SlideShare una empresa de Scribd logo
MENINGITIS NEONATAL
DRA. GABRIELA ARENAS O
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
CASO CLINICO
 Paciente masculino 10 días de nacimiento, que se
obtuvo en casa sin control prenatal, ingresa por diarrea,
llanto, e irritabilidad, vomito en proyectil, en casa,
refiere la madre que solo fue en una ocasión, al ingreso
se observo hipotónico, llanto agudo, mal estado
generalizado, con tono cervical no se observo rigidez,
pero fontanela abombada, su peso fue de 2050 grs,
laboratorios con 150,000 de plaquetas, antecedentes
de rinorrea hialina, se presento 35 grados, irritabilidad,
durante la exploración se observo pedaleo y chupeteo,
dificultad respiratoria.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Para establecer el diagnostico y conducir su terapéutica para el caso?

 RESPUESTA
 a.- Hemocultivo.
 b.- Punción lumbar.
 c.- TAC de cráneo.

 d.- Biometría hemática.


www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Se encuentra en espera de resultados, sin embargo el paciente se va
deteriorando, cual es la agente etiológico mas probable para dar una
terapéutica dirigida?


 a.- H influenza
 b.- E Coli.
 c.- Listeria monocitogenes

 d.- Estreptococo del grupo beta hemolitico.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Cual es la conducta farmacológica más adecuada considerando la
etiología?
 RESPUESTA
 a.- Ampicilina, amikacina.
 b.- Ampicilina mas metronizadol.
 c.- Ampicilina mas vancomicina.
 d.- Ampicilina mas cefotaxima.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Se administro esteroides en el paciente, cual es la razón mas correcta para
realizar esta conducta en el caso?
 RESPUESTA
 a.- Disminuir los efectos de los factores inflamatorios.
 b.- Favorece la penetración del fármaco.
 c.- Disminuir la probabilidad de crisis convulsivas.
 d.- Prevenir el edema cerebral.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Cual es la secuela mas frecuente que los pacientes con esta patología
desarrollan?

 RESPUESTA
 a.- Empiema cerebral
 b.- Retraso en el neurodesarrollo
 c.- Hidrocefalia.
 d.- Parálisis cerebral.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
MENINGITIS NEONATAL
 4000 a 5000 neonatos mueren diariamente por
infección en países en vías de desarrollo.
 50,000 recién nacidos mueren por meningitis
(países en vías de desarrollo).
 Tasa de mortalidad del 40%
 1% de las causas de mortalidad neonatal.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
SALUD PUBLICA
Frecuencia variable
25-30% de los casos de sepsis neonatal se
complica con meningitis.
MENINGITIS NEONATAL
28 días de vida 6 semanas.
Sepsis temprana: 5-7 días vida, transmisión
vertical.
Sepsis tardía: después 7 días, colonización
bacteriana y transmisión horizontal
Meningitis parte de ambas
>25% cultivos + de LCR
MENINGITIS NEONATAL
Difiere de otras edades:
Predominio de microorganismos gramnegativos.

Manifestaciones clínicas atípicas
Cambios atípicos en el LCR
Asociación 50% con septicemia

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
MENINGITIS NEONATAL
Fácil penetración a la barrera
hematoencefálica.
Inmadurez del sistema inmunitario
Mal pronóstico

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
MENINGITIS NEONATAL
FACTORES DE RIESGO.
Infección perinatal e intrauterina
(corioamnioitis, endometritis, IVU)
Prematurez
Ruptura prematura de membranas.

Peso bajo al nacimiento
Vía hematógena, aspiración, inhalación.
MENINGITIS NEONATAL
Capilares de plexos corioides
Productos bacterianos: lipopolisacaridos de
gram-, ácido teicoico de gram+, inductores de
inflamación.
Citocinas, interleucinas (1beta), FNT alfa,
enzimas proteolíticas de PMN.
MENINGITIS NEONATAL
INMUNIDAD NEONATAL.
Producción

de Igs IgG e IgA.

Disminución de actividad complemento.
Disminución de la función de cel-T, tanto
citotóxica como reguladora.



función de migración, fagocitosis,
metabolitos tóxicos de PMN
MENINGITIS NEONATAL
ETIOLOGIA.
GRAM-: E. coli, Klebsiella, Serratia marcescens,
Proteus, Enterobacter, Neisseria, Pseudomonas,
Salmonella, Citrobacter, etc.
GRAM+: estreptococos del grupo B,
Enterococos, Staphylococcus aureus,
estafilococo coagulasa negativo.
OTROS: Candida spp.
MENINGITIS NEONATAL
ETIOLOGIA MAS FRECUENTE.
Enterobacterias gram negativas (30-50%)

Estreptococo beta-hemolítico grupo B.(30-40%)
Lysteria monocytogenes (10%)
S. pneumonie, H. influenzae
FISIOPATOLOGIA
1.- Rn muy bajo peso: inmadurez inmunitaria *
2.- mucosa- sangre- SNC.

Sangre- SNC
CUADRO CLINICO
FIEBRE O HIPOTERMIA

60%

IRRITABILIDAD

60%

POBRE ALIMENTACIÓN/VOMITO

48%

CRISIS CONVULSIVAS

42%

DIFICULTAD RESPIRATORIA

33%

APNEA

31%

DIARREA

20%

FONTANELA ABOMBADA

25%

RIGIDEZ DE NUCA

13%
ANATOMIA PATOLOGICA
Exudado purulento
de las meninges y
superficies
ependimarias de los
ventrículos asociados
a inflamación
vascular
DIAGNOSTICO
PUNCION LUMBAR:
LCR: 10-30 ml prematuro, RN termino 40 ml.
Cultivo
Tinción de GRAM
Glucorraquia (relacion glucorraquia /
glucemia)
Proteinorraquia
Cuenta absoluta de neutrófilos (CAN)
Coaglutinación.
LCR NORMAL
LCR

GB

CAN

% PMN

Glucosa

Rel. Gr/G

Proteinas

RN prematur

0-29

NR

7

24 – 63
50

0.74

65-105
115

RN
termino

0-32

NR

61

34-119
52

0.81

20-170
90

0-4 sem

0-50

0.40

0-15

36-61
46

NR

35-189
84

4-8 sem

0-50

0.18

0-42

29-62
46

NR

19-121
59

>8 sem

NR

0.68

0-35

45-65
61

0.6

20-45
28

CAN=GB TOTALESX%NEUTROFILOSX0.02
LCR PATOLOGICO
COMPONENTE

MENINGITIS
BACTERIANA

ENCEFALITIS
VIRAL

MENINGITIS
HERPES

Leucocitos

>1000

100-500

10-10000

Neutrofilos(%)

>50

<40

<50

Glucosa (mg/dl)

<30

>30

<30

Proteínas (mg/dl)

>100

50-100

>75

Eritrocitos/μl

0-10

0-2

10-500
MENINGITIS NEONATAL
AGLUTINACION EN LATEX
S. gpo B, E. coli K1, N. meningitidis, S.
pneumonie y H. influenzae B.
Repetir la Punción Lumbar a las 48-72hrs

HEMOCULTIVO: POSITIVO 80%
TRATAMIENTO
SEPSIS TEMPRANA: ampicilina+amikacina o
gentamicina
SEPSIS TARDIA: cefotaxima+amikacina
Específico para el agente identificado
Otros:
Meropenem
Ticarcilina
Vancomicina.
TRATAMIENTO
MENIGNITIS TEMPRANA: ampicilina +
cefalosporiana de tercera generación.
(cefotaxima)
MENINGITIS NOSOCOMIAL: ampicilina+
cefotaxima+ vancomicina
TRATAMIENTO
AMPICILINA: 100mg/kg/dosis cada 12 horas 0-7
días, cada 8 horas niños de 8 a 21 días, cada 6
horas para mayores de 21 días.
GENTAMICINA: 2.5 mg/kg/do cada 12 horas
para 0-6 días de vida, cada 8 horas mayores de
6 semanas.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
TRATAMIENTO
CEFOTAXIMA: 50 mg/kg/do cada 12 horas 0-96
días.
VANCOMICINA: 30 mg/kg/día cada 12 horas <
7 días. 45 mg/kg/día cada 8 horas > 7 días.
MEROPENEM: 40mg/kg/día cada 8 horas

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
TRATAMIENTO
 CEFTRIAXONA: 50-75 MG/ KG/DIA CADA 12 HORAS
 GLOBULINA INMNUNE: 400 MG/KG/DOSIS- 1 GR
/KG/DOSIS CADA 6 HRS
TRATAMIENTO
Duración terapia: 14-21 días
Esteroides

Inmunoglobulina
COMPLICACIONES
 INMEDIATAS

MEDIATAS

TARDÍAS

 Choque

ventriculitis

hidrocefalia

 CID

hidrocefalia

absceso cerebral

 SIHAD

arteritis necrosante

empiema subdural

 Convulsiones

infarto cerebral

neumonía

 Edema cerebral hemorragia subaracnoidea
 HTIC

oclusión seno venoso

 Electroliticas

diabétes insipida

 Ácido / base

endoftalmitis

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
COMPLICACIONES
VENTRICULITIS

20%

ABSCESO CEREBRAL

13%

HIDROCEFALIA

24%

PERDIDA AUDITIVA

12%

CEGUERA CORTICAL

<10%

PARALISIS CEREBRAL

17%

CRISIS TARDIAS

19%

EMPIEMA SUBDURAL

11%

RETRASO DEL NEURODESARROLLO

26%
MORTALIDAD
Varía en general: 20-40%
Estreptococo del grupo B: 20-40%

E. Coli: 20-30%
Secuelas de los sobrevivientes: 50%

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
CASO CLINICO
 Paciente masculino 10 días de nacimiento, que se
obtuvo en casa sin control prenatal, ingresa por diarrea,
llanto, e irritabilidad, vomito en proyectil, en casa,
refiere la madre que solo fue en una ocasión, al ingreso
se observo hipotónico, llanto agudo, mal estado
general, con tono cervical no se observo rigidez, pero
fontanela abombada, su peso fue de 2050 grs,
laboratorios con 150,000 de plaquetas, antecedentes
de rinorrea hialina, se presento 35 grados, irritabilidad,
durante la exploración se observo pedaleo y chupeteo,
dificultad respiratoria.
www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Para establecer el diagnostico y conducir su terapéutica para el
caso?
 RESPUESTA
 a.- Hemocultivo.
 b.- Punción lumbar.
 c.- TAC de cráneo.

 d.- Biometría hemática.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Se encuentra en espera de resultados, sin embargo el paciente se
va deteriorando, cual es la agente etiológico mas probable para
dar una terapéutica dirigida?
 a.- H influenza
 b.- E Coli.
 c.- Listeria monocitogenes
 d.- Estreptococo del grupo beta hemolítico.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Cual es la conducta farmacológica más adecuada considerando
la etiología?
 RESPUESTA
 a.- Ampicilina, amikacina.
 b.- Ampicilina mas metronizadol.
 c.- Ampicilina mas vancomicina.

 d.- Ampicilina mas cefotaxima.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Se administro esteroides en el paciente, cual es la razón mas
correcta para realizar esta conducta en el caso?
 RESPUESTA
 a.- Disminuir los efectos de los factores inflamatorios.
 b.- Favorece la penetración del fármaco.
 c.- Disminuir la probabilidad de crisis convulsivas.

 d.- Prevenir el edema cerebral.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001
 PREGUNTA
 Cual es la secuela mas frecuente que los pacientes con esta
patología desarrollan?
 RESPUESTA
 a.- Empiema cerebral
 b.- Retraso en el neurodesarrollo
 c.- Hidrocefalia.

 d.- Parálisis cerebral.

www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx

Informes. 36246001

Más contenido relacionado

PPTX
Meningitis neonatal
PPTX
PPTX
Sepsis neonatal
PPT
Meningitis en el recien nacido
PPTX
Meningoencefalitis PEDIATRIA
 
PPT
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Ictericia e Hiperbilirrubinemia Neonatal-Neonatología.pptx
Meningitis neonatal
Sepsis neonatal
Meningitis en el recien nacido
Meningoencefalitis PEDIATRIA
 
Meningoencefalitis aguda niños.final martes
Sepsis neonatal
Ictericia e Hiperbilirrubinemia Neonatal-Neonatología.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sepsis neonatal pediatria
PPTX
Enterocolitis necrotizante
PDF
Meningitis en Pediatría
PPTX
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
PPTX
Taquipnea transitoria del recién nacido
PDF
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
PDF
Diarrea segun aiepi
PPTX
Neumonia En Pediatria
PPT
Enfermedad de la Membrana hialina
PPT
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
PPT
Convulsiones en pediatria
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
Sifilis congenita
PPTX
Epiglotitis pediátrica
PPTX
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
PPTX
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
PPTX
SEPSIS NEONATAL.
PPTX
Enfermedad pelvica inflamatoria
PPTX
Hipoglucemia Neonatal
PPTX
Asfixia perinatal.
Sepsis neonatal pediatria
Enterocolitis necrotizante
Meningitis en Pediatría
Policitemia neonatal e hiperviscosidad
Taquipnea transitoria del recién nacido
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Diarrea segun aiepi
Neumonia En Pediatria
Enfermedad de la Membrana hialina
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
Convulsiones en pediatria
Sepsis neonatal
Sifilis congenita
Epiglotitis pediátrica
Insuficiencia Renal Aguda en Pediatria
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
SEPSIS NEONATAL.
Enfermedad pelvica inflamatoria
Hipoglucemia Neonatal
Asfixia perinatal.
Publicidad

Similar a MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION (20)

PPTX
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
PPTX
MENINGITIS NEONATAL.pptx
PPTX
1 PARTE SNC INFE FAS FAS FAS FAS FASFASFASF
PPT
6b sepsis meningitis neonatal
PDF
Meningitis Y Sepsis Neonatal
PPTX
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
PDF
Meningo encefalitis Mening o encefalitis
PPTX
Meningitis En Pediatría 2015
PDF
Meningitis en pediatría IVSS JOSE MARIA VARGAS DEL ESTADO LA GUAIRA
PPTX
1 PARTE SNC INFECCIONESGYGYYIIYFFEEFEWFEWFEW
PPTX
Sepsis neonatal
PPTX
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
PPTX
MENINGITIS - Carlos.pptx diapositivas...
PPTX
Meningitis en pediatria
PPTX
Meningitis en pediatria
PPTX
Meningitis bacteriana
PPTX
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
PPTX
meningitis presentacion YA CORREGIDA (1).pptx
PPTX
Meningitis en pediatria
PPTX
1. MENINGITIS EN PEDIATRIA - PATRICIA DOMINGUEZ.pptx
MENINGITIS NEONATAL.pptx
1 PARTE SNC INFE FAS FAS FAS FAS FASFASFASF
6b sepsis meningitis neonatal
Meningitis Y Sepsis Neonatal
MENINGITIS_NEONATAL.pptx
Meningo encefalitis Mening o encefalitis
Meningitis En Pediatría 2015
Meningitis en pediatría IVSS JOSE MARIA VARGAS DEL ESTADO LA GUAIRA
1 PARTE SNC INFECCIONESGYGYYIIYFFEEFEWFEWFEW
Sepsis neonatal
SEPSIS NEONATAL 10 semestre medicina.pptx
MENINGITIS - Carlos.pptx diapositivas...
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Meningitis bacteriana
Sepsis por s. pneumoniae en neonatos
meningitis presentacion YA CORREGIDA (1).pptx
Meningitis en pediatria
Publicidad

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

MENINGITIS NEONATAL PRESENTACION

  • 3. CASO CLINICO  Paciente masculino 10 días de nacimiento, que se obtuvo en casa sin control prenatal, ingresa por diarrea, llanto, e irritabilidad, vomito en proyectil, en casa, refiere la madre que solo fue en una ocasión, al ingreso se observo hipotónico, llanto agudo, mal estado generalizado, con tono cervical no se observo rigidez, pero fontanela abombada, su peso fue de 2050 grs, laboratorios con 150,000 de plaquetas, antecedentes de rinorrea hialina, se presento 35 grados, irritabilidad, durante la exploración se observo pedaleo y chupeteo, dificultad respiratoria. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 4.  PREGUNTA  Para establecer el diagnostico y conducir su terapéutica para el caso?   RESPUESTA  a.- Hemocultivo.  b.- Punción lumbar.  c.- TAC de cráneo.  d.- Biometría hemática.  www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 5.  PREGUNTA  Se encuentra en espera de resultados, sin embargo el paciente se va deteriorando, cual es la agente etiológico mas probable para dar una terapéutica dirigida?   a.- H influenza  b.- E Coli.  c.- Listeria monocitogenes  d.- Estreptococo del grupo beta hemolitico. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 6.  PREGUNTA  Cual es la conducta farmacológica más adecuada considerando la etiología?  RESPUESTA  a.- Ampicilina, amikacina.  b.- Ampicilina mas metronizadol.  c.- Ampicilina mas vancomicina.  d.- Ampicilina mas cefotaxima. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 7.  PREGUNTA  Se administro esteroides en el paciente, cual es la razón mas correcta para realizar esta conducta en el caso?  RESPUESTA  a.- Disminuir los efectos de los factores inflamatorios.  b.- Favorece la penetración del fármaco.  c.- Disminuir la probabilidad de crisis convulsivas.  d.- Prevenir el edema cerebral. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 8.  PREGUNTA  Cual es la secuela mas frecuente que los pacientes con esta patología desarrollan?   RESPUESTA  a.- Empiema cerebral  b.- Retraso en el neurodesarrollo  c.- Hidrocefalia.  d.- Parálisis cerebral. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 9. MENINGITIS NEONATAL  4000 a 5000 neonatos mueren diariamente por infección en países en vías de desarrollo.  50,000 recién nacidos mueren por meningitis (países en vías de desarrollo).  Tasa de mortalidad del 40%  1% de las causas de mortalidad neonatal. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 10. SALUD PUBLICA Frecuencia variable 25-30% de los casos de sepsis neonatal se complica con meningitis.
  • 11. MENINGITIS NEONATAL 28 días de vida 6 semanas. Sepsis temprana: 5-7 días vida, transmisión vertical. Sepsis tardía: después 7 días, colonización bacteriana y transmisión horizontal Meningitis parte de ambas >25% cultivos + de LCR
  • 12. MENINGITIS NEONATAL Difiere de otras edades: Predominio de microorganismos gramnegativos. Manifestaciones clínicas atípicas Cambios atípicos en el LCR Asociación 50% con septicemia www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 13. MENINGITIS NEONATAL Fácil penetración a la barrera hematoencefálica. Inmadurez del sistema inmunitario Mal pronóstico www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 14. MENINGITIS NEONATAL FACTORES DE RIESGO. Infección perinatal e intrauterina (corioamnioitis, endometritis, IVU) Prematurez Ruptura prematura de membranas. Peso bajo al nacimiento Vía hematógena, aspiración, inhalación.
  • 15. MENINGITIS NEONATAL Capilares de plexos corioides Productos bacterianos: lipopolisacaridos de gram-, ácido teicoico de gram+, inductores de inflamación. Citocinas, interleucinas (1beta), FNT alfa, enzimas proteolíticas de PMN.
  • 16. MENINGITIS NEONATAL INMUNIDAD NEONATAL. Producción de Igs IgG e IgA. Disminución de actividad complemento. Disminución de la función de cel-T, tanto citotóxica como reguladora.  función de migración, fagocitosis, metabolitos tóxicos de PMN
  • 17. MENINGITIS NEONATAL ETIOLOGIA. GRAM-: E. coli, Klebsiella, Serratia marcescens, Proteus, Enterobacter, Neisseria, Pseudomonas, Salmonella, Citrobacter, etc. GRAM+: estreptococos del grupo B, Enterococos, Staphylococcus aureus, estafilococo coagulasa negativo. OTROS: Candida spp.
  • 18. MENINGITIS NEONATAL ETIOLOGIA MAS FRECUENTE. Enterobacterias gram negativas (30-50%) Estreptococo beta-hemolítico grupo B.(30-40%) Lysteria monocytogenes (10%) S. pneumonie, H. influenzae
  • 19. FISIOPATOLOGIA 1.- Rn muy bajo peso: inmadurez inmunitaria * 2.- mucosa- sangre- SNC. Sangre- SNC
  • 20. CUADRO CLINICO FIEBRE O HIPOTERMIA 60% IRRITABILIDAD 60% POBRE ALIMENTACIÓN/VOMITO 48% CRISIS CONVULSIVAS 42% DIFICULTAD RESPIRATORIA 33% APNEA 31% DIARREA 20% FONTANELA ABOMBADA 25% RIGIDEZ DE NUCA 13%
  • 21. ANATOMIA PATOLOGICA Exudado purulento de las meninges y superficies ependimarias de los ventrículos asociados a inflamación vascular
  • 22. DIAGNOSTICO PUNCION LUMBAR: LCR: 10-30 ml prematuro, RN termino 40 ml. Cultivo Tinción de GRAM Glucorraquia (relacion glucorraquia / glucemia) Proteinorraquia Cuenta absoluta de neutrófilos (CAN) Coaglutinación.
  • 23. LCR NORMAL LCR GB CAN % PMN Glucosa Rel. Gr/G Proteinas RN prematur 0-29 NR 7 24 – 63 50 0.74 65-105 115 RN termino 0-32 NR 61 34-119 52 0.81 20-170 90 0-4 sem 0-50 0.40 0-15 36-61 46 NR 35-189 84 4-8 sem 0-50 0.18 0-42 29-62 46 NR 19-121 59 >8 sem NR 0.68 0-35 45-65 61 0.6 20-45 28 CAN=GB TOTALESX%NEUTROFILOSX0.02
  • 25. MENINGITIS NEONATAL AGLUTINACION EN LATEX S. gpo B, E. coli K1, N. meningitidis, S. pneumonie y H. influenzae B. Repetir la Punción Lumbar a las 48-72hrs HEMOCULTIVO: POSITIVO 80%
  • 26. TRATAMIENTO SEPSIS TEMPRANA: ampicilina+amikacina o gentamicina SEPSIS TARDIA: cefotaxima+amikacina Específico para el agente identificado Otros: Meropenem Ticarcilina Vancomicina.
  • 27. TRATAMIENTO MENIGNITIS TEMPRANA: ampicilina + cefalosporiana de tercera generación. (cefotaxima) MENINGITIS NOSOCOMIAL: ampicilina+ cefotaxima+ vancomicina
  • 28. TRATAMIENTO AMPICILINA: 100mg/kg/dosis cada 12 horas 0-7 días, cada 8 horas niños de 8 a 21 días, cada 6 horas para mayores de 21 días. GENTAMICINA: 2.5 mg/kg/do cada 12 horas para 0-6 días de vida, cada 8 horas mayores de 6 semanas. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 29. TRATAMIENTO CEFOTAXIMA: 50 mg/kg/do cada 12 horas 0-96 días. VANCOMICINA: 30 mg/kg/día cada 12 horas < 7 días. 45 mg/kg/día cada 8 horas > 7 días. MEROPENEM: 40mg/kg/día cada 8 horas www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 30. TRATAMIENTO  CEFTRIAXONA: 50-75 MG/ KG/DIA CADA 12 HORAS  GLOBULINA INMNUNE: 400 MG/KG/DOSIS- 1 GR /KG/DOSIS CADA 6 HRS
  • 31. TRATAMIENTO Duración terapia: 14-21 días Esteroides Inmunoglobulina
  • 32. COMPLICACIONES  INMEDIATAS MEDIATAS TARDÍAS  Choque ventriculitis hidrocefalia  CID hidrocefalia absceso cerebral  SIHAD arteritis necrosante empiema subdural  Convulsiones infarto cerebral neumonía  Edema cerebral hemorragia subaracnoidea  HTIC oclusión seno venoso  Electroliticas diabétes insipida  Ácido / base endoftalmitis www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 33. COMPLICACIONES VENTRICULITIS 20% ABSCESO CEREBRAL 13% HIDROCEFALIA 24% PERDIDA AUDITIVA 12% CEGUERA CORTICAL <10% PARALISIS CEREBRAL 17% CRISIS TARDIAS 19% EMPIEMA SUBDURAL 11% RETRASO DEL NEURODESARROLLO 26%
  • 34. MORTALIDAD Varía en general: 20-40% Estreptococo del grupo B: 20-40% E. Coli: 20-30% Secuelas de los sobrevivientes: 50% www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 36. CASO CLINICO  Paciente masculino 10 días de nacimiento, que se obtuvo en casa sin control prenatal, ingresa por diarrea, llanto, e irritabilidad, vomito en proyectil, en casa, refiere la madre que solo fue en una ocasión, al ingreso se observo hipotónico, llanto agudo, mal estado general, con tono cervical no se observo rigidez, pero fontanela abombada, su peso fue de 2050 grs, laboratorios con 150,000 de plaquetas, antecedentes de rinorrea hialina, se presento 35 grados, irritabilidad, durante la exploración se observo pedaleo y chupeteo, dificultad respiratoria. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 37.  PREGUNTA  Para establecer el diagnostico y conducir su terapéutica para el caso?  RESPUESTA  a.- Hemocultivo.  b.- Punción lumbar.  c.- TAC de cráneo.  d.- Biometría hemática. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 38.  PREGUNTA  Se encuentra en espera de resultados, sin embargo el paciente se va deteriorando, cual es la agente etiológico mas probable para dar una terapéutica dirigida?  a.- H influenza  b.- E Coli.  c.- Listeria monocitogenes  d.- Estreptococo del grupo beta hemolítico. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 39.  PREGUNTA  Cual es la conducta farmacológica más adecuada considerando la etiología?  RESPUESTA  a.- Ampicilina, amikacina.  b.- Ampicilina mas metronizadol.  c.- Ampicilina mas vancomicina.  d.- Ampicilina mas cefotaxima. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 40.  PREGUNTA  Se administro esteroides en el paciente, cual es la razón mas correcta para realizar esta conducta en el caso?  RESPUESTA  a.- Disminuir los efectos de los factores inflamatorios.  b.- Favorece la penetración del fármaco.  c.- Disminuir la probabilidad de crisis convulsivas.  d.- Prevenir el edema cerebral. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001
  • 41.  PREGUNTA  Cual es la secuela mas frecuente que los pacientes con esta patología desarrollan?  RESPUESTA  a.- Empiema cerebral  b.- Retraso en el neurodesarrollo  c.- Hidrocefalia.  d.- Parálisis cerebral. www.pharmedsolutionsinstitute.com.mx Informes. 36246001