UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 
COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR 
Psicología I 
La memoria 
Grupo 521 
INTEGRANTES DEL EQUIPO: 
• BERMUDEZ PAVON MELISA 
• CRUZ RUIZ MAYRA 
• HERNANDEZ HERNANDEZ ANAHI
1. ¿Qué es la memoria y donde se ubica? 
2. ¿En qué consiste la recuperación de la información? 
3. ¿Qué es el olvido? 
4. Menciona por lo menos 3 factores que causen el olvido 
5. ¿Qué es la memoria sensorial? 
6. ¿Qué es la de a corto plazo? 
7. ¿Qué es la de a largo plazo? 
8. Menciona dos alteraciones de la memoria y explícalas brevemente 
9. ¿A qué se debe la información errónea? 
10. ¿Qué es la imaginación?
QUE ES LA MEMORIA? 
La memoria se describe como la capacidad o poder mental que 
permite retener y recordar, mediante procesos asociativos 
inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos 
previamente experimentados, así como toda la información que se 
ha aprendido conscientemente. 
*SENTIDO DE LA IDENTIDAD 
*CONSERVAR EXPERIENCIAS 
*ELABORAR LA BIOGRAFÍA 
*BASE DE CONOCIMIENTOS.
Procesos básicos 
Los seres humanos construimos y renovamos nuestra representación del mundo a partir de tres 
procesos fundamentales: Percepción, aprendizaje y memoria, en donde el aprendizaje consiste 
en adquirir conocimientos sobre el mundo, y la memoria es la retención y evocación de estos 
conocimientos.
La memoria tiene tres funciones básicas: 
Codificación: transformación de estímulos en una representación mental 
Almacenamiento: consiste en retener los datos en la memoria para 
utilizarlos posteriormente. 
Recuperación: es la forma en que las personas acceden a la información 
almacenada en su memoria.
Niveles de procesamiento de la 
información 
Los planteamientos del procesamiento de información han 
sido utilizados en el estudio del aprendizaje, la memoria, la 
resolución de problemas, la percepción visual y auditiva,el 
desarrollo cognoscitivo y la inteligencia artificial. 
superficial intermedio profundo
Los recuerdos se almacenan en tres tipos de 
memoria: 
● memoria sensorial 
● memoria a corto plazo 
● memoria a largo plazo
TIPOS DE MEMORIA
MEMORIA SENSORIAL (MS) 
Obedece a la información que, a través de los sentidos, llega de 
manera constante al cerebro y permanece activa por pocos 
segundos, a menos que, de manera consciente, se transfiera a un 
sistema de almacenamiento más duradero.
Memoria a corto plazo. 
Su permanencia en el cerebro no resulta tan breve como la anterior, 
guarda la informacion que necesitamos en el momento.
Memoria a largo plazo 
La información que llega al instalarse en este banco de la memoria 
tuvo que ser previamente organizada y estructurada.
MEMORIA EPISODICA. 
Es la memoria autobiografica o personal que nos permite 
recordar fechas, hechos o episodios vividos en un tiempo 
determinado.
MEMORIA SEMANTICA 
ALMACENA EL CONOCIMIENTO Y EL LENGUAJE DEL MUNDO, 
INDEPENDIENTEMENTE DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE SU 
APRENDIZAJE.
Memoria psicologia i
¿Cómo codificamos la información?
Recuperación de la información 
Recordar es extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido. 
● Los recuerdos no son copias exactas de informaciones o experiencias, sino que la memoria las 
REELABORA en el momento de recuperación. 
● Conocer es siempre recordar, pero no lo que fuimos o supimos, sino lo que somos y sabemos 
ahora. 
FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RECUERDO: 
- Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos. 
- El estado de ánimo y el recuerdo influyen notablemente. 
- Recordamos rellenando “huecos” de la memoria.
Memoria psicologia i
El Olvido 
El olvido se produce por la saturación de información o por fallos en la 
recuperación, aunque recordar todo sería terrible al igual que no recordar nada. 
El olvido es la imposibilidad de acceder a los contenidos de la memoria.
Causas del olvido: 
● Lesión o degradación cerebral 
● Represión (olvido motivado)
● Interferencia 
- Proactiva (acción hacia adelante): Sucede cuando algo que 
aprendió antes perturba su recuerdo de algo que experimenta después. 
- Retroactiva (acción hacia atrás) : Sucede cuando la nueva 
información dificulta el recuerdo de algo que aprendió antes.
● Falta de procesamiento 
La información se puede olvidar porque nunca se procesó por primera vez, y los 
recuerdos se desvanecen si no se utilizan. 
● Contexto inadecuado: 
La información es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente 
diferente. Los recuerdos adquiridos en un estado, sólo vuelven cuando la 
persona vuelve a estar en ese estado, pero no está disponibles cuando están en 
otros.
Construcción de recuerdos 
Los recuerdos no se almacenan como copias exactas, y evidentemente no se 
recuerdan como tales, sino que nosotros construimos nuestros recuerdos, 
utilizando tanto la información almacenada como la nueva.
Alteraciones de la memoria 
las alteraciones de la memoria se concretan en 
los procesos de memoria a largo plazo y son 
calificados como amnesia.
La amnesia suele ser por un problema 
neurológico, como una caída, o por causas 
psicológicas. 
anterógrada 
retrógada 
psicógena
funcionales 
demencia senil
hipermnesia 
paramnesia
Información errónea 
Cuando volvemos a contar una 
experiencia, llenamos los vacíos 
de la memoria y la llenamos 
con suposiciones y conjeturas 
inverosímiles.
Imaginación 
Los acontecimientos 
imaginados parecen más 
conocidas, y las 
conocidas más reales. 
Cuando más vivamente 
puedan imaginar cosas 
las personas, más creen 
que lo hicieron.
¿Cómo mejorar nuestra 
memoria?
Memoria psicologia i
Memoria psicologia i
Memoria psicologia i
Bibliografía: 
● Myers David, Psicología. Ed. Médica Panamericana, 2006. 
● http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf 
● http://psicogeneral.wikispaces.com/CAUSAS+DEL+OLVIDO
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas sobre la Memoria
PPT
La memoria
PPTX
Ppt. memoria
PPT
PPT
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
PPT
memoria
PPTX
Procesos Psicologicos MEMORIA
PPTX
La memoria humana
Diapositivas sobre la Memoria
La memoria
Ppt. memoria
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
memoria
Procesos Psicologicos MEMORIA
La memoria humana

La actualidad más candente (20)

PPT
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
PPTX
El procesamiento de la información
PPT
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
PDF
La memoria
PPTX
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
PPT
La memoria
PPTX
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
PPT
El olvido
PPT
Memoria
PPTX
5. memoria
PPTX
3B - La Memoria
PPTX
La Memoria
PPT
Memoria Humana
PPTX
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
PPT
La memoria
PPTX
Memoria humana power point
PPT
Etapas de la memoria
PPT
1. sensacion y percepcion
PPT
La memoria
LA MEMORIA Y SUS TRASTORNOS
El procesamiento de la información
La Memoria Como Almacenamiento Cognicion Y Aprendizaje
La memoria
Bases neuroanatomicas de la memoria y el aprendizaje
La memoria
Amnesias Metodos anatomicos (1) neuropsicologia Psicofisiologia
El olvido
Memoria
5. memoria
3B - La Memoria
La Memoria
Memoria Humana
Amnesias neuropsicologia Psicofisiologia
La memoria
Memoria humana power point
Etapas de la memoria
1. sensacion y percepcion
La memoria
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Memoria a corto plazo
PPT
PROCESOS COGNITIVOS - MEMORIA POR FANNY JEM WONG
PPTX
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
PPT
6 t. disociativos
PPTX
Contenidos primer corte (camilo andres mejia)
PPSX
Técnicas de estudio - Cómo mejorar la memoria
PPSX
Tecnicas para mejorar y desarrollar la memoria
PPTX
Quejas de memoria: ¿Preocuparnos o no?
PPTX
Los modos de aprendizaje
DOCX
Procesos basicos del pensamiento
PPT
AUTOEVALUACIÓN -MEMORIA - FANNY JEM WONG
PPTX
Inteligencia y capacidades mentales
PPT
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
PPTX
los metodos de aprendizaje
PPTX
olvido
PDF
Estimular la memoria 3
PPTX
Potenciacion a Largo Plazo (LTP)
PPT
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
PPTX
Paramnesias.pptx exposicion
PPT
Memoria y atencion
Memoria a corto plazo
PROCESOS COGNITIVOS - MEMORIA POR FANNY JEM WONG
Seminario Taller - Memoria Operativa y Aprendizaje Escolar
6 t. disociativos
Contenidos primer corte (camilo andres mejia)
Técnicas de estudio - Cómo mejorar la memoria
Tecnicas para mejorar y desarrollar la memoria
Quejas de memoria: ¿Preocuparnos o no?
Los modos de aprendizaje
Procesos basicos del pensamiento
AUTOEVALUACIÓN -MEMORIA - FANNY JEM WONG
Inteligencia y capacidades mentales
Estudio De Los Idiomas Y El Cerebro Humano
los metodos de aprendizaje
olvido
Estimular la memoria 3
Potenciacion a Largo Plazo (LTP)
Trastornos de la memoria - Psiquiatría - Enfermería
Paramnesias.pptx exposicion
Memoria y atencion
Publicidad

Similar a Memoria psicologia i (20)

PPT
memoria.ppt
PPTX
LA MEMORIA.pptx
PPTX
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
PPTX
La Memoria
PPTX
PPTX
10. MEMORIA.pptx Presentación de cátedra
PPTX
PPTX
Memoria. Psicología. presentación de generalidades
PPTX
La memoria (Psicología)
PPT
La memoria
PPT
La memoia- Psicología
PPT
La memoria
PPTX
Memoria
PPT
Memoria
PPTX
Memoria y olvido
PPTX
presentacic3b3n-memoria.pptx
PPT
Libro electronico
PPTX
La memoria 23 de marzo
PPTX
Exposicion la memoria
PPTX
neurociencias.pptx
memoria.ppt
LA MEMORIA.pptx
MEMORIA EXPOSICIÓN: LA MEMORIA HUMANA pptx
La Memoria
10. MEMORIA.pptx Presentación de cátedra
Memoria. Psicología. presentación de generalidades
La memoria (Psicología)
La memoria
La memoia- Psicología
La memoria
Memoria
Memoria
Memoria y olvido
presentacic3b3n-memoria.pptx
Libro electronico
La memoria 23 de marzo
Exposicion la memoria
neurociencias.pptx

Memoria psicologia i

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR Psicología I La memoria Grupo 521 INTEGRANTES DEL EQUIPO: • BERMUDEZ PAVON MELISA • CRUZ RUIZ MAYRA • HERNANDEZ HERNANDEZ ANAHI
  • 2. 1. ¿Qué es la memoria y donde se ubica? 2. ¿En qué consiste la recuperación de la información? 3. ¿Qué es el olvido? 4. Menciona por lo menos 3 factores que causen el olvido 5. ¿Qué es la memoria sensorial? 6. ¿Qué es la de a corto plazo? 7. ¿Qué es la de a largo plazo? 8. Menciona dos alteraciones de la memoria y explícalas brevemente 9. ¿A qué se debe la información errónea? 10. ¿Qué es la imaginación?
  • 3. QUE ES LA MEMORIA? La memoria se describe como la capacidad o poder mental que permite retener y recordar, mediante procesos asociativos inconscientes, sensaciones, impresiones, ideas y conceptos previamente experimentados, así como toda la información que se ha aprendido conscientemente. *SENTIDO DE LA IDENTIDAD *CONSERVAR EXPERIENCIAS *ELABORAR LA BIOGRAFÍA *BASE DE CONOCIMIENTOS.
  • 4. Procesos básicos Los seres humanos construimos y renovamos nuestra representación del mundo a partir de tres procesos fundamentales: Percepción, aprendizaje y memoria, en donde el aprendizaje consiste en adquirir conocimientos sobre el mundo, y la memoria es la retención y evocación de estos conocimientos.
  • 5. La memoria tiene tres funciones básicas: Codificación: transformación de estímulos en una representación mental Almacenamiento: consiste en retener los datos en la memoria para utilizarlos posteriormente. Recuperación: es la forma en que las personas acceden a la información almacenada en su memoria.
  • 6. Niveles de procesamiento de la información Los planteamientos del procesamiento de información han sido utilizados en el estudio del aprendizaje, la memoria, la resolución de problemas, la percepción visual y auditiva,el desarrollo cognoscitivo y la inteligencia artificial. superficial intermedio profundo
  • 7. Los recuerdos se almacenan en tres tipos de memoria: ● memoria sensorial ● memoria a corto plazo ● memoria a largo plazo
  • 9. MEMORIA SENSORIAL (MS) Obedece a la información que, a través de los sentidos, llega de manera constante al cerebro y permanece activa por pocos segundos, a menos que, de manera consciente, se transfiera a un sistema de almacenamiento más duradero.
  • 10. Memoria a corto plazo. Su permanencia en el cerebro no resulta tan breve como la anterior, guarda la informacion que necesitamos en el momento.
  • 11. Memoria a largo plazo La información que llega al instalarse en este banco de la memoria tuvo que ser previamente organizada y estructurada.
  • 12. MEMORIA EPISODICA. Es la memoria autobiografica o personal que nos permite recordar fechas, hechos o episodios vividos en un tiempo determinado.
  • 13. MEMORIA SEMANTICA ALMACENA EL CONOCIMIENTO Y EL LENGUAJE DEL MUNDO, INDEPENDIENTEMENTE DE LAS CIRCUNSTANCIAS DE SU APRENDIZAJE.
  • 15. ¿Cómo codificamos la información?
  • 16. Recuperación de la información Recordar es extraer información de la memoria de algo que hemos aprendido o vivido. ● Los recuerdos no son copias exactas de informaciones o experiencias, sino que la memoria las REELABORA en el momento de recuperación. ● Conocer es siempre recordar, pero no lo que fuimos o supimos, sino lo que somos y sabemos ahora. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RECUERDO: - Recordamos mejor aquello que se relaciona con sucesos emocionalmente significativos. - El estado de ánimo y el recuerdo influyen notablemente. - Recordamos rellenando “huecos” de la memoria.
  • 18. El Olvido El olvido se produce por la saturación de información o por fallos en la recuperación, aunque recordar todo sería terrible al igual que no recordar nada. El olvido es la imposibilidad de acceder a los contenidos de la memoria.
  • 19. Causas del olvido: ● Lesión o degradación cerebral ● Represión (olvido motivado)
  • 20. ● Interferencia - Proactiva (acción hacia adelante): Sucede cuando algo que aprendió antes perturba su recuerdo de algo que experimenta después. - Retroactiva (acción hacia atrás) : Sucede cuando la nueva información dificulta el recuerdo de algo que aprendió antes.
  • 21. ● Falta de procesamiento La información se puede olvidar porque nunca se procesó por primera vez, y los recuerdos se desvanecen si no se utilizan. ● Contexto inadecuado: La información es difícil de recuperar porque se aprendió en un ambiente diferente. Los recuerdos adquiridos en un estado, sólo vuelven cuando la persona vuelve a estar en ese estado, pero no está disponibles cuando están en otros.
  • 22. Construcción de recuerdos Los recuerdos no se almacenan como copias exactas, y evidentemente no se recuerdan como tales, sino que nosotros construimos nuestros recuerdos, utilizando tanto la información almacenada como la nueva.
  • 23. Alteraciones de la memoria las alteraciones de la memoria se concretan en los procesos de memoria a largo plazo y son calificados como amnesia.
  • 24. La amnesia suele ser por un problema neurológico, como una caída, o por causas psicológicas. anterógrada retrógada psicógena
  • 27. Información errónea Cuando volvemos a contar una experiencia, llenamos los vacíos de la memoria y la llenamos con suposiciones y conjeturas inverosímiles.
  • 28. Imaginación Los acontecimientos imaginados parecen más conocidas, y las conocidas más reales. Cuando más vivamente puedan imaginar cosas las personas, más creen que lo hicieron.
  • 33. Bibliografía: ● Myers David, Psicología. Ed. Médica Panamericana, 2006. ● http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448180607.pdf ● http://psicogeneral.wikispaces.com/CAUSAS+DEL+OLVIDO
  • 34. Gracias por su atención