FARFAN MENDEZ MARYCARMEN
Lugar donde se compran y venden activos
financieros.
Sin contacto físico: teléfonos, ordenador, etc.
Con contacto físico: bolsa de valores.
Mercados financieros Compra-venta de
valores
 MERCADOS SUBSIDIARIOS
 Mercados de capital
 Mercado de dinero
 Mercado primario
 Mercado secundario
 Mercado de divisas
El aumento del capital
La transferencia del riesgo
El comercio internacional
 Gobierno emisor neto de activos
financieros-MEF
 Emisor obtener fuentes de financiación-
ASESORES
 Compradores (AHORRADORES) variedad de
alternativas de inversión
UNIDADES
DEFICITARIAS
UNIDADES
SUPERAVITARIAS
paga
emite vale
paga compensación
 PONER EN CONTACTO OFERENTES Y
DEMANDANTES .
 QUE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN SEAN LOS
MENORES POSIBLES.
 LIQUIDEZ DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS,
FACILITAN AL INVERSOR LA VENTA DE SUS
ACTIVOS FINANCIEROS.
 DETERMINAR EL PRECIO JUSTO DE LOS
ACTIVOS FINANCIEROS
PRECIO JUSTO MERCADO FINANCIERO
PERFECTO
Características:
 Gran cantidad de agentes Oferta y demanda
 No existen costes transacción, impuestos,…
 No existen restricciones
 Existe prefecta información.
 Transparencia facilidad de obtener información.
 Libertad no existen barreras de entrada y de
salida.
 Amplitud Nº de activos financieros que se
negocian en el mercado.
 Profundidad existencia de curvas de oferta y
demanda
 Flexibilidad adaptación a los cambios que se
produzcan en la economía
1. La demanda de las transacciones sea continua.
2. Hay una correcta información económica
financiera.
3. Existe un nº elevado de activos financieros
para poder ser negociables.
4. Sean fáciles de transferir.
5. Los títulos se encuentran repartidos entre
muchos inversores.
6. Las operaciones están normalizadas.
7. La existencia de una especulación moderada.
1. Según su funcionamiento:
 Mercados directos .
 Mercados indirectos.
2. Por el momento de la transacción:
 Mercados primarios.
 Mercados secundarios.
3. Por el tipo de derecho:
 Mercados de deuda.
 Mercados de acciones.
4. Según el grado de formalización:
 Mercados organizados.
 Mercados no organizados.
5. Por el plazo de entrega:
 Mercados efectivos.
 Mercado derivados(Los
futuros/ Las opciones call o
put).
6. Por el plazo de vencimiento:
 Mercado monetario.
 Mercado de capital.
 Directos: La entidad financiera realiza la
colocación primaria, esta colocación es
adquirida por la unidad superavitaria la cual
luego le revende este activo financiero a la
unidad deficitaria en el mercado secundario.
 Indirectos: Se refiere cuando la entidad
financiera capta los recursos de las unidades
superavitarias a través de sus ahorros en
calidad de depósitos, y estos los utiliza para
ofrecer en calidad de préstamos a las unidades
deficitarias carentes de los mismos.
 Mercado primario: Son los mercados donde
se comercializa por primera vez entre una
persona o compañía que invierte, para
financiar al gobierno u otras compañías en
sus proyectos o gastos.
 Mercado secundario: Son los mercados en
donde los activos financieros que fueron
emitidos y comercializados en el mercado
primario se revende al público en general.
Difícilmente podría existir el mercado
primario sino se contara con el respaldo del
mercado secundario.
 MERCADOS DE DEUDA derecho de flujos
futuros de fondos
 Tiene menos volatilidad que las acciones.
 Flujo determinado y constante de dinero.
 Son ideales para quienes necesitan retirar
cantidades de dinero fijas.
 Pueden ser a corto, mediano y largo plazo.
 No está libre de riesgo.
Cuando una persona o empresa necesita
dinero emite títulos de deuda, que vende en
el mercado para obtener el financiamiento
que necesita y este se compromete a
devolverlo más una tasa de interés que sería
la ganancia.
En este mercado se negocian valores de
renta fija, representados exclusivamente
mediante anotaciones en cuenta, y emitidos
por el Estado, las Comunidades Autónomas,
ciertos organismos públicos y otras
instituciones nacionales o internacionales
autorizadas por el Ministerio de Economía.
MIEMBROS DEL MERCADO DE DUDA PÚBLICA
ANOTADA:
 Titulares de cuenta: actúan por cuanta propia
 Entidades gestoras: pueden actuar tanto por cuanta
propia como por cuanta de terceros.
NO SON MIEMBROS :
 Agentes especiales venden información a los
miembros del mercado.
 Inversores finales (institucionales o particulares):
Pueden ser titulares de cuentas directas en el Banco de
España, o acudir a una entidad gestora de deuda
anotada.
 Sistema ciego llamado así porque la
negociación es electrónica, a través de
plataformas, y no se conoce la contrapartida.
 Negociación bilateral directa o a través de
broker (sistema tradicional), abierto a todos
los miembros del mercado.
 Mercados de acciones se comercializan
activos financieros que otorgan futuros
fondos de la empresa emisora.
EJEMPLO : La bolsa
 Mercados organizados: Son aquellos
mercados que se rigen por normas o
reglamentos.
 Mercados no organizados: No siguen reglas
preestablecidas.
 Mercado efectivo: En este mercado la
obligación de concretar la operación se
hace en el acto o en el término de 24 a 48
horas.
 Mercado de derivados: En este mercado la
obligación de concretar no se hace, sino
que se realiza en un futuro. Puede ser de
foward o por opción call o pull.
 Mercado monetario: Hace referencia a un
conjunto de mercados independientes pero
relacionados entre sí, en los que se
intercambiarán activos financieros a c/p.
 Mercado de capital: En estos mercados se
negociaran activos financieros a medio o l/p.
Mercado Interbancario Mercado de Origen
Funcionamiento M. Indirecto M. Directo
Momento de transacción M. Secundario M. Primario
Tipo de derecho M. de Deuda M. de acciones
Grado de formalización M. Organizado M. No organizado
Plazo de entrega M. Efectivo M. Efectivo
Plazo de vencimiento M. Monetario M. Monetario
• Mercado en el que concurren los bancos y cajas de ahorros
sobrados o faltos de liquidez.
• Es un mercado monetario, (alta liquidez, reducido riesgo).
• Forma típica de financiación de entidades de crédito.
• Se refleja de forma inmediata las decisiones de política
monetaria.
Principalmente sirven para:
 Conseguir financiación.
 Conseguir rentabilidad prestando el exceso de liquidez.
 Servir de referencia para toda la economía.
EURIBOR en lugar de MIBOR
Se elabora un índice con los tipos de interés a los que se
cruzan las operaciones.
¿Por qué nos afecta tanto?
Es un índice de referencia común entre todos los bancos
europeos para establecer los tipos de interés en diferentes
operaciones, como son préstamos bancarios e hipotecas.
Cálculo del EURIBOR.
Se calcula hallando la media aritmética simple
del precio de oferta de préstamos que hacen los
64 principales bancos de Europa cada día
laborable (lunes a viernes).
1. Los 64 bancos principales envían los tipos e interés.
2. La agencia Reuters se encarga de calcular el Euribor.
3. Reuters publica el resultado del Euribor diario.
70%
15%%
15%
Media aritmética del
70% centrado
MERCADOS FINANCIEROSdddddddddddddddddd.ppt
 Origen en España: cuentas de depósitos que las cajas de
ahorros abrían en los bancos.
 Se generaliza en el año 71.
Causas del fuerte desarrollo del Mercado interbancario:
1. Propio desarrollo del sistema.
2. Variación en Política Monetaria.
3. Apertura a la banca extranjera.
4. Aparición de entidades especializadas.
 Gestionar más eficazmente sus excedentes de tesorería,
 Cubrir posibles desajustes del coeficiente de caja,
 Financiar operaciones activas.
 Sirven de base para las operaciones de control del Banco de
España.
 Son un punto de referencia básica para la formación de
precios en oros mercados.
 Importante indicador de la coyuntura monetaria y financiera
de un país: son los primeros mercados que reciben las
señales impartidas por las autoridades monetarias al
conjunto del sistema financiero.
Entidad ha de estar adherida el STMD.
El STMD es el sistema de grades pagos a través del cual
se liquidan las operaciones del mercado interbancario,
mediante los correspondientes asientos en as cuentas
que las entidades mantienen en el Banco de España.
 Realiza un registro de las operaciones cruzadas, lo que
posibilita al sistema para que la operación de devolución de
los fondos prestados junto con los intereses devengados, sea
realizada de forma automática.
 Gracias a ello:
las entidades obtienen una mayor seguridad jurídica y ven
reducidos sus costes administrativos en el área de tesorería en
las cuales no es preciso las segundas comunicaciones.
1. Banco Cooperativo Español: entidad a la
cual las cooperativas no participantes en
el STMD trasvasan sus excedentes de
liquidez.
2. Prestamistas netas: como cajas de ahorros
y las cooperativas de créditos.
3. Tomadoras de fondos en términos netos:
la banca extranjera y la mayoría banca
nacional.
4. Resto: bancos nacionales no tiene posicion
definida.
 No mediadas:
 Mediadas:
La labor de los mediadores es disminuir los costes de
búsqueda a las entidades negociantes a cambio de
comisiones sobre el volumen de las operaciones
cruzadas.
 La causa de la poca intervención por parte de
algunas entidades en este mercado se debe a
estas consideran que los que los costes
superan a los beneficios.
Sistema Europeo de Bancos Centrales
 Está compuesto por el BCE y los BN de los
países que forman parte de la Unión Europea.
 Su función es la diseñar y ejecutar las
políticas monetarias, con el objetivo de
mantener la estabilidad de los precios.
 Se creo para llevar a cabo las políticas
monetarias de la zona euro (siempre que la
formen todos los países de la U.E.)
MERCADOS FINANCIEROSdddddddddddddddddd.ppt
MERCADOS FINANCIEROSdddddddddddddddddd.ppt
 Es el banco central de la moneda única
europea.
 Su función es:
◦ gestionar el euro
◦ mantener la estabilidad de los precios, para los
países acogidos a la eurozona
◦ ejecutar políticas económicas y monetarias
◦ preservar el poder adquisitivo:
 Controlando la oferta monetaria
 Controlando la evolución de los precios
 La estructura del BCE es:
CONSEJO DE GOBIERNO
COMITÉ EJECUTIVO
CONSEJO GENERAL
 Consejo de Gobierno:
◦ Formado por 6 miembros del Comité Ejecutivo, y
los gobernadores de los BN de la Eurozona.
◦ Función es definir las políticas monetarias de la
zona euro, y fijar los tipos de interés.
◦ Se reúne dos veces al mes:
 1ª Reunión: Valoran la situación y adoptan políticas.
 2ª Reunión: Otras competencias del BCE
 Comité Ejecutivo:
◦ Formado por Presidente, Vicepresidente y cuatro
miembros de los presidentes o primeros ministros
de la Eurozona.
◦ Función es aplicar las políticas monetarias y
instruye a los BN.
 Consejo General:
◦ Formado por el presidente, el vicepresidente y los
gobernadores de los BN de los paises de la UE.
◦ Función es coordinar el BCE y preparar la
ampliación de la Eurozona.
◦ Este consejo será disuelto cuando todos los países
miembros de la UE acojan al euro como moneda
nacional.
Jean – Claude
Trichet
Lucas D. Papademos
 Participa en la aplicación de la política
monetaria de la eurozona, y llevan a cabo las
operaciones de gestión de reservas de
divisas.
 El BN puede ejercer funciones distintas a las
especificadas en los estatutos, a menos que
el Consejo de Gobierno crea que interfiere en
las funciones del eurosistema.
 Es el BN de España y parte integrante del
SEBC.
 Puede dictar normas para las Circulares y
Circulares monetarias.
 Gestionar las reservas de divisas
 Promover el buen funcionamiento del
sistema financiero
 Poner en circulación la moneda
metálica
 Prestar servicios de tesorería
 Asesorar al Gobierno
 Elaborar y publicar indicadores
económicos y estadísticos
 Ejercer el resto de competencias que le
atribuya la legislación.
FUNCIONMIENTO
 Es la autoridad monetaria de la Eurozona.
 Está formado por el BCE y los BN de los
países de la Eurozona.
 Sus funciones son:
◦ Definir y ejecutar las políticas monetarias de la
Eurozona.
◦ Realizar las operaciones de cambio.
◦ Poseer y gestionar las reservas de divisas.
◦ Promover el buen funcionamiento de los sistemas
de pago.
 Todos los países de la Eurozona siguen la
misma política monetaria, que establece el
BCE y ejecutan los BN. Para aplicar estas
políticas hay 3 sistemas:
◦ Facilidades permanentes
◦ Operaciones de mercado abierto
◦ Reservas mínimas
 Facilidades permanentes: son operaciones
que tienen como objetivo aumentar o
disminuir la liquidez, controlar los tipos de
interés y señalar la orientación de la política
monetaria. Se consigue a través de:
◦ Facilidades Marginales: el BCE otorga liquidez
aportando activos como garantía.
◦ Facilidades de depósito: permite a las entidades
realizar depósitos en los BN.
 Operaciones de mercado abierto: consiste en
inyectar liquidez de forma regular, a través de
subastas. Estas operaciones se pueden
clasificar en:
◦ Operaciones principales de financiación
◦ Operaciones de financiación a plazo más largo
◦ Operaciones de ajuste
◦ Operaciones estructurales
 Reservas mínimas: se aplica a las entidades
de la zona euro, y su objetivo es el de
estabilizar los tipo de interés y crear o
aumentar déficit de liquidez. Las reservas
mínimas se determinan en función del nivel
medio de reservas diarias durante un mes.
 En las operaciones del eurosistema, se
manejan activos de garantía que garantizan
las políticas monetarias. Pero estos activos,
están sometidos a unas medidas de control
establecidas por el eurosistema:
◦ Recortes de valoración: el valor de los activos, será
el valor de mercado menos un porcentaje.
◦ Márgenes de valoración: se exige que se mantenga
el valor de mercado del activo en cada momento.
 Es un banco prestamista a largo plazo de la
UE.
 Su objetivo es intentar mantener un
desarrollo equilibrado de los estados
miembros.
 Ejerce su función en la UE y en 140 países
más
 Esta dirigido por el Consejo de Gobernadores.
 Los BN hacen aportaciones al BEI, con el
objetivo de crear un fondo para invertir
en proyectos de inversión a largo plazo.
Este banco otorga como inversión el
50% de coste del proyecto según una
serie de criterios. Pero además, da
apoyo a los candidatos a formar parte
de la UE, para fomentar el desarrollo en
esos países.
FUNCIONAMIENTO
 Consejo de Gobernadores: define políticas
de prestamos, aprueba el balance e informe
anual, autoriza la financiación de proyectos
y decide sobre aumentos de capital.
 Consejo de Administración: aprueba
operaciones de préstamos y de correcta
gestión.
 Comité de Dirección: gestiona actividades
cotidianas.
 Comité de Auditoria: verifica las operaciones
del BEI, y de que la contabilidad sea
correcta.
ESTRUCTURA
 Es un órgano que facilita las garantías y
fondos de capital como ayuda a las pequeñas
y medianas empresas.
 Otorga capital a PYMES, facilita garantías a
instituciones financieras para cubrir
prestamos a PYMES. Para lograrlo ofrecen
dos productos financieros:
◦ Garantías
◦ Capital Social
MERCADOS FINANCIEROSdddddddddddddddddd.ppt

Más contenido relacionado

PPT
MERCADOS FINANCIEROS 209 referenre a pre
PPT
MERCADOS FINACIEROSFINANCIEROSMERCADOS.ppt
PPTX
Sistema Financiero
PDF
Sistema financiero
PDF
Mercados financieros
PPT
Clase+1+-Mercado+Financiero, importante.ppt
PPT
vdocuments.net_mercado-de-capitales-568ec04083bb5.ppt
MERCADOS FINANCIEROS 209 referenre a pre
MERCADOS FINACIEROSFINANCIEROSMERCADOS.ppt
Sistema Financiero
Sistema financiero
Mercados financieros
Clase+1+-Mercado+Financiero, importante.ppt
vdocuments.net_mercado-de-capitales-568ec04083bb5.ppt

Similar a MERCADOS FINANCIEROSdddddddddddddddddd.ppt (20)

PDF
clase de Mercados financieros - lectura importante
PPT
Los mercados financieros!
PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Mercado de capitales
PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Los mercados financieros
PPTX
Sistema Financiero Mexicano
PPT
Mercado monetario
PDF
INVERSIONES INTELIGENTES PPT DIA 03.pptx.pdf
PPT
Mercado monetario
 
DOC
Mercado monetario
PDF
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
PPT
instrumentos de mercado
PPTX
Power point del sistema financiero
PDF
Contratos celebrados en bolsa y mercados financieros
PPTX
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
PPT
Sistema Financiero EspañOl
PPT
Sistema Financiero EspañOl
PPTX
Mercados financieros
clase de Mercados financieros - lectura importante
Los mercados financieros!
Los mercados financieros
Mercado de capitales
Los mercados financieros
Los mercados financieros
Los mercados financieros
Sistema Financiero Mexicano
Mercado monetario
INVERSIONES INTELIGENTES PPT DIA 03.pptx.pdf
Mercado monetario
 
Mercado monetario
unidad 1 de gestión financiera- resumen.
instrumentos de mercado
Power point del sistema financiero
Contratos celebrados en bolsa y mercados financieros
7- DIAPOSITIVAS - MERCADOS FINANCIEROS-GRUPO G.pptx
Sistema Financiero EspañOl
Sistema Financiero EspañOl
Mercados financieros
Publicidad

Más de mayfarfan77 (20)

PPTX
claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaase 13.pptx
PPTX
Clase_8_Negociacion_y_Obbbbjeciones.pptx
PPTX
Creditos_Directos_Capital_Tddrabajo.pptx
PPTX
Cuadre_de_Caja_Extenddddddddddddddddido.pptx
PPTX
organizacion de comeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeercios.pptx
PPTX
Diversificacion_Portafolios_Riesgos_BVL.pptx
PPTX
00negociacinconxitopresentacin-220507213011-908864ee (2).pptx
PPTX
sesion de constribuyentggggggggggggges.pptx
PPTX
procesod e administrativa colaboral.pptx
PPTX
mapan-20082822444444444444444444437.pptx
PPTX
Atencion_telefonicaaaaaaaaaaaaaa_y_digital.pptx
PPTX
12 prospectacindeclientesclaaaaaaaaaaaaase.pptx
PPTX
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
PPTX
Evaluacion_Sostenibilidad_Innovacion (1).pptx
PPTX
Gestion_de_Riesgos_Financieros_Peru-OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS.pptx
PPTX
12 Gestion_Riesgos_y_Plan_Contingencia (1).pptx
PPTX
12 Inteligencia_Emocional_Atencion_Cliente.pptx
PPTX
13.Atencion_Clientes_Necesidades_Especiales.pptx
PPTX
Indicadores_Evaluacion_Promociones_Ventas.pptx
PPTX
07 Liderazgo_Gestion_Talento_Humano.pptx
claaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaase 13.pptx
Clase_8_Negociacion_y_Obbbbjeciones.pptx
Creditos_Directos_Capital_Tddrabajo.pptx
Cuadre_de_Caja_Extenddddddddddddddddido.pptx
organizacion de comeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeercios.pptx
Diversificacion_Portafolios_Riesgos_BVL.pptx
00negociacinconxitopresentacin-220507213011-908864ee (2).pptx
sesion de constribuyentggggggggggggges.pptx
procesod e administrativa colaboral.pptx
mapan-20082822444444444444444444437.pptx
Atencion_telefonicaaaaaaaaaaaaaa_y_digital.pptx
12 prospectacindeclientesclaaaaaaaaaaaaase.pptx
ETICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
Evaluacion_Sostenibilidad_Innovacion (1).pptx
Gestion_de_Riesgos_Financieros_Peru-OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS.pptx
12 Gestion_Riesgos_y_Plan_Contingencia (1).pptx
12 Inteligencia_Emocional_Atencion_Cliente.pptx
13.Atencion_Clientes_Necesidades_Especiales.pptx
Indicadores_Evaluacion_Promociones_Ventas.pptx
07 Liderazgo_Gestion_Talento_Humano.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Área transición documento word el m ejor
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf

MERCADOS FINANCIEROSdddddddddddddddddd.ppt

  • 2. Lugar donde se compran y venden activos financieros. Sin contacto físico: teléfonos, ordenador, etc. Con contacto físico: bolsa de valores.
  • 3. Mercados financieros Compra-venta de valores  MERCADOS SUBSIDIARIOS  Mercados de capital  Mercado de dinero  Mercado primario  Mercado secundario  Mercado de divisas
  • 4. El aumento del capital La transferencia del riesgo El comercio internacional
  • 5.  Gobierno emisor neto de activos financieros-MEF  Emisor obtener fuentes de financiación- ASESORES  Compradores (AHORRADORES) variedad de alternativas de inversión
  • 7.  PONER EN CONTACTO OFERENTES Y DEMANDANTES .  QUE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN SEAN LOS MENORES POSIBLES.  LIQUIDEZ DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS, FACILITAN AL INVERSOR LA VENTA DE SUS ACTIVOS FINANCIEROS.  DETERMINAR EL PRECIO JUSTO DE LOS ACTIVOS FINANCIEROS
  • 8. PRECIO JUSTO MERCADO FINANCIERO PERFECTO Características:  Gran cantidad de agentes Oferta y demanda  No existen costes transacción, impuestos,…  No existen restricciones  Existe prefecta información.
  • 9.  Transparencia facilidad de obtener información.  Libertad no existen barreras de entrada y de salida.  Amplitud Nº de activos financieros que se negocian en el mercado.  Profundidad existencia de curvas de oferta y demanda  Flexibilidad adaptación a los cambios que se produzcan en la economía
  • 10. 1. La demanda de las transacciones sea continua. 2. Hay una correcta información económica financiera. 3. Existe un nº elevado de activos financieros para poder ser negociables. 4. Sean fáciles de transferir. 5. Los títulos se encuentran repartidos entre muchos inversores. 6. Las operaciones están normalizadas. 7. La existencia de una especulación moderada.
  • 11. 1. Según su funcionamiento:  Mercados directos .  Mercados indirectos. 2. Por el momento de la transacción:  Mercados primarios.  Mercados secundarios. 3. Por el tipo de derecho:  Mercados de deuda.  Mercados de acciones. 4. Según el grado de formalización:  Mercados organizados.  Mercados no organizados. 5. Por el plazo de entrega:  Mercados efectivos.  Mercado derivados(Los futuros/ Las opciones call o put). 6. Por el plazo de vencimiento:  Mercado monetario.  Mercado de capital.
  • 12.  Directos: La entidad financiera realiza la colocación primaria, esta colocación es adquirida por la unidad superavitaria la cual luego le revende este activo financiero a la unidad deficitaria en el mercado secundario.  Indirectos: Se refiere cuando la entidad financiera capta los recursos de las unidades superavitarias a través de sus ahorros en calidad de depósitos, y estos los utiliza para ofrecer en calidad de préstamos a las unidades deficitarias carentes de los mismos.
  • 13.  Mercado primario: Son los mercados donde se comercializa por primera vez entre una persona o compañía que invierte, para financiar al gobierno u otras compañías en sus proyectos o gastos.  Mercado secundario: Son los mercados en donde los activos financieros que fueron emitidos y comercializados en el mercado primario se revende al público en general. Difícilmente podría existir el mercado primario sino se contara con el respaldo del mercado secundario.
  • 14.  MERCADOS DE DEUDA derecho de flujos futuros de fondos  Tiene menos volatilidad que las acciones.  Flujo determinado y constante de dinero.  Son ideales para quienes necesitan retirar cantidades de dinero fijas.  Pueden ser a corto, mediano y largo plazo.  No está libre de riesgo.
  • 15. Cuando una persona o empresa necesita dinero emite títulos de deuda, que vende en el mercado para obtener el financiamiento que necesita y este se compromete a devolverlo más una tasa de interés que sería la ganancia.
  • 16. En este mercado se negocian valores de renta fija, representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta, y emitidos por el Estado, las Comunidades Autónomas, ciertos organismos públicos y otras instituciones nacionales o internacionales autorizadas por el Ministerio de Economía.
  • 17. MIEMBROS DEL MERCADO DE DUDA PÚBLICA ANOTADA:  Titulares de cuenta: actúan por cuanta propia  Entidades gestoras: pueden actuar tanto por cuanta propia como por cuanta de terceros. NO SON MIEMBROS :  Agentes especiales venden información a los miembros del mercado.  Inversores finales (institucionales o particulares): Pueden ser titulares de cuentas directas en el Banco de España, o acudir a una entidad gestora de deuda anotada.
  • 18.  Sistema ciego llamado así porque la negociación es electrónica, a través de plataformas, y no se conoce la contrapartida.  Negociación bilateral directa o a través de broker (sistema tradicional), abierto a todos los miembros del mercado.
  • 19.  Mercados de acciones se comercializan activos financieros que otorgan futuros fondos de la empresa emisora. EJEMPLO : La bolsa
  • 20.  Mercados organizados: Son aquellos mercados que se rigen por normas o reglamentos.  Mercados no organizados: No siguen reglas preestablecidas.
  • 21.  Mercado efectivo: En este mercado la obligación de concretar la operación se hace en el acto o en el término de 24 a 48 horas.  Mercado de derivados: En este mercado la obligación de concretar no se hace, sino que se realiza en un futuro. Puede ser de foward o por opción call o pull.
  • 22.  Mercado monetario: Hace referencia a un conjunto de mercados independientes pero relacionados entre sí, en los que se intercambiarán activos financieros a c/p.  Mercado de capital: En estos mercados se negociaran activos financieros a medio o l/p.
  • 23. Mercado Interbancario Mercado de Origen Funcionamiento M. Indirecto M. Directo Momento de transacción M. Secundario M. Primario Tipo de derecho M. de Deuda M. de acciones Grado de formalización M. Organizado M. No organizado Plazo de entrega M. Efectivo M. Efectivo Plazo de vencimiento M. Monetario M. Monetario
  • 24. • Mercado en el que concurren los bancos y cajas de ahorros sobrados o faltos de liquidez. • Es un mercado monetario, (alta liquidez, reducido riesgo). • Forma típica de financiación de entidades de crédito. • Se refleja de forma inmediata las decisiones de política monetaria.
  • 25. Principalmente sirven para:  Conseguir financiación.  Conseguir rentabilidad prestando el exceso de liquidez.  Servir de referencia para toda la economía. EURIBOR en lugar de MIBOR Se elabora un índice con los tipos de interés a los que se cruzan las operaciones.
  • 26. ¿Por qué nos afecta tanto? Es un índice de referencia común entre todos los bancos europeos para establecer los tipos de interés en diferentes operaciones, como son préstamos bancarios e hipotecas. Cálculo del EURIBOR. Se calcula hallando la media aritmética simple del precio de oferta de préstamos que hacen los 64 principales bancos de Europa cada día laborable (lunes a viernes).
  • 27. 1. Los 64 bancos principales envían los tipos e interés. 2. La agencia Reuters se encarga de calcular el Euribor. 3. Reuters publica el resultado del Euribor diario. 70% 15%% 15% Media aritmética del 70% centrado
  • 29.  Origen en España: cuentas de depósitos que las cajas de ahorros abrían en los bancos.  Se generaliza en el año 71. Causas del fuerte desarrollo del Mercado interbancario: 1. Propio desarrollo del sistema. 2. Variación en Política Monetaria. 3. Apertura a la banca extranjera. 4. Aparición de entidades especializadas.
  • 30.  Gestionar más eficazmente sus excedentes de tesorería,  Cubrir posibles desajustes del coeficiente de caja,  Financiar operaciones activas.  Sirven de base para las operaciones de control del Banco de España.  Son un punto de referencia básica para la formación de precios en oros mercados.  Importante indicador de la coyuntura monetaria y financiera de un país: son los primeros mercados que reciben las señales impartidas por las autoridades monetarias al conjunto del sistema financiero.
  • 31. Entidad ha de estar adherida el STMD. El STMD es el sistema de grades pagos a través del cual se liquidan las operaciones del mercado interbancario, mediante los correspondientes asientos en as cuentas que las entidades mantienen en el Banco de España.
  • 32.  Realiza un registro de las operaciones cruzadas, lo que posibilita al sistema para que la operación de devolución de los fondos prestados junto con los intereses devengados, sea realizada de forma automática.  Gracias a ello: las entidades obtienen una mayor seguridad jurídica y ven reducidos sus costes administrativos en el área de tesorería en las cuales no es preciso las segundas comunicaciones.
  • 33. 1. Banco Cooperativo Español: entidad a la cual las cooperativas no participantes en el STMD trasvasan sus excedentes de liquidez. 2. Prestamistas netas: como cajas de ahorros y las cooperativas de créditos. 3. Tomadoras de fondos en términos netos: la banca extranjera y la mayoría banca nacional. 4. Resto: bancos nacionales no tiene posicion definida.
  • 34.  No mediadas:  Mediadas: La labor de los mediadores es disminuir los costes de búsqueda a las entidades negociantes a cambio de comisiones sobre el volumen de las operaciones cruzadas.
  • 35.  La causa de la poca intervención por parte de algunas entidades en este mercado se debe a estas consideran que los que los costes superan a los beneficios.
  • 36. Sistema Europeo de Bancos Centrales
  • 37.  Está compuesto por el BCE y los BN de los países que forman parte de la Unión Europea.  Su función es la diseñar y ejecutar las políticas monetarias, con el objetivo de mantener la estabilidad de los precios.  Se creo para llevar a cabo las políticas monetarias de la zona euro (siempre que la formen todos los países de la U.E.)
  • 40.  Es el banco central de la moneda única europea.  Su función es: ◦ gestionar el euro ◦ mantener la estabilidad de los precios, para los países acogidos a la eurozona ◦ ejecutar políticas económicas y monetarias ◦ preservar el poder adquisitivo:  Controlando la oferta monetaria  Controlando la evolución de los precios
  • 41.  La estructura del BCE es: CONSEJO DE GOBIERNO COMITÉ EJECUTIVO CONSEJO GENERAL
  • 42.  Consejo de Gobierno: ◦ Formado por 6 miembros del Comité Ejecutivo, y los gobernadores de los BN de la Eurozona. ◦ Función es definir las políticas monetarias de la zona euro, y fijar los tipos de interés. ◦ Se reúne dos veces al mes:  1ª Reunión: Valoran la situación y adoptan políticas.  2ª Reunión: Otras competencias del BCE
  • 43.  Comité Ejecutivo: ◦ Formado por Presidente, Vicepresidente y cuatro miembros de los presidentes o primeros ministros de la Eurozona. ◦ Función es aplicar las políticas monetarias y instruye a los BN.
  • 44.  Consejo General: ◦ Formado por el presidente, el vicepresidente y los gobernadores de los BN de los paises de la UE. ◦ Función es coordinar el BCE y preparar la ampliación de la Eurozona. ◦ Este consejo será disuelto cuando todos los países miembros de la UE acojan al euro como moneda nacional.
  • 46.  Participa en la aplicación de la política monetaria de la eurozona, y llevan a cabo las operaciones de gestión de reservas de divisas.  El BN puede ejercer funciones distintas a las especificadas en los estatutos, a menos que el Consejo de Gobierno crea que interfiere en las funciones del eurosistema.
  • 47.  Es el BN de España y parte integrante del SEBC.  Puede dictar normas para las Circulares y Circulares monetarias.
  • 48.  Gestionar las reservas de divisas  Promover el buen funcionamiento del sistema financiero  Poner en circulación la moneda metálica  Prestar servicios de tesorería  Asesorar al Gobierno  Elaborar y publicar indicadores económicos y estadísticos  Ejercer el resto de competencias que le atribuya la legislación. FUNCIONMIENTO
  • 49.  Es la autoridad monetaria de la Eurozona.  Está formado por el BCE y los BN de los países de la Eurozona.  Sus funciones son: ◦ Definir y ejecutar las políticas monetarias de la Eurozona. ◦ Realizar las operaciones de cambio. ◦ Poseer y gestionar las reservas de divisas. ◦ Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • 50.  Todos los países de la Eurozona siguen la misma política monetaria, que establece el BCE y ejecutan los BN. Para aplicar estas políticas hay 3 sistemas: ◦ Facilidades permanentes ◦ Operaciones de mercado abierto ◦ Reservas mínimas
  • 51.  Facilidades permanentes: son operaciones que tienen como objetivo aumentar o disminuir la liquidez, controlar los tipos de interés y señalar la orientación de la política monetaria. Se consigue a través de: ◦ Facilidades Marginales: el BCE otorga liquidez aportando activos como garantía. ◦ Facilidades de depósito: permite a las entidades realizar depósitos en los BN.
  • 52.  Operaciones de mercado abierto: consiste en inyectar liquidez de forma regular, a través de subastas. Estas operaciones se pueden clasificar en: ◦ Operaciones principales de financiación ◦ Operaciones de financiación a plazo más largo ◦ Operaciones de ajuste ◦ Operaciones estructurales
  • 53.  Reservas mínimas: se aplica a las entidades de la zona euro, y su objetivo es el de estabilizar los tipo de interés y crear o aumentar déficit de liquidez. Las reservas mínimas se determinan en función del nivel medio de reservas diarias durante un mes.
  • 54.  En las operaciones del eurosistema, se manejan activos de garantía que garantizan las políticas monetarias. Pero estos activos, están sometidos a unas medidas de control establecidas por el eurosistema: ◦ Recortes de valoración: el valor de los activos, será el valor de mercado menos un porcentaje. ◦ Márgenes de valoración: se exige que se mantenga el valor de mercado del activo en cada momento.
  • 55.  Es un banco prestamista a largo plazo de la UE.  Su objetivo es intentar mantener un desarrollo equilibrado de los estados miembros.  Ejerce su función en la UE y en 140 países más  Esta dirigido por el Consejo de Gobernadores.
  • 56.  Los BN hacen aportaciones al BEI, con el objetivo de crear un fondo para invertir en proyectos de inversión a largo plazo. Este banco otorga como inversión el 50% de coste del proyecto según una serie de criterios. Pero además, da apoyo a los candidatos a formar parte de la UE, para fomentar el desarrollo en esos países. FUNCIONAMIENTO
  • 57.  Consejo de Gobernadores: define políticas de prestamos, aprueba el balance e informe anual, autoriza la financiación de proyectos y decide sobre aumentos de capital.  Consejo de Administración: aprueba operaciones de préstamos y de correcta gestión.  Comité de Dirección: gestiona actividades cotidianas.  Comité de Auditoria: verifica las operaciones del BEI, y de que la contabilidad sea correcta. ESTRUCTURA
  • 58.  Es un órgano que facilita las garantías y fondos de capital como ayuda a las pequeñas y medianas empresas.
  • 59.  Otorga capital a PYMES, facilita garantías a instituciones financieras para cubrir prestamos a PYMES. Para lograrlo ofrecen dos productos financieros: ◦ Garantías ◦ Capital Social