Alumno: Carlos Francisco Martin Porta
Exp: HPS-133-00200VProfesora: Xiomara Rodríguez
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la
Educación
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Estudios a Distancia
Facultad de Humanidades
Escuela de Psicología
Barquisimeto
LAS MENINGES
Las meninges son las
membranas de tejido conectivo
que cubren todo el sistema
nervioso central.
 La duramadre.
 La aracnoides.
 La piamadre.
Brindan protección y nutrición al Sistema Nervioso Central.
LA DURAMADRE
Está constituida por tejido
conectivo denso y se dispone en
estrecha relación con el periostio
de los huesos del cráneo, está
fuertemente adherida a la base
del cráneo y con menor firmeza a
la bóveda
CARACTERÍSTICAS DE LA DURAMADRE
- Es la meninge más externa.
- Es una membrana fuerte, densa y fibrosa que envuelve la médula espinal y
la cauda equina.
- Tiene un color blanco nacarado.
-Se continúa a través del foramen magnum con la duramadre que recubre el
encéfalo.
- En la parte inferior de la M.E., forma
el fondo de saco dural que se extiende
hasta S2. Bajo esta vértebra sacra, la
duramadre se continúa rodeando al
filum terminal y su unión forma el
ligamento coccígeo que se inserta en
el cóccix.
- Se continúa en los forámenes
intervertebrales, rodeando a los
nervios espinales, continuándose a su
vez con el epineuro.
- Está separada de las paredes del
canal vertebral por el espacio epidural.
La
duramadre
del encéfalo
formada por
dos capas
a) La capa endóstica: No es otro cosa
que el periostio.
b) La capa meníngea: Es la duramadre
propiamente dicha. divide la cavidad
craneana en espacios
La capa
meníngea
 La Hoz del Cerebro
 La Tienda del Cerebelo
 La Hoz del Cerebelo
 El Diafragma de la Silla
Turca
divide la
cavidad
craneal
La Hoz del Cerebro: Es Un pliegue de
duramadre con forma de hoz que se ubica en
la línea media entre los dos hemisferios
cerebrales
La Tienda del Cerebelo; Es un pliegue
de duramadre con forma de medialuna
que forma un techo sobre la fosa
craneana posterior. Cubre la superficie
superior del cerebelo y sostiene los
lóbulos occipitales de los hemisferios
cerebrales.
La Hoz del Cerebelo; Es un pequeño pliegue
de duramadre con forma de hoz adherido a la
cresta occipital interna, se proyecta hacia
adelante entre los dos hemisferios cerebrales.
Su margen fijo posterior contiene el seno
occipital.
El Diafragma de la Silla Turca; Es un pequeño
pliegue circular de duramadre que forma el techo de la
silla turca. Un pequeño orificio en el centro que permite
el pasaje del tallo de la hipófisis.
IRRIGACIÓN DE LA DURAMADRE
Las venas meníngeas
La arteria meníngeas
ARACNOIDES
- Se ubica entre la piamadre, más profunda, y la duramadre, más
superficial.
- Es una membrana delgada e impermeable que recubre totalmente la
médula espinal.
- Tiene una cantidad menor de fibras colágenas que la duramadre, pero
una cantidad importante de fibras elásticas.
- Envía prolongaciones en forma de
patas de araña hacia la siguiente capa
(Piamadre), constituyendo el espacio
subaracnoideo, por el cual circula el
líquido cerebro espinal que rodea a la
médula en toda su extensión y tiene
comunicación con el encéfalo.
- Se encuentra separada de la
duramadre sólo por un líquido que
permite su desplazamiento. El espacio
entre ellas es llamado subdural
PIAMADRE
- Es una capa única y delgada de carácter vascular que se adosa
íntimamente a la médula espinal (Se introduce en todas las fisuras y surcos).
- Se puede dividir en dos capas: La más externa o Epipia, que esta en
contacto con el líquido cerebroespinal, siendo la más importante, por circular
en ella los vasos sobre la M.E.; y la más interna que está adosada a la
médula. - Va adherida directamente a la médula , por lo
tanto llega sólo hasta L2, y de allí hacia abajo,
ella se proyecta en una estructura muy alargada
y fina llamada Filum Terminale, que no es otra
cosa que piamadre que envuelve algunas
células neuróglicas y que se proyecta hacia
abajo hasta el extremo del cono de la
duramadre, una vez que atraviesa el cono de la
dura se envuelve con la duramadre y se
continua hasta el coxis formando el Ligamento
Coxigeo, que es el que mantiene en posición al
cono de la duramadre.
- envía prolongaciones hacia la duramadre en
forma de dientes de sierra llamadas ligamentos
dentados.
ESPACIOS
INTERMENINGEOS
a) Epidural
b) Subdural
c) Subaracnoideo
Cisterna cerebelosa magna.
Cisterna del surco lateral del cerebro.
Cisterna quiasmática.
Cisterna Interpeduncular.
ESPACIO EPIDURAL existe sólo en el canal vertebral,
en el cráneo no
Protege a la médula de posibles
daños producto de los movimientos
de la columna.
Este plexo tiene comunicación
directa con los senos durales del
cráneo, por lo tanto puede ser una
vía de diseminación de infecciones,
émbolos o células cancerosas
desde la pelvis hacia el cerebro.
ESPACIO SUBDURAL
Se encuentra entre la duramadre y la
aracnoides tanto a nivel encefálico
como espinal.
es un espacio virtual, que sólo
presenta una pequeña cantidad de
LCR que permite el deslizamiento
entre la duramadre y la aracnoides
ESPACIO SUBARACNOIDEO
Rodea todo el encéfalo y prosigue
inferiormente a través del foramen
magnum hasta el borde inferior de
S2, en donde la duramadre y la
aracnoides se fusionan con el filum
terminale no dejando espacio
alguno.
Su importancia radica en que
contiene el líquido cefalorraquídeo.
SISTEMA VENTRICULAR
El sistema ventricular es un conjunto de cavidades de diferentes formas
definitivas y capacidad, localizadas en el interior de diferentes
estructuras encefálicas que han quedado como resultado de las
transformaciones de las cavidades de las vesículas cerebrales.
Los ventrículos del
encéfalo
Ventrículos Laterales
Tercer Ventrículo
Cuarto Ventrículo
CIRCULACIÓN DE LÍQUIDO CEREBRO ESPINAL
La circulación del líquido se produce libremente entre el espacio
subaracnoideo encefálico y espinal
Es un líquido claro e incoloro. Se forma principalmente en los
plexos coroideos de los ventrículos lateral, tercero y cuarto; parte
de él se origina, en las células ependimarias que revisten los
ventrículos y en la sustancia encefálica a través de los espacios
perivasculares.

Más contenido relacionado

PDF
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
PPT
Clase de tejido epitelial
PPT
Tema 2 tejido conectivo
PPTX
S.N.C - Cerebelo (Histología)
PPTX
Histología: Sistema tegumentario
PPT
Histologia del aparato respiratorio
PPSX
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
PDF
Tejido cartilaginoso
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Clase de tejido epitelial
Tema 2 tejido conectivo
S.N.C - Cerebelo (Histología)
Histología: Sistema tegumentario
Histologia del aparato respiratorio
02 tejido epitelial, conectivo y piel 2013
Tejido cartilaginoso

La actualidad más candente (20)

PPTX
Morfologia externa del tronco cerebral
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
Histología del aparato genital femenino
PPTX
Histología sistema linfático.pptx
PPT
Histologia Bazo
PPTX
Meninges
PPTX
Histologia del sistema digestivo
PDF
Cavidad oral
PDF
Histologia tejido conectivo
PPTX
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
PPTX
Lab. Histologia
PPTX
Histologia
PDF
PPTX
PPT
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
PPTX
Histologia nervioso
PPTX
Curso Histologia 08 Organos Linfoides
PPTX
Laboratorio histología
PPTX
Intestino grueso
Morfologia externa del tronco cerebral
Tejido cartilaginoso
Histología del aparato genital femenino
Histología sistema linfático.pptx
Histologia Bazo
Meninges
Histologia del sistema digestivo
Cavidad oral
Histologia tejido conectivo
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
Lab. Histologia
Histologia
Curso Histologia 14 Sistema Digestivo I
Histologia nervioso
Curso Histologia 08 Organos Linfoides
Laboratorio histología
Intestino grueso
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
meninges
PPTX
Meninges
PPTX
Tarea 6 neurociencias
PPT
DOCX
Los Astrocitos
PPTX
HEMATOMA PARENQUIMATOSO
PPT
CELULAS D ELA GLIA
PPT
Sistema nervioso central
PPT
Sistema Nervioso Periferico
PPTX
Histologia Tejido Nervioso
PPT
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
PPT
Barrera Hematoencefalica
meninges
Meninges
Tarea 6 neurociencias
Los Astrocitos
HEMATOMA PARENQUIMATOSO
CELULAS D ELA GLIA
Sistema nervioso central
Sistema Nervioso Periferico
Histologia Tejido Nervioso
Sistema nervioso para 5° y 6° de primaria 2013
Barrera Hematoencefalica
Publicidad

Similar a Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica (20)

PPTX
Neurociencias meninges
PDF
Apunte17. meninges y lce
PPT
Divisiones del Sistema Nervioso
PPTX
Membrana meningea
PDF
Neuroanatomia encefalo-
PPTX
LIQUIDO_CEFALORRAQUIDEO anatomía fisiologia
PPT
Los meninges
PPTX
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
PPTX
Meninges
PPTX
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
PPTX
Las meninges
PPTX
Medula espinal
PPTX
Meninges.yovana
DOCX
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
PPTX
Las meninges
PPTX
Las meninges, TAREA 6
PPTX
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
PPTX
PPTX
Neuroanatomia
PPTX
Presentation1
Neurociencias meninges
Apunte17. meninges y lce
Divisiones del Sistema Nervioso
Membrana meningea
Neuroanatomia encefalo-
LIQUIDO_CEFALORRAQUIDEO anatomía fisiologia
Los meninges
Meninges Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Meninges
Fundamentos de Neurociencias Tarea6
Las meninges
Medula espinal
Meninges.yovana
Resúmen de tarea 6. neurociencias Desireé Azuaje
Las meninges
Las meninges, TAREA 6
Tarea6. andrea guerrero. neurociencias
Neuroanatomia
Presentation1

Último (20)

PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

Meninges, sistema ventricular e irrigación encefálica

  • 1. Alumno: Carlos Francisco Martin Porta Exp: HPS-133-00200VProfesora: Xiomara Rodríguez República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Universidad Yacambú Vicerrectorado de Estudios a Distancia Facultad de Humanidades Escuela de Psicología Barquisimeto
  • 2. LAS MENINGES Las meninges son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema nervioso central.
  • 3.  La duramadre.  La aracnoides.  La piamadre. Brindan protección y nutrición al Sistema Nervioso Central.
  • 4. LA DURAMADRE Está constituida por tejido conectivo denso y se dispone en estrecha relación con el periostio de los huesos del cráneo, está fuertemente adherida a la base del cráneo y con menor firmeza a la bóveda
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA DURAMADRE - Es la meninge más externa. - Es una membrana fuerte, densa y fibrosa que envuelve la médula espinal y la cauda equina. - Tiene un color blanco nacarado. -Se continúa a través del foramen magnum con la duramadre que recubre el encéfalo. - En la parte inferior de la M.E., forma el fondo de saco dural que se extiende hasta S2. Bajo esta vértebra sacra, la duramadre se continúa rodeando al filum terminal y su unión forma el ligamento coccígeo que se inserta en el cóccix. - Se continúa en los forámenes intervertebrales, rodeando a los nervios espinales, continuándose a su vez con el epineuro. - Está separada de las paredes del canal vertebral por el espacio epidural.
  • 6. La duramadre del encéfalo formada por dos capas a) La capa endóstica: No es otro cosa que el periostio. b) La capa meníngea: Es la duramadre propiamente dicha. divide la cavidad craneana en espacios La capa meníngea  La Hoz del Cerebro  La Tienda del Cerebelo  La Hoz del Cerebelo  El Diafragma de la Silla Turca divide la cavidad craneal
  • 7. La Hoz del Cerebro: Es Un pliegue de duramadre con forma de hoz que se ubica en la línea media entre los dos hemisferios cerebrales La Tienda del Cerebelo; Es un pliegue de duramadre con forma de medialuna que forma un techo sobre la fosa craneana posterior. Cubre la superficie superior del cerebelo y sostiene los lóbulos occipitales de los hemisferios cerebrales. La Hoz del Cerebelo; Es un pequeño pliegue de duramadre con forma de hoz adherido a la cresta occipital interna, se proyecta hacia adelante entre los dos hemisferios cerebrales. Su margen fijo posterior contiene el seno occipital. El Diafragma de la Silla Turca; Es un pequeño pliegue circular de duramadre que forma el techo de la silla turca. Un pequeño orificio en el centro que permite el pasaje del tallo de la hipófisis.
  • 8. IRRIGACIÓN DE LA DURAMADRE Las venas meníngeas La arteria meníngeas
  • 9. ARACNOIDES - Se ubica entre la piamadre, más profunda, y la duramadre, más superficial. - Es una membrana delgada e impermeable que recubre totalmente la médula espinal. - Tiene una cantidad menor de fibras colágenas que la duramadre, pero una cantidad importante de fibras elásticas. - Envía prolongaciones en forma de patas de araña hacia la siguiente capa (Piamadre), constituyendo el espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido cerebro espinal que rodea a la médula en toda su extensión y tiene comunicación con el encéfalo. - Se encuentra separada de la duramadre sólo por un líquido que permite su desplazamiento. El espacio entre ellas es llamado subdural
  • 10. PIAMADRE - Es una capa única y delgada de carácter vascular que se adosa íntimamente a la médula espinal (Se introduce en todas las fisuras y surcos). - Se puede dividir en dos capas: La más externa o Epipia, que esta en contacto con el líquido cerebroespinal, siendo la más importante, por circular en ella los vasos sobre la M.E.; y la más interna que está adosada a la médula. - Va adherida directamente a la médula , por lo tanto llega sólo hasta L2, y de allí hacia abajo, ella se proyecta en una estructura muy alargada y fina llamada Filum Terminale, que no es otra cosa que piamadre que envuelve algunas células neuróglicas y que se proyecta hacia abajo hasta el extremo del cono de la duramadre, una vez que atraviesa el cono de la dura se envuelve con la duramadre y se continua hasta el coxis formando el Ligamento Coxigeo, que es el que mantiene en posición al cono de la duramadre. - envía prolongaciones hacia la duramadre en forma de dientes de sierra llamadas ligamentos dentados.
  • 11. ESPACIOS INTERMENINGEOS a) Epidural b) Subdural c) Subaracnoideo Cisterna cerebelosa magna. Cisterna del surco lateral del cerebro. Cisterna quiasmática. Cisterna Interpeduncular.
  • 12. ESPACIO EPIDURAL existe sólo en el canal vertebral, en el cráneo no Protege a la médula de posibles daños producto de los movimientos de la columna. Este plexo tiene comunicación directa con los senos durales del cráneo, por lo tanto puede ser una vía de diseminación de infecciones, émbolos o células cancerosas desde la pelvis hacia el cerebro.
  • 13. ESPACIO SUBDURAL Se encuentra entre la duramadre y la aracnoides tanto a nivel encefálico como espinal. es un espacio virtual, que sólo presenta una pequeña cantidad de LCR que permite el deslizamiento entre la duramadre y la aracnoides
  • 14. ESPACIO SUBARACNOIDEO Rodea todo el encéfalo y prosigue inferiormente a través del foramen magnum hasta el borde inferior de S2, en donde la duramadre y la aracnoides se fusionan con el filum terminale no dejando espacio alguno. Su importancia radica en que contiene el líquido cefalorraquídeo.
  • 15. SISTEMA VENTRICULAR El sistema ventricular es un conjunto de cavidades de diferentes formas definitivas y capacidad, localizadas en el interior de diferentes estructuras encefálicas que han quedado como resultado de las transformaciones de las cavidades de las vesículas cerebrales. Los ventrículos del encéfalo Ventrículos Laterales Tercer Ventrículo Cuarto Ventrículo
  • 16. CIRCULACIÓN DE LÍQUIDO CEREBRO ESPINAL La circulación del líquido se produce libremente entre el espacio subaracnoideo encefálico y espinal Es un líquido claro e incoloro. Se forma principalmente en los plexos coroideos de los ventrículos lateral, tercero y cuarto; parte de él se origina, en las células ependimarias que revisten los ventrículos y en la sustancia encefálica a través de los espacios perivasculares.