SlideShare una empresa de Scribd logo
 sistema muy complejo de imágenes, sonidos,
  recuerdos, sentimientos, conocimientos, y
  experiencia acumulada a través del paso de los
  años
 capacidad mental que posibilita a un sujeto
  registrar, conservar y evocar las experiencias
  (ideas, imágenes, acontecimientos,
  sentimientos, etc.).
PROCESOS BASICOS QUE IMPLICA LA
               MEMORIA
 Codificar: Implica transformar la
  información sensorial en
  información Psicológica que
  pueda ser almacenada como
  memoria.
 Almacenar: implica preserva de
  la información a través del
  tiempo.
 Recuperación: implica sacar la
  información que esta
  almacenada.
•Duración muy breve         MEMORIA SENSORIAL O INMEDIATA
•El acontecimiento puede
ver más de lo que se              La ecoica o              Memoria
                                   sensorial
puede informar                                             icónica
                                    auditiva
•Almacena una
característica de los
objetos                                                    Es el registro de la
                           Es la que al menos puede
                                                      información sensorial visual.
•Es percibida por los      mantener brevemente los
                            primeros segmentos del     Se dice que es una especie
sentidos                        estímulo auditivo       de foto de corta duración

•Suele olvidarse
fácilmente
•Esta relacionada con la
corteza cerebral.
•No siempre es conciente
MEMORIA A CORTO PLAZO
 Esta memoria se forma a partir de aquella memoria sensorial a la
  que se presto atención.
 Consiste en ver algo, pero reforzando eso que ves por lo que oyes;
  es decir se combina la audición con la visión.
 Relacionada con el 46 de Brodman corteza prefrontal.
 Así se recuerdo dura más que el de la memoria inmediata. siempre
  y cuando no sea interrumpido u obstaculizado por algo que se diga
  y tenga parecido
 Se encuentra la memoria del trabajo.
 Guarda 5 a 10 unidades y dura 30 segundos. Almacenamiento es
  limitado en capacidad.
 Ejm: tratar de retener un numero telefónico hasta encontrar lápiz y
  papel, después de registrarlo lo olvidamos ,la memoria se borra

       almacenamiento breve de la
      información posiblemente en
          término de segundos.
MEMORIA A LARGO PLAZO
 Es aquella que se retiene hasta toda una vida, y que para poder
  perdurar produce cambios estructurales en el cerebro (cambios
  neuroquímicos). 15 horas de procesamiento neuroquímico.
 se mantiene por largos periodos de tiempo y en ocasiones nunca se
  olvida. Se dice que es ilimitada, participa toda la corteza cerebral.
a) Memoria explicativa o declarativa: que tiene que ver con cosas que conocemos
    (conocimientos o materias aprendidas, idiomas, cómo hacer algo) Nº telefono,
    cumpleaños. relacionada con hechos de la vida cotidiana, codifica en símbolos y se
    expresa en lenguaje. Relacionado con lóbulo temporal medial ,hipocampo, para
    hipocampo, corteza entorrinal, cuerpos mamilares, tálamo dorsal y conexiones.
b) Memoria implícita ¿Aprendes a montar en "bicicleta", o auto y ya no se te olvida? Ésta
    memoria es la que tiene habilidades motoras o de acción. Gracias a ella recordamos este
    tipo de procedimientos.“,habilidades para solución de rompecabezas, no están en la
    mente conciente, no participa lenguaje, su base esta en la corteza premotora ,cerebelo,
    ganglios basales, cuerpo estriado.
"La memoria de corto plazo se convierte en memoria de largo plazo cuando lo que se memoriza ha
   sido previamente comprendido
                                            . Memoria semántica:                 Memoria
   Memoria procesal o de
      procedimiento: lo                         almacena datos                  episódica:
        aprendido por                             generales e                   referida al
   experiencia directa y que                información (memoria                significado
       se expresa en el                       tipo enciclopedia o               personal y
       comportamiento                             diccionario).                  biográfico
MEMORIA A LARGO PLAZO

 Se almacenan recuerdos que permanecerán permanentemente al alcance
  nuestro, generalmente son los recuerdos que comprendemos o usamos con
  frecuencia; por ejemplo las tablas de multiplicar las aprendemos de niños,
  primero leyéndolas (memoria sensorial), luego repitiéndolas (memoria a corto
  plazo), y finalmente las comprendemos y pasaron a la memoria a largo
  plazo."

 Capacidad ilimitada. Se puede ver como un depósito de todas las cosas en la
  memoria que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden
  recuperarse.
 Todo lo almacenado no desaparece nunca, sino que en ocasiones alguna
  información determinada no se encuentra accesible."
CLASIFICACION SEGÚN SU
        DURACION:
Memoria sensorial:
 Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.
 Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración.
Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de menos de
  un minuto, y limitada a unos pocos objetos.
Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias
  semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la
  memoria inmediata.
Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda
  la vida.
CLASIFICACION POR CONTENIDO O UTILIZACION

  Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está
   siendo actualizado de manera continua por la experiencia de
   un momento determinado.
  Memoria episódica: Contiene la información relativa a
   sucesos acontecidos en un momento y lugar determinados.
  Memoria semántica: Contiene información que no varía,
   como por ejemplo el número de horas que tiene el día o las
   capitales de provincia del Perú.
  Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del
   mundo y los acontecimientos personales del pasado que es
   necesario recuperar de manera consciente para recordarlos.
  Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y
   conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o
   montar en bicicleta. Estos procedimientos se automatizan y no
   precisan de una ejecución consciente.
ATENCION

 Habilidad para concentrar la experiencia perceptiva sobre
  una porción limitada de la información sensorial disponible.
 Mecanismo que seleccionan estímulos de actividad
  consciente y anulan temporalmente fuentes de distracción
 Selección y mantenimiento de los contenidos de las
  conciencia.
 Tomar posesión de la mente en forma clara .
 Capacidad de seleccionar y estratificar las aferencias
  sensitivas sensoriales y eferencias motoras de tal manera
  que un pensamiento puedan ser completados en forma
  organizada.
ATENCION
 ATENCION SELECTIVA: capacidad para seleccionar la información
  a procesar que sea relevante.
 ATENCION DIVIDIDA: capacidad de realizar la selección de mas
  de una información a la vez .estudia el proceso de compartir entre
  tareas o fases de una tareas.
 ATENCION SOSTENIDA: capacidad de mantener el estado de
  selectividad atencional durante un periodo prolongado en
  realización de una tarea.
REDES FUNCIONALES DE LA ATENCION
 RED POSTERIOR: córtex parietal posterior, el cóliculo o tèctum
  superior o anterior, el núcleo pulvinar del tálamo.
  Implicada en la orientación visual y atención focalizada.
 RED ANTERIOR: lóbulos frontales, ares prefrontales, giro cingular.
  Implicadas en la selectividad atencional y en el control de la acción,
  en la iniciación y la inhibición de la respuesta.
 TERCERA RED (SISTEMA ATENCIONAL DE VIGILIA)
  relacionados con atención, vigilancia, alerta y atención sostenida.
   SARA
APRENDIZAJE
 Proceso complejo elaborado corticalmente que a partir de
  actividades sensoriales y motoras da origen al conocimiento.
 Tres unidades funcionales
 Unidad funcional o de vigilia: SARA del tronco, la corteza
  cerebral, área prefrontal,.SARD,FR.mantiene tono cortical.
 Segunda unidad funcional o de Recepcion: es el área de
  análisis o almacenamiento de la información representada por
  el lóbulo temporal, parietal,occipital, áreas primarias
  secundarias y terciarias.
 Tercera unidad de Programacion,Regulacion, y verificación
  de la actividad representado por los lóbulos frontales,
  responsables de organización, planificación de la conducta .
Memoria y atencion

Más contenido relacionado

PDF
La memoria
PDF
Apraxia del habla infantil.pdf
PPT
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
PPTX
La memoria y su psicopatologia
PDF
Organización funcional del cerebro
PDF
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
DOCX
Tipos de memoria
PPTX
Apraxia 6
La memoria
Apraxia del habla infantil.pdf
Teoría sobre el lenguaje de Chomsky
La memoria y su psicopatologia
Organización funcional del cerebro
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
Tipos de memoria
Apraxia 6

La actualidad más candente (20)

PPTX
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
PPT
Atención
PPTX
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PPT
Problemas De Lenguaje
PPTX
Psicologia inteligencia. (1)
PPTX
Areas corticales
PPTX
Anamnesis - tec de entrevista
PPTX
Calentamiento y enfriamiento vocal
PPTX
Diapositivas trastornos del aprendizaje
PPT
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
PPTX
Test de Barcelona revisado
PPTX
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
PPTX
Psicofisiologia del sueño
PDF
Evaluación del desarrollo motor.
PPT
APRAXIA
PPTX
Ppt. memoria
PPTX
Teoria del lenguaje de Alexander Luria
Atención
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
Problemas De Lenguaje
Psicologia inteligencia. (1)
Areas corticales
Anamnesis - tec de entrevista
Calentamiento y enfriamiento vocal
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Actividades para disminuir el proceso de simplificación
Test de Barcelona revisado
Modelos neurológicos del lenguaje: expresión y comprensión
Psicofisiologia del sueño
Evaluación del desarrollo motor.
APRAXIA
Ppt. memoria
Publicidad

Similar a Memoria y atencion (20)

PPTX
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
PPTX
La memoria por Paulina Morales
PDF
La memoria.
PPTX
TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx
PPTX
Cruz roja colombiana memoria
PPTX
Presentacion ivan, miguel y dani
PPT
Introducción a la Memoria Humana
DOC
Alb orada sicologia iii bim
PPTX
Cómo funciona la memoria
PPTX
MEMORIA.pptx
PDF
Psicopatología de la memoría.pdf
PPTX
Memoria
PPTX
PPTX
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
PPT
La memoria
PPT
La memoia- Psicología
PDF
Tema 6b tipos memoria ulacit
PPTX
Taller 8 memoria
PPTX
Memoria humana power point
Programa de intervención psicopedagógica para el enriquecimiento de
La memoria por Paulina Morales
La memoria.
TRABAJO FINAL DOCENCIA.pptx
Cruz roja colombiana memoria
Presentacion ivan, miguel y dani
Introducción a la Memoria Humana
Alb orada sicologia iii bim
Cómo funciona la memoria
MEMORIA.pptx
Psicopatología de la memoría.pdf
Memoria
Memoria en el Adulto Mayor parte 1
La memoria
La memoia- Psicología
Tema 6b tipos memoria ulacit
Taller 8 memoria
Memoria humana power point
Publicidad

Más de Mishell Vargas (11)

PPTX
Referencias bibliográficas
PPT
Adicciones sin drogas
PPT
Barras bravas
PPT
Problemas psicosociales
PPT
Los valores
PPT
5 clase conflicto y habilidades sociales
PPTX
Aspecto general del tálamo (2)
PPT
08.la observacion tipos
PPT
Observación psicologica
PPTX
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
PPTX
La Incomunicacion
Referencias bibliográficas
Adicciones sin drogas
Barras bravas
Problemas psicosociales
Los valores
5 clase conflicto y habilidades sociales
Aspecto general del tálamo (2)
08.la observacion tipos
Observación psicologica
Neurotransmisores, Neuroreceptores y Sinapsis
La Incomunicacion

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS

Memoria y atencion

  • 1.  sistema muy complejo de imágenes, sonidos, recuerdos, sentimientos, conocimientos, y experiencia acumulada a través del paso de los años  capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).
  • 2. PROCESOS BASICOS QUE IMPLICA LA MEMORIA  Codificar: Implica transformar la información sensorial en información Psicológica que pueda ser almacenada como memoria.  Almacenar: implica preserva de la información a través del tiempo.  Recuperación: implica sacar la información que esta almacenada.
  • 3. •Duración muy breve MEMORIA SENSORIAL O INMEDIATA •El acontecimiento puede ver más de lo que se La ecoica o Memoria sensorial puede informar icónica auditiva •Almacena una característica de los objetos Es el registro de la Es la que al menos puede información sensorial visual. •Es percibida por los mantener brevemente los primeros segmentos del Se dice que es una especie sentidos estímulo auditivo de foto de corta duración •Suele olvidarse fácilmente •Esta relacionada con la corteza cerebral. •No siempre es conciente
  • 4. MEMORIA A CORTO PLAZO  Esta memoria se forma a partir de aquella memoria sensorial a la que se presto atención.  Consiste en ver algo, pero reforzando eso que ves por lo que oyes; es decir se combina la audición con la visión.  Relacionada con el 46 de Brodman corteza prefrontal.  Así se recuerdo dura más que el de la memoria inmediata. siempre y cuando no sea interrumpido u obstaculizado por algo que se diga y tenga parecido  Se encuentra la memoria del trabajo.  Guarda 5 a 10 unidades y dura 30 segundos. Almacenamiento es limitado en capacidad.  Ejm: tratar de retener un numero telefónico hasta encontrar lápiz y papel, después de registrarlo lo olvidamos ,la memoria se borra almacenamiento breve de la información posiblemente en término de segundos.
  • 5. MEMORIA A LARGO PLAZO  Es aquella que se retiene hasta toda una vida, y que para poder perdurar produce cambios estructurales en el cerebro (cambios neuroquímicos). 15 horas de procesamiento neuroquímico.  se mantiene por largos periodos de tiempo y en ocasiones nunca se olvida. Se dice que es ilimitada, participa toda la corteza cerebral. a) Memoria explicativa o declarativa: que tiene que ver con cosas que conocemos (conocimientos o materias aprendidas, idiomas, cómo hacer algo) Nº telefono, cumpleaños. relacionada con hechos de la vida cotidiana, codifica en símbolos y se expresa en lenguaje. Relacionado con lóbulo temporal medial ,hipocampo, para hipocampo, corteza entorrinal, cuerpos mamilares, tálamo dorsal y conexiones. b) Memoria implícita ¿Aprendes a montar en "bicicleta", o auto y ya no se te olvida? Ésta memoria es la que tiene habilidades motoras o de acción. Gracias a ella recordamos este tipo de procedimientos.“,habilidades para solución de rompecabezas, no están en la mente conciente, no participa lenguaje, su base esta en la corteza premotora ,cerebelo, ganglios basales, cuerpo estriado. "La memoria de corto plazo se convierte en memoria de largo plazo cuando lo que se memoriza ha sido previamente comprendido . Memoria semántica: Memoria Memoria procesal o de procedimiento: lo almacena datos episódica: aprendido por generales e referida al experiencia directa y que información (memoria significado se expresa en el tipo enciclopedia o personal y comportamiento diccionario). biográfico
  • 6. MEMORIA A LARGO PLAZO  Se almacenan recuerdos que permanecerán permanentemente al alcance nuestro, generalmente son los recuerdos que comprendemos o usamos con frecuencia; por ejemplo las tablas de multiplicar las aprendemos de niños, primero leyéndolas (memoria sensorial), luego repitiéndolas (memoria a corto plazo), y finalmente las comprendemos y pasaron a la memoria a largo plazo."  Capacidad ilimitada. Se puede ver como un depósito de todas las cosas en la memoria que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse.  Todo lo almacenado no desaparece nunca, sino que en ocasiones alguna información determinada no se encuentra accesible."
  • 7. CLASIFICACION SEGÚN SU DURACION: Memoria sensorial:  Visual: de escasa duración, menos de medio segundo.  Auditiva: también breve, entre uno y dos segundos de duración. Memoria inmediata (memoria a corto plazo): Duración de menos de un minuto, y limitada a unos pocos objetos. Memoria reciente: Su duración oscila entre unos minutos y varias semanas, y su capacidad de almacenamiento es mayor que la de la memoria inmediata. Memoria remota: Mantiene la información desde semanas hasta toda la vida.
  • 8. CLASIFICACION POR CONTENIDO O UTILIZACION  Memoria de trabajo: Se aplica a un proceso activo que está siendo actualizado de manera continua por la experiencia de un momento determinado.  Memoria episódica: Contiene la información relativa a sucesos acontecidos en un momento y lugar determinados.  Memoria semántica: Contiene información que no varía, como por ejemplo el número de horas que tiene el día o las capitales de provincia del Perú.  Memoria declarativa (o explícita): Contiene los hechos del mundo y los acontecimientos personales del pasado que es necesario recuperar de manera consciente para recordarlos.  Memoria de procedimiento (o implícita): Aprendizaje y conservación de destrezas y habilidades, como peinarse o montar en bicicleta. Estos procedimientos se automatizan y no precisan de una ejecución consciente.
  • 9. ATENCION  Habilidad para concentrar la experiencia perceptiva sobre una porción limitada de la información sensorial disponible.  Mecanismo que seleccionan estímulos de actividad consciente y anulan temporalmente fuentes de distracción  Selección y mantenimiento de los contenidos de las conciencia.  Tomar posesión de la mente en forma clara .  Capacidad de seleccionar y estratificar las aferencias sensitivas sensoriales y eferencias motoras de tal manera que un pensamiento puedan ser completados en forma organizada.
  • 10. ATENCION  ATENCION SELECTIVA: capacidad para seleccionar la información a procesar que sea relevante.  ATENCION DIVIDIDA: capacidad de realizar la selección de mas de una información a la vez .estudia el proceso de compartir entre tareas o fases de una tareas.  ATENCION SOSTENIDA: capacidad de mantener el estado de selectividad atencional durante un periodo prolongado en realización de una tarea. REDES FUNCIONALES DE LA ATENCION  RED POSTERIOR: córtex parietal posterior, el cóliculo o tèctum superior o anterior, el núcleo pulvinar del tálamo. Implicada en la orientación visual y atención focalizada.  RED ANTERIOR: lóbulos frontales, ares prefrontales, giro cingular. Implicadas en la selectividad atencional y en el control de la acción, en la iniciación y la inhibición de la respuesta.  TERCERA RED (SISTEMA ATENCIONAL DE VIGILIA) relacionados con atención, vigilancia, alerta y atención sostenida. SARA
  • 11. APRENDIZAJE  Proceso complejo elaborado corticalmente que a partir de actividades sensoriales y motoras da origen al conocimiento.  Tres unidades funcionales  Unidad funcional o de vigilia: SARA del tronco, la corteza cerebral, área prefrontal,.SARD,FR.mantiene tono cortical.  Segunda unidad funcional o de Recepcion: es el área de análisis o almacenamiento de la información representada por el lóbulo temporal, parietal,occipital, áreas primarias secundarias y terciarias.  Tercera unidad de Programacion,Regulacion, y verificación de la actividad representado por los lóbulos frontales, responsables de organización, planificación de la conducta .