I.E.Nº 20163-LA FLORIDA Página 1
I.E. Nº 20163-LA FLORIDA
MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS I.E. Nº 20163-LAFLORIDA-NUEVO IMPERIAL
1.- GENERALIDADES
Las presentes Bases de Cálculo corresponden al Proyecto de Extensión de Agua para institución educativa Nº
20163-Jorge Chávez Darnell, del centro poblado La Florida, distrito de Nuevo imperial, Cañete, Lima.
Este proyecto consiste básicamente en la construcción nueva del sistema de agua potable y el sistema
combinado de alcantarillado y aguas de lluvias.
Las factibilidad de conexión de agua potable se da por la calle Los Laureles, con una tubería PVC C10- Ø 1
1/2”. De la red pública existente.
La institución educativa Nº 20163 La Florida,se constituye como una manzana en el centro poblado, y por las
cuatro calles que la rodean no tiene acceso a colector público, porque este no existe aún en la zona.
2.- BASES DE CÁLCULO
Las bases de cálculo corresponden a:
 reglamento de edificaciones vigente en toda la república del Perú.
 Las normas de diseño de locales de educación básica regular,primaria y secundaria,de la oficina de
infraestructura educativa.
Las bases de las normas estipulan 35 alumnos por aulas para un área modular de aula de 56.00 m2.
 Fórmulas de Hazen y Williams

3.- MATERIALIDAD DE LAS MATRICES
Las matrices se constituirán mediante cañerías de Policloruro de Vinilo PVC Clase 10, con uniones de goma
en toda la red, y una presión de trabajo de 100 m.c.a., ampliamente utilizadas en los proyectos de distribución
de Agua Potable.
4.- CIRCUITOS
En base a lo indicado anteriormente,los circuitos que se requieren para satisfacer la demanda son los
siguientes:
6.- CÁLCULO DE DIÁMETROS
Los diámetros de la red se han definido teniendo presente los criterios que establece la normativa vigente en
relación a las presiones mínimas en matrices de centros educativos rurales de agua potable.De esta forma se
define un diámetro nominal mínimo de 1/2” y máximo de 2”.
7.- GRIFOS RIEGO
Para la instalación de los grifos de riego se consideran los criterios establecidos en la normativa vigente y que
se aplicaran a áreas verdes específicamente, el cálculo del caudal de este circuito está también en caudal
doméstico,no se ha separado el riego del uso doméstico,pero los volúmenes de agua están cubriendo ambos
circuitos.
8.- VÁLVULAS
Se han considerado válvulas de control para cada brazo de circuito existente, para los diámetros respectivos,
en total son 16 válvulas fuera de los SS.HH.
9.- TRAZADOS
En general las matrices se extenderán por áreas de terreno libre,jardines ycuando ya no se pueda por patios
y/o veredas. Su profundidad será como mínimo 0.60 m. respecto a la superficie terminada del suelo, en todo
caso cuidando que el recubrimiento sobre la clave del tubo no sea inferior a 0.50 m, en caso contrario se
ejecutarán los refuerzos necesarios.
ITEM LONG. (m) VOLUMEN (m3.)
01.02.02.01 SUMNISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP-C10 DE 2" 190.000
01.02.02.02 SUMNISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP-C10 DE 1 1/2" 40.000
01.02.02.03 SUMNISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP-C10 DE 1" 140.000
01.02.02.04 SUMNISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP-C10 DE 3/4" 160.000
DESCRIPCION
28
I.E.Nº 20163-LA FLORIDA Página 2
I.E. Nº 20163-LA FLORIDA
10.- SISTEMA CISTERNA TANQUE ELEVADO
Se tomó el sistema tanque cisterna y tanque elevado con impulsión de agua potable por medio de
electrobombas (02) de potencia 2HP,para cubrir un caudal de tanque elevado de 14.20 m3, para llenarse en
un tiempo máximo de una hora, cuando funcionan las dos electrobombas.
10.- SISTEMA DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR
Se tomó el sistema tanque séptico y pozo de percolación, ya que el centro poblado La Florida, aún n cuenta
con sistema de drenaje de alcantarillado.
Estas estructuras se construirán, teniendo en cuenta la normativa vigente y que cabe indicar que esta no se
plantea en el perfil técnico.
Este sistema se interrumpirá cuando el centro poblado tenga su propia red pública de alcantarillado y debe
hacerse la conexión correspondiente.
11.- DOTACION DE AGUA
Se aprecia el volumen de agua para el tanque cisterna y el volumen de agua para el tanque elevado, este
último se ha ubicado en la parte más alta del predio de la institución ya que existen aparatos sanitarios en el
segundo nivel siendo la diferencia de nivel entre aparato sanitario más desfavorable y el nivel salida de agua
de tanque elevado de 6.40 m. lo que garantiza que este aparato funcione correctamente, ya que según
reglamento de edificaciones el mínimo de altura es de 3.50 m, (5 lbs/pul2.).
Apréciese también que en la dotación de agua está considerado el rubro jardines con un volumen de atención
con 2 litros por metro cuadrado día, con esta dotación se puede regar diariamente 1000.00 m2. De áreas
verdes.
12.- CALCULO DE POTENCIA DE ELECTROBOMBA
Para este propósito se tuvo en cuenta las variables siguientes:
 Volumen de tanque elevado
 Diferencia de altura entre el espejo de agua de cisterna y la llegada de agua fría al tanque elevado.
 Valor de la aceleración de la gravedad 10.
 Diámetro del tubo de impulsión
 Caudal de entrega al tanque elevado
 Tiempo de llenado del tanque cisterna
 Peso específico 10000 N/M3.
 1 HP= 746 Watts.
210 50 10500
15 50 750
175 50 8750
400 20000
1000 2 2000
42000 DIA
42 M3
2/3 D
Vr= 2/3 DOTACION (R.N.E.) 42 28 M3
1/3 D
Vr= 1/3 DOTACION (R.N.E.) 42 14 M3
PERSONAL NO RESIDENTE
CALCULO DE DOTACION DE AGUA-LA FLORIDA
B) VOLUMEN DEL TANQUE CISTERNA (M3)
B) VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO (M3)
TOTAL
ALUMNOS PRIMARIA
ALUMNOS SECUNDARIA
JARDINES
I.E.Nº 20163-LA FLORIDA Página 3
I.E. Nº 20163-LA FLORIDA
A continuación el cálculo de potencia de electrobomba.
13.- EN SS.HH. PRIMARIA Y SECUNDARIA
Para los servicios higiénicos se diseñaron los sistemas de agua potable ydesagüe,de acuerdo a norma
técnica I.S. 010 instalaciones sanitarias para edificaciones,cada circuito tiene su llave de control y se
ejecutaran con tubería PVC-C10 Ø ½”.
En el sistema de desagüe,se diseñó todo el sistema con tubería PVC-SAP Ø 2”de ventilación. Y registro de
limpieza de PVC-SAP Ø 4”, al final de la tubería de desagüe que sirve a todos los inodoros.
14.- DETALLES Y ESPECIFICACIONES DE APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS.
DATOS: POTENCIA DE BOMBA ES IGUAL:
10000.00 28.35 7.70
Pb= 606.38 W (Watts)
LUEGO
606.38 0.00134048 0.81284026
1/746
POTENCIA BOMBA= g . Q . H .
g=10000 N/M3.
Q= V/T
CALCULO DE POTENCIA DE LA BOMBA
1 HP= 746 Watts
volumen tanque elevado= 28.35 m3
ALTURA H= 7.70 M.
TIEMPO DE LLENADO= 1 HORA
PESO ESPECIFICO= 10000 N/M3.
g=10000 N/M3.
DIAMETRO DEL TUBO= 1 1/2" = 0.0381 m. = 38.1 mm.
CAUDAL= Q= 1.5 LT/SEG. = 0.0015 M/SEG.
Pb=0.81284026 HP
POTENCIA DE LA BOMBA CONGRUENTE
A 1HP
FORMULA A APLICAR
3600.00
606.38 X 1HP
I.E.Nº 20163-LA FLORIDA Página 4
I.E. Nº 20163-LA FLORIDA

Más contenido relacionado

PDF
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
PDF
Analisis precios unitarios
PDF
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
PDF
Dotacion de-agua
DOCX
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
PDF
Instalaciones sanitarias
PDF
Clases instalaciones sanitarias
PDF
analisiscosto unitario
Predimensionamiento 2006 ing. roberto morales
Analisis precios unitarios
Diseño de tanque de almacenamiento y distribucion de agua
Dotacion de-agua
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
Instalaciones sanitarias
Clases instalaciones sanitarias
analisiscosto unitario

La actualidad más candente (20)

DOC
PDF
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
DOCX
DOCX
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
PDF
Rm 192-2018-vivienda (final)
PDF
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
PPTX
Exposición diseño de columnas (capi)
PDF
Cámaras Rompe Pesión
PPTX
Camara rompe presion
PDF
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
PDF
Abastecimientos de agua
PDF
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
PPTX
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
PDF
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
PDF
Camaras de inspeccion
PDF
Costos y presupuestos en edificacion capeco
DOCX
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
Memoria de Calculo - Tanque elevado
DOCX
37 reservorio apoyado 5 m3
Tema 2. Trazado de Tuberías e Isometría
Metodo de hunter_para_hallar_la_maxima_d
Rm 192-2018-vivienda (final)
Memoria descriptiva emapica factibilidad alcantarillado (1)
Exposición diseño de columnas (capi)
Cámaras Rompe Pesión
Camara rompe presion
100818764 diseno-de-alcantarillado-sanitario
Abastecimientos de agua
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
6. CAPTACION DE MANANTIAL.pptx
10 ejercicios resueltos analisis estructural ii
Camaras de inspeccion
Costos y presupuestos en edificacion capeco
343012208 memoria-descriptiva-cambio-de-uso original
Especificaciones tecnicas
Memoria de Calculo - Tanque elevado
37 reservorio apoyado 5 m3
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Procedimiento de el recurso jerárquico
PPTX
This is a test
PDF
Relatório totalitário
PDF
MicroOptx Medical
PDF
CertificateShahdadShabani
PPTX
PPT
Aula de fisica das radiacoes 2010
PDF
Derecho internacional privado
PDF
How to succeed on Upwork
PDF
Rubinius Under a Microscope
PPTX
History of Horror
PPTX
Geriatria 4
PDF
SlideShare 101
Procedimiento de el recurso jerárquico
This is a test
Relatório totalitário
MicroOptx Medical
CertificateShahdadShabani
Aula de fisica das radiacoes 2010
Derecho internacional privado
How to succeed on Upwork
Rubinius Under a Microscope
History of Horror
Geriatria 4
SlideShare 101
Publicidad

Similar a Memoria de calculo sanitaria la florida (20)

DOCX
Memoria calculo
DOCX
Memoria de calculo inst. sanitarias
DOCX
Memoria de calculo inst. sanitarias
DOC
Trabajo final sanitarios
PPTX
INSTALACIONES SANITARIA ,ELECTRICA Y PLANOS
DOCX
M.D. INST. SANITARIAS.docx
DOCX
Memoria ap v02
PDF
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
PDF
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
DOCX
Trabajo de dibujo de edwin
PDF
Balotario instalaciones-interiores (1)
DOC
Memoria descriptiva, ie 22717 san tadeo
DOC
Memoria descriptiva, ie 22717 san tadeo
DOC
Memoria descriptiva, ie 22717 san tadeo
DOCX
Instalaciones sanitarias
PDF
Diseño de acueducto
DOCX
MD Inst-Sanitarias.docx
PDF
Calculos Hidráulicos para Escuela
DOC
Is memoria descriptiva
PDF
SESION 4.pdf dotaciones. De edificios agua fría
Memoria calculo
Memoria de calculo inst. sanitarias
Memoria de calculo inst. sanitarias
Trabajo final sanitarios
INSTALACIONES SANITARIA ,ELECTRICA Y PLANOS
M.D. INST. SANITARIAS.docx
Memoria ap v02
98936962 memoria-descriptiva-inst-sanitarias
Memoria descriptiva-inst-sanitarias
Trabajo de dibujo de edwin
Balotario instalaciones-interiores (1)
Memoria descriptiva, ie 22717 san tadeo
Memoria descriptiva, ie 22717 san tadeo
Memoria descriptiva, ie 22717 san tadeo
Instalaciones sanitarias
Diseño de acueducto
MD Inst-Sanitarias.docx
Calculos Hidráulicos para Escuela
Is memoria descriptiva
SESION 4.pdf dotaciones. De edificios agua fría

Último (20)

PDF
Anexo Minuta Complemento Metodologia Asignacion EnS
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PDF
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PPTX
Riesgo eléctrico presentacion ARAKUR.pptx
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
PDF
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
PDF
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PDF
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
PDF
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVA GUIA DE EVALUACION DE INVERSION
PDF
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
PDF
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
Presentación Johnny.pptx Maestría universidad de Chile
PDF
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PPT
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt
Anexo Minuta Complemento Metodologia Asignacion EnS
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
Calculo 2 de varias variables Larson Y Edwars.pdf
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
Riesgo eléctrico presentacion ARAKUR.pptx
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
Manual ARIEL JGD-2 - compresor de gas para la industria
Curso-ACR-Facilitadores-INGEMAN-ss-2020_MOD.pdf
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PRL ALTURA, MANUAL PARA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN ALTURA
SEMINARIO SOLDADURA FCAW 262024ACTUALEDIT (1) (1).pdf
DIAPOSITIVA GUIA DE EVALUACION DE INVERSION
REALITY "Vive como quieras ser" Un año sobre el terreno creando un escenario ...
Curso de Iniciación INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Presentación Johnny.pptx Maestría universidad de Chile
LIBRO DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN .pdf
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
fertilidaddelsueloysudiagnstico-101013111502-phpapp02.ppt

Memoria de calculo sanitaria la florida

  • 1. I.E.Nº 20163-LA FLORIDA Página 1 I.E. Nº 20163-LA FLORIDA MEMORIA DE CALCULO INSTALACIONES SANITARIAS I.E. Nº 20163-LAFLORIDA-NUEVO IMPERIAL 1.- GENERALIDADES Las presentes Bases de Cálculo corresponden al Proyecto de Extensión de Agua para institución educativa Nº 20163-Jorge Chávez Darnell, del centro poblado La Florida, distrito de Nuevo imperial, Cañete, Lima. Este proyecto consiste básicamente en la construcción nueva del sistema de agua potable y el sistema combinado de alcantarillado y aguas de lluvias. Las factibilidad de conexión de agua potable se da por la calle Los Laureles, con una tubería PVC C10- Ø 1 1/2”. De la red pública existente. La institución educativa Nº 20163 La Florida,se constituye como una manzana en el centro poblado, y por las cuatro calles que la rodean no tiene acceso a colector público, porque este no existe aún en la zona. 2.- BASES DE CÁLCULO Las bases de cálculo corresponden a:  reglamento de edificaciones vigente en toda la república del Perú.  Las normas de diseño de locales de educación básica regular,primaria y secundaria,de la oficina de infraestructura educativa. Las bases de las normas estipulan 35 alumnos por aulas para un área modular de aula de 56.00 m2.  Fórmulas de Hazen y Williams  3.- MATERIALIDAD DE LAS MATRICES Las matrices se constituirán mediante cañerías de Policloruro de Vinilo PVC Clase 10, con uniones de goma en toda la red, y una presión de trabajo de 100 m.c.a., ampliamente utilizadas en los proyectos de distribución de Agua Potable. 4.- CIRCUITOS En base a lo indicado anteriormente,los circuitos que se requieren para satisfacer la demanda son los siguientes: 6.- CÁLCULO DE DIÁMETROS Los diámetros de la red se han definido teniendo presente los criterios que establece la normativa vigente en relación a las presiones mínimas en matrices de centros educativos rurales de agua potable.De esta forma se define un diámetro nominal mínimo de 1/2” y máximo de 2”. 7.- GRIFOS RIEGO Para la instalación de los grifos de riego se consideran los criterios establecidos en la normativa vigente y que se aplicaran a áreas verdes específicamente, el cálculo del caudal de este circuito está también en caudal doméstico,no se ha separado el riego del uso doméstico,pero los volúmenes de agua están cubriendo ambos circuitos. 8.- VÁLVULAS Se han considerado válvulas de control para cada brazo de circuito existente, para los diámetros respectivos, en total son 16 válvulas fuera de los SS.HH. 9.- TRAZADOS En general las matrices se extenderán por áreas de terreno libre,jardines ycuando ya no se pueda por patios y/o veredas. Su profundidad será como mínimo 0.60 m. respecto a la superficie terminada del suelo, en todo caso cuidando que el recubrimiento sobre la clave del tubo no sea inferior a 0.50 m, en caso contrario se ejecutarán los refuerzos necesarios. ITEM LONG. (m) VOLUMEN (m3.) 01.02.02.01 SUMNISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP-C10 DE 2" 190.000 01.02.02.02 SUMNISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP-C10 DE 1 1/2" 40.000 01.02.02.03 SUMNISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP-C10 DE 1" 140.000 01.02.02.04 SUMNISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP-C10 DE 3/4" 160.000 DESCRIPCION 28
  • 2. I.E.Nº 20163-LA FLORIDA Página 2 I.E. Nº 20163-LA FLORIDA 10.- SISTEMA CISTERNA TANQUE ELEVADO Se tomó el sistema tanque cisterna y tanque elevado con impulsión de agua potable por medio de electrobombas (02) de potencia 2HP,para cubrir un caudal de tanque elevado de 14.20 m3, para llenarse en un tiempo máximo de una hora, cuando funcionan las dos electrobombas. 10.- SISTEMA DE TANQUE SEPTICO Y POZO PERCOLADOR Se tomó el sistema tanque séptico y pozo de percolación, ya que el centro poblado La Florida, aún n cuenta con sistema de drenaje de alcantarillado. Estas estructuras se construirán, teniendo en cuenta la normativa vigente y que cabe indicar que esta no se plantea en el perfil técnico. Este sistema se interrumpirá cuando el centro poblado tenga su propia red pública de alcantarillado y debe hacerse la conexión correspondiente. 11.- DOTACION DE AGUA Se aprecia el volumen de agua para el tanque cisterna y el volumen de agua para el tanque elevado, este último se ha ubicado en la parte más alta del predio de la institución ya que existen aparatos sanitarios en el segundo nivel siendo la diferencia de nivel entre aparato sanitario más desfavorable y el nivel salida de agua de tanque elevado de 6.40 m. lo que garantiza que este aparato funcione correctamente, ya que según reglamento de edificaciones el mínimo de altura es de 3.50 m, (5 lbs/pul2.). Apréciese también que en la dotación de agua está considerado el rubro jardines con un volumen de atención con 2 litros por metro cuadrado día, con esta dotación se puede regar diariamente 1000.00 m2. De áreas verdes. 12.- CALCULO DE POTENCIA DE ELECTROBOMBA Para este propósito se tuvo en cuenta las variables siguientes:  Volumen de tanque elevado  Diferencia de altura entre el espejo de agua de cisterna y la llegada de agua fría al tanque elevado.  Valor de la aceleración de la gravedad 10.  Diámetro del tubo de impulsión  Caudal de entrega al tanque elevado  Tiempo de llenado del tanque cisterna  Peso específico 10000 N/M3.  1 HP= 746 Watts. 210 50 10500 15 50 750 175 50 8750 400 20000 1000 2 2000 42000 DIA 42 M3 2/3 D Vr= 2/3 DOTACION (R.N.E.) 42 28 M3 1/3 D Vr= 1/3 DOTACION (R.N.E.) 42 14 M3 PERSONAL NO RESIDENTE CALCULO DE DOTACION DE AGUA-LA FLORIDA B) VOLUMEN DEL TANQUE CISTERNA (M3) B) VOLUMEN DEL TANQUE ELEVADO (M3) TOTAL ALUMNOS PRIMARIA ALUMNOS SECUNDARIA JARDINES
  • 3. I.E.Nº 20163-LA FLORIDA Página 3 I.E. Nº 20163-LA FLORIDA A continuación el cálculo de potencia de electrobomba. 13.- EN SS.HH. PRIMARIA Y SECUNDARIA Para los servicios higiénicos se diseñaron los sistemas de agua potable ydesagüe,de acuerdo a norma técnica I.S. 010 instalaciones sanitarias para edificaciones,cada circuito tiene su llave de control y se ejecutaran con tubería PVC-C10 Ø ½”. En el sistema de desagüe,se diseñó todo el sistema con tubería PVC-SAP Ø 2”de ventilación. Y registro de limpieza de PVC-SAP Ø 4”, al final de la tubería de desagüe que sirve a todos los inodoros. 14.- DETALLES Y ESPECIFICACIONES DE APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS. DATOS: POTENCIA DE BOMBA ES IGUAL: 10000.00 28.35 7.70 Pb= 606.38 W (Watts) LUEGO 606.38 0.00134048 0.81284026 1/746 POTENCIA BOMBA= g . Q . H . g=10000 N/M3. Q= V/T CALCULO DE POTENCIA DE LA BOMBA 1 HP= 746 Watts volumen tanque elevado= 28.35 m3 ALTURA H= 7.70 M. TIEMPO DE LLENADO= 1 HORA PESO ESPECIFICO= 10000 N/M3. g=10000 N/M3. DIAMETRO DEL TUBO= 1 1/2" = 0.0381 m. = 38.1 mm. CAUDAL= Q= 1.5 LT/SEG. = 0.0015 M/SEG. Pb=0.81284026 HP POTENCIA DE LA BOMBA CONGRUENTE A 1HP FORMULA A APLICAR 3600.00 606.38 X 1HP
  • 4. I.E.Nº 20163-LA FLORIDA Página 4 I.E. Nº 20163-LA FLORIDA