1
NotasSectoriales
El mercado
Audiovisual en
Brasil
Oficina Económica y Comercial
de la Embajada de España en Sao Paulo
2
El mercado
Audiovisual en
Brasil
Esta nota ha sido elaborada por Almudena Ortega bajo la super-
visión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de
España en Sao Paulo. Septiembre 2010
NotasSectoriales
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 3
ÍNDICE
CONCLUSIONES 5555
I.I.I.I. PANORAMA DEL MERCADO 7777
1. Economía brasileña 7
2. Aspectos del país que afectan al sector audiovisual 8
3. Industria cultural brasileña 9
4. Legislación e Incentivos 11
4.1. Leyes de Incentivo a la Cultura 12
4.2. Convenio de Integración Cinematográfica lbero-americana 13
4.3. Ayudas públicas 13
II.II.II.II. TELEVISIÓN 14141414
1. panorama sector 14
2. Televisión en abierto 15
2.1. Canales 15
2.2. Parrilla de programación 17
3. Televisión Digital 19
4. Tv de pago 20
4.1. Principales operadoras 21
4.2. Principales programadoras 21
5. Análisis de la demanda 22
6. precios y formas de compra 22
7. Percepción de la producción española 23
8. Premios 23
III.III.III.III. CINE 24242424
1. Panorama del SECTOR 24
2. análisis de la demanda 26
3. Análisis de la oferta 28
4. forma de Entrada al mercado 30
5. Percepción del producto español 31
IV.IV.IV.IV. INTERNET 32323232
V.V.V.V. ANEXOS 34343434
1. Principales mercados de cine y TV 34
2. Agencias públicas 35
3. Medios profesionales especializados 36
3.1. Información TV 36
3.2. Información Cine 36
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 4
3.3. Información mercado de Internet 37
4. Asociaciones 37
5. DISTRIBUIDORAS 39
6. EXHIBIDORES 41
7. PRODUCTORAS 42
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 5
CONCLUSIONES
Brasil es un mercado de gran importancia con una creciente actividad económica que está estimulando entre
otros, el sector audiovisual. Si bien presenta algunas trabas importantes, hay aspectos decisivos que afectan posi-
tivamente al sector audiovisual, como el aumento de la renta (que posibilita actividades de ocio como el cine) o de
acciones promocionales y publicitarias (favorecidas por el futuro Mundial de Fútbol).
La producción independiente está en auge. El sector audiovisual brasileño ha sufrido una gran transformación
en los últimos años debido a las leyes de incentivo al sector (beneficios fiscales). La financiación del audiovisual
en Brasil es el resultado de la colaboración público-privada y está en aumento. Pero posteriormente, la difícil difu-
sión de las obras en cierto modo estrangula al sector.
Esto ocurre por los siguientes motivos:
• El Grupo Globo domina el mercado y condiciona los principales eslabones de la cadena productiva. Las
producciones independientes tienen escasa presencia en TV, ya que las cadenas (no sólo la Globo) auto
producen a un nivel sin precedentes en otros países.
• Existe escasez de salas de exhibición de Cine y el predominio de las majors norteamericanas de dis-
tribución deja poco espacio a las numerosas producciones nacionales.
Para sobrevivir en el mercado, las productoras brasileñas
siguen dos vías: venden a los canales de TV de pago, o in-
tentan obtener difusión fuera de Brasil, la mayoría de las
veces aprovechando la co-producción. Por eso, en opinión
de los expertos, la vía de introducción es principalmente
la co-producción, más que los programas ya grabados y traducidos al portugués.
Aún así nos encontramos en un momento positivo para la introducción de productos extranjeros (no norteameri-
canos) en la televisión de Brasil, por la actual proliferación de canales digitales. Si bien puede no ser una tarea fá-
cil, (Globo domina el mercado de TV tanto en abierto como de pago), sí que parece ser este el mejor momento.
El Acuerdo España-Brasil en materia de cooperación audiovisual está algo obsoleto; sin embargo, existe un
Acuerdo Iberoamericano que, aunque de momento es un proyecto de ley, los productores de diversos países y
ANCINE ya están aplicando.
La producción independiente está en
auge. Pero la difícil difusión de las
obras en cierto modo `estrangula´ al
sector
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 6
Tanto los productores como las instituciones tienen mucho interés en las producciones españolas, y en co-
producir con nuestro país. El interés es recíproco, pues en los festivales de cine brasileño que celebran en Madrid
y Barcelona, el público llena las salas.
Algunas de las oportunidades de negocio para las empresas españolas se derivan de las debilidades del mer-
cado, mientras que otras pueden surgir de aprovechar sus fortalezas:
• Aumento de la financiación y el auge de la producción en el sector: en los últimos años, desde que se
comenzaron a aplicar las Leyes de Incentivo a la Cultura, el número de producciones ha crecido expo-
nencialmente. Gracias a estas medidas, parte del dinero de la dinámica actividad empresarial brasileña
está llegando a la producción independiente.
• Escasez de salas de exhibición de cine: es relevante la entrada del grupo mexicano Cinépolis: han fir-
mado un contrato para abrir un gran número de salas, y representa un competidor no estadounidense en
el mercado, es decir, intentan ocupar el hueco que podrían ocupar las empresas de exhibición españo-
las.
• Poder de las majors internacionales de distribución: conviene que las distribuidoras españolas, (ideal-
mente también exhibidoras) se consoliden como vehículos para introducir las producciones españolas en
el mercado sin depender de las majors internacionales; también es necesario potenciar las relaciones
con las distribuidoras de cine independientes de Brasil, que normalmente son las que introducen el cine
de autor y europeo.
• Algunos formatos eventualmente podrían tener éxito; en primer lugar largometrajes y series animación,
ya que existen productoras en España con productos de gran calidad (también en Brasil) y se trata de
una fórmula fácilmente exportable, así como también es más simple de co-producir.
Otros formatos interesantes para TV serían series como Hospital Central, Policías o Periodistas. Son se-
ries sin versión brasileña, pero cuya versión original americana goza de gran aceptación. También el for-
mato de la serie Cuéntame, ya vendido a otros países podría tener éxito. Y por último, un equivalente al
programa Cuarto Milenio, podría encontrar un amplio público en Brasil, dado el carácter “místico” de parte
la población. La versión americana también se emitió en el país.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 7
I. PANORAMA DEL MERCADO
1.1.1.1. ECONOMÍA BRASILEÑA
Desde los años 90 Brasil viene registrando positivos cambios sociales, con un descenso de la mortalidad infantil y
el analfabetismo, y cierta mejora de la renta y la educación, que han permitido reducir la pobreza de forma consi-
derable. A pesar de estos avances, los niveles de pobreza y las diferencias de renta aún son altos. El Banco Mun-
dial estima que, en 2007, un 22% de la población vivía por debajo del umbral de la pobreza (menos de US$ 2 al
día).
Por Estados, los siete mayores en la economía
brasileña - Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Ge-
rais, Río Grande do Sul, Paraná, Bahía y Santa
Catarina – representa el 75% del total de la eco-
nomía brasileña. Los habitantes de la región su-
deste cuentan con cuatro veces más de renta que
los del Nordeste. Entre los Estados, el más rico del
país es Sao Paulo, cuyo PIB representa el 33,9%
del total, mientras que el Estado más pobre, Ro-
raima, situado en la región norte, apenas llega al
0,15% del PIB brasileño.
El PIB per cápita fue de US$ 7.283 en 2007. La
Renta Nacional Bruta per cápita fue de US$ 5.910
y la Renta Nacional Bruta per cápita en términos de poder de compra fue de US$ 9.370 ese mismo año. De
acuerdo con los datos de 2008, el PIB per cápita ese año habría alcanzado los US$ 8.628, presentando un creci-
miento del 18% en relación a 2007. En el año 2009, el PIB per cápita se contrajo hasta los US$ 8.237, debido a la
depreciación del dólar frente al real, ya que en reales fue de R$ 16.414 frente a los R$ 15.847 de 2008. A pesar
de esta evolución positiva, la renta per cápita brasileña sigue equivaliendo a un tercio de la media de los países ri-
cos.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 8
Pero Brasil es todavía es un país con claras deficiencias educativas y sanitarias, pero sobre todo con una desigual
distribución de la renta. Un estudio reciente del Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) revela que la
desigualdad entre las personas ocupadas en las seis mayores regiones metropolitanas del país está disminuyen-
do. El Índice de Gini cayó de 0,540 en 2002, a 0,493 en junio de 2009. Esta caída se explica por el crecimiento
casi cinco veces mayor de las ganancias de la población de renta más baja, que las de renta alta (22% frente al
4.9%). La política de aumento del salario mínimo (aumento de 107,5% desde el inicio del gobierno de Lula) y los
programas de transferencia de renta son apuntados como la principal causa de estas variaciones.
CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN*
CLASE E CLASE D CLASE C CLASES A/B**
> R$768*** R$768 - 1114 R$1115 - 4806 <R$ 4806
Fuente: IBGE e IBOPE
*Tipo de cambio (julio 2010) es 2.18; los precios de Sao Paulo son iguales o superiores a los europeos.
**Aproximadamente, entre un 6% y 10% de la población.
***Unos R$369 de media
2.2.2.2. Aspectos del país que afectan al sector audiovisual
• Copa del mundo: se prevé que la celebración de los eventos deportivos que se celebrarán en Río en
2014 y 2016 atraiga inversiones y también acciones de comunicación y promoción; esto se acentúa al ser
Brasil y España los únicos países que, a día de hoy, se sabe que estarán presentes en el Mundial de
Fútbol.
• El mercado interno es actualmente el gran motor de la economía brasileña, que puede proteger al país
de eventuales crisis. Las acciones publicitarias, los eventos (que requieren producción de vídeos), y el
aumento de la renta destinada a actividades de ocio como el cine, están influyendo positivamente en el
sector.
• Brasil presenta grandes deficiencias en infraestructuras que afectan a todos los sectores de la econo-
mía, y también al audiovisual: trasladar grandes equipos de grabación puede resultar más trabajoso, caro
y lento que en España, sobre todo considerando las grandes distancias.
• Las aduanas y los puertos son los grandes cuellos de botella del comercio internacional brasileño. Esto
afecta al sector audiovisual a la hora de importar equipos, incluso en el caso de la importación temporal;
no sólo afectan los impuestos, sino también las barreras no arancelarias: con frecuencia los equipos
quedan retenidos en las aduanas, lo que puede causar grandes trastornos en los plazos de grabación.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 9
3.3.3.3. INDUSTRIA CULTURAL BRASILEÑA
La industria cultural brasileña está fuertemente concentrada, se han dado procesos de integración de empresas
de diversos medios, inclusive, ajenos a el sector audiovisual. Brasil cuenta con poderosos holding de la cultura. El
Grupo GLOBO, maneja empresas de sectores como radiodifusión, editorial, electrónico, editoras de vídeo, com-
pañías fonográficas, agencias de espectáculos, galerías de arte, y otras actividades económicas, facturando más
de 1.300 millones de dólares por año. En los últimos años, Globo ha sido productora o coproductora de las pelícu-
las más taquilleras. Otro grupo es ABRIL, con base editorial pero que últimamente ha invertido en canales de TV y
editoras de vídeo.
En datos de Septiembre de 2008, la inversión realizada en Actividades Cul-
turales en Brasil, según el Ministerio de Cultura, fue tan sólo un poco por de-
bajo de la general de la economía, (un 10.8% frente a un 10.4%) lo que podría
implicar un crecimiento positivo del sector.
Si bien casi un 60% de la población consultada admite no haber consumido
ningún producto cultural. Los motivos son las deficiencias del sistema educa-
cional brasileño, y los altos precios de los productos culturales.
Según el anuario 2009, del Ministerio de Cultura, las familias brasileñas, gas-
tan unos 65 reales al mes en cultura, un 4% del presupuesto familiar; además
las actividades culturales quedan entre el sexto y cuarto lugar (dependiendo
de si se incluye la telefonía e Internet en el cómputo), de las actividades desti-
no de su gasto. Este gasto varía en función del estatus cultural; si el “cabeza
de familia” tiene menos de un año de estudios, el gasto se reduce a unos 8
reales mientras que de multiplica por cada año de formación recibida.
Río es el Estado con mayor porcentaje de municipios que disponen de sala de cine, y teatros; Pernambuco el me-
jor posicionado en tiendas de discos (en general toda la región norte evoluciona favorablemente) y radios locales,
mientras que Río Grande do Sul lidera en Museos.
En el caso del cine, el 2009 fue el año más positivo de los últimos cinco, con
un 14% de cuota de pantalla y ha crecido un 76% desde el 2008. Según AN-
CINE (Agência Nacional de Cinema), la producción nacional está ocupando el
mercado de forma creciente y continuada, en lo que no parece ser una fase
pasajera, lo que se confirma con la cifra de películas proyectada para el año
2010. Esto es fruto del compromiso de los productores brasileños, distribuido-
res, exhibicionistas, de políticas y de la asociación de los ámbitos público y
privado. En suma, una mejor organización de los agentes del sector, además
de una creciente calidad técnica.
En 2009 el número de espectadores fue 16.092.482, con una recaudación to-
tal de 131.936.273 de Reales (unos 52 millones de Euros). En ese año fueron
lanzados 84 filmes nacionales, cuando el de extranjeros fue de 235 (144 nor-
teamericanos y 91 de otras nacionalidades).
*Fuente de los gráficos: Mídia dados 2009, del Grupo Mídia Sao Paulo
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 10
Casi la totalidad de la inversión en espectáculos, (cine, vídeo, circo, museos, teatro, etc.) fue a parar a las activi-
dades de cine y vídeo.
En el caso de la televisión, según el ministerio de Cultura, con cifras de 2008, las actividades de televisión reci-
bieron más inversión que sectores como música, fotografía y software. Sobre todo gracias al Grupo Globo, Brasil
es exportador de producción televisiva. Ninguno de los países de la región ha logrado contar con una presencia
significativa en el mercado brasileño. En cambio, la producción de ese país, particularmente el rubro “telenovela”,
ocupa parte de la programación de los canales en otros países del Mercosur.
Precisamente desde MERCOSUR, en 2004, se inicia del funcionamiento de la RECAM (Reunión Especializada
de Autoridades Cinematográficas y del Audiovisual del MERCOSUR), una mesa de trabajo para la puesta en mar-
cha de estudios y actividades conjuntas, para integrar más los mercados, ya que por ejemplo, en el caso del cine
brasileño, pese a los reiterados acuerdos suscriptos entre Argentina y Brasil, el intercambio es aún altamente limi-
tado: los costes de doblaje o de subtitulado dificultan el intercambio, particularmente en los casos donde no se
confía en lograr un volumen razonable de mercado.
2.1 Perfil del consumidor brasileño de me-
dios de comunicación
En la tabla anexa (Fuente: Mídia Dados 2009, del
Grupo Mídia Sao Paulo) se muestran datos esta-
dísticos del perfil de consumidor por edad, sexo y
clase social.
En cuanto a sexos, el comportamiento es bien
homogéneo, destacar sólo que la mujer lee más
revistas cuando el hombre prefiere los periódi-
cos.
Respecto a la edad, se muestra una clara mayo-
ría de jóvenes que prefieren Internet, y un pre-
dominio de la TV en todas las franjas.
Quizá el dato más interesante es el de la clase
social y la televisión de pago: casi un 80% de la
clase A la consume, y un 70% de la clase B,
mientras que en las clases populares se llega a
cero. Obsérvese que la clase C apenas consume
TV de pago, con un escaso 13%.
Según una encuesta1 encomendada por el Sindicato de Distribuidores de Río, en cuanto al ocio dentro de casa,
destaca en primer lugar Internet (MSM, bajar música y Orkut), después TV (a partir de la mediana edad) o DVD
(jóvenes) y por último (una minoría) la lectura. Fuera de casa destacan las actividades al aire libre, los bares y el
teatro (entre los jóvenes, sobre todo en Río de Janeiro).
1
Del Instituto Datafolha, entrevistando a 2.120 personas en diez ciudades brasileñas a finales del año 2007. Puede consul-
tarse en la web del Sindicato: www.sedcmrj.com.br
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 11
Otra de los factores relevantes es el creciente número de mujeres incorporándose a los mercados de trabajo. Se
estima que las mujeres construyan cada vez más una fuerza consumidora: 67% de las mujeres brasileñas son
económicamente activa (frente a la media de 60% en Latinoamérica), y en 2020, las brasileñas representarán el
34% de la población femenina en Latinoamérica, y el 38% de la población femenina económicamente activa en el
continente. Así, con este nicho de consumo se espera que crezca la oferta de productos y publicidad para el pú-
blico femenino.
La sociedad Brasileña siente que el país se en-
cuentra hoy, posiblemente en el mejor momento
de su historia. La auto-estima de la población se
ha elevado considerablemente al tiempo que
emerge la nueva clase media, a la que pertenece casi la mitad de la población (si bien es una clase considera-
blemente más pobre que, por ejemplo, la clase media estadounidense). Las ansias de los brasileños giran en tor-
no a la familia, la estabilidad y el desarrollo profesional. Los ciudadanos de esta nueva clase media tienen aspira-
ciones que antes eran sólo reservadas a los más ricos. En especial, la compra de un inmueble nuevo, pero tam-
bién de un coche o una moto, un teléfono móvil, un ordenador con acceso a Internet o un paquete turístico para
conocer el país.
4.4.4.4. LEGISLACIÓN E INCENTIVOS
Hasta 2002 la legislación impedía la inversión extranjera en el sector e incluía entre los requisitos para otorgar una
concesión de explotación de empresas de comunicación la obligatoriedad de que los directivos y gerentes fuesen
brasileños desde hace más de 10 años, los cuales administrarán y orientarán intelectualmente los contenidos.
En 2002 se aprobó la enmienda constitucional nº 36, de 28 de mayo, que permite la entrada de capital extran-
jero y regula la propiedad de las empresas de comunicación por parte de personas jurídicas. Esta norma modifica
el artículo 222 de la Constitución y permite la entrada de hasta un 30% en el capital total y el capital con derecho a
voto de las empresas de periodismo y radiodifusión sonora y de sonido e imágenes. El otro 70% pertenecerá dire-
cta o indirectamente a brasileños nacionalizados desde hace más de 10 años los cuales establecerán el contenido
de la programación.
En 2001, durante el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso, se creó la Agência Nacional do
Cinema, ANCINE, ó como un organismo de fomento, fiscalización y regulación de la industria cinematográfica y
videográfica. Está vinculado al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, dotado de autonomía admi-
nistrativa y financiera y tiene su sede en Río de Janeiro. Dirigido por Gustavo Dahl, cineasta y ex miembro de la
extinta EMBRAFILME, ANCINE tiene entre sus funciones principales el incentivo de la industria cinematográfica,
promover la integración de las actividades gubernamentales relacionadas con esta industria, aumentar la competi-
tividad, promover la auto-gestión y la articulación de las partes de la cadena productiva de dicho sector. Asimismo,
busca estimular el acceso universal por parte de la población al cine, la potenciación del cine nacional y la diversi-
ficación de las obras extranjeras en el mercado brasileño.
Es interesante destacar que según declaraciones recientes del Ministro de Cultura, Gilberto Gil, ANCINE pue-
de pasar a ser una Agencia que abarque todo el sector audiovisual (Cine-televisión), bajo el nombre de ANCINAV.
La auto-estima de la población se ha
elevado considerablemente al tiempo
que emerge la nueva clase media
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 12
4.1.4.1.4.1.4.1. Leyes de Incentivo a la Cultura
Respecto a los incentivos, existen en Brasil dos leyes de incentivo a la cultura que afectan al cine, la Ley
Rouanet y la Ley de Audiovisual. Cabe destacar que dichas normas no son incompatibles, sino que las deduccio-
nes de ambas son acumulables.
La Ley 8.313/91 “Rouanet” instituyó el Programa Nacional de Apoyo a la Cultura (PRONAC), incluyendo las
obras cinematográficas. Uno de los mecanismos de este programa incluye la concesión de incentivos a personas
físicas o jurídicas residentes o no en Brasil que realicen inversiones en el área de cultura, posibilitándoles deducir
del impuesto de la renta una parte de la cantidad destinada a donaciones y patrocinios de proyectos culturales
que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. Así, los contribuyentes pueden dirigir a obras cinematográ-
ficas brasileñas, tanto mediante contribuciones al Fondo Nacional de Cultura como mediante donaciones y patro-
cinios directos, parte de la cantidad que debería ser recogida por la hacienda brasileña.
La Ley Rouanet permite que el donador o patrocinador persona física deduzca de las cantidades a ingresar
por el Impuesto de la Renta un 80% de las cantidades invertidas a título de donación y un 60% en el caso de pa-
trocinio. En el caso de personas jurídicas el porcentaje es respectivamente de un 40% y un 30%. La cantidad total
que por este concepto se puede deducir del impuesto a pagar no puede sobrepasar un 4% del total en el caso de
las personas jurídicas ni un 6% en las físicas.
Asimismo, las personas jurídicas podrán contabilizar sus donaciones y patrocinios como gastos en la cuenta
de Pérdidas y Ganancias, con lo cual se reduce el resultado de explotación y como consecuencia la cantidad de
impuesto a pagar.
La Ley 8.685 de 1993, Ley de Audiovisual prevé 2 formas de incentivo:
1. Hasta el ejercicio fiscal 2003 inclusive, tanto personas físicas como jurídicas domiciliadas en Brasil,
podrán deducir del impuesto de la renta las cantidades invertidas en la producción de obras audiovi-
suales brasileñas independientes mediante la adquisición de Certificados de Inversiones en Audiovi-
suales. Estos certificados son cuotas representativas de derechos de comercialización, exhibición o
distribución de obras de producción independiente de capital nacional. Su emisión debe registrarse en
la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM).
Los inversores podrán deducir la cantidad invertida en estos Certificados hasta un máximo del 3% del
impuesto de la renta debido, en el caso de personas jurídicas, o un 6% para personas físicas.
Los resultados obtenidos por la actividad financiada por los mencionados Certificados tributan al 30%,
mientras que los dividendos oriundos de los mismos percibidos por persona física o jurídica residente
en el exterior no están sujetos a impuesto en la fuente. Por su parte las plusvalías obtenidas por la
enajenación de los Certificados tributan al 25% en Brasil.
2. Los pagos a productores y distribuidores en el exterior por la explotación de obras audiovisuales ex-
tranjeras en Brasil están sometidos a una tributación en la fuente del 25%. Sin embargo, se permite
utilizar hasta un 70% del impuesto a pagar, en lugar de su ingreso en el fisco, en la producción de
obras cinematográficas brasileñas y en la coproducción de telefilmes y mini-series, siempre de pro-
ducción independiente.
Es interesante ver la diferencia existente entre estos mecanismos de financiación indirectos mediante leyes de
incentivo fiscal y los existentes en otros países de la zona que invierten en proyectos directamente mediante con-
curso convocado por el Instituto Nacional correspondiente (caso del INCAA en Argentina).
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 13
4.2.4.2.4.2.4.2. Convenio de Integración Cinematográfica lbero-americana
El Convenio aún no ha sido ratificado en Brasil, pero ANCINE ya trabaja según estos principios, también para
TV. La Secretaría Ejecutiva de Cinematografía Ibero-americana (SECI), organismo que aplica este acuerdo, podrá
excepcionalmente admitir derogaciones o modificaciones de algunos de los artículos.
Las co-producciones que cumplan los requisitos estipulados podrán ser consideradas como nacionales por las
autoridades competentes de cada país co-productor, y podrán optar a la financiación y ayudas vigentes en éstos.
En general los requisitos son relativos a los porcentajes de participación de los co-productores y equipos téc-
nico y artístico, y evitar eventuales participaciones simbólicas que sólo estén encaminadas a desgravar impuestos,
o la participación de terceros países más allá de lo estipulado.
Algunos ejemplos de los requisitos son:
• Las contribuciones de cada uno de los co-productores podrán variar de 20% a 80% en cada película.
• No podrán tener una participación superior a 30% de países no miembros, y es necesario que el co-
productor mayoritario sea de uno de los países miembros.
• Si se cuenta con un productor de un país no miembro del Acuerdo, la participación de los países
miembros no podrá ser inferior a 10%, y la mayor participación no podrá exceder el 70% del coste to-
tal de producción.
• Los procesos han de ser hecho en países miembros: revelado, post-producción, etc. Salvo acuerdo
en momentos excepcionales. Los beneficios de explotación serán para cada productor en su territorio,
salvo aprobado o contrario.
Puede consultarse el convenio del acuerdo en la Web de ANCINE, www.ancine.gov.br
4.3.4.3.4.3.4.3. Ayudas públicas
Destaca el Fundo Setorial Audiovisual (FSA), que es un fondo destinado al desarrollo de toda la cadena producti-
va de la actividad audiovisual de Brasil. En 2010 tuvo lugar la segunda convocatoria, que pone a disposición para
inversiones, R$ 81,5 millones (más del doble que la primera convocatoria).
Se organiza por Líneas: línea A (producción cinematográfica de largometraje), línea C (adquisición de los dere-
chos de distribución de obras cinematográficas brasileñas) y D (comercialización de largometrajes brasileños en el
mercado de salas de cine). Los fondos se distribuyen así: R$33,7 millones para la Línea A; R$17,7 millones para
la Línea B; R$22,5 millones para la Línea C y 7.5 millones para la Línea D.
El estado de Sao Paulo también da ayudas al sector audiovisual, poniendo a disposición R$5,2 millones para pro-
yectos que se presenten a concurso. En el caso del último edital (concurso), en septiembre, los proyectos han de
tener como tema los barrios de la ciudad, o eventos culturales. Pueden ser largometrajes, Web series o cortinillas
de transición.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 14
II. TELEVISIÓN
1.1.1.1. PANORAMA SECTOR
Emisoras
La televisión en Brasil comenzó su andadura el 3 de abril de 1950, cuando la primera emisora Brasileña, TV Tupí,
inicia sus primeras emisiones en Sao Paulo. Durante los siguientes años se inauguraron los principales canales
brasileños de televisión, como TV Cultura (1960), TV Globo (1965), Bandeirantes (1967) y SBT (1980), pasando a
configurarse la situación actual del sector que cuenta con:
1. Cinco redes o cadenas principales de televisión pri-
vada en abierto: Rede Globo, SBT, Bandeirantes,
Record, Rede TV. A estas se unirían otras dos ca-
denas menores como son CNT y GAZETA.
2. Una Red Pública, en la que destacan Rede Brasil
TVE y TV Cultura.
El sistema utilizado en exclusiva es Pal-M desde 1970, por deci-
sión del Ministerio de Telecomunicaciones brasileño.
En el gráfico se muestra el número de emisoras de cada uno de las principales redes (canales), según ANATEL,
la Agencia Nacional de Telecomunicaciones.
• Cobertura de las emisoras
Globo y SBT llegan a todos los Estados del país. Las otras emisoras carecen de cobertura en algunos Estados.
Para informaciones más detalladas se puede consultar el sitio de ANATEL, www.anatel.gov.br
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 15
2.2.2.2. TELEVISIÓN EN ABIERTO
Las principales emisoras em abierto brasileñas son: Rede Globo de Televisão, Sistema Brasileiro de Televisão
(SBT), Rede Bandeirantes de Radio e Televisão, Rede TV!, Rede Record y la Central Nacional de Televisão
(CNT). Junto con TV Brasil y TV Cultura, televisiones públicas.
Recientemente, el auge de las televisiones de pago y en concreto por cable, ha traído un creciente aumento de
personas de la clase A y B abonadas a estos canales mientras que los canales en abierto son cada vez más con-
siderados canales “populares”. Estos centran su programación en telenovelas, series, deportes y programas de
variedades, mientras que la programación cultural, documentales, cine de autor, series extranjeras y música se
reducen paulatinamente a los canales de pago, con la excepción de los canales públicos centrados en la difusión
cultural, aunque con recursos escasos para la compra de productos extranjeros.
Las principales emisoras operan en HD, si bien principalmente en Sao Paulo y Río de Janeiro, aunque Globo llega
a Florianópolis y otras ciudades importantes.
Globo es la líder indiscutible, si bien va perdiendo porcentaje de espectadores en los últimos años. Va seguida,
como se muestra en el gráfico, de SBT y Bandeirantes.
2.1.2.1.2.1.2.1. Canales
El Target de las cadenas en abierto es bastante homogéneo,
como hemos dicho, de poder adquisitivo menor (de la clase C
hacia abajo), mientras que las clases A y B ven TV de pago
(por asinatura, en portugués).
Hay dos excepciones:
La primera es la Globo, con espectadores de prácticamente todas las clases, ya que es la que produce programas
de mayor calidad, sobre todo en lo que se refiere a periodismo y a producciones de ficción. Comparados, los otros
canales presentan con un lenguaje y un tono de comunicación, (sobre todo en periodismo) apelativo y marcada-
mente sensacionalista.
La segunda excepción son las televisiones públicas TV Cultura y Canal Brasil, que a pesar de ser en abierto y gra-
tuita, se encaminan a un segmento de población más específico.
Rede Globo: Globo es el mayor grupo de Media Brasileño y uno de los principales del mundo. Es la líder indiscu-
tible, aunque en los últimos años ha perdido audiencia a favor de Rede Record y otras televisiones.
Presenta un porcentaje de producción propia en su parrilla sin precedentes en ningún país. Retransmitieron en
directo el Mundial de Fútbol de 2010. De las televisiones en abierto es la única que atrae con asiduidad especta-
dores de todas las clases sociales.
Entre sus programas predominan series, novelas y noticias. Emiten dos reality shows (uno de ellos es Gran Her-
mano), programas de variedades y algunos educativos.
http://redeglobo.globo.com
El contenido producido por
productoras independientes
aún es muy pequeño en las TV
abiertas, porque estas produ-
cen sus propios contenidos,
dejando al mercado nacional
muy cerrado
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 16
Rede Record: Es la segunda en audiencia y en facturación (tradicionalmente lo era SBT). Dicen poseer el mayor
complejo de producción de ficción del país. Tienen la exclusividad de la retransmisión de los juegos Olímpicos de
Londres de 2014 y los Juegos Panamericanos de Toronto y Guadalajara.
Entre sus contenidos hay tres Reality shows, series norteamericanas (CSI, House o Heroes), novelas y programas
de variedades. También noticias y programas de sucesos.
http://rederecord.r7.com/
SBT: En 2010 facturó un 32% más que en
2009, (frente al aumento de 11% que tuvieron
ese año). Aún así en los últimos años ha per-
dido audiencia y ha quedado como tercer ca-
nal, por detrás de Rede Record, según el Gru-
po Mídia Dados.
En su parrilla se encuentran programas de va-
riedades, sucesos y noticias, series america-
nas y mexicanas (además de brasileñas), y te-
le-dramaturgia. Su discurso es que son una TV
para toda la familia y clases sociales brasile-
ñas, (si bien es sabido que igual que la Rede
Record, sus espectadores son de la Clase C
para abajo).
www.sbt.com.br
Bandeirantes: Tienen varios formatos extranjeros: emiten el programa O Formigueiro, versión del Hormiguero de
Cuatro, y Caiga Quien Caiga, ambos de la productora argentina Cuatro Cabezas, también con presencia en Ma-
drid. También el programa Popcorn, que es un formato francés. Además, programas de sucesos y noticias, se-
ries norteamericanas y novelas.
www.band.com.br/tv
Rede TV!:
Grupo formado por las empresas de telecomunicaciones Tecnet y TeleTV. Su concesión fue adquirida en 1999,
hasta entonces la emisora se llamaba Rede Manchete, fundada en 1980 y perteneciente al empresario Adolpho
Bloch. El nuevo grupo mantiene el anterior equipo y emisoras, con una programación basada en el entretenimien-
to. Tiene centrales de producción en las principales ciudades del país (Sao Paulo, Río, Belo Horizonte). Cede es-
pacio a grupos religiosos.www.redetv.com.br
CNT: Red de emisoras que emiten entretenimiento, novelas y noticias. Su audiencia no es muy numerosa, pero
en los últimos años ha modernizado sus instalaciones, y desde su centro en Sao Paulo, se interesan por las pro-
ducciones extranjeras. Ya han recibido productoras españolas.
www.cnt.com.br
Rede Gazeta: Programas deportivos, de noticias, femeninos y de cocina, principalmente. Ceden también impor-
tantes espacios a la Iglesia Evangélica. Anteriormente asociada a la red CNT.
www.tvgazeta.com.br
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 17
TV Cultura: Su programación ofrece documentales y programas periodísticos, musicales (con una amplia gama
de géneros) y otros que no cabrían en las TV´s convencionales. Tiene mayoría de mujeres, y clases C (un 50%) B
y A, y de más de 35 años. Emiten el programa Metrópolis, similar al que se emitía por TVE2 y la misma estética, y
series de animación.
Se trata de un canal público multi plataforma, con contenidos en Internet y Radio. Asociada a la ABEPEC, Asocia-
ción de las Emisoras Públicas Educativas y Culturales. La TV pública no vende los intervalos para la difusión de
propaganda. Sus recursos financieros vienen de presupuestos gubernamentales y de colaboraciones privadas.
www.tvcultura.com.br
TV Brasil: Es también público, al igual que TV Cultura y socio de la ABEPEC. Su parrilla ofrece programas sobre
arte, música, fotografía, literatura, cine y documentales. Emite producción nacional, de modo que la forma de en-
trada sería mediante coproducción.
www.tvbrasil.org.br
2.2.2.2.2.2.2.2. Parrilla de programación
Los horarios son similares a España, aunque un par de horas adelantados. Así, el prime time nocturno es de
20:00 a 23:00. Este horario corresponde al de emisión de las principales telenovelas (en especial la de las 20:00
de la Globo y de SBT), informativos y “Late Night Shows”.
En general cabe destacar el mayor número de telespectadores entre semana respecto al fin de semana. El único
canal que rompe esta tendencia es SBT, segunda red del país que supera en casi todos los horarios del fin de
semana las cotas de audiencia registradas entre semana.
Como norma, Globo es líder de audiencia en todas las franjas horarias y para todos los grupos de población, y
tiene su franja de mayor audiencia de 21:00 a 24:00, tanto en los días de diario como los fines de semana. SBT
también obtiene su mayor audiencia en ese horario, mientras que Rede TV y sobre todo Record tienen su pico de
audiencia más centrado en la franja de 18:00 a 21:00h. Bandeirantes alcanza unas cotas de audiencia muy simila-
res entre estos dos horarios siendo un poco más elevadas el fin de semana, de 21:00 a 24:00.
TV Brasil, la televisión Pública, tiene índices de audiencia muy reducidos comparados con las grandes redes. Cu-
riosamente sus mayores cotas de audiencia se centran en el horario de la mañana de 12:00 a 15:00, que corres-
ponde al horario de emisión de programas infantiles y educativos. Su audiencia tiende a ser ligeramente superior
el fin de semana.
Todos los programas de TV deben ser clasificados de acuerdo a la edad. Los que sean considerados inadecua-
dos para menores de 12 años sólo podrán ser exhibidos después de las 20:00 horas; los impropios para 14 años
no pueden ser exhibidos antes de las 21:00; y los programas recomendados para mayores de 18 años sólo serán
transmitidos después de las 23:00.
La composición de la parrilla es la siguiente:
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 18
*Fuente de los gráficos: Mídia dados 2009, del Grupo Mídia Sao Paulo
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 19
3.3.3.3. TELEVISIÓN DIGITAL
Destaca su creciente importancia; 2010 es un año importante, pues con el Mundial de Fútbol se dispararon las
ventas de aparatos de TV, sean digitales o no, y también de conversores digitales. Los canales hace tiempo que
disponibilizan la señal, habiendo comprendido las posibilidades del medio (entre ellas la capacidad para los anun-
ciantes, de segmentar por regiones), pero la ruptura con la señal analógica aún tendrá que esperar.
Según la Web oficial de la TV digital brasileña, (www.dtv.org.br) a partir del 29 de junio de 2016 ocurrirá el apagón
digital. Hasta ese momento, el desafío es que las televisiones consigan adaptarse. El gobierno, no obstante, de-
terminó que todas las emisoras han de poseer la tecnología suficiente (y los profesionales) para transmitir en digi-
tal a todo el país.
La GLOBO ya presentó las mejoras posibles que la TV digital traerá consigo: interactividad, además de la ima-
gen en HD. También Bandeirantes y Rede Record están desarrollando menús y herramientas interactivas.
Una importante área que se está desarrollando es contenidos para dispositivos portátiles como móviles o ta-
blets (iPad es el más famoso). De hecho la GLOBO está esperando que Apple liberalice el dispositivo.
Otra novedad es la retransmisión de TV en pantallas de los autobuses de la ciudad, todo con señal digital, cuya
programación en directo podrá oírse al sintonizarla desde una radio o un móvil. Ha sido Bandeirantes el grupo que
se ha asociado al Ayuntamiento de Sao Paulo (también será aplicado en Río) donde en 2011, 4000 autobuses
contarán con esta tecnología.
Aún así los desafíos son la escasa popularidad de este sistema y el acceso a esta tecnología por parte de la ma-
yoría de los brasileños. Muchos de ellos confunden la TV de pago con la TV digital, y el número de conversores es
todavía bajo. Pero el principal competidor es la TV de pago: el creciente número de abonados, sobre todo de la
Clase C, que desconoce incluso, la televisión digital y su oferta.
Además el sistema middleware (software de conectividad) adoptado
por la TV digital, el Ginga, no es compatible con el que se utiliza en TV
de pago.
• Cobertura
El número de ciudades crece cada día. Sólo en junio de 2010, Bandei-
rantes amplió su cobertura 13 ciudades, llegando a 21 en total. Rede
TV! es la única que cubre todas sus emisoras con señal digital, y Glo-
bo llega a 30; En este sentido, destaca el dispositivo llamado “TV Rural”
, experimento pionero de esta cadena que permite la señal digital de
cualquier TV que emita vía satélite.
*Fuente: www.dtv.org.br
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 20
4.4.4.4. TV DE PAGO
Con la proliferación de canales para la TV de pago se abren posibilidades para la venta de programas. Si bien las
televisiones en abierto apenas compran producto extranjero, los canales por cable o satélite tienen una mayor co-
ta de programación destinada a ello.
La llamada TV por asinatura surgió a finales de los años 80. Los agentes en este mercado son:
• Programadoras: las empresas que ofrecen el contenido para la TV de pago, como Globo SAT (la mayor
de América Latina) Discovery Networks, HBO o Aol Time Warner; pueden producir programación propia,
representar canales extranjeros o comprar programas.
• Operadoras: captan las señales de los canales de pago (como HBO, Telecine, Sportv, TNT, CNN, ESPN
International, Discovery, etc), canales abiertos (Globo, SBT, Bandeirantes, TVE, etc.) y canales públicos
obligatorios (de utilización gratuita, como TV Senado, TV de la Câmara Federal etc.) y transmiten a los
abonados. Las operadoras pagan a las programadoras, responsables por el contenido, por la exhibición
de sus canales, siempre en una base mensual por número de abonados.
Como aparece en el epígrafe 1, (ver: Perfil del consumidor brasileño de
medios de comunicación) la mayoría de los espectadores de TV de pa-
go son tanto hombres como mujeres de clases A y B, con un 13% de
clase C que dobló su participación en el último año. Aunque si compa-
ramos con otros países de la región, como Argentina, el número de
abonados en Brasil no es muy alto, se espera un continuado ascenso.
En Brasil encontramos 3 tecnologías de televisión de pago. La más utilizada y di-
fundida es el cable, a las que se unen el MMDS (Multipoint Multichannel Distribution
System) y la televisión por satélite o DTH (Direct to Home). Sólo mediante licitacio-
nes se puede operar.
Algunas empresas reúnen bajo su control varios operadores en diferentes localida-
des, las llamadas MSOs (Multiple Systems Operators), o multioperadoras.
La mayor parte de las operadoras brasileñas ya activas está vinculada actualmente
a alguna de las principales MSOs, pero con el proceso de licitación surgieron nue-
vos grupos, que abrieron espacio para una nueva realidad, con las empresas mucho
más atomizadas. Algunos de ellos son Oi Tv, Telefónica, TVA, Cabo Telecom, etc. Pueden consultarse más em-
presas en la Web de ABTA, Asociación Brasileña de TV de Pago: www.tvporassinatura.org.br (consultar asocia-
dos).
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 21
4.1.4.1.4.1.4.1. Principales operadoras
• Cable y MMDS:
1. NET TV. Principal operadora. Globo posee un 46% de participación.
2. TVA. Una de las pioneras, entre sus paquetes se encuentran dos de los más económicos
3. HORIZON: Opera principalmente en el estado de Sao Paulo y parte de Río de Janeiro
• Satélite:
1. SKY TV: Surge de una alianza entre Organizaciones Globo con 49,9% del accionariado y News Cor-
poration y Liberty Media Corporation (50,1%).
2. Direct TV: Estados Unidos en 1994. Cuenta al menos con 1 millón de abonados en América Latina.
Forma grupo con SKY desde 2004.
3. TEC SAT: Grupo formado por 7 empresas del ramo de las telecomunicaciones. Se trata de la única
operadora de DTH que ofrece precios accesibles para la clase C.
4.2.4.2.4.2.4.2. Principales programadoras
Además de canales internacionales, como los tradicionales MTV, FOX, SKY o SONY, destacan los siguientes:
• Globo SAT: (http://canaisglobosat.globo.com)
1. Noticias: Globo News.
2. Deportes: Sport Tv1, Sport TV 2.
3. Cine: Megapix, Telecine Action, Telecine Light, Telecine Pipoca, Telecine Premium, Telecine
Cult. Fundamentalmente cine norteamericano, aunque Telecine Cult emite películas de varios
países, entre ellos España.
4. Entretenimiento: Multishow (variedad de formatos, documentales, etc.)
5. Cultura: Canal Brasil (cine, programas musicales o fotografía).
6. Otros: GNT, de temática “femenina”.
• Bandeirantes Sport
• ESPN Brasil : canal de deportes (http://espnbrasil.terra.com.br/agora)
• Cine Brasil TV: canal dedicado a la producción independiente nacional. Largos y cortometrajes, cine de
animación, entrevistas, cobertura de festivales, miniseries, noticias, etc. (www.cinebrasiltv.com.br)
• Canales internacionales: Animal Planet, AXN, A&E, Boomerang, Canal Fox, Cartoon Network, Casa
Club TV, Cinemax, CNN en Español, CNN International, Discovery Channel, Discovery Kids, Discovery
Home & Health, Discovery Travel & Living, Discovery Civilization, Discovery Science, Discovery Turbo,
ESPN, ESPN Brasil, E! Entertainment, Speed, Fashion TV, FX, Fox Sports, HTV, HBO, HBO Plus, HBO
Family, History Channel Latin America, I-Sat, Infinito, Max Prime, MGM Channel, Disney Channel, Jetix,
Much Music, Mundo, National Geographic, Nickelodeon, People + Arts, Retro, Space, Sony, TCM, TNT,
VH1, Universal Channel e Warner Channel, etc.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 22
5.5.5.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
En los epígrafes anteriores se ha esbozado el perfil del consumidor de TV brasileño, incluido el cliente de TV de
pago. A esto hay que añadir que cada vez son más los consumidores que eligen Internet como medio de comuni-
cación, por lo que los productos audiovisuales han de adaptarse a este y otros nuevos medios móviles.
Por otro lado, los principales medios compradores de producto extranjero (no estadounidense) en Brasil son:
• Canales de TV por Asinatura, es decir, de pago brasileñas, como Globo SAT. La cadena en abierto ape-
nas compra producto extranjero, pero en la TV de pago sí hay cabida para la producción local indepen-
diente y extranjera. De momento no han comprado nunca formatos.
• Las grandes programadoras internacionales como HBO o FOX, en cuyo caso la compra de productos pa-
ra la TV de Pago se realiza desde EEUU, y también desde Brasil, si están establecidas en el territorio.
Según ABPTA, la Asociación de Programadoras de TV de Pago, las filiales en Brasil influyen también en
la decisión de compra.
• Distribuidoras de contenido.
• Algunas cadenas de TV en Abierto, como Bandeirantes, que compra formatos de Argentina y Europa (ver
apartado 2.1).
• Algunas productoras pueden eventualmente comprar formatos, generalmente en el marco de algún tipo
de colaboración con la productora extranjera.
6.6.6.6. PRECIOS Y FORMAS DE COMPRA
Según fuentes consultadas, las condiciones de compra de Globo, grupo que detenta prácticamente la totalidad
del mercado, son cuando menos, poco ventajosas para las productoras de TV. Los contratos piden una exclusivi-
dad por años, (de dos a cuatros generalmente) que no se ve compensada por el volumen de producciones que
Globo compra a la productora independiente. Es decir, o las productoras viven sólo de un producto que Globo les
compara cada dos o cada tres o cuatro años (lo que es inviable), o se dedican a otra actividad: la publicidad y el
cine son las opciones más frecuentes. Este es el caso de la productora O2, de Meirelles, creador de Ciudad de
Dios o El Jardinero Fiel.
ANCINE, que cada vez más se implica también con la TV, viene
mediando en los últimos años para evitar contratos abusivos. La
Asociación de productoras de TV independiente, ABPITV, también
tiene ese cometido.
Un ejemplo es el del Artículo 39. Según éste, las programadoras in-
ternacionales obtienen incentivos fiscales si reinvierten parte de
sus beneficios en producciones independientes brasileñas. Ocurría
que las productoras creaban el producto, lo vendían a la programadora y ésta se quedaba con los derechos de
comercialización internacionales por diez años. Así, el retorno económico no llegaba a quienes lo había creado, y
la programadora obtenía lucros tanto dentro como fuera de Brasil, aprovechándose se esas leyes de incentivo.
Los precios que las programadoras de TV de pago pagan a las productoras tampoco siempre garantizan un gran
negocio: se estima que una serie de diez capítulos, puede tener un coste de producción por episodio de unos 800
mil reales; y no es raro que las programadoras ofrezcan unos 6 – 8 millones por todos ellos, lo que apenas cubre
gastos.
El poder de negociación de
los canales de TV con res-
pecto a las productoras es
muy alto. Sólo disminuye
frente las majors de la dis-
tribución
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 23
7.7.7.7. PERCEPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESPAÑOLA
El producto español es poco conocido entre el gran público. Nuestro país goza de simpatía en Brasil (sobre todo
después del Mundial de Fútbol) y de respeto, pues es considerado Europa, un país desarrollado y avanzado. Pero
apenas se conocen nuestras producciones. Sin embargo, los profesionales del sector sí se están interesando por
el producto español y las Instituciones están apostando por favorecer las co-producciones con nuestro país. Es
conocido también que contamos con excelentes productoras de animación.
8.8.8.8. PREMIOS
Destacan los siguientes:
• Premios CONTIGO: La revista de televisión Contigo, de la Editora Abril, entrega todos los años una serie
de premios generalmente destinados a los profesionales de las Telenovelas Brasileñas. Equivalente en
cierto modo a los premios TP en España.
• TROFÉU IMPRENSA: son equivalentes a los oscar de la televisión brasileña y están presentados por
Silvio Santos, dueño del Sistema Brasileiro de Televisão (SBT).
• Premios EXTRA de Televisão: que otorga el periódico carioca EXTRA, perteneciente al Grupo Globo.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 24
III. CINE
1.1.1.1. PANORAMA DEL SECTOR
El mercado cinematográfico brasileño está atravesando desde el comienzo de los años 90 un momento de
gran transformación en todos sus sectores registrando un importante salto cualitativo que engloba desde la pro-
ducción a la exhibición.
Respecto a la producción, en este periodo se produjo una ruptura de los tradicionales mecanismos de finan-
ciación, que dejaron de ser directos y a partir de mediados de la década de los 90 pasaron a producirse de forma
indirecta mediante mecanismos de renuncia fiscal.
En lo referente a la distribución de películas nacionales, se abandonó el modelo estatal para producirse una pro-
gresiva asociación con las distribuidoras privadas, principalmente las extranjeras (majors) que se beneficiaron de
los nuevos mecanismos de incentivo.
La mayor transformación se produjo sin embargo en el campo de la exhibición. La entrada de capital extranje-
ro estimuló el parque exhibidor brasileño y el sector se recuperó tras años de decadencia, si bien el número de sa-
las es aún insuficiente.
Este conjunto de factores tuvo como consecuencia un crecimiento de la actividad cinematográfica. Entre 1997
y 2002 el público total de cine en el país pasó de 52 a más de 90 millones, lo cual supone un crecimiento del 70%.
Asimismo el público de cine brasileño pasó de 2,5 a 7,3 millones en 2002, conquistando alrededor del 10% del
mercado en los últimos años. 2009 fue el año más positivo (ver epígrafe 3) y se espera una tendencia creciente.
Si bien las perspectivas son prometedoras y se trata de un interesante mercado, es preciso superar algunos ur-
gentes desafíos:
Equipamiento técnico
El caso de los equipos tiene gran relevancia, pues aunque existen equipos en el mercado, a menudo se torna im-
prescindible traer piezas o equipos puntuales del exterior, y he aquí que surgen las trabas burocráticas. Con res-
pecto a la importación temporal de los equipos, con frecuencia quedan paralizados en aduana mientras el presu-
puesto del filme se resiente y la planificación del rodaje se vuelve imposible.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 25
Número de salas de exhibición
El otro gran problema de la industria brasileña de cine es-
tá en la exhibición. Por un lado, hay carestía de salas de
cine por habitante, sobre todo en las ciudades del interior
y por otro, se da con demasiada frecuencia el fenómeno, de que con las leyes de incentivo fiscal, muchas veces
se produce sin demasiada ansia de obtener un retorno económico (pues con las ayuda o subvención ya se han
cubierto gastos) y no se hacen contratos previos de distribución. Es decir, acaban produciéndose más títulos (más
de 230 filmes en 2009) de los que tiene realmente salida al mercado.
La salida alternativa que supondría la emisión por TV también resulta difícil, ya que Globo ocupa la mayor parte
del mercado, y es propietaria también de la principal operadora por cable del país, dejando poco espacio a la pro-
ducción independiente. La TV de pago es una salida, si bien todavía no demasiado atractiva, pues el número de
abonados no es tan numeroso como en otros países, como Argentina. No obstante está en aumento.
Alberto Flaksman, de ANCINE afirma que con pocas salas, la creciente producción brasileña compite por entrar
en los cines. Apunta varias causas para la escasa rentabilidad de las salas, lo que llevó al cierre de muchas de
ellas: una, es la competencia de la televisión, que en el caso de Brasil, no ayuda a la difusión del cine, pues ape-
nas programa películas nacionales (al contrario de lo que ocurre en EEUU). Otra, los precios fijados por el go-
bierno, que consideraba el cine como parte de la cesta básica, y esto, es su opinión, evitó que los exhibidores ren-
tabilizaran las películas; y otra causa son las carencias culturales que lleva a la elección de otros tipos de ocio.
Apunta que el parque exhibidor estuvo en peores condiciones, y que remontó con la entrada de las multinaciona-
les americanas. Es especialmente relevante la entrada del grupo mexicano Cinépolis: han firmado un contrato pa-
ra abrir un gran número de salas, y representa un competidor no estadounidense en el mercado, es decir, intentan
ocupar el hueco que podrían (y en su día intentaron) ocupar las empresas de exhibición españolas.
Doblaje
Según el periódico Folha de Sao Paulo, el Congreso Nacional tramita un proyecto para tornar obligatorio el dobla-
je de películas extranjeras en Brasil. Aunque esta medida va encaminada a mejorar la frecuencia de los especta-
dores a las salas de cine, los distribuidores son contrarios a la obligatoriedad. Rodrigo Saturnino Braga, de Co-
lumbia, cree que la medida sería contraproducente para la diversidad de la oferta, ya que “el costo financiero no
compensaría el lanzamiento de filmes alternativos, con pocas copias y sin el costo del doblaje previsto para la
etapa del DVD. Existe el riesgo de que dejen de ser estrenados”. Según el ejecutivo, el doblaje depende del tipo
de película.
“Con pocas salas, la creciente
producción brasileña compite por
entrar en los cines”
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 26
2.2.2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
El público brasileño no tiene gran afición a ir al cine. Entre los motivos hay cuestiones culturales y también
económicas, pues el precio de las estradas es elevado. Además hay grandes competidores, como la piratería, la
TV de pago e Internet. Todo ello resulta en la falta de salas de exhibición: en muchas poblaciones nunca ha habi-
do sala de cine, y en otras lo que eran cines se transformaron en centros comerciales o incluso iglesias.
Respecto a los motivos culturales, uno de ellos es el déficit de educación de grandes sectores de la población, pe-
ro no es sólo ese el porqué de la escasa afluencia de cinéfilos; en el caso de las películas brasileñas, varios pro-
fesionales consultados, entre ellos Adriana Dutra de la productora Inffinito2, creen que entra los brasileños persiste
el prejuicio de la pornochanchada, género de escasa calidad que se producía en la década de los setenta, y que
crea un efecto de rechazo (algo así como el prejuicio que aún a veces se encuentra en España, de la españolada
de los años 60) y la creencia de que el cine nacional no es bueno. Según ANCINE, existe un proyecto de ley para
potenciar la difusión del cine nacional en las escuelas.
El Sindicato de los Distribuidores de Río de Janeiro publica en su Web una encuesta3 que muestra las tenden-
cias de consumo cinematográfico de los brasileños. La conclusión una escasa afición generalizada a ir a las sa-
las de cine. En 2007 había unos 3 millones de espectadores potenciales, con renta, tiempo y acceso a las salas,
que simplemente no tienen hábito.
El espectador brasileño aprecia las grandes pantallas y el sonido espectacular (los home theater son un gran éxito
en Brasil). Es fan de los filmes de Hollywood (72% los encuentran buenos o muy buenos), y prefiere copias dobla-
das (56% de los entrevistados), a las de versión original subtituladas (37% las prefiere).
Para la mayoría de los espectadores, el objetivo es diversión y entretenimiento (sobre la cultura) y la interacción
social, especialmente “namorar” es decir, ir al cine en pareja.
La manera en que prefieren ver cine es en DVD, (44%) pero ra-
ramente se trata de DVD´s originales. La proliferación de DVD´s
piratas es significativamente superior que en España, con galerí-
as comerciales dedicadas a su venta, por un precio de 5 a 10 re-
ales.
Cuando Sale de casa sabe qué título va a ver (68%), y escoge leyendo los periódicos (45%), según el argumento
y tema de los filmes (38%). Se priorizan los más comentados, no necesariamente los más elogiados por la crítica.
En el caso de los largometrajes americanos, un 43% prefiere los de acción; un 37% prefiere las comedias, género
de producción escasa.
Respecto a las películas nacionales, no suelen ser de la preferencia del gran público. Según la encuesta, el 80%
dice que no le agrada de los filmes es el tema. Un 32% afirma que son “pornográficos y con tema y vocabulario
vulgares”. Un 20% se queja de los guiones.
2
Organizadores del Festival Internacional Brazilian Film Festival: www.brazilianfilmfestival.com
3 Del Instituto Datafolha, entrevistando a 2.120 personas en diez ciudades brasileñas a finales del año 2007. Puede consul-
tarse en la web del Sindicato: www.sedcmrj.com.br
Los grandes competidores
son la piratería, la TV de pago
e Internet
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 27
Cine de Autor
La encuesta realizada por Datafolha revela que el cine en DVD es la segunda actividad de ocio dentro de casa en-
tre los jóvenes, y vendedores especializados en cine de autor: en una de las principales calles de la ciudad, hay
al menos 10 vendedores de cine de directores como: Pedro Almodóvar, Akira Kurosawa, Wong Kar Wai, Woody
Allen, David Linch, Lars Von Trier, François Truffaut y un largo etcétera. Destaca entre los más solicitados, el sur-
coreano Kim Ki-Duk, del que ofrecen su filmografía completa.
Esto es posible porque los vendedores ambulantes han percibido el nicho de mercado en la población de Sao
Paulo: como una de las mayores metrópolis del planeta, hay un público interesado en el cine de arte, y es allí
donde proliferan las salas de cine dedicadas a ello. También las ciudades de Recife, Porto Alegre y Río de Janeiro
son focos importantes.
Las distribuidoras independientes como Playarte y Videofilmes (de Walter Salles) son las que introducen en Brasil
los filmes europeos, y festivales como la Mostra de Cinema de Sao Paulo los promocionan.
Cifras de taquilla
En 2010 se han finalizado alrededor de 100 películas nacionales (ficción y documental) y se han estrenado 74. En
el ranking de películas más vistas de 2010 de Filme B4 sólo hay una brasileña, que ha sido el fenómeno de taqui-
lla del año: Chico Xavier, (sobre un personaje real brasileño, médium y espiritista) de la productora Lereby Produc-
tions, de Daniel Filho. Respecto a las películas nacionales de los últimos años, ésta es la recaudación y número
de espectadores:
4 El portal más completo de informaciones sobre el mercado de cine de Brasil: www.filmeb.com.br
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 28
Fuente: Filme B
Fuente: Filme B
3.3.3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA
Las productoras en Brasil suelen ser de pequeño o mediano tamaño, y en multitud de casos incluso son produc-
toras creadas específicamente para un solo filme. Asimismo, es muy frecuente la existencia de productoras aso-
ciadas a los principales actores y estrellas nacionales. Este es el caso por ejemplo de Xuxa Meneghel, muy popu-
lar en España y protagonista de películas de amplia difusión en Brasil para el público infantil, quien posee su pro-
pia productora, Diler & Associados (conocida como XUXA FILMES). Otros productores/cineastas célebres que au-
to-producen sus obras son Hector Babenco (H.B. Filmes), Renato Aragao o los hermanos Moreira Salles (Video-
Filmes).
Las productoras más importantes son Globo filmes, Conspiração Filmes, O2 Filmes, Video Filmes y LC Barre-
to. Al margen de las anteriores, existen otras productoras con gran tradición y reconocimiento en el mercado
(Mapa Filmes, Cinearte, Copacabana Filmes, HB Filmes). Otras productoras importantes son Gullane e Bossa
Nova Filmes. Como ya se mencionó, (ver epígrafe 5 del apartado TV) a mayoría de las productoras de TV se
dedican también a cine, nuevos medios y sobre todo publicidad.
Las producciones nacionales de largometrajes suelen contar con 2 ó 3 productoras asociadas, ya que son pocas
las empresas que tienen capacidad de producir individualmente.
En los últimos años se han consagrado directores como Fernando Meirelles (Ciudad de Dios, 2002 y El jardinero
Fiel, 2005) o Walter Salles (Diarios de Motocicleta, 2004 o Estación Central de Brasil, 1998), pero además hay
que destacar otros jóvenes cineastas como José Padilla, director de duros filmes sobre la realidad Brasileña
(Ônibus 174, Tropa de Élite 1 y 2, y Garapa, 2009), o Selton Mello, que produce y dirige filmes (Feliz natal, 2008),
además de ser un popular actor; protagoniza entre otras en la película Jean Charles, 2009, co-producción con el
Reino Unido sobre el brasileño asesinado por la policía en el metro de Londres. Su director, Henrique Goldman
ya dirigió el documental All the girls I loved before en el Reino Unido para Channel 4.También este año se estrenó
Beyond Ipanema, sobre la influencia de la música brasileña en el mundo, con la participación de grandes nombres
de la música internacional.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 29
Productoras destacadas
Globo Filmes. Su aparición en 1997 como una de las principales productoras marcó la retomada del cine brasile-
ño. De las 10 películas más vistas en la retomada, 4 contaron con el apoyo de Globo Filmes, incluido Ciudad de
Dios y Xuxa y los Duendes. Dispone de la ventaja de tuna infraestructura muy amplia derivada de Globo Televi-
sión. Sus principales producciones han sido un importante éxito de público: Orfeu (1998), Simão, o Fantasma Tra-
palhão (1998), Zoando na Tv (1998), O Trapalhão e a Luz Azul (1999), O Auto da Compadecida (2000), Lisbela e
o Prisioneiro (2003),
Em los últimos años han producido títulos como O ano em que meus paes sairam de férias (com Gullane Films,
2006), o el reciente 5 x favela, agora por nós mesmos (2010), coproducida con Luz Mágica y que cuenta también
con la participación de Videofilmes, la productora de Walter Salles. http://globofilmes.globo.com
VideoFilmes. Destacada por la alta calidad de las producciones realizadas. Dirigida por Walter Salles y João Mo-
reira Salles, dos de los principales directores y figuras del cine brasileño actual (directores de Diarios de Motoci-
cleta, Estación Central de Brasil, Abril despedazado,) también produce películas como la premiada O céu de
Suely(2006) y Madame Satã (2002), ambas del director Karim Ainouz, VideoFilmes ofrece una estructura produc-
tiva interesante e importante experiencia en el mercado internacional con varios premios recogidos en festivales
europeos y americanos. Produce series para televisión, anuncios, trailers de películas, etc.
Una de sus últimas producciones, de 2010 es Transeúnte, sobre un jubilado que transita por las calles de Río.
O2 Filmes. Productora del renombrado y aclamado internacionalmente Fernando Meirelles, director del largome-
traje Ciudad de Dios, principal éxito de público y crítica en los últimos 10 años en Brasil. Actualmente co-produce
con el Reino Unido, la película VIP´s, con Focus features, y con Dinamarca: Rosa Morena, que se prevé estrenar
en 2011.
Produjeron largometrajes como Domésticas (2000) y el corto Inminente Luna Brasil/España, 2000. También pro-
dujeron la mini-serie par aTV Cidade dos Homens, continuación de Cuidad de Dios. www.o2filmes.com
Conspiração Filmes. Se trata de una unión de profesionales de la industria del entretenimiento con el grupo fi-
nanciero Icatu. Es la mayor productora independiente del país hoy en día. Realiza más de 200 producciones
anuales y cuenta con un equipo de 150 profesionales. Se encuentra especializado en la producción de videoclips
musicales y publicidad.
Sus producciones son generalmente destinadas al gran público. Algunas de sus últimas producciones son el do-
cumental O misterio do Samba, con participación de grandes nombres de la música brasileña, o Era Uma vez,
(con Globo Filmes, 2008), historia de amor entre un favelado y una joven rica de Río. Además co-producen con
Xuxa Producciones.También han producido películas para el público infantil como Eu e meu guardachuva (2010),
adolescente (Podecrer!, 2007) o comedia, como A mulher invisível, (2009), Dispone de amplias instalaciones y
ofrece servicios a gran parte de las demás productoras asociándose o contratando su prestación.
http://conspira.com.br/site
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 30
LC Barreto. El último gran éxito de esta productora es Lula, Filho do Brasil, sobre la biografía del actual presiden-
te. A lo Largo de sus 35 años de historia Luis Carlos Barreto ha producido más de 75 obras, muchas de ellas con-
sideradas obras importantes del cine brasileño. (Dona Flor e seus dois Maridos fue record absoluto de público en
los años 70 con más de 12 millones de espectadores). Otras producciones como O Que é Isso Companheiro?,
Bela Donna y Bossa Nova han sido obras de importante éxito en el extranjero debido a la asociación de esta pro-
ductora con las principales distribuidoras internacionales como Miramax o Sony Classics.
http://www.lcbarreto.com.br/
Gullane Films: productora de los hermanos Caio y Fabiano Gullane, muy activos y respetados en el mercado.
Con más de 13 películas, tienen títulos de cine de autor como Viajo porque preciso, volto porque te amo (2010) y
también co-producciones con Globo como Chega de Saudade (2008) e O ano que meus pais saíram de férias
(2006). Una de sus últimas producciones, a estrenar este año, es Meu País. http://www.gullanefilmes.com.br/
Lereby Productions: Productora de Daniel Filho, antiguamente ligado a Globo, con numerosos títulos, entre
ellos Chico Xavier, uno de los fenómenos del año. http://www.lereby.com.br/
4.4.4.4. FORMA DE ENTRADA AL MERCADO
La entrada al mercado para los productores españoles idealmente sería a través de cuatro vías:
• Los circuitos de cine de autor5 o sea, por medio de distribuidoras independientes y utilizando los cines
que exhiben películas europeas. Destacan el Espaço Unibanco, la Reserva Cultural y el Cinema Belas
Artes, en Sao Paulo.
• La exhibición, como ya hizo en su momento el grupo Cinebox.
• Potenciando nuestros canales de distribución. Alberto Flaksman recuerda que la industria de cine nor-
teamericana es la única con una red uni-
versal de distribución. Ese es el principal
motivo por el que sus películas llegan a to-
dos los mercados. Para entrar en Brasil,
una película española ha de hacerlo por
medio de una de las majors americanas, o
de una distribuidora brasileña independiente. Flaksman cree que es conveniente la unión de una distri-
buidora con una cadena de exhibición que, consolidándose en el mercado, pueda contribuir al éxito de la
internacionalización del cine español.
• La co-producción, que además de difusión en más de un mercado, proporciona financiación pública de
dos o más países6.
5
Cinema de arte en Brasil
6
Ver apartado 4, Legislación e incentivos
La unión de una distribuidora con
una cadena de exhibición es clave
para el éxito del cine español en el
mundo
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 31
Ventajas de la co-producción
Aún son escasas las co-producciones España-Brasil y en general, las co-producciones de Brasil con otros países.
Los productores brasileños tienen miedo de las trabas y problemas burocráticos que existen en las transacciones
con el exterior, y en muchas ocasiones acaban por no atreverse a asociarse con productoras extranjeras. Muchas
veces, el proceso no es tan complicado como puede pensarse en un primer momento, y es preciso acabar con
ciertos prejuicios.
El intercambio beneficioso que puede darse entre España y Brasil a la hora de co-producir viene, según los profe-
sionales, del intercambio equipos – financiación. Algunos profesionales opinan que España podría cubrir esa ca-
restía de equipos -siempre que se estimulen los mecanismos de protección ante las trabas en aduana- mientras
que la industria de producción brasileña puede aportar dinamismo en un entorno económico creciente.
Por último, según Alberto Flaksman, los gobiernos potencian esta industria cada día más, para preservar la lengua
e identidad nacionales, así como por un proteccionismo frente a la cultura predominante norteamericana. Pero en
su opinión, este proteccionismo lleva a menudo, a un excesivo localismo de los filmes, que acaban no siendo en-
tendidos en otros países. “El cine americano – recuerda Flaksman- creado por judíos exiliados, italianos inmigran-
tes y tantas otras nacionalidades, es universal. Para que esto ocurra con el cine brasileño, la coproducción es una
herramienta fundamental”.
5.5.5.5. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL
Los profesionales del sector se están interesando por el producto español y las Instituciones están apostando por
favorecer las co-producciones con nuestro país. Dos ejemplos de especial relevancia son la co-producción Mei-
relles-Almodóvar José & Pilar,7 y la producción de época Lope8.
Si bien, aparte de los filmes de Almodóvar y de otras estrellas españolas internacionales, el producto español es
poco conocido entre el gran público. Nuestro país goza de simpatía en Brasil (sobre todo después del Mundial de
Fútbol) y de respeto, pues es considerado Europa, un país desarrollado y avanzado. Pero apenas se conocen
nuestras producciones. En los circuitos de arte se mencionan películas como Lucía y el Sexo, Vicky Cristina Bar-
celona, El Laberinto del Fauno o el nombre de Amenábar o Luis Buñuel. También se conoce la película Fuera de
carta de Nacho G Velilla con Javier cámara y Lola dueñas.
7
JumpCut, O2 Filmes y El Deseo, año 2010
8
Antena 3 Films, Ikiru Films, El Toro Pictures, Conspiração Filmes, 2010.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 32
IV. INTERNET
Brasil es un mercado de gran potencial, frenado por los altos precios. La banda ancha en brasil sólo es asequible
para hogares de renta media-alta. La tendencia es que los precios no bajen, sino que las compañías aumenten la
velocidad de conexión.
Como se aprecia en el gráfico, (fuente: Com.Score. The state of In-
ternet in Brazil) en Brasil se encuentra el mayor número de inter-
nautas de Latinoamérica. Por el momento el tiempo por internauta
es de 0,9 horas pero se espera que supere las dos horas en 2015.
65% de ellos son menores de 35 (la media mundial es 54%).
Según un estudio del Boston Consulting Group, Brasil presenta
perspectivas de crecimiento, y mejores indicadores de penetración a
Internet que otros países BRICI9, como India o Indonesia.
Destaca la penetración de SIM (86%) frente a la de computadores,
que ronda el 32% (en comparación, en USA o Japón, es del 90%).
El consumo de Internet es de relevancia en celulares y LAN houses (Internet café). Se espera que en 2015 los PC
lleguen al 50%. Aproximadamente un 12% de la población posee una línea de teléfono fija, así, casi un tercio de
quienes tienen PC no tienen conexión a Internet.
Internet móvil es un fenómeno relativamente nuevo y poco usado en Brasil, principalmente por los altos costes,
aunque un cuarto de aquellos que tienen teléfono móvil lo usan para otros fines a demás de llamar y mandar sms,
como fotografía o vídeo. Unos 11 millones de brasileños utilizan Internet móvil, y el crecimiento desde 2007 fue de
167%.
Sólo un 17% compra por Internet, sobre todo artículos de bajo coste, pero incluso aquellos internautas que no
compran, utilizan la red para comparar precios e informarse sobre productos.
Los usos más comunes son e-mail, entretenimiento y redes sociales, siendo éste último un consumo de especial
relevancia, con Orkut a la cabeza y Facebook y Twiter creciendo en los segmentos de jóvenes con mayor renta.
Incluso en áreas remotas la penetración de redes sociales es alta.
Los sitios más utilizados en Brasil son operados por multinacionales, (como el ya mencionado Orkut, site de
Google) si bien algunos son locales, como UOL, Globo, Mercado Livre, Buscapé, Terra e IG. UOL es la versión
brasileña de AOL y goza de gran popularidad. Ofrece contenidos exclusivos gracias a su asociación con el grupo
9
Acrônimo de Brasil, Rusia, Índia, China e Indonesia.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 33
editorial Abril, que publica, entre otras, la revista Veja, la más leída en el país. Globo es un sitio de noticias que
pertenece al gigante de la comunicación; mientras que Terra e IG, del mismo estilo que UOL, están afiliadas a Te-
lefónica y OI (de telefonía móvil) respectivamente. Mercado livre es un popular site latinoamericano de compra on-
line, mientras que Buscapé es un buscador de precios.
Fuente: Com.Score. The state of Internet in Brazil
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 34
V. ANEXOS
1.1.1.1. PRINCIPALES MERCADOS DE CINE Y TV
Forum Brasil TV. Sao Paulo, junio 2010 (11ª edición)
Encuentro de negocios del sector de TV, de los mayores en América Latina, con énfasis en el mercado de habla
portuguesa. www.forumbrasiltv.com.br. Respaldado por ABPITV Asociación de Productoras Independientes de
Televisión, responsables del programa Brazilian TV Producers, que fomenta el intercambio y la coproducción
con el exterior, y está respaldado por el APEX, equivalente brasileño del ICEX.
ABTA congreso (Sao Paulo, 10-12 de Agosto 2010)
Feria organizada por la asociación de televisiones de pago. www.abta2010.com.br
Congresso TV 2.0 (Sao Paulo, 30-31 de Octubre 2010)
Encuentro de negocios.http://www.convergeeventos.com.br/seminarios/515/TV20_english.pdf
Brazilian Film Festival Miami. (Agosto 2010, 14ª edición)
Mercado de TV y de Cine organizado por la Productora INFFINITO, de Adriana Dutra, que además celebra fes-
tivales de cine brasileño en Madrid, Barcelona, Londres, Roma, Toronto, Montevideo y Buenos Aires. Se trata
de promover la creación brasileña en el exterior, pero también de dar difusión a productos de países que no
sean los omnipresentes EEUU.
Río Content Market. Marzo 2011 (1ª edición)
Organizado por ABPITV, en su primera edición, con ambiciones de tornarse uno de los más importantes merca-
dos de contenidos y formatos de TV de Brasil. www.abpitv.com.br
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 35
Otros mercados internacionales
Algunos de los mercados a los que asisten los profesionales brasileños:
MIPTV (Abril, Cannes)
Imprescindible mercado de TV que se celebra en Cannes, paralelamente al festival de cine. Participación de
productoras de todo el mundo. www.mipworld.com/en/miptv
MipCom (4-8 Octubre 2010, Cannes)
Mercado de contenidos, unos 12.000 profesionales, desde grandes estudios a productores independientes
pasando con distribuidoras, canales, etc.www.mipworld.com/en/mipcom
TIFF. Toronto International Film Festival (35ª edición, septiembre 2010)
Fruto del acuerdo Brasil - Canadá. http://www.torontointernationalfilmfestival.ca/
Realscreen Summit – (Febrero, EEUU)
La revista Realscreen, del sector de no-ficción, reúne en el encuentro profesionales, de productoras a ejecuti-
vos de compras. http://summit.realscreen.com
BANFF TV Market – (Toronto, Canadá) www.banff2010.com
2.2.2.2. AGENCIAS PÚBLICAS
ANATEL – Agencia nacional de Telecomunicaciones
Publica datos y estadísticas, además de legislación y novedades. www.anatel.gov.br
Ministerio de Cultura: Secretaría do audiovisual
http://www.cultura.gov.br/site/
ANCINE Agencia nacional do Cinema
www.ancine.gov.br
SRTV Sul Conjunto E, edificio Palacio do Radio, bloco 1, cobertura.
70340-901 – Brasilia / DF.
(61) 3325 8776
RIOFILME
End.: Rua das Laranjeiras 307 Laranjeiras
CEP: 22240-004 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2225-7082 Fax: (21) 2557-6567 (publicidad)
www.rio.rj.gov.br/riofilme
RECAM. Reunión especializada de autoridades cinematográficas y audiovisuales del MERCOSUR
www.recam.org
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 36
3.3.3.3. MEDIOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS
3.1.3.1.3.1.3.1. Información TV
GRUPO DE MIDIA SAO PAULO: MÍDIA DADOS
Publican en su Web, la Revista Midia Dados, con amplia información sobre los sectores: cine, televisión, Internet,
prensa, radio, investigación de Medios, Medios internacionales, enseñanza de Medios, América Latina, y datos
demográficos y del mercado: www.gm.org.br
Tela Viva
Revista sobre el sector de TV y guía de profesionales. Información del mercado. www.telaviva.com.br. Publican su
guía anual, que además se puede consultar por la Web.
Revista Negócios da Comunicação
Tendencias de mercado de los sectores audiovisual, Internet y nuevos medios y editorial.
http://portaldacomunicacao.uol.com.br
Revistas del Grupo Abril
La editorial Abril, la más importante del país, edita varias revistas que incluyen información sobre programas y ac-
tores de TV, si bien no son especializadas. Algunas son Contigo! (que otorga premios de TV) la revista Veja (po-
siblemente la más popular del país y que cuenta con una periodista especializada en series ), Minha novela , Ca-
ras (equivalente al Hola!), y la reciente MTV Na Rua, de publicación gratuita. www.abril.com.br
Revista Imprensa
Portal con informaciones sobre el periodismo, lo que incluye el televisivo. http://portalimprensa.uol.com.br/revista
Anuario Cultura em Números del Ministerio de Cultura, 2009
Para descargarlo: http://www.cultura.gov.br/site/wp-content/uploads/2009/10/cultura_em_numeros_2009_final.pdf
Revista PAY TV : http://www.paytv.com.br
3.2.3.2.3.2.3.2. Información Cine
Filme B: El portal más completo con información y bases de datos, sobre el mercado de cine: www.filmeb.com.br
Guía de profesionales Tela Viva: listados de agencias y productoras, y todo tipo de profesionales del sector en
todo el país. www.telaviva.com.br. También publican versión impresa anual.
SEDCMRJ - Sindicato de los Distribuidores de Rio de Janeiro: http://www.sedcmrj.com.br/
Publican en su site la Encuesta sobre Hábitos del Consumidor de Productos de Entretenimiento.
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 37
Anuario Cultura em Números del Ministerio de Cultura, 2009
Para descargarlo: http://www.cultura.gov.br/site/wp-content/uploads/2009/10/cultura_em_numeros_2009_final.pdf
Otros enlaces:
www.guiadecinema.com.br
www.fancine.com.br
www.curtaocurta.com.br (especializada en cortos de cine)
www.cinetv.com.br
www.adorocinema.com.br
3.3.3.3.3.3.3.3. Información mercado de Internet
The internet´s new billion: estudio del Boston Consulting Group sobre el mercado digital en los países BRICI:
http://www.bcg.com/documents/file58645.pdf
The state of Internet in Brazil: Presentación del estudio, de Com.Score.
http://www.slideshare.net/flaviohorta/dados-da-internet-no-brasil-nov2009
4.4.4.4. ASOCIACIONES
ABTA – Associação Brasileira de TV por Asinatura (televisión de pago)
Asociación sectorial. Publican el Jornal da ABTA, con informaciones sobre operadoras, canales, etc.
http://tvporassinatura.bizsolution.com.br. También publican anualmente el Mídia Fatos, con datos del Sector:
www.midiafatos.com.br
55 11 3078 9307
Srta. Marcia: marcia@abta.org
ABPTA - Associação Brasileira de Programadores de TV por Asinatura
Representan a más de 50 canales de televisión de pago en todo Brasil: www.abpta.com.br
55 -11- 2225 - 3002
Carlos Alkimin, Director Ejecutivo: carlos.alkimim@abpta.com.br
ABPITV – As. Brasileira de Produtoras Independentes de Televisão / Brazilian TV Producers
La asociación de productoras independientes, junto con APEX (equivalente al ICEX en Brasil) y el Ministerio de
Cultura, crearon el Programa Brazilian TV Producers para fomentar las producciones brasileñas y la coproducción.
www.abpitv.com.br
www.braziliantvproducers.com
Rua Jesuíno Arruda 676 cj 81 - São Paulo, 04532-082 Brazil - Phone (5511) 3707- 4759
Rachel do Valle: Coordinator for the International Market.
rachel@braziliantvproducers.com
Descargar el catálogo de asociados 2010: http://www.braziliantvproducers.com/v2/catalogue/index.php
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 38
APRO. Associçao Brasileira da Produçao de Obras Audiovisuales
www.apro.org.br
Rua dos Pinheiros 870, 16º andar, conjunto 161
Cep: 05422-001 Sao Paulo
(11)3089-9606
Sus asociados son principalmente productoras de publicidad.
ABD – Associação Brasileira de Documentaristas e Curtametragistas
www.abdnacional.com.br
E-mail: contato@abdnacional.org.br
APACI - Associação Paulista de Cineastas
www.apaci.com.br
Rua Sebastião Bach, 305
Vila Leopoldina – SP
CEP 05304-020
Tel./Fax: (11) 3082-3448
E-mail: apacisecretaria@uol.com.br
ABRAPLEX - Associação Brasileira das Empresas Operadoras de Multiplex
www.abraplex.com.br/
Matriz : Av. Dr. Chucri Zaidan, 940 – 2º andar – torre II
São Paulo – SP – CEP 04583-906
Tel.: (11) 3048-7048 / Fax: (11) 3048-7047
Filial : S.C.E. Sul, trecho 2, conj, 32
Brasília – DF – CEP 70300-500
Tel.: (61) 223-7517 / Fax: (61) 223-7522
E-mail: vfernandes@abraplex.com.br
SEDCMRJ - Sindicato das Empresas Distribuidoras Cinematográficas do Município do Rio de Janeiro
http://www.sedcmrj.com.br/
Publican en su site la Encuesta sobre Hábitos del Consumidor de Productos de Entretenimiento
STIC - Sindicato Interestadual dos Trabalhadores na Indústria Cinematográfica e do Audiovisual
www.stic.com.br
Rua do Teatro, 07 – Largo de São Francisco
Rio de Janeiro – RJ – CEP 20010-190
Tel.: (21) 2221-9473 / Fax: (21) 2242-6611
E-mail: stic@stic.com.br
SINDCINE - Sindicato dos Trabalhadores na Indústria Cinematográfica
www.sindcine.com.br
Rua Coronel Artur Godói, 218 – Vila Mariana
São Paulo – SP – CEP 04018-050
Tel.: (11) 5539-0955 / Fax: (11) 5575-8085
E-mail: sindcine@sindcine.com.br
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 39
5.5.5.5. DISTRIBUIDORAS
ALPHA FILMES
End: Av. Ceci, 608 / B14 Alphaville
CEP: 06460-120 – Barueri – SP
Tel.: (11) 4166-2020 Fax: (11) 4166-2020
e-mail: alphafilmes@alphafilmes.com.br
Diretores gerais: Roberto Queiroz e Cristina Alvarenga
Diretora de marketing: Elaine Monteiro
Diretor administrativo: Flávio dos Santos
Secretárias: Elizabeth Serra e Elaine Monteiro
ART FILMS
End: Av. das Américas, nº 700 Bl. 13 / sl. 322 - Barra da Tijuca
CEP: 22640-100 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 3804-8300 Fax: (21) 3804-8302
e-mail: artfilms@artfilms.com.br
site: www.artfims.com.br
Diretor geral: Ugo Sorrentino
CASABLANCA FILMES
End: Av. Tamboré, 25 4° andar - Alphaville
CEP: 06460-000 – Barueri – SP
Tel: (11) 4133-7699 - Fax: (11) 4208-4555
e-mail: casablanca@casablancafilmes.com.br
Site: www.casablancafilmes.com.br
CALIFÓRNIA FILMES
End: Rua do Rócio, 84 / 4º andar Vila Olímpia
CEP: 04552-000 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3048-8444
Site: www.californiafilmes.com.br
Presidente: Vladimir Fernandes
Diretor financeiro: Claudio Colombo
Gerente de programação: Jairo Nogueira
Diretor comercial: Euzébio Munhoz
DISNEY : End.: Av. das Nações Unidas, 12.995 / 12° andar
Brooklin Novo
CEP: 04578-000 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3584-9900
Diretor presidente: Rodrigo Saturnino Braga
Gerente de marketing: Roberta Fraissat
Supervisor de marketing: Rodolfo Júnior
Coordenador de marketing: Bruno Bluwol
Diretor de programação e vendas: André Sala
DOWNTOWN FILMES
End: Avenida das Américas, 500 Bloco 9 Sala 301 - Condomínio
Downtown - Barra
CEP: 22640-100 – Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 3251-1969 - Fax: (21) 3251-8207
e-mail: downtown@downtownfilmes.com.br
Diretor executivo: Bruno Wainer
Gerente de marketing: Cristiana Cunha
Gerente de programação: Aguinaldo Silva
EUROPA FILMES
End.: Av Alameda Itapecuru, 320 Alphaville
CEP: 06454-080 - Barueri – SP
Tel: (11) 2165-9000 Fax: (11) 2165-9059
e-mail: europa@europafilmes.com.br
Site: www.europafilmes.com.br
Diretor-presidente: Wilson Feitosa e Matteo Levi
Diretora administrativa: Caroline Levi
Gerente de marketing: Sueli Tanaca
Gerente de divisão cinema: Charles de Freitas
FILMES DA MOSTRA
End: Rua Antônio Carlos, 288 - Cerqueira César
CEP: 01309-010 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3266-5767 Fax: (11) 3266-5767
Sócios: Leon Cakoff e Renata Almeida
FILMES DO ESTAÇÃO
End.: Rua Voluntários da Pátria, 53 / 3° andar Botafogo
CEP: 22270-000 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2266-9900 / Fax: (21) 2266-9999
e-mail: distribuidora@grupoestacao.com.br
Presidente: Marcelo França Mendes
Vice-presidente: Nelson Krumholz
Gerente de vendas: Wellington Brandão
FAM FILMES
End.: Rua Safira, 544 Prado
CEP: 30410-100 - Belo Horizonte - MG
Tel.: (31) 3371-1783 - Fax: (31) 3371-5804
e-mail: moreno@famfilmes.com.br
site: www.famfilmes.com.br
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 40
Diretor-geral: Jorge Moreno
FLASHSTAR PICTURES
End.: Alameda Araguaia, 341 - 2º andar - Alphaville
CEP: 06455-000 - Barueri - SP
Tel.: (11) 2148-1888
site: www.flashstar.com.br
Diretor-presidente: Tsung T. Kiung
Diretor comercial: Almir Santos
Diretor adm. financeiro: Salomon Salem
FOCUS FILMES
End.: Al. Araguaia, 341 - 1º andar - Alphaville
CEP: 06455-000 - Barueri - SP
Tel.: (11) 2148-1855 Fax: (11) 2148-1868
site: www.focusfilmes.com.br
Sócios-diretores: Tsung Teh Kiung, Almir Santos e Salomon Sa-
lem
Diretor comercial: Alexandre Freire
FOX
End.: Rua Eduardo Souza Aranha, 387 / 4° andar Itaim Bibi
CEP: 04543-121 - São Paulo – SP
Tel.: (11) 3365-5223 / 3365-5167 Fax: (11) 3365-5217
Diretora-presidente: Patricia Kamitsuji
Diretor de marketing: Tito Liberato
Diretor de vendas: David Turkie
Diretor financeiro: Patrício Andrade
Gerentes de programação: Ronaldo Silva e Marcos do Carmo
Gerente de pesquisa de mercado: Mutsumi Nakamura
IMAGEM FILMES
End: Av. Andrômeda, 2000 / Qd. Ipê – Bl. 26
CEP: 06473-900 – São Paulo – SP
Tel: (11) 4052-2500 Fax: (11) 4052-2520
Diretor comercial: Laercio Bognar
Diretora de marketing: Maria Rosa Di Sabbato Sandoval
Assessoria de imprensa: Rodrigo Fante
IMOVISION
End: Rua Tumiarú, 138 - Vila Mariana
CEP: 04008-030 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3294-0720 / 3294-0721 / 3294-0722 Fax: (11) 3051-
5512
e-mail: jeanthomas@imovision.com.br
Diretor geral: Jean Thomas Bernardini
Gerente de programação: Elias Oliveira
Supervisora de marketing: Daniela Padilha
MOVIEMOBZ
End: Rua da Alfândega, 100
CEP: 20070-004 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2283-6080
Site: www.moviemobz.com
Diretor-executivo: Fábio Lima
Diretor geral: Marco Aurélio Marcondes
PANDA FILMES
End: Rua Felipe de Oliveira 474 - Bairro Petrópolis
CEP: 90630-000 - Porto Alegre – RS
Tel: (51) 3019 4891 / Fax: (51) 3019-4881
e-mail: distribuicao@pandafilmes.com.br
site: www.pandafilmes.com.br
Diretor-geral: Beto Rodrigues
Diretora administrativa: Daniela Meneghotto
Diretora de comunicação: Tatiana Sager
PANDORA FILMES
End: Rua Arizona, 433 Brooklin Novo
CEP: 04567-001 - São Paulo – SP
Tel: (11) 5093-0839 / 5041-0133 Fax: (11) 5543-3263
e-mail: pandorafilmes@pandorafilmes.com.br
Diretor geral: André Sturm
Assessoria de imprensa: Cinnamon Comunicação (11) 3062-
2015
Assistente: Barbara Sturm
Assistente de programação: Renata Garcia
PARAMOUNT PICTURES BRASIL
End.: Av. Rio Branco, 311 / 11° andar - Cinelândia
CEP: 20046-900 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2210-2400 Fax: (21) 2220-9491
Site: www.paramountpictures.com.br
Vice-presidente sênior de distribuição para América Latina: Jor-
ge Peregrino
Diretor geral: César Silva
Diretora de marketing: Gisele Nusman
Diretor de vendas: Caio Meira
Diretor financeiro: Sylvio Oliveira
PARIS FILMES
End: Av. Pacaembu, 1.702
CEP: 01234-000 - São Paulo – SP
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 41
Tel: Tel.: (11) 3879-9799 - Fax.: (11) 3879-9798
Diretor geral: Marcio Fraccaroli
Diretor de marketing: Sandi Adamiu
Assessora de imprensa: Tatiana Ito
Gerente adm/financ: Veronica Stumpf
Gerente comercial: Jaime Tavares
PLAYARTE PICTURES
End: Av. República do Líbano, 2155 Moema
CEP: 04501-003 - São Paulo – SP
Tel: (11) 5053-6996 Fax: (11) 5051-9897
Site: www.playarte.com.br
Presidente: Elda T. Bettin Coltro
Vice-presidente executivo: Otelo Bettin Coltro
Vice-presidente operacional: Otello Coltro
Diretora: Rita A. Bettin Coltro
RIOFILME
End: Rua das Laranjeiras, 307 - Laranjeiras
CEP: 22240-004 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2225-7082 Fax: (21) 2557-6567 (publicidade)
Diretor-presidente: Sérgio Sá Leitão
Diretora administrativa e financeira: Cláudia Felix
Diretor comercial: Adrien Muselet
SONY PICTURES
ECEP: 04578-000 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3584-9900 Fax: (11) 3584-7098
Diretor-presidente: Rodrigo Saturnino Braga
Gerente de marketing: Andrea Dourado
Diretor de programação e vendas: André Sala
USINA DIGITAL
End: Rua Gonçalves dias, 1.581 - Lourdes
30140-092 - Belo Horizonte MG
Tel/fax: (31) 3287-5553
Site: www.usinadigital.art.br
E-mail: usina@usinadigital.art.br
Sócios-diretores: Eduardo Garretto Cerqueira e Anderson Faria
WARNER BROS.
End: Alameda Rio Negro, 585 / Bloco B - 8º e 9º andares Alp-
haville
CEP: 06454-000 – Barueri – São Paulo
Tel: (11) 2133-2900
Filial no Rio de Janeiro
End.: Rua Senador Dantas, 19/ 901 Cinelândia
CEP: 05422-970 - Rio de Janeiro – RJ - Tel: (21) 2282-1322
Vice-presidente sênior para América Latina: Redo Farah
Diretor-executivo: José Carlos Oliveira
Diretor de marketing: Luciana Kikuchi
Diretor financeiro: John Alampi
Gerente de vendas: César Baratand.: Av. das Nações Unidas,
12.995 / 12° andar Brooklin Novo
6.6.6.6. EXHIBIDORES
BOX CINEMAS
Dir: Av. Rio Branco 134/ 13° andar Centro
CEP: 20040-002 Rio de Janeiro - RJ
Tel: 2224-2020
Fax: 2224-0447
Director-General: Miguel Fontanet
Directora de recursos humanos: Kátia Maia
Directora de Programación e Marketing: Rosa Bonavita
Director Financiero: Guilherme Medeiros
CINEARTE
Dir: Rua Paul Bouthilier 37 Mangabeiras
CEP: 30315-010
Tel: (31) 3281-7415
Fax: (31) 3225-5334
Director General: Bruno Luciano Henriques
CINEMARK
Dir: Rua Chucri Zaidan 940 – 2° andar Morumbi
CEP:04583-906 São Paulo - SP
Tel: (11) 3048-7048
Fax: (11) 3048-7047
Director-General: Valmir Fernandes
Director Financiero: Marcelo Bertin
Gerente de Programación: Ricardo Szperling
ESPAÇO DE CINEMA
Dir: Rua Antônio Carlos 288 Serqueira César
CEP: 01309-010 São Paulo - SP
Tel: (11) 32665115
Fax: (11) 32665115
Director de programación: Adhemar Oliveira
Programación: Humberto Neiva
Director administrativo e Financiero: Erica Moura e Jaciane Fer-
reira
GNC CINEMAS
Dir: Rua 7 de setembro 745 6° andar Centro
CEP: 90010-190 Porto Alegre - RS
Tel: (51) 3224-0877
Fax: (51) 3224-0877
Director General: Guilherme Leite
GRUPO PLAYARTE
Dir: Av. República do Líbano , 2155 Moema
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 42
CEP: 04501-003 São Paulo – SP
Tel: (11) 5051-6996
Fax: (11) 5051-9897
e-mail: www.playarte.com.br
Presidente: Elda T. Bettin Coltro
GRUPO SEVERIANO RIBEIRO
Dir: Praça Mahatma Gandhi 2 – 3° andar Cinelândia
CEP: 20031-100 Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 3974-1005
Fax: (21) 2220-3835
Director de Programación: Luiz Severiano Ribeiro Neto
Director de Planeamiento: Francisco de Paula Pinto Júnior
Director de Recursos: Maria Tereza delamore
Director de Marketing: Luiz Antônio Ribeiro Pinto
Director Administrativo e Financiero: Beatriz Severiano
Ribeiro de Saules e Vera Severiano Ribeiro de Saules
SAO LUÍSCINEMAS
End: Rua do triunfo 134 / 9° andar – conj. 91 Santa Ifigênia
CEP: 01212-903 São Paulo - SP
Tel: (11) 3337-1333
Fax: (11) 3337-1333
Director General: Eli Jorge Lins de Lima
Director Administrativo e Programador: Marcio Eli Leão de Lima
Vice-Director Administrativo e Operacional: Marcelo Jorge Leão
de Lima
UCI
Dir: Rua da Passagem, 123 – 8° andar Botafogo
CEP: 22290-030 Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 3223-9100
Fax: (21) 3223-9101
Director General: José Carlos Oliveira
7.7.7.7. PRODUCTORAS
Ver catálogo de 2010 de Brazilian TV Producers,:
http://www.braziliantvproducers.com/v2/catalogue/index.php
más de 100 productoras asociadas
ACADEMIA FILMES
Paulo Robert Schmidt
End: Av. Mofarrej, 619 Vila Leopoldina
CEP: 05311-000 - São Paulo – SP
email: academia@academiadefilmes.com.br
Site: http://www.academiadefilmes.com.br
Filmes: Cabeça a prêmio de Marco Ricca (2008), Titãs, a vida
até parece uma festa de Branco Mello e Oscar Rodrigues Alves
(2008), Histórias do Rio Negro de Luciano Cury (2007).
ACCORDE FILMES
Paulo Nascimento
End: Rua Mireacema, 378 - Porto Alegre - RS
Tel: (51) 3334-0000
email: accorde@accorde.com.br
Site: http://www.accorde.com.br
Filmes: A casa verde (2009), Valsa para Bruno Stein (2007) e
Diário de um novo mundo (2005), de Paulo Nascimento
AF CINEMA E VIDEO
Alain Fresnot
End: Rua Sebastião Bach, 305 Vila Leopoldina
CEP: 05304-020 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3819-5550 Fax: (11) 3641-8128
e-mail: afcinema@uol.com.br
Filmes: Desmundo de Alain Fresnot (2003); Castelo Rá-tim-bum
de Cao Hamburger (2000); Através da janela de Tata Amaral
(2000); Lua Cheia, de Alain Fresnot (1989)
ÁFRICA FILMES
Anna Muylaert
Tel: (11) 3832-2061
e-mail: durvaldiscos@uol.com.br
Sites: www.durvaldiscos.com.br
www.africafilmes.com.br
Filmes: É proibido fumar (2009) e Durval discos (2003), de Anna
Muylaert
ALBATROZ CINEMATOGRÁFICA
Augusto Sevá
End: Rua Rua Othão 285
CEP: 05313-020 – São Paulo – SP
Tel: (11) 3832-0169
e-mail: albatrozcine@uol.com.br
Filmes: Estórias de Trancoso (2002), Ilha Grande – As visões do
paraíso (2002), de Augusto Sevá
ANANÃ PRODUÇÕES
Julio Uchôa
End: Rua Jardim Botânico, 674 – sala 110 – Jardim Botânico
CEP: 22461000 – Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2540.9918 - Fax: (21) 2540.0178
e-mail: anana@anana.com.br
Site: www.anana.com.br
Filmes: Show de bola de Alexander Pickel (2006); Meteoro de
Diego de La Texera (2006); As alegres comadres de Leila Hipó-
lito (2003); Bellini e a esfinge de Roberto Santucci (2002); Na-
valha na carne de Neville d`Almeida (1998)
ANHANGABAÚ PRODUÇÕES LTDA
Eliane Bandeira e Francisco Cesar Filho
End: Girassol, 74 Vila Madalena
CEP: 05433-000 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3031-7663
e-mail: anhangabau@uol.com.br
Filmes: Augustas de Francisco Cesar Filho (2007); Dom Quixote
do Araguaia de Érika Bauer (2007); A concepção de José
Eduardo Belmonte (2005)
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 43
APEMA FILMES LTDA
Mauro Algarrão e Maurício Algarrão
End: Av. Rodrigues Alves, 541/543
CEP: 20220-361 - Rio de Janeiro - RJ
Tel/Fax: (21) 2516-8894
e-mail: apemafilmes@apemalocacoes.com.br
Filmes: Anjos do Sol de Rudi Laggeman (2006); Polaróides ur-
banas de Miguel Falabella (2007); Orquestra dos meninos de
Paulo Thiago (2007)
ASA CINEMA E VÍDEO
Marcio Curi
End: SHIN CA 07 / Bloco L - Lote 12, sala 205 Lago Norte
CEP: 71505-000 - Brasília - DF
Tel: (61) 468-4814
e-mail: marcio.curi@asacine.com.br
Filmes: Filhas do vento de Joel Zito Araújo (2004); Cascalho de
Tuna Espinheira 2004; Araguaya, a conspiração do silêncio de
Ronaldo Duque (2004); As vidas de maria de Renato Barbieri
(2004)
AURORA CINEMATOGRÁFICA
Betse de Paula
End: Rua Ministro Artur Ribeiro, 43
Jardim Botânico - CEP 22461-230
Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2512-9543
e-mail: betsedepaula@uol.com.br
Filmes: Celeste e Estrela (2002), O casamento de Louise (2001)
de Betse de Paula
BANANEIRA FILMES
Vânia Catani
End: Praia do Flamengo, 100 / 702 Flamengo
CEP: 22210-030 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2225-6552 - (21) 2205-9943 Fax: (21) 2265-9145
e-mail: bananeira@bananeirafilmes.com.br
Filmes: Feliz Natal de Selton Mello (2008); A festa da menina
morta, de Matheus Nachtergaele (2008); O fim do sem fim de
Lucas Bambozzi, Cao Guimarães e Beto Guimarães (2005); Na-
rradores de Javé de Eliane Caffé (2003)
BANG FILMES & PRODUÇÕES
Juliana de Carvalho
Rua Jardim Botânico, 418/202 - Jardim Botânico
CEP: 22461-000 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2286-7363 / 2537-5132
Site: www.bangfilmes.com.br
Filmes: O diário de Tati de Mauro Farias (2007); O risco - Lucio
Costa e a utopia moderna de Geraldo Motta Filho (2003); Duas
vezes com Helena de Mauro Farias (2001); Menino Maluquinho
- O filme de Helvécio Ratton (1994)
BIG BONSAI PRODUÇÕES
Deborah Osborn, Felipe Briso, Gilberto Topczewski e Justi-
ne Otondo
End: Rua Aecri 27 Alto de Pinheiros
CEP: 05453-020 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3021-3359 / 3021-3402
e-mail: deborah@bigbonsai.com.br
Site: www.bigbonsai.com.br
Filmes: Pixote in memoriam de Felipe Briso e Gilberto Topc-
zewski (2006)
BIGDENI FILMES DO BRASIL
Buza Ferraz e Denise Ferraz
End: Rua Jardim Botânico 674 / 603 Jardim Botânico
CEP: 22461-000 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2512-7124 / 2512-1656 Fax: 2512-4736
e-mail: bigdeni@uol.com.br
Filmes: For All – O trampolim da vitória de Luís Carlos Lacerda
e Buza Ferraz (1998)
BOSSA PRODUÇÕES
Hélio Pitanga
End.: Rua Faro 51 / Gr: 701 - Jardim Botânico
CEP: 22461 -020 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: 21 2535 9768 / 9995 7363
e-mail: bossa@bossapro.com.br
Site: www.bossapro.com.br
Filmes: Os doces bárbaros de Jom Tob Azulay (relançamento
em 2004); It's All True (original de Orson Welles) de Bill Krohn
(1995); O judeu de Jom Tob Azulay (1995)
BRÁS FILMES
André Klotzel
End: Rua Padre Justino, 371 Butantã
CEP: 05580-095 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3726-7824 Fax: (11) 3726-7536
e-mail: bras@brasfilmes.com.br
Filmes: Memórias póstumas (2001), Capitalismo selvagem
(1994) de André Klotzel
BRASILIANA PRODUÇÕES
Regina Martinho da Rocha & Aluisio Didier
End: Rua Xavier da Silveira 40 / 311 Copacabana
Cep: 22061-010 – Rio de Janeiro – Rio de Janeiro
Tel: (21) 3875-6003
e-mail: regina@brasilianaproducoes.com.br
Filmes: Maestro Bocchino (2005), Um certo Dorival Caymmi
(1999), de Aluísio Didier
BURITI FILMES
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 44
Laís Bodanski e Luiz Bolognesi
End: R: Mal. Olímpio Mourão Filho, 87 - Vila São Fracisco
CEP: 05352-080 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3719-2372/3763-4486
e-mail: buriti@buritifilmes.com.br
Site: www.buritifilmes.com.br
Filmes: Bicho de sete cabeças de Laís Bodanski (2001); Cine
Mambembe, o cinema descobre o Brasil de Laís Bodanski e
Luiz Bolognesi (1999)
CALIBAN PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Silvio Tendler
End: R. Augusto Severo, 292 / 603 Glória
CEP: 20021-040 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2508-6871 / 2508-9514
e-mail: calibanproducao@veloxmail.com.br
Filmes: Milton Santos: O mundo global visto do lado de cá
(2005), Glauber, o filme – Labirinto do Brasil (2001), Mariguella,
retrato falado do guerrilheiro (2000), de Silvio Tendler
CAMARÁ FILMES
Germano Coelho
End: Av. Parnamirim, 448- sala 03 Parnamirim
CEP: 52060-000 - Recife - PE
Tel: (81) 3266 0478
e-mail: germano@camarafilmes.com.br
site: www.camarafilmes.com.br
Filmes: Deserto feliz de Paulo Caldas (2008)
CAMISA LISTRADA
André Carreira, Armando Mendz e Rodolfo Buaiz
End: Rua Dante, 465 - São Lucas
CEP: 30240-290 - Belo Horizonte - MG
Tel/Fax: (31) 3287-5002
e-mail: andre@camisalistrada.com.br
site: www.camisalistrada.com.br
Filmes: Fronteira de Rafael Conde (2007), Cinco frações de
uma quase história de Armando Mendz, Cris Azzi e outros
(2007); Descaminhos de Alexandre Baxter, Armando Mendz e
outros (2006)
CÂNDIDO E MORAES CINEMA E CULTURA
Flávio Cândido e Lúcia Seixas
End: Rua Moreira César, 383 /302 Icaraí
CEP: 24230-050 - Niterói - RJ
Tel: (21) 2611-6832 / 2710-6421
e-mail: fcandido@cruiser.com.br
Filmes: A terceira morte de Joaquim Bolívar de Flávio Cândido
(2000)
CANGARAL PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Ilvio Amaral e Maurício Canguçu
End: Rua Abre Campo, 122 / 302 Santo Antônio
CEP: 30350-190 - Belo Horizonte - MG
Tel/fax: (31) 3342-2520
e-mail: cangaral@uai.com.br
site: www.cangaral.com.br
Filmes: Acredite, um espírito baixou em mim de Jorge Moreno
(2006)
CANTO CLARO PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Antônio Carlos da Fontoura
End: Rua Santa Alexandrina, 986 Rio Comprido
CEP: 20261-232 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2504-1010 / 2273-1908 Fax: (21) 2273-1908
e-mail: cantoclaro@terra.com.br
Filmes: No meio da rua (2005), Uma aventura do Zico (1998),
Espelho de carne (1985), de Antônio Carlos da Fontoura
CAPICUA FILMES
Ana Johann
End: Av.Brasilia 5474, 22 B Novo Mundo
CEP: 81020-010 - Curitiba - PR
Tel: (41) 3085-1188 e-mail: ana@capicua.com.br
site: www.capicua.com.br
Filmes: De tempos em tempos (2006), Abaixo do céu (2010)
CARA DE CÃO FILMES
Luís Leitão, Juarez Precioso e Newton Cacheado
End: Rua Pereira da Silva, 602 Laranjeiras
CEP: 22221-140 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2555-5700 Fax: (21) 2555-5727
e-mail: info@caradecao.com.br
Filmes: Anjos do Sol de Rudi Lagemann (2006); Separações de
Domingos Oliveira (2003)
CARIRI PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Rosemberg Cariry e Cesídia Pereira de Araújo
End: Av. Almirante Tamandaré, 19 Praia de Iracema
Fortaleza – CE
Tel: (85) 3219-3676 Fax: (85) 3088-3428
e-mail: cariri.producoes@uol.com.br
Filmes: Lua Cambará – Nas escadarias do palácio (2002), Jua-
zeiro, a nova Jerusalém (2001) de Rosemberg Cariry
CASABLANCA
Patrick Siaretta
São Paulo – End: Avenida República do Líbano, 379 Ibirapuera
CEP: 04501-000 – São Paulo – SP
Tel: (11) 3889-2600 Fax: (11) 3889-2610
Rio de Janeiro – End: Rua Cosme Velho, 218 Cosme Velho
CEP: 22241-090 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2205-0503 Fax: (21) 2205-0799
Site: www.cbsp.com.br
Filmes: Eliana em O segredo dos golfinhos de Eliana Fonseca
(2005); Sexo, amor e traição de Jorge Fernando (2004)
CASA DE CRIAÇÃO CINEMA
Joel Zito Araújo
End: Av. Beira Mar, 406 conj. 1007
CEP: 20.021-900 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2210-1817/ 2524-3502
Email: casadecriacao@hotmail.com
CASA DE CINEMA DE PORTO ALEGRE
Ana Luíza Azavedo, Carlos Gerbase; Giba Assis Brasil; Jor-
ge Furtado; Luciana Tomasi; Nora Goulart
End: Rua Miguel Tostes, 860
CEP: 90430-060 - Porto Alegre – RS
Tel: (51) 3316-9200 Fax: (51) 3316-9200
Site: www.casacinepoa.com.br
Filmes: Sal de prata de Carlos Gerbase (2005); Meu tio matou
um cara (2004) e O homem que copiava (2003) de Jorge Furta-
do .
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 45
CASSANDRA FILMES
Pompeu Aguiar
End: Rua Redentor 140 apt. 301 - Ipanema
CEP: 22421-030 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2522.5554 / 2513.0524 / 2512.3595
E-mail: pompeuaguiar@terra.com.br
Filmes: Adagio sostenuto de Pompeu Aguiar (2008)
CINEARTE PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Anibal Massaini Neto
End: Rua do Triunfo, 134 / 1° andar Santa Ifigênia
CEP: 01212-903 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3331-3522 / 3331-3438 Fax: (11) 223-0561
e-mail: cinearte@uol.com.br
Filmes: Pelé eterno de Anibal Massaini Neto (2003); As feras de
Walter Hugo Khoury (2001); O cangaceiro de Anibal Massaini
Neto (1997)
CINÉDIA ESTÚDIOS
Alice Gonzaga Assaf
End: Rua Santa Cristina, 05 / Santa Teresa
CEP: 20241-250 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2221-2633 / 2222-4680 / 2222-2430
e-mail: cinedia@domain.com.br
Recuperação de Filmes
CINELÂNDIA BRASIL PRODUÇÕES
Maria Dulce Saldanha e Diego de la Texera
End: Rua Maria Angélica, 490 / 301 - Jardim Botânico
CEP: 22461-150 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2527-8176
e-mail: cinelandia@oi.com.br
Filmes: Meteoro de Diego de la Texera (2006)
CINELUZ PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Sandra Werneck
End: Rua João Borges, 20 Gávea
CEP: 22451-100 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2294-5963 / 2512-1770 Fax: (21) 2512-1371
e-mail: cineluz@uol.com.br
Filmes: As meninas (2006), Cazuza – O tempo não pára (2004),
Amores possíveis (2001), Pequeno dicionário amoroso (1997),
de Sandra Werneck
CINEMA BRASIL DIGITAL
Murilo Salles
End: Rua Redentor, 150 / 301 Ipanema
CEP: 22421-030 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2267-2048 Fax: (21) 2267-2048
e-mail: cbd@cinemabrasildigital.com.br
Filmes: Árido Movie de Lírio Ferreira (2005); Seja o que Deus
quiser! (2003) e Como nascem os anjos (1996) de Murilo Salles
CINEMATOGRÁFICA PAMPEANA
Henrique Freitas Lima
End: Rua Barão do Triunfo, 448 / 302 Azenha
CEP: 90130-100 - Porto Alegre – RS
Tel: (51) 3235-2066 Fax: (51) 3235-2066
e-mail: filmesdosul@terra.com.br
Filmes: Concerto campestre (2003) e Lua de outubro (1997) de
Henrique Freitas Lima
CINÉTICA FILMES E PRODUÇÕES
Wagner de Assis
End: Rua Carlos Machado, 155, Sala 201 - Polo Rio de Cine e
Vídeo - Barra da Tijuca
CEP: 22775-042 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2439-3667 Fax: (21) 2439-3667
e-mail: contato@cineticafilmes.com.br
Filmes: A cartomante (2004) e Nosso lar (2010) de Wagner de
Assis
CLUBE SILÊNCIO
Gilson Vargas, Gustavo Spolidoro, Fabiano de Souza e Mil-
ton Prado
End: Rua Luiz Afonso, 368 Cidade Baixa
CEP: 90050-310 - Porto Alegre - RS
Tel: (51) 3225-0729 - Fax: (51) 3227-9564
e-mail: clube@clubesilencio.com.br
Filmes: Ainda orangotangos, de Gustavo Spolidoro (2007)
COEVOS FILMES
José Joffily
End: Av. N. S. de Copacabana, 540 - sala 807 Copacabana
CEP: 22020-970 - Rio de Janeiro - RJ
Telefax: (21) 3796 2119 / 3268 6724 / 2235 1066 / 2235 1192
e-mail: contato@coevosfilmes.com.br
Filmes: Olhos azuis (2009), Achados e perdidos (2005) e Dois
perdidos numa noite suja (2003), de José Joffily
CONSPIRAÇÃO FILMES
Andrucha Waddington, Arthur Fontes, Breno Silveira, Leo-
nardo Monteiro de Barros, Lula Buarque de Hollanda, Pedro
Buarque de Hollanda entre outros
End: Rua Teresa Guimarães, 144 - Botafogo
CEP: 22280-050 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 3184-2000
e-mail: conspira@conspira.com.br
Filmes: Dois filhos de Francisco de Breno Silveira (2005); Casa
de areia de Andrucha Waddington (2005); Casseta e Planeta de
Lula Buarque de Holanda (2003); Surf Adventures de Arthur
Fontes (2003); O homem do ano de José Henrique Fonseca
(2003);
COPACABANA FILMES
Carla Camurati
End: Rua Embaixador Carlos Taylor, 73 / casa 101 Gávea
CEP: 22451-080 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2294-3966 Fax: (21) 2259-0010
e-mail: copacabanafilmes@copacabanafilmes.com.br
Filmes: Irma Vap de Carla Camurati (2005); Espelho d'água -
Uma viagem pelo Rio São Francisco de Marcos Vinícius César
(2004); Copacabana de Carla Camurati (2001)
CORAÇÃO DA SELVA
Geórgia Costa Araújo, Roberto Moreira e Tata Amaral
End: Av. Pedroso de Moraes, 816A - Pinheiros
CEP: 05420-001 – São Paulo – SP
Tel: (11) 3814-2025 - Fax: (11) 3814-2025
e-mail: contato@coracaodaselva.com.br
Site: www.coracaodaselva.com.br
Filmes: Quanto dura o amor?, de Roberto Moreira (2009); Anto-
nia de Tata Amaral (2006); Contra todos de Roberto Moreira
(2004)
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 46
CRISIS PRODUTIVAS
Cristiana Grumbach e Luiz Alberto Gentile
End: Rua Prof. Estelita Lins, 100/304 - Laranjeiras
CEP: 22245-150 – Rio de Janeiro – RJ
Tel/Fax: (21) 2554-4814 Tel: (21) 3904-0494
e-mail: crisis@crisisprodutivas.com
Site: www.crisisprodutivas.com
Filmes: As cartas psicografadas de Chico Xavier de Cristiana
Grumbach (2010); Morro da conceição de Cristiana Grumbach
(2005)
CRYSTAL CINEMATOGRÁFICA
Ana Carolina
End: Rua Cupertino Durão, 36 / 401 Leblon
CEP: 22441-030 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2513-9672 / 2513-9673
e-mail: cinema@centroin.com.br
Filmes: Gregório de Mattos (2002) e Amélia (2000) de Ana Ca-
rolina
DEZENOVE SOM E IMAGEM PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Carlos Reichenbach e Sara Silveira
End: Rua Conde Sílvio Álvares Penteado, 56
CEP: 05428-040 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3031-3017
e-mail: dezenove@uol.com.br
site: www.dezenove.net
Filmes: Person de Marina Person (2005); Cinema, aspirina e u-
rubus de Marcelo Gomes (2005); Bens confiscados de Carlos
Reinchenbach (2005); Ação entre amigos de Beto Brant (1998)
DHARMA FILMES
Ana Cristina Costa e Silva
End: Terraço Shopping Torre A Conjunto 301
CEP: 70660-000 - Brasília/DF
Tel/Fax: (61) 3361-5915
e-mail: anacristina@dharmafilmes.com.br
site: www.dharmafilmes.com.br
Filmes: A vida ao lado de Gustavo Galvão (2006); Bruna de Ca-
etano Curi (2006); Entre cores e navalhas de Catarina Accioly
(2006)
DILER & ASSOCIADOS
Diler Trindade
End: Rua Luíz Ségio Person, 169 Barra da Tijuca
CEP: 22775-043 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 3311-4500
e-mail: cinema@diler.com.br
Filmes: Didi, caçador de tesouros de Paulo Aragão (2006); Xu-
xinha e Guto contra os monstros do espaço de Clawerson Sa-
remba (2005); Coisa de mulher de Eliana Fonseca (2005); A
máquina de João Falcão (2005); Xuxa e o tesouro da cidade
perdida de Moacyr Góes (2004); Didi quer ser criança de Rey-
naldo e Alexandre Boury (2003); Maria - Mãe do filho de Deus
de Moacyr Góes (2003); Dom de Moacyr Góes (2003)
DRAMA FILMES
Beto Brant, Bianca Vilar e Renato Ciasca
End: Rua Aspiuelta, 205 Vila Madalena
CEP: 05433-010 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3815-1905 Fax: (11) 3815-1905
e-mail: drama@dramafilmes.com.br
Site: www.dramafilmes.com.br
Filmes: Cão sem dono (2006), Crime delicado (2005) e O inva-
sor (2002), de Beto Brant
DUETO FILMES E PARTICIPAÇÕES LTDA.
Augusto Casé e Monique Gardenberg
End: Rua das Acácias, 114 Gávea
CEP: 22451-060 - Rio de Janeiro - RJ
End. para correspondência: Av. Olegário Maciel, 101 cob. 301,
Barra da Tijuca
CEP: 22621-200 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2483-6243
e-mail: atendimento@duetofilmes.com.br
Filmes: Ó pai, ó (2007) e Benjamim (2002) de Monique Garden-
berg
EH FILMES
Elisa Tolomelli
End: Rua Cupertino Durão, 105 / 402 – Leblon
CEP 22441-030 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2274-7721 - Fax: (21) 2274-7721
Email: ehfilmes@ehfilmes.com.br
Site: www.ehfilmes.com.br
Filmes: Mulheres do Brasil de Malu Martino (2005); O mar por
testemunha de Gustavo Lipsztein (2001); Manobra radical de
Elisa Tolomelli (1991)
E.S. COMUNICAÇÕES
Elizeu Ewald
End: Rua Benjamin Constant, 135/715 Glória
CEP: 20241-150 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 3624-4263 / Fax: (21) 3627-4263
E-mail: eliseuewald@yahoo.com.br
Filmes: Sambando nas brasas, morô? (2006), Zico - O filme
(2002), Nelson Gonçalves (2001) e Mais que a terra (1990), de
Elizeu Ewald
ESTAÇÃO LUZ FILMES
Luis Eduardo Girão e Sidney Girão
End: Av. Desembargador Moreira, 2120
CEP: 60170-002 - Fortaleza - CE
Tel: (85) 3260-5140
Email: contato@estacaoluz.org.br
Site: www.estacaoluz.org.br
Filmes: As Mães de Chico Xavier de Gerson Sanginitto, Glauber
Filho e Halder Gomes (em produção); Area Q de Gerson Sangi-
nitto (em finalização); Bezerra de Menezesl de Glauber Filho e
Joe Pimentel (2008)
ESTÚDIO CSR SOUND EFFECTS & COMPLEMENTOS DE
ÁUDIO
Carlos Santa Rita
End: Rua Ceará 322/201
Praça da Bandeira – Rio de Janeiro
CEP 20.270-160
Tel: (21) 2567-9067 - (21) 8161-6617
E-mail: carlosasantarita@gmail.com
Site: http://estudiocsrsoundeffects.blogspot.com
FÁBRICA DE IMAGEM E CONTEÚDO
Neville D'Almeida
End: Visconde de Pirajá, 207 / 708 Ipanema
Rio de Janeiro – RJ
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 47
Tel: (21) 2492-1024 Fax: (21) 2492-1024
e-mail: nevilledalmeida@terra.com.br
Filmes: Maksuara - Crepúsculo dos deuses (2005) e Navalha na
carne (1998), de Neville d'Almeida
FAM FILMES
Jorge Moreno
Rua Safira, 544 Prado
CEP: 30410-100 – Belo Horizonte – MG
Tel: (31) 3371-1783 - Fax: (31) 3371-5804
e-mail: moreno@famfilmes.com.br
site: www.famfilmes.com.br
Filmes: Acredite, um espírito baixou em mim de Jorge Moreno
(2006); Confronto final de Aloisio Gonçalves (2005); Garrincha:
Estrela solitária de Milton Alencar (2005); O circo das qualida-
des humanas de Jorge Moreno, Milton Alencar Jr., Geraldo Ve-
loso e Paulo Augusto Gomes (2000)
FOCUS FILMS
Tuinho Schwartz
End: Rua Jardim Botânico 733 sala 401 - Jardim Botânico
CEP: 22470-051 - Rio de Janeiro - RJ
Tel.: (21) 2527-0268 - 2286-0048 - Fax: (21) 2527-0969
e-mail: projetos@focusfilms.com.br, tuinho@focusfilms.com.br
site: www.focusfilms.com.br
Filmes: Elvis & Madona de Marcelo Laffitte (2009); OSS 117:
Missão Rio de Michel Hazanavicius (2009); Penas alternativas
de Lucas Margutti (2009); JK: Uma bela noite para voar de Zeli-
to Viana (2008); Condor de Roberto Mader (2007)
FRAIHA PRODUÇÕES E EDITORA LTDA
Silvia Fraiha
Rua José Roberto Macedo Soares, 12 - grupo 401 Gávea
CEP: 52060-000 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 3259 -9450 / 3259-9452
e-mail: editorafraiha@editorafraiha.com, silviafraiha@gmail.com
site: www.editorafraiha.com
Filmes: Verônica (2009), Duas vezes com Helena (2002), de
Maurício Farias
FRANCISCO RAMALHO JR. FILMES
Francisco Ramalho
End: Rua Caravelas, 178 Vila Mariana
CEP: 04012-060 - São Paulo - SP
Tel: (11) 5084-7244 Fax: (11) 5084-7244
e-mail: franra@macbbs.com.br
Filmes: O casamento de Romeu e Julieta de Bruno Barreto
(2005); Cristina quer casar de Luiz Villaça (2002)
GINGA ELEVEN
Hank Levine
End: Othão 285, sala 3/4 , São Paulo, SP
CEP: 05313-020 - São Paulo - SP
Tel: (11) 2164-3469 Cel: (11) 9425-2348
E-mail: hank@gingaeleven.com
Site: www.gingaeleven.com
Filmes: Cidade de Deus de Fernando Meirelles (2002); Ensaio
sobre a cegueira de Fernando Meirelles (2008); Tainá 2 - A a-
ventura continua de Mauro Lima (2004)
GIRAFA FILMES LTDA.
Lina Chamie
End: Rua São Carlos do Pinhal, 345 ap 603 - Bela Vista
CEP: 01333-001 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3288-5104 Fax: (11) 3288-5104
E-mail: lchamie@uol.com.br
Site: www.avialactea.com.br
Filmes: Tônica Dominante de Lina Chamie (2001); A Via Láctea
de Lina Chamie (2007)
GLOBO FILMES
Carlos Eduardo Rodrigues e Gisélia Martins
End: Av. das Américas, 700 / Bloco 2 - Sala 301 Barra da Tijuca
CEP: 22640-100 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2540-1540 Fax: (21) 2540-1557
Filmes: Os normais 2 de José Alvarenga (2009); A grande famí-
lia, de Maurício Farias (2007); Os normais de José Alvarenga
(2003); Caramuru – A invenção do Brasil de Guel Arraes (2001);
Auto da compadecida de Guel Arraes (2000)
GORITZIA FILMES
José Henrique Fonseca e Eduardo Pop
End: Rua Prof. Arthur Ramos, 140
CEP: 22441-110 - Rio de Janeiro - RJ
E-mail: contato@goritzia.com.br
Site: http://www.goritzia.com.br
Filmes: Vasco: O sentimento não pode parar (em produção) e
Heleno (pré-produção), de José Henrique Fonseca
GRACINDO FILMES
Gracindo Junior
End: Rua Rodolfo de Amoedo, 216 cobertura
CEP: 22620-350 - Rio de Janeiro - RJ
email: gracindojr@gracindojunior.com.br
Site: http://www.obemamado.com.br
Filmes: A longa noite de cristal (em produção) e Paulo Gracindo
- O bem amado (2008), de Gracindo Júnior
GRAFO AUDIOVISUAL
Antônio Junior, Aly Muritiba e Marisa Merlo
End: Rua Dr. Pedrosa, 430 - ap. 03 - Centro
CEP: 80420-120 - Curitiba - PR
Tel: (41) 3095-0608
email: contato@grafoaudiovisual.com
Site: http://www.grafoaudiovisual.com
Twitter: www.twitter.com/GRAFOav
Filmes: Circular (em finalização) de Adriano Esturilho, Aly Muri-
tiba, Bruno de Oliveira, Diego Florentino e Fábio Allon
GRUPO NOVO DE CINEMA E TV
Tarcísio Vidigal
End: Rua Capitão Salomão, 42 Humaitá
CEP: 22271-040 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2539-1538 Fax: (21) 2266-3637
e-mail: gnctv@gnctv.com.br / internacional@gnctv.com.br
site: www.brasiliancinema.com
Filmes: Aboio, de Marília Rocha (2005); Intervalo clandestino de
Eryk Rocha (2005); 1972 de José Emílio Rondeau (2005); Filme
de amor de Júlio Bressane (2004); Rocha que voa de Eryk Ro-
cha (2001); Menino maluquinho 2 de Fabrízia Alves Pinto e Fer-
nando Meirelles (1998)
GULLANE FILMES
Caio e Fabiano Gullane
End: Rua Leandro Dupret, 73 / casa 4 Vila Clementina
CEP: 04025-010 - São Paulo – SP
Tel: (11) 5084-0996
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 48
e-mail: gullane@gullanefilmes.com.br
Filmes: O mundo em duas voltas de David Schurmann (2006);
Nina de Heitor Dhalia (2004); Narradores de Javé de Eliane Caf-
fé (2004); Carandiru de Hector Babenco (2003)
H. B. FILMES
Hector Babenco
End: Rua Mendes Paes, 135 - Vila Nova Conceição
CEP: 04507-090 - São Paulo - SP
Tel/Fax: (11) 3052-2039
e-mail: hbfilmes@uol.com.br
Filmes: Carandiru (2003), Coração iluminado (1998) e Pixote – a
lei do mais fraco (1980) de Hector Babenco
HK
Hilton Kauffmann
End: Rua São Clemente, 261/C02 Botafogo
CEP: 22260-001 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2226-0252 / Fax: (21) 2266-1328
email: hk@hk.art.br
Site: http://www.hk.art.br
Filmes: Faixa de areia de Daniela Kalman e Flavia Lins (2007);
Nossa Senhora do Caravaggio de Fábio Barreto (2007); Mais
uma vez amor (2006) de Rosane Svartman
ILUMINURA FILMES
Petrus Cariri
End: Av. Almirante Tamandaré, 15 Praia de Iracema
CEP: 60060-200 - Fortaleza - Ceara
Tel: (85) 3088-3428 Fax: (85) 32194976
e-mail: iluminurafilmes@uol.com.br
Filmes: Lua Cambará – Nas escadarias do palácio de Rosem-
berg Cariry (2002)
IMÁGICA PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Claudio Affonso B. Mac Dowell e Samuel Augusto B. Mac
Dowell
End: Rua Estácio Coimbra, 47 / 101 - Botafogo
CEP: 22260-010 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2286-7541 Fax: (21) 2286-7541
E-mail: imagica@terra.com.br
Filmes: O toque do oboé de Claudio Mac Dowell (1998)
INFFINITO EVENTOS E PRODUÇÕES
Adriana L. Dutra, Cláudia Dutra e Viviane B. Spinelli
End: Av. das Américas, 3200 grupo 138 - Edifício The Best - Ba-
rra da Tijuca
CEP: 22640-102 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2439-2333
E-mail: inffinito@inffinito.com
Filmes: Fumando espero de Adriana L. Dutra (2008)
IPÊ ARTES AUDIOVISUAL
Carlos Moletta e Marcos Moletta
End: Rua Professor Maurity Santos, 45 Cosme Velho
CEP: 22241-240 - Rio de Janeiro - RJ
Tel/fax: (21) 2512-6832
e-mail: ipeartes@unisys.com.br
Filmes: Gatão de meia-idade de Antônio Carlos da Fontoura
(2005); Brasil?... só rindo de Emiliano Ribeiro (2003); Condena-
do à liberdade de Emiliano Ribeiro (2000)
IRIS CINEMATOGRÁFICA
Isa Albuquerque
End: Ladeira do Leme, 156 /203 Botafogo
CEP: 22290-130 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2543-3738 Fax: (21) 2295 4410
Filmes: Ouro negro (2009) e Histórias do olhar (2003), de Isa
Albuquerque
JERÊFILMES
Jeremias Moreira, Rodrigo Moreira, Ian Rapoport
End: R. Pres. Antonio Candido, 242 - Alto da Lapa Cinelândia
CEP: 05083-060 - São Paulo - SP
e-mail: jerefilmes@jerefilmes.com.br
Site: www.jerefilmes.com.br
Filmes: O menino da porteira (2009), Mágoa de boiadero (1978)
e O menino da porteira (1976) de Jeremias Moreira
LC BARRETO PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Luís Carlos Barreto e Lucy Barreto
End: Rua do Passeio, 70 / 502 Cinelândia
CEP: 20021-290 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2240-8161 Fax: (21) 2240-4387
e-mail: administracao@lcbarreto.com
Site: www.lcbarreto.com.br
Filmes: Lula, o filho do Brasil de Fábio Barreto (2009); O casa-
mento de Romeu e Julieta de Bruno Barreto (2005); O caminho
das nuvens de Vicente Amorim (2003); A paixão de Jacobina de
Fábio Barreto (2002)
LEREBY PRODUÇÕES
Daniel Filho
End: Av. das Américas 500 / bloco 3, sala 312 - Barra da Tijuca
CEP: 22640-100 – Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 3139-4174 - Fax: (21) 3139-4198
e-mail: lereby@lereby.com.br
Filmes: Se eu fosse você 2 (2009), A dona da história (2004),
Muito gelo e dois dedos d'água (2006) e A partilha (2001), de
Daniel Filho
LUME FILMES
Frederico da Costa Machado
End: Rua Queops, Ed. Executive Center - lj. B/C
CEP: 65075-090 - São Luís - MA
Tel: (98) 3235-4860
e-mail: machado@lumefilmes.com.br
Site: www.lumefilmes.com.br
LUZ MÁGICA PRODUÇÕES AUDIOVISUAIS
Carlos Diegues
End: Rua Marquês de São Vicente, 456 Gávea
CEP: 22451-040 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2513-7371 / 3095-7300 Fax: (21) 3095-7340
e-mail: luzmagica@luzmagica.com.br
Filmes: O maior amor do mundo de Carlos Diegues (2006)
LUZ XXI CINEVÍDEO
Hermano Penna
End: Rua Bernardo Alvarenga, 179 Caxingui
CEP: 05515-060 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3721-9630 Fax: (11) 3721-9630
e-mail: herpenna@uol.com.br
Filmes: Vôo cego rumo sul (2004), Nhô caboclo e o elo perdido
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 49
(2003), Índios – Memória de uma CPI (2002) e Mário (1998), de
Hermano Penna
MAMO FILMES
Mara Mourão
End: Rua Caraça, 225 – Vila Madalena
CEP 05447-130 – São Paulo - SP
Tel: (11) 3032-0125 e 8122-2728
e-mail: maramourao@terra.com.br
Filmes: Doutores da alegria (2005), Avassaladoras (2002) e Alô
(1998) de Mara Mourão
M. ALTBERG CINEMA E VÍDEO
Marco Altberg, Maria Luíza Figueira e Nina Guinle
End: Rua Indiana, 101 Cosme Velho
CEP: 22241-250 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2205-8092 / 2205-5724 / 2245-3557 Fax: (21) 2557-
9277
e-mail: maltberg@rio.com.br
Filmes: Sombras de julho (1995) e Fonte da saudade (1987) de
Marco Altberg
M. SCHMIEDT PRODUÇÕES
Monica Schmiedt
End: Rua Felizardo de Farias, 156, Medianeira
CEP: 90660-130 - Porto Alegre – RS
Tel/Fax: (51) 3217-1613
e-mail: produtora@mschmiedt.com.br
Site: www.mschmiedt.com.br
Filmes: Doce Brasil holandês de Monica Schmiedt (2010); Dona
Helena de Dainara Toffoli (2006); Extremo sul de Monica
Schmiedt e Sylvestre Campe (2004); A invenção da infância de
Liliana Sulzbach (2000); Anahy de las misiones de Sérgio Silva
(1997); Antártida - O último continente de Monica Schmiedt e
Alberto Salvá (1997); O mentiroso de Werner Schünemann
(1988)
MAC COMUNICAÇÕES E PRODUÇÕES
Martha Alencar
End: Av. Beira Mar. 406 sl.702 Centro
CEP: 20025-900 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2266-7060 / Fax: (21) 2266-7060
e-mail: mac@macfilmes.com.br/ macprod@highway.com.br
Filmes: Casa da Mãe Joana (2008), Apolônio Brasil – O campe-
ão da alegria (2003) e O homem nu (1997) de Hugo Carvana
MACONDO FILMES
Bel Bechara e Sandro Serpa
End: Rua Aimberé, 1233
CEP: 05438-300 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3801-3224 Fax: (11) 3862-8840
e-mail: macondo@ajato.com.br
Site: www.macondo.com.br
Filmes: Onde quer que você esteja (2003) e Dalmar e Rosália
(2001), de Bel Bechara e Sandro Serpa
MAPA FILMES DO BRASIL
Zelito Viana e Vera de Paula
End: Rua Senador Pedro Velho, 339 Cosme Velho
CEP: 22241-040 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2557-1880 Fax: 2265-2099
e-mail: mapafilmes@mapafilmes.com.br
Filmes: JK – Bela noite para voar (2006), Arte para todos
(2004), Villa-Lobos, uma vida de paixão (2000) de Zelito Viana
MARES PRODUÇÕES
Ludmila Ferolla
End: Estrada do Vidigal, 615 São Conrado
CEP: 22450-230 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2512-8098 Fax: (21) 2512-8098
e-mail: lferolla@uol.com.br
Filmes: Anésia – Um vôo no tempo de Ludmila Ferolla (2001)
MIGDAL FILMES
Iafa Britz
End: Rua Ingles de Souza, 11 / 201 - Jardim Botanico
CEP: 22460-110 - Rio de Janeiro - RJ
email: iafa@migdalfilmes.com.br
site: www.migdalfilmes.com.br
MILÍMMETROS PRODUÇÕES AUDIOVISUAIS
Alvaro de Carvalho Neto
End: Avenida Borges de Medeiros, 2582
CEP: 97105-090 Santa Maria - RS
Tel: (55) 3221-7292 / (55) 9999-5790
site: www.milimmetros.com
Filmes: Manhã transfigurada de Sérgio de Assis Brasil (2009)
MIXER PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
João Daniel Tikhomirof, Vicente Amorim e Gil Ribeiro
End: Av. Chedid Jafet, 222 torre D cobertura
CEP 04551-065 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3046 8044
site: www.mixer.com.br
Filmes: Corações sujos (em produção), de Vicente Amorim; Be-
souro, de João Daniel Tikhomirof (2009); Diário de Naná de
Paschoal Samora (2006); 500 almas de Joel Pizzini (2004)
MOONSHOT PICTURES
Jerome Merle, Patrick Siaretta, Roberto d'Avila
End: Av. República do Líbano, 390 Ibirapuera
CEP: 04502-000 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3889-2605
Filmes: Rosario Tijeras de Emilio Maille (2005); Eliana em O se-
gredo dos golfinhos de Eliana Fonseca (2005); Ilha Rá-tim-bum
- O martelo de vulcano de Eliana Fonseca (2003)
MORENA FILMES
Mariza Leão e Sérgio Rezende
End: Visconde de Pirajá, 596 / 204 e 205 Ipanema
CEP: 22410-002 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2511-0754 Fax: (21) 2259-3925
e-mail: morenafilmes@ism.com.br
Filmes: Salve geral! de Sérgio Rezende (2009); Meu nome não
é Johnny de Mauro Lima (2008); Inesquecível de Paulo Sérgio
Almeida (2006); Onde anda você (2004), Quase nada (2000) e
Guerra de Canudos (1997) de Sérgio Rezende
MOVIE & ART PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Paulo Dantas, Pérsio Pisani e Luis Eduardo Campello Filho
End: Av. Corifeu de Azevedo Marques, 58, Butantã
CEP: 05581-000 - São Paulo - SP
Tel/fax: (11) 3722-3691
e-mail: moviart@moviart.com.br
Filmes: Ônibus 174 (2008) e Caixa 2 (2007), de Bruno Barreto;
Noel - O poeta da Vila, de Ricardo Van Steen (2006)
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 50
MOVIMENTO CARIOCA PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Roberto Bomtempo
End: Rua Jardim Botânico, 236/603, Jardim Botânico
CEP: 22461-000 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2266-2165 / 7821-1043
e-mail: contato@movimentocarioca.com.br
Filmes: Depois daquele baile de Roberto Bomtempo (2005);
Dois perdidos numa noite suja de José Joffily (2003)
MPC & ASSOCIADOS
Alberto Graça e Luciana Boal Marinho
End: Praça Floriano, 51 / 6°andar Cinelândia
CEP: 20031-050 Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2220-3638 Fax: (21) 2220-8008
e-mail: mpc@mpcmpc.com.br
Filmes: O dia da caça de Alberto Graça (1999)
NATASHA FILMES
Paula Lavigne
End: Rua Marquês de São Vicente, 99 / 4º Andar Gávea
CEP 22451-041 – Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2529-0700 / 2529-0716 Fax: (21) 2529-0722
e-mail: natasha@natasha.com.br
Filmes: O coronel e o lobisomem de Maurício Farias (2005);
Meu tio matou um cara de Jorge Furtado (2004); Lisbela e o pri-
sioneiro de Guel Arraes (2003)
NEXUS CINEMA E VÍDEO
Rita Buzzar
End: Rua Oscar Freire, 2012, Cj. 05 – Pinheiros
CEP: 05409-011 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3088-1594 / Fax: (11) 3082-2090
e-mail: nexuscinema@nexuscinema.com.br
Site: www.nexuscinema.com.br
Filmes: Budapeste, de Walter Carvalho (2009); Olga de Jayme
Monjardim (2004); Carandiru.doc de Rita Buzzar (2003).
NIA PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Luís Villaça
End: Rua Piaui, 1114 / 81 Higianópolis
CEP: 01241-000 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3662-5051 Fax: (11) 3662-5051
e-mail: lfvillaca@uol.com.br
Filmes: Cristina quer casar (2003) e Por trás do pano (1999) de
Luíz Villaça
NOVA ERA PRODUÇÕES DE ARTE
Ana Maria Magalhães
Rua dos Oitis, 72/701 - Gávea
CEP: 22451-050 – Rio de Janeiro - RJ
Tel/fax: (21) 2512-8243
e-mail: novaera_arte@yahoo.com.br
Filmes: Lara de Ana Maria Magalhães (2002); Erotique de Ana
Maria Magalhães e outros (1994)
O2 FILMES
Fernando Meirelles e Paulo Morelli
End: Rua Heliópolis, 410 Vila Hamburguesa
CEP: 05318-010 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3644-8040 Fax: (11) 3641-0415
e-mail: atendimento@o2filmes.com
Site: www.o2filmes.com.br
Filmes: Cidade de Deus de Fernando Meirelles (2002); Domés-
ticas de Fernando Meirelles e Nando Olival (2001)
OESTE FILMES BRASILEIROS
João Batista de Andrade
End: Viaduto 9 de julho, 160 / 102 Bela Vista
CEP: 01050-060 – São Paulo – SP
Tel: (11) 3255-3696 Fax: (11) 3255-5659
e-mail: oestefilmes@terra.com.br
Site: www.oestefilmes.com.br
Filmes: Veias e vinhos – Uma história brasileira (2005), Vida de
artista (2004), Rua seis, sem número (2003) de João Batista de
Andrade
OLHAR IMAGINÁRIO
Toni Venturi
End: Rua Chabad, 105 Jardim Paulista
CEP: 01417-030 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3082-3448 Fax: (11) 3082-3448
e-mail: producao.olhar@terra.com.br
site: www.olharimaginario.com.br
Filmes: Dia de festa (2006), Cabra-cega (2005), Latitude zero
(2000), de Toni Venturi
OLHOS DE CÃO PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Paulo Sacramento
End: Rua Madalena, 317F Vila Madalena
CEP: 05434-090 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3032-8012 Fax: (11) 3815-8416
e-mail: olhosdecao@olhosdecao.com.br
Filmes: A concepção de José Eduardo Belmonte (2005); O pri-
sioneiro da grade de ferro de Paulo Sacramento (2003); Amare-
lo manga de Cláudio Assis (2002)
OSWALDO CALDEIRA PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Oswaldo Caldeira e Paula Martinez Mello
End: Av. Treze de Maio, 23 / 1834 Centro
Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2557-1670
e-mail: pmello@email.iis.com.br
Filmes: Tiradentes (1999) e O grande mentecapto (1989) de
Oswaldo Caldeira
OTTO DESENHOS ANIMADOS
Otto Guerra e Marta Machado
End: Travessa Desembargador Vieira Pires, 76
CEP 90420-190 - Porto Alegre - RS
Tel: (51) 3028 7777 / Fax: (51) 3028 7777
e-mail: marta@ottodesenhos.com.br
Filmes: Rocky & Hudson (1994), Wood & Stock: Sexo, orégano
e rock'n'roll (2006) e Fuga em ré menor para Kraunus e Pletska-
ya (em produção), de Otto Guerra
PALEO TV
Jurandir Müller e Kiko Goifman
End.: Rua Paulistânia, 99, Sumarezinho, São Paulo - SP
Tel: (11) 3813-8333 / Fax: (11) 3812-4957
e-mail: jurandir@paleotv.com.br
Filmes: Filmefobia (2008), Atos dos homens (2006) e 33 (2004),
de Kiko Goifman; Morte densa de Jurandir Müller e Kiko Goif-
man (2003)
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 51
PANDA FILMES
Beto Rodrigues, Tatiana Sager e Daniela Menegotto
End: Rua Felipe de Oliveira, 474 - Bairro Petrópolis
CEP: 90630-000 - Porto Alegre – RS
Tel: (51) 3019 4881 - Fax: (51) 3019-4881
e-mail: panda@pandafilmes.com.br
site: www.pandafilmes.com.br
Filmes: Diário de um novo mundo, de Beto Rodrigues (2005)
PANDORA FILMES
André Sturm
End: Rua Arizona, 433 CEP: 04567-001 - São Paulo - SP
Tel: (11) 5093-0839 / 5041-0133 - Fax: (11) 5093-0839 / 5041-
0133
e-mail: pandoracris@ig.com.br
Filmes: Bodas de papel (2006) e Sonhos tropicais (2002) de
André Sturm
PANORÂMA FILMES
Roberto Santucci
End: Av. das Américas, 500 / Bloco 13 - Sala 220 (Shopping
Downtown) Barra da Tijuca
CEP: 22640-100 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2496-3640 - Fax: (21) 2496-3641
e-mail: santucci@panoramafilmes.com
Filmes: Só por hoje (2006) e Olé (2000) de Roberto Santucci
PIEDRA SOLA FILMES
Beto Souza
End: Rua Ramiro Barcelos, 1796 / 101 e 102 Rio Branco
CEP: 90035-002 - Porto Alegre – RS
Tel: (51) 3332-5406 - Fax: (51) 3332-5406
e-mail: piedrafilme@piedrafilme.com.br
Filmes: Cerro do Jarau de Beto Souza (2005); Netto perde sua
alma de Beto Souza e Tabajara Ruas (2001)
PLANIFILMES LTDA
Ary Pini
End: Rua Potsdam, 67 Vila Leopoldina
CEP: 05318-030 - São Paulo / SP
Tel: (11) 3836-0194 Tel/Fax: (11) 3831-1168
e-mail: planifilmes@terra.com.br
Filmes: Hotel Atlântico de Suzana Amaral (2007); Sob o signo
da cidade de Carlos Alberto Riccelli (2006); Bodas de papel de
André Sturm (2005); O dono do mar de Odorico Mendes (2001)
PLATEAU PRODUÇÕES
Beto Tibiriçá
End: Rua Paulistânia, 99 - Vila Madalena
CEP: 05440-000 - São Paulo - SP
Tel/fax: (11) 3815-9443
e-mail: beto@plateauproducoes.com.br
Site: www.plateauproducoes.com.br
Filmes: A outra margem de Luís Filipe Rocha (2007); Viúva rica
solteira não fica de José Fonseca e Costa (2006); Atos dos
homens (2006) e 33 (2004), de Kiko Goifman
POLITHEAMA FILMES
Van Fresnot
End: Rua Conde Silvio Álvares Penteado, 56 Pinheiros
CEP: 05428-040 – São Paulo - SP
Tel: (11) 3819-6332 Fax: (11) 3819-6332
Filmes: Andar às vozes de Eliana Café; Os doze trabalhos de
Ricardo Elias (2006); Castelo Rá-tim-bum de Cao Hamburger
(2000); Kenoma de Eliane Caffé (1998); Ed Mort de Alain Fres-
not (1997)
PRODIGO FILMS
Adriano Civita, Caito Ortiz, Francesco Civita, Doca Corbett
End: Av. Francisco Morato, 5975
CEP: 05521-300 – São Paulo – SP
Tel: (11) 3749-2555 Fax: (11) 3749-2560
Filmes: O dia em que o Brasil esteve aqui de Caito Ortiz (2005);
Motoboys: Vida loca de Caíto Otiz (2004); Cama de gato de
Alexandre Stockler (2004)
QUATRO VENTOS
Elisabeth Formaggini e Henri Gervaiseau
End: Rua Ipiranga, 100 / casa 2 - 201 Laranjeiras
CEP: 22231-120 – Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 3826-8122 / 3826-8123 Fax: (21) 38268122
e-mail: bethvf@uol.com.br
Filmes: Em trânsito de Henri Gervaiseau (2005); Nobreza popu-
lar de Beth Formaggini (2003)
QUIMERA
Helvécio Ratton
End: Rua Alumínio, 129 Serra
CEP: 30220-090 - Belo Horizonte - MG
Tel: (31) 3287-1221 Fax: (31) 3287-1221
e-mail: quimeraproduz@uol.com.br
Filmes: Uma onda no ar (2002) e Amor e cia. de Helvécio Rat-
ton
R. FARIAS PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Roberto Farias, Riva Farias e Reginaldo Farias
End: Rua Pereira da Silva, 414 Laranjeiras
CEP: 22221-140 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2265-9352 Fax: (21) 2265-4056
e-mail: refefe@uol.com.br
Filmes: O hóspede americano de Roberto Farias (2003); Não
quero falar sobre isso agora de Mauro Farias (1993)
RACCORD PRODUÇÕES ARTÍSTICAS E CINEMATOGRÁFI-
CAS
Clélia Bessa, Rosane Svartman e Iracema Supeleto
End: Rua Jardim Botânico, 674 / 313 Jardim Botânico
CEP: 22461-000 - Rio de Janeiro - RJ
TEL: (21) 2540 – 6666 Fax: (21) 2540 – 6666
e-mail: raccord@raccord.com.br / cleliabessa@raccord.com.br
Site: www.raccord.com.br
Filmes: Cartola de Hilton Lacerda e Lírio Ferreira (2006); Mais
uma vez amor de Rosane Svartman (2005), Nossa Senhora do
Caravaggio de Fábio Barreto (2005); Separações de Domingos
de Oliveira (2003)
RADIANTE FILMES
Helena Solberg e David Meyer
End: Rua Engenheiro Alfredo Duarte, 204 Jardim Botânico
CEP: 22461-170 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2579-1847 / 2246-7958 Fax: (21) 2579-1847
e-mail: radiantefilmes@terra.com.br
Filmes: Vida de menina (2005); Carmem Miranda: Banana is My
Business (1995), de Helena Solberg
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 52
RAIZ PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Assunção Hernandes
End: Rua Cerro Corá, 550 / 07, 1° Andar
CEP:05061-100 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3021-5650 Fax: (11) 3021-5650
e-mail: raiz@raizprod.com.br
Filmes: A ilha do terrível Rapaterra de Ariane Porto (2006); De
passagem de Ricardo Elias (2004); Uma vida em segredo de
Suzana Amaral (2002); O tronco de João Batista de Andrade
(1999)
RAVINA PRODUÇÕES E COMUNICAÇÕES
Flávio Tambellini
End: Rua Nina Rodrigues, 29 / cob 01 Jardim Botânico
CEP: 22461-100 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2249-5451 - Fax: (21) 2535-5469
e-mail: ravinafilmes@terra.com.br
Filmes: O passageiro de Flávio Tambellini (2006); Pro dia nas-
cer feliz de João Jardim (2006); Os desafinados de Walter Lima
Jr. (2006); Diabo a quatro de Alice de Andrade (2005); Janela
da alma de João Jardim e Walter Carvalho (2002); Bufo e Spa-
llanzani de Flávio Tambellini (2000)
REC PRODUTORES ASSOCIADOS
João Vieira Jr., Ofir Figueiredo e Chico Ribeiro
End: Rua João Ivo da Silva, 249 - Madalena Centro
CEP: 50720-100 - Recife-PE
Tel: (81) 3073-1650 Fax: (81) 3073-1651
e-mail: cinematv@recprodutores.com.br
site: www.recprodutores.com.br
Filmes: KFZ-1348 de Marcelo Pedroso e Gabriel Mascaro
(2008); Baixio das bestas de Cláudio Assis (2007); Cinema, as-
pirinas e urubus de Marcelo Gomes (2005)
REGINA FILMES
Nelson Pereira dos Santos Filho, Ney Sant'Anna Pereira dos
Santos e Marcia Sant'Anna Pereira dos Santos
End : Rua do Ouvidor, 60 / 1012 - Centro
CEP: 20040-030 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2221-9350 - Fax: (21) 2221-9350
e-mail: reginafilmes@uol.com.br
Filmes: Brasília 18% (2006), Raízes do Brasil, uma cinebiografia
de Sérgio Buarque de Hollanda (2002), Casa grande & senzala
(2000), de Nelson Pereira dos Santos
RETICOM FILMES
Tiaraju Aronovich, Vaner Micalopulos, Luciana Stipp,
Amanda Maya, Günther Mittermayer, Polyana Lott, Tulio Fe-
rreira
End : Rua Pará, 06
CEP: 01243-020 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3213-0347 - (11) 3258-6236
e-mail: info@reticom.com.br
site: www.reticom.com.br
R.A. PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Renato Aragão
End: Av. das Américas, 3434 Bloco 2 - sala 303 - Barra da Tiju-
ca
CEP: 22640-102 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 3431-3888 Fax: (21) 3431-3889
e-mail: raprodu.ntg@terra.com.br
Filmes: Didi quer ser criança de Renato e Alexandre Boury
(2004); Didi – o cupido trapalhão de Paulo Aragão (2003); O
trapalhão e a luz azul de Paulo Aragão (2000)
SAR PRODUÇÕES CINEMATOGRAFICAS
Suzana Amaral
End: Rua Capote Valente, 1.240
CEP: 05409 003 – São Paulo - SP
Tel: (11) 3082-1715 Fax: (11) 3083-5846
e-mail: suzamar@amcham.com.br
Filmes: Uma vida em segredo de Suzana Amaral (2002)
SCHÜRMANN FILM COMPANY
David Schürmann
End: Rua Jesuíno Arruda, 769 - 2º andar
São Paulo - SP
Tel: (11) 3323-8101
e-mail: contact@schurmanfilmco.com
Site: www.schurmannfilmcompany.com
Filmes: O mundo em duas voltas de David Schürmann (2007)
SÉRET, CINEMA & VÍDEO
Daniel Lion
End: Rua Alberto Bianchi, 355 - Recreio dos Bandeirantes
CEP: 22.795-390 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 7844-0568 - Fax: (21) 2486-8047
e-mail: producao@seret.com.br
Filmes: Que os velhos mortos cedam lugar aos novos mortos
(em produção) de Julia Murat
SHATER PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Anna Maria Nascimento Silva e Paulo César Saraceni
End: Rua Abade Ramos, 78 / sala 202 Jardim Botânico
CEP: 22460-090 – Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 22869661 / 25390476 Fax: (21) 22869661
E-mail: shater2003@ig.com.br
Filmes: Banda de Ipanema – Folia de albino (2003) e O viajante
(1999) de Paulo César Saraceni
SKYLIGHT CINEMA FOTO & ART
Bruno Stroppiana e Renato Padovanni
End: Rua Assunção, 49 Botafogo
CEP: 22251-030 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2552-7249 Fax: (21) 2552-7048
e-mail: skylight@visualnet.com.br
Filmes: Helena Meirelles - A dama da viola, de Francisco de
Paula (2006); O xangô de Baker Street de Miguel Faria (2001);
Estorvo de Ruy Guerra (2000)
SP FILMES DE SÃO PAULO
Ugo Giorgetti
End: Rua Isabel de Castella, 181 Vila Beatriz
CEP: 05445-010 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3815-8396 Fax: (11) 3032-0884
e-mail: spfilmes@spfilmes.com.br
Filmes: Músicos de Ugo Giorgetti (2006); Mensageiras da luz,
de Ewaldo Mocarzel (2004); A margem da imagem de Evaldo
Mocarzel (2003); O príncipe de Ugo Giorgetti (2001)
START DESENHOS ANIMADOS
Walbercy Ribas Camargo
End: Rua França Pinto, 964 Vila Mariana
CEP: 04016-004 - São Paulo - SP
Tel: (11) 5572-8644 / 5549-5400 Fax: (11) 5572-8644
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 53
e-mail: walbercy@terra.com.br
Filmes: O Grilo Feliz de Walbercy Ribas (2001)
SUPERFILMES CINEMATOGRÁFICA
Zita Carvalhosa
End: Rua Simão Alvarez, 784 / casa 02
CEP: 05417-020 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3031-5522 Fax: (11) 3815-9474
e-mail: super@superfilmes.com.br
Filmes: À margem do concreto de Evaldo Mocarzel (2006); Co-
mo fazer um filme de amor de José Roberto Torero; Urbania de
Flávio Frederico (2001); Carrego comigo de Chico Teixeira
(2001)
TAIGA FILMES
Lúcia Murat
End: Rua São João Batista, 86 A / Casa 5 Botafogo
CEP: 22270 – 030 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2579-3895 / 2537-0651 Fax: (21)2537-0651
e-mail: taiga@taigafilmes.com
site: www.taigafilmes.com
Filmes: Olhar estrangeiro (2006), Quase dois irmãos (2005),
Brava gente (2001), de Lúcia Murat
TATU FILMES
Cláudio Khans
End: Rua Duartina, 290 Sumaré
CEP: 01256-030 - São Paulo – SP
Tel: (11) 3871-3545 / 3871-3862 Fax: (11) 3864-5135
e-mail: tatufilm@terra.com.br
Filmes: O judeu de Jom Tob Azulay (1995); Marvada carne de
André Klotzel (1985)
TECNOKENA AUDIOVISUAL E MULTIMÍDIA LTDA
Paulo Munhoz
End: R. Dr. Roberto Barrozo, 1778 Vista Alegre
CEP: 80810-090 - Curitiba - PR
Tel: (41) 3339-6104 - Fax: (41) 3339-4342
e-mail: tecnokena@tecnokena.com.br
Site: www.tecnokena.com.br
Filmes: Brichos de Paulo Munhoz (2006)
TIBET FILME
End: Rua Lauro Müller, 116 / 1204 Botafogo
CEP: 22290-160 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2543-7210 Fax: (21) 2543-8031
e-mail: info@tibetfilme.com.br
Filmes: A mochila do mascate, de Antônia Ratto e Gabriella
Greeb (2005); Janela da alma de João Jardim (2001); O invasor
de Beto Brant (2001)
TIETÊ PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS
Pedro Carlos Rovai
End: Rua Paulino Fernandes, 14 Botafogo
CEP: 22270-050 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2539-0597 Fax: (21) 2539-0597
e-mail: cristiane@tietecine.com.br
Filmes: As tranças de Maria, de Pedro Rovai (2006); Tainá 2: A
aventura continua de Mauro Lima (2005); Tainá – Uma aventura
na Amazônia de Tânia Lamarca e Sérgio Bloch (2000)
TGD FILMES
Claudio Fagundes, Gustavo Fogaça, Jorge Solari, Marcelo
Nepomuceno, Mauris Hansen e Rafael Ferretti
End: Av. das Indústrias, 275/107 São João
CEP: 90200-290 - Porto Alegre - RS
Tel./Fax.: (51) 3013-3111
e-mail: tgd@tgd.com.br
Site: www.tgd.com.br
Filmes: Gigante - Como o Inter conquistou o mundo de Gustavo
Spolidoto (2007), Inacreditável - A batalha dos aflitos de Beto
Souza (2006); 100 anos de imigração judaica de Jaime Lerner
(2004)
TOPÁZIO FILMES
Ivan Cardoso
End: Estrada do Vidigal, 90 / 111 São Conrado
CEP: 22450-230 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 3322-4545 Fax: (21) 3322-4545
Filmes: A marca do terrir de Ivan Cardoso (2002)
TOSCANA AUDIOVISUAL
Joaquim Vaz de Carvalho
End: Rua Conde de Irajá, 541 / 101 Botafogo
CEP: 22271-020 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2537-7383 Fax: (21) 2537-7383
e-mail: toscana.audiovisual@terra.com.br
Filmes: Angel, de Sérgio Rezende (2006); Veneno da madruga
de Ruy Guerra (2005); Mauá – O imperador e o rei de Sérgio
Rezende (2001); Águia na cabeça de Paulo Thiago (1983)
TOTAL ENTERTAINMENT
Walkíria Barbosa e Vilma Lustosa
End: Rua Arnaldo Quintela, 62 Botafogo
CEP 22280-070 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2295-1060 / 2543-4968 Fax: (21) 2295-1060
e-mail: total@visualnet.com.br
Filmes: Se eu fosse você, de Daniel Filho (2006); Mais uma vez
amor de Rosane Svartman (2005); Viva sapato! de Luiz Carlos
Lacerda (2004); Sexo, amor e traição de Jorge Fernando (2004)
TRUQ CINE TV VÍDEO
Moisés Augusto e Sylvia Abreu
End: Rua Itabuna, 229 – Rio Vermelho
CEP 41940-650 – Salvador – BA
Tel: (71) 2103-1700 - Fax: (71) 2103-1717
e-mail: sylvia@truq.com.br
Filmes: 3 Histórias da Bahia de Sérgio Machado, José Araripe
Jr. e Edyala Yglesias (2001); Samba Riachão de Jorge Alfredo
(2001); Esses Moços de José Araripe Jr. (2004); Eu me lembro
de Edgard Navarro (2005)
TV ZERO
Renato Pereira e Roberto Berliner
End: Rua Professor Alfredo Gomes, 22 Botafogo
CEP: 22251-080 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2539-1060 Fax: (21) 2539-0293
e-mail: tvzerorj@tvzero.com.br
Filmes: A pessoa é para o que nasce de Roberto Berliner
(2005); Língua – Vidas em português de Victor Lopes (2004);
Amores de Domingos Oliveira (1998)
EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL
Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 54
URCA FILMES
Leonardo Edde e Eduardo Albergaria
End: Av. portugal, 96/2º andar – Urca
CEP: 22291-050 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2295-4472
Site: www.urcafilmes.com.br
Filmes: Soy Cuba - O mamute siberiano de Vicente Ferraz
(2005); Os desafinados de Walter Lima Jr. (2006); O engenho
de Zé Lins de Vladimir Carvalho (2006)
USINA DE KYNO
Sylvio Back e Mergit Richter
End: Rua Alberto de Campos 124 / 701 Ipanema
CEP: 22411-030 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2522-4574 Fax: (21) 2522-4574
Filmes: Lost Zweig (2002) e Aleluia Gretchen (1978) de Sylvio
Back
USINA DOS SONHOS
Ricardo Barretto
End: Praia de botafogo 300 / 5° andar Botafogo
CEP: 22250-040 – Rio de Janeiro - RJ
Tel:(21) 2158-1110 Fax: (21) 2158-1099
e-mail: usina@usinadossonhos.com.br
Filmes: Minha vida de adolescente de Ricardo Trindade Barretto
(2005)
VEMVER BRASIL
Tetê Moraes
End: Rua João Borges, 83 Gávea
CEP: 22451-100 - Rio de Janeiro – RJ
Tel: (21) 2274-6971 Fax: (21) 2239-1422
e-mail: vemver@globo.com
Filmes: O Sol – Caminhando contra o vento (2005), O sonho de
Rose (2000) e Terra para Rose (1987) de Tetê Moraes
VIDEOFILMES PRODUÇÕES ARTÍSTICAS
Walter Salles e João Moreira Salles
End: Praça Nossa Senhora da Glória, 46 Glória
CEP: 22211-110 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2556-0810 Fax: (21) 22853865
e-mail: mauricio@videofilmes.com.br
Filmes: O céu de Suely de Karim Aïnouz (2006); Cidade baixa
de Sérgio Machado (2005); Peões de Eduardo Coutinho (2004);
Entreatos de João Moreira Salles (2004); Paulinho da Viola –
Meu tempo é hoje de Izabel Jaguaribe (2003); Central do Brasil
de Walter Salles (1998)
VITÓRIA PRODUÇÕES
Gláucia Camargos e Paulo Thiago
End: Rua do Russel, 300 / 102 Glória
CEP: 22210-010 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2285-2645 / 22053249
e-mail: vitoriacine@uol.com.br / vitoriafilmes@ig.com.br
Filmes: Coisa mais linda (2005), O vestido (2004) e Policarpo
Quaresma (1998) de Paulo Thiago
ZAZEN PRODUÇÕES
Marcos Prado e José Padilha
End: Rua Visconde de Carandaí, 31 - Jardim Botânico
CEP: 22460-020 - Rio de Janeiro - RJ
Tel: (21) 2512 8022
e-mail: zazen@zazen.com.br
Filmes: Tropa de elite, de José Padilha (2007); Estamira, de
Marcos Prado (2004); Ônibus 174, de José Padilha (2002); Os
carvoeiros, de Nigel Noble (2000)
ZENCRANE FILMES
Cláudia da Natividade e Alessandro Yamada
End: Rua Curupis, 2166
CEP: 80330-040 - Curitiba - PR
Tel: (41) 3023 3289 / 3023 3126
e-mail: zencrane.filmes@zencrane.com
Filmes: 2 sequestros, de Marcos Jorge (em desenvolvimento);
Corpos celestes de Marcos Jorge e Fernando Severo (2009);
Estômago de Marcos Jorge (2008)
ZEPPELIN FILMES
José Pedro Goulart e Liliana Sulzbach
End: Av. Cel. Lucas de Oliveira, 894 Glória
CEP: 90440-010 - Porto Alegre - RS
Tel: (51) 3025-3700 - Fax: (51) 3025-3755
End: Rua Cunha Gago, 700 - 14º andar Glória
CEP: CEP: 05421-001 - São Paulo - SP
Tel: (11) 3094-3999 - Fax: (11) 3094-3998
e-mail: liliana@zeppelin.com.br
Site: www.zeppelin.com.br
Filmes: O cárcere e a rua de Liliana Sulzbach (2004); O branco
de Angela K. Pires e Liliana Sulzbach (2000); O pulso de José
Pedro Goulart (1997); Felicidade é sonho de José Pedro Goulart
(1995)
ZOHAR
End. Rua Voluntarios da Patria, 455 Botafogo Glória
CEP 22470-000 - Rio de Janeiro -RJ
Tel: (21) 2537-7552 Fax (21) 2537-7618
e-mail: zohar@zoharcinema.com.br
site: www.zoharcinema.com.br
Filmes: Hulk de Louis Leterrier (2008)
Fuente: Filme B, 2010

Más contenido relacionado

PDF
Manual de uso de la XO
PDF
Libro robotica wedo
PDF
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
PDF
1 manual-de-instalación-we do-e-integración-pedagógica
PPTX
Laptop XO Education
PDF
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
PPTX
Módulo 2 Búsqueda avanzada en Google
PDF
Convocatoria 1er concurso nacional de guitarra 2015
Manual de uso de la XO
Libro robotica wedo
WeDo Robótica educativa para nivel primario.
1 manual-de-instalación-we do-e-integración-pedagógica
Laptop XO Education
Sesiones de clase con LEGO WeDo - Clase 1
Módulo 2 Búsqueda avanzada en Google
Convocatoria 1er concurso nacional de guitarra 2015

Destacado (20)

DOCX
Historia de las computadoras
PPTX
Presentaciones Electrónicas
PDF
Importacion 2012
ODP
Ley de la propiedad industrial presentacion delmy
PPTX
ODP
Informatica presentacion 3
PPTX
Rectas
PPTX
Tecnicas de comunicación
PPTX
Marketing internacional lis
PDF
SEO und Web Analytics
PDF
PPT
Medio Ambiente
PPTX
5º unidad
PPT
Bücher sind auch nur Medien
PPTX
Deapositivas del credito felix
PPTX
Presentación PLE de Noemí Moreno
PDF
Herramientas de comunicación soportadas en las tic
DOCX
Segmentacion de mercado fb Carla Sanchez
PDF
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
Historia de las computadoras
Presentaciones Electrónicas
Importacion 2012
Ley de la propiedad industrial presentacion delmy
Informatica presentacion 3
Rectas
Tecnicas de comunicación
Marketing internacional lis
SEO und Web Analytics
Medio Ambiente
5º unidad
Bücher sind auch nur Medien
Deapositivas del credito felix
Presentación PLE de Noemí Moreno
Herramientas de comunicación soportadas en las tic
Segmentacion de mercado fb Carla Sanchez
Luis Ángel Plágaro, SLOW FOOD ARABA
Publicidad

Similar a mercado audiovisual en brasil (20)

PPTX
Brasil power point (2)
PDF
Apuntes Inversion Inmobilaria Brasil
PDF
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
PPTX
Alexis (1)
PDF
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
PDF
Latinports Boletín Informativo Enero-Abril 2012
PPTX
Trabajo final de macroeconomía
DOCX
Word final brasil macro
PDF
Grande brasil
PPT
Economía Internacional: América Latina
PDF
Brasilenteropowerpoint
PDF
110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica
PPTX
Proyecto Curcuma Comercio Exterior.pptx
PDF
Ibope media enews 1ª edicion 2013
PPTX
Brasil Oportunidad en la Crisis
PPT
Brasil quett a
PPT
Camara brasil, eraikune 30 03-11
PDF
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...
PDF
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
PPTX
Brasil power point (2)
Apuntes Inversion Inmobilaria Brasil
Brasilpowerpoint2 110514160729-phpapp01
Alexis (1)
Estudio comparativo de impuestos en latinoamerica
Latinports Boletín Informativo Enero-Abril 2012
Trabajo final de macroeconomía
Word final brasil macro
Grande brasil
Economía Internacional: América Latina
Brasilenteropowerpoint
110531 Infraestructures i habitatge social a Amèrica
Proyecto Curcuma Comercio Exterior.pptx
Ibope media enews 1ª edicion 2013
Brasil Oportunidad en la Crisis
Brasil quett a
Camara brasil, eraikune 30 03-11
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
Publicidad

mercado audiovisual en brasil

  • 1. 1 NotasSectoriales El mercado Audiovisual en Brasil Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo
  • 2. 2 El mercado Audiovisual en Brasil Esta nota ha sido elaborada por Almudena Ortega bajo la super- visión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo. Septiembre 2010 NotasSectoriales
  • 3. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 3 ÍNDICE CONCLUSIONES 5555 I.I.I.I. PANORAMA DEL MERCADO 7777 1. Economía brasileña 7 2. Aspectos del país que afectan al sector audiovisual 8 3. Industria cultural brasileña 9 4. Legislación e Incentivos 11 4.1. Leyes de Incentivo a la Cultura 12 4.2. Convenio de Integración Cinematográfica lbero-americana 13 4.3. Ayudas públicas 13 II.II.II.II. TELEVISIÓN 14141414 1. panorama sector 14 2. Televisión en abierto 15 2.1. Canales 15 2.2. Parrilla de programación 17 3. Televisión Digital 19 4. Tv de pago 20 4.1. Principales operadoras 21 4.2. Principales programadoras 21 5. Análisis de la demanda 22 6. precios y formas de compra 22 7. Percepción de la producción española 23 8. Premios 23 III.III.III.III. CINE 24242424 1. Panorama del SECTOR 24 2. análisis de la demanda 26 3. Análisis de la oferta 28 4. forma de Entrada al mercado 30 5. Percepción del producto español 31 IV.IV.IV.IV. INTERNET 32323232 V.V.V.V. ANEXOS 34343434 1. Principales mercados de cine y TV 34 2. Agencias públicas 35 3. Medios profesionales especializados 36 3.1. Información TV 36 3.2. Información Cine 36
  • 4. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 4 3.3. Información mercado de Internet 37 4. Asociaciones 37 5. DISTRIBUIDORAS 39 6. EXHIBIDORES 41 7. PRODUCTORAS 42
  • 5. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 5 CONCLUSIONES Brasil es un mercado de gran importancia con una creciente actividad económica que está estimulando entre otros, el sector audiovisual. Si bien presenta algunas trabas importantes, hay aspectos decisivos que afectan posi- tivamente al sector audiovisual, como el aumento de la renta (que posibilita actividades de ocio como el cine) o de acciones promocionales y publicitarias (favorecidas por el futuro Mundial de Fútbol). La producción independiente está en auge. El sector audiovisual brasileño ha sufrido una gran transformación en los últimos años debido a las leyes de incentivo al sector (beneficios fiscales). La financiación del audiovisual en Brasil es el resultado de la colaboración público-privada y está en aumento. Pero posteriormente, la difícil difu- sión de las obras en cierto modo estrangula al sector. Esto ocurre por los siguientes motivos: • El Grupo Globo domina el mercado y condiciona los principales eslabones de la cadena productiva. Las producciones independientes tienen escasa presencia en TV, ya que las cadenas (no sólo la Globo) auto producen a un nivel sin precedentes en otros países. • Existe escasez de salas de exhibición de Cine y el predominio de las majors norteamericanas de dis- tribución deja poco espacio a las numerosas producciones nacionales. Para sobrevivir en el mercado, las productoras brasileñas siguen dos vías: venden a los canales de TV de pago, o in- tentan obtener difusión fuera de Brasil, la mayoría de las veces aprovechando la co-producción. Por eso, en opinión de los expertos, la vía de introducción es principalmente la co-producción, más que los programas ya grabados y traducidos al portugués. Aún así nos encontramos en un momento positivo para la introducción de productos extranjeros (no norteameri- canos) en la televisión de Brasil, por la actual proliferación de canales digitales. Si bien puede no ser una tarea fá- cil, (Globo domina el mercado de TV tanto en abierto como de pago), sí que parece ser este el mejor momento. El Acuerdo España-Brasil en materia de cooperación audiovisual está algo obsoleto; sin embargo, existe un Acuerdo Iberoamericano que, aunque de momento es un proyecto de ley, los productores de diversos países y ANCINE ya están aplicando. La producción independiente está en auge. Pero la difícil difusión de las obras en cierto modo `estrangula´ al sector
  • 6. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 6 Tanto los productores como las instituciones tienen mucho interés en las producciones españolas, y en co- producir con nuestro país. El interés es recíproco, pues en los festivales de cine brasileño que celebran en Madrid y Barcelona, el público llena las salas. Algunas de las oportunidades de negocio para las empresas españolas se derivan de las debilidades del mer- cado, mientras que otras pueden surgir de aprovechar sus fortalezas: • Aumento de la financiación y el auge de la producción en el sector: en los últimos años, desde que se comenzaron a aplicar las Leyes de Incentivo a la Cultura, el número de producciones ha crecido expo- nencialmente. Gracias a estas medidas, parte del dinero de la dinámica actividad empresarial brasileña está llegando a la producción independiente. • Escasez de salas de exhibición de cine: es relevante la entrada del grupo mexicano Cinépolis: han fir- mado un contrato para abrir un gran número de salas, y representa un competidor no estadounidense en el mercado, es decir, intentan ocupar el hueco que podrían ocupar las empresas de exhibición españo- las. • Poder de las majors internacionales de distribución: conviene que las distribuidoras españolas, (ideal- mente también exhibidoras) se consoliden como vehículos para introducir las producciones españolas en el mercado sin depender de las majors internacionales; también es necesario potenciar las relaciones con las distribuidoras de cine independientes de Brasil, que normalmente son las que introducen el cine de autor y europeo. • Algunos formatos eventualmente podrían tener éxito; en primer lugar largometrajes y series animación, ya que existen productoras en España con productos de gran calidad (también en Brasil) y se trata de una fórmula fácilmente exportable, así como también es más simple de co-producir. Otros formatos interesantes para TV serían series como Hospital Central, Policías o Periodistas. Son se- ries sin versión brasileña, pero cuya versión original americana goza de gran aceptación. También el for- mato de la serie Cuéntame, ya vendido a otros países podría tener éxito. Y por último, un equivalente al programa Cuarto Milenio, podría encontrar un amplio público en Brasil, dado el carácter “místico” de parte la población. La versión americana también se emitió en el país.
  • 7. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 7 I. PANORAMA DEL MERCADO 1.1.1.1. ECONOMÍA BRASILEÑA Desde los años 90 Brasil viene registrando positivos cambios sociales, con un descenso de la mortalidad infantil y el analfabetismo, y cierta mejora de la renta y la educación, que han permitido reducir la pobreza de forma consi- derable. A pesar de estos avances, los niveles de pobreza y las diferencias de renta aún son altos. El Banco Mun- dial estima que, en 2007, un 22% de la población vivía por debajo del umbral de la pobreza (menos de US$ 2 al día). Por Estados, los siete mayores en la economía brasileña - Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Ge- rais, Río Grande do Sul, Paraná, Bahía y Santa Catarina – representa el 75% del total de la eco- nomía brasileña. Los habitantes de la región su- deste cuentan con cuatro veces más de renta que los del Nordeste. Entre los Estados, el más rico del país es Sao Paulo, cuyo PIB representa el 33,9% del total, mientras que el Estado más pobre, Ro- raima, situado en la región norte, apenas llega al 0,15% del PIB brasileño. El PIB per cápita fue de US$ 7.283 en 2007. La Renta Nacional Bruta per cápita fue de US$ 5.910 y la Renta Nacional Bruta per cápita en términos de poder de compra fue de US$ 9.370 ese mismo año. De acuerdo con los datos de 2008, el PIB per cápita ese año habría alcanzado los US$ 8.628, presentando un creci- miento del 18% en relación a 2007. En el año 2009, el PIB per cápita se contrajo hasta los US$ 8.237, debido a la depreciación del dólar frente al real, ya que en reales fue de R$ 16.414 frente a los R$ 15.847 de 2008. A pesar de esta evolución positiva, la renta per cápita brasileña sigue equivaliendo a un tercio de la media de los países ri- cos.
  • 8. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 8 Pero Brasil es todavía es un país con claras deficiencias educativas y sanitarias, pero sobre todo con una desigual distribución de la renta. Un estudio reciente del Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (Ipea) revela que la desigualdad entre las personas ocupadas en las seis mayores regiones metropolitanas del país está disminuyen- do. El Índice de Gini cayó de 0,540 en 2002, a 0,493 en junio de 2009. Esta caída se explica por el crecimiento casi cinco veces mayor de las ganancias de la población de renta más baja, que las de renta alta (22% frente al 4.9%). La política de aumento del salario mínimo (aumento de 107,5% desde el inicio del gobierno de Lula) y los programas de transferencia de renta son apuntados como la principal causa de estas variaciones. CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN* CLASE E CLASE D CLASE C CLASES A/B** > R$768*** R$768 - 1114 R$1115 - 4806 <R$ 4806 Fuente: IBGE e IBOPE *Tipo de cambio (julio 2010) es 2.18; los precios de Sao Paulo son iguales o superiores a los europeos. **Aproximadamente, entre un 6% y 10% de la población. ***Unos R$369 de media 2.2.2.2. Aspectos del país que afectan al sector audiovisual • Copa del mundo: se prevé que la celebración de los eventos deportivos que se celebrarán en Río en 2014 y 2016 atraiga inversiones y también acciones de comunicación y promoción; esto se acentúa al ser Brasil y España los únicos países que, a día de hoy, se sabe que estarán presentes en el Mundial de Fútbol. • El mercado interno es actualmente el gran motor de la economía brasileña, que puede proteger al país de eventuales crisis. Las acciones publicitarias, los eventos (que requieren producción de vídeos), y el aumento de la renta destinada a actividades de ocio como el cine, están influyendo positivamente en el sector. • Brasil presenta grandes deficiencias en infraestructuras que afectan a todos los sectores de la econo- mía, y también al audiovisual: trasladar grandes equipos de grabación puede resultar más trabajoso, caro y lento que en España, sobre todo considerando las grandes distancias. • Las aduanas y los puertos son los grandes cuellos de botella del comercio internacional brasileño. Esto afecta al sector audiovisual a la hora de importar equipos, incluso en el caso de la importación temporal; no sólo afectan los impuestos, sino también las barreras no arancelarias: con frecuencia los equipos quedan retenidos en las aduanas, lo que puede causar grandes trastornos en los plazos de grabación.
  • 9. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 9 3.3.3.3. INDUSTRIA CULTURAL BRASILEÑA La industria cultural brasileña está fuertemente concentrada, se han dado procesos de integración de empresas de diversos medios, inclusive, ajenos a el sector audiovisual. Brasil cuenta con poderosos holding de la cultura. El Grupo GLOBO, maneja empresas de sectores como radiodifusión, editorial, electrónico, editoras de vídeo, com- pañías fonográficas, agencias de espectáculos, galerías de arte, y otras actividades económicas, facturando más de 1.300 millones de dólares por año. En los últimos años, Globo ha sido productora o coproductora de las pelícu- las más taquilleras. Otro grupo es ABRIL, con base editorial pero que últimamente ha invertido en canales de TV y editoras de vídeo. En datos de Septiembre de 2008, la inversión realizada en Actividades Cul- turales en Brasil, según el Ministerio de Cultura, fue tan sólo un poco por de- bajo de la general de la economía, (un 10.8% frente a un 10.4%) lo que podría implicar un crecimiento positivo del sector. Si bien casi un 60% de la población consultada admite no haber consumido ningún producto cultural. Los motivos son las deficiencias del sistema educa- cional brasileño, y los altos precios de los productos culturales. Según el anuario 2009, del Ministerio de Cultura, las familias brasileñas, gas- tan unos 65 reales al mes en cultura, un 4% del presupuesto familiar; además las actividades culturales quedan entre el sexto y cuarto lugar (dependiendo de si se incluye la telefonía e Internet en el cómputo), de las actividades desti- no de su gasto. Este gasto varía en función del estatus cultural; si el “cabeza de familia” tiene menos de un año de estudios, el gasto se reduce a unos 8 reales mientras que de multiplica por cada año de formación recibida. Río es el Estado con mayor porcentaje de municipios que disponen de sala de cine, y teatros; Pernambuco el me- jor posicionado en tiendas de discos (en general toda la región norte evoluciona favorablemente) y radios locales, mientras que Río Grande do Sul lidera en Museos. En el caso del cine, el 2009 fue el año más positivo de los últimos cinco, con un 14% de cuota de pantalla y ha crecido un 76% desde el 2008. Según AN- CINE (Agência Nacional de Cinema), la producción nacional está ocupando el mercado de forma creciente y continuada, en lo que no parece ser una fase pasajera, lo que se confirma con la cifra de películas proyectada para el año 2010. Esto es fruto del compromiso de los productores brasileños, distribuido- res, exhibicionistas, de políticas y de la asociación de los ámbitos público y privado. En suma, una mejor organización de los agentes del sector, además de una creciente calidad técnica. En 2009 el número de espectadores fue 16.092.482, con una recaudación to- tal de 131.936.273 de Reales (unos 52 millones de Euros). En ese año fueron lanzados 84 filmes nacionales, cuando el de extranjeros fue de 235 (144 nor- teamericanos y 91 de otras nacionalidades). *Fuente de los gráficos: Mídia dados 2009, del Grupo Mídia Sao Paulo
  • 10. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 10 Casi la totalidad de la inversión en espectáculos, (cine, vídeo, circo, museos, teatro, etc.) fue a parar a las activi- dades de cine y vídeo. En el caso de la televisión, según el ministerio de Cultura, con cifras de 2008, las actividades de televisión reci- bieron más inversión que sectores como música, fotografía y software. Sobre todo gracias al Grupo Globo, Brasil es exportador de producción televisiva. Ninguno de los países de la región ha logrado contar con una presencia significativa en el mercado brasileño. En cambio, la producción de ese país, particularmente el rubro “telenovela”, ocupa parte de la programación de los canales en otros países del Mercosur. Precisamente desde MERCOSUR, en 2004, se inicia del funcionamiento de la RECAM (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y del Audiovisual del MERCOSUR), una mesa de trabajo para la puesta en mar- cha de estudios y actividades conjuntas, para integrar más los mercados, ya que por ejemplo, en el caso del cine brasileño, pese a los reiterados acuerdos suscriptos entre Argentina y Brasil, el intercambio es aún altamente limi- tado: los costes de doblaje o de subtitulado dificultan el intercambio, particularmente en los casos donde no se confía en lograr un volumen razonable de mercado. 2.1 Perfil del consumidor brasileño de me- dios de comunicación En la tabla anexa (Fuente: Mídia Dados 2009, del Grupo Mídia Sao Paulo) se muestran datos esta- dísticos del perfil de consumidor por edad, sexo y clase social. En cuanto a sexos, el comportamiento es bien homogéneo, destacar sólo que la mujer lee más revistas cuando el hombre prefiere los periódi- cos. Respecto a la edad, se muestra una clara mayo- ría de jóvenes que prefieren Internet, y un pre- dominio de la TV en todas las franjas. Quizá el dato más interesante es el de la clase social y la televisión de pago: casi un 80% de la clase A la consume, y un 70% de la clase B, mientras que en las clases populares se llega a cero. Obsérvese que la clase C apenas consume TV de pago, con un escaso 13%. Según una encuesta1 encomendada por el Sindicato de Distribuidores de Río, en cuanto al ocio dentro de casa, destaca en primer lugar Internet (MSM, bajar música y Orkut), después TV (a partir de la mediana edad) o DVD (jóvenes) y por último (una minoría) la lectura. Fuera de casa destacan las actividades al aire libre, los bares y el teatro (entre los jóvenes, sobre todo en Río de Janeiro). 1 Del Instituto Datafolha, entrevistando a 2.120 personas en diez ciudades brasileñas a finales del año 2007. Puede consul- tarse en la web del Sindicato: www.sedcmrj.com.br
  • 11. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 11 Otra de los factores relevantes es el creciente número de mujeres incorporándose a los mercados de trabajo. Se estima que las mujeres construyan cada vez más una fuerza consumidora: 67% de las mujeres brasileñas son económicamente activa (frente a la media de 60% en Latinoamérica), y en 2020, las brasileñas representarán el 34% de la población femenina en Latinoamérica, y el 38% de la población femenina económicamente activa en el continente. Así, con este nicho de consumo se espera que crezca la oferta de productos y publicidad para el pú- blico femenino. La sociedad Brasileña siente que el país se en- cuentra hoy, posiblemente en el mejor momento de su historia. La auto-estima de la población se ha elevado considerablemente al tiempo que emerge la nueva clase media, a la que pertenece casi la mitad de la población (si bien es una clase considera- blemente más pobre que, por ejemplo, la clase media estadounidense). Las ansias de los brasileños giran en tor- no a la familia, la estabilidad y el desarrollo profesional. Los ciudadanos de esta nueva clase media tienen aspira- ciones que antes eran sólo reservadas a los más ricos. En especial, la compra de un inmueble nuevo, pero tam- bién de un coche o una moto, un teléfono móvil, un ordenador con acceso a Internet o un paquete turístico para conocer el país. 4.4.4.4. LEGISLACIÓN E INCENTIVOS Hasta 2002 la legislación impedía la inversión extranjera en el sector e incluía entre los requisitos para otorgar una concesión de explotación de empresas de comunicación la obligatoriedad de que los directivos y gerentes fuesen brasileños desde hace más de 10 años, los cuales administrarán y orientarán intelectualmente los contenidos. En 2002 se aprobó la enmienda constitucional nº 36, de 28 de mayo, que permite la entrada de capital extran- jero y regula la propiedad de las empresas de comunicación por parte de personas jurídicas. Esta norma modifica el artículo 222 de la Constitución y permite la entrada de hasta un 30% en el capital total y el capital con derecho a voto de las empresas de periodismo y radiodifusión sonora y de sonido e imágenes. El otro 70% pertenecerá dire- cta o indirectamente a brasileños nacionalizados desde hace más de 10 años los cuales establecerán el contenido de la programación. En 2001, durante el gobierno del presidente Fernando Henrique Cardoso, se creó la Agência Nacional do Cinema, ANCINE, ó como un organismo de fomento, fiscalización y regulación de la industria cinematográfica y videográfica. Está vinculado al Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior, dotado de autonomía admi- nistrativa y financiera y tiene su sede en Río de Janeiro. Dirigido por Gustavo Dahl, cineasta y ex miembro de la extinta EMBRAFILME, ANCINE tiene entre sus funciones principales el incentivo de la industria cinematográfica, promover la integración de las actividades gubernamentales relacionadas con esta industria, aumentar la competi- tividad, promover la auto-gestión y la articulación de las partes de la cadena productiva de dicho sector. Asimismo, busca estimular el acceso universal por parte de la población al cine, la potenciación del cine nacional y la diversi- ficación de las obras extranjeras en el mercado brasileño. Es interesante destacar que según declaraciones recientes del Ministro de Cultura, Gilberto Gil, ANCINE pue- de pasar a ser una Agencia que abarque todo el sector audiovisual (Cine-televisión), bajo el nombre de ANCINAV. La auto-estima de la población se ha elevado considerablemente al tiempo que emerge la nueva clase media
  • 12. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 12 4.1.4.1.4.1.4.1. Leyes de Incentivo a la Cultura Respecto a los incentivos, existen en Brasil dos leyes de incentivo a la cultura que afectan al cine, la Ley Rouanet y la Ley de Audiovisual. Cabe destacar que dichas normas no son incompatibles, sino que las deduccio- nes de ambas son acumulables. La Ley 8.313/91 “Rouanet” instituyó el Programa Nacional de Apoyo a la Cultura (PRONAC), incluyendo las obras cinematográficas. Uno de los mecanismos de este programa incluye la concesión de incentivos a personas físicas o jurídicas residentes o no en Brasil que realicen inversiones en el área de cultura, posibilitándoles deducir del impuesto de la renta una parte de la cantidad destinada a donaciones y patrocinios de proyectos culturales que cumplan con los requisitos establecidos en la ley. Así, los contribuyentes pueden dirigir a obras cinematográ- ficas brasileñas, tanto mediante contribuciones al Fondo Nacional de Cultura como mediante donaciones y patro- cinios directos, parte de la cantidad que debería ser recogida por la hacienda brasileña. La Ley Rouanet permite que el donador o patrocinador persona física deduzca de las cantidades a ingresar por el Impuesto de la Renta un 80% de las cantidades invertidas a título de donación y un 60% en el caso de pa- trocinio. En el caso de personas jurídicas el porcentaje es respectivamente de un 40% y un 30%. La cantidad total que por este concepto se puede deducir del impuesto a pagar no puede sobrepasar un 4% del total en el caso de las personas jurídicas ni un 6% en las físicas. Asimismo, las personas jurídicas podrán contabilizar sus donaciones y patrocinios como gastos en la cuenta de Pérdidas y Ganancias, con lo cual se reduce el resultado de explotación y como consecuencia la cantidad de impuesto a pagar. La Ley 8.685 de 1993, Ley de Audiovisual prevé 2 formas de incentivo: 1. Hasta el ejercicio fiscal 2003 inclusive, tanto personas físicas como jurídicas domiciliadas en Brasil, podrán deducir del impuesto de la renta las cantidades invertidas en la producción de obras audiovi- suales brasileñas independientes mediante la adquisición de Certificados de Inversiones en Audiovi- suales. Estos certificados son cuotas representativas de derechos de comercialización, exhibición o distribución de obras de producción independiente de capital nacional. Su emisión debe registrarse en la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM). Los inversores podrán deducir la cantidad invertida en estos Certificados hasta un máximo del 3% del impuesto de la renta debido, en el caso de personas jurídicas, o un 6% para personas físicas. Los resultados obtenidos por la actividad financiada por los mencionados Certificados tributan al 30%, mientras que los dividendos oriundos de los mismos percibidos por persona física o jurídica residente en el exterior no están sujetos a impuesto en la fuente. Por su parte las plusvalías obtenidas por la enajenación de los Certificados tributan al 25% en Brasil. 2. Los pagos a productores y distribuidores en el exterior por la explotación de obras audiovisuales ex- tranjeras en Brasil están sometidos a una tributación en la fuente del 25%. Sin embargo, se permite utilizar hasta un 70% del impuesto a pagar, en lugar de su ingreso en el fisco, en la producción de obras cinematográficas brasileñas y en la coproducción de telefilmes y mini-series, siempre de pro- ducción independiente. Es interesante ver la diferencia existente entre estos mecanismos de financiación indirectos mediante leyes de incentivo fiscal y los existentes en otros países de la zona que invierten en proyectos directamente mediante con- curso convocado por el Instituto Nacional correspondiente (caso del INCAA en Argentina).
  • 13. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 13 4.2.4.2.4.2.4.2. Convenio de Integración Cinematográfica lbero-americana El Convenio aún no ha sido ratificado en Brasil, pero ANCINE ya trabaja según estos principios, también para TV. La Secretaría Ejecutiva de Cinematografía Ibero-americana (SECI), organismo que aplica este acuerdo, podrá excepcionalmente admitir derogaciones o modificaciones de algunos de los artículos. Las co-producciones que cumplan los requisitos estipulados podrán ser consideradas como nacionales por las autoridades competentes de cada país co-productor, y podrán optar a la financiación y ayudas vigentes en éstos. En general los requisitos son relativos a los porcentajes de participación de los co-productores y equipos téc- nico y artístico, y evitar eventuales participaciones simbólicas que sólo estén encaminadas a desgravar impuestos, o la participación de terceros países más allá de lo estipulado. Algunos ejemplos de los requisitos son: • Las contribuciones de cada uno de los co-productores podrán variar de 20% a 80% en cada película. • No podrán tener una participación superior a 30% de países no miembros, y es necesario que el co- productor mayoritario sea de uno de los países miembros. • Si se cuenta con un productor de un país no miembro del Acuerdo, la participación de los países miembros no podrá ser inferior a 10%, y la mayor participación no podrá exceder el 70% del coste to- tal de producción. • Los procesos han de ser hecho en países miembros: revelado, post-producción, etc. Salvo acuerdo en momentos excepcionales. Los beneficios de explotación serán para cada productor en su territorio, salvo aprobado o contrario. Puede consultarse el convenio del acuerdo en la Web de ANCINE, www.ancine.gov.br 4.3.4.3.4.3.4.3. Ayudas públicas Destaca el Fundo Setorial Audiovisual (FSA), que es un fondo destinado al desarrollo de toda la cadena producti- va de la actividad audiovisual de Brasil. En 2010 tuvo lugar la segunda convocatoria, que pone a disposición para inversiones, R$ 81,5 millones (más del doble que la primera convocatoria). Se organiza por Líneas: línea A (producción cinematográfica de largometraje), línea C (adquisición de los dere- chos de distribución de obras cinematográficas brasileñas) y D (comercialización de largometrajes brasileños en el mercado de salas de cine). Los fondos se distribuyen así: R$33,7 millones para la Línea A; R$17,7 millones para la Línea B; R$22,5 millones para la Línea C y 7.5 millones para la Línea D. El estado de Sao Paulo también da ayudas al sector audiovisual, poniendo a disposición R$5,2 millones para pro- yectos que se presenten a concurso. En el caso del último edital (concurso), en septiembre, los proyectos han de tener como tema los barrios de la ciudad, o eventos culturales. Pueden ser largometrajes, Web series o cortinillas de transición.
  • 14. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 14 II. TELEVISIÓN 1.1.1.1. PANORAMA SECTOR Emisoras La televisión en Brasil comenzó su andadura el 3 de abril de 1950, cuando la primera emisora Brasileña, TV Tupí, inicia sus primeras emisiones en Sao Paulo. Durante los siguientes años se inauguraron los principales canales brasileños de televisión, como TV Cultura (1960), TV Globo (1965), Bandeirantes (1967) y SBT (1980), pasando a configurarse la situación actual del sector que cuenta con: 1. Cinco redes o cadenas principales de televisión pri- vada en abierto: Rede Globo, SBT, Bandeirantes, Record, Rede TV. A estas se unirían otras dos ca- denas menores como son CNT y GAZETA. 2. Una Red Pública, en la que destacan Rede Brasil TVE y TV Cultura. El sistema utilizado en exclusiva es Pal-M desde 1970, por deci- sión del Ministerio de Telecomunicaciones brasileño. En el gráfico se muestra el número de emisoras de cada uno de las principales redes (canales), según ANATEL, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones. • Cobertura de las emisoras Globo y SBT llegan a todos los Estados del país. Las otras emisoras carecen de cobertura en algunos Estados. Para informaciones más detalladas se puede consultar el sitio de ANATEL, www.anatel.gov.br
  • 15. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 15 2.2.2.2. TELEVISIÓN EN ABIERTO Las principales emisoras em abierto brasileñas son: Rede Globo de Televisão, Sistema Brasileiro de Televisão (SBT), Rede Bandeirantes de Radio e Televisão, Rede TV!, Rede Record y la Central Nacional de Televisão (CNT). Junto con TV Brasil y TV Cultura, televisiones públicas. Recientemente, el auge de las televisiones de pago y en concreto por cable, ha traído un creciente aumento de personas de la clase A y B abonadas a estos canales mientras que los canales en abierto son cada vez más con- siderados canales “populares”. Estos centran su programación en telenovelas, series, deportes y programas de variedades, mientras que la programación cultural, documentales, cine de autor, series extranjeras y música se reducen paulatinamente a los canales de pago, con la excepción de los canales públicos centrados en la difusión cultural, aunque con recursos escasos para la compra de productos extranjeros. Las principales emisoras operan en HD, si bien principalmente en Sao Paulo y Río de Janeiro, aunque Globo llega a Florianópolis y otras ciudades importantes. Globo es la líder indiscutible, si bien va perdiendo porcentaje de espectadores en los últimos años. Va seguida, como se muestra en el gráfico, de SBT y Bandeirantes. 2.1.2.1.2.1.2.1. Canales El Target de las cadenas en abierto es bastante homogéneo, como hemos dicho, de poder adquisitivo menor (de la clase C hacia abajo), mientras que las clases A y B ven TV de pago (por asinatura, en portugués). Hay dos excepciones: La primera es la Globo, con espectadores de prácticamente todas las clases, ya que es la que produce programas de mayor calidad, sobre todo en lo que se refiere a periodismo y a producciones de ficción. Comparados, los otros canales presentan con un lenguaje y un tono de comunicación, (sobre todo en periodismo) apelativo y marcada- mente sensacionalista. La segunda excepción son las televisiones públicas TV Cultura y Canal Brasil, que a pesar de ser en abierto y gra- tuita, se encaminan a un segmento de población más específico. Rede Globo: Globo es el mayor grupo de Media Brasileño y uno de los principales del mundo. Es la líder indiscu- tible, aunque en los últimos años ha perdido audiencia a favor de Rede Record y otras televisiones. Presenta un porcentaje de producción propia en su parrilla sin precedentes en ningún país. Retransmitieron en directo el Mundial de Fútbol de 2010. De las televisiones en abierto es la única que atrae con asiduidad especta- dores de todas las clases sociales. Entre sus programas predominan series, novelas y noticias. Emiten dos reality shows (uno de ellos es Gran Her- mano), programas de variedades y algunos educativos. http://redeglobo.globo.com El contenido producido por productoras independientes aún es muy pequeño en las TV abiertas, porque estas produ- cen sus propios contenidos, dejando al mercado nacional muy cerrado
  • 16. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 16 Rede Record: Es la segunda en audiencia y en facturación (tradicionalmente lo era SBT). Dicen poseer el mayor complejo de producción de ficción del país. Tienen la exclusividad de la retransmisión de los juegos Olímpicos de Londres de 2014 y los Juegos Panamericanos de Toronto y Guadalajara. Entre sus contenidos hay tres Reality shows, series norteamericanas (CSI, House o Heroes), novelas y programas de variedades. También noticias y programas de sucesos. http://rederecord.r7.com/ SBT: En 2010 facturó un 32% más que en 2009, (frente al aumento de 11% que tuvieron ese año). Aún así en los últimos años ha per- dido audiencia y ha quedado como tercer ca- nal, por detrás de Rede Record, según el Gru- po Mídia Dados. En su parrilla se encuentran programas de va- riedades, sucesos y noticias, series america- nas y mexicanas (además de brasileñas), y te- le-dramaturgia. Su discurso es que son una TV para toda la familia y clases sociales brasile- ñas, (si bien es sabido que igual que la Rede Record, sus espectadores son de la Clase C para abajo). www.sbt.com.br Bandeirantes: Tienen varios formatos extranjeros: emiten el programa O Formigueiro, versión del Hormiguero de Cuatro, y Caiga Quien Caiga, ambos de la productora argentina Cuatro Cabezas, también con presencia en Ma- drid. También el programa Popcorn, que es un formato francés. Además, programas de sucesos y noticias, se- ries norteamericanas y novelas. www.band.com.br/tv Rede TV!: Grupo formado por las empresas de telecomunicaciones Tecnet y TeleTV. Su concesión fue adquirida en 1999, hasta entonces la emisora se llamaba Rede Manchete, fundada en 1980 y perteneciente al empresario Adolpho Bloch. El nuevo grupo mantiene el anterior equipo y emisoras, con una programación basada en el entretenimien- to. Tiene centrales de producción en las principales ciudades del país (Sao Paulo, Río, Belo Horizonte). Cede es- pacio a grupos religiosos.www.redetv.com.br CNT: Red de emisoras que emiten entretenimiento, novelas y noticias. Su audiencia no es muy numerosa, pero en los últimos años ha modernizado sus instalaciones, y desde su centro en Sao Paulo, se interesan por las pro- ducciones extranjeras. Ya han recibido productoras españolas. www.cnt.com.br Rede Gazeta: Programas deportivos, de noticias, femeninos y de cocina, principalmente. Ceden también impor- tantes espacios a la Iglesia Evangélica. Anteriormente asociada a la red CNT. www.tvgazeta.com.br
  • 17. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 17 TV Cultura: Su programación ofrece documentales y programas periodísticos, musicales (con una amplia gama de géneros) y otros que no cabrían en las TV´s convencionales. Tiene mayoría de mujeres, y clases C (un 50%) B y A, y de más de 35 años. Emiten el programa Metrópolis, similar al que se emitía por TVE2 y la misma estética, y series de animación. Se trata de un canal público multi plataforma, con contenidos en Internet y Radio. Asociada a la ABEPEC, Asocia- ción de las Emisoras Públicas Educativas y Culturales. La TV pública no vende los intervalos para la difusión de propaganda. Sus recursos financieros vienen de presupuestos gubernamentales y de colaboraciones privadas. www.tvcultura.com.br TV Brasil: Es también público, al igual que TV Cultura y socio de la ABEPEC. Su parrilla ofrece programas sobre arte, música, fotografía, literatura, cine y documentales. Emite producción nacional, de modo que la forma de en- trada sería mediante coproducción. www.tvbrasil.org.br 2.2.2.2.2.2.2.2. Parrilla de programación Los horarios son similares a España, aunque un par de horas adelantados. Así, el prime time nocturno es de 20:00 a 23:00. Este horario corresponde al de emisión de las principales telenovelas (en especial la de las 20:00 de la Globo y de SBT), informativos y “Late Night Shows”. En general cabe destacar el mayor número de telespectadores entre semana respecto al fin de semana. El único canal que rompe esta tendencia es SBT, segunda red del país que supera en casi todos los horarios del fin de semana las cotas de audiencia registradas entre semana. Como norma, Globo es líder de audiencia en todas las franjas horarias y para todos los grupos de población, y tiene su franja de mayor audiencia de 21:00 a 24:00, tanto en los días de diario como los fines de semana. SBT también obtiene su mayor audiencia en ese horario, mientras que Rede TV y sobre todo Record tienen su pico de audiencia más centrado en la franja de 18:00 a 21:00h. Bandeirantes alcanza unas cotas de audiencia muy simila- res entre estos dos horarios siendo un poco más elevadas el fin de semana, de 21:00 a 24:00. TV Brasil, la televisión Pública, tiene índices de audiencia muy reducidos comparados con las grandes redes. Cu- riosamente sus mayores cotas de audiencia se centran en el horario de la mañana de 12:00 a 15:00, que corres- ponde al horario de emisión de programas infantiles y educativos. Su audiencia tiende a ser ligeramente superior el fin de semana. Todos los programas de TV deben ser clasificados de acuerdo a la edad. Los que sean considerados inadecua- dos para menores de 12 años sólo podrán ser exhibidos después de las 20:00 horas; los impropios para 14 años no pueden ser exhibidos antes de las 21:00; y los programas recomendados para mayores de 18 años sólo serán transmitidos después de las 23:00. La composición de la parrilla es la siguiente:
  • 18. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 18 *Fuente de los gráficos: Mídia dados 2009, del Grupo Mídia Sao Paulo
  • 19. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 19 3.3.3.3. TELEVISIÓN DIGITAL Destaca su creciente importancia; 2010 es un año importante, pues con el Mundial de Fútbol se dispararon las ventas de aparatos de TV, sean digitales o no, y también de conversores digitales. Los canales hace tiempo que disponibilizan la señal, habiendo comprendido las posibilidades del medio (entre ellas la capacidad para los anun- ciantes, de segmentar por regiones), pero la ruptura con la señal analógica aún tendrá que esperar. Según la Web oficial de la TV digital brasileña, (www.dtv.org.br) a partir del 29 de junio de 2016 ocurrirá el apagón digital. Hasta ese momento, el desafío es que las televisiones consigan adaptarse. El gobierno, no obstante, de- terminó que todas las emisoras han de poseer la tecnología suficiente (y los profesionales) para transmitir en digi- tal a todo el país. La GLOBO ya presentó las mejoras posibles que la TV digital traerá consigo: interactividad, además de la ima- gen en HD. También Bandeirantes y Rede Record están desarrollando menús y herramientas interactivas. Una importante área que se está desarrollando es contenidos para dispositivos portátiles como móviles o ta- blets (iPad es el más famoso). De hecho la GLOBO está esperando que Apple liberalice el dispositivo. Otra novedad es la retransmisión de TV en pantallas de los autobuses de la ciudad, todo con señal digital, cuya programación en directo podrá oírse al sintonizarla desde una radio o un móvil. Ha sido Bandeirantes el grupo que se ha asociado al Ayuntamiento de Sao Paulo (también será aplicado en Río) donde en 2011, 4000 autobuses contarán con esta tecnología. Aún así los desafíos son la escasa popularidad de este sistema y el acceso a esta tecnología por parte de la ma- yoría de los brasileños. Muchos de ellos confunden la TV de pago con la TV digital, y el número de conversores es todavía bajo. Pero el principal competidor es la TV de pago: el creciente número de abonados, sobre todo de la Clase C, que desconoce incluso, la televisión digital y su oferta. Además el sistema middleware (software de conectividad) adoptado por la TV digital, el Ginga, no es compatible con el que se utiliza en TV de pago. • Cobertura El número de ciudades crece cada día. Sólo en junio de 2010, Bandei- rantes amplió su cobertura 13 ciudades, llegando a 21 en total. Rede TV! es la única que cubre todas sus emisoras con señal digital, y Glo- bo llega a 30; En este sentido, destaca el dispositivo llamado “TV Rural” , experimento pionero de esta cadena que permite la señal digital de cualquier TV que emita vía satélite. *Fuente: www.dtv.org.br
  • 20. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 20 4.4.4.4. TV DE PAGO Con la proliferación de canales para la TV de pago se abren posibilidades para la venta de programas. Si bien las televisiones en abierto apenas compran producto extranjero, los canales por cable o satélite tienen una mayor co- ta de programación destinada a ello. La llamada TV por asinatura surgió a finales de los años 80. Los agentes en este mercado son: • Programadoras: las empresas que ofrecen el contenido para la TV de pago, como Globo SAT (la mayor de América Latina) Discovery Networks, HBO o Aol Time Warner; pueden producir programación propia, representar canales extranjeros o comprar programas. • Operadoras: captan las señales de los canales de pago (como HBO, Telecine, Sportv, TNT, CNN, ESPN International, Discovery, etc), canales abiertos (Globo, SBT, Bandeirantes, TVE, etc.) y canales públicos obligatorios (de utilización gratuita, como TV Senado, TV de la Câmara Federal etc.) y transmiten a los abonados. Las operadoras pagan a las programadoras, responsables por el contenido, por la exhibición de sus canales, siempre en una base mensual por número de abonados. Como aparece en el epígrafe 1, (ver: Perfil del consumidor brasileño de medios de comunicación) la mayoría de los espectadores de TV de pa- go son tanto hombres como mujeres de clases A y B, con un 13% de clase C que dobló su participación en el último año. Aunque si compa- ramos con otros países de la región, como Argentina, el número de abonados en Brasil no es muy alto, se espera un continuado ascenso. En Brasil encontramos 3 tecnologías de televisión de pago. La más utilizada y di- fundida es el cable, a las que se unen el MMDS (Multipoint Multichannel Distribution System) y la televisión por satélite o DTH (Direct to Home). Sólo mediante licitacio- nes se puede operar. Algunas empresas reúnen bajo su control varios operadores en diferentes localida- des, las llamadas MSOs (Multiple Systems Operators), o multioperadoras. La mayor parte de las operadoras brasileñas ya activas está vinculada actualmente a alguna de las principales MSOs, pero con el proceso de licitación surgieron nue- vos grupos, que abrieron espacio para una nueva realidad, con las empresas mucho más atomizadas. Algunos de ellos son Oi Tv, Telefónica, TVA, Cabo Telecom, etc. Pueden consultarse más em- presas en la Web de ABTA, Asociación Brasileña de TV de Pago: www.tvporassinatura.org.br (consultar asocia- dos).
  • 21. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 21 4.1.4.1.4.1.4.1. Principales operadoras • Cable y MMDS: 1. NET TV. Principal operadora. Globo posee un 46% de participación. 2. TVA. Una de las pioneras, entre sus paquetes se encuentran dos de los más económicos 3. HORIZON: Opera principalmente en el estado de Sao Paulo y parte de Río de Janeiro • Satélite: 1. SKY TV: Surge de una alianza entre Organizaciones Globo con 49,9% del accionariado y News Cor- poration y Liberty Media Corporation (50,1%). 2. Direct TV: Estados Unidos en 1994. Cuenta al menos con 1 millón de abonados en América Latina. Forma grupo con SKY desde 2004. 3. TEC SAT: Grupo formado por 7 empresas del ramo de las telecomunicaciones. Se trata de la única operadora de DTH que ofrece precios accesibles para la clase C. 4.2.4.2.4.2.4.2. Principales programadoras Además de canales internacionales, como los tradicionales MTV, FOX, SKY o SONY, destacan los siguientes: • Globo SAT: (http://canaisglobosat.globo.com) 1. Noticias: Globo News. 2. Deportes: Sport Tv1, Sport TV 2. 3. Cine: Megapix, Telecine Action, Telecine Light, Telecine Pipoca, Telecine Premium, Telecine Cult. Fundamentalmente cine norteamericano, aunque Telecine Cult emite películas de varios países, entre ellos España. 4. Entretenimiento: Multishow (variedad de formatos, documentales, etc.) 5. Cultura: Canal Brasil (cine, programas musicales o fotografía). 6. Otros: GNT, de temática “femenina”. • Bandeirantes Sport • ESPN Brasil : canal de deportes (http://espnbrasil.terra.com.br/agora) • Cine Brasil TV: canal dedicado a la producción independiente nacional. Largos y cortometrajes, cine de animación, entrevistas, cobertura de festivales, miniseries, noticias, etc. (www.cinebrasiltv.com.br) • Canales internacionales: Animal Planet, AXN, A&E, Boomerang, Canal Fox, Cartoon Network, Casa Club TV, Cinemax, CNN en Español, CNN International, Discovery Channel, Discovery Kids, Discovery Home & Health, Discovery Travel & Living, Discovery Civilization, Discovery Science, Discovery Turbo, ESPN, ESPN Brasil, E! Entertainment, Speed, Fashion TV, FX, Fox Sports, HTV, HBO, HBO Plus, HBO Family, History Channel Latin America, I-Sat, Infinito, Max Prime, MGM Channel, Disney Channel, Jetix, Much Music, Mundo, National Geographic, Nickelodeon, People + Arts, Retro, Space, Sony, TCM, TNT, VH1, Universal Channel e Warner Channel, etc.
  • 22. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 22 5.5.5.5. ANÁLISIS DE LA DEMANDA En los epígrafes anteriores se ha esbozado el perfil del consumidor de TV brasileño, incluido el cliente de TV de pago. A esto hay que añadir que cada vez son más los consumidores que eligen Internet como medio de comuni- cación, por lo que los productos audiovisuales han de adaptarse a este y otros nuevos medios móviles. Por otro lado, los principales medios compradores de producto extranjero (no estadounidense) en Brasil son: • Canales de TV por Asinatura, es decir, de pago brasileñas, como Globo SAT. La cadena en abierto ape- nas compra producto extranjero, pero en la TV de pago sí hay cabida para la producción local indepen- diente y extranjera. De momento no han comprado nunca formatos. • Las grandes programadoras internacionales como HBO o FOX, en cuyo caso la compra de productos pa- ra la TV de Pago se realiza desde EEUU, y también desde Brasil, si están establecidas en el territorio. Según ABPTA, la Asociación de Programadoras de TV de Pago, las filiales en Brasil influyen también en la decisión de compra. • Distribuidoras de contenido. • Algunas cadenas de TV en Abierto, como Bandeirantes, que compra formatos de Argentina y Europa (ver apartado 2.1). • Algunas productoras pueden eventualmente comprar formatos, generalmente en el marco de algún tipo de colaboración con la productora extranjera. 6.6.6.6. PRECIOS Y FORMAS DE COMPRA Según fuentes consultadas, las condiciones de compra de Globo, grupo que detenta prácticamente la totalidad del mercado, son cuando menos, poco ventajosas para las productoras de TV. Los contratos piden una exclusivi- dad por años, (de dos a cuatros generalmente) que no se ve compensada por el volumen de producciones que Globo compra a la productora independiente. Es decir, o las productoras viven sólo de un producto que Globo les compara cada dos o cada tres o cuatro años (lo que es inviable), o se dedican a otra actividad: la publicidad y el cine son las opciones más frecuentes. Este es el caso de la productora O2, de Meirelles, creador de Ciudad de Dios o El Jardinero Fiel. ANCINE, que cada vez más se implica también con la TV, viene mediando en los últimos años para evitar contratos abusivos. La Asociación de productoras de TV independiente, ABPITV, también tiene ese cometido. Un ejemplo es el del Artículo 39. Según éste, las programadoras in- ternacionales obtienen incentivos fiscales si reinvierten parte de sus beneficios en producciones independientes brasileñas. Ocurría que las productoras creaban el producto, lo vendían a la programadora y ésta se quedaba con los derechos de comercialización internacionales por diez años. Así, el retorno económico no llegaba a quienes lo había creado, y la programadora obtenía lucros tanto dentro como fuera de Brasil, aprovechándose se esas leyes de incentivo. Los precios que las programadoras de TV de pago pagan a las productoras tampoco siempre garantizan un gran negocio: se estima que una serie de diez capítulos, puede tener un coste de producción por episodio de unos 800 mil reales; y no es raro que las programadoras ofrezcan unos 6 – 8 millones por todos ellos, lo que apenas cubre gastos. El poder de negociación de los canales de TV con res- pecto a las productoras es muy alto. Sólo disminuye frente las majors de la dis- tribución
  • 23. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 23 7.7.7.7. PERCEPCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESPAÑOLA El producto español es poco conocido entre el gran público. Nuestro país goza de simpatía en Brasil (sobre todo después del Mundial de Fútbol) y de respeto, pues es considerado Europa, un país desarrollado y avanzado. Pero apenas se conocen nuestras producciones. Sin embargo, los profesionales del sector sí se están interesando por el producto español y las Instituciones están apostando por favorecer las co-producciones con nuestro país. Es conocido también que contamos con excelentes productoras de animación. 8.8.8.8. PREMIOS Destacan los siguientes: • Premios CONTIGO: La revista de televisión Contigo, de la Editora Abril, entrega todos los años una serie de premios generalmente destinados a los profesionales de las Telenovelas Brasileñas. Equivalente en cierto modo a los premios TP en España. • TROFÉU IMPRENSA: son equivalentes a los oscar de la televisión brasileña y están presentados por Silvio Santos, dueño del Sistema Brasileiro de Televisão (SBT). • Premios EXTRA de Televisão: que otorga el periódico carioca EXTRA, perteneciente al Grupo Globo.
  • 24. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 24 III. CINE 1.1.1.1. PANORAMA DEL SECTOR El mercado cinematográfico brasileño está atravesando desde el comienzo de los años 90 un momento de gran transformación en todos sus sectores registrando un importante salto cualitativo que engloba desde la pro- ducción a la exhibición. Respecto a la producción, en este periodo se produjo una ruptura de los tradicionales mecanismos de finan- ciación, que dejaron de ser directos y a partir de mediados de la década de los 90 pasaron a producirse de forma indirecta mediante mecanismos de renuncia fiscal. En lo referente a la distribución de películas nacionales, se abandonó el modelo estatal para producirse una pro- gresiva asociación con las distribuidoras privadas, principalmente las extranjeras (majors) que se beneficiaron de los nuevos mecanismos de incentivo. La mayor transformación se produjo sin embargo en el campo de la exhibición. La entrada de capital extranje- ro estimuló el parque exhibidor brasileño y el sector se recuperó tras años de decadencia, si bien el número de sa- las es aún insuficiente. Este conjunto de factores tuvo como consecuencia un crecimiento de la actividad cinematográfica. Entre 1997 y 2002 el público total de cine en el país pasó de 52 a más de 90 millones, lo cual supone un crecimiento del 70%. Asimismo el público de cine brasileño pasó de 2,5 a 7,3 millones en 2002, conquistando alrededor del 10% del mercado en los últimos años. 2009 fue el año más positivo (ver epígrafe 3) y se espera una tendencia creciente. Si bien las perspectivas son prometedoras y se trata de un interesante mercado, es preciso superar algunos ur- gentes desafíos: Equipamiento técnico El caso de los equipos tiene gran relevancia, pues aunque existen equipos en el mercado, a menudo se torna im- prescindible traer piezas o equipos puntuales del exterior, y he aquí que surgen las trabas burocráticas. Con res- pecto a la importación temporal de los equipos, con frecuencia quedan paralizados en aduana mientras el presu- puesto del filme se resiente y la planificación del rodaje se vuelve imposible.
  • 25. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 25 Número de salas de exhibición El otro gran problema de la industria brasileña de cine es- tá en la exhibición. Por un lado, hay carestía de salas de cine por habitante, sobre todo en las ciudades del interior y por otro, se da con demasiada frecuencia el fenómeno, de que con las leyes de incentivo fiscal, muchas veces se produce sin demasiada ansia de obtener un retorno económico (pues con las ayuda o subvención ya se han cubierto gastos) y no se hacen contratos previos de distribución. Es decir, acaban produciéndose más títulos (más de 230 filmes en 2009) de los que tiene realmente salida al mercado. La salida alternativa que supondría la emisión por TV también resulta difícil, ya que Globo ocupa la mayor parte del mercado, y es propietaria también de la principal operadora por cable del país, dejando poco espacio a la pro- ducción independiente. La TV de pago es una salida, si bien todavía no demasiado atractiva, pues el número de abonados no es tan numeroso como en otros países, como Argentina. No obstante está en aumento. Alberto Flaksman, de ANCINE afirma que con pocas salas, la creciente producción brasileña compite por entrar en los cines. Apunta varias causas para la escasa rentabilidad de las salas, lo que llevó al cierre de muchas de ellas: una, es la competencia de la televisión, que en el caso de Brasil, no ayuda a la difusión del cine, pues ape- nas programa películas nacionales (al contrario de lo que ocurre en EEUU). Otra, los precios fijados por el go- bierno, que consideraba el cine como parte de la cesta básica, y esto, es su opinión, evitó que los exhibidores ren- tabilizaran las películas; y otra causa son las carencias culturales que lleva a la elección de otros tipos de ocio. Apunta que el parque exhibidor estuvo en peores condiciones, y que remontó con la entrada de las multinaciona- les americanas. Es especialmente relevante la entrada del grupo mexicano Cinépolis: han firmado un contrato pa- ra abrir un gran número de salas, y representa un competidor no estadounidense en el mercado, es decir, intentan ocupar el hueco que podrían (y en su día intentaron) ocupar las empresas de exhibición españolas. Doblaje Según el periódico Folha de Sao Paulo, el Congreso Nacional tramita un proyecto para tornar obligatorio el dobla- je de películas extranjeras en Brasil. Aunque esta medida va encaminada a mejorar la frecuencia de los especta- dores a las salas de cine, los distribuidores son contrarios a la obligatoriedad. Rodrigo Saturnino Braga, de Co- lumbia, cree que la medida sería contraproducente para la diversidad de la oferta, ya que “el costo financiero no compensaría el lanzamiento de filmes alternativos, con pocas copias y sin el costo del doblaje previsto para la etapa del DVD. Existe el riesgo de que dejen de ser estrenados”. Según el ejecutivo, el doblaje depende del tipo de película. “Con pocas salas, la creciente producción brasileña compite por entrar en los cines”
  • 26. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 26 2.2.2.2. ANÁLISIS DE LA DEMANDA El público brasileño no tiene gran afición a ir al cine. Entre los motivos hay cuestiones culturales y también económicas, pues el precio de las estradas es elevado. Además hay grandes competidores, como la piratería, la TV de pago e Internet. Todo ello resulta en la falta de salas de exhibición: en muchas poblaciones nunca ha habi- do sala de cine, y en otras lo que eran cines se transformaron en centros comerciales o incluso iglesias. Respecto a los motivos culturales, uno de ellos es el déficit de educación de grandes sectores de la población, pe- ro no es sólo ese el porqué de la escasa afluencia de cinéfilos; en el caso de las películas brasileñas, varios pro- fesionales consultados, entre ellos Adriana Dutra de la productora Inffinito2, creen que entra los brasileños persiste el prejuicio de la pornochanchada, género de escasa calidad que se producía en la década de los setenta, y que crea un efecto de rechazo (algo así como el prejuicio que aún a veces se encuentra en España, de la españolada de los años 60) y la creencia de que el cine nacional no es bueno. Según ANCINE, existe un proyecto de ley para potenciar la difusión del cine nacional en las escuelas. El Sindicato de los Distribuidores de Río de Janeiro publica en su Web una encuesta3 que muestra las tenden- cias de consumo cinematográfico de los brasileños. La conclusión una escasa afición generalizada a ir a las sa- las de cine. En 2007 había unos 3 millones de espectadores potenciales, con renta, tiempo y acceso a las salas, que simplemente no tienen hábito. El espectador brasileño aprecia las grandes pantallas y el sonido espectacular (los home theater son un gran éxito en Brasil). Es fan de los filmes de Hollywood (72% los encuentran buenos o muy buenos), y prefiere copias dobla- das (56% de los entrevistados), a las de versión original subtituladas (37% las prefiere). Para la mayoría de los espectadores, el objetivo es diversión y entretenimiento (sobre la cultura) y la interacción social, especialmente “namorar” es decir, ir al cine en pareja. La manera en que prefieren ver cine es en DVD, (44%) pero ra- ramente se trata de DVD´s originales. La proliferación de DVD´s piratas es significativamente superior que en España, con galerí- as comerciales dedicadas a su venta, por un precio de 5 a 10 re- ales. Cuando Sale de casa sabe qué título va a ver (68%), y escoge leyendo los periódicos (45%), según el argumento y tema de los filmes (38%). Se priorizan los más comentados, no necesariamente los más elogiados por la crítica. En el caso de los largometrajes americanos, un 43% prefiere los de acción; un 37% prefiere las comedias, género de producción escasa. Respecto a las películas nacionales, no suelen ser de la preferencia del gran público. Según la encuesta, el 80% dice que no le agrada de los filmes es el tema. Un 32% afirma que son “pornográficos y con tema y vocabulario vulgares”. Un 20% se queja de los guiones. 2 Organizadores del Festival Internacional Brazilian Film Festival: www.brazilianfilmfestival.com 3 Del Instituto Datafolha, entrevistando a 2.120 personas en diez ciudades brasileñas a finales del año 2007. Puede consul- tarse en la web del Sindicato: www.sedcmrj.com.br Los grandes competidores son la piratería, la TV de pago e Internet
  • 27. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 27 Cine de Autor La encuesta realizada por Datafolha revela que el cine en DVD es la segunda actividad de ocio dentro de casa en- tre los jóvenes, y vendedores especializados en cine de autor: en una de las principales calles de la ciudad, hay al menos 10 vendedores de cine de directores como: Pedro Almodóvar, Akira Kurosawa, Wong Kar Wai, Woody Allen, David Linch, Lars Von Trier, François Truffaut y un largo etcétera. Destaca entre los más solicitados, el sur- coreano Kim Ki-Duk, del que ofrecen su filmografía completa. Esto es posible porque los vendedores ambulantes han percibido el nicho de mercado en la población de Sao Paulo: como una de las mayores metrópolis del planeta, hay un público interesado en el cine de arte, y es allí donde proliferan las salas de cine dedicadas a ello. También las ciudades de Recife, Porto Alegre y Río de Janeiro son focos importantes. Las distribuidoras independientes como Playarte y Videofilmes (de Walter Salles) son las que introducen en Brasil los filmes europeos, y festivales como la Mostra de Cinema de Sao Paulo los promocionan. Cifras de taquilla En 2010 se han finalizado alrededor de 100 películas nacionales (ficción y documental) y se han estrenado 74. En el ranking de películas más vistas de 2010 de Filme B4 sólo hay una brasileña, que ha sido el fenómeno de taqui- lla del año: Chico Xavier, (sobre un personaje real brasileño, médium y espiritista) de la productora Lereby Produc- tions, de Daniel Filho. Respecto a las películas nacionales de los últimos años, ésta es la recaudación y número de espectadores: 4 El portal más completo de informaciones sobre el mercado de cine de Brasil: www.filmeb.com.br
  • 28. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 28 Fuente: Filme B Fuente: Filme B 3.3.3.3. ANÁLISIS DE LA OFERTA Las productoras en Brasil suelen ser de pequeño o mediano tamaño, y en multitud de casos incluso son produc- toras creadas específicamente para un solo filme. Asimismo, es muy frecuente la existencia de productoras aso- ciadas a los principales actores y estrellas nacionales. Este es el caso por ejemplo de Xuxa Meneghel, muy popu- lar en España y protagonista de películas de amplia difusión en Brasil para el público infantil, quien posee su pro- pia productora, Diler & Associados (conocida como XUXA FILMES). Otros productores/cineastas célebres que au- to-producen sus obras son Hector Babenco (H.B. Filmes), Renato Aragao o los hermanos Moreira Salles (Video- Filmes). Las productoras más importantes son Globo filmes, Conspiração Filmes, O2 Filmes, Video Filmes y LC Barre- to. Al margen de las anteriores, existen otras productoras con gran tradición y reconocimiento en el mercado (Mapa Filmes, Cinearte, Copacabana Filmes, HB Filmes). Otras productoras importantes son Gullane e Bossa Nova Filmes. Como ya se mencionó, (ver epígrafe 5 del apartado TV) a mayoría de las productoras de TV se dedican también a cine, nuevos medios y sobre todo publicidad. Las producciones nacionales de largometrajes suelen contar con 2 ó 3 productoras asociadas, ya que son pocas las empresas que tienen capacidad de producir individualmente. En los últimos años se han consagrado directores como Fernando Meirelles (Ciudad de Dios, 2002 y El jardinero Fiel, 2005) o Walter Salles (Diarios de Motocicleta, 2004 o Estación Central de Brasil, 1998), pero además hay que destacar otros jóvenes cineastas como José Padilla, director de duros filmes sobre la realidad Brasileña (Ônibus 174, Tropa de Élite 1 y 2, y Garapa, 2009), o Selton Mello, que produce y dirige filmes (Feliz natal, 2008), además de ser un popular actor; protagoniza entre otras en la película Jean Charles, 2009, co-producción con el Reino Unido sobre el brasileño asesinado por la policía en el metro de Londres. Su director, Henrique Goldman ya dirigió el documental All the girls I loved before en el Reino Unido para Channel 4.También este año se estrenó Beyond Ipanema, sobre la influencia de la música brasileña en el mundo, con la participación de grandes nombres de la música internacional.
  • 29. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 29 Productoras destacadas Globo Filmes. Su aparición en 1997 como una de las principales productoras marcó la retomada del cine brasile- ño. De las 10 películas más vistas en la retomada, 4 contaron con el apoyo de Globo Filmes, incluido Ciudad de Dios y Xuxa y los Duendes. Dispone de la ventaja de tuna infraestructura muy amplia derivada de Globo Televi- sión. Sus principales producciones han sido un importante éxito de público: Orfeu (1998), Simão, o Fantasma Tra- palhão (1998), Zoando na Tv (1998), O Trapalhão e a Luz Azul (1999), O Auto da Compadecida (2000), Lisbela e o Prisioneiro (2003), Em los últimos años han producido títulos como O ano em que meus paes sairam de férias (com Gullane Films, 2006), o el reciente 5 x favela, agora por nós mesmos (2010), coproducida con Luz Mágica y que cuenta también con la participación de Videofilmes, la productora de Walter Salles. http://globofilmes.globo.com VideoFilmes. Destacada por la alta calidad de las producciones realizadas. Dirigida por Walter Salles y João Mo- reira Salles, dos de los principales directores y figuras del cine brasileño actual (directores de Diarios de Motoci- cleta, Estación Central de Brasil, Abril despedazado,) también produce películas como la premiada O céu de Suely(2006) y Madame Satã (2002), ambas del director Karim Ainouz, VideoFilmes ofrece una estructura produc- tiva interesante e importante experiencia en el mercado internacional con varios premios recogidos en festivales europeos y americanos. Produce series para televisión, anuncios, trailers de películas, etc. Una de sus últimas producciones, de 2010 es Transeúnte, sobre un jubilado que transita por las calles de Río. O2 Filmes. Productora del renombrado y aclamado internacionalmente Fernando Meirelles, director del largome- traje Ciudad de Dios, principal éxito de público y crítica en los últimos 10 años en Brasil. Actualmente co-produce con el Reino Unido, la película VIP´s, con Focus features, y con Dinamarca: Rosa Morena, que se prevé estrenar en 2011. Produjeron largometrajes como Domésticas (2000) y el corto Inminente Luna Brasil/España, 2000. También pro- dujeron la mini-serie par aTV Cidade dos Homens, continuación de Cuidad de Dios. www.o2filmes.com Conspiração Filmes. Se trata de una unión de profesionales de la industria del entretenimiento con el grupo fi- nanciero Icatu. Es la mayor productora independiente del país hoy en día. Realiza más de 200 producciones anuales y cuenta con un equipo de 150 profesionales. Se encuentra especializado en la producción de videoclips musicales y publicidad. Sus producciones son generalmente destinadas al gran público. Algunas de sus últimas producciones son el do- cumental O misterio do Samba, con participación de grandes nombres de la música brasileña, o Era Uma vez, (con Globo Filmes, 2008), historia de amor entre un favelado y una joven rica de Río. Además co-producen con Xuxa Producciones.También han producido películas para el público infantil como Eu e meu guardachuva (2010), adolescente (Podecrer!, 2007) o comedia, como A mulher invisível, (2009), Dispone de amplias instalaciones y ofrece servicios a gran parte de las demás productoras asociándose o contratando su prestación. http://conspira.com.br/site
  • 30. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 30 LC Barreto. El último gran éxito de esta productora es Lula, Filho do Brasil, sobre la biografía del actual presiden- te. A lo Largo de sus 35 años de historia Luis Carlos Barreto ha producido más de 75 obras, muchas de ellas con- sideradas obras importantes del cine brasileño. (Dona Flor e seus dois Maridos fue record absoluto de público en los años 70 con más de 12 millones de espectadores). Otras producciones como O Que é Isso Companheiro?, Bela Donna y Bossa Nova han sido obras de importante éxito en el extranjero debido a la asociación de esta pro- ductora con las principales distribuidoras internacionales como Miramax o Sony Classics. http://www.lcbarreto.com.br/ Gullane Films: productora de los hermanos Caio y Fabiano Gullane, muy activos y respetados en el mercado. Con más de 13 películas, tienen títulos de cine de autor como Viajo porque preciso, volto porque te amo (2010) y también co-producciones con Globo como Chega de Saudade (2008) e O ano que meus pais saíram de férias (2006). Una de sus últimas producciones, a estrenar este año, es Meu País. http://www.gullanefilmes.com.br/ Lereby Productions: Productora de Daniel Filho, antiguamente ligado a Globo, con numerosos títulos, entre ellos Chico Xavier, uno de los fenómenos del año. http://www.lereby.com.br/ 4.4.4.4. FORMA DE ENTRADA AL MERCADO La entrada al mercado para los productores españoles idealmente sería a través de cuatro vías: • Los circuitos de cine de autor5 o sea, por medio de distribuidoras independientes y utilizando los cines que exhiben películas europeas. Destacan el Espaço Unibanco, la Reserva Cultural y el Cinema Belas Artes, en Sao Paulo. • La exhibición, como ya hizo en su momento el grupo Cinebox. • Potenciando nuestros canales de distribución. Alberto Flaksman recuerda que la industria de cine nor- teamericana es la única con una red uni- versal de distribución. Ese es el principal motivo por el que sus películas llegan a to- dos los mercados. Para entrar en Brasil, una película española ha de hacerlo por medio de una de las majors americanas, o de una distribuidora brasileña independiente. Flaksman cree que es conveniente la unión de una distri- buidora con una cadena de exhibición que, consolidándose en el mercado, pueda contribuir al éxito de la internacionalización del cine español. • La co-producción, que además de difusión en más de un mercado, proporciona financiación pública de dos o más países6. 5 Cinema de arte en Brasil 6 Ver apartado 4, Legislación e incentivos La unión de una distribuidora con una cadena de exhibición es clave para el éxito del cine español en el mundo
  • 31. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 31 Ventajas de la co-producción Aún son escasas las co-producciones España-Brasil y en general, las co-producciones de Brasil con otros países. Los productores brasileños tienen miedo de las trabas y problemas burocráticos que existen en las transacciones con el exterior, y en muchas ocasiones acaban por no atreverse a asociarse con productoras extranjeras. Muchas veces, el proceso no es tan complicado como puede pensarse en un primer momento, y es preciso acabar con ciertos prejuicios. El intercambio beneficioso que puede darse entre España y Brasil a la hora de co-producir viene, según los profe- sionales, del intercambio equipos – financiación. Algunos profesionales opinan que España podría cubrir esa ca- restía de equipos -siempre que se estimulen los mecanismos de protección ante las trabas en aduana- mientras que la industria de producción brasileña puede aportar dinamismo en un entorno económico creciente. Por último, según Alberto Flaksman, los gobiernos potencian esta industria cada día más, para preservar la lengua e identidad nacionales, así como por un proteccionismo frente a la cultura predominante norteamericana. Pero en su opinión, este proteccionismo lleva a menudo, a un excesivo localismo de los filmes, que acaban no siendo en- tendidos en otros países. “El cine americano – recuerda Flaksman- creado por judíos exiliados, italianos inmigran- tes y tantas otras nacionalidades, es universal. Para que esto ocurra con el cine brasileño, la coproducción es una herramienta fundamental”. 5.5.5.5. PERCEPCIÓN DEL PRODUCTO ESPAÑOL Los profesionales del sector se están interesando por el producto español y las Instituciones están apostando por favorecer las co-producciones con nuestro país. Dos ejemplos de especial relevancia son la co-producción Mei- relles-Almodóvar José & Pilar,7 y la producción de época Lope8. Si bien, aparte de los filmes de Almodóvar y de otras estrellas españolas internacionales, el producto español es poco conocido entre el gran público. Nuestro país goza de simpatía en Brasil (sobre todo después del Mundial de Fútbol) y de respeto, pues es considerado Europa, un país desarrollado y avanzado. Pero apenas se conocen nuestras producciones. En los circuitos de arte se mencionan películas como Lucía y el Sexo, Vicky Cristina Bar- celona, El Laberinto del Fauno o el nombre de Amenábar o Luis Buñuel. También se conoce la película Fuera de carta de Nacho G Velilla con Javier cámara y Lola dueñas. 7 JumpCut, O2 Filmes y El Deseo, año 2010 8 Antena 3 Films, Ikiru Films, El Toro Pictures, Conspiração Filmes, 2010.
  • 32. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 32 IV. INTERNET Brasil es un mercado de gran potencial, frenado por los altos precios. La banda ancha en brasil sólo es asequible para hogares de renta media-alta. La tendencia es que los precios no bajen, sino que las compañías aumenten la velocidad de conexión. Como se aprecia en el gráfico, (fuente: Com.Score. The state of In- ternet in Brazil) en Brasil se encuentra el mayor número de inter- nautas de Latinoamérica. Por el momento el tiempo por internauta es de 0,9 horas pero se espera que supere las dos horas en 2015. 65% de ellos son menores de 35 (la media mundial es 54%). Según un estudio del Boston Consulting Group, Brasil presenta perspectivas de crecimiento, y mejores indicadores de penetración a Internet que otros países BRICI9, como India o Indonesia. Destaca la penetración de SIM (86%) frente a la de computadores, que ronda el 32% (en comparación, en USA o Japón, es del 90%). El consumo de Internet es de relevancia en celulares y LAN houses (Internet café). Se espera que en 2015 los PC lleguen al 50%. Aproximadamente un 12% de la población posee una línea de teléfono fija, así, casi un tercio de quienes tienen PC no tienen conexión a Internet. Internet móvil es un fenómeno relativamente nuevo y poco usado en Brasil, principalmente por los altos costes, aunque un cuarto de aquellos que tienen teléfono móvil lo usan para otros fines a demás de llamar y mandar sms, como fotografía o vídeo. Unos 11 millones de brasileños utilizan Internet móvil, y el crecimiento desde 2007 fue de 167%. Sólo un 17% compra por Internet, sobre todo artículos de bajo coste, pero incluso aquellos internautas que no compran, utilizan la red para comparar precios e informarse sobre productos. Los usos más comunes son e-mail, entretenimiento y redes sociales, siendo éste último un consumo de especial relevancia, con Orkut a la cabeza y Facebook y Twiter creciendo en los segmentos de jóvenes con mayor renta. Incluso en áreas remotas la penetración de redes sociales es alta. Los sitios más utilizados en Brasil son operados por multinacionales, (como el ya mencionado Orkut, site de Google) si bien algunos son locales, como UOL, Globo, Mercado Livre, Buscapé, Terra e IG. UOL es la versión brasileña de AOL y goza de gran popularidad. Ofrece contenidos exclusivos gracias a su asociación con el grupo 9 Acrônimo de Brasil, Rusia, Índia, China e Indonesia.
  • 33. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 33 editorial Abril, que publica, entre otras, la revista Veja, la más leída en el país. Globo es un sitio de noticias que pertenece al gigante de la comunicación; mientras que Terra e IG, del mismo estilo que UOL, están afiliadas a Te- lefónica y OI (de telefonía móvil) respectivamente. Mercado livre es un popular site latinoamericano de compra on- line, mientras que Buscapé es un buscador de precios. Fuente: Com.Score. The state of Internet in Brazil
  • 34. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 34 V. ANEXOS 1.1.1.1. PRINCIPALES MERCADOS DE CINE Y TV Forum Brasil TV. Sao Paulo, junio 2010 (11ª edición) Encuentro de negocios del sector de TV, de los mayores en América Latina, con énfasis en el mercado de habla portuguesa. www.forumbrasiltv.com.br. Respaldado por ABPITV Asociación de Productoras Independientes de Televisión, responsables del programa Brazilian TV Producers, que fomenta el intercambio y la coproducción con el exterior, y está respaldado por el APEX, equivalente brasileño del ICEX. ABTA congreso (Sao Paulo, 10-12 de Agosto 2010) Feria organizada por la asociación de televisiones de pago. www.abta2010.com.br Congresso TV 2.0 (Sao Paulo, 30-31 de Octubre 2010) Encuentro de negocios.http://www.convergeeventos.com.br/seminarios/515/TV20_english.pdf Brazilian Film Festival Miami. (Agosto 2010, 14ª edición) Mercado de TV y de Cine organizado por la Productora INFFINITO, de Adriana Dutra, que además celebra fes- tivales de cine brasileño en Madrid, Barcelona, Londres, Roma, Toronto, Montevideo y Buenos Aires. Se trata de promover la creación brasileña en el exterior, pero también de dar difusión a productos de países que no sean los omnipresentes EEUU. Río Content Market. Marzo 2011 (1ª edición) Organizado por ABPITV, en su primera edición, con ambiciones de tornarse uno de los más importantes merca- dos de contenidos y formatos de TV de Brasil. www.abpitv.com.br
  • 35. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 35 Otros mercados internacionales Algunos de los mercados a los que asisten los profesionales brasileños: MIPTV (Abril, Cannes) Imprescindible mercado de TV que se celebra en Cannes, paralelamente al festival de cine. Participación de productoras de todo el mundo. www.mipworld.com/en/miptv MipCom (4-8 Octubre 2010, Cannes) Mercado de contenidos, unos 12.000 profesionales, desde grandes estudios a productores independientes pasando con distribuidoras, canales, etc.www.mipworld.com/en/mipcom TIFF. Toronto International Film Festival (35ª edición, septiembre 2010) Fruto del acuerdo Brasil - Canadá. http://www.torontointernationalfilmfestival.ca/ Realscreen Summit – (Febrero, EEUU) La revista Realscreen, del sector de no-ficción, reúne en el encuentro profesionales, de productoras a ejecuti- vos de compras. http://summit.realscreen.com BANFF TV Market – (Toronto, Canadá) www.banff2010.com 2.2.2.2. AGENCIAS PÚBLICAS ANATEL – Agencia nacional de Telecomunicaciones Publica datos y estadísticas, además de legislación y novedades. www.anatel.gov.br Ministerio de Cultura: Secretaría do audiovisual http://www.cultura.gov.br/site/ ANCINE Agencia nacional do Cinema www.ancine.gov.br SRTV Sul Conjunto E, edificio Palacio do Radio, bloco 1, cobertura. 70340-901 – Brasilia / DF. (61) 3325 8776 RIOFILME End.: Rua das Laranjeiras 307 Laranjeiras CEP: 22240-004 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2225-7082 Fax: (21) 2557-6567 (publicidad) www.rio.rj.gov.br/riofilme RECAM. Reunión especializada de autoridades cinematográficas y audiovisuales del MERCOSUR www.recam.org
  • 36. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 36 3.3.3.3. MEDIOS PROFESIONALES ESPECIALIZADOS 3.1.3.1.3.1.3.1. Información TV GRUPO DE MIDIA SAO PAULO: MÍDIA DADOS Publican en su Web, la Revista Midia Dados, con amplia información sobre los sectores: cine, televisión, Internet, prensa, radio, investigación de Medios, Medios internacionales, enseñanza de Medios, América Latina, y datos demográficos y del mercado: www.gm.org.br Tela Viva Revista sobre el sector de TV y guía de profesionales. Información del mercado. www.telaviva.com.br. Publican su guía anual, que además se puede consultar por la Web. Revista Negócios da Comunicação Tendencias de mercado de los sectores audiovisual, Internet y nuevos medios y editorial. http://portaldacomunicacao.uol.com.br Revistas del Grupo Abril La editorial Abril, la más importante del país, edita varias revistas que incluyen información sobre programas y ac- tores de TV, si bien no son especializadas. Algunas son Contigo! (que otorga premios de TV) la revista Veja (po- siblemente la más popular del país y que cuenta con una periodista especializada en series ), Minha novela , Ca- ras (equivalente al Hola!), y la reciente MTV Na Rua, de publicación gratuita. www.abril.com.br Revista Imprensa Portal con informaciones sobre el periodismo, lo que incluye el televisivo. http://portalimprensa.uol.com.br/revista Anuario Cultura em Números del Ministerio de Cultura, 2009 Para descargarlo: http://www.cultura.gov.br/site/wp-content/uploads/2009/10/cultura_em_numeros_2009_final.pdf Revista PAY TV : http://www.paytv.com.br 3.2.3.2.3.2.3.2. Información Cine Filme B: El portal más completo con información y bases de datos, sobre el mercado de cine: www.filmeb.com.br Guía de profesionales Tela Viva: listados de agencias y productoras, y todo tipo de profesionales del sector en todo el país. www.telaviva.com.br. También publican versión impresa anual. SEDCMRJ - Sindicato de los Distribuidores de Rio de Janeiro: http://www.sedcmrj.com.br/ Publican en su site la Encuesta sobre Hábitos del Consumidor de Productos de Entretenimiento.
  • 37. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 37 Anuario Cultura em Números del Ministerio de Cultura, 2009 Para descargarlo: http://www.cultura.gov.br/site/wp-content/uploads/2009/10/cultura_em_numeros_2009_final.pdf Otros enlaces: www.guiadecinema.com.br www.fancine.com.br www.curtaocurta.com.br (especializada en cortos de cine) www.cinetv.com.br www.adorocinema.com.br 3.3.3.3.3.3.3.3. Información mercado de Internet The internet´s new billion: estudio del Boston Consulting Group sobre el mercado digital en los países BRICI: http://www.bcg.com/documents/file58645.pdf The state of Internet in Brazil: Presentación del estudio, de Com.Score. http://www.slideshare.net/flaviohorta/dados-da-internet-no-brasil-nov2009 4.4.4.4. ASOCIACIONES ABTA – Associação Brasileira de TV por Asinatura (televisión de pago) Asociación sectorial. Publican el Jornal da ABTA, con informaciones sobre operadoras, canales, etc. http://tvporassinatura.bizsolution.com.br. También publican anualmente el Mídia Fatos, con datos del Sector: www.midiafatos.com.br 55 11 3078 9307 Srta. Marcia: [email protected] ABPTA - Associação Brasileira de Programadores de TV por Asinatura Representan a más de 50 canales de televisión de pago en todo Brasil: www.abpta.com.br 55 -11- 2225 - 3002 Carlos Alkimin, Director Ejecutivo: [email protected] ABPITV – As. Brasileira de Produtoras Independentes de Televisão / Brazilian TV Producers La asociación de productoras independientes, junto con APEX (equivalente al ICEX en Brasil) y el Ministerio de Cultura, crearon el Programa Brazilian TV Producers para fomentar las producciones brasileñas y la coproducción. www.abpitv.com.br www.braziliantvproducers.com Rua Jesuíno Arruda 676 cj 81 - São Paulo, 04532-082 Brazil - Phone (5511) 3707- 4759 Rachel do Valle: Coordinator for the International Market. [email protected] Descargar el catálogo de asociados 2010: http://www.braziliantvproducers.com/v2/catalogue/index.php
  • 38. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 38 APRO. Associçao Brasileira da Produçao de Obras Audiovisuales www.apro.org.br Rua dos Pinheiros 870, 16º andar, conjunto 161 Cep: 05422-001 Sao Paulo (11)3089-9606 Sus asociados son principalmente productoras de publicidad. ABD – Associação Brasileira de Documentaristas e Curtametragistas www.abdnacional.com.br E-mail: [email protected] APACI - Associação Paulista de Cineastas www.apaci.com.br Rua Sebastião Bach, 305 Vila Leopoldina – SP CEP 05304-020 Tel./Fax: (11) 3082-3448 E-mail: [email protected] ABRAPLEX - Associação Brasileira das Empresas Operadoras de Multiplex www.abraplex.com.br/ Matriz : Av. Dr. Chucri Zaidan, 940 – 2º andar – torre II São Paulo – SP – CEP 04583-906 Tel.: (11) 3048-7048 / Fax: (11) 3048-7047 Filial : S.C.E. Sul, trecho 2, conj, 32 Brasília – DF – CEP 70300-500 Tel.: (61) 223-7517 / Fax: (61) 223-7522 E-mail: [email protected] SEDCMRJ - Sindicato das Empresas Distribuidoras Cinematográficas do Município do Rio de Janeiro http://www.sedcmrj.com.br/ Publican en su site la Encuesta sobre Hábitos del Consumidor de Productos de Entretenimiento STIC - Sindicato Interestadual dos Trabalhadores na Indústria Cinematográfica e do Audiovisual www.stic.com.br Rua do Teatro, 07 – Largo de São Francisco Rio de Janeiro – RJ – CEP 20010-190 Tel.: (21) 2221-9473 / Fax: (21) 2242-6611 E-mail: [email protected] SINDCINE - Sindicato dos Trabalhadores na Indústria Cinematográfica www.sindcine.com.br Rua Coronel Artur Godói, 218 – Vila Mariana São Paulo – SP – CEP 04018-050 Tel.: (11) 5539-0955 / Fax: (11) 5575-8085 E-mail: [email protected]
  • 39. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 39 5.5.5.5. DISTRIBUIDORAS ALPHA FILMES End: Av. Ceci, 608 / B14 Alphaville CEP: 06460-120 – Barueri – SP Tel.: (11) 4166-2020 Fax: (11) 4166-2020 e-mail: [email protected] Diretores gerais: Roberto Queiroz e Cristina Alvarenga Diretora de marketing: Elaine Monteiro Diretor administrativo: Flávio dos Santos Secretárias: Elizabeth Serra e Elaine Monteiro ART FILMS End: Av. das Américas, nº 700 Bl. 13 / sl. 322 - Barra da Tijuca CEP: 22640-100 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 3804-8300 Fax: (21) 3804-8302 e-mail: [email protected] site: www.artfims.com.br Diretor geral: Ugo Sorrentino CASABLANCA FILMES End: Av. Tamboré, 25 4° andar - Alphaville CEP: 06460-000 – Barueri – SP Tel: (11) 4133-7699 - Fax: (11) 4208-4555 e-mail: [email protected] Site: www.casablancafilmes.com.br CALIFÓRNIA FILMES End: Rua do Rócio, 84 / 4º andar Vila Olímpia CEP: 04552-000 - São Paulo – SP Tel: (11) 3048-8444 Site: www.californiafilmes.com.br Presidente: Vladimir Fernandes Diretor financeiro: Claudio Colombo Gerente de programação: Jairo Nogueira Diretor comercial: Euzébio Munhoz DISNEY : End.: Av. das Nações Unidas, 12.995 / 12° andar Brooklin Novo CEP: 04578-000 - São Paulo – SP Tel: (11) 3584-9900 Diretor presidente: Rodrigo Saturnino Braga Gerente de marketing: Roberta Fraissat Supervisor de marketing: Rodolfo Júnior Coordenador de marketing: Bruno Bluwol Diretor de programação e vendas: André Sala DOWNTOWN FILMES End: Avenida das Américas, 500 Bloco 9 Sala 301 - Condomínio Downtown - Barra CEP: 22640-100 – Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 3251-1969 - Fax: (21) 3251-8207 e-mail: [email protected] Diretor executivo: Bruno Wainer Gerente de marketing: Cristiana Cunha Gerente de programação: Aguinaldo Silva EUROPA FILMES End.: Av Alameda Itapecuru, 320 Alphaville CEP: 06454-080 - Barueri – SP Tel: (11) 2165-9000 Fax: (11) 2165-9059 e-mail: [email protected] Site: www.europafilmes.com.br Diretor-presidente: Wilson Feitosa e Matteo Levi Diretora administrativa: Caroline Levi Gerente de marketing: Sueli Tanaca Gerente de divisão cinema: Charles de Freitas FILMES DA MOSTRA End: Rua Antônio Carlos, 288 - Cerqueira César CEP: 01309-010 - São Paulo – SP Tel: (11) 3266-5767 Fax: (11) 3266-5767 Sócios: Leon Cakoff e Renata Almeida FILMES DO ESTAÇÃO End.: Rua Voluntários da Pátria, 53 / 3° andar Botafogo CEP: 22270-000 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2266-9900 / Fax: (21) 2266-9999 e-mail: [email protected] Presidente: Marcelo França Mendes Vice-presidente: Nelson Krumholz Gerente de vendas: Wellington Brandão FAM FILMES End.: Rua Safira, 544 Prado CEP: 30410-100 - Belo Horizonte - MG Tel.: (31) 3371-1783 - Fax: (31) 3371-5804 e-mail: [email protected] site: www.famfilmes.com.br
  • 40. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 40 Diretor-geral: Jorge Moreno FLASHSTAR PICTURES End.: Alameda Araguaia, 341 - 2º andar - Alphaville CEP: 06455-000 - Barueri - SP Tel.: (11) 2148-1888 site: www.flashstar.com.br Diretor-presidente: Tsung T. Kiung Diretor comercial: Almir Santos Diretor adm. financeiro: Salomon Salem FOCUS FILMES End.: Al. Araguaia, 341 - 1º andar - Alphaville CEP: 06455-000 - Barueri - SP Tel.: (11) 2148-1855 Fax: (11) 2148-1868 site: www.focusfilmes.com.br Sócios-diretores: Tsung Teh Kiung, Almir Santos e Salomon Sa- lem Diretor comercial: Alexandre Freire FOX End.: Rua Eduardo Souza Aranha, 387 / 4° andar Itaim Bibi CEP: 04543-121 - São Paulo – SP Tel.: (11) 3365-5223 / 3365-5167 Fax: (11) 3365-5217 Diretora-presidente: Patricia Kamitsuji Diretor de marketing: Tito Liberato Diretor de vendas: David Turkie Diretor financeiro: Patrício Andrade Gerentes de programação: Ronaldo Silva e Marcos do Carmo Gerente de pesquisa de mercado: Mutsumi Nakamura IMAGEM FILMES End: Av. Andrômeda, 2000 / Qd. Ipê – Bl. 26 CEP: 06473-900 – São Paulo – SP Tel: (11) 4052-2500 Fax: (11) 4052-2520 Diretor comercial: Laercio Bognar Diretora de marketing: Maria Rosa Di Sabbato Sandoval Assessoria de imprensa: Rodrigo Fante IMOVISION End: Rua Tumiarú, 138 - Vila Mariana CEP: 04008-030 - São Paulo – SP Tel: (11) 3294-0720 / 3294-0721 / 3294-0722 Fax: (11) 3051- 5512 e-mail: [email protected] Diretor geral: Jean Thomas Bernardini Gerente de programação: Elias Oliveira Supervisora de marketing: Daniela Padilha MOVIEMOBZ End: Rua da Alfândega, 100 CEP: 20070-004 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2283-6080 Site: www.moviemobz.com Diretor-executivo: Fábio Lima Diretor geral: Marco Aurélio Marcondes PANDA FILMES End: Rua Felipe de Oliveira 474 - Bairro Petrópolis CEP: 90630-000 - Porto Alegre – RS Tel: (51) 3019 4891 / Fax: (51) 3019-4881 e-mail: [email protected] site: www.pandafilmes.com.br Diretor-geral: Beto Rodrigues Diretora administrativa: Daniela Meneghotto Diretora de comunicação: Tatiana Sager PANDORA FILMES End: Rua Arizona, 433 Brooklin Novo CEP: 04567-001 - São Paulo – SP Tel: (11) 5093-0839 / 5041-0133 Fax: (11) 5543-3263 e-mail: [email protected] Diretor geral: André Sturm Assessoria de imprensa: Cinnamon Comunicação (11) 3062- 2015 Assistente: Barbara Sturm Assistente de programação: Renata Garcia PARAMOUNT PICTURES BRASIL End.: Av. Rio Branco, 311 / 11° andar - Cinelândia CEP: 20046-900 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2210-2400 Fax: (21) 2220-9491 Site: www.paramountpictures.com.br Vice-presidente sênior de distribuição para América Latina: Jor- ge Peregrino Diretor geral: César Silva Diretora de marketing: Gisele Nusman Diretor de vendas: Caio Meira Diretor financeiro: Sylvio Oliveira PARIS FILMES End: Av. Pacaembu, 1.702 CEP: 01234-000 - São Paulo – SP
  • 41. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 41 Tel: Tel.: (11) 3879-9799 - Fax.: (11) 3879-9798 Diretor geral: Marcio Fraccaroli Diretor de marketing: Sandi Adamiu Assessora de imprensa: Tatiana Ito Gerente adm/financ: Veronica Stumpf Gerente comercial: Jaime Tavares PLAYARTE PICTURES End: Av. República do Líbano, 2155 Moema CEP: 04501-003 - São Paulo – SP Tel: (11) 5053-6996 Fax: (11) 5051-9897 Site: www.playarte.com.br Presidente: Elda T. Bettin Coltro Vice-presidente executivo: Otelo Bettin Coltro Vice-presidente operacional: Otello Coltro Diretora: Rita A. Bettin Coltro RIOFILME End: Rua das Laranjeiras, 307 - Laranjeiras CEP: 22240-004 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2225-7082 Fax: (21) 2557-6567 (publicidade) Diretor-presidente: Sérgio Sá Leitão Diretora administrativa e financeira: Cláudia Felix Diretor comercial: Adrien Muselet SONY PICTURES ECEP: 04578-000 - São Paulo – SP Tel: (11) 3584-9900 Fax: (11) 3584-7098 Diretor-presidente: Rodrigo Saturnino Braga Gerente de marketing: Andrea Dourado Diretor de programação e vendas: André Sala USINA DIGITAL End: Rua Gonçalves dias, 1.581 - Lourdes 30140-092 - Belo Horizonte MG Tel/fax: (31) 3287-5553 Site: www.usinadigital.art.br E-mail: [email protected] Sócios-diretores: Eduardo Garretto Cerqueira e Anderson Faria WARNER BROS. End: Alameda Rio Negro, 585 / Bloco B - 8º e 9º andares Alp- haville CEP: 06454-000 – Barueri – São Paulo Tel: (11) 2133-2900 Filial no Rio de Janeiro End.: Rua Senador Dantas, 19/ 901 Cinelândia CEP: 05422-970 - Rio de Janeiro – RJ - Tel: (21) 2282-1322 Vice-presidente sênior para América Latina: Redo Farah Diretor-executivo: José Carlos Oliveira Diretor de marketing: Luciana Kikuchi Diretor financeiro: John Alampi Gerente de vendas: César Baratand.: Av. das Nações Unidas, 12.995 / 12° andar Brooklin Novo 6.6.6.6. EXHIBIDORES BOX CINEMAS Dir: Av. Rio Branco 134/ 13° andar Centro CEP: 20040-002 Rio de Janeiro - RJ Tel: 2224-2020 Fax: 2224-0447 Director-General: Miguel Fontanet Directora de recursos humanos: Kátia Maia Directora de Programación e Marketing: Rosa Bonavita Director Financiero: Guilherme Medeiros CINEARTE Dir: Rua Paul Bouthilier 37 Mangabeiras CEP: 30315-010 Tel: (31) 3281-7415 Fax: (31) 3225-5334 Director General: Bruno Luciano Henriques CINEMARK Dir: Rua Chucri Zaidan 940 – 2° andar Morumbi CEP:04583-906 São Paulo - SP Tel: (11) 3048-7048 Fax: (11) 3048-7047 Director-General: Valmir Fernandes Director Financiero: Marcelo Bertin Gerente de Programación: Ricardo Szperling ESPAÇO DE CINEMA Dir: Rua Antônio Carlos 288 Serqueira César CEP: 01309-010 São Paulo - SP Tel: (11) 32665115 Fax: (11) 32665115 Director de programación: Adhemar Oliveira Programación: Humberto Neiva Director administrativo e Financiero: Erica Moura e Jaciane Fer- reira GNC CINEMAS Dir: Rua 7 de setembro 745 6° andar Centro CEP: 90010-190 Porto Alegre - RS Tel: (51) 3224-0877 Fax: (51) 3224-0877 Director General: Guilherme Leite GRUPO PLAYARTE Dir: Av. República do Líbano , 2155 Moema
  • 42. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 42 CEP: 04501-003 São Paulo – SP Tel: (11) 5051-6996 Fax: (11) 5051-9897 e-mail: www.playarte.com.br Presidente: Elda T. Bettin Coltro GRUPO SEVERIANO RIBEIRO Dir: Praça Mahatma Gandhi 2 – 3° andar Cinelândia CEP: 20031-100 Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 3974-1005 Fax: (21) 2220-3835 Director de Programación: Luiz Severiano Ribeiro Neto Director de Planeamiento: Francisco de Paula Pinto Júnior Director de Recursos: Maria Tereza delamore Director de Marketing: Luiz Antônio Ribeiro Pinto Director Administrativo e Financiero: Beatriz Severiano Ribeiro de Saules e Vera Severiano Ribeiro de Saules SAO LUÍSCINEMAS End: Rua do triunfo 134 / 9° andar – conj. 91 Santa Ifigênia CEP: 01212-903 São Paulo - SP Tel: (11) 3337-1333 Fax: (11) 3337-1333 Director General: Eli Jorge Lins de Lima Director Administrativo e Programador: Marcio Eli Leão de Lima Vice-Director Administrativo e Operacional: Marcelo Jorge Leão de Lima UCI Dir: Rua da Passagem, 123 – 8° andar Botafogo CEP: 22290-030 Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 3223-9100 Fax: (21) 3223-9101 Director General: José Carlos Oliveira 7.7.7.7. PRODUCTORAS Ver catálogo de 2010 de Brazilian TV Producers,: http://www.braziliantvproducers.com/v2/catalogue/index.php más de 100 productoras asociadas ACADEMIA FILMES Paulo Robert Schmidt End: Av. Mofarrej, 619 Vila Leopoldina CEP: 05311-000 - São Paulo – SP email: [email protected] Site: http://www.academiadefilmes.com.br Filmes: Cabeça a prêmio de Marco Ricca (2008), Titãs, a vida até parece uma festa de Branco Mello e Oscar Rodrigues Alves (2008), Histórias do Rio Negro de Luciano Cury (2007). ACCORDE FILMES Paulo Nascimento End: Rua Mireacema, 378 - Porto Alegre - RS Tel: (51) 3334-0000 email: [email protected] Site: http://www.accorde.com.br Filmes: A casa verde (2009), Valsa para Bruno Stein (2007) e Diário de um novo mundo (2005), de Paulo Nascimento AF CINEMA E VIDEO Alain Fresnot End: Rua Sebastião Bach, 305 Vila Leopoldina CEP: 05304-020 - São Paulo – SP Tel: (11) 3819-5550 Fax: (11) 3641-8128 e-mail: [email protected] Filmes: Desmundo de Alain Fresnot (2003); Castelo Rá-tim-bum de Cao Hamburger (2000); Através da janela de Tata Amaral (2000); Lua Cheia, de Alain Fresnot (1989) ÁFRICA FILMES Anna Muylaert Tel: (11) 3832-2061 e-mail: [email protected] Sites: www.durvaldiscos.com.br www.africafilmes.com.br Filmes: É proibido fumar (2009) e Durval discos (2003), de Anna Muylaert ALBATROZ CINEMATOGRÁFICA Augusto Sevá End: Rua Rua Othão 285 CEP: 05313-020 – São Paulo – SP Tel: (11) 3832-0169 e-mail: [email protected] Filmes: Estórias de Trancoso (2002), Ilha Grande – As visões do paraíso (2002), de Augusto Sevá ANANÃ PRODUÇÕES Julio Uchôa End: Rua Jardim Botânico, 674 – sala 110 – Jardim Botânico CEP: 22461000 – Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2540.9918 - Fax: (21) 2540.0178 e-mail: [email protected] Site: www.anana.com.br Filmes: Show de bola de Alexander Pickel (2006); Meteoro de Diego de La Texera (2006); As alegres comadres de Leila Hipó- lito (2003); Bellini e a esfinge de Roberto Santucci (2002); Na- valha na carne de Neville d`Almeida (1998) ANHANGABAÚ PRODUÇÕES LTDA Eliane Bandeira e Francisco Cesar Filho End: Girassol, 74 Vila Madalena CEP: 05433-000 - São Paulo – SP Tel: (11) 3031-7663 e-mail: [email protected] Filmes: Augustas de Francisco Cesar Filho (2007); Dom Quixote do Araguaia de Érika Bauer (2007); A concepção de José Eduardo Belmonte (2005)
  • 43. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 43 APEMA FILMES LTDA Mauro Algarrão e Maurício Algarrão End: Av. Rodrigues Alves, 541/543 CEP: 20220-361 - Rio de Janeiro - RJ Tel/Fax: (21) 2516-8894 e-mail: [email protected] Filmes: Anjos do Sol de Rudi Laggeman (2006); Polaróides ur- banas de Miguel Falabella (2007); Orquestra dos meninos de Paulo Thiago (2007) ASA CINEMA E VÍDEO Marcio Curi End: SHIN CA 07 / Bloco L - Lote 12, sala 205 Lago Norte CEP: 71505-000 - Brasília - DF Tel: (61) 468-4814 e-mail: [email protected] Filmes: Filhas do vento de Joel Zito Araújo (2004); Cascalho de Tuna Espinheira 2004; Araguaya, a conspiração do silêncio de Ronaldo Duque (2004); As vidas de maria de Renato Barbieri (2004) AURORA CINEMATOGRÁFICA Betse de Paula End: Rua Ministro Artur Ribeiro, 43 Jardim Botânico - CEP 22461-230 Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2512-9543 e-mail: [email protected] Filmes: Celeste e Estrela (2002), O casamento de Louise (2001) de Betse de Paula BANANEIRA FILMES Vânia Catani End: Praia do Flamengo, 100 / 702 Flamengo CEP: 22210-030 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2225-6552 - (21) 2205-9943 Fax: (21) 2265-9145 e-mail: [email protected] Filmes: Feliz Natal de Selton Mello (2008); A festa da menina morta, de Matheus Nachtergaele (2008); O fim do sem fim de Lucas Bambozzi, Cao Guimarães e Beto Guimarães (2005); Na- rradores de Javé de Eliane Caffé (2003) BANG FILMES & PRODUÇÕES Juliana de Carvalho Rua Jardim Botânico, 418/202 - Jardim Botânico CEP: 22461-000 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2286-7363 / 2537-5132 Site: www.bangfilmes.com.br Filmes: O diário de Tati de Mauro Farias (2007); O risco - Lucio Costa e a utopia moderna de Geraldo Motta Filho (2003); Duas vezes com Helena de Mauro Farias (2001); Menino Maluquinho - O filme de Helvécio Ratton (1994) BIG BONSAI PRODUÇÕES Deborah Osborn, Felipe Briso, Gilberto Topczewski e Justi- ne Otondo End: Rua Aecri 27 Alto de Pinheiros CEP: 05453-020 - São Paulo - SP Tel: (11) 3021-3359 / 3021-3402 e-mail: [email protected] Site: www.bigbonsai.com.br Filmes: Pixote in memoriam de Felipe Briso e Gilberto Topc- zewski (2006) BIGDENI FILMES DO BRASIL Buza Ferraz e Denise Ferraz End: Rua Jardim Botânico 674 / 603 Jardim Botânico CEP: 22461-000 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2512-7124 / 2512-1656 Fax: 2512-4736 e-mail: [email protected] Filmes: For All – O trampolim da vitória de Luís Carlos Lacerda e Buza Ferraz (1998) BOSSA PRODUÇÕES Hélio Pitanga End.: Rua Faro 51 / Gr: 701 - Jardim Botânico CEP: 22461 -020 - Rio de Janeiro - RJ Tel: 21 2535 9768 / 9995 7363 e-mail: [email protected] Site: www.bossapro.com.br Filmes: Os doces bárbaros de Jom Tob Azulay (relançamento em 2004); It's All True (original de Orson Welles) de Bill Krohn (1995); O judeu de Jom Tob Azulay (1995) BRÁS FILMES André Klotzel End: Rua Padre Justino, 371 Butantã CEP: 05580-095 - São Paulo - SP Tel: (11) 3726-7824 Fax: (11) 3726-7536 e-mail: [email protected] Filmes: Memórias póstumas (2001), Capitalismo selvagem (1994) de André Klotzel BRASILIANA PRODUÇÕES Regina Martinho da Rocha & Aluisio Didier End: Rua Xavier da Silveira 40 / 311 Copacabana Cep: 22061-010 – Rio de Janeiro – Rio de Janeiro Tel: (21) 3875-6003 e-mail: [email protected] Filmes: Maestro Bocchino (2005), Um certo Dorival Caymmi (1999), de Aluísio Didier BURITI FILMES
  • 44. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 44 Laís Bodanski e Luiz Bolognesi End: R: Mal. Olímpio Mourão Filho, 87 - Vila São Fracisco CEP: 05352-080 - São Paulo - SP Tel: (11) 3719-2372/3763-4486 e-mail: [email protected] Site: www.buritifilmes.com.br Filmes: Bicho de sete cabeças de Laís Bodanski (2001); Cine Mambembe, o cinema descobre o Brasil de Laís Bodanski e Luiz Bolognesi (1999) CALIBAN PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Silvio Tendler End: R. Augusto Severo, 292 / 603 Glória CEP: 20021-040 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2508-6871 / 2508-9514 e-mail: [email protected] Filmes: Milton Santos: O mundo global visto do lado de cá (2005), Glauber, o filme – Labirinto do Brasil (2001), Mariguella, retrato falado do guerrilheiro (2000), de Silvio Tendler CAMARÁ FILMES Germano Coelho End: Av. Parnamirim, 448- sala 03 Parnamirim CEP: 52060-000 - Recife - PE Tel: (81) 3266 0478 e-mail: [email protected] site: www.camarafilmes.com.br Filmes: Deserto feliz de Paulo Caldas (2008) CAMISA LISTRADA André Carreira, Armando Mendz e Rodolfo Buaiz End: Rua Dante, 465 - São Lucas CEP: 30240-290 - Belo Horizonte - MG Tel/Fax: (31) 3287-5002 e-mail: [email protected] site: www.camisalistrada.com.br Filmes: Fronteira de Rafael Conde (2007), Cinco frações de uma quase história de Armando Mendz, Cris Azzi e outros (2007); Descaminhos de Alexandre Baxter, Armando Mendz e outros (2006) CÂNDIDO E MORAES CINEMA E CULTURA Flávio Cândido e Lúcia Seixas End: Rua Moreira César, 383 /302 Icaraí CEP: 24230-050 - Niterói - RJ Tel: (21) 2611-6832 / 2710-6421 e-mail: [email protected] Filmes: A terceira morte de Joaquim Bolívar de Flávio Cândido (2000) CANGARAL PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Ilvio Amaral e Maurício Canguçu End: Rua Abre Campo, 122 / 302 Santo Antônio CEP: 30350-190 - Belo Horizonte - MG Tel/fax: (31) 3342-2520 e-mail: [email protected] site: www.cangaral.com.br Filmes: Acredite, um espírito baixou em mim de Jorge Moreno (2006) CANTO CLARO PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Antônio Carlos da Fontoura End: Rua Santa Alexandrina, 986 Rio Comprido CEP: 20261-232 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2504-1010 / 2273-1908 Fax: (21) 2273-1908 e-mail: [email protected] Filmes: No meio da rua (2005), Uma aventura do Zico (1998), Espelho de carne (1985), de Antônio Carlos da Fontoura CAPICUA FILMES Ana Johann End: Av.Brasilia 5474, 22 B Novo Mundo CEP: 81020-010 - Curitiba - PR Tel: (41) 3085-1188 e-mail: [email protected] site: www.capicua.com.br Filmes: De tempos em tempos (2006), Abaixo do céu (2010) CARA DE CÃO FILMES Luís Leitão, Juarez Precioso e Newton Cacheado End: Rua Pereira da Silva, 602 Laranjeiras CEP: 22221-140 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2555-5700 Fax: (21) 2555-5727 e-mail: [email protected] Filmes: Anjos do Sol de Rudi Lagemann (2006); Separações de Domingos Oliveira (2003) CARIRI PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Rosemberg Cariry e Cesídia Pereira de Araújo End: Av. Almirante Tamandaré, 19 Praia de Iracema Fortaleza – CE Tel: (85) 3219-3676 Fax: (85) 3088-3428 e-mail: [email protected] Filmes: Lua Cambará – Nas escadarias do palácio (2002), Jua- zeiro, a nova Jerusalém (2001) de Rosemberg Cariry CASABLANCA Patrick Siaretta São Paulo – End: Avenida República do Líbano, 379 Ibirapuera CEP: 04501-000 – São Paulo – SP Tel: (11) 3889-2600 Fax: (11) 3889-2610 Rio de Janeiro – End: Rua Cosme Velho, 218 Cosme Velho CEP: 22241-090 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2205-0503 Fax: (21) 2205-0799 Site: www.cbsp.com.br Filmes: Eliana em O segredo dos golfinhos de Eliana Fonseca (2005); Sexo, amor e traição de Jorge Fernando (2004) CASA DE CRIAÇÃO CINEMA Joel Zito Araújo End: Av. Beira Mar, 406 conj. 1007 CEP: 20.021-900 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2210-1817/ 2524-3502 Email: [email protected] CASA DE CINEMA DE PORTO ALEGRE Ana Luíza Azavedo, Carlos Gerbase; Giba Assis Brasil; Jor- ge Furtado; Luciana Tomasi; Nora Goulart End: Rua Miguel Tostes, 860 CEP: 90430-060 - Porto Alegre – RS Tel: (51) 3316-9200 Fax: (51) 3316-9200 Site: www.casacinepoa.com.br Filmes: Sal de prata de Carlos Gerbase (2005); Meu tio matou um cara (2004) e O homem que copiava (2003) de Jorge Furta- do .
  • 45. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 45 CASSANDRA FILMES Pompeu Aguiar End: Rua Redentor 140 apt. 301 - Ipanema CEP: 22421-030 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2522.5554 / 2513.0524 / 2512.3595 E-mail: [email protected] Filmes: Adagio sostenuto de Pompeu Aguiar (2008) CINEARTE PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Anibal Massaini Neto End: Rua do Triunfo, 134 / 1° andar Santa Ifigênia CEP: 01212-903 - São Paulo - SP Tel: (11) 3331-3522 / 3331-3438 Fax: (11) 223-0561 e-mail: [email protected] Filmes: Pelé eterno de Anibal Massaini Neto (2003); As feras de Walter Hugo Khoury (2001); O cangaceiro de Anibal Massaini Neto (1997) CINÉDIA ESTÚDIOS Alice Gonzaga Assaf End: Rua Santa Cristina, 05 / Santa Teresa CEP: 20241-250 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2221-2633 / 2222-4680 / 2222-2430 e-mail: [email protected] Recuperação de Filmes CINELÂNDIA BRASIL PRODUÇÕES Maria Dulce Saldanha e Diego de la Texera End: Rua Maria Angélica, 490 / 301 - Jardim Botânico CEP: 22461-150 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2527-8176 e-mail: [email protected] Filmes: Meteoro de Diego de la Texera (2006) CINELUZ PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Sandra Werneck End: Rua João Borges, 20 Gávea CEP: 22451-100 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2294-5963 / 2512-1770 Fax: (21) 2512-1371 e-mail: [email protected] Filmes: As meninas (2006), Cazuza – O tempo não pára (2004), Amores possíveis (2001), Pequeno dicionário amoroso (1997), de Sandra Werneck CINEMA BRASIL DIGITAL Murilo Salles End: Rua Redentor, 150 / 301 Ipanema CEP: 22421-030 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2267-2048 Fax: (21) 2267-2048 e-mail: [email protected] Filmes: Árido Movie de Lírio Ferreira (2005); Seja o que Deus quiser! (2003) e Como nascem os anjos (1996) de Murilo Salles CINEMATOGRÁFICA PAMPEANA Henrique Freitas Lima End: Rua Barão do Triunfo, 448 / 302 Azenha CEP: 90130-100 - Porto Alegre – RS Tel: (51) 3235-2066 Fax: (51) 3235-2066 e-mail: [email protected] Filmes: Concerto campestre (2003) e Lua de outubro (1997) de Henrique Freitas Lima CINÉTICA FILMES E PRODUÇÕES Wagner de Assis End: Rua Carlos Machado, 155, Sala 201 - Polo Rio de Cine e Vídeo - Barra da Tijuca CEP: 22775-042 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2439-3667 Fax: (21) 2439-3667 e-mail: [email protected] Filmes: A cartomante (2004) e Nosso lar (2010) de Wagner de Assis CLUBE SILÊNCIO Gilson Vargas, Gustavo Spolidoro, Fabiano de Souza e Mil- ton Prado End: Rua Luiz Afonso, 368 Cidade Baixa CEP: 90050-310 - Porto Alegre - RS Tel: (51) 3225-0729 - Fax: (51) 3227-9564 e-mail: [email protected] Filmes: Ainda orangotangos, de Gustavo Spolidoro (2007) COEVOS FILMES José Joffily End: Av. N. S. de Copacabana, 540 - sala 807 Copacabana CEP: 22020-970 - Rio de Janeiro - RJ Telefax: (21) 3796 2119 / 3268 6724 / 2235 1066 / 2235 1192 e-mail: [email protected] Filmes: Olhos azuis (2009), Achados e perdidos (2005) e Dois perdidos numa noite suja (2003), de José Joffily CONSPIRAÇÃO FILMES Andrucha Waddington, Arthur Fontes, Breno Silveira, Leo- nardo Monteiro de Barros, Lula Buarque de Hollanda, Pedro Buarque de Hollanda entre outros End: Rua Teresa Guimarães, 144 - Botafogo CEP: 22280-050 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 3184-2000 e-mail: [email protected] Filmes: Dois filhos de Francisco de Breno Silveira (2005); Casa de areia de Andrucha Waddington (2005); Casseta e Planeta de Lula Buarque de Holanda (2003); Surf Adventures de Arthur Fontes (2003); O homem do ano de José Henrique Fonseca (2003); COPACABANA FILMES Carla Camurati End: Rua Embaixador Carlos Taylor, 73 / casa 101 Gávea CEP: 22451-080 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2294-3966 Fax: (21) 2259-0010 e-mail: [email protected] Filmes: Irma Vap de Carla Camurati (2005); Espelho d'água - Uma viagem pelo Rio São Francisco de Marcos Vinícius César (2004); Copacabana de Carla Camurati (2001) CORAÇÃO DA SELVA Geórgia Costa Araújo, Roberto Moreira e Tata Amaral End: Av. Pedroso de Moraes, 816A - Pinheiros CEP: 05420-001 – São Paulo – SP Tel: (11) 3814-2025 - Fax: (11) 3814-2025 e-mail: [email protected] Site: www.coracaodaselva.com.br Filmes: Quanto dura o amor?, de Roberto Moreira (2009); Anto- nia de Tata Amaral (2006); Contra todos de Roberto Moreira (2004)
  • 46. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 46 CRISIS PRODUTIVAS Cristiana Grumbach e Luiz Alberto Gentile End: Rua Prof. Estelita Lins, 100/304 - Laranjeiras CEP: 22245-150 – Rio de Janeiro – RJ Tel/Fax: (21) 2554-4814 Tel: (21) 3904-0494 e-mail: [email protected] Site: www.crisisprodutivas.com Filmes: As cartas psicografadas de Chico Xavier de Cristiana Grumbach (2010); Morro da conceição de Cristiana Grumbach (2005) CRYSTAL CINEMATOGRÁFICA Ana Carolina End: Rua Cupertino Durão, 36 / 401 Leblon CEP: 22441-030 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2513-9672 / 2513-9673 e-mail: [email protected] Filmes: Gregório de Mattos (2002) e Amélia (2000) de Ana Ca- rolina DEZENOVE SOM E IMAGEM PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Carlos Reichenbach e Sara Silveira End: Rua Conde Sílvio Álvares Penteado, 56 CEP: 05428-040 - São Paulo - SP Tel: (11) 3031-3017 e-mail: [email protected] site: www.dezenove.net Filmes: Person de Marina Person (2005); Cinema, aspirina e u- rubus de Marcelo Gomes (2005); Bens confiscados de Carlos Reinchenbach (2005); Ação entre amigos de Beto Brant (1998) DHARMA FILMES Ana Cristina Costa e Silva End: Terraço Shopping Torre A Conjunto 301 CEP: 70660-000 - Brasília/DF Tel/Fax: (61) 3361-5915 e-mail: [email protected] site: www.dharmafilmes.com.br Filmes: A vida ao lado de Gustavo Galvão (2006); Bruna de Ca- etano Curi (2006); Entre cores e navalhas de Catarina Accioly (2006) DILER & ASSOCIADOS Diler Trindade End: Rua Luíz Ségio Person, 169 Barra da Tijuca CEP: 22775-043 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 3311-4500 e-mail: [email protected] Filmes: Didi, caçador de tesouros de Paulo Aragão (2006); Xu- xinha e Guto contra os monstros do espaço de Clawerson Sa- remba (2005); Coisa de mulher de Eliana Fonseca (2005); A máquina de João Falcão (2005); Xuxa e o tesouro da cidade perdida de Moacyr Góes (2004); Didi quer ser criança de Rey- naldo e Alexandre Boury (2003); Maria - Mãe do filho de Deus de Moacyr Góes (2003); Dom de Moacyr Góes (2003) DRAMA FILMES Beto Brant, Bianca Vilar e Renato Ciasca End: Rua Aspiuelta, 205 Vila Madalena CEP: 05433-010 - São Paulo - SP Tel: (11) 3815-1905 Fax: (11) 3815-1905 e-mail: [email protected] Site: www.dramafilmes.com.br Filmes: Cão sem dono (2006), Crime delicado (2005) e O inva- sor (2002), de Beto Brant DUETO FILMES E PARTICIPAÇÕES LTDA. Augusto Casé e Monique Gardenberg End: Rua das Acácias, 114 Gávea CEP: 22451-060 - Rio de Janeiro - RJ End. para correspondência: Av. Olegário Maciel, 101 cob. 301, Barra da Tijuca CEP: 22621-200 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2483-6243 e-mail: [email protected] Filmes: Ó pai, ó (2007) e Benjamim (2002) de Monique Garden- berg EH FILMES Elisa Tolomelli End: Rua Cupertino Durão, 105 / 402 – Leblon CEP 22441-030 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2274-7721 - Fax: (21) 2274-7721 Email: [email protected] Site: www.ehfilmes.com.br Filmes: Mulheres do Brasil de Malu Martino (2005); O mar por testemunha de Gustavo Lipsztein (2001); Manobra radical de Elisa Tolomelli (1991) E.S. COMUNICAÇÕES Elizeu Ewald End: Rua Benjamin Constant, 135/715 Glória CEP: 20241-150 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 3624-4263 / Fax: (21) 3627-4263 E-mail: [email protected] Filmes: Sambando nas brasas, morô? (2006), Zico - O filme (2002), Nelson Gonçalves (2001) e Mais que a terra (1990), de Elizeu Ewald ESTAÇÃO LUZ FILMES Luis Eduardo Girão e Sidney Girão End: Av. Desembargador Moreira, 2120 CEP: 60170-002 - Fortaleza - CE Tel: (85) 3260-5140 Email: [email protected] Site: www.estacaoluz.org.br Filmes: As Mães de Chico Xavier de Gerson Sanginitto, Glauber Filho e Halder Gomes (em produção); Area Q de Gerson Sangi- nitto (em finalização); Bezerra de Menezesl de Glauber Filho e Joe Pimentel (2008) ESTÚDIO CSR SOUND EFFECTS & COMPLEMENTOS DE ÁUDIO Carlos Santa Rita End: Rua Ceará 322/201 Praça da Bandeira – Rio de Janeiro CEP 20.270-160 Tel: (21) 2567-9067 - (21) 8161-6617 E-mail: [email protected] Site: http://estudiocsrsoundeffects.blogspot.com FÁBRICA DE IMAGEM E CONTEÚDO Neville D'Almeida End: Visconde de Pirajá, 207 / 708 Ipanema Rio de Janeiro – RJ
  • 47. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 47 Tel: (21) 2492-1024 Fax: (21) 2492-1024 e-mail: [email protected] Filmes: Maksuara - Crepúsculo dos deuses (2005) e Navalha na carne (1998), de Neville d'Almeida FAM FILMES Jorge Moreno Rua Safira, 544 Prado CEP: 30410-100 – Belo Horizonte – MG Tel: (31) 3371-1783 - Fax: (31) 3371-5804 e-mail: [email protected] site: www.famfilmes.com.br Filmes: Acredite, um espírito baixou em mim de Jorge Moreno (2006); Confronto final de Aloisio Gonçalves (2005); Garrincha: Estrela solitária de Milton Alencar (2005); O circo das qualida- des humanas de Jorge Moreno, Milton Alencar Jr., Geraldo Ve- loso e Paulo Augusto Gomes (2000) FOCUS FILMS Tuinho Schwartz End: Rua Jardim Botânico 733 sala 401 - Jardim Botânico CEP: 22470-051 - Rio de Janeiro - RJ Tel.: (21) 2527-0268 - 2286-0048 - Fax: (21) 2527-0969 e-mail: [email protected], [email protected] site: www.focusfilms.com.br Filmes: Elvis & Madona de Marcelo Laffitte (2009); OSS 117: Missão Rio de Michel Hazanavicius (2009); Penas alternativas de Lucas Margutti (2009); JK: Uma bela noite para voar de Zeli- to Viana (2008); Condor de Roberto Mader (2007) FRAIHA PRODUÇÕES E EDITORA LTDA Silvia Fraiha Rua José Roberto Macedo Soares, 12 - grupo 401 Gávea CEP: 52060-000 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 3259 -9450 / 3259-9452 e-mail: [email protected], [email protected] site: www.editorafraiha.com Filmes: Verônica (2009), Duas vezes com Helena (2002), de Maurício Farias FRANCISCO RAMALHO JR. FILMES Francisco Ramalho End: Rua Caravelas, 178 Vila Mariana CEP: 04012-060 - São Paulo - SP Tel: (11) 5084-7244 Fax: (11) 5084-7244 e-mail: [email protected] Filmes: O casamento de Romeu e Julieta de Bruno Barreto (2005); Cristina quer casar de Luiz Villaça (2002) GINGA ELEVEN Hank Levine End: Othão 285, sala 3/4 , São Paulo, SP CEP: 05313-020 - São Paulo - SP Tel: (11) 2164-3469 Cel: (11) 9425-2348 E-mail: [email protected] Site: www.gingaeleven.com Filmes: Cidade de Deus de Fernando Meirelles (2002); Ensaio sobre a cegueira de Fernando Meirelles (2008); Tainá 2 - A a- ventura continua de Mauro Lima (2004) GIRAFA FILMES LTDA. Lina Chamie End: Rua São Carlos do Pinhal, 345 ap 603 - Bela Vista CEP: 01333-001 - São Paulo - SP Tel: (11) 3288-5104 Fax: (11) 3288-5104 E-mail: [email protected] Site: www.avialactea.com.br Filmes: Tônica Dominante de Lina Chamie (2001); A Via Láctea de Lina Chamie (2007) GLOBO FILMES Carlos Eduardo Rodrigues e Gisélia Martins End: Av. das Américas, 700 / Bloco 2 - Sala 301 Barra da Tijuca CEP: 22640-100 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2540-1540 Fax: (21) 2540-1557 Filmes: Os normais 2 de José Alvarenga (2009); A grande famí- lia, de Maurício Farias (2007); Os normais de José Alvarenga (2003); Caramuru – A invenção do Brasil de Guel Arraes (2001); Auto da compadecida de Guel Arraes (2000) GORITZIA FILMES José Henrique Fonseca e Eduardo Pop End: Rua Prof. Arthur Ramos, 140 CEP: 22441-110 - Rio de Janeiro - RJ E-mail: [email protected] Site: http://www.goritzia.com.br Filmes: Vasco: O sentimento não pode parar (em produção) e Heleno (pré-produção), de José Henrique Fonseca GRACINDO FILMES Gracindo Junior End: Rua Rodolfo de Amoedo, 216 cobertura CEP: 22620-350 - Rio de Janeiro - RJ email: [email protected] Site: http://www.obemamado.com.br Filmes: A longa noite de cristal (em produção) e Paulo Gracindo - O bem amado (2008), de Gracindo Júnior GRAFO AUDIOVISUAL Antônio Junior, Aly Muritiba e Marisa Merlo End: Rua Dr. Pedrosa, 430 - ap. 03 - Centro CEP: 80420-120 - Curitiba - PR Tel: (41) 3095-0608 email: [email protected] Site: http://www.grafoaudiovisual.com Twitter: www.twitter.com/GRAFOav Filmes: Circular (em finalização) de Adriano Esturilho, Aly Muri- tiba, Bruno de Oliveira, Diego Florentino e Fábio Allon GRUPO NOVO DE CINEMA E TV Tarcísio Vidigal End: Rua Capitão Salomão, 42 Humaitá CEP: 22271-040 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2539-1538 Fax: (21) 2266-3637 e-mail: [email protected] / [email protected] site: www.brasiliancinema.com Filmes: Aboio, de Marília Rocha (2005); Intervalo clandestino de Eryk Rocha (2005); 1972 de José Emílio Rondeau (2005); Filme de amor de Júlio Bressane (2004); Rocha que voa de Eryk Ro- cha (2001); Menino maluquinho 2 de Fabrízia Alves Pinto e Fer- nando Meirelles (1998) GULLANE FILMES Caio e Fabiano Gullane End: Rua Leandro Dupret, 73 / casa 4 Vila Clementina CEP: 04025-010 - São Paulo – SP Tel: (11) 5084-0996
  • 48. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 48 e-mail: [email protected] Filmes: O mundo em duas voltas de David Schurmann (2006); Nina de Heitor Dhalia (2004); Narradores de Javé de Eliane Caf- fé (2004); Carandiru de Hector Babenco (2003) H. B. FILMES Hector Babenco End: Rua Mendes Paes, 135 - Vila Nova Conceição CEP: 04507-090 - São Paulo - SP Tel/Fax: (11) 3052-2039 e-mail: [email protected] Filmes: Carandiru (2003), Coração iluminado (1998) e Pixote – a lei do mais fraco (1980) de Hector Babenco HK Hilton Kauffmann End: Rua São Clemente, 261/C02 Botafogo CEP: 22260-001 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2226-0252 / Fax: (21) 2266-1328 email: [email protected] Site: http://www.hk.art.br Filmes: Faixa de areia de Daniela Kalman e Flavia Lins (2007); Nossa Senhora do Caravaggio de Fábio Barreto (2007); Mais uma vez amor (2006) de Rosane Svartman ILUMINURA FILMES Petrus Cariri End: Av. Almirante Tamandaré, 15 Praia de Iracema CEP: 60060-200 - Fortaleza - Ceara Tel: (85) 3088-3428 Fax: (85) 32194976 e-mail: [email protected] Filmes: Lua Cambará – Nas escadarias do palácio de Rosem- berg Cariry (2002) IMÁGICA PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Claudio Affonso B. Mac Dowell e Samuel Augusto B. Mac Dowell End: Rua Estácio Coimbra, 47 / 101 - Botafogo CEP: 22260-010 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2286-7541 Fax: (21) 2286-7541 E-mail: [email protected] Filmes: O toque do oboé de Claudio Mac Dowell (1998) INFFINITO EVENTOS E PRODUÇÕES Adriana L. Dutra, Cláudia Dutra e Viviane B. Spinelli End: Av. das Américas, 3200 grupo 138 - Edifício The Best - Ba- rra da Tijuca CEP: 22640-102 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2439-2333 E-mail: [email protected] Filmes: Fumando espero de Adriana L. Dutra (2008) IPÊ ARTES AUDIOVISUAL Carlos Moletta e Marcos Moletta End: Rua Professor Maurity Santos, 45 Cosme Velho CEP: 22241-240 - Rio de Janeiro - RJ Tel/fax: (21) 2512-6832 e-mail: [email protected] Filmes: Gatão de meia-idade de Antônio Carlos da Fontoura (2005); Brasil?... só rindo de Emiliano Ribeiro (2003); Condena- do à liberdade de Emiliano Ribeiro (2000) IRIS CINEMATOGRÁFICA Isa Albuquerque End: Ladeira do Leme, 156 /203 Botafogo CEP: 22290-130 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2543-3738 Fax: (21) 2295 4410 Filmes: Ouro negro (2009) e Histórias do olhar (2003), de Isa Albuquerque JERÊFILMES Jeremias Moreira, Rodrigo Moreira, Ian Rapoport End: R. Pres. Antonio Candido, 242 - Alto da Lapa Cinelândia CEP: 05083-060 - São Paulo - SP e-mail: [email protected] Site: www.jerefilmes.com.br Filmes: O menino da porteira (2009), Mágoa de boiadero (1978) e O menino da porteira (1976) de Jeremias Moreira LC BARRETO PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Luís Carlos Barreto e Lucy Barreto End: Rua do Passeio, 70 / 502 Cinelândia CEP: 20021-290 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2240-8161 Fax: (21) 2240-4387 e-mail: [email protected] Site: www.lcbarreto.com.br Filmes: Lula, o filho do Brasil de Fábio Barreto (2009); O casa- mento de Romeu e Julieta de Bruno Barreto (2005); O caminho das nuvens de Vicente Amorim (2003); A paixão de Jacobina de Fábio Barreto (2002) LEREBY PRODUÇÕES Daniel Filho End: Av. das Américas 500 / bloco 3, sala 312 - Barra da Tijuca CEP: 22640-100 – Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 3139-4174 - Fax: (21) 3139-4198 e-mail: [email protected] Filmes: Se eu fosse você 2 (2009), A dona da história (2004), Muito gelo e dois dedos d'água (2006) e A partilha (2001), de Daniel Filho LUME FILMES Frederico da Costa Machado End: Rua Queops, Ed. Executive Center - lj. B/C CEP: 65075-090 - São Luís - MA Tel: (98) 3235-4860 e-mail: [email protected] Site: www.lumefilmes.com.br LUZ MÁGICA PRODUÇÕES AUDIOVISUAIS Carlos Diegues End: Rua Marquês de São Vicente, 456 Gávea CEP: 22451-040 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2513-7371 / 3095-7300 Fax: (21) 3095-7340 e-mail: [email protected] Filmes: O maior amor do mundo de Carlos Diegues (2006) LUZ XXI CINEVÍDEO Hermano Penna End: Rua Bernardo Alvarenga, 179 Caxingui CEP: 05515-060 - São Paulo - SP Tel: (11) 3721-9630 Fax: (11) 3721-9630 e-mail: [email protected] Filmes: Vôo cego rumo sul (2004), Nhô caboclo e o elo perdido
  • 49. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 49 (2003), Índios – Memória de uma CPI (2002) e Mário (1998), de Hermano Penna MAMO FILMES Mara Mourão End: Rua Caraça, 225 – Vila Madalena CEP 05447-130 – São Paulo - SP Tel: (11) 3032-0125 e 8122-2728 e-mail: [email protected] Filmes: Doutores da alegria (2005), Avassaladoras (2002) e Alô (1998) de Mara Mourão M. ALTBERG CINEMA E VÍDEO Marco Altberg, Maria Luíza Figueira e Nina Guinle End: Rua Indiana, 101 Cosme Velho CEP: 22241-250 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2205-8092 / 2205-5724 / 2245-3557 Fax: (21) 2557- 9277 e-mail: [email protected] Filmes: Sombras de julho (1995) e Fonte da saudade (1987) de Marco Altberg M. SCHMIEDT PRODUÇÕES Monica Schmiedt End: Rua Felizardo de Farias, 156, Medianeira CEP: 90660-130 - Porto Alegre – RS Tel/Fax: (51) 3217-1613 e-mail: [email protected] Site: www.mschmiedt.com.br Filmes: Doce Brasil holandês de Monica Schmiedt (2010); Dona Helena de Dainara Toffoli (2006); Extremo sul de Monica Schmiedt e Sylvestre Campe (2004); A invenção da infância de Liliana Sulzbach (2000); Anahy de las misiones de Sérgio Silva (1997); Antártida - O último continente de Monica Schmiedt e Alberto Salvá (1997); O mentiroso de Werner Schünemann (1988) MAC COMUNICAÇÕES E PRODUÇÕES Martha Alencar End: Av. Beira Mar. 406 sl.702 Centro CEP: 20025-900 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2266-7060 / Fax: (21) 2266-7060 e-mail: [email protected]/ [email protected] Filmes: Casa da Mãe Joana (2008), Apolônio Brasil – O campe- ão da alegria (2003) e O homem nu (1997) de Hugo Carvana MACONDO FILMES Bel Bechara e Sandro Serpa End: Rua Aimberé, 1233 CEP: 05438-300 - São Paulo - SP Tel: (11) 3801-3224 Fax: (11) 3862-8840 e-mail: [email protected] Site: www.macondo.com.br Filmes: Onde quer que você esteja (2003) e Dalmar e Rosália (2001), de Bel Bechara e Sandro Serpa MAPA FILMES DO BRASIL Zelito Viana e Vera de Paula End: Rua Senador Pedro Velho, 339 Cosme Velho CEP: 22241-040 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2557-1880 Fax: 2265-2099 e-mail: [email protected] Filmes: JK – Bela noite para voar (2006), Arte para todos (2004), Villa-Lobos, uma vida de paixão (2000) de Zelito Viana MARES PRODUÇÕES Ludmila Ferolla End: Estrada do Vidigal, 615 São Conrado CEP: 22450-230 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2512-8098 Fax: (21) 2512-8098 e-mail: [email protected] Filmes: Anésia – Um vôo no tempo de Ludmila Ferolla (2001) MIGDAL FILMES Iafa Britz End: Rua Ingles de Souza, 11 / 201 - Jardim Botanico CEP: 22460-110 - Rio de Janeiro - RJ email: [email protected] site: www.migdalfilmes.com.br MILÍMMETROS PRODUÇÕES AUDIOVISUAIS Alvaro de Carvalho Neto End: Avenida Borges de Medeiros, 2582 CEP: 97105-090 Santa Maria - RS Tel: (55) 3221-7292 / (55) 9999-5790 site: www.milimmetros.com Filmes: Manhã transfigurada de Sérgio de Assis Brasil (2009) MIXER PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS João Daniel Tikhomirof, Vicente Amorim e Gil Ribeiro End: Av. Chedid Jafet, 222 torre D cobertura CEP 04551-065 - São Paulo - SP Tel: (11) 3046 8044 site: www.mixer.com.br Filmes: Corações sujos (em produção), de Vicente Amorim; Be- souro, de João Daniel Tikhomirof (2009); Diário de Naná de Paschoal Samora (2006); 500 almas de Joel Pizzini (2004) MOONSHOT PICTURES Jerome Merle, Patrick Siaretta, Roberto d'Avila End: Av. República do Líbano, 390 Ibirapuera CEP: 04502-000 - São Paulo - SP Tel: (11) 3889-2605 Filmes: Rosario Tijeras de Emilio Maille (2005); Eliana em O se- gredo dos golfinhos de Eliana Fonseca (2005); Ilha Rá-tim-bum - O martelo de vulcano de Eliana Fonseca (2003) MORENA FILMES Mariza Leão e Sérgio Rezende End: Visconde de Pirajá, 596 / 204 e 205 Ipanema CEP: 22410-002 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2511-0754 Fax: (21) 2259-3925 e-mail: [email protected] Filmes: Salve geral! de Sérgio Rezende (2009); Meu nome não é Johnny de Mauro Lima (2008); Inesquecível de Paulo Sérgio Almeida (2006); Onde anda você (2004), Quase nada (2000) e Guerra de Canudos (1997) de Sérgio Rezende MOVIE & ART PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Paulo Dantas, Pérsio Pisani e Luis Eduardo Campello Filho End: Av. Corifeu de Azevedo Marques, 58, Butantã CEP: 05581-000 - São Paulo - SP Tel/fax: (11) 3722-3691 e-mail: [email protected] Filmes: Ônibus 174 (2008) e Caixa 2 (2007), de Bruno Barreto; Noel - O poeta da Vila, de Ricardo Van Steen (2006)
  • 50. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 50 MOVIMENTO CARIOCA PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Roberto Bomtempo End: Rua Jardim Botânico, 236/603, Jardim Botânico CEP: 22461-000 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2266-2165 / 7821-1043 e-mail: [email protected] Filmes: Depois daquele baile de Roberto Bomtempo (2005); Dois perdidos numa noite suja de José Joffily (2003) MPC & ASSOCIADOS Alberto Graça e Luciana Boal Marinho End: Praça Floriano, 51 / 6°andar Cinelândia CEP: 20031-050 Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2220-3638 Fax: (21) 2220-8008 e-mail: [email protected] Filmes: O dia da caça de Alberto Graça (1999) NATASHA FILMES Paula Lavigne End: Rua Marquês de São Vicente, 99 / 4º Andar Gávea CEP 22451-041 – Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2529-0700 / 2529-0716 Fax: (21) 2529-0722 e-mail: [email protected] Filmes: O coronel e o lobisomem de Maurício Farias (2005); Meu tio matou um cara de Jorge Furtado (2004); Lisbela e o pri- sioneiro de Guel Arraes (2003) NEXUS CINEMA E VÍDEO Rita Buzzar End: Rua Oscar Freire, 2012, Cj. 05 – Pinheiros CEP: 05409-011 - São Paulo – SP Tel: (11) 3088-1594 / Fax: (11) 3082-2090 e-mail: [email protected] Site: www.nexuscinema.com.br Filmes: Budapeste, de Walter Carvalho (2009); Olga de Jayme Monjardim (2004); Carandiru.doc de Rita Buzzar (2003). NIA PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Luís Villaça End: Rua Piaui, 1114 / 81 Higianópolis CEP: 01241-000 - São Paulo - SP Tel: (11) 3662-5051 Fax: (11) 3662-5051 e-mail: [email protected] Filmes: Cristina quer casar (2003) e Por trás do pano (1999) de Luíz Villaça NOVA ERA PRODUÇÕES DE ARTE Ana Maria Magalhães Rua dos Oitis, 72/701 - Gávea CEP: 22451-050 – Rio de Janeiro - RJ Tel/fax: (21) 2512-8243 e-mail: [email protected] Filmes: Lara de Ana Maria Magalhães (2002); Erotique de Ana Maria Magalhães e outros (1994) O2 FILMES Fernando Meirelles e Paulo Morelli End: Rua Heliópolis, 410 Vila Hamburguesa CEP: 05318-010 - São Paulo - SP Tel: (11) 3644-8040 Fax: (11) 3641-0415 e-mail: [email protected] Site: www.o2filmes.com.br Filmes: Cidade de Deus de Fernando Meirelles (2002); Domés- ticas de Fernando Meirelles e Nando Olival (2001) OESTE FILMES BRASILEIROS João Batista de Andrade End: Viaduto 9 de julho, 160 / 102 Bela Vista CEP: 01050-060 – São Paulo – SP Tel: (11) 3255-3696 Fax: (11) 3255-5659 e-mail: [email protected] Site: www.oestefilmes.com.br Filmes: Veias e vinhos – Uma história brasileira (2005), Vida de artista (2004), Rua seis, sem número (2003) de João Batista de Andrade OLHAR IMAGINÁRIO Toni Venturi End: Rua Chabad, 105 Jardim Paulista CEP: 01417-030 - São Paulo – SP Tel: (11) 3082-3448 Fax: (11) 3082-3448 e-mail: [email protected] site: www.olharimaginario.com.br Filmes: Dia de festa (2006), Cabra-cega (2005), Latitude zero (2000), de Toni Venturi OLHOS DE CÃO PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Paulo Sacramento End: Rua Madalena, 317F Vila Madalena CEP: 05434-090 - São Paulo – SP Tel: (11) 3032-8012 Fax: (11) 3815-8416 e-mail: [email protected] Filmes: A concepção de José Eduardo Belmonte (2005); O pri- sioneiro da grade de ferro de Paulo Sacramento (2003); Amare- lo manga de Cláudio Assis (2002) OSWALDO CALDEIRA PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Oswaldo Caldeira e Paula Martinez Mello End: Av. Treze de Maio, 23 / 1834 Centro Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2557-1670 e-mail: [email protected] Filmes: Tiradentes (1999) e O grande mentecapto (1989) de Oswaldo Caldeira OTTO DESENHOS ANIMADOS Otto Guerra e Marta Machado End: Travessa Desembargador Vieira Pires, 76 CEP 90420-190 - Porto Alegre - RS Tel: (51) 3028 7777 / Fax: (51) 3028 7777 e-mail: [email protected] Filmes: Rocky & Hudson (1994), Wood & Stock: Sexo, orégano e rock'n'roll (2006) e Fuga em ré menor para Kraunus e Pletska- ya (em produção), de Otto Guerra PALEO TV Jurandir Müller e Kiko Goifman End.: Rua Paulistânia, 99, Sumarezinho, São Paulo - SP Tel: (11) 3813-8333 / Fax: (11) 3812-4957 e-mail: [email protected] Filmes: Filmefobia (2008), Atos dos homens (2006) e 33 (2004), de Kiko Goifman; Morte densa de Jurandir Müller e Kiko Goif- man (2003)
  • 51. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 51 PANDA FILMES Beto Rodrigues, Tatiana Sager e Daniela Menegotto End: Rua Felipe de Oliveira, 474 - Bairro Petrópolis CEP: 90630-000 - Porto Alegre – RS Tel: (51) 3019 4881 - Fax: (51) 3019-4881 e-mail: [email protected] site: www.pandafilmes.com.br Filmes: Diário de um novo mundo, de Beto Rodrigues (2005) PANDORA FILMES André Sturm End: Rua Arizona, 433 CEP: 04567-001 - São Paulo - SP Tel: (11) 5093-0839 / 5041-0133 - Fax: (11) 5093-0839 / 5041- 0133 e-mail: [email protected] Filmes: Bodas de papel (2006) e Sonhos tropicais (2002) de André Sturm PANORÂMA FILMES Roberto Santucci End: Av. das Américas, 500 / Bloco 13 - Sala 220 (Shopping Downtown) Barra da Tijuca CEP: 22640-100 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2496-3640 - Fax: (21) 2496-3641 e-mail: [email protected] Filmes: Só por hoje (2006) e Olé (2000) de Roberto Santucci PIEDRA SOLA FILMES Beto Souza End: Rua Ramiro Barcelos, 1796 / 101 e 102 Rio Branco CEP: 90035-002 - Porto Alegre – RS Tel: (51) 3332-5406 - Fax: (51) 3332-5406 e-mail: [email protected] Filmes: Cerro do Jarau de Beto Souza (2005); Netto perde sua alma de Beto Souza e Tabajara Ruas (2001) PLANIFILMES LTDA Ary Pini End: Rua Potsdam, 67 Vila Leopoldina CEP: 05318-030 - São Paulo / SP Tel: (11) 3836-0194 Tel/Fax: (11) 3831-1168 e-mail: [email protected] Filmes: Hotel Atlântico de Suzana Amaral (2007); Sob o signo da cidade de Carlos Alberto Riccelli (2006); Bodas de papel de André Sturm (2005); O dono do mar de Odorico Mendes (2001) PLATEAU PRODUÇÕES Beto Tibiriçá End: Rua Paulistânia, 99 - Vila Madalena CEP: 05440-000 - São Paulo - SP Tel/fax: (11) 3815-9443 e-mail: [email protected] Site: www.plateauproducoes.com.br Filmes: A outra margem de Luís Filipe Rocha (2007); Viúva rica solteira não fica de José Fonseca e Costa (2006); Atos dos homens (2006) e 33 (2004), de Kiko Goifman POLITHEAMA FILMES Van Fresnot End: Rua Conde Silvio Álvares Penteado, 56 Pinheiros CEP: 05428-040 – São Paulo - SP Tel: (11) 3819-6332 Fax: (11) 3819-6332 Filmes: Andar às vozes de Eliana Café; Os doze trabalhos de Ricardo Elias (2006); Castelo Rá-tim-bum de Cao Hamburger (2000); Kenoma de Eliane Caffé (1998); Ed Mort de Alain Fres- not (1997) PRODIGO FILMS Adriano Civita, Caito Ortiz, Francesco Civita, Doca Corbett End: Av. Francisco Morato, 5975 CEP: 05521-300 – São Paulo – SP Tel: (11) 3749-2555 Fax: (11) 3749-2560 Filmes: O dia em que o Brasil esteve aqui de Caito Ortiz (2005); Motoboys: Vida loca de Caíto Otiz (2004); Cama de gato de Alexandre Stockler (2004) QUATRO VENTOS Elisabeth Formaggini e Henri Gervaiseau End: Rua Ipiranga, 100 / casa 2 - 201 Laranjeiras CEP: 22231-120 – Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 3826-8122 / 3826-8123 Fax: (21) 38268122 e-mail: [email protected] Filmes: Em trânsito de Henri Gervaiseau (2005); Nobreza popu- lar de Beth Formaggini (2003) QUIMERA Helvécio Ratton End: Rua Alumínio, 129 Serra CEP: 30220-090 - Belo Horizonte - MG Tel: (31) 3287-1221 Fax: (31) 3287-1221 e-mail: [email protected] Filmes: Uma onda no ar (2002) e Amor e cia. de Helvécio Rat- ton R. FARIAS PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Roberto Farias, Riva Farias e Reginaldo Farias End: Rua Pereira da Silva, 414 Laranjeiras CEP: 22221-140 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2265-9352 Fax: (21) 2265-4056 e-mail: [email protected] Filmes: O hóspede americano de Roberto Farias (2003); Não quero falar sobre isso agora de Mauro Farias (1993) RACCORD PRODUÇÕES ARTÍSTICAS E CINEMATOGRÁFI- CAS Clélia Bessa, Rosane Svartman e Iracema Supeleto End: Rua Jardim Botânico, 674 / 313 Jardim Botânico CEP: 22461-000 - Rio de Janeiro - RJ TEL: (21) 2540 – 6666 Fax: (21) 2540 – 6666 e-mail: [email protected] / [email protected] Site: www.raccord.com.br Filmes: Cartola de Hilton Lacerda e Lírio Ferreira (2006); Mais uma vez amor de Rosane Svartman (2005), Nossa Senhora do Caravaggio de Fábio Barreto (2005); Separações de Domingos de Oliveira (2003) RADIANTE FILMES Helena Solberg e David Meyer End: Rua Engenheiro Alfredo Duarte, 204 Jardim Botânico CEP: 22461-170 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2579-1847 / 2246-7958 Fax: (21) 2579-1847 e-mail: [email protected] Filmes: Vida de menina (2005); Carmem Miranda: Banana is My Business (1995), de Helena Solberg
  • 52. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 52 RAIZ PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Assunção Hernandes End: Rua Cerro Corá, 550 / 07, 1° Andar CEP:05061-100 - São Paulo - SP Tel: (11) 3021-5650 Fax: (11) 3021-5650 e-mail: [email protected] Filmes: A ilha do terrível Rapaterra de Ariane Porto (2006); De passagem de Ricardo Elias (2004); Uma vida em segredo de Suzana Amaral (2002); O tronco de João Batista de Andrade (1999) RAVINA PRODUÇÕES E COMUNICAÇÕES Flávio Tambellini End: Rua Nina Rodrigues, 29 / cob 01 Jardim Botânico CEP: 22461-100 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2249-5451 - Fax: (21) 2535-5469 e-mail: [email protected] Filmes: O passageiro de Flávio Tambellini (2006); Pro dia nas- cer feliz de João Jardim (2006); Os desafinados de Walter Lima Jr. (2006); Diabo a quatro de Alice de Andrade (2005); Janela da alma de João Jardim e Walter Carvalho (2002); Bufo e Spa- llanzani de Flávio Tambellini (2000) REC PRODUTORES ASSOCIADOS João Vieira Jr., Ofir Figueiredo e Chico Ribeiro End: Rua João Ivo da Silva, 249 - Madalena Centro CEP: 50720-100 - Recife-PE Tel: (81) 3073-1650 Fax: (81) 3073-1651 e-mail: [email protected] site: www.recprodutores.com.br Filmes: KFZ-1348 de Marcelo Pedroso e Gabriel Mascaro (2008); Baixio das bestas de Cláudio Assis (2007); Cinema, as- pirinas e urubus de Marcelo Gomes (2005) REGINA FILMES Nelson Pereira dos Santos Filho, Ney Sant'Anna Pereira dos Santos e Marcia Sant'Anna Pereira dos Santos End : Rua do Ouvidor, 60 / 1012 - Centro CEP: 20040-030 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2221-9350 - Fax: (21) 2221-9350 e-mail: [email protected] Filmes: Brasília 18% (2006), Raízes do Brasil, uma cinebiografia de Sérgio Buarque de Hollanda (2002), Casa grande & senzala (2000), de Nelson Pereira dos Santos RETICOM FILMES Tiaraju Aronovich, Vaner Micalopulos, Luciana Stipp, Amanda Maya, Günther Mittermayer, Polyana Lott, Tulio Fe- rreira End : Rua Pará, 06 CEP: 01243-020 - São Paulo – SP Tel: (11) 3213-0347 - (11) 3258-6236 e-mail: [email protected] site: www.reticom.com.br R.A. PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Renato Aragão End: Av. das Américas, 3434 Bloco 2 - sala 303 - Barra da Tiju- ca CEP: 22640-102 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 3431-3888 Fax: (21) 3431-3889 e-mail: [email protected] Filmes: Didi quer ser criança de Renato e Alexandre Boury (2004); Didi – o cupido trapalhão de Paulo Aragão (2003); O trapalhão e a luz azul de Paulo Aragão (2000) SAR PRODUÇÕES CINEMATOGRAFICAS Suzana Amaral End: Rua Capote Valente, 1.240 CEP: 05409 003 – São Paulo - SP Tel: (11) 3082-1715 Fax: (11) 3083-5846 e-mail: [email protected] Filmes: Uma vida em segredo de Suzana Amaral (2002) SCHÜRMANN FILM COMPANY David Schürmann End: Rua Jesuíno Arruda, 769 - 2º andar São Paulo - SP Tel: (11) 3323-8101 e-mail: [email protected] Site: www.schurmannfilmcompany.com Filmes: O mundo em duas voltas de David Schürmann (2007) SÉRET, CINEMA & VÍDEO Daniel Lion End: Rua Alberto Bianchi, 355 - Recreio dos Bandeirantes CEP: 22.795-390 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 7844-0568 - Fax: (21) 2486-8047 e-mail: [email protected] Filmes: Que os velhos mortos cedam lugar aos novos mortos (em produção) de Julia Murat SHATER PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Anna Maria Nascimento Silva e Paulo César Saraceni End: Rua Abade Ramos, 78 / sala 202 Jardim Botânico CEP: 22460-090 – Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 22869661 / 25390476 Fax: (21) 22869661 E-mail: [email protected] Filmes: Banda de Ipanema – Folia de albino (2003) e O viajante (1999) de Paulo César Saraceni SKYLIGHT CINEMA FOTO & ART Bruno Stroppiana e Renato Padovanni End: Rua Assunção, 49 Botafogo CEP: 22251-030 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2552-7249 Fax: (21) 2552-7048 e-mail: [email protected] Filmes: Helena Meirelles - A dama da viola, de Francisco de Paula (2006); O xangô de Baker Street de Miguel Faria (2001); Estorvo de Ruy Guerra (2000) SP FILMES DE SÃO PAULO Ugo Giorgetti End: Rua Isabel de Castella, 181 Vila Beatriz CEP: 05445-010 - São Paulo - SP Tel: (11) 3815-8396 Fax: (11) 3032-0884 e-mail: [email protected] Filmes: Músicos de Ugo Giorgetti (2006); Mensageiras da luz, de Ewaldo Mocarzel (2004); A margem da imagem de Evaldo Mocarzel (2003); O príncipe de Ugo Giorgetti (2001) START DESENHOS ANIMADOS Walbercy Ribas Camargo End: Rua França Pinto, 964 Vila Mariana CEP: 04016-004 - São Paulo - SP Tel: (11) 5572-8644 / 5549-5400 Fax: (11) 5572-8644
  • 53. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 53 e-mail: [email protected] Filmes: O Grilo Feliz de Walbercy Ribas (2001) SUPERFILMES CINEMATOGRÁFICA Zita Carvalhosa End: Rua Simão Alvarez, 784 / casa 02 CEP: 05417-020 - São Paulo - SP Tel: (11) 3031-5522 Fax: (11) 3815-9474 e-mail: [email protected] Filmes: À margem do concreto de Evaldo Mocarzel (2006); Co- mo fazer um filme de amor de José Roberto Torero; Urbania de Flávio Frederico (2001); Carrego comigo de Chico Teixeira (2001) TAIGA FILMES Lúcia Murat End: Rua São João Batista, 86 A / Casa 5 Botafogo CEP: 22270 – 030 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2579-3895 / 2537-0651 Fax: (21)2537-0651 e-mail: [email protected] site: www.taigafilmes.com Filmes: Olhar estrangeiro (2006), Quase dois irmãos (2005), Brava gente (2001), de Lúcia Murat TATU FILMES Cláudio Khans End: Rua Duartina, 290 Sumaré CEP: 01256-030 - São Paulo – SP Tel: (11) 3871-3545 / 3871-3862 Fax: (11) 3864-5135 e-mail: [email protected] Filmes: O judeu de Jom Tob Azulay (1995); Marvada carne de André Klotzel (1985) TECNOKENA AUDIOVISUAL E MULTIMÍDIA LTDA Paulo Munhoz End: R. Dr. Roberto Barrozo, 1778 Vista Alegre CEP: 80810-090 - Curitiba - PR Tel: (41) 3339-6104 - Fax: (41) 3339-4342 e-mail: [email protected] Site: www.tecnokena.com.br Filmes: Brichos de Paulo Munhoz (2006) TIBET FILME End: Rua Lauro Müller, 116 / 1204 Botafogo CEP: 22290-160 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2543-7210 Fax: (21) 2543-8031 e-mail: [email protected] Filmes: A mochila do mascate, de Antônia Ratto e Gabriella Greeb (2005); Janela da alma de João Jardim (2001); O invasor de Beto Brant (2001) TIETÊ PRODUÇÕES CINEMATOGRÁFICAS Pedro Carlos Rovai End: Rua Paulino Fernandes, 14 Botafogo CEP: 22270-050 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2539-0597 Fax: (21) 2539-0597 e-mail: [email protected] Filmes: As tranças de Maria, de Pedro Rovai (2006); Tainá 2: A aventura continua de Mauro Lima (2005); Tainá – Uma aventura na Amazônia de Tânia Lamarca e Sérgio Bloch (2000) TGD FILMES Claudio Fagundes, Gustavo Fogaça, Jorge Solari, Marcelo Nepomuceno, Mauris Hansen e Rafael Ferretti End: Av. das Indústrias, 275/107 São João CEP: 90200-290 - Porto Alegre - RS Tel./Fax.: (51) 3013-3111 e-mail: [email protected] Site: www.tgd.com.br Filmes: Gigante - Como o Inter conquistou o mundo de Gustavo Spolidoto (2007), Inacreditável - A batalha dos aflitos de Beto Souza (2006); 100 anos de imigração judaica de Jaime Lerner (2004) TOPÁZIO FILMES Ivan Cardoso End: Estrada do Vidigal, 90 / 111 São Conrado CEP: 22450-230 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 3322-4545 Fax: (21) 3322-4545 Filmes: A marca do terrir de Ivan Cardoso (2002) TOSCANA AUDIOVISUAL Joaquim Vaz de Carvalho End: Rua Conde de Irajá, 541 / 101 Botafogo CEP: 22271-020 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2537-7383 Fax: (21) 2537-7383 e-mail: [email protected] Filmes: Angel, de Sérgio Rezende (2006); Veneno da madruga de Ruy Guerra (2005); Mauá – O imperador e o rei de Sérgio Rezende (2001); Águia na cabeça de Paulo Thiago (1983) TOTAL ENTERTAINMENT Walkíria Barbosa e Vilma Lustosa End: Rua Arnaldo Quintela, 62 Botafogo CEP 22280-070 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2295-1060 / 2543-4968 Fax: (21) 2295-1060 e-mail: [email protected] Filmes: Se eu fosse você, de Daniel Filho (2006); Mais uma vez amor de Rosane Svartman (2005); Viva sapato! de Luiz Carlos Lacerda (2004); Sexo, amor e traição de Jorge Fernando (2004) TRUQ CINE TV VÍDEO Moisés Augusto e Sylvia Abreu End: Rua Itabuna, 229 – Rio Vermelho CEP 41940-650 – Salvador – BA Tel: (71) 2103-1700 - Fax: (71) 2103-1717 e-mail: [email protected] Filmes: 3 Histórias da Bahia de Sérgio Machado, José Araripe Jr. e Edyala Yglesias (2001); Samba Riachão de Jorge Alfredo (2001); Esses Moços de José Araripe Jr. (2004); Eu me lembro de Edgard Navarro (2005) TV ZERO Renato Pereira e Roberto Berliner End: Rua Professor Alfredo Gomes, 22 Botafogo CEP: 22251-080 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2539-1060 Fax: (21) 2539-0293 e-mail: [email protected] Filmes: A pessoa é para o que nasce de Roberto Berliner (2005); Língua – Vidas em português de Victor Lopes (2004); Amores de Domingos Oliveira (1998)
  • 54. EL MERCADO AUDIOVISUAL EN BRASIL Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Sao Paulo 54 URCA FILMES Leonardo Edde e Eduardo Albergaria End: Av. portugal, 96/2º andar – Urca CEP: 22291-050 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2295-4472 Site: www.urcafilmes.com.br Filmes: Soy Cuba - O mamute siberiano de Vicente Ferraz (2005); Os desafinados de Walter Lima Jr. (2006); O engenho de Zé Lins de Vladimir Carvalho (2006) USINA DE KYNO Sylvio Back e Mergit Richter End: Rua Alberto de Campos 124 / 701 Ipanema CEP: 22411-030 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2522-4574 Fax: (21) 2522-4574 Filmes: Lost Zweig (2002) e Aleluia Gretchen (1978) de Sylvio Back USINA DOS SONHOS Ricardo Barretto End: Praia de botafogo 300 / 5° andar Botafogo CEP: 22250-040 – Rio de Janeiro - RJ Tel:(21) 2158-1110 Fax: (21) 2158-1099 e-mail: [email protected] Filmes: Minha vida de adolescente de Ricardo Trindade Barretto (2005) VEMVER BRASIL Tetê Moraes End: Rua João Borges, 83 Gávea CEP: 22451-100 - Rio de Janeiro – RJ Tel: (21) 2274-6971 Fax: (21) 2239-1422 e-mail: [email protected] Filmes: O Sol – Caminhando contra o vento (2005), O sonho de Rose (2000) e Terra para Rose (1987) de Tetê Moraes VIDEOFILMES PRODUÇÕES ARTÍSTICAS Walter Salles e João Moreira Salles End: Praça Nossa Senhora da Glória, 46 Glória CEP: 22211-110 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2556-0810 Fax: (21) 22853865 e-mail: [email protected] Filmes: O céu de Suely de Karim Aïnouz (2006); Cidade baixa de Sérgio Machado (2005); Peões de Eduardo Coutinho (2004); Entreatos de João Moreira Salles (2004); Paulinho da Viola – Meu tempo é hoje de Izabel Jaguaribe (2003); Central do Brasil de Walter Salles (1998) VITÓRIA PRODUÇÕES Gláucia Camargos e Paulo Thiago End: Rua do Russel, 300 / 102 Glória CEP: 22210-010 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2285-2645 / 22053249 e-mail: [email protected] / [email protected] Filmes: Coisa mais linda (2005), O vestido (2004) e Policarpo Quaresma (1998) de Paulo Thiago ZAZEN PRODUÇÕES Marcos Prado e José Padilha End: Rua Visconde de Carandaí, 31 - Jardim Botânico CEP: 22460-020 - Rio de Janeiro - RJ Tel: (21) 2512 8022 e-mail: [email protected] Filmes: Tropa de elite, de José Padilha (2007); Estamira, de Marcos Prado (2004); Ônibus 174, de José Padilha (2002); Os carvoeiros, de Nigel Noble (2000) ZENCRANE FILMES Cláudia da Natividade e Alessandro Yamada End: Rua Curupis, 2166 CEP: 80330-040 - Curitiba - PR Tel: (41) 3023 3289 / 3023 3126 e-mail: [email protected] Filmes: 2 sequestros, de Marcos Jorge (em desenvolvimento); Corpos celestes de Marcos Jorge e Fernando Severo (2009); Estômago de Marcos Jorge (2008) ZEPPELIN FILMES José Pedro Goulart e Liliana Sulzbach End: Av. Cel. Lucas de Oliveira, 894 Glória CEP: 90440-010 - Porto Alegre - RS Tel: (51) 3025-3700 - Fax: (51) 3025-3755 End: Rua Cunha Gago, 700 - 14º andar Glória CEP: CEP: 05421-001 - São Paulo - SP Tel: (11) 3094-3999 - Fax: (11) 3094-3998 e-mail: [email protected] Site: www.zeppelin.com.br Filmes: O cárcere e a rua de Liliana Sulzbach (2004); O branco de Angela K. Pires e Liliana Sulzbach (2000); O pulso de José Pedro Goulart (1997); Felicidade é sonho de José Pedro Goulart (1995) ZOHAR End. Rua Voluntarios da Patria, 455 Botafogo Glória CEP 22470-000 - Rio de Janeiro -RJ Tel: (21) 2537-7552 Fax (21) 2537-7618 e-mail: [email protected] site: www.zoharcinema.com.br Filmes: Hulk de Louis Leterrier (2008) Fuente: Filme B, 2010