MEMORIA 2013
1
2 ÍNDICE 
Presentación…………………………………………………..…………………….… 3 
Quiénes somos………………………………………………………...…………….… 5 
Desarrollo Institucional………………………………………………………………. 7 
Animación y formación de agentes de Cáritas…………………...….…..………… 9 
Voluntariado…………………………………………………...….….……… 10 
Trabajadores liberados……………………..……………………...…...…… 12 
Área de Parroquias…………………………………………………..…….…….…. 13 
Desarrollo de las Cáritas Parroquiales…….……..……………………….. 15 
Acogida y Acompañamiento a Familias españolas e inmigrantes……… 16 
Comunidad Gitana…………………………………………..…………...…. 19 
Mayores……………………………………………………………….…....… 20 
Atención en zonas rurales…….…………………………..……….……...… 21 
Cooperación Internacional…………………………………………………. 22 
Área de Inclusión…………………………………………………..….…………….. 25 
Personas sin hogar….…….………………………………......….….….....… 27 
Drogodependientes………………………………………….………….....… 30 
Reclusos…………………………………………………..………………...… 32 
Empleo………………………….…….………………………………..……..……… 35 
Comunicación y Sensibilización…….………………………………..……..……… 39 
Empresas con Corazón……………………………...………………………………. 43 
Área de Administración……..………..…………………………..….……..……..… 45 
Recursos……………………………..………………………………..…….……...… 47 
Entidades colaboradoras…………………………………………………..….……. 49
3 
PRESENTACIÓN 
Fermín Gassol Peco 
Director de Cáritas Diocesana de Ciudad Real
4 PRESENTACIÓN 
La Memoria del pasado año 2013 de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, es el testimonio escrito de lo realizado por esta institución eclesial en ese tiempo. Cifras, actividades, novedades, organigramas, reconocimientos, datos al fin que muestran los quehaceres, compromisos, desvelos, la vida en suma de muchos voluntarios compartiendo con los más débiles sus tiempos, capacidades, ilusiones, identidades pero sobre todo su Fe. Sí, porque lo que esta Memoria no puede plasmar de manera material, aunque se adivine, ni con números, letras o imágenes, es su vocación, su dimensión Trascendente, Cristo-céntrica, que impulsa todo el quehacer de la Iglesia y por tanto también de Cáritas. 
Esta dimensión evangélico-eclesial que da sentido a lo realizado y ojalá que también rezado, es la que nos lleva a trazar las coordenadas de todo lo que esta Memoria contiene. Una dimensión vertical para recordar que nuestro quehacer no tiene su origen ni es fruto de nuestra sola voluntad, sino que está sustentada ante todo y permanentemente en lo que Jesucristo quiere de nosotros. La labor del voluntario es de mera, aunque imprescindible ayuda, un medio necesario para llevar el amor de Dios a quienes más necesitan de Él. De ahí que nuestra labor caritativa no busque ningún récord. Cada acto, por nimio que parezca, en Cáritas tiene un valor absoluto porque es testimonio del amor de Dios. 
Y otra dimensión horizontal que nos habla del cariz plenamente humano de nuestra vocación y quehacer…superando por tanto distancias de todo tipo, duración o tiempo y cualquier circunstancia. Todo como consecuencia del enamoramiento de ese “hermano pequeño” con quien nos fundimos. En palabras del Papa Francisco: “Jesús nos enseña a anteponer las necesidades de los pobres a las nuestras”. Y es que nuestra oferta es una oferta de Salvación con lo que esto significa en la disponibilidad y acompañamiento sin límite en los objetivos. “Cáritas siempre acompaña a quien la necesita, sin bajada de bandera, con el cuenta kilómetros siempre a cero. Es la gratuidad del servicio cristiano de la Caridad. 
Un recuerdo para mi antecesor, Manuel Piqueras que durante siete años presentó las correspondientes Memorias. De ellas extraigo dos frases correspondientes a la de 2011 que desgraciadamente siguen siendo actuales: “La política de recortes generalizados, pero sobre todo en las políticas de inclusión social, está sangrando nuestros recursos”… “Cuando pase esta crisis, a la sociedad se la juzgará por la dignidad con que haya tratado a las personas más necesitadas”. 
Por último quiero agradecer en nombre del equipo directivo, el trabajo vocacional desarrollado durante el año 2013. Tanto a voluntarios, como liberados, delegados, donantes, colaboradores y también a aquellas personas que han rezado para que nuestra Cáritas refleje cada día mejor el Amor de Dios. Como dice nuestro obispo D. Antonio: “Dios es buen pagador”.
5 
QUIÉNES SOMOS
6 QUIÉNES SOMOS 
Cáritas Diocesana de Ciudad Real es en la Iglesia Diocesana, el organismo oficial para promover la acción socio-caritativa y la comunicación cristiana de bienes. Por su propia naturaleza es una entidad sin ánimo de lucro. 
Cáritas Diocesana de Ciudad Real tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en la Diócesis de Ciudad Real, a través de todos sus niveles, órganos y miembros. Para ellos se pone al servicio del Pueblo de Dios con el fin de promover y coordinar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas, y de ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las personas, preferentemente de las más empobrecidas, mediante el desarrollo de diferentes programas de acción social. 
La acción de Cáritas se desarrolla por personas voluntarias, miembros de las comunidades cristianas que, como animadoras de la acción socio-caritativa de la Iglesia y mediante un compromiso responsable prestan su servicio a favor de los más pobres 
Cáritas Diocesana de Ciudad Real está constituida por: 
Todas las Cáritas Parroquiales, Interparroquiales y Arciprestales. 
Las Asociaciones e Instituciones eclesiales de Acción Caritativa y Social que libre y voluntariamente decidan asociarse y sean admitidas como tales por la Asamblea Diocesana. 
Cáritas Diocesana de Ciudad Real es miembro de Cáritas Española que es la Confederación de todas las Cáritas Diocesanas del territorio español. Y pertenece así mismo a la Cáritas de la Provincia Eclesiástica de Toledo (Cáritas Regional de Castilla-La Mancha.
7 
DESARROLLO INSTITUCIONAL
8 DESARROLLO INSTITUCIONAL 
DESARROLLO DE LAS PRIORIDADES DE LA VII ASAMBLEA CÁRITAS DIOCESANA DE CIUDAD REAL 
1º PRIORIDAD: “IMPLICAR A LAS PERSONAS EMPOBRECIDAS, PARA QUE SEAN AGENTES DE SU PROPIO DESARROLLO” 
Elaboración de 2 documentos para dinamizar la participación de los empobrecidos: 
10 pistas para la participación, guía para motivar la participación. 
Grupo de participación del Programa sin hogar 
2º PRIORIDAD: “ESTUDIAR LA FORMA DE ATRAER A LOS JOVENES” 
Se continúa con la presentación del documento de trabajo con jóvenes “Ayudar aprendiendo y aprender ayudando”. 
Se dinamizan grupos de jóvenes en Tomelloso, Pedro Muñoz y Campo de Criptana. 
3º PRIORIDAD: “ABRIRNOS A LA COMUNIDAD, PARA QUE CONOZCAN CÁRITAS Y SEPAN QUE ÉSTA TRABAJA EN SU NOMBRE, INVITANDO A SUS MIEMBROS AL COMPROMISO” 
El informe sobre los equipos de comunicación y sensibilización de 2012, ha permitido elaborar unos temas formativos para dichos equipos: 
“Identidad y Misión de Cáritas”; “Cáritas como signo de fraternidad y animadora de la comunidad”; “Comunicación cristiana de bienes”, temas enviados a 75 grupos de Cáritas. 
Sesiones de formación para equipos de comunicación: “Pistas para la comunicación en las Cáritas parroquiales” e “Identidad corporativa y normas gráficas”. “Organización interna de los equipos de comunicación” y “Relación con los medios de comunicación”. 
CAMBIO DE DIRECTOR DE CÁRITAS DIOCESANA: 
En agosto de 2013 es nombrado nuevo director de Cáritas Diocesana de Ciudad Real Fermín Gassol Peco. Damos las gracias a Manuel Piqueras Gómez por su servicio a Cáritas durante 7 años. 
En los últimos meses del año, el nuevo director diocesano, dedica parte de su tiempo a conocer la realidad de los grupos de Cáritas, visitando y acompañándolos en reuniones y actividades, como es el caso de Daimiel, el arciprestazgo de Campo de Calatrava, La Solana, Argamasilla de Alba o Almadén entre otros.
9 
VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DE AGENTES
10 VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DE AGENTES DE CÁRITAS 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Motivar y acompañar al voluntariado de Cáritas para que se comprometa con un “estilo de vida” y ayuda a las personas empobrecidas, fundamentado en el Modelo de Acción Social de Cáritas Española. Observando y analizando las situaciones de pobreza y exclusión que le llevan a actuar y comprometerse desde valores cristianos y humanizados, qué ayuden a compartir y promover el crecimiento de los empobrecidos y el cambio social. 
Formar y coordinar a los animadores liberados de Cáritas, (trabajadores), cuidando su motivación e identidad como vocación y entrega a los más pobres y orientando al voluntariado en una acción social de calidad. 
* El número total de voluntarios (1.084) es menor que la suma total por programas, ya que algunos colaboran en varios programas a la vez. 
VOLUNTARIADO - ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Elaboración de la programación 2013 y orientación de la misma para su aplicación en Cáritas y Centros. 
VOLUNTARIOS VOLUNTARIOS QUE ACOMPAÑAN A OTROS 1.218* 55 TRABAJADORES COORDINADORES 69 6 PROGRAMA RECURSOS INVERTIDOS Animación y formación de agentes 108.803,25 €
11 VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DE AGENTES DE CÁRITAS 
Encuentros voluntariado para elaboración del Plan de Animación comunitaria. 
Presentación en arciprestazgos cuaderno voluntariado joven. 
Jornada de formación de formadores de voluntariado, celebrada en zona rural, San Benito. 
Curso básico de voluntariado en Seminario para los seminaristas. 
Difusión nueva campaña voluntariado 
“Fraternidad + compromiso = voluntariado. ¡Únete!, incluyendo el lema de manera transversal. 
Realización de un video de voluntariado con personas sin hogar conjuntamente con la EAPN. 
Presentación en arciprestazgos del Cuaderno voluntariado joven: “Ayudar aprendiendo y... Aprender ayudando”. 
Difusión y visionado del video regional de Cáritas en arciprestazgos. 
Participación semana de la solidaridad en Bolaños y Puertollano, junto con otras instituciones con motivo del Día I. de voluntariado. 
Felicitación Día Internacional Voluntariado: a todos los voluntarios de la diócesis y regalo de bolígrafo. 
Presentación del Plan A. Comunitaria en un arciprestazgo. 
Participación de voluntariado joven en proyectos de 3 localidades de la diócesis. 
Formación de voluntariado: 
- Curso Básico de Voluntariado: 249 personas en 16 cursos. 
- Formación Específica y encuentros zonales: 323 personas. 
- Formación en Espiritualidad e Identidad libros de Vicente Altaba (393 voluntarios), retiros 
cuaresmales, participación en semana Doctrina Social de la Iglesia. 
- Voluntarios formadores de otras Cáritas pequeñas, generando comunicación cristiana de bienes. 
- Encuentros Arciprestales donde se han tratado temas de formación específica y de identidad (289 personas).
12 VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DE AGENTES DE CÁRITAS 
TRABAJADORES LIBERADOS - ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
La formación y cuidado de los trabajadores en Cáritas es una prioridad que renueva el hacer y la motivación, la formación de este año ha sido: 
Reuniones mensuales de los técnicos del Área de Animación en Parroquias. 20 trabajadores. 
Reuniones mensuales de los técnicos del Área de 
Inclusión. 42 trabajadores. 
Reuniones mensuales del Área de Administración. 
5 trabajadores. 
FORMACIÓN INSTITUCIONAL: 
“Presentación documento “Marco de Acción en los Territorios” ponente: Ana Abril, Cáritas Española, 30 trabajadores. 
“Implicar a las personas empobrecidas, para que sean agentes de su propio desarrollo” 
Ponente Mª Carmen Nieto, 28 trabajadores. 
RETIRO ESPIRITUAL PARA TRABAJADORES: 
”La Caridad expresión de la Fe”. Dirigido por D. Joaquín Gutiérrez Villar, Delegado Cáritas Diocesana Ciudad Real para 32 trabajadores. 
FORMACIÓN TÉCNICA: 
“Gestión eficaz de las relaciones en el trabajo” 
Formadora: Vicenta Barco Fernández, 17 trabajadores. 
“Bienestar y crecimiento personal”. 
Formador: Fernando Domínguez, 25 trabajadores. 
“Contabilidad adaptada a ONG”. 
Curso a distancia, 2 trabajadoras. 
“Office 2010” 
Curso a distancia, 5 trabajadores.
13 
ÁREA DE PARROQUIAS
14 ÁREA DE PARROQUIAS 
La acción del Área de Parroquias incide en las personas, en las comunidades, en las estructuras y procesos sociales, apostando por la transformación integral de todas las dimensiones que afectan a la persona y su entorno. 
La función de esta área es trabajar por un desarrollo incluyente que garantice las plenas condiciones para el ejercicio de la dignidad humana, de cada uno de sus derechos y de su participación. Para ello nuestra acción se fundamenta en: la animación a la comunidad, la formación de los responsables de la acción sociocaritativa, la promoción de acciones coherentes y significativas, la coordinación de la acción sociocaritativa, la comunicación cristiana de bienes y la solidaridad internacional. 
ÁREA DE PARROQUIA 
Desarrollo de las Cáritas Parroquiales 
Acogida y acompañamiento a familias españolas e inmigrantes 
Comunidad Gitana 
Mayores 
Animación Comunitaria Rural 
Cooperación Internacional
15 DESARROLLO DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Acompañar y organizar los equipos de las Cáritas Parroquiales es la misión de la acción socio-caritativa, poniéndolos en estado de respuesta ante los retos de la marginación, la pobreza, y hacer del servicio de la caridad una tarea eclesial donde la comunidad se sienta implicada y responsable. Y ello como parte constitutiva de su identidad y de la tarea evangelizadora. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Presentación del Plan de Animación Comunitaria en los Arciprestazgos de Campo de Calatrava, Ciudad Real, Comarca de Almadén y Campo de Montiel con una presencia total de 140 voluntarios. 
Se empieza a elaborar un documento de “Criterios y líneas de acción en las acogidas” que pueda servir de orientación a los equipos de voluntarios que se dedican a realizar 
acogida en su Cáritas Parroquial y de este modo poder tener unos criterios comunes. 
Acompañamiento de las Cáritas Parroquiales, para adecuar la estructura y funcionamiento desde una doble perspectiva, la de reforzar el trabajo en el territorio y la de abordar las realidades de pobreza y marginación desde el acceso a los derechos sociales básicos. 
Un trabajo de animación de los equipos de Cáritas que dinamizan 19 técnicos en los Arciprestazgos de Almadén, Montes, Puertollano, Campo de Montiel, Ciudad Real, Mancha Oeste, Mancha Sur, Mancha Norte, Mancha Este y Campo de Calatrava. 
Creación de Cáritas Parroquial de Alhambra
16 PROGRAMA DE ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS ESPAÑOLAS E INMIGRANTES 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
La acogida ofrece un espacio de encuentro privilegiado, donde se pueda establecer un vínculo comunicativo con la persona que solicita ayuda, conociendo la situación en la que se encuentra e iniciando una intervención en la que se tenga en cuenta sus posibilidades, según sus recursos. Además se da respuesta a familias en riesgo y/o situación de exclusión, que presentan múltiples carencias y diversas potencialidades sobre las que construir su proyecto de vida y convivencia, ofreciéndoles algún tipo de ayuda o respuestas asistenciales, de recuperación personal, familiar y grupal, educativas y de dinamización en sus barrios. 
* Dentro del programa de Acogida y acompañamiento, se han atendido y acompañado a 3.988 personas inmigrantes y a 3.199 personas españolas. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Información, orientación sobre los recursos existentes y coordinación con otras entidades. 
Escucha y acompañamiento para plantear un sencillo diagnóstico inicial, buscando con la personas una camino personalizado, para conseguir su implicación en la superación de sus problemas y dependencias. 
Respuesta integral a las necesidades incorporando a las primeras ayudas materiales básicas, actividades de desarrollo personal y grupal. 
Presencia en barrios: el trabajo y la presencia en los barrios de voluntarios y técnicos, hace posible una intervención integral desde la realidad de esas zonas marginales. Se ha tenido presencia en 14 barrios de 7 localidades. 
PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Acogida y Familias 7.187* 434 710.712,13 €
17 PROGRAMA DE ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS ESPAÑOLAS E INMIGRANTES 
Talleres educativos: 108 personas han participado en 5 talleres de las localidades de Argamasilla de Alba, Manzanares, Puertollano, Socuéllamos y Valdepeñas. Son espacios educativos sobre: alfabetización, cultura general, habilidades sociales, autoayuda, motivación, participación… 
Talleres pre-laborales: 77 personas han participado en 5 talleres de las localidades de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Daimiel, 
Manzanares y Tomelloso. Estos talleres, son principalmente de reutilización textil, lavandería y planchado, exceptuando el de Manzanares en el que se incluye además, el aprendizaje de tareas como la limpieza y la cocina y el de Tomelloso que ha sido de Auxiliar del Hogar. 
Charlas educativas: 22 personas han participado 
en Tomelloso y Villarta de San Juan, donde han tratado sobre todo, temas relacionados con la salud, 
la alimentación, la higiene o la organización del hogar y han sido impartidas por profesionales en la materia que han colaborado con Cáritas. 
Clases de Castellano: 131 personas han participado en 6 talleres de Campo de Criptana, Daimiel, Miguelturra, Moral de Calatrava, Tomelloso y Villarta de San Juan. Están destinadas a personas inmigrantes que tienen dificultades con el idioma y necesitan de clases específicas que les ayuden a comprender y desenvolverse con el idioma del país donde viven y conviven. 
Apoyo escolar y ocio y tiempo libre: 185 menores de familias acompañadas por Cáritas han participado en 7 talleres de Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Daimiel, Malagón, Manzanares, Miguelturra, Moral de Calatrava y Villarta de San Juan. Desde estos talleres se ha ofrecido apoyo a los niños que necesitan un especial refuerzo en las tareas escolares, además de realizar actividades lúdicas u ofrecer meriendas saludables.
18 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS INMIGRANTES 
Proyecto de Atención a Mujeres en Pedro Muñoz, ofreciendo ayuda a mujeres que se encuentran en situaciones de necesidad económica, escasa autoestima o soledad. Se han realizado talleres de manualidades, reuniones de autoestima, terapia de grupo tratando temas personales, ratos de oración, participación en actividades culturales… 
Campaña “Vuelta al cole 2013” para 110 familias: se ha desarrollado en Tomelloso entregando lotes de material escolar, ropa y calzado a 275 niños. En otras localidades de la diócesis se han organizado campañas de petición de material escolar para las familias con bajos recursos económicos. 
Participación y colaboración en Jornadas Interculturales: en Villarta de San Juan, un grupo de mujeres migrantes que participan en el taller de castellano instalaron en un mercadillo medieval organizado en el pueblo una tetería donde se podían degustar dulces elaborados por ellas y hacerse tatuajes de henna. 
Coordinación con los Servicios Sociales Municipales y con otros recursos y entidades 
sociales de las diferentes localidades. 
Visitas a domicilio que permiten conocer mejor la situación familiar y así poder acompañar a la familia en el proceso de intervención. 
Charlas en colegios, sensibilizado a la población más joven dándoles a conocer las situaciones de injusticia y discriminación que vive la población migrante. En Manzanares se han impartido 21 sesiones de animación en los siete centros educativos de primaria de la localidad. Han participado alumnos de 5º y 6º curso de primaria. 
Atención a temporeros. 
Se ha desarrollado durante los meses de Julio a Octubre en varias Cáritas de nuestra diócesis, la campaña de temporeros, ha querido poner de manifiesto, que la satisfacción de las necesidades, va implícitamente unido a la protección y garantía de los derechos de cada una de las personas que acompañamos. Se ha acogido y prestado ayuda básica a 1.290 personas temporeras de 18 nacionalidades diferentes, aunque en su mayoría de Rumanía, Bulgaria, Marruecos, además de españoles. 
PROGRAMA DE ACOGIDA Y ATENCIÓN A FAMILIAS
19 PROGRAMA DE COMUNIDAD GITANA 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Desarrollar itinerarios de inserción con mujeres de etnia gitana, intentando atender a la globalidad y romper con la dinámica de pobreza, exclusión y discriminación que atraviesa esta comunidad, a través del trabajo de calle en sus barrios y de talleres educativos y laborales. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Talleres Educativos y de Contraprestación. Son espacios de encuentro y promoción donde las mujeres pueden trabajar conocimientos que van desde la alfabetización y cultura general, a las habilidades sociales, habilidades manuales, hábitos saludables, de higiene y responsabilidad. Se han desarrollado en 2 localidades: Ciudad Real y Tomelloso, participando un total de 55 mujeres. 
Taller Laboral de reutilización textil en Tomelloso, planteando con las mujeres un itinerario de trabajo personalizado que contempla la mejora de las habilidades sociales y el aumento de la empleabilidad, así como la capacitación en tareas concretas como la selección de la ropa, tratamiento de manchas, lavado, planchado, etiquetado... Han participado un total de 24 mujeres. 
Charlas educativas en los barrios de San Martín de Porres, La Granja, El Pilar y Los Ángeles de Ciudad Real, donde 99 mujeres han participado en encuentros con profesionales del ámbito sanitario, laboral, educativo… siendo informadas y formadas sobre temas de interés. 
Salidas culturales, visitas a exposiciones y participación comunitaria. 
Trabajo de calle en los barrios donde viven estas familias. PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Comunidad Gitana 178 28 253.916,97 €
20 PROGRAMA DE MAYORES 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Garantizar la tutela efectiva de los derechos sociales y dar nuevos motivos de esperanza y de confianza, de participación activa y de pertenencia, a quienes se ven sometidos a sufrir el aislamiento y la soledad que conlleva ser mayor y dependiente sin la atención adecuada. 
Contribuir al fortalecimiento y consolidación del Sistema de Atención a la Dependencia, ya que nuestras acciones se caracterizan por una opción preferencial por las personas mayores más desfavorecidas socialmente y en situación de dependencia, puesto que carecen de los recursos necesarios y por ello sufren un mayor nivel de dificultades para mantener la necesaria calidad de vida. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Visitas a domicilio de personas mayores que viven solas o que están en alguna Residencia. Se realizan visitas en las localidades de Abenójar, Guadalmez, Pedro Muñoz, Pozuelo de Calatrava, Puertollano y zona de los Montes, entre otros. 
Celebración de “La Misa de los Mayores”, organizadas por los equipos de Cáritas. Las 
personas mayores que están más enfermas son invitados a la celebración, en la cual, se recibe la Unción de Enfermos. 
Celebraciones de Navidad. 
Encuentros de mayores con charlas formativas, donde crecer como personas, compartir la vida y poner en valor la vida de los mayores 
PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Mayores 231 43 27.880,42 €
21 PROGRAMA DE ATENCIÓN EN LAS ZONAS RURALES 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Crear y dinamizar los grupos de las Cáritas Parroquiales de la zona rural, partiendo del análisis de las necesidades de la zona, realizando acciones destinadas a la transformación de las condiciones del propio medio y priorizando las necesidades de los más desfavorecidos, todo ello en coordinación con otras organizaciones públicas y privadas activas en el territorio. 
Taller con personas migrantes en Villanueva de los Infantes de castellano y de cocina. 
Exposición “Mirando lo bueno, mostrando lo positivo de la mujer y sus culturas” en Retuerta del Bullaque, Horcajo de los Montes, Instituto de E.S.O. de Horcajo de los Montes, El Torno, El Robledo, Navas de Estena, Navalpino, Fontanarejo. 
Festival de rock solidario en El Robledo, 
de música en Guadalmez y de la Banda de música de Almadén a beneficio de las Cáritas locales. 
Proyección del “Invierno de Pablo” largometraje de Chico Pereira (natural de Almadén) a Beneficio de Cáritas Almadén. 
Elaboración del Calendario de la Comarca de los Montes, para recaudar fondos para el Signo Permanente de Solidaridad. 
Participación en el Plan Municipal de Drogas de Almadén. 
Microtalleres de cocina, costura y cultura general en Almadén. 
Día festivo en torno a la Campaña “En Cuaresma ante todo Caridad, con sensibilización, información y actividades comunitarias en San Benito. 
Exposición de los Muebles restaurados durante el taller de restauración en la Sala de Exposiciones Municipal de la Plaza de Toros de Almadén 
Coordinación con instituciones de la zona. 
PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS At. zonas rurales 760 108 118.217,36 €
22 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Contribuir a erradicar las causas y efectos de la pobreza a través de los proyectos de desarrollo que se ejecutan en distintos países, sensibilizando a la sociedad mediante acciones que contribuyan a propiciar concienciación en torno a la dimensión universal de la Caridad y acompañando a las Cáritas Parroquiales en el diseño y desarrollo de proyectos de cooperación, además de dar respuesta a las emergencias que surjan. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Participación en el grupo Regional de Cooperación, donde compartir experiencias y generar líneas comunes de trabajo. 
Acompañar a las Cáritas Parroquiales en el trabajo en cooperación internacional: diseño de proyectos, criterios de actuación, captación de recursos y contactos con la contraparte. 
Respuesta a emergencias, como el tifón de Filipinas en Noviembre de 
2013. 
Celebración del día Internacional contra la pobreza. Este año 2013, desde la Coordinadora de ONGD se propuso para el 17 de octubre una concentración para recordar la importancia de la cooperación y la lucha por un mundo más justo. En nuestra provincia tuvo especial incidencia en Ciudad Real y Manzanares. 
Cuaresma con los últimos. El grupo de 
cooperación internacional de Ciudad Real, volvió a enviar por correo electrónico a todas las Cáritas una reflexión todos los viernes de Cuaresma que nos acercara a la Cooperación Internacional y aquellos países o circunstancias más olvidados. Todas las reflexiones han tenido mucha incidencia a nivel confederal y se subieron al blog de Cáritas Española www.antesde2015actua.org PROGRAMA Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Cooperación Internacional 47 61.673,58 €
23 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 
Participación activa en el blog www.antesde2015actua.org de Cáritas Española. Espacio que recoge las acciones de Cáritas a nivel nacional e internacional en la lucha por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el mismo han aparecido varias noticias y acciones de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. 
Visita de Alain Moukouri, Secretario General de Cáritas Congo Brazzaville, con motivo de la colaboración entre Cáritas Interparroquial de Ciudad Real y la Cáritas de Congo Brazzaville, el Secretario General de ésta visitó la ciudad para agradecer el apoyo recibido. Hubo visita y encuentro con los alumnos del Colegio Ferroviario y el San José y una charla en el Museo López Villaseñor sobre la malaria y el trabajo que Cáritas desarrolla en el país. 
Campaña “Contra la malaria Mosquiteras” Cáritas Interparroquial de Ciudad Real organizó una campaña por los colegios de la ciudad dando a conocer la malaria y cómo afecta a los niños y niñas del Congo Brazzaville. La campaña terminó con un acto en el Antiguo Casino acompañados por Patricia Cazorla de Cáritas Cuenca. 
Exposición Estrategia ODM de Cáritas Española en Corral y Torralba. 
Impulso del Comercio Justo, importando productos de la Red Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas Española, de países como Bangladesh, Palestina y Bolivia. 
Coordinación con Cáritas Española para el 
fortalecimiento de los proyectos de Yurimaguas, Ecuador, Bolivia, Palestina y RD Congo. 
Proyecto de Codesarrollo 
Cáritas Diocesana sigue con el trabajo en la línea de codesarrollo, conectando los proyectos de cooperación al desarrollo con personas migrantes, dentro del Convenio Trinacional entre Cáritas Española, Cáritas Bolivia y Cáritas Ecuador, con la financiación de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional).
24 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 
En la diócesis se desarrollan acciones en Almagro, Bolaños y Calzada de Calatrava, que durante 2013 han sido: 
- Taller de capacitación radiofónica en Bolaños con voluntarios de Cáritas y migrantes bolivianos y ecuatorianos. 
- Grabación de saludos Día de la Madre Boliviana, para la Radio, de 
Cochabamba (Bolivia). 
- Grabación de un video sobre el Centro Miguelito a través de Cáritas Española y la Unión de Radios Comunitarias de Madrid. 
- Participación en mesas trinacionales de evaluación de impacto del Convenio. 
- Participación en el Encuentro de Solidaridad y Voluntariado de Bolaños con un Stand de Comercio Justo y la celebración de un torneo de fútbol 7 con la comunidad ecuatoriana y boliviana y 
grabación de un video que recoge lo ocurrido ese día. ZONA / PAÍS PROYECTO DE COOPERACIÓN CÁRITAS QUE APOYA Cochabamba (Bolivia) Casa del Migrante Sector de incidencia: Migrantes Cáritas Parroquial de Bolaños de Calatrava Quito (Ecuador) Centro de Apoyo Escolar y Comedor Miguelito Sector de incidencia: Infancia y Educación Cáritas Parroquial de Bolaños de Calatrava Tarabuco (Bolivia) Comedor de niños/as Sector de incidencia: Infancia Cáritas Parroquial de Calzada de Calatrava Puyo (Ecuador) Centro de Día Betania Sector de incidencia: Mayores Cáritas Parroquial de Pozuelo de Calatrava y Almagro Jerusalén Centro de Atención a drogodependientes Sector de incidencia: Salud, adicciones Cáritas Interparroquial de Manzanares Bukavu (RD Congo) Rehabilitación de la escuela primaria en Murhesa Sector de incidencia: Educación Cáritas Interparroquial de Manzanares Kinkala (Congo Brazzaville) Mosquiteras contra la malaria Sector de incidencia: Salud Cáritas Interparroquial de Ciudad Real Yurimaguas (Perú) Hogar María de Nazaret Sector de incidencia: Infancia y Discapacidad Cáritas Parroquial de Torralba de Calatrava Yurimaguas (Perú) Desarrollo productivo con mujeres Cocama Cocamilla Sector de incidencia: Seguridad Alimentaria Cáritas Parroquial de Corral de Calatrava Ecuador Proyecto Educativo Sector de incidencia: Educación Cáritas Parroquial Socuéllamos Perú Casa Hogar Amazonas Cáritas Interparroquial Tomelloso TOTAL DE RECURSOS INVERTIDOS: 61.673,58 €
25 
ÁREA DE INCLUSIÓN
26 
El Área de Inclusión es el espacio dentro de la estructura organizativa de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, que tiene como objetivo fundamental prestar atención cualificada a determinados colectivos (personas en situación de sin hogar, personas con problemas de drogodependencia, reclusos…) priorizando que éstos se encuentren especialmente desatendidos o en situaciones de extrema vulnerabilidad. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Formación 
“Espacios de dignidad”, el 9 de Noviembre se desarrolló este curso, impartido por Carmen Nieto León, Coordinadora de Programa Sin Hogar, en el que se habló sobre cómo los centros que tiene Cáritas en nuestra diócesis, son medios para dignificar la vida de las personas “más 
rotas” a través de nuestro acompañamiento. 
Campaña “En Cuaresma ante todo Caridad”, con la que se pretendía recaudar fondos de la comunidad cristiana, para la atención y el mantenimiento de los centros de personas sin hogar y para el centro de atención a drogodependientes que Cáritas tiene. 
ÁREA DE INCLUSIÓN PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Personas sin Hogar 1.995 166 1.287.666,31 € Droga 565 45 450.872,56 € Reclusos 360 19 29.379,44 € Totales 2.920 230 1.767.918,31 €
27 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Acoger y acompañar a las personas sin hogar en sus procesos individuales de recuperación y reinserción, favoreciendo su participación en el desarrollo de su itinerario así como en la sociedad. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Culminación del Plan Estratégico del Programa de Atención a Personas Sin Hogar 2009-2013. Queda hacer la evaluación y el diseño, a partir de este Plan Estratégico, de una nueva programación. 
La coordinadora del Programa Sin Hogar, pasa a formar parte del Nivel Técnico Mixto de Participación de Cáritas Española. 
Puntos de información en 6 Cáritas Parroquiales (Valdepeñas, Campo de Criptana, Manzanares, Villarrubia de los Ojos, Socuéllamos y Tomelloso): sirven para llegar a las personas que están en la calle, atenderles en sus necesidades básicas e informarles de los recursos que existen para dar 
respuesta a su situación. 
TIPO DE CENTRO CENTRO PERSONAS ATENDIDAS Puntos de Información Valdepeñas, Campo de Criptana, Manzanares, Tomelloso, Socuéllamos y Villarrubia de los Ojos 593 Centros Residenciales Casa de Abraham: Daimiel Virgen de Gracia: Puertollano 40 378 Centros de Urgencia Samaria: Alcázar de San Juan Jericó : Ciudad Real 591 410 Piso de Autonomía Ciudad Real 8
28 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR 
Centros de Urgencia “Samaría” y “Jericó”: 
Situados en Alcázar de San Juan y Ciudad Real respectivamente, este recurso posibilita la atención temporal a personas que, ante la ausencia de alojamiento o la imposibilidad de permanecer en su domicilio, por diversos motivos, requiere el acceso a un centro de alojamiento. En ellos se facilita información, tiempo para la reflexión y acompañamiento, permitiendo evaluar la situación de la persona y hacer un diagnóstico social con la finalidad de buscar otras alternativas, como los Centros Residenciales y diseñar un itinerario de inclusión social. 
Centros Residenciales “Casa de Abraham” de Daimiel y “Virgen de Gracia” de Puertollano: Estos centros constituyen un 
espacio en el que las personas acogidas pueden permanecer entre un año y medio y dos. La metodología de trabajo tiene como finalidad la atención integral de los participantes, promoviendo su mayor autonomía y situando a la persona en el centro de la intervención. Se trabajan diferentes aspectos a nivel integra como acompañamiento personal, capacitación laboral, orientación de los lazos familiares, abandono del alcohol y otras adicciones y desarrollo de la vida 
social, incorporándose a la comunidad como miembro activo. El centro residencial de Puertollano está especializado en atender a personas que tienen dificultades para realizar su proceso de recuperación debido a su estado de salud o a que se encuentran en una situación personal muy deteriorada. 
Proyecto “Salir de la Burbuja”: Este proyecto se enmarca en el último momento del proceso; una vez que la persona finaliza su itinerario de recuperación e inicia una vida autónoma, se le sigue acompañando con el objetivo de que el centro de inserción se convierta en un lugar de referencia, acompañando a la persona en la “vida” y creando un espacio de convivencia y reflexión entre las personas que terminan su proceso de recuperación.
29 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR 
Piso de Autonomía: ubicado en Ciudad Real, sirve para consolidar el proceso de recuperación de la persona que aún tiene dificultad para vida autónoma después de haber realizado un proceso de recuperación. En 2013 han sido 8 personas las que han utilizado este recurso. 
Dinámicas de grupo y asambleas con las personas de los centros: en estos espacios la persona ha ido creciendo en habilidades sociales y relacionales, también en autoestima y responsabilidad. 
Reuniones de coordinación y formación mensuales o bimensuales con voluntarios, para profundizar y revisar la tarea de los centros, 
reflexionando, evaluando y mejorando el servicio y la intervención. 
Campaña Sin Techo 2013 “Nadie sin salud. Nadie sin hogar”. 
- Ruedas de prensa, pega de carteles y vigilias de oración en Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan y Daimiel. 
- Realización de un flashmob o acto público el 21 de Noviembre en la Plaza Mayor de Ciudad Real, en el que participaron alrededor de 200 personas, 
sensibilizando y dando visibilidad a los objetivos de la campaña. 
Sensibilización y presencia en los medios de comunicación para crear conciencia en torno a las condiciones de vida de las personas sin hogar y hacer una mejor difusión del programa. 
Participación en la Red Regional de Atención a Personas sin Hogar. 
Charlas en institutos sobre la situación de las personas sin hogar. 
Creación de un grupo de trabajo para profundizar sobre este tema con personas que están en los centros y con otros que ya se han incorporado a la vida autónoma.
30 PROGRAMA DE ATENCIÓN A DROGODEPENDENCIAS 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Proporcionar acogida y acompañamiento a personas con problemas de drogodependencia, motivando en ellas la adquisición de pautas educativas, favoreciendo su crecimiento personal y facilitándoles el acceso a los programas terapéuticos específicos, así como a los recursos socio-sanitarios. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 DEL “CENTRO DE ACOGIDA SILOÉ” 
Trabajo en la calle, utilizándolo como espacio educativo en las salidas con las 
personas que acompañamos. 
Acompañamiento en los primeros pasos de “dignificación” de la persona (asuntos sanitarios y sociales, cuestiones judiciales, citas en la UCA, contacto con la familia, tramitación de D.N.I, etc.), así como en las sucesivas tomas de decisiones y pasos en el proceso de inserción, en relación con las instituciones involucradas. 
Apoyo en las necesidades básicas de los 
participantes que carecen de recursos. 
Administración de tratamientos prescritos por los facultativos para los participantes que no poseen un familiar responsable. 
Búsqueda de recursos y gestiones para posibilitar la vida autónoma de los participantes (vivienda, ingresos económicos, etc.). PROYECTOS PERSONAS ATENDIDAS Acogida 279 Intervención en crisis 126 Acompañamiento penitenciario 306 Centro de Día 116 Casa Tutelada 106 Prevención con jóvenes 489
31 PROGRAMA DE ATENCIÓN A DROGODEPENDENCIAS 
Preparación y realización de Talleres de salud, alfabetización, ocio y cultura, animación a la lectura, creaciones artísticas, teatro, cine-forum e informática. Además de la realización de dinámicas grupales, asambleas, actividades de autoayuda, etc... 
Coordinación con otras instituciones (Cruz Roja, Centros Sociales y U.C.A.) mediante reuniones mensuales. Entrevistas, reuniones y contactos 
telefónicos con diferentes agentes sociales, sanitarios, judiciales, amigos y familiares para mediar entre ellos y acompañar los procesos. 
Sensibilización a través de charlas y talleres en las localidades de Torralba de Calatrava, Colegio Salesianos de Ciudad Real, Tomelloso y en el Instituto Atenea de Ciudad Real, adaptadas individualmente a la demandas planteadas. 
Participación en la Marcha de Adviento de la 
Pastoral del Juventud con la realización de varios talleres con distintos grupos en Manzanares. 
Acompañamiento en los ingresos penitenciarios y en los permisos, así como visitas semanales a los Centros Penitenciarios de Herrera de la Mancha y de Alcázar de San Juan. 
El día de la Merced, Siloé recibió la medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario, por la labor que realiza en las dos prisiones que hay en nuestra diócesis y que visitan semanalmente. 
Visita con los participantes del centro a las Tablas de Daimiel, La Tabla de la Yedra, Luciana, Ojos del Guadiana, Laguna de la Posadilla, la Atalaya, etc.. 
Participación en el acto de Calle Sin Hogar.
32 PROGRAMA DE ATENCIÓN A RECLUSOS 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Acompañar a las personas que están o han estado legalmente privados de libertad, y a sus familiares. Animar, informar y dar a conocer la realidad penitenciaria, promoviendo espacios de encuentro, formación y coordinación con grupos y personas que intervienen desde la Iglesia, para trabajar de forma conjunta, conociendo y analizando las necesidades sentidas y expresadas por los presos. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Visitas a los dos Centros Penitenciarios de la Trabajadora Social, en las que se tiene contacto asiduo con las Juntas de Tratamiento de ambas prisiones y se trabaja de forma coordinada con las institución, se realizan entrevistas individuales y un acompañamiento personal durante la estancia en prisión, y el desarrollo de acciones encaminadas a la reinserción de la persona 
privada de libertad. 
Coordinación con voluntarios desde distintas Cáritas, grupos de voluntarios llevan a cabo talleres en ambas prisiones. 
Promover espacios de formación tanto para los nuevos voluntarios como para los que ya forman parte del proyecto. 
Dar a conocer y sensibilización mediante una exposición en Manzanares, de los cuadros realizados en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha. 
Participación en las Jornadas de Voluntariado Social que organizó el Ayuntamiento de Membrilla, en las que se participó, dando a conocer a la población en general, lo que desde la iglesia se está haciendo en los dos Centros Penitenciarios que hay en la provincia de Ciudad Real.
33 PROGRAMA DE ATENCIÓN A RECLUSOS 
Programa de Reducción de Daños Siloé, en el que se realiza un acompañamiento a los privados de libertad con problemas de droga durante su estancia en prisión, acompañándolos en los permisos y cuando salen en libertad. 
CENTRO PENITENCIARIO DE HERRERA DE LA MANCHA: 
Acompañamiento de Cáritas de Manzanares y La Solana. 
Pintura artística: se trabaja con un grupo de 17 internos las técnicas básicas de pintura 
y posteriormente se hace una exposición, para dar a conocer y sensibilizar a la población. 
Taller de Espacios Compartidos, realizado semanalmente por el grupo de voluntarias de Cáritas de Manzanares. Han participado de forma continua 23 internos del centro penitenciario, trabajando las habilidades sociales pérdidas durante la estancia en prisión. 
Cómo utilizar mi tiempo libre, realizado semanalmente por un grupo de seis voluntarias de Cáritas de 
La Solana. En él se acompaña a un grupo de 36 personas privadas de libertad compartiendo sus inquietudes y se trabajan una serie de herramientas necesarias para su vida en libertad, como el buen uso del tiempo de ocio. 
CENTRO PENITENCIARIO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN: 
Acompañamiento de un grupo de voluntarios que desarrolla su función dentro de la cárcel de Alcázar de San Juan. 
Formación Bíblica dirigida a 12 internos, todos los viernes, de Enero a Junio y de Septiembre a Diciembre. 
Salidas programadas: dirigidas a internos que llevan un largo periodo de tiempo cumpliendo condena y esperan su primer permiso o están cerca de la libertad definitiva.
34
35 
EMPLEO
36 PROGRAMA DE EMPLEO 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
El empleo aparece en Cáritas Diocesana de Ciudad Real como algo transversal al resto de programas de Cáritas. Para Cáritas el empleo es algo mucho más importante que el salario, ya que es un elemento clave en la inserción, en la participación. El empleo es un elemento definitorio muy importante para las personas. 
En el año 2013 el Programa de Empleo en la diócesis se ha ampliado y fortalecido, persiguiendo aunar una misma metodología de trabajo: los itinerarios integrados de inserción, entendidos como un camino donde entran en juego herramientas, acciones, objetivos y actividades que sirven a cada persona para mejorar sus condiciones de acceso al empleo (empleabilidad) y su capacitación laboral. 
Durante el año 2013, los objetivos generales del programa fueron: 
Crear y consolidar un programa de empleo diocesano de inserción y formación laboral específico para las personas en situación o riego de exclusión, atendiendo a las realidades locales y vinculadas a las líneas estratégicas de Cáritas Diocesana. 
Elevar la empleabilidad de los participantes en las acciones de empleo, a través de la formación como elemento fundamental, contribuyendo de esta forma a mejorar su posición en el mercado de trabajo. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Taller de Reciclaje de papel y cartón en Manzanares: formación en recogida de papel y cartón con la furgoneta, descarga en el taller, clasificación, prensado, preparación de las balas y almacenamiento de las mismas. También se realizan visitas a centros de reciclaje para conocer el proceso. 
PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Empleo 218 44 103.098,43 €
37 PROGRAMA DE EMPLEO 
Taller de Auxiliar de Hogar en Ciudad Real: formación en tareas relacionadas con la cocina y la limpieza para poder trabajar en el Servicio Doméstico 
Talleres de Ayuda a Domicilio en Valdepeñas y La Solana: formación en limpieza, cocina y atención a dependientes y personas mayores. 
Taller de Reutilización textil en La Solana: formación relacionada con el tratamiento de la ropa: recepción, selección, clasificado, lavado, tratamiento, plancha… 
Taller de Habilidades de la Construcción en Tomelloso: curso de aprendizaje de oficio de albañilería con prácticas en una obra. 
Curso “Iníciate en la creación de un 
pequeño negocio” en Ciudad Real y 
Valdepeñas: impartiendo nociones básicas a emprendedores sobre lo necesario para la puesta en marcha de un negocio y su mantenimiento a lo largo del tiempo 
Talleres formativos varios dentro de otros programas y que tienen el empleo como eje transversal y que siguen la misma metodología de trabajo. 
Orientación e inserción laboral: Diagnosticando la empleabilidad de cada uno de los participantes, diseñando su itinerario y entrevistas personalizadas y acceso a las diferentes herramientas de búsqueda y recursos de empleo. 
PROGRAMA DE EM
38 PROGRAMA DE EMPLEO
39 
COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
40 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 
OBJETIVO DEL PROGRAMA 
Denunciar las estructuras que provocan situaciones de injusticia y que dan lugar a la desigualdad o la exclusión, sensibilizar sobre las características humanas de la exclusión, adoptando compromisos concretos e informar sobre las acciones desarrolladas por la institución y la metodología de trabajo con los más desfavorecidos. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
SERVICIO DE COMUNICACIÓN DE CÁRITAS 
Apoyo a las Cáritas Parroquiales y a los grupos de comunicación de toda la diócesis. 
Información interna, difundiendo todas aquellas noticias de interés que desde el despacho de noticias de Cáritas Española llegan diariamente a través del correo electrónico. 
Trabajo de la “Comisión de Comunicación” manteniendo reuniones periódicas. Se han desarrollado los cursos de formación específica para voluntarios de comunicación en los meses de Enero y Mayo de 2013. 
Página web de Cáritas Diocesana de Ciudad Real www.caritas.es/diocesanaciudadreal 
Recibió 6.132 visitas en 2013. 
Facebook de Cáritas Diocesana de Ciudad Real con más de 400 seguidores a finales de 2013. 
PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Comunicación y Sensibilización Comunidad 80 27.116,67 €
41 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 
PRIMEROS DOMINGOS DE MES 
Realización de los comunicados y la colecta del primer domingo. 
Reparto de hojas informativas y pega de carteles, paneles… desarrollando la labor de sensibilización de la comunidad parroquial. 
Colaboración en el Boletín “Con Vosotros”, articulo de reflexión. 
RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 
Envío de 28 notas de prensa, 2 reportajes y 3 publicaciones extraordinarias con motivo de la Semana Santa, la Feria de Ciudad Real y la Navidad. 
Entrevistas en la radio y en la televisión. 
Convocatoria a los medios de comunicación con motivo de la Campaña de Cuaresma, del Día de las personas Sin Hogar y de la Campaña 
de Navidad. 
CAMPAÑAS 
Desarrollo de la Campaña Institucional “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”. 
Día de la Caridad 2013, con el lema: “Juntos 
escribimos la historia”. 
Se celebró el 10 de Junio y durante esa semana se realizaron diversas actividades en todas las localidades como: ruedas de prensa, cuestación en las mesas petitorias, Vigilias de oración, charlas sobre la campaña, en Villarta de San Juan; Daimiel y Villarrubia de los Ojos, participación en la celebración de la Eucaristía y procesiones, elaboración de pancartas, reparto de carteles y folletos y mesas informativas entre otros. 
Campaña de Navidad 2013, con el lema “Navidad, es tiempo de esperanza”.
42 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN 
Campaña Temporeros 2013: “Sin justicia no hay dignidad”, con la que se quiso hacer un llamamiento a las personas que contratan a estos trabajadores, para que no tuviesen en cuenta, exclusivamente, su propio interés, sino que también velasen por 
las condiciones de sus trabajadores. 
Día de las Personas sin Hogar 2013 (25 de Noviembre), con el lema “Son derechos, no regalos. Nadie sin hogar”, enmarcado en la Campaña “Nadie sin 
hogar” 2010-2015, la cual lleva por lema “Acabar con el sinhogarismo es posible”. 
PUBLICACIONES 2013 
Boletín “En Vanguardia”: con una tirada de 2.200 ejemplares y 8 páginas, se realiza de forma bimensual; es una publicación destinada a todos los voluntarios que desarrollan su labor desinteresada en Cáritas. También se puede consultar en la página 
web de Cáritas Diocesana. 
Boletín “Voz con Eco”: este boletín, con 3 números al año y con una tirada de 420 ejemplares, está realizado por las personas 
que están siguiendo un proceso en la Casa de Abraham. 
Difusión publicaciones de Cáritas Española: enviando a los grupos de Cáritas aquellos cuadernos de sensibilización y formación que sirven 
para trabajar la identidad de las Cáritas. 
Participación y difusión del boletín 
regional “Ágora”: este boletín se 
elabora con las experiencias de 
voluntarios de las 5 diócesis y su medio de difusión en por internet, a través de los correos electrónicos, su frecuencia en bimensual. 
Plan de Animación Comunitaria 2013-2017. 
“Implicar a las personas empobrecidas, para que sean agentes de su propio desarrollo”.
43 
EMPRESAS CON CORAZÓN
44 PROGRAMA EMPRESAS CON CORAZÓN 
OBJETIVO DEL PROGRAMA EMPRESAS CON CORAZÓN 
Implicar a los agentes económicos en el desarrollo del bienestar social y sensibilizarlos hacia las actividades que realizan las entidades no lucrativas, todo ello con un objetivo común: ayudar a aquellas personas que más lo necesitan. 
Y es por este motivo que Cáritas está abierta a establecer relaciones de colaboración con empresas, fundaciones, asociaciones empresariales y otros agentes sociales, siempre que su actividad y filosofía coincidan con los valores que Cáritas promueve: la solidaridad, la justicia social, el respeto y la igualdad. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Puesta en marcha del Programa Empresas con Corazón en el segundo semestre de 2013: 
- Visita a Cáritas Barcelona para conocer el desarrollo del proyecto que pusieron en marcha hace de diez años. 
- Estudio y Adaptación del Programa Empresas con Corazón a la 
realidad de la Diócesis de Ciudad Real. 
- Firma del Contrato Privado de Licencia de Uso gratuito de Marca, Empresas con Corazón, entre Cáritas Barcelona y Cáritas Diocesana de Ciudad Real. 
- Inicio de constitución del Equipo de Trabajo (voluntarios y una coordinadora). 
- Elaboración de los materiales informativos para las empresas: 
Presentación Pública del Programa Empresas con Corazón. 
Se han contactado y visitado más de 30 Empresas, instituciones y asociaciones, informando y sensibilizando de la labor de Cáritas y los programas que se desarrollan. 
Estrategia de difusión en medios de comunicación. 
Asociaciones colaboradoras con Empresas con Corazón: 
- Asociación Tertulia XV de Manzanares. 
- Club Rotarios de Ciudad Real.
45 
ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
46 ÁREA DE ADMINISTRACIÓN 
OBJETIVO DEL ÁREA DE ADMINSTRACIÓN 
Desde el Área de Administración, se realizan las tareas administrativas propias de la gestión de la entidad, además de prestar asesoramiento a las Cáritas parroquiales en materia contable, desarrollando un proceso de acompañamiento continuo en aquellos temas que se solicitan. 
ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 
Consolidación de la contabilidad de las Cáritas parroquiales, interparroquiales y arciprestales, con la de los Servicios Generales de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. 
Gestión de los donantes de la diócesis a través del SICCE. 
Justificación por medio de la herramienta SICCE, de las subvenciones recibidas por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través de la convocatoria del IRPF, el Fondo Social Europeo y la Fundación Amancio Ortega. 
Gestión durante el ejercicio 2013, un total de 3.461.417,60 € 
PROGRAMA TRABAJADORES Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Comunicación y Sensibilización 4 2 104.515,53 €
47 RECURSOS 
PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS INVERTIDOS POR PROGRAMAS 
PROGRAMA TOTAL FONDOS PÚBLICOS FONDOS PRIVADOS Acogida y acompañamiento a familias 710.712,13 € 358.920,79 € 351.791,34 € Animación Comunitaria Rural 118.217,36 € 106.370,59 € 11.846,77 € Comunicación y Sensibilización 27.116,67 € 0,00 € 27.116,67 € Comunidad Gitana 253.916,97 € 36.577,00 € 217.339,97 € Cooperación Internacional 61.673,58 € 56.031,76 € 5.641,82 € Desarrollo Institucional 177.564,95 € 9.000,00 € 168.564,95 € Drogodependientes 450.872,56 € 24.302,97 € 426.569,59 € Empleo 103.098,43 € 40.000,00 € 63.098,43 € Gestión y Administración 104.515,53 € 0,00 € 104.515,53 € Mayores 27.880,42 € 18.394,77 € 9.485,65 € Personas sin hogar 1.287.666,31 € 529.052,95 € 758.613,36 € Reclusos 29.379,44 € 2.525,45 € 26.853,99 € Voluntariado y formación 108.803,25 € 22.333,03 € 86.470,22 € TOTALES 3.461.417,60 € 1.203.509,31 € 2.257.908,29 €
48 RECURSOS 
Comparativa destino de los ingresos de 2011 a 2013 
35% 
65% 
Procedencia de los recursos año 2013 
Fondos Públicos 
Fondos Privados 
3.521.148,05 € 
3.485.829,86 € 
3.461.417,60 € 
3350000 
3450000 
3550000 
Año 2011 
Año 2012 
Año 2013 
Evolución de los ingresos de 2011 a 2013 
Año 2011 
Año 2012 
Año 2013 
1.920.052,03 € 
1.907.220,80 € 
1.203.509,31 € 
1.551.882,69 € 
1.578.609,06 € 
2.257.908,29 € 
0 
1000000 
2000000 
Año 2011 
Año 2012 
Año 2013 
Público 
Privado
49 ENTIDADES COLABORADORAS
50
51 
Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumento de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad: esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo 
Papa Francisco 
Evangelii Gaudium (187) 
C/ Caballeros, 7 bajo 
13001 Ciudad Real 
926 25 12 13 
www.caritas.es/diocesanaciudadreal

Más contenido relacionado

PDF
Memoria resumen 2013 Cáritas
PDF
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
PDF
Cáritas mayo 2016
PDF
Caritas memoria 09
PDF
Escuela de la Caridad 2016
PDF
Boletín Cáritas Panamá
PDF
Plan voluntariado 2021 2024
PPTX
Caritas abril 2019
Memoria resumen 2013 Cáritas
Presentación de la Memoria Cáritas Aragón 2014
Cáritas mayo 2016
Caritas memoria 09
Escuela de la Caridad 2016
Boletín Cáritas Panamá
Plan voluntariado 2021 2024
Caritas abril 2019

La actualidad más candente (20)

PDF
Dolor de los pobres
PDF
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
DOCX
Vs final docu guia gira de encuentros
PDF
Cáritas abril 2016
DOCX
Memoria anual de la limosneria
PDF
Con Voz N[1]..
PDF
Cáritas junio 2016
PDF
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
PDF
Revista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas Madrid
PDF
Folleto de la Escuela de Formación y Voluntariado 2018
PPT
Que es CARITAS
PDF
Transformemos nuestro entorno
PDF
Programa General Conferencia Distrito 4690
PDF
XXIII Escuela de Verano 2015
PDF
Balance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOS
PDF
Carta de la Habana 2013
PPT
Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)
PPT
080413 Presentacion Caritas
PDF
PPT
BIENVENIDA NUEVOS SOCIOS 2009
Dolor de los pobres
¿Estamos en onda el código de organizaciones de voluntariado en el marco de ...
Vs final docu guia gira de encuentros
Cáritas abril 2016
Memoria anual de la limosneria
Con Voz N[1]..
Cáritas junio 2016
Qué es Cáritas. Presentación en el Colegio de Trabajadores Sociales de Aragón
Revista de Compromiso solidario nº76 de Cáritas Madrid
Folleto de la Escuela de Formación y Voluntariado 2018
Que es CARITAS
Transformemos nuestro entorno
Programa General Conferencia Distrito 4690
XXIII Escuela de Verano 2015
Balance social pdp 2016 - REMANDO JUNTOS
Carta de la Habana 2013
Trabajo De CáRitas 3ºC (Carolina Y Sara I)
080413 Presentacion Caritas
BIENVENIDA NUEVOS SOCIOS 2009
Publicidad

Similar a Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013 (20)

PDF
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
PDF
Memoria 2017 de Cáritas Diocesana de Zaragoza
PDF
Transformemos nuestro entorno. Manual de Construcción de Ciudadanía
PDF
Memoria-2020.pdf
PPS
080507 Presentacioncaritas
PDF
Guión exposición
PDF
Caritas marzo 2018
PPT
Taller para directores y presidentes
PDF
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
PPTX
Formación para Cáritas Parroquiales.pptx
PPT
Directrices para las emergencias de caritas internationalis
PDF
Revista 75 web
PPT
Encuentro de Niños "CARITAS SOMOS TODOS" Motril
PDF
Boletin informativo en red no. 1
PDF
Escuela de la Caridad 2014
PPT
presentacion congreso
PDF
Escuela de la caridad 2015
PDF
En clave+nº2 abril 2014
PDF
Cáritas Ecuador boletín informativo 1
Intervención carlos sauras. campaña navidad 2010 rueda de prensa
Memoria 2017 de Cáritas Diocesana de Zaragoza
Transformemos nuestro entorno. Manual de Construcción de Ciudadanía
Memoria-2020.pdf
080507 Presentacioncaritas
Guión exposición
Caritas marzo 2018
Taller para directores y presidentes
Revista Noviembre 2020 Distrito 4690
Formación para Cáritas Parroquiales.pptx
Directrices para las emergencias de caritas internationalis
Revista 75 web
Encuentro de Niños "CARITAS SOMOS TODOS" Motril
Boletin informativo en red no. 1
Escuela de la Caridad 2014
presentacion congreso
Escuela de la caridad 2015
En clave+nº2 abril 2014
Cáritas Ecuador boletín informativo 1
Publicidad

Más de Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Tomelloso (20)

PDF
Díptico Curso de Agentes de Pastoral
PDF
Inscripción en Curso de Agentes de Pastoral
PDF
PDF
PDF
1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA
DOC
Autorización campamentos adolescentes
DOC
Autorización campamento de niños 2014
DOCX
DOC
Encuentro arciprestal Mancha Este 2014
Díptico Curso de Agentes de Pastoral
Inscripción en Curso de Agentes de Pastoral
1º INFORME DE SITUACIÓN DE LA EMERGENCIA ANTE LA CRISIS DEL ÉBOLA
Autorización campamentos adolescentes
Autorización campamento de niños 2014
Encuentro arciprestal Mancha Este 2014

Último (20)

PPT
El Espiritu Santo Iglesia Catolica - Presentacion
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
PDF
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
PPTX
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
PPTX
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
PPTX
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
PPTX
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
DOCX
biblia católica: todo lo que debes saber
PPTX
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
PPT
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
PPTX
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
PPTX
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
PPTX
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
PPTX
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
PPTX
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
PPTX
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
PDF
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
PPTX
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
PPTX
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx
El Espiritu Santo Iglesia Catolica - Presentacion
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
The full pdf of Comentario biblico tomo 7A ATS MINISTRY for free
presentacion del Himno de la vida cristiana te necesito ya
seguir a cristo un ideal de todo ser humano camino a la transformacion
La misericordia de Dios reflejada en el creyente.pptx
TEMA PARA REFLEXIONAR SOBRE LA VIDA, LA CUAL DEBEMOS TENER.
biblia católica: todo lo que debes saber
Porque sufre las personas.- como traer paz al corazon.pptx
La vida en comunidad cristiana Naturaleza de la comunidad..ppt
Capitulo IV - La obra del Director de Ministerios Personal.pptx
Fea (Presentacion Ministerio de la Mujer).pptx
LOS 7 PILARES DEL MMM 333 SON PARA PODER CUMPLIR LAS METAS.
Un-Libro-Indestructible que nos ayuda a vivir para Dios
Terciar la hora esperada desde y para.pptx
Bosquejo para predicar, Enseñanoz a orar.pptx
Spanish - The Book of Prophet Isaiah.pdf
Un recorrido por la Sagrada Escritura.pptx
Examen Biblico 10_mayo_25 (Ministerio Juvenil IASD).pptx

Memoria Cáritas Diocesana Ciudad Real 2013

  • 2. 1
  • 3. 2 ÍNDICE Presentación…………………………………………………..…………………….… 3 Quiénes somos………………………………………………………...…………….… 5 Desarrollo Institucional………………………………………………………………. 7 Animación y formación de agentes de Cáritas…………………...….…..………… 9 Voluntariado…………………………………………………...….….……… 10 Trabajadores liberados……………………..……………………...…...…… 12 Área de Parroquias…………………………………………………..…….…….…. 13 Desarrollo de las Cáritas Parroquiales…….……..……………………….. 15 Acogida y Acompañamiento a Familias españolas e inmigrantes……… 16 Comunidad Gitana…………………………………………..…………...…. 19 Mayores……………………………………………………………….…....… 20 Atención en zonas rurales…….…………………………..……….……...… 21 Cooperación Internacional…………………………………………………. 22 Área de Inclusión…………………………………………………..….…………….. 25 Personas sin hogar….…….………………………………......….….….....… 27 Drogodependientes………………………………………….………….....… 30 Reclusos…………………………………………………..………………...… 32 Empleo………………………….…….………………………………..……..……… 35 Comunicación y Sensibilización…….………………………………..……..……… 39 Empresas con Corazón……………………………...………………………………. 43 Área de Administración……..………..…………………………..….……..……..… 45 Recursos……………………………..………………………………..…….……...… 47 Entidades colaboradoras…………………………………………………..….……. 49
  • 4. 3 PRESENTACIÓN Fermín Gassol Peco Director de Cáritas Diocesana de Ciudad Real
  • 5. 4 PRESENTACIÓN La Memoria del pasado año 2013 de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, es el testimonio escrito de lo realizado por esta institución eclesial en ese tiempo. Cifras, actividades, novedades, organigramas, reconocimientos, datos al fin que muestran los quehaceres, compromisos, desvelos, la vida en suma de muchos voluntarios compartiendo con los más débiles sus tiempos, capacidades, ilusiones, identidades pero sobre todo su Fe. Sí, porque lo que esta Memoria no puede plasmar de manera material, aunque se adivine, ni con números, letras o imágenes, es su vocación, su dimensión Trascendente, Cristo-céntrica, que impulsa todo el quehacer de la Iglesia y por tanto también de Cáritas. Esta dimensión evangélico-eclesial que da sentido a lo realizado y ojalá que también rezado, es la que nos lleva a trazar las coordenadas de todo lo que esta Memoria contiene. Una dimensión vertical para recordar que nuestro quehacer no tiene su origen ni es fruto de nuestra sola voluntad, sino que está sustentada ante todo y permanentemente en lo que Jesucristo quiere de nosotros. La labor del voluntario es de mera, aunque imprescindible ayuda, un medio necesario para llevar el amor de Dios a quienes más necesitan de Él. De ahí que nuestra labor caritativa no busque ningún récord. Cada acto, por nimio que parezca, en Cáritas tiene un valor absoluto porque es testimonio del amor de Dios. Y otra dimensión horizontal que nos habla del cariz plenamente humano de nuestra vocación y quehacer…superando por tanto distancias de todo tipo, duración o tiempo y cualquier circunstancia. Todo como consecuencia del enamoramiento de ese “hermano pequeño” con quien nos fundimos. En palabras del Papa Francisco: “Jesús nos enseña a anteponer las necesidades de los pobres a las nuestras”. Y es que nuestra oferta es una oferta de Salvación con lo que esto significa en la disponibilidad y acompañamiento sin límite en los objetivos. “Cáritas siempre acompaña a quien la necesita, sin bajada de bandera, con el cuenta kilómetros siempre a cero. Es la gratuidad del servicio cristiano de la Caridad. Un recuerdo para mi antecesor, Manuel Piqueras que durante siete años presentó las correspondientes Memorias. De ellas extraigo dos frases correspondientes a la de 2011 que desgraciadamente siguen siendo actuales: “La política de recortes generalizados, pero sobre todo en las políticas de inclusión social, está sangrando nuestros recursos”… “Cuando pase esta crisis, a la sociedad se la juzgará por la dignidad con que haya tratado a las personas más necesitadas”. Por último quiero agradecer en nombre del equipo directivo, el trabajo vocacional desarrollado durante el año 2013. Tanto a voluntarios, como liberados, delegados, donantes, colaboradores y también a aquellas personas que han rezado para que nuestra Cáritas refleje cada día mejor el Amor de Dios. Como dice nuestro obispo D. Antonio: “Dios es buen pagador”.
  • 7. 6 QUIÉNES SOMOS Cáritas Diocesana de Ciudad Real es en la Iglesia Diocesana, el organismo oficial para promover la acción socio-caritativa y la comunicación cristiana de bienes. Por su propia naturaleza es una entidad sin ánimo de lucro. Cáritas Diocesana de Ciudad Real tiene por objeto la realización de la acción caritativa y social de la Iglesia en la Diócesis de Ciudad Real, a través de todos sus niveles, órganos y miembros. Para ellos se pone al servicio del Pueblo de Dios con el fin de promover y coordinar la comunicación cristiana de bienes en todas sus formas, y de ayudar a la promoción humana y al desarrollo integral de todas las personas, preferentemente de las más empobrecidas, mediante el desarrollo de diferentes programas de acción social. La acción de Cáritas se desarrolla por personas voluntarias, miembros de las comunidades cristianas que, como animadoras de la acción socio-caritativa de la Iglesia y mediante un compromiso responsable prestan su servicio a favor de los más pobres Cáritas Diocesana de Ciudad Real está constituida por: Todas las Cáritas Parroquiales, Interparroquiales y Arciprestales. Las Asociaciones e Instituciones eclesiales de Acción Caritativa y Social que libre y voluntariamente decidan asociarse y sean admitidas como tales por la Asamblea Diocesana. Cáritas Diocesana de Ciudad Real es miembro de Cáritas Española que es la Confederación de todas las Cáritas Diocesanas del territorio español. Y pertenece así mismo a la Cáritas de la Provincia Eclesiástica de Toledo (Cáritas Regional de Castilla-La Mancha.
  • 9. 8 DESARROLLO INSTITUCIONAL DESARROLLO DE LAS PRIORIDADES DE LA VII ASAMBLEA CÁRITAS DIOCESANA DE CIUDAD REAL 1º PRIORIDAD: “IMPLICAR A LAS PERSONAS EMPOBRECIDAS, PARA QUE SEAN AGENTES DE SU PROPIO DESARROLLO” Elaboración de 2 documentos para dinamizar la participación de los empobrecidos: 10 pistas para la participación, guía para motivar la participación. Grupo de participación del Programa sin hogar 2º PRIORIDAD: “ESTUDIAR LA FORMA DE ATRAER A LOS JOVENES” Se continúa con la presentación del documento de trabajo con jóvenes “Ayudar aprendiendo y aprender ayudando”. Se dinamizan grupos de jóvenes en Tomelloso, Pedro Muñoz y Campo de Criptana. 3º PRIORIDAD: “ABRIRNOS A LA COMUNIDAD, PARA QUE CONOZCAN CÁRITAS Y SEPAN QUE ÉSTA TRABAJA EN SU NOMBRE, INVITANDO A SUS MIEMBROS AL COMPROMISO” El informe sobre los equipos de comunicación y sensibilización de 2012, ha permitido elaborar unos temas formativos para dichos equipos: “Identidad y Misión de Cáritas”; “Cáritas como signo de fraternidad y animadora de la comunidad”; “Comunicación cristiana de bienes”, temas enviados a 75 grupos de Cáritas. Sesiones de formación para equipos de comunicación: “Pistas para la comunicación en las Cáritas parroquiales” e “Identidad corporativa y normas gráficas”. “Organización interna de los equipos de comunicación” y “Relación con los medios de comunicación”. CAMBIO DE DIRECTOR DE CÁRITAS DIOCESANA: En agosto de 2013 es nombrado nuevo director de Cáritas Diocesana de Ciudad Real Fermín Gassol Peco. Damos las gracias a Manuel Piqueras Gómez por su servicio a Cáritas durante 7 años. En los últimos meses del año, el nuevo director diocesano, dedica parte de su tiempo a conocer la realidad de los grupos de Cáritas, visitando y acompañándolos en reuniones y actividades, como es el caso de Daimiel, el arciprestazgo de Campo de Calatrava, La Solana, Argamasilla de Alba o Almadén entre otros.
  • 10. 9 VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DE AGENTES
  • 11. 10 VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DE AGENTES DE CÁRITAS OBJETIVO DEL PROGRAMA Motivar y acompañar al voluntariado de Cáritas para que se comprometa con un “estilo de vida” y ayuda a las personas empobrecidas, fundamentado en el Modelo de Acción Social de Cáritas Española. Observando y analizando las situaciones de pobreza y exclusión que le llevan a actuar y comprometerse desde valores cristianos y humanizados, qué ayuden a compartir y promover el crecimiento de los empobrecidos y el cambio social. Formar y coordinar a los animadores liberados de Cáritas, (trabajadores), cuidando su motivación e identidad como vocación y entrega a los más pobres y orientando al voluntariado en una acción social de calidad. * El número total de voluntarios (1.084) es menor que la suma total por programas, ya que algunos colaboran en varios programas a la vez. VOLUNTARIADO - ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Elaboración de la programación 2013 y orientación de la misma para su aplicación en Cáritas y Centros. VOLUNTARIOS VOLUNTARIOS QUE ACOMPAÑAN A OTROS 1.218* 55 TRABAJADORES COORDINADORES 69 6 PROGRAMA RECURSOS INVERTIDOS Animación y formación de agentes 108.803,25 €
  • 12. 11 VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DE AGENTES DE CÁRITAS Encuentros voluntariado para elaboración del Plan de Animación comunitaria. Presentación en arciprestazgos cuaderno voluntariado joven. Jornada de formación de formadores de voluntariado, celebrada en zona rural, San Benito. Curso básico de voluntariado en Seminario para los seminaristas. Difusión nueva campaña voluntariado “Fraternidad + compromiso = voluntariado. ¡Únete!, incluyendo el lema de manera transversal. Realización de un video de voluntariado con personas sin hogar conjuntamente con la EAPN. Presentación en arciprestazgos del Cuaderno voluntariado joven: “Ayudar aprendiendo y... Aprender ayudando”. Difusión y visionado del video regional de Cáritas en arciprestazgos. Participación semana de la solidaridad en Bolaños y Puertollano, junto con otras instituciones con motivo del Día I. de voluntariado. Felicitación Día Internacional Voluntariado: a todos los voluntarios de la diócesis y regalo de bolígrafo. Presentación del Plan A. Comunitaria en un arciprestazgo. Participación de voluntariado joven en proyectos de 3 localidades de la diócesis. Formación de voluntariado: - Curso Básico de Voluntariado: 249 personas en 16 cursos. - Formación Específica y encuentros zonales: 323 personas. - Formación en Espiritualidad e Identidad libros de Vicente Altaba (393 voluntarios), retiros cuaresmales, participación en semana Doctrina Social de la Iglesia. - Voluntarios formadores de otras Cáritas pequeñas, generando comunicación cristiana de bienes. - Encuentros Arciprestales donde se han tratado temas de formación específica y de identidad (289 personas).
  • 13. 12 VOLUNTARIADO Y FORMACIÓN DE AGENTES DE CÁRITAS TRABAJADORES LIBERADOS - ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 La formación y cuidado de los trabajadores en Cáritas es una prioridad que renueva el hacer y la motivación, la formación de este año ha sido: Reuniones mensuales de los técnicos del Área de Animación en Parroquias. 20 trabajadores. Reuniones mensuales de los técnicos del Área de Inclusión. 42 trabajadores. Reuniones mensuales del Área de Administración. 5 trabajadores. FORMACIÓN INSTITUCIONAL: “Presentación documento “Marco de Acción en los Territorios” ponente: Ana Abril, Cáritas Española, 30 trabajadores. “Implicar a las personas empobrecidas, para que sean agentes de su propio desarrollo” Ponente Mª Carmen Nieto, 28 trabajadores. RETIRO ESPIRITUAL PARA TRABAJADORES: ”La Caridad expresión de la Fe”. Dirigido por D. Joaquín Gutiérrez Villar, Delegado Cáritas Diocesana Ciudad Real para 32 trabajadores. FORMACIÓN TÉCNICA: “Gestión eficaz de las relaciones en el trabajo” Formadora: Vicenta Barco Fernández, 17 trabajadores. “Bienestar y crecimiento personal”. Formador: Fernando Domínguez, 25 trabajadores. “Contabilidad adaptada a ONG”. Curso a distancia, 2 trabajadoras. “Office 2010” Curso a distancia, 5 trabajadores.
  • 14. 13 ÁREA DE PARROQUIAS
  • 15. 14 ÁREA DE PARROQUIAS La acción del Área de Parroquias incide en las personas, en las comunidades, en las estructuras y procesos sociales, apostando por la transformación integral de todas las dimensiones que afectan a la persona y su entorno. La función de esta área es trabajar por un desarrollo incluyente que garantice las plenas condiciones para el ejercicio de la dignidad humana, de cada uno de sus derechos y de su participación. Para ello nuestra acción se fundamenta en: la animación a la comunidad, la formación de los responsables de la acción sociocaritativa, la promoción de acciones coherentes y significativas, la coordinación de la acción sociocaritativa, la comunicación cristiana de bienes y la solidaridad internacional. ÁREA DE PARROQUIA Desarrollo de las Cáritas Parroquiales Acogida y acompañamiento a familias españolas e inmigrantes Comunidad Gitana Mayores Animación Comunitaria Rural Cooperación Internacional
  • 16. 15 DESARROLLO DE LAS CÁRITAS PARROQUIALES OBJETIVO DEL PROGRAMA Acompañar y organizar los equipos de las Cáritas Parroquiales es la misión de la acción socio-caritativa, poniéndolos en estado de respuesta ante los retos de la marginación, la pobreza, y hacer del servicio de la caridad una tarea eclesial donde la comunidad se sienta implicada y responsable. Y ello como parte constitutiva de su identidad y de la tarea evangelizadora. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Presentación del Plan de Animación Comunitaria en los Arciprestazgos de Campo de Calatrava, Ciudad Real, Comarca de Almadén y Campo de Montiel con una presencia total de 140 voluntarios. Se empieza a elaborar un documento de “Criterios y líneas de acción en las acogidas” que pueda servir de orientación a los equipos de voluntarios que se dedican a realizar acogida en su Cáritas Parroquial y de este modo poder tener unos criterios comunes. Acompañamiento de las Cáritas Parroquiales, para adecuar la estructura y funcionamiento desde una doble perspectiva, la de reforzar el trabajo en el territorio y la de abordar las realidades de pobreza y marginación desde el acceso a los derechos sociales básicos. Un trabajo de animación de los equipos de Cáritas que dinamizan 19 técnicos en los Arciprestazgos de Almadén, Montes, Puertollano, Campo de Montiel, Ciudad Real, Mancha Oeste, Mancha Sur, Mancha Norte, Mancha Este y Campo de Calatrava. Creación de Cáritas Parroquial de Alhambra
  • 17. 16 PROGRAMA DE ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS ESPAÑOLAS E INMIGRANTES OBJETIVO DEL PROGRAMA La acogida ofrece un espacio de encuentro privilegiado, donde se pueda establecer un vínculo comunicativo con la persona que solicita ayuda, conociendo la situación en la que se encuentra e iniciando una intervención en la que se tenga en cuenta sus posibilidades, según sus recursos. Además se da respuesta a familias en riesgo y/o situación de exclusión, que presentan múltiples carencias y diversas potencialidades sobre las que construir su proyecto de vida y convivencia, ofreciéndoles algún tipo de ayuda o respuestas asistenciales, de recuperación personal, familiar y grupal, educativas y de dinamización en sus barrios. * Dentro del programa de Acogida y acompañamiento, se han atendido y acompañado a 3.988 personas inmigrantes y a 3.199 personas españolas. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Información, orientación sobre los recursos existentes y coordinación con otras entidades. Escucha y acompañamiento para plantear un sencillo diagnóstico inicial, buscando con la personas una camino personalizado, para conseguir su implicación en la superación de sus problemas y dependencias. Respuesta integral a las necesidades incorporando a las primeras ayudas materiales básicas, actividades de desarrollo personal y grupal. Presencia en barrios: el trabajo y la presencia en los barrios de voluntarios y técnicos, hace posible una intervención integral desde la realidad de esas zonas marginales. Se ha tenido presencia en 14 barrios de 7 localidades. PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Acogida y Familias 7.187* 434 710.712,13 €
  • 18. 17 PROGRAMA DE ACOGIDA Y ACOMPAÑAMIENTO A FAMILIAS ESPAÑOLAS E INMIGRANTES Talleres educativos: 108 personas han participado en 5 talleres de las localidades de Argamasilla de Alba, Manzanares, Puertollano, Socuéllamos y Valdepeñas. Son espacios educativos sobre: alfabetización, cultura general, habilidades sociales, autoayuda, motivación, participación… Talleres pre-laborales: 77 personas han participado en 5 talleres de las localidades de Alcázar de San Juan, Campo de Criptana, Daimiel, Manzanares y Tomelloso. Estos talleres, son principalmente de reutilización textil, lavandería y planchado, exceptuando el de Manzanares en el que se incluye además, el aprendizaje de tareas como la limpieza y la cocina y el de Tomelloso que ha sido de Auxiliar del Hogar. Charlas educativas: 22 personas han participado en Tomelloso y Villarta de San Juan, donde han tratado sobre todo, temas relacionados con la salud, la alimentación, la higiene o la organización del hogar y han sido impartidas por profesionales en la materia que han colaborado con Cáritas. Clases de Castellano: 131 personas han participado en 6 talleres de Campo de Criptana, Daimiel, Miguelturra, Moral de Calatrava, Tomelloso y Villarta de San Juan. Están destinadas a personas inmigrantes que tienen dificultades con el idioma y necesitan de clases específicas que les ayuden a comprender y desenvolverse con el idioma del país donde viven y conviven. Apoyo escolar y ocio y tiempo libre: 185 menores de familias acompañadas por Cáritas han participado en 7 talleres de Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Daimiel, Malagón, Manzanares, Miguelturra, Moral de Calatrava y Villarta de San Juan. Desde estos talleres se ha ofrecido apoyo a los niños que necesitan un especial refuerzo en las tareas escolares, además de realizar actividades lúdicas u ofrecer meriendas saludables.
  • 19. 18 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS INMIGRANTES Proyecto de Atención a Mujeres en Pedro Muñoz, ofreciendo ayuda a mujeres que se encuentran en situaciones de necesidad económica, escasa autoestima o soledad. Se han realizado talleres de manualidades, reuniones de autoestima, terapia de grupo tratando temas personales, ratos de oración, participación en actividades culturales… Campaña “Vuelta al cole 2013” para 110 familias: se ha desarrollado en Tomelloso entregando lotes de material escolar, ropa y calzado a 275 niños. En otras localidades de la diócesis se han organizado campañas de petición de material escolar para las familias con bajos recursos económicos. Participación y colaboración en Jornadas Interculturales: en Villarta de San Juan, un grupo de mujeres migrantes que participan en el taller de castellano instalaron en un mercadillo medieval organizado en el pueblo una tetería donde se podían degustar dulces elaborados por ellas y hacerse tatuajes de henna. Coordinación con los Servicios Sociales Municipales y con otros recursos y entidades sociales de las diferentes localidades. Visitas a domicilio que permiten conocer mejor la situación familiar y así poder acompañar a la familia en el proceso de intervención. Charlas en colegios, sensibilizado a la población más joven dándoles a conocer las situaciones de injusticia y discriminación que vive la población migrante. En Manzanares se han impartido 21 sesiones de animación en los siete centros educativos de primaria de la localidad. Han participado alumnos de 5º y 6º curso de primaria. Atención a temporeros. Se ha desarrollado durante los meses de Julio a Octubre en varias Cáritas de nuestra diócesis, la campaña de temporeros, ha querido poner de manifiesto, que la satisfacción de las necesidades, va implícitamente unido a la protección y garantía de los derechos de cada una de las personas que acompañamos. Se ha acogido y prestado ayuda básica a 1.290 personas temporeras de 18 nacionalidades diferentes, aunque en su mayoría de Rumanía, Bulgaria, Marruecos, además de españoles. PROGRAMA DE ACOGIDA Y ATENCIÓN A FAMILIAS
  • 20. 19 PROGRAMA DE COMUNIDAD GITANA OBJETIVO DEL PROGRAMA Desarrollar itinerarios de inserción con mujeres de etnia gitana, intentando atender a la globalidad y romper con la dinámica de pobreza, exclusión y discriminación que atraviesa esta comunidad, a través del trabajo de calle en sus barrios y de talleres educativos y laborales. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Talleres Educativos y de Contraprestación. Son espacios de encuentro y promoción donde las mujeres pueden trabajar conocimientos que van desde la alfabetización y cultura general, a las habilidades sociales, habilidades manuales, hábitos saludables, de higiene y responsabilidad. Se han desarrollado en 2 localidades: Ciudad Real y Tomelloso, participando un total de 55 mujeres. Taller Laboral de reutilización textil en Tomelloso, planteando con las mujeres un itinerario de trabajo personalizado que contempla la mejora de las habilidades sociales y el aumento de la empleabilidad, así como la capacitación en tareas concretas como la selección de la ropa, tratamiento de manchas, lavado, planchado, etiquetado... Han participado un total de 24 mujeres. Charlas educativas en los barrios de San Martín de Porres, La Granja, El Pilar y Los Ángeles de Ciudad Real, donde 99 mujeres han participado en encuentros con profesionales del ámbito sanitario, laboral, educativo… siendo informadas y formadas sobre temas de interés. Salidas culturales, visitas a exposiciones y participación comunitaria. Trabajo de calle en los barrios donde viven estas familias. PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Comunidad Gitana 178 28 253.916,97 €
  • 21. 20 PROGRAMA DE MAYORES OBJETIVO DEL PROGRAMA Garantizar la tutela efectiva de los derechos sociales y dar nuevos motivos de esperanza y de confianza, de participación activa y de pertenencia, a quienes se ven sometidos a sufrir el aislamiento y la soledad que conlleva ser mayor y dependiente sin la atención adecuada. Contribuir al fortalecimiento y consolidación del Sistema de Atención a la Dependencia, ya que nuestras acciones se caracterizan por una opción preferencial por las personas mayores más desfavorecidas socialmente y en situación de dependencia, puesto que carecen de los recursos necesarios y por ello sufren un mayor nivel de dificultades para mantener la necesaria calidad de vida. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Visitas a domicilio de personas mayores que viven solas o que están en alguna Residencia. Se realizan visitas en las localidades de Abenójar, Guadalmez, Pedro Muñoz, Pozuelo de Calatrava, Puertollano y zona de los Montes, entre otros. Celebración de “La Misa de los Mayores”, organizadas por los equipos de Cáritas. Las personas mayores que están más enfermas son invitados a la celebración, en la cual, se recibe la Unción de Enfermos. Celebraciones de Navidad. Encuentros de mayores con charlas formativas, donde crecer como personas, compartir la vida y poner en valor la vida de los mayores PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Mayores 231 43 27.880,42 €
  • 22. 21 PROGRAMA DE ATENCIÓN EN LAS ZONAS RURALES OBJETIVO DEL PROGRAMA Crear y dinamizar los grupos de las Cáritas Parroquiales de la zona rural, partiendo del análisis de las necesidades de la zona, realizando acciones destinadas a la transformación de las condiciones del propio medio y priorizando las necesidades de los más desfavorecidos, todo ello en coordinación con otras organizaciones públicas y privadas activas en el territorio. Taller con personas migrantes en Villanueva de los Infantes de castellano y de cocina. Exposición “Mirando lo bueno, mostrando lo positivo de la mujer y sus culturas” en Retuerta del Bullaque, Horcajo de los Montes, Instituto de E.S.O. de Horcajo de los Montes, El Torno, El Robledo, Navas de Estena, Navalpino, Fontanarejo. Festival de rock solidario en El Robledo, de música en Guadalmez y de la Banda de música de Almadén a beneficio de las Cáritas locales. Proyección del “Invierno de Pablo” largometraje de Chico Pereira (natural de Almadén) a Beneficio de Cáritas Almadén. Elaboración del Calendario de la Comarca de los Montes, para recaudar fondos para el Signo Permanente de Solidaridad. Participación en el Plan Municipal de Drogas de Almadén. Microtalleres de cocina, costura y cultura general en Almadén. Día festivo en torno a la Campaña “En Cuaresma ante todo Caridad, con sensibilización, información y actividades comunitarias en San Benito. Exposición de los Muebles restaurados durante el taller de restauración en la Sala de Exposiciones Municipal de la Plaza de Toros de Almadén Coordinación con instituciones de la zona. PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS At. zonas rurales 760 108 118.217,36 €
  • 23. 22 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL OBJETIVO DEL PROGRAMA Contribuir a erradicar las causas y efectos de la pobreza a través de los proyectos de desarrollo que se ejecutan en distintos países, sensibilizando a la sociedad mediante acciones que contribuyan a propiciar concienciación en torno a la dimensión universal de la Caridad y acompañando a las Cáritas Parroquiales en el diseño y desarrollo de proyectos de cooperación, además de dar respuesta a las emergencias que surjan. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Participación en el grupo Regional de Cooperación, donde compartir experiencias y generar líneas comunes de trabajo. Acompañar a las Cáritas Parroquiales en el trabajo en cooperación internacional: diseño de proyectos, criterios de actuación, captación de recursos y contactos con la contraparte. Respuesta a emergencias, como el tifón de Filipinas en Noviembre de 2013. Celebración del día Internacional contra la pobreza. Este año 2013, desde la Coordinadora de ONGD se propuso para el 17 de octubre una concentración para recordar la importancia de la cooperación y la lucha por un mundo más justo. En nuestra provincia tuvo especial incidencia en Ciudad Real y Manzanares. Cuaresma con los últimos. El grupo de cooperación internacional de Ciudad Real, volvió a enviar por correo electrónico a todas las Cáritas una reflexión todos los viernes de Cuaresma que nos acercara a la Cooperación Internacional y aquellos países o circunstancias más olvidados. Todas las reflexiones han tenido mucha incidencia a nivel confederal y se subieron al blog de Cáritas Española www.antesde2015actua.org PROGRAMA Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Cooperación Internacional 47 61.673,58 €
  • 24. 23 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Participación activa en el blog www.antesde2015actua.org de Cáritas Española. Espacio que recoge las acciones de Cáritas a nivel nacional e internacional en la lucha por el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En el mismo han aparecido varias noticias y acciones de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. Visita de Alain Moukouri, Secretario General de Cáritas Congo Brazzaville, con motivo de la colaboración entre Cáritas Interparroquial de Ciudad Real y la Cáritas de Congo Brazzaville, el Secretario General de ésta visitó la ciudad para agradecer el apoyo recibido. Hubo visita y encuentro con los alumnos del Colegio Ferroviario y el San José y una charla en el Museo López Villaseñor sobre la malaria y el trabajo que Cáritas desarrolla en el país. Campaña “Contra la malaria Mosquiteras” Cáritas Interparroquial de Ciudad Real organizó una campaña por los colegios de la ciudad dando a conocer la malaria y cómo afecta a los niños y niñas del Congo Brazzaville. La campaña terminó con un acto en el Antiguo Casino acompañados por Patricia Cazorla de Cáritas Cuenca. Exposición Estrategia ODM de Cáritas Española en Corral y Torralba. Impulso del Comercio Justo, importando productos de la Red Interdiocesana de Comercio Justo de Cáritas Española, de países como Bangladesh, Palestina y Bolivia. Coordinación con Cáritas Española para el fortalecimiento de los proyectos de Yurimaguas, Ecuador, Bolivia, Palestina y RD Congo. Proyecto de Codesarrollo Cáritas Diocesana sigue con el trabajo en la línea de codesarrollo, conectando los proyectos de cooperación al desarrollo con personas migrantes, dentro del Convenio Trinacional entre Cáritas Española, Cáritas Bolivia y Cáritas Ecuador, con la financiación de la AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional).
  • 25. 24 PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL En la diócesis se desarrollan acciones en Almagro, Bolaños y Calzada de Calatrava, que durante 2013 han sido: - Taller de capacitación radiofónica en Bolaños con voluntarios de Cáritas y migrantes bolivianos y ecuatorianos. - Grabación de saludos Día de la Madre Boliviana, para la Radio, de Cochabamba (Bolivia). - Grabación de un video sobre el Centro Miguelito a través de Cáritas Española y la Unión de Radios Comunitarias de Madrid. - Participación en mesas trinacionales de evaluación de impacto del Convenio. - Participación en el Encuentro de Solidaridad y Voluntariado de Bolaños con un Stand de Comercio Justo y la celebración de un torneo de fútbol 7 con la comunidad ecuatoriana y boliviana y grabación de un video que recoge lo ocurrido ese día. ZONA / PAÍS PROYECTO DE COOPERACIÓN CÁRITAS QUE APOYA Cochabamba (Bolivia) Casa del Migrante Sector de incidencia: Migrantes Cáritas Parroquial de Bolaños de Calatrava Quito (Ecuador) Centro de Apoyo Escolar y Comedor Miguelito Sector de incidencia: Infancia y Educación Cáritas Parroquial de Bolaños de Calatrava Tarabuco (Bolivia) Comedor de niños/as Sector de incidencia: Infancia Cáritas Parroquial de Calzada de Calatrava Puyo (Ecuador) Centro de Día Betania Sector de incidencia: Mayores Cáritas Parroquial de Pozuelo de Calatrava y Almagro Jerusalén Centro de Atención a drogodependientes Sector de incidencia: Salud, adicciones Cáritas Interparroquial de Manzanares Bukavu (RD Congo) Rehabilitación de la escuela primaria en Murhesa Sector de incidencia: Educación Cáritas Interparroquial de Manzanares Kinkala (Congo Brazzaville) Mosquiteras contra la malaria Sector de incidencia: Salud Cáritas Interparroquial de Ciudad Real Yurimaguas (Perú) Hogar María de Nazaret Sector de incidencia: Infancia y Discapacidad Cáritas Parroquial de Torralba de Calatrava Yurimaguas (Perú) Desarrollo productivo con mujeres Cocama Cocamilla Sector de incidencia: Seguridad Alimentaria Cáritas Parroquial de Corral de Calatrava Ecuador Proyecto Educativo Sector de incidencia: Educación Cáritas Parroquial Socuéllamos Perú Casa Hogar Amazonas Cáritas Interparroquial Tomelloso TOTAL DE RECURSOS INVERTIDOS: 61.673,58 €
  • 26. 25 ÁREA DE INCLUSIÓN
  • 27. 26 El Área de Inclusión es el espacio dentro de la estructura organizativa de Cáritas Diocesana de Ciudad Real, que tiene como objetivo fundamental prestar atención cualificada a determinados colectivos (personas en situación de sin hogar, personas con problemas de drogodependencia, reclusos…) priorizando que éstos se encuentren especialmente desatendidos o en situaciones de extrema vulnerabilidad. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Formación “Espacios de dignidad”, el 9 de Noviembre se desarrolló este curso, impartido por Carmen Nieto León, Coordinadora de Programa Sin Hogar, en el que se habló sobre cómo los centros que tiene Cáritas en nuestra diócesis, son medios para dignificar la vida de las personas “más rotas” a través de nuestro acompañamiento. Campaña “En Cuaresma ante todo Caridad”, con la que se pretendía recaudar fondos de la comunidad cristiana, para la atención y el mantenimiento de los centros de personas sin hogar y para el centro de atención a drogodependientes que Cáritas tiene. ÁREA DE INCLUSIÓN PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Personas sin Hogar 1.995 166 1.287.666,31 € Droga 565 45 450.872,56 € Reclusos 360 19 29.379,44 € Totales 2.920 230 1.767.918,31 €
  • 28. 27 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR OBJETIVO DEL PROGRAMA Acoger y acompañar a las personas sin hogar en sus procesos individuales de recuperación y reinserción, favoreciendo su participación en el desarrollo de su itinerario así como en la sociedad. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Culminación del Plan Estratégico del Programa de Atención a Personas Sin Hogar 2009-2013. Queda hacer la evaluación y el diseño, a partir de este Plan Estratégico, de una nueva programación. La coordinadora del Programa Sin Hogar, pasa a formar parte del Nivel Técnico Mixto de Participación de Cáritas Española. Puntos de información en 6 Cáritas Parroquiales (Valdepeñas, Campo de Criptana, Manzanares, Villarrubia de los Ojos, Socuéllamos y Tomelloso): sirven para llegar a las personas que están en la calle, atenderles en sus necesidades básicas e informarles de los recursos que existen para dar respuesta a su situación. TIPO DE CENTRO CENTRO PERSONAS ATENDIDAS Puntos de Información Valdepeñas, Campo de Criptana, Manzanares, Tomelloso, Socuéllamos y Villarrubia de los Ojos 593 Centros Residenciales Casa de Abraham: Daimiel Virgen de Gracia: Puertollano 40 378 Centros de Urgencia Samaria: Alcázar de San Juan Jericó : Ciudad Real 591 410 Piso de Autonomía Ciudad Real 8
  • 29. 28 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR Centros de Urgencia “Samaría” y “Jericó”: Situados en Alcázar de San Juan y Ciudad Real respectivamente, este recurso posibilita la atención temporal a personas que, ante la ausencia de alojamiento o la imposibilidad de permanecer en su domicilio, por diversos motivos, requiere el acceso a un centro de alojamiento. En ellos se facilita información, tiempo para la reflexión y acompañamiento, permitiendo evaluar la situación de la persona y hacer un diagnóstico social con la finalidad de buscar otras alternativas, como los Centros Residenciales y diseñar un itinerario de inclusión social. Centros Residenciales “Casa de Abraham” de Daimiel y “Virgen de Gracia” de Puertollano: Estos centros constituyen un espacio en el que las personas acogidas pueden permanecer entre un año y medio y dos. La metodología de trabajo tiene como finalidad la atención integral de los participantes, promoviendo su mayor autonomía y situando a la persona en el centro de la intervención. Se trabajan diferentes aspectos a nivel integra como acompañamiento personal, capacitación laboral, orientación de los lazos familiares, abandono del alcohol y otras adicciones y desarrollo de la vida social, incorporándose a la comunidad como miembro activo. El centro residencial de Puertollano está especializado en atender a personas que tienen dificultades para realizar su proceso de recuperación debido a su estado de salud o a que se encuentran en una situación personal muy deteriorada. Proyecto “Salir de la Burbuja”: Este proyecto se enmarca en el último momento del proceso; una vez que la persona finaliza su itinerario de recuperación e inicia una vida autónoma, se le sigue acompañando con el objetivo de que el centro de inserción se convierta en un lugar de referencia, acompañando a la persona en la “vida” y creando un espacio de convivencia y reflexión entre las personas que terminan su proceso de recuperación.
  • 30. 29 PROGRAMA DE ATENCIÓN A PERSONAS SIN HOGAR Piso de Autonomía: ubicado en Ciudad Real, sirve para consolidar el proceso de recuperación de la persona que aún tiene dificultad para vida autónoma después de haber realizado un proceso de recuperación. En 2013 han sido 8 personas las que han utilizado este recurso. Dinámicas de grupo y asambleas con las personas de los centros: en estos espacios la persona ha ido creciendo en habilidades sociales y relacionales, también en autoestima y responsabilidad. Reuniones de coordinación y formación mensuales o bimensuales con voluntarios, para profundizar y revisar la tarea de los centros, reflexionando, evaluando y mejorando el servicio y la intervención. Campaña Sin Techo 2013 “Nadie sin salud. Nadie sin hogar”. - Ruedas de prensa, pega de carteles y vigilias de oración en Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan y Daimiel. - Realización de un flashmob o acto público el 21 de Noviembre en la Plaza Mayor de Ciudad Real, en el que participaron alrededor de 200 personas, sensibilizando y dando visibilidad a los objetivos de la campaña. Sensibilización y presencia en los medios de comunicación para crear conciencia en torno a las condiciones de vida de las personas sin hogar y hacer una mejor difusión del programa. Participación en la Red Regional de Atención a Personas sin Hogar. Charlas en institutos sobre la situación de las personas sin hogar. Creación de un grupo de trabajo para profundizar sobre este tema con personas que están en los centros y con otros que ya se han incorporado a la vida autónoma.
  • 31. 30 PROGRAMA DE ATENCIÓN A DROGODEPENDENCIAS OBJETIVO DEL PROGRAMA Proporcionar acogida y acompañamiento a personas con problemas de drogodependencia, motivando en ellas la adquisición de pautas educativas, favoreciendo su crecimiento personal y facilitándoles el acceso a los programas terapéuticos específicos, así como a los recursos socio-sanitarios. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 DEL “CENTRO DE ACOGIDA SILOÉ” Trabajo en la calle, utilizándolo como espacio educativo en las salidas con las personas que acompañamos. Acompañamiento en los primeros pasos de “dignificación” de la persona (asuntos sanitarios y sociales, cuestiones judiciales, citas en la UCA, contacto con la familia, tramitación de D.N.I, etc.), así como en las sucesivas tomas de decisiones y pasos en el proceso de inserción, en relación con las instituciones involucradas. Apoyo en las necesidades básicas de los participantes que carecen de recursos. Administración de tratamientos prescritos por los facultativos para los participantes que no poseen un familiar responsable. Búsqueda de recursos y gestiones para posibilitar la vida autónoma de los participantes (vivienda, ingresos económicos, etc.). PROYECTOS PERSONAS ATENDIDAS Acogida 279 Intervención en crisis 126 Acompañamiento penitenciario 306 Centro de Día 116 Casa Tutelada 106 Prevención con jóvenes 489
  • 32. 31 PROGRAMA DE ATENCIÓN A DROGODEPENDENCIAS Preparación y realización de Talleres de salud, alfabetización, ocio y cultura, animación a la lectura, creaciones artísticas, teatro, cine-forum e informática. Además de la realización de dinámicas grupales, asambleas, actividades de autoayuda, etc... Coordinación con otras instituciones (Cruz Roja, Centros Sociales y U.C.A.) mediante reuniones mensuales. Entrevistas, reuniones y contactos telefónicos con diferentes agentes sociales, sanitarios, judiciales, amigos y familiares para mediar entre ellos y acompañar los procesos. Sensibilización a través de charlas y talleres en las localidades de Torralba de Calatrava, Colegio Salesianos de Ciudad Real, Tomelloso y en el Instituto Atenea de Ciudad Real, adaptadas individualmente a la demandas planteadas. Participación en la Marcha de Adviento de la Pastoral del Juventud con la realización de varios talleres con distintos grupos en Manzanares. Acompañamiento en los ingresos penitenciarios y en los permisos, así como visitas semanales a los Centros Penitenciarios de Herrera de la Mancha y de Alcázar de San Juan. El día de la Merced, Siloé recibió la medalla de Bronce al Mérito Social Penitenciario, por la labor que realiza en las dos prisiones que hay en nuestra diócesis y que visitan semanalmente. Visita con los participantes del centro a las Tablas de Daimiel, La Tabla de la Yedra, Luciana, Ojos del Guadiana, Laguna de la Posadilla, la Atalaya, etc.. Participación en el acto de Calle Sin Hogar.
  • 33. 32 PROGRAMA DE ATENCIÓN A RECLUSOS OBJETIVO DEL PROGRAMA Acompañar a las personas que están o han estado legalmente privados de libertad, y a sus familiares. Animar, informar y dar a conocer la realidad penitenciaria, promoviendo espacios de encuentro, formación y coordinación con grupos y personas que intervienen desde la Iglesia, para trabajar de forma conjunta, conociendo y analizando las necesidades sentidas y expresadas por los presos. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Visitas a los dos Centros Penitenciarios de la Trabajadora Social, en las que se tiene contacto asiduo con las Juntas de Tratamiento de ambas prisiones y se trabaja de forma coordinada con las institución, se realizan entrevistas individuales y un acompañamiento personal durante la estancia en prisión, y el desarrollo de acciones encaminadas a la reinserción de la persona privada de libertad. Coordinación con voluntarios desde distintas Cáritas, grupos de voluntarios llevan a cabo talleres en ambas prisiones. Promover espacios de formación tanto para los nuevos voluntarios como para los que ya forman parte del proyecto. Dar a conocer y sensibilización mediante una exposición en Manzanares, de los cuadros realizados en el Centro Penitenciario de Herrera de la Mancha. Participación en las Jornadas de Voluntariado Social que organizó el Ayuntamiento de Membrilla, en las que se participó, dando a conocer a la población en general, lo que desde la iglesia se está haciendo en los dos Centros Penitenciarios que hay en la provincia de Ciudad Real.
  • 34. 33 PROGRAMA DE ATENCIÓN A RECLUSOS Programa de Reducción de Daños Siloé, en el que se realiza un acompañamiento a los privados de libertad con problemas de droga durante su estancia en prisión, acompañándolos en los permisos y cuando salen en libertad. CENTRO PENITENCIARIO DE HERRERA DE LA MANCHA: Acompañamiento de Cáritas de Manzanares y La Solana. Pintura artística: se trabaja con un grupo de 17 internos las técnicas básicas de pintura y posteriormente se hace una exposición, para dar a conocer y sensibilizar a la población. Taller de Espacios Compartidos, realizado semanalmente por el grupo de voluntarias de Cáritas de Manzanares. Han participado de forma continua 23 internos del centro penitenciario, trabajando las habilidades sociales pérdidas durante la estancia en prisión. Cómo utilizar mi tiempo libre, realizado semanalmente por un grupo de seis voluntarias de Cáritas de La Solana. En él se acompaña a un grupo de 36 personas privadas de libertad compartiendo sus inquietudes y se trabajan una serie de herramientas necesarias para su vida en libertad, como el buen uso del tiempo de ocio. CENTRO PENITENCIARIO DE ALCÁZAR DE SAN JUAN: Acompañamiento de un grupo de voluntarios que desarrolla su función dentro de la cárcel de Alcázar de San Juan. Formación Bíblica dirigida a 12 internos, todos los viernes, de Enero a Junio y de Septiembre a Diciembre. Salidas programadas: dirigidas a internos que llevan un largo periodo de tiempo cumpliendo condena y esperan su primer permiso o están cerca de la libertad definitiva.
  • 35. 34
  • 37. 36 PROGRAMA DE EMPLEO OBJETIVO DEL PROGRAMA El empleo aparece en Cáritas Diocesana de Ciudad Real como algo transversal al resto de programas de Cáritas. Para Cáritas el empleo es algo mucho más importante que el salario, ya que es un elemento clave en la inserción, en la participación. El empleo es un elemento definitorio muy importante para las personas. En el año 2013 el Programa de Empleo en la diócesis se ha ampliado y fortalecido, persiguiendo aunar una misma metodología de trabajo: los itinerarios integrados de inserción, entendidos como un camino donde entran en juego herramientas, acciones, objetivos y actividades que sirven a cada persona para mejorar sus condiciones de acceso al empleo (empleabilidad) y su capacitación laboral. Durante el año 2013, los objetivos generales del programa fueron: Crear y consolidar un programa de empleo diocesano de inserción y formación laboral específico para las personas en situación o riego de exclusión, atendiendo a las realidades locales y vinculadas a las líneas estratégicas de Cáritas Diocesana. Elevar la empleabilidad de los participantes en las acciones de empleo, a través de la formación como elemento fundamental, contribuyendo de esta forma a mejorar su posición en el mercado de trabajo. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Taller de Reciclaje de papel y cartón en Manzanares: formación en recogida de papel y cartón con la furgoneta, descarga en el taller, clasificación, prensado, preparación de las balas y almacenamiento de las mismas. También se realizan visitas a centros de reciclaje para conocer el proceso. PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Empleo 218 44 103.098,43 €
  • 38. 37 PROGRAMA DE EMPLEO Taller de Auxiliar de Hogar en Ciudad Real: formación en tareas relacionadas con la cocina y la limpieza para poder trabajar en el Servicio Doméstico Talleres de Ayuda a Domicilio en Valdepeñas y La Solana: formación en limpieza, cocina y atención a dependientes y personas mayores. Taller de Reutilización textil en La Solana: formación relacionada con el tratamiento de la ropa: recepción, selección, clasificado, lavado, tratamiento, plancha… Taller de Habilidades de la Construcción en Tomelloso: curso de aprendizaje de oficio de albañilería con prácticas en una obra. Curso “Iníciate en la creación de un pequeño negocio” en Ciudad Real y Valdepeñas: impartiendo nociones básicas a emprendedores sobre lo necesario para la puesta en marcha de un negocio y su mantenimiento a lo largo del tiempo Talleres formativos varios dentro de otros programas y que tienen el empleo como eje transversal y que siguen la misma metodología de trabajo. Orientación e inserción laboral: Diagnosticando la empleabilidad de cada uno de los participantes, diseñando su itinerario y entrevistas personalizadas y acceso a las diferentes herramientas de búsqueda y recursos de empleo. PROGRAMA DE EM
  • 39. 38 PROGRAMA DE EMPLEO
  • 40. 39 COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN
  • 41. 40 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA Denunciar las estructuras que provocan situaciones de injusticia y que dan lugar a la desigualdad o la exclusión, sensibilizar sobre las características humanas de la exclusión, adoptando compromisos concretos e informar sobre las acciones desarrolladas por la institución y la metodología de trabajo con los más desfavorecidos. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 SERVICIO DE COMUNICACIÓN DE CÁRITAS Apoyo a las Cáritas Parroquiales y a los grupos de comunicación de toda la diócesis. Información interna, difundiendo todas aquellas noticias de interés que desde el despacho de noticias de Cáritas Española llegan diariamente a través del correo electrónico. Trabajo de la “Comisión de Comunicación” manteniendo reuniones periódicas. Se han desarrollado los cursos de formación específica para voluntarios de comunicación en los meses de Enero y Mayo de 2013. Página web de Cáritas Diocesana de Ciudad Real www.caritas.es/diocesanaciudadreal Recibió 6.132 visitas en 2013. Facebook de Cáritas Diocesana de Ciudad Real con más de 400 seguidores a finales de 2013. PROGRAMA DESTINATARIOS Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Comunicación y Sensibilización Comunidad 80 27.116,67 €
  • 42. 41 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PRIMEROS DOMINGOS DE MES Realización de los comunicados y la colecta del primer domingo. Reparto de hojas informativas y pega de carteles, paneles… desarrollando la labor de sensibilización de la comunidad parroquial. Colaboración en el Boletín “Con Vosotros”, articulo de reflexión. RELACIÓN CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Envío de 28 notas de prensa, 2 reportajes y 3 publicaciones extraordinarias con motivo de la Semana Santa, la Feria de Ciudad Real y la Navidad. Entrevistas en la radio y en la televisión. Convocatoria a los medios de comunicación con motivo de la Campaña de Cuaresma, del Día de las personas Sin Hogar y de la Campaña de Navidad. CAMPAÑAS Desarrollo de la Campaña Institucional “Vive sencillamente para que otros, sencillamente, puedan vivir”. Día de la Caridad 2013, con el lema: “Juntos escribimos la historia”. Se celebró el 10 de Junio y durante esa semana se realizaron diversas actividades en todas las localidades como: ruedas de prensa, cuestación en las mesas petitorias, Vigilias de oración, charlas sobre la campaña, en Villarta de San Juan; Daimiel y Villarrubia de los Ojos, participación en la celebración de la Eucaristía y procesiones, elaboración de pancartas, reparto de carteles y folletos y mesas informativas entre otros. Campaña de Navidad 2013, con el lema “Navidad, es tiempo de esperanza”.
  • 43. 42 PROGRAMA DE COMUNICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN Campaña Temporeros 2013: “Sin justicia no hay dignidad”, con la que se quiso hacer un llamamiento a las personas que contratan a estos trabajadores, para que no tuviesen en cuenta, exclusivamente, su propio interés, sino que también velasen por las condiciones de sus trabajadores. Día de las Personas sin Hogar 2013 (25 de Noviembre), con el lema “Son derechos, no regalos. Nadie sin hogar”, enmarcado en la Campaña “Nadie sin hogar” 2010-2015, la cual lleva por lema “Acabar con el sinhogarismo es posible”. PUBLICACIONES 2013 Boletín “En Vanguardia”: con una tirada de 2.200 ejemplares y 8 páginas, se realiza de forma bimensual; es una publicación destinada a todos los voluntarios que desarrollan su labor desinteresada en Cáritas. También se puede consultar en la página web de Cáritas Diocesana. Boletín “Voz con Eco”: este boletín, con 3 números al año y con una tirada de 420 ejemplares, está realizado por las personas que están siguiendo un proceso en la Casa de Abraham. Difusión publicaciones de Cáritas Española: enviando a los grupos de Cáritas aquellos cuadernos de sensibilización y formación que sirven para trabajar la identidad de las Cáritas. Participación y difusión del boletín regional “Ágora”: este boletín se elabora con las experiencias de voluntarios de las 5 diócesis y su medio de difusión en por internet, a través de los correos electrónicos, su frecuencia en bimensual. Plan de Animación Comunitaria 2013-2017. “Implicar a las personas empobrecidas, para que sean agentes de su propio desarrollo”.
  • 44. 43 EMPRESAS CON CORAZÓN
  • 45. 44 PROGRAMA EMPRESAS CON CORAZÓN OBJETIVO DEL PROGRAMA EMPRESAS CON CORAZÓN Implicar a los agentes económicos en el desarrollo del bienestar social y sensibilizarlos hacia las actividades que realizan las entidades no lucrativas, todo ello con un objetivo común: ayudar a aquellas personas que más lo necesitan. Y es por este motivo que Cáritas está abierta a establecer relaciones de colaboración con empresas, fundaciones, asociaciones empresariales y otros agentes sociales, siempre que su actividad y filosofía coincidan con los valores que Cáritas promueve: la solidaridad, la justicia social, el respeto y la igualdad. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Puesta en marcha del Programa Empresas con Corazón en el segundo semestre de 2013: - Visita a Cáritas Barcelona para conocer el desarrollo del proyecto que pusieron en marcha hace de diez años. - Estudio y Adaptación del Programa Empresas con Corazón a la realidad de la Diócesis de Ciudad Real. - Firma del Contrato Privado de Licencia de Uso gratuito de Marca, Empresas con Corazón, entre Cáritas Barcelona y Cáritas Diocesana de Ciudad Real. - Inicio de constitución del Equipo de Trabajo (voluntarios y una coordinadora). - Elaboración de los materiales informativos para las empresas: Presentación Pública del Programa Empresas con Corazón. Se han contactado y visitado más de 30 Empresas, instituciones y asociaciones, informando y sensibilizando de la labor de Cáritas y los programas que se desarrollan. Estrategia de difusión en medios de comunicación. Asociaciones colaboradoras con Empresas con Corazón: - Asociación Tertulia XV de Manzanares. - Club Rotarios de Ciudad Real.
  • 46. 45 ÁREA DE ADMINISTRACIÓN
  • 47. 46 ÁREA DE ADMINISTRACIÓN OBJETIVO DEL ÁREA DE ADMINSTRACIÓN Desde el Área de Administración, se realizan las tareas administrativas propias de la gestión de la entidad, además de prestar asesoramiento a las Cáritas parroquiales en materia contable, desarrollando un proceso de acompañamiento continuo en aquellos temas que se solicitan. ACCIONES SIGNIFICATIVAS 2013 Consolidación de la contabilidad de las Cáritas parroquiales, interparroquiales y arciprestales, con la de los Servicios Generales de Cáritas Diocesana de Ciudad Real. Gestión de los donantes de la diócesis a través del SICCE. Justificación por medio de la herramienta SICCE, de las subvenciones recibidas por parte del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad a través de la convocatoria del IRPF, el Fondo Social Europeo y la Fundación Amancio Ortega. Gestión durante el ejercicio 2013, un total de 3.461.417,60 € PROGRAMA TRABAJADORES Nº VOLUNTARIOS RECURSOS INVERTIDOS Comunicación y Sensibilización 4 2 104.515,53 €
  • 48. 47 RECURSOS PROCEDENCIA DE LOS RECURSOS INVERTIDOS POR PROGRAMAS PROGRAMA TOTAL FONDOS PÚBLICOS FONDOS PRIVADOS Acogida y acompañamiento a familias 710.712,13 € 358.920,79 € 351.791,34 € Animación Comunitaria Rural 118.217,36 € 106.370,59 € 11.846,77 € Comunicación y Sensibilización 27.116,67 € 0,00 € 27.116,67 € Comunidad Gitana 253.916,97 € 36.577,00 € 217.339,97 € Cooperación Internacional 61.673,58 € 56.031,76 € 5.641,82 € Desarrollo Institucional 177.564,95 € 9.000,00 € 168.564,95 € Drogodependientes 450.872,56 € 24.302,97 € 426.569,59 € Empleo 103.098,43 € 40.000,00 € 63.098,43 € Gestión y Administración 104.515,53 € 0,00 € 104.515,53 € Mayores 27.880,42 € 18.394,77 € 9.485,65 € Personas sin hogar 1.287.666,31 € 529.052,95 € 758.613,36 € Reclusos 29.379,44 € 2.525,45 € 26.853,99 € Voluntariado y formación 108.803,25 € 22.333,03 € 86.470,22 € TOTALES 3.461.417,60 € 1.203.509,31 € 2.257.908,29 €
  • 49. 48 RECURSOS Comparativa destino de los ingresos de 2011 a 2013 35% 65% Procedencia de los recursos año 2013 Fondos Públicos Fondos Privados 3.521.148,05 € 3.485.829,86 € 3.461.417,60 € 3350000 3450000 3550000 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Evolución de los ingresos de 2011 a 2013 Año 2011 Año 2012 Año 2013 1.920.052,03 € 1.907.220,80 € 1.203.509,31 € 1.551.882,69 € 1.578.609,06 € 2.257.908,29 € 0 1000000 2000000 Año 2011 Año 2012 Año 2013 Público Privado
  • 51. 50
  • 52. 51 Cada cristiano y cada comunidad están llamados a ser instrumento de Dios para la liberación y promoción de los pobres, de manera que puedan integrarse plenamente en la sociedad: esto supone que seamos dóciles y atentos para escuchar el clamor del pobre y socorrerlo Papa Francisco Evangelii Gaudium (187) C/ Caballeros, 7 bajo 13001 Ciudad Real 926 25 12 13 www.caritas.es/diocesanaciudadreal