SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia Centrada en el
Cliente
El Gran Objetivo Estratégico Hoy
Carlos Ariel Valencia Uribe
Director General Real Mercadeo
Carlos.valencia@realmercadeo.com
Fuentes
Roberto Friedman.
Don Peppers.
Gerald A. Michaelson.
Steven W. Michaelson.
Gary Hamel.
Horacio Marchand.
Universidad Adolfo Ibañez – Chile
Universidad EAFIT Colombia
Harvard Business Review
Experiencias GEA LATAM
Experiencias REAL MERCADEO LATAM.
Adaptación: Directores Real Mercadeo.
Evolución del
concepto de
Mercadeo
Evolución del concepto de Mercadeo
MercadeoMasivo
Enfoque en productos.
En clientes anónimos.
Campañas de
comunicación de
amplio alcance y
unidireccionales
Acciones de horizontes
de corto plazo, etc.
No hablaba con el
cliente, lo interrumpía
MercadeodeSegmentos
Enfoque en nichos y/o
grupos de mercados
y/o clientes.
Tipologías
identificables de los
mismos.
Campañas de
comunicación más
definidas.
Frecuente
investigación de
nichos o segmentos,
enfoque a mediano
plazo.
Variaciones de
productos basadas en
preferencias de
segmentos,
CENTRADOENELCLIENTE
Enfoque en clientes
individuales.
Muchas campañas de
comunicación y muy
variadas pero con
alcance limitado.
Investigación a nivel
individual, horizonte de
tiempo a largo plazo.
Comunicación
individualizada.
Innumerables
adaptaciones de
bienes y servicios.
Despliegue de su estructura hacia el
cliente :
TRANSACCIÓN
 Venta domina aprendizaje.
 Conversación domina la escucha.
 Persuasión empujada por el
producto.
• La meta es desarrollar
compradores y ventas mediante
persuasión, precio, presencia y
condiciones.
CENTRADO EN EL
CLIENTE
Conocimiento del cliente domina la
venta.
Escucha domina la conversación.
La educación del cliente esta
motivada por sus necesidades.
La meta es desarrollar relaciones de
L.P. mediante la credibilidad,
capacidad de respuesta y confianza.
Despliegue de su estructura hacia
el cliente :
MARKETING DE
TRANSACCIONES
• Perspectiva temporal corta.
• Meta: conseguir clientes. Obtener
beneficios a corto plazo.
• Búsqueda de transacciones
puntuales.
• Escaso o nulo contacto con el
cliente.
MARKETING CENTRADO EN EL
CLIENTE
• Perspectiva temporal larga.
• Meta: mantener clientes por encima
de conseguir otros nuevos. Generar
beneficios a largo plazo.
• Desarrollo y mantenimiento de una
relación continuada con valor para
las partes.
• Contacto directo con el cliente.
Despliegue de su estructura hacia
el cliente :
MARKETING DE
TRANSACCIONES
• Orientado al producto. Escasa
diferenciación.
• Dirigido a la masas.
• Relaciones distantes entre
comprador vendedor.
• Escasa presencia e importancia
del compromiso hacia los
clientes. Filosofía de rivalidad y
conflicto con proveedores,
competidores y distribuidores.
MARKETING CENTRADO EN EL
CLIENTE
• Verdadera orientación al mercado.
• Personalizado.
• Relaciones interactivas. Marketing
muy relacional..
• Alto nivel de compromiso hacia la
relación con los clientes. Filosofía
de relaciones y cooperación mutua
entre organizaciones.
Trazo, orquestación y
alineación genuina de una
estrategia orientada al
cliente.
Marketing
Interactivo
Target Marketing
Masivo De Nicho Base de
Datos
Marketing de producto
Marketing
Centrado en el Cliente
El Marketing de producto evolucionó de ser dirigido masivamente y a nichos
específicos a la explotación de bases de datos.
La tecnología de hoy ha dado origen al Marketing Interactivo y al Marketing
individualizado, y se dio paso al concepto del Marketing centrado en el cliente
Marketing de clientes
El Marketing centrado en el cliente busca conocer a los clientes de la
empresa, tan bien como ellos la conocen, para después satisfacer sus
necesidades personales y crear lealtad para conservarlos en el largo plazo.
• Se fundamenta en el cliente
como individuo.
• Busca el diseño de servicios y
productos personalizados.
• Genera conocimiento de
mercado a partir del diálogo
• Establece su medida de éxito
en no sólo adquirir más
clientes sino en mantenerlos y
crecerlos.
Un nuevo marketing
EMPRESAS
CENTRADAS
EN EL
CLIENTE
Marketing
Finanzas
Procesos
Tecnología
OFERTA
CONOCIMIENTO
DEL CLIENTE
PUNTOS DE CONTACTO
REGLAS DE NEGOCIO
Concepto de Empresas
Genuinamente Centradas
en el Cliente.
El concepto de Genuinamente
Centrarse en el cliente
A pesar de la enorme cantidad de literatura y expertos en el tema,
el concepto continúa siendo:
Mal entendido
Mal interpretado
Mal ejecutado
Malentendido
Principalmente,
porque muchos
piensan
erróneamente que el
uso de herramientas
informáticas de
manejo CRM, es
sinónimo de practicar
marketing centrado
en el cliente. Y que
ésta resuelve todo.
Malinterpretado
Proveedores,
expertos y
académicos se han
“enamorado” de la
tecnología
obviamente
importante y han
perdido de vista que
la misma no es
equivalente a
dominar y manejar el
concepto.
Malejecutado
Porque la difusión de
tecnología ha sido
mucho más rápida
que el cambio de
mentalidad y
CULTURA necesario
para los equipos
gerenciales.
Más que continuar
con las mismas
prácticas de
mercadeo.
Porqué…
El concepto va mucho más allá, y supone
crear una estrategia entorno al cliente en
donde el éxito de la empresa dependa de
ello, y requerirá liderar un proceso de
transformación profundo.
¿Cómo lo hacemos?
¿Cómo pasamos del Marketing tradicional
a Mercadeo centrado en el cliente?
Cambio de mentalidad
• Pasando de
concentrarnos en
interacciones de ventas
a administración de
relaciones.
• Bajarle un poco a la
intuición.
• Incrementar la creatividad.
• No perder el foco.
Utilizando indicadores
apropiados
• Es imperativo monitorear
el desempeño de la
empresa en la relación
con sus clientes.
• Los indicadores son
necesarios a nivel
individual, de cada
cliente en particular, y a
nivel agregado de la
empresa en su totalidad.
Definiciones básicas
El marketing centrado en el cliente se puede
definir como “La estrategia de negocio centrada
en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades
y los deseos presentes y futuros de los clientes,
con una clara esencia de marca y gran
importancia del Colaborador".
Las herramientas de gestión de relaciones con los clientes (Ej:
Customer Relationship Management CRM, Big Data, BI, etc) son
las soluciones tecnológicas para conseguir apoyar la Cultura del
marketing centrado en el cliente.
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos21/marketing-relacional-crm/marketing-relacional-crm.shtml#ixzz3qd7kZUDb
Definiciones centradas en el cliente
¿Cuál es mi Trípode de
diferenciación?
¿Cuáles son mis beneficios
centrales?
¿Cuáles son mis Segmentos
Vitales?
¿Cuáles son los segmentos
más viables de aceptar nuestro
valor?
¿Cuál es la Esencia de la
marca?
¿ Cuál es mi Foco Estratégico?
La Empresa debe definir y comunicar claramente en toda la organización,
los lineamientos que faciliten las acciones centradas en clientes
OFERTA
Definiciones centradas en el cliente
¿Cómo determino la oportunidad
futura con ese cliente?
¿Cómo satisfago mejor
su necesidad?
¿Cuánto vale ese cliente?
¿Cuáles son las necesidades
que mejor podemos satisfacer?
¿Qué necesidades tiene?
¿ Quién es el cliente?
La Empresa debe definir y comunicar claramente en toda la organización,
los lineamientos que faciliten las acciones centradas en clientes
RELACIÓN
¿Qué necesidades tiene?
¿ Quién es el cliente?
Definiciones centradas en el cliente
¿Cuánto podemos invertir en
desarrollo de nuevos productos?
¿Cómo maximizar la
rentabilidad de un producto y
la de un cliente?
¿Cuánto podemos invertir en
la campaña de un producto?
¿Cuál es el márgen que podemos
esperar al personalizar?
¿Cuánto debemos invertir en
retener un cliente?
¿ Cuál es el presupuesto
adecuado para adquirir un
cliente?
La Empresa debe definir y comunicar claramente en toda la organización,
los lineamientos que faciliten las acciones centradas en clientes
REGLAS DE NEGOCIO
¿Cuánto debemos invertir en
retener un cliente?
¿ Cuál es el presupuesto
adecuado para adquirir un
cliente?
Gánese la lealtad y las Utilidades
vendrán
La satisfacción NO
es suficiente
80% de los clientes que desertan dicen
que estaban “satisfechos”
Utilidades
Lealtad
Retención
Satisfacción
Valor
La última línea
CRR
ES LA CLAVE
Para que el cliente vuelva, hágalo sentir muy
satisfecho
El concepto de marketing centrado
en el cliente … …
Debería convencernos de la imperiosa
necesidad de trabajar en las nuevas P del
marketing:
PERSONAS Y PROCESOS
Beneficios del
Mercadeo centrado
en el cliente.
Hacer la
experiencia del
cliente más
relevante
Desarrollar
credibilidad y
cultura en la
oferta
Mejorar la
eficiencia de las
funciones de
marketing
Mejorar la
rentabilidad
• Tratar a clientes
diferentes de forma
diferente
• Diseñar una mejor
experiencia para los
clientes valiosos
• Crecer la satisfac-
ción de clientes
• Crear barreras de
salida
• Traducirlas en
lealtad
• Establecer
ventajas difíciles de
imitar
• Maximizar
respuesta a iniciati-
•vas
• Entender el retorno
de la inversión de
marketing
• Enfocar recursos
al mayor retorno
Cada cliente es diferente, cada cliente vale diferente, cada
estrategia de mercado y de operación deben ser diferentes.
Niveles de valor
Valor actual
Valor estratégico
Seg 1
Seg2
Seg 3
Seg 4
No rentables:
Disminuir adquisición
Costo del servicio
Clientes más Valiosos:
Iniciativas de Retención
Clientes más crecibles: Venta cruzada
de acuerdo a necesidades
Clientes promedio: Mantener el
trato actual
Modelo de diferenciación por valor
P de personas
La base de una empresa
centrada en el cliente
Endomarketing:
Focalizando la Estrategia en
el Colaborador
Conjunto de Estrategias y medios que aplican la
filosofía y las prácticas del Marketing a las
personas de la Organización para que la mejor
gente se quede con nosotros y haga el mejor
trabajo posible, siempre orientado hacia la
satisfacción y lealtad del cliente y consumidor.
Asociación Americana de Marketing
DEFINICIÓN ENDOMARKETING I
Las “P” del Mercadeo
Las “P” Tradicionales
Personas
La “P” más
importante
Procesos
Las Nuevas “P”
Producto Precio
Plaza Publicidad PresentaciónProductividad
ANTECEDENTES
Estudios han demostrado que existe
una relación directa entre:
La satisfacción de los empleados de
una compañía, y
la forma como ellos venden la
imagen de la misma, sus productos
y servicios a los clientes externos.
Es casi imposible que un compañía sea
realmente exitosa, si sus colaboradores no
están motivados a contribuir con la
consecución de las metas.
ANTECEDENTES
Las compañías cuyos colaboradores
declaraban sentirse bien tratados por sus
superiores, crecían seis veces más en
relación con aquellas en las que los
colaboradores manifestaban insatisfacción.
La satisfacción o insatisfacción que
el colaborador experimenta
Un análisis del “The Economy
Truth”, sobre las 500 mayores
empresas que cotizan en
bolsa, estableció que:
Conclusión
se manifiesta de forma instantánea en el servicio
prestado al cliente, tanto al externo como al interno.
DEFINICIÓN
ENDOMARKETING
.
La obtención de
un mayor grado
de lealtad y
compromiso en
la relación
empresa –
trabajador.
El
mejoramiento
del clima
organizacional
y
Un proceso de
gestión - cíclico
y continuo – que
promueve la
motivación de
los
colaboradores,
OBJETIVO
Que los
empleados se
sientan parte
de la empresa
Que los empleados
lleven a cabo acciones
que lleven a la
obtención de un
beneficio mayor y
más y mejores
resultados para la
organización y para
ellos mismos.Que los
empleados sean
consientes de sus
aportes al
fortalecimiento
de la compañía.
Incrementar el
grado de
compromiso y
lealtad que los
colaboradores
tienen con la
empresa
Incremento de
la motivación y
salud mental de
los empleados
Empleados más
satisfechos y
comprometidos
con la
organización
Disminución de la rotación,
ausentismo y accidentalidad de
los colaboradores
Escuchar y Considerar sugerencias
Equipo proactivo y propositivo
BENEFICIOS
Aumento de la
productividad
Mayor
satisfacción en
el trabajo
Generan un
clima
organizacional
sano
Aumento en la
productividad
El desempeño de labores de forma eficiente, es
consecuente con la reducción de costos y el
aumento de ventas
El empleado logra una mayor identificación
con la empresa y encuentra sentido a lo que
se hace
colaboradores cómodos y a gusto, que confíen
el la empresa y se sientas seguros
BENEFICIOS
¿Porque hacer un Mapa de
Mercadeo de empresas
centradas en el cliente?
Fuente: Horacio Marchand
Calidad del
Servicio
Interno
Satisfacción
del
Empleado
Retención
del
Empleado
Productividad
del
Empleado
Valor del
Servicio
Externo
Satisfacción
del Cliente
Crecimiento
de
Ingresos
Lealtad
Utilidades
MAPA DE ENDOMARKETING
Construyendo el Mapa de
empresas centradas en el cliente
MAPA DE MERCADEO DE EMPRESAS
CENTRADAS EN EL CLIENTE
1. Macro Objetivo
Endomarketing
¿Qué Quiero?
2. Segmentación
¿A quién?
¿Con quién
3. Mezcla de
Marketing
¿Cómo
atraer?
4. Mezcla de
Servicio
¿Cómo
conservar?
M a r c a E m p l e a d o r
E s t r a t e g i a s
E l C o l a b o r a d o r
Ciclo del Mercadeo
Centrado en el Cliente
Ciclo del Mercadeo Centrado en el Cliente
¿Cuales son las competencias/ habilidades empresariales
requeridas?
Competenci
as/habilida
des
Relación con
el cliente
Retención
de clientes
Rentabilización
de clientes
Referenciación
de clientes
Recuperación
de clientes
Reactivación
de clientes
1. LA RELACION CON EL CLIENTE:
El punto de partida del mercadeo
centrado en el cliente
DURACION
( la continuidad de compras en el
tiempo )
ALCANCE
(número de diferentes bienes
o servicios consumidos)
PROFUNDIDAD
(cantidad consumida
de producto)
Las 3 dimensiones de la
relación con el cliente
Retención y
fidelización
Ventas cruzadasVentas
Escalonadas
RAZONES DE LA NUEVA ESTRATEGIA
Un cliente LEAL: Promotor de negocios
“PROSPECTO”
“COMPRADOR”
“CLIENTE”
“DEFENSOR”
“PROMOTOR”
DÓNDE ESTAMOS?
PARA DÓNDE VAMOS?
EL CLIENTE
ES UNO
PERO SI ME REFIERE...
YA NO ES 1 CLIENTE.... SE
CONVIERTE EN VARIOS CLIENTES
¿Cuándo gano la Lealtad de un
cliente ? Cuando me refiere otros
clientes
2° - LA RETENCION DE
CLIENTES:
El éxito del mercadeo centrado
en el cliente
Retención…..
Lo CRITICO es pensar en
relaciones y no en
interacciones.
Cada vez que el cliente vuelve,
amortiza los costos originales
de captación, reduce los costos
de atención, reduce la
sensibilidad a la política de
precios, y aumenta la
intensidad de uso de nuestra
marca o servicio
Retención…..
Que opciones tenemos?
Retención utilitaria
• Basada en los
beneficios que el
cliente percibe
Retención por
frecuencia de uso
• Dado que el cliente
es leal y frecuente
comprador
Retención por
potencial costo de
abandono
• El cliente no tiene
incentivos para
buscar alternativas
dado los costos de
cambiar
Retención afectiva o
ideológica
• Donde logramos crear
un sentido de
pertenencia o
identificación ( “Fans”)
Retención comunitaria
• Donde el cliente forma
parte de una
comunidad ligada a la
empresa
Retención por superior
ejecución
• Donde el cliente recibe
un servicio o producto
que supera no
solamente sus
expectativas sino a
todo el conjunto
competitivo.
3° - LA RENTABILIZACIÓN
Las ganancias presentes y futuras
están en la rentabilización de
clientes
Rentabilización…
De nada sirve retener un
cliente, si el mismo no es
rentable.
El manejo de precios, costos
de atención, canal de
distribución, modo de
atención, tamaño o cantidad
de producto consumido, son
todas variables que apuntan a
las posibilidades de aumentar la
rentabilización de una relación.
Rentabilización…
La rentabilidad no deriva de los
productos consumidos; deriva de la
relación de la empresa con quien los
consume (Cuánto, cuándo, dónde,
frecuencia de uso, niveles de exigencia
del cliente, formas de consumo, formas
de uso, etc.)
La rentabilidad tampoco es
atributo del cliente en sí. Un
cliente puede ser rentable en
ciertas condiciones y en otras
no.
Referenciación…
Cuántas veces son sus decisiones de
consumo influenciadas por la opinión, la
recomendación, o sugerencia de un amigo,
colega o familiar?
Las referencias personales deben ser vistas
como un medio de comunicación más , y
muchas veces el más importante de la
empresa -- es decir, hay que asignarles
tiempo, esfuerzo y rubro.
La meta básica es que las relaciones de la
empresa generen otras relaciones similares.
El desafío es hacer marketing con las
personas y no hacia las personas.
Referenciación…
¿Por qué es un proceso tan poderoso?
La independencia
percibida le da
credibilidad
Cuenta experiencias reales
con el producto o marca. Se alimenta a sí mismo
Ahorra tiempo y dinero a
quienes reciben
referencias
No depende de grandes
presupuestos
Puede distinguirse del
ruido publicitario que nos
rodea
5° - LA RECUPERACIÓN
No olvidar la recuperación de
clientes es reactivar relaciones y
ojalá sean de largo plazo
Recuperación……
Siempre habrá errores en una
relación de largo plazo,
independiente de lo que uno
haga, y frecuentemente, los
errores son precipitados por
el mismo cliente.
Los errores son motivadores
de insatisfacción que a
menudo resultan en la
interrupción de la relación; si
bien los errores son
inevitables, las consecuencias
sí se pueden evitar.
La recuperación es óptima cuando
la empresa dispone de un sistema
de detección rápida y respuesta
inmediata a los problemas que
tienen.
Una correcta ejecución en la
atención a clientes que sufren
problemas permite retener
prácticamente al 100% de los
mismos.
Recuperación…
¿Qué iniciativas de recuperación valoran los clientes?
Que le “manejen”
el enojo o
molestia
Que le pidan
disculpas por el
error o problema
que le crearon
Que el empleado
de la firma no sea
defensivo, y sea
humilde y
correcto
Que le hagan un
seguimiento al
problema
Que admitan
responsabilidad y
no le pasen el
problema a otro
Que el empleado
actúe en forma
responsable y a
favor del cliente
Que lo escuchen
Que le muestren
empatía
Que le crean y
valoren su
percepción
6° - LA REACTIVACION
DE CLIENTES
Si es posible !!!!
Reactivación….
La mayoría de las
empresas cuentan con
ex- clientes, y al igual
que con la recuperación,
es más fácil y más barato
vender más a ex clientes
que procurar clientes
nuevos.
Las empresas tienden a
percibir que cuando el
cliente las abandona es a
partir de una experiencia
negativa de magnitud
insuperable; dado esto,
los esfuerzos de
reactivación se ven como
no rentables.
Las investigaciones
muestran que
definitivamente este no
es el caso. Muchos
clientes que interrumpen
una relación están
perfectamente
dispuestos a volver en el
futuro.
Hemos visto
consistentemente que en
las bases de datos de
muchos de nuestros
clientes, menos del 50%
son clientes activos.
El restante 50 % de
clientes durmientes
representa un activo
potencial tremendo!
Reactivación….
¿Qué puede hacer la empresa para facilitar este proceso?
No pensar que los
ex clientes son
irrecuperables
Definir
correctamente qué
clientes desea
reactivar
Diseñar incentivos
u ofertas mejoradas
para incentivar la
reactivación
No pretender que
un único contacto
con el ex cliente
será suficiente
Facilitarle el
regreso al cliente (
minimizando la
burocracia)
Personalizar el
contacto lo máximo
posible ( ej:
teléfono es mejor
que carta
Intentar la
reactivación lo más
cercano posible al
abandono
Comprender que
generar confianza
en la empresa es
imperativo
Proceso para construir una
estrategia de Mercadeo
Centrado en el Cliente
Proceso de evolución de las Estrategias
de Mercadeo Centrado en el Cliente
Identificar
Diferenciar
Interactuar
Personalizar
Relación…
Qué implica tener una relación con el cliente?
Identificar
• Saber quienes
son, conocer sus
preferencias,
saber todas las
interacciones, en
todos los canales,
con todos los
productos o
servicios
Diferenciar
• Aceptar que los
clientes difieren
no solamente en
cuanto al valor
que representan
para la empresa,
si no en sus
necesidades y
preferencias
Interactuar
•Diseñar , costear, y
monitorear las
interacciones en
todos los canales
vía todos los
medios, llevando un
registro, y
permanentemente
evaluando
resultados, a modo
de generar
información para
mejorar todos los
siguientes contactos
con el cliente.
Personalizar
• Individualizar los
productos,
servicios, modo
de comunicarnos,
modo de servirle,
canal donde
servirle, etc.
• En realidad, es la
personalización
masiva
GRACIAS!!!
• Carlos Ariel Valencia Uribe
• Móvil 3174297707
• Carlos.valencia@realmercadeo.com

Más contenido relacionado

PPT
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
PPT
Marketing relacional y_crm
PDF
Modulo direccion venta relacional sena
PPT
Introducción Al Marketing Relacional
PDF
Clase 9 marketing relacional
PPT
Marketing relacional clase 1 y 2
PPTX
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
PDF
Venta relacional & comunicación persuasiva(1)
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing relacional y_crm
Modulo direccion venta relacional sena
Introducción Al Marketing Relacional
Clase 9 marketing relacional
Marketing relacional clase 1 y 2
PUCP M2 12 marketing relacional y crm
Venta relacional & comunicación persuasiva(1)

La actualidad más candente (20)

PPT
Marketing Relacional Y CRM
PPTX
Marketing-relacional
PDF
1er Capitulo Marketing Relacional
PPT
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
DOCX
Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones
PPT
Marketing de Servicios - Relacion con los clientes
PPT
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
PPTX
Marketing Relacional
PDF
Venta relacional características
PPTX
Marketing turístico fidelización del turista
PPTX
Marketing relacional y CRM
PDF
Marketing Relacional
PDF
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
PPTX
Optimización del Marketing Relacional
PPTX
Qué es marketing relaciona lll
PDF
Plan de Marketing Relacional para el ADG FAD
PDF
Seminario Marketing Relacional (CRM)
PPT
Marketing Relacional
PDF
Estrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
PPTX
Clases fidelización de clientes (2)
Marketing Relacional Y CRM
Marketing-relacional
1er Capitulo Marketing Relacional
01 Introduccion Al Marketing Relacional 2946
Preguntas grupo 5 Marketing de relaciones
Marketing de Servicios - Relacion con los clientes
Nx Level Mercadeo Sesion 71 Rev.
Marketing Relacional
Venta relacional características
Marketing turístico fidelización del turista
Marketing relacional y CRM
Marketing Relacional
Fidelizar clientes, ventas y marketing para negocios
Optimización del Marketing Relacional
Qué es marketing relaciona lll
Plan de Marketing Relacional para el ADG FAD
Seminario Marketing Relacional (CRM)
Marketing Relacional
Estrategia de Marketing Relacional Caso Movistar
Clases fidelización de clientes (2)
Publicidad

Similar a Memorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT Bogotá (20)

PPT
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
PPT
Exposicion CRM
PDF
CRM: Gestión de la Relación con el Cliente
PPS
Capacitacion crm
PPS
Capacitacion crm
DOC
PDF
Tema 4.1.- Elementos básicos de la gestión de clientes.pdf
PPT
Seminario CRM Las Meninas
PDF
Componente digital
PPT
Tema5(parte ii).crmmrd
PDF
Estudio tatum. oct2011
PPTX
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
PPT
PDF
Crmebook
PDF
La estrategia del CRM y la experiencia del cliente
PPT
El cliente como centro de la empresa
PPTX
¿Qué es CRM? - Un Enfoque al Cliente
PPT
Marketing Digital - A estratégia do Momento
Juan Antonio Silva Oliva: Introducción al marketing relacional
Exposicion CRM
CRM: Gestión de la Relación con el Cliente
Capacitacion crm
Capacitacion crm
Tema 4.1.- Elementos básicos de la gestión de clientes.pdf
Seminario CRM Las Meninas
Componente digital
Tema5(parte ii).crmmrd
Estudio tatum. oct2011
Conferencia "El cliente como elemento clave en la venta" por Javier Baz - GLO...
Crmebook
La estrategia del CRM y la experiencia del cliente
El cliente como centro de la empresa
¿Qué es CRM? - Un Enfoque al Cliente
Marketing Digital - A estratégia do Momento
Publicidad

Más de Universidad EAFIT (15)

PDF
Casos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industrias
PDF
Franquicias: Modelo de Negocio Exitoso
PDF
Los Millennials en Colombia
PDF
Memorias El Futuro del Marketing: ¿Para dónde vamos?
PDF
Memorias Tendencias de Marketing
PDF
Conferencia la Marca, la Comunicación y el Mercadeo en la Era Digital
PDF
Conferencia Organización leal al Cliente
PDF
Memorias Conferencia Ecosistemas de Innovacion EAFIT Bogotá
PDF
Conferencia Trabajando en Mi Felicidad
PDF
Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?
PDF
Design thinking para productos, procesos y servicios en EAFIT
PDF
Memorias Reinventando la Organización a través de la Innovación Estratégica
PDF
Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...
PDF
Comentarios de Alejandro Torres, docente de EAFIT, al Informe ‘Entre la Espad...
PDF
La Felicidad Organizacional, una estrategia para la productividad
Casos de Éxito de Trade Marketing en diferentes industrias
Franquicias: Modelo de Negocio Exitoso
Los Millennials en Colombia
Memorias El Futuro del Marketing: ¿Para dónde vamos?
Memorias Tendencias de Marketing
Conferencia la Marca, la Comunicación y el Mercadeo en la Era Digital
Conferencia Organización leal al Cliente
Memorias Conferencia Ecosistemas de Innovacion EAFIT Bogotá
Conferencia Trabajando en Mi Felicidad
Conferencia ¿Cuál es el panorama de la inversión en Colombia?
Design thinking para productos, procesos y servicios en EAFIT
Memorias Reinventando la Organización a través de la Innovación Estratégica
Informe Insignia: ‘Entre la Espada y la Pared. El Dilema de la Política Monet...
Comentarios de Alejandro Torres, docente de EAFIT, al Informe ‘Entre la Espad...
La Felicidad Organizacional, una estrategia para la productividad

Último (20)

PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Memorias Conferencia Gerencia Centrada en el Cliente - EAFIT Bogotá

  • 1. Gerencia Centrada en el Cliente El Gran Objetivo Estratégico Hoy Carlos Ariel Valencia Uribe Director General Real Mercadeo [email protected]
  • 2. Fuentes Roberto Friedman. Don Peppers. Gerald A. Michaelson. Steven W. Michaelson. Gary Hamel. Horacio Marchand. Universidad Adolfo Ibañez – Chile Universidad EAFIT Colombia Harvard Business Review Experiencias GEA LATAM Experiencias REAL MERCADEO LATAM. Adaptación: Directores Real Mercadeo.
  • 4. Evolución del concepto de Mercadeo MercadeoMasivo Enfoque en productos. En clientes anónimos. Campañas de comunicación de amplio alcance y unidireccionales Acciones de horizontes de corto plazo, etc. No hablaba con el cliente, lo interrumpía MercadeodeSegmentos Enfoque en nichos y/o grupos de mercados y/o clientes. Tipologías identificables de los mismos. Campañas de comunicación más definidas. Frecuente investigación de nichos o segmentos, enfoque a mediano plazo. Variaciones de productos basadas en preferencias de segmentos, CENTRADOENELCLIENTE Enfoque en clientes individuales. Muchas campañas de comunicación y muy variadas pero con alcance limitado. Investigación a nivel individual, horizonte de tiempo a largo plazo. Comunicación individualizada. Innumerables adaptaciones de bienes y servicios.
  • 5. Despliegue de su estructura hacia el cliente : TRANSACCIÓN  Venta domina aprendizaje.  Conversación domina la escucha.  Persuasión empujada por el producto. • La meta es desarrollar compradores y ventas mediante persuasión, precio, presencia y condiciones. CENTRADO EN EL CLIENTE Conocimiento del cliente domina la venta. Escucha domina la conversación. La educación del cliente esta motivada por sus necesidades. La meta es desarrollar relaciones de L.P. mediante la credibilidad, capacidad de respuesta y confianza.
  • 6. Despliegue de su estructura hacia el cliente : MARKETING DE TRANSACCIONES • Perspectiva temporal corta. • Meta: conseguir clientes. Obtener beneficios a corto plazo. • Búsqueda de transacciones puntuales. • Escaso o nulo contacto con el cliente. MARKETING CENTRADO EN EL CLIENTE • Perspectiva temporal larga. • Meta: mantener clientes por encima de conseguir otros nuevos. Generar beneficios a largo plazo. • Desarrollo y mantenimiento de una relación continuada con valor para las partes. • Contacto directo con el cliente.
  • 7. Despliegue de su estructura hacia el cliente : MARKETING DE TRANSACCIONES • Orientado al producto. Escasa diferenciación. • Dirigido a la masas. • Relaciones distantes entre comprador vendedor. • Escasa presencia e importancia del compromiso hacia los clientes. Filosofía de rivalidad y conflicto con proveedores, competidores y distribuidores. MARKETING CENTRADO EN EL CLIENTE • Verdadera orientación al mercado. • Personalizado. • Relaciones interactivas. Marketing muy relacional.. • Alto nivel de compromiso hacia la relación con los clientes. Filosofía de relaciones y cooperación mutua entre organizaciones.
  • 8. Trazo, orquestación y alineación genuina de una estrategia orientada al cliente.
  • 9. Marketing Interactivo Target Marketing Masivo De Nicho Base de Datos Marketing de producto Marketing Centrado en el Cliente El Marketing de producto evolucionó de ser dirigido masivamente y a nichos específicos a la explotación de bases de datos. La tecnología de hoy ha dado origen al Marketing Interactivo y al Marketing individualizado, y se dio paso al concepto del Marketing centrado en el cliente Marketing de clientes
  • 10. El Marketing centrado en el cliente busca conocer a los clientes de la empresa, tan bien como ellos la conocen, para después satisfacer sus necesidades personales y crear lealtad para conservarlos en el largo plazo. • Se fundamenta en el cliente como individuo. • Busca el diseño de servicios y productos personalizados. • Genera conocimiento de mercado a partir del diálogo • Establece su medida de éxito en no sólo adquirir más clientes sino en mantenerlos y crecerlos.
  • 11. Un nuevo marketing EMPRESAS CENTRADAS EN EL CLIENTE Marketing Finanzas Procesos Tecnología OFERTA CONOCIMIENTO DEL CLIENTE PUNTOS DE CONTACTO REGLAS DE NEGOCIO
  • 12. Concepto de Empresas Genuinamente Centradas en el Cliente.
  • 13. El concepto de Genuinamente Centrarse en el cliente A pesar de la enorme cantidad de literatura y expertos en el tema, el concepto continúa siendo: Mal entendido Mal interpretado Mal ejecutado
  • 14. Malentendido Principalmente, porque muchos piensan erróneamente que el uso de herramientas informáticas de manejo CRM, es sinónimo de practicar marketing centrado en el cliente. Y que ésta resuelve todo. Malinterpretado Proveedores, expertos y académicos se han “enamorado” de la tecnología obviamente importante y han perdido de vista que la misma no es equivalente a dominar y manejar el concepto. Malejecutado Porque la difusión de tecnología ha sido mucho más rápida que el cambio de mentalidad y CULTURA necesario para los equipos gerenciales. Más que continuar con las mismas prácticas de mercadeo. Porqué…
  • 15. El concepto va mucho más allá, y supone crear una estrategia entorno al cliente en donde el éxito de la empresa dependa de ello, y requerirá liderar un proceso de transformación profundo.
  • 17. ¿Cómo pasamos del Marketing tradicional a Mercadeo centrado en el cliente? Cambio de mentalidad • Pasando de concentrarnos en interacciones de ventas a administración de relaciones. • Bajarle un poco a la intuición. • Incrementar la creatividad. • No perder el foco. Utilizando indicadores apropiados • Es imperativo monitorear el desempeño de la empresa en la relación con sus clientes. • Los indicadores son necesarios a nivel individual, de cada cliente en particular, y a nivel agregado de la empresa en su totalidad.
  • 19. El marketing centrado en el cliente se puede definir como “La estrategia de negocio centrada en anticipar, conocer y satisfacer las necesidades y los deseos presentes y futuros de los clientes, con una clara esencia de marca y gran importancia del Colaborador". Las herramientas de gestión de relaciones con los clientes (Ej: Customer Relationship Management CRM, Big Data, BI, etc) son las soluciones tecnológicas para conseguir apoyar la Cultura del marketing centrado en el cliente. Leer más: http://www.monografias.com/trabajos21/marketing-relacional-crm/marketing-relacional-crm.shtml#ixzz3qd7kZUDb
  • 20. Definiciones centradas en el cliente ¿Cuál es mi Trípode de diferenciación? ¿Cuáles son mis beneficios centrales? ¿Cuáles son mis Segmentos Vitales? ¿Cuáles son los segmentos más viables de aceptar nuestro valor? ¿Cuál es la Esencia de la marca? ¿ Cuál es mi Foco Estratégico? La Empresa debe definir y comunicar claramente en toda la organización, los lineamientos que faciliten las acciones centradas en clientes OFERTA
  • 21. Definiciones centradas en el cliente ¿Cómo determino la oportunidad futura con ese cliente? ¿Cómo satisfago mejor su necesidad? ¿Cuánto vale ese cliente? ¿Cuáles son las necesidades que mejor podemos satisfacer? ¿Qué necesidades tiene? ¿ Quién es el cliente? La Empresa debe definir y comunicar claramente en toda la organización, los lineamientos que faciliten las acciones centradas en clientes RELACIÓN ¿Qué necesidades tiene? ¿ Quién es el cliente?
  • 22. Definiciones centradas en el cliente ¿Cuánto podemos invertir en desarrollo de nuevos productos? ¿Cómo maximizar la rentabilidad de un producto y la de un cliente? ¿Cuánto podemos invertir en la campaña de un producto? ¿Cuál es el márgen que podemos esperar al personalizar? ¿Cuánto debemos invertir en retener un cliente? ¿ Cuál es el presupuesto adecuado para adquirir un cliente? La Empresa debe definir y comunicar claramente en toda la organización, los lineamientos que faciliten las acciones centradas en clientes REGLAS DE NEGOCIO ¿Cuánto debemos invertir en retener un cliente? ¿ Cuál es el presupuesto adecuado para adquirir un cliente?
  • 23. Gánese la lealtad y las Utilidades vendrán La satisfacción NO es suficiente 80% de los clientes que desertan dicen que estaban “satisfechos” Utilidades Lealtad Retención Satisfacción Valor La última línea CRR ES LA CLAVE
  • 24. Para que el cliente vuelva, hágalo sentir muy satisfecho
  • 25. El concepto de marketing centrado en el cliente … … Debería convencernos de la imperiosa necesidad de trabajar en las nuevas P del marketing: PERSONAS Y PROCESOS
  • 27. Hacer la experiencia del cliente más relevante Desarrollar credibilidad y cultura en la oferta Mejorar la eficiencia de las funciones de marketing Mejorar la rentabilidad • Tratar a clientes diferentes de forma diferente • Diseñar una mejor experiencia para los clientes valiosos • Crecer la satisfac- ción de clientes • Crear barreras de salida • Traducirlas en lealtad • Establecer ventajas difíciles de imitar • Maximizar respuesta a iniciati- •vas • Entender el retorno de la inversión de marketing • Enfocar recursos al mayor retorno Cada cliente es diferente, cada cliente vale diferente, cada estrategia de mercado y de operación deben ser diferentes.
  • 28. Niveles de valor Valor actual Valor estratégico Seg 1 Seg2 Seg 3 Seg 4 No rentables: Disminuir adquisición Costo del servicio Clientes más Valiosos: Iniciativas de Retención Clientes más crecibles: Venta cruzada de acuerdo a necesidades Clientes promedio: Mantener el trato actual Modelo de diferenciación por valor
  • 29. P de personas La base de una empresa centrada en el cliente
  • 31. Conjunto de Estrategias y medios que aplican la filosofía y las prácticas del Marketing a las personas de la Organización para que la mejor gente se quede con nosotros y haga el mejor trabajo posible, siempre orientado hacia la satisfacción y lealtad del cliente y consumidor. Asociación Americana de Marketing DEFINICIÓN ENDOMARKETING I
  • 32. Las “P” del Mercadeo Las “P” Tradicionales Personas La “P” más importante Procesos Las Nuevas “P” Producto Precio Plaza Publicidad PresentaciónProductividad
  • 33. ANTECEDENTES Estudios han demostrado que existe una relación directa entre: La satisfacción de los empleados de una compañía, y la forma como ellos venden la imagen de la misma, sus productos y servicios a los clientes externos.
  • 34. Es casi imposible que un compañía sea realmente exitosa, si sus colaboradores no están motivados a contribuir con la consecución de las metas. ANTECEDENTES Las compañías cuyos colaboradores declaraban sentirse bien tratados por sus superiores, crecían seis veces más en relación con aquellas en las que los colaboradores manifestaban insatisfacción. La satisfacción o insatisfacción que el colaborador experimenta Un análisis del “The Economy Truth”, sobre las 500 mayores empresas que cotizan en bolsa, estableció que: Conclusión se manifiesta de forma instantánea en el servicio prestado al cliente, tanto al externo como al interno.
  • 35. DEFINICIÓN ENDOMARKETING . La obtención de un mayor grado de lealtad y compromiso en la relación empresa – trabajador. El mejoramiento del clima organizacional y Un proceso de gestión - cíclico y continuo – que promueve la motivación de los colaboradores,
  • 36. OBJETIVO Que los empleados se sientan parte de la empresa Que los empleados lleven a cabo acciones que lleven a la obtención de un beneficio mayor y más y mejores resultados para la organización y para ellos mismos.Que los empleados sean consientes de sus aportes al fortalecimiento de la compañía.
  • 37. Incrementar el grado de compromiso y lealtad que los colaboradores tienen con la empresa Incremento de la motivación y salud mental de los empleados Empleados más satisfechos y comprometidos con la organización Disminución de la rotación, ausentismo y accidentalidad de los colaboradores Escuchar y Considerar sugerencias Equipo proactivo y propositivo BENEFICIOS
  • 38. Aumento de la productividad Mayor satisfacción en el trabajo Generan un clima organizacional sano Aumento en la productividad El desempeño de labores de forma eficiente, es consecuente con la reducción de costos y el aumento de ventas El empleado logra una mayor identificación con la empresa y encuentra sentido a lo que se hace colaboradores cómodos y a gusto, que confíen el la empresa y se sientas seguros BENEFICIOS
  • 39. ¿Porque hacer un Mapa de Mercadeo de empresas centradas en el cliente? Fuente: Horacio Marchand Calidad del Servicio Interno Satisfacción del Empleado Retención del Empleado Productividad del Empleado Valor del Servicio Externo Satisfacción del Cliente Crecimiento de Ingresos Lealtad Utilidades
  • 40. MAPA DE ENDOMARKETING Construyendo el Mapa de empresas centradas en el cliente
  • 41. MAPA DE MERCADEO DE EMPRESAS CENTRADAS EN EL CLIENTE 1. Macro Objetivo Endomarketing ¿Qué Quiero? 2. Segmentación ¿A quién? ¿Con quién 3. Mezcla de Marketing ¿Cómo atraer? 4. Mezcla de Servicio ¿Cómo conservar? M a r c a E m p l e a d o r E s t r a t e g i a s E l C o l a b o r a d o r
  • 43. Ciclo del Mercadeo Centrado en el Cliente ¿Cuales son las competencias/ habilidades empresariales requeridas? Competenci as/habilida des Relación con el cliente Retención de clientes Rentabilización de clientes Referenciación de clientes Recuperación de clientes Reactivación de clientes
  • 44. 1. LA RELACION CON EL CLIENTE: El punto de partida del mercadeo centrado en el cliente
  • 45. DURACION ( la continuidad de compras en el tiempo ) ALCANCE (número de diferentes bienes o servicios consumidos) PROFUNDIDAD (cantidad consumida de producto) Las 3 dimensiones de la relación con el cliente Retención y fidelización Ventas cruzadasVentas Escalonadas
  • 46. RAZONES DE LA NUEVA ESTRATEGIA Un cliente LEAL: Promotor de negocios “PROSPECTO” “COMPRADOR” “CLIENTE” “DEFENSOR” “PROMOTOR” DÓNDE ESTAMOS? PARA DÓNDE VAMOS?
  • 48. PERO SI ME REFIERE... YA NO ES 1 CLIENTE.... SE CONVIERTE EN VARIOS CLIENTES ¿Cuándo gano la Lealtad de un cliente ? Cuando me refiere otros clientes
  • 49. 2° - LA RETENCION DE CLIENTES: El éxito del mercadeo centrado en el cliente
  • 50. Retención….. Lo CRITICO es pensar en relaciones y no en interacciones. Cada vez que el cliente vuelve, amortiza los costos originales de captación, reduce los costos de atención, reduce la sensibilidad a la política de precios, y aumenta la intensidad de uso de nuestra marca o servicio
  • 51. Retención….. Que opciones tenemos? Retención utilitaria • Basada en los beneficios que el cliente percibe Retención por frecuencia de uso • Dado que el cliente es leal y frecuente comprador Retención por potencial costo de abandono • El cliente no tiene incentivos para buscar alternativas dado los costos de cambiar Retención afectiva o ideológica • Donde logramos crear un sentido de pertenencia o identificación ( “Fans”) Retención comunitaria • Donde el cliente forma parte de una comunidad ligada a la empresa Retención por superior ejecución • Donde el cliente recibe un servicio o producto que supera no solamente sus expectativas sino a todo el conjunto competitivo.
  • 52. 3° - LA RENTABILIZACIÓN Las ganancias presentes y futuras están en la rentabilización de clientes
  • 53. Rentabilización… De nada sirve retener un cliente, si el mismo no es rentable. El manejo de precios, costos de atención, canal de distribución, modo de atención, tamaño o cantidad de producto consumido, son todas variables que apuntan a las posibilidades de aumentar la rentabilización de una relación.
  • 54. Rentabilización… La rentabilidad no deriva de los productos consumidos; deriva de la relación de la empresa con quien los consume (Cuánto, cuándo, dónde, frecuencia de uso, niveles de exigencia del cliente, formas de consumo, formas de uso, etc.) La rentabilidad tampoco es atributo del cliente en sí. Un cliente puede ser rentable en ciertas condiciones y en otras no.
  • 55. Referenciación… Cuántas veces son sus decisiones de consumo influenciadas por la opinión, la recomendación, o sugerencia de un amigo, colega o familiar? Las referencias personales deben ser vistas como un medio de comunicación más , y muchas veces el más importante de la empresa -- es decir, hay que asignarles tiempo, esfuerzo y rubro. La meta básica es que las relaciones de la empresa generen otras relaciones similares. El desafío es hacer marketing con las personas y no hacia las personas.
  • 56. Referenciación… ¿Por qué es un proceso tan poderoso? La independencia percibida le da credibilidad Cuenta experiencias reales con el producto o marca. Se alimenta a sí mismo Ahorra tiempo y dinero a quienes reciben referencias No depende de grandes presupuestos Puede distinguirse del ruido publicitario que nos rodea
  • 57. 5° - LA RECUPERACIÓN No olvidar la recuperación de clientes es reactivar relaciones y ojalá sean de largo plazo
  • 58. Recuperación…… Siempre habrá errores en una relación de largo plazo, independiente de lo que uno haga, y frecuentemente, los errores son precipitados por el mismo cliente. Los errores son motivadores de insatisfacción que a menudo resultan en la interrupción de la relación; si bien los errores son inevitables, las consecuencias sí se pueden evitar. La recuperación es óptima cuando la empresa dispone de un sistema de detección rápida y respuesta inmediata a los problemas que tienen. Una correcta ejecución en la atención a clientes que sufren problemas permite retener prácticamente al 100% de los mismos.
  • 59. Recuperación… ¿Qué iniciativas de recuperación valoran los clientes? Que le “manejen” el enojo o molestia Que le pidan disculpas por el error o problema que le crearon Que el empleado de la firma no sea defensivo, y sea humilde y correcto Que le hagan un seguimiento al problema Que admitan responsabilidad y no le pasen el problema a otro Que el empleado actúe en forma responsable y a favor del cliente Que lo escuchen Que le muestren empatía Que le crean y valoren su percepción
  • 60. 6° - LA REACTIVACION DE CLIENTES Si es posible !!!!
  • 61. Reactivación…. La mayoría de las empresas cuentan con ex- clientes, y al igual que con la recuperación, es más fácil y más barato vender más a ex clientes que procurar clientes nuevos. Las empresas tienden a percibir que cuando el cliente las abandona es a partir de una experiencia negativa de magnitud insuperable; dado esto, los esfuerzos de reactivación se ven como no rentables. Las investigaciones muestran que definitivamente este no es el caso. Muchos clientes que interrumpen una relación están perfectamente dispuestos a volver en el futuro. Hemos visto consistentemente que en las bases de datos de muchos de nuestros clientes, menos del 50% son clientes activos. El restante 50 % de clientes durmientes representa un activo potencial tremendo!
  • 62. Reactivación…. ¿Qué puede hacer la empresa para facilitar este proceso? No pensar que los ex clientes son irrecuperables Definir correctamente qué clientes desea reactivar Diseñar incentivos u ofertas mejoradas para incentivar la reactivación No pretender que un único contacto con el ex cliente será suficiente Facilitarle el regreso al cliente ( minimizando la burocracia) Personalizar el contacto lo máximo posible ( ej: teléfono es mejor que carta Intentar la reactivación lo más cercano posible al abandono Comprender que generar confianza en la empresa es imperativo
  • 63. Proceso para construir una estrategia de Mercadeo Centrado en el Cliente
  • 64. Proceso de evolución de las Estrategias de Mercadeo Centrado en el Cliente Identificar Diferenciar Interactuar Personalizar
  • 65. Relación… Qué implica tener una relación con el cliente? Identificar • Saber quienes son, conocer sus preferencias, saber todas las interacciones, en todos los canales, con todos los productos o servicios Diferenciar • Aceptar que los clientes difieren no solamente en cuanto al valor que representan para la empresa, si no en sus necesidades y preferencias Interactuar •Diseñar , costear, y monitorear las interacciones en todos los canales vía todos los medios, llevando un registro, y permanentemente evaluando resultados, a modo de generar información para mejorar todos los siguientes contactos con el cliente. Personalizar • Individualizar los productos, servicios, modo de comunicarnos, modo de servirle, canal donde servirle, etc. • En realidad, es la personalización masiva
  • 66. GRACIAS!!! • Carlos Ariel Valencia Uribe • Móvil 3174297707 • [email protected]