MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA 
 Es una serie de estrategias y técnicas, que se materializan en herramientas 
concretas y nos permite actuar saber el "ciber-mercado" para posicionar su 
marca y ayudar a que su negocio los objetivos propuestos. El E-Marketing 
se refiere únicamente a las técnicas de Marketing que utilizan el E-Mail para 
realizar comunicados, promociones, etc. 
Negocios y comercio internacional. (2014). Definición de mercadotecnia 
electrónica (e-Marketing). Recuperado de: 
http://negociosycomerciointernacional.mex.tl/678404_D---Definicion-e-Marketing- 
.html 
 La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de 
estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a 
través de medios electrónicos, principalmente Internet. 
Blogspot. (Miércoles, 21 de marzo de 2012). Mercadotecnia electrónica. 
Recuperado de: http://mercadotecniaelectronca.blogspot.mx/ 
 El Marketing electrónico son las campañas de publicidad por correo 
electrónico sobre contenidos, productos, servicios o eventos de su 
emprendimiento personal, empresarial o institucional. También es conocido 
como e-mail marketing, y representa una poderosa herramienta de 
marketing directo. 
XPERTICIA.com. (2007). Que es el Marketing electrónico. Recuperado de: 
http://www.xperticia.com/?menu=servicios&accion=ver&id=11 
Definición propia 
NEGOCIO ELECTRÓNICO. 
 Se refiere al conjunto de actividades y prácticas de 
gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de 
las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y 
particularmente de Internet, así como a la nueva configuración 
descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características 
de la nueva economía.
Beynon-Davies P. (2004). E-Business. Recuperado de: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico 
 El e-business es una actividad empresarial en la cual la gestión de la 
empresa, la relación con los clientes, proveedores y trabajadores se lleva a 
cabo en Internet o en otras redes informáticas. 
Fitbak. (2008). Negocio electrónico. Recuperado de: 
http://www.fitbak.com/es/aplicaciones-web/negocio-electronico.html. 
 e-business es llevar un negocio completo a la red, es la forma en que debe 
de estar estructurada una empresa en tecnología, aplicaciones, 
operaciones, etc., para tener capacidad de realizar eficientemente el 
comercio en línea. 
Carlos Petrella. ( Abril de de 2007). Negocio electrónico. Recuperado de: 
http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/DISI/pdf/NEGOCIOS%20ELECTRONICOS.pd 
f 
COMERCIO ELECTRONIO 
 El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic 
commerce en inglés), consiste en la compra y venta deproductos o 
de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y 
otras redes informáticas. 
Wikipedia®.( 21 jul 2014). Comercio electrónico. Recuperado de: 
http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico. 
 El comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios 
que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores 
de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, 
además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios 
Adrian Campitelli. (2009). Comercio electrónico. Recuperado de: 
http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtml. 
 El proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e 
información a través de las redes de comunicación. Representa una gran 
variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por
proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y 
servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad 
para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores 
tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales 
fraudulentas. 
PROFECO.( 15-May-2014). Comercio electrónico. Recuperado de: 
http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp.
e-business  El e-commerce cubre los 
procesos por los cuales se 
llega a los 
consumidores, proveedores y 
socios de negocio, 
incluyendo actividades 
como ventas, marketing, 
toma de órdenes de pedido, 
entrega, servicios 
al consumidor, 
y administración de lealtad 
del consumidor. 
 Expansión de 
mercado 
 Ofrece mayor 
horario de servicio 
 Mejora los precios 
 Requiere capital e 
inventario mínimo 
 Agiliza y 
automatiza el 
proceso de 
pedidos 
 Optimiza costos 
de servicio y 
atención 
 Mejor control de 
visitas al sitio y 
nivel de servicio 
e-commerce  El e-business incluye al e-commerce, 
pero también 
cubre procesos internos 
como producción, 
administración de inventario, 
desarrollo de productos, 
administración 
de riesgo, finanzas, 
desarrollo de estrategias, 
administración del 
conocimiento y recursos 
humanos. 
 Cubre los 
procesos por los 
cuales se llega a 
clientes y 
proveedores: 
ventas, mkt, 
logística y servicio 
al cliente. 
 La estrategia se 
orienta a las 
ventas 
 Analiza el uso de 
internet para 
incrementar las 
ventas y mejorar 
las estrategias de 
comercialización. 
e-marketing
World Wide Web 
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática 
mundial1 comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de 
documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles 
vía Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos 
depáginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros 
contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces. 
Funcionamiento de la Web 
El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en 
una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida 
como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y 
poder enviarle paquetes de datos. 
El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el 
recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y 
luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace 
peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la 
página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están 
basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o 
peticiones de fichero, que tienen lugar. 
Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la 
página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. 
Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve 
el usuario en su pantalla 
Wikipedia®. (29 ago 2014). www. Recuperado de: 
http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web 
 Tipos de comercio electrónico: 
Business to Business (B2B): 
Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de 
empresa a empresa; 
Business-to-consumer o business-to-customer (B2C) 
Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de 
serviciosy el consumidor final;
Consumer to Consumer (C2C) 
Comercio electrónico entre usuarios particulares de Internet. La 
comercialización de bienes o servicios no involucra a productores y sí a un 
consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios; 
Government to consumers (G2C) 
Comercio entre gobiernos ,provincial, federal o municipal y consumidores, 
por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas; 
Government to Business (G2B) 
Negocios entre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado 
a través de internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc. 
La investigación de mercados en Internet permite identificar y analizar la 
información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la 
organización. 
El Internet puede servir como fuente de información secundaria en las estrategias 
de marketing que impulsa la empresa, permite la recolección de información 
mediante el uso de encuestas, grupos de enfoque, entre otros elementos. 
Entre los motivos por el cual es necesaria la investigación de mercados se 
encuentran: 
 Ayuda a comprender las tendencias actuales y futuras del mercado 
 Brinda información sobre los mercados objetivos 
 Permite identificar mercados y clientes potenciales 
 Sirve de base para la elaboración de estrategias de marketing 
 Ayuda a las empresas a evaluar sus servicios 
 Permite conocer a la competencia 
 Entre otros ítems. 
Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en 
Internet son: 
Google: http://www.google.com 
Yahoo: http://www.yahoo.com
BING: http://www.bing.com 
Ask: http://www.ask.com 
HERRAMIENTAS 
Google webmasters: Si quieres tener éxito con tu web o blog necesitas 
registrar tu sitio aquí y prestar atención a las señales de posicionamiento 
que Google nos facilita 
Google Adwords Keyword: El motor de busquedas más usado del mundo, 
tiene mucha información que puedes aprovechar. Con esta herramienta 
descubres los términos más buscados además de otra información muy 
relevante para tu marca. 
Google Trends: Esta herramienta nos sirve para descubrir tendencias y 
comportamientos en espacios de tiempo. 
Facebook Ad Creator: Facebook te ofrece esta aplicación para crear y 
segmentar publicidad, analiza y segmenta gustos, preferencias e intereses 
de los usuarios 
Gestio.org (2014). La investigación de mercados en internet. Recuperado de: 
http://www.gestion.org/marketing/marketing-online/4113/la-investigacion-de-mercados- 
en-internet/ 
1. Google se deshace de la búsqueda:encontrar de forma automática es mejor 
que buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es Google 
Now, un asistente que sin pedírselo nos busca las citas en la agenda y nos ofrece 
información que podamos necesitar como indicaciones de cómo llegar, hoteles, 
etc. Además, toda esta información aparecerá en las Google Glasses. Ya no hay 
que buscar, Google lo hará por el usuario.
2. Google se “comerá” a los comparadores: los comparadores de precios de 
diferentes ámbitos son grandes anunciantes en Google, pero en un futuro Google 
mejorará sus propios resultados de búsqueda para así prescindir de estos 
comparadores. 
3. Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda: el desarrollo 
técnico de esta red social crece a la par que su popularidad, lo cual podrá ayudarle 
a arrebatar a la plataforma de vídeo Youtube el segundo puesto en el ranking de 
buscadores online. 
4. Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de 
Google: los usuarios de la famosa red social son reacios a la publicidad integrada 
en Facebook, pero la información en cuanto a sus gustos e intereses vale oro en 
el mercado publicitario, lo cual llevará a Facebook a crear una red publicitaria 
parecida a Google AdSense. 
5. Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay, 
Microsoft y Apple poseen la mayor parte de los datos, por eso los venderán unidos 
a sus adImpressions (número de veces que se ve un anuncio) creando redes. 
6. Las redes sociales se convertirán en “segunda pantalla”: en sus inicios la 
televisión era emocionante, pero con los años ha pasado a un segundo plano 
debido a la generación de las dos pantallas. Facebook parece seguir el mismo 
camino, y pronto se convertirá en un entretenimiento momentáneo durante la 
realización de otras actividades. 
7. La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a 
crear herramientas para filtrar los contenidos. Con el avance de éstas, la cantidad 
ingente de información quedará escondida tras la búsqueda que a nosotros nos 
interese, consiguiendo encontrar informaciones más personalizadas en vez de 
masas de contenidos. 
8. La publicidad crece en importancia: gracias a la personalización de 
contenidos obtenida gracias a los filtros y la información que las empresas poseen 
de los usuarios, la publicidad ganará en importancia al estar totalmente orientada 
al usuario y dar con sus necesidades e intereses. 
9. Del ahorro de datos al derroche: los usuarios han cambiado su mentalidad y 
donde antes titubeaban a la hora de ofrecer información, ahora regalan demasiada 
md. ( marzo 2013). Tendencias de e-marketing. Recuperado de: 
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/nueve-tendencias-futuras-del- 
marketing-online-presentadas-en-cebit/

Más contenido relacionado

DOCX
Mercadotecnia electrónica
DOCX
Mercadotecnia electrónica
DOCX
Mercadotecnia electrónica
PPTX
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
DOCX
Unidad 1 actividad 1.
PDF
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
PPTX
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
DOCX
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
Mercadotecnia electrónica
UNIDAD 1: DIAPOSITIVAS
Unidad 1 actividad 1.
Portafolio unidad 1 mercadotecnia electronica
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos
Mercadotecnia y evolución de los negocios electrónicos

La actualidad más candente (20)

PPT
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
PPT
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
DOCX
Actividad 1 mercadotecnia electronica
DOCX
Mercadotecia electronica
DOCX
Fundamentos del comercio electronico
PDF
Sesiones modelos de negocio y estrategias web ing inf enero2013
DOCX
mercadotecnia electronica
DOCX
comercio electronico
DOCX
Actividad 1
DOCX
Unidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronica
DOCX
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
PPT
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
DOCX
Mercadotecnia electronica
DOCX
Mercadotecnia Electrónica
PPTX
mercadotecnia electronica
DOCX
Unidad i marcadotecnia electronica
DOC
Mercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dot
PPT
NEGOCIOS ELECTRONICOS
DOCX
Comercio eletronico diapositivas
PPTX
Modelo de negocios en la economía digital
Fundamentos de Negocio Electrónico - tema 2 - Modelos de Negocio
Fundamentos de Negocio Electrónico: Introducción
Actividad 1 mercadotecnia electronica
Mercadotecia electronica
Fundamentos del comercio electronico
Sesiones modelos de negocio y estrategias web ing inf enero2013
mercadotecnia electronica
comercio electronico
Actividad 1
Unidad 1 actividad 1 mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electrónica Actividad 1,Actividad 2 y Actividad 3
Fundamentos negocio electrónico Tema 1 - Definición y evolución histórica
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia Electrónica
mercadotecnia electronica
Unidad i marcadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica unidad i, actividad 1.dot
NEGOCIOS ELECTRONICOS
Comercio eletronico diapositivas
Modelo de negocios en la economía digital
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Intro internet
PPTX
Desarrollo de las pags 7 y 8
PDF
Resumen libro
DOCX
Los avances tecnológicos
DOCX
Empresas que utilizan e
PPTX
Colegio verbo divino
PPTX
INFORMÁTICA - HALLOWEEN
PDF
I fattori determinanti per raggiungere i tuoi obiettivi (infografica + Bonus...
PDF
Prevision dimanche 15 juin 2014
PPT
concepto de usabilidad
PDF
Manual Hora Santa
PPTX
Controversias sobre Sistema de Contabilidad Integrada
DOCX
Ensamble y desensamble de un pc de mesa
PDF
Presentación ponencias flacso 2012
PDF
El iphone 5
PPTX
La venida del señor esta cerca
PDF
Tiahuanaco portatil
PPTX
Clase demostrativa
PPTX
Exposición museo almeida
PPTX
Aplicación de las tic´s en el contexto de las csyh
Intro internet
Desarrollo de las pags 7 y 8
Resumen libro
Los avances tecnológicos
Empresas que utilizan e
Colegio verbo divino
INFORMÁTICA - HALLOWEEN
I fattori determinanti per raggiungere i tuoi obiettivi (infografica + Bonus...
Prevision dimanche 15 juin 2014
concepto de usabilidad
Manual Hora Santa
Controversias sobre Sistema de Contabilidad Integrada
Ensamble y desensamble de un pc de mesa
Presentación ponencias flacso 2012
El iphone 5
La venida del señor esta cerca
Tiahuanaco portatil
Clase demostrativa
Exposición museo almeida
Aplicación de las tic´s en el contexto de las csyh
Publicidad

Similar a Mercadotecnia electrónica (20)

DOCX
Mercadotecnia electrónica
DOCX
Actividad 1. cuestionario parte teorica
PPTX
Actividad 1 cuestionario
DOCX
Cuestionario mercadotecnia electronica
DOCX
Cuestionario de mercadotecnia
PPTX
Comercio electrónico
DOCX
unidad 1
DOCX
Actividad 1
DOCX
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
PPTX
Presentacion tic empresarial
PPTX
Comercio electrónico
DOCX
Mercadotecniaelectronica t
DOCX
Mercadotecnia electrónica mary act.1
DOCX
Mercadotecnia electronica
DOCX
Mercadotecnia electronica
DOCX
Mercadotecnia electronica
PPT
Comercio Electrónico
PPT
Comercio Electrónico
DOCX
Comercio electronico
DOCX
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Mercadotecnia electrónica
Actividad 1. cuestionario parte teorica
Actividad 1 cuestionario
Cuestionario mercadotecnia electronica
Cuestionario de mercadotecnia
Comercio electrónico
unidad 1
Actividad 1
Actividad 1 cuestionario Mercadotecnia electronica
Presentacion tic empresarial
Comercio electrónico
Mercadotecniaelectronica t
Mercadotecnia electrónica mary act.1
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
Mercadotecnia electronica
Comercio Electrónico
Comercio Electrónico
Comercio electronico
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital

Más de Jessica GIsele Quiñones (11)

DOCX
Tradicional cuadro
DOCX
Sitios de internet que utilizan el comercio electrónico
DOCX
DOCX
Empresas que utilizan e
DOCX
Leyes informaticas
DOCX
Que son los dominios
DOCX
Tradicional cuadro
DOCX
Sitios de internet que utilizan el comercio electrónico
DOCX
DOCX
Leyes informaticas
DOCX
Que son los dominios
Tradicional cuadro
Sitios de internet que utilizan el comercio electrónico
Empresas que utilizan e
Leyes informaticas
Que son los dominios
Tradicional cuadro
Sitios de internet que utilizan el comercio electrónico
Leyes informaticas
Que son los dominios

Último (13)

PPT
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PPTX
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
PDF
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
PDF
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
PPTX
estadistica practica y muchas mas cosas generales
PDF
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
PPTX
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
PDF
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
PDF
Man De Barro Press Kit introductory on them
PDF
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
PDF
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
PPTX
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
PDF
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO
06_EBOLA_FIP_QUE_PODEMOS_HACER_LOS_FARMACEUTICOS.ppt
PRESENTACIÓN DE POSICIONAMIENTO EN BOLIVIA
Libro de Mercadotecnia - Diego Monferrer Tirado
Portadas Nacionales 27-Agosto-2025.pdf..
estadistica practica y muchas mas cosas generales
Portadas Nacionales 22-Agosto-2025.pdf..
2. Vulnerabilidad y valor ante la adversidad.pptx
Curiosity Lab MArketing. catálogo servicios
Man De Barro Press Kit introductory on them
Portadas Nacionales 21-Agosto-2025.pdf..
INCIDENCIA DEL MARKETING EN LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS Y SU CONTRIBUCION...
Designa Thinking una herramienta de gran revolución
LIBRO DE COMUNICACIÓN Y MARKETING POLÍTICO

Mercadotecnia electrónica

  • 1. MERCADOTECNIA ELECTRÓNICA  Es una serie de estrategias y técnicas, que se materializan en herramientas concretas y nos permite actuar saber el "ciber-mercado" para posicionar su marca y ayudar a que su negocio los objetivos propuestos. El E-Marketing se refiere únicamente a las técnicas de Marketing que utilizan el E-Mail para realizar comunicados, promociones, etc. Negocios y comercio internacional. (2014). Definición de mercadotecnia electrónica (e-Marketing). Recuperado de: http://negociosycomerciointernacional.mex.tl/678404_D---Definicion-e-Marketing- .html  La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet. Blogspot. (Miércoles, 21 de marzo de 2012). Mercadotecnia electrónica. Recuperado de: http://mercadotecniaelectronca.blogspot.mx/  El Marketing electrónico son las campañas de publicidad por correo electrónico sobre contenidos, productos, servicios o eventos de su emprendimiento personal, empresarial o institucional. También es conocido como e-mail marketing, y representa una poderosa herramienta de marketing directo. XPERTICIA.com. (2007). Que es el Marketing electrónico. Recuperado de: http://www.xperticia.com/?menu=servicios&accion=ver&id=11 Definición propia NEGOCIO ELECTRÓNICO.  Se refiere al conjunto de actividades y prácticas de gestión empresariales resultantes de la incorporación a los negocios de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) generales y particularmente de Internet, así como a la nueva configuración descentralizada de las organizaciones y su adaptación a las características de la nueva economía.
  • 2. Beynon-Davies P. (2004). E-Business. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Negocio_electr%C3%B3nico  El e-business es una actividad empresarial en la cual la gestión de la empresa, la relación con los clientes, proveedores y trabajadores se lleva a cabo en Internet o en otras redes informáticas. Fitbak. (2008). Negocio electrónico. Recuperado de: http://www.fitbak.com/es/aplicaciones-web/negocio-electronico.html.  e-business es llevar un negocio completo a la red, es la forma en que debe de estar estructurada una empresa en tecnología, aplicaciones, operaciones, etc., para tener capacidad de realizar eficientemente el comercio en línea. Carlos Petrella. ( Abril de de 2007). Negocio electrónico. Recuperado de: http://www.fing.edu.uy/catedras/disi/DISI/pdf/NEGOCIOS%20ELECTRONICOS.pd f COMERCIO ELECTRONIO  El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta deproductos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas. Wikipedia®.( 21 jul 2014). Comercio electrónico. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico.  El comercio electrónico es una metodología moderna para hacer negocios que detecta la necesidad de las empresas, comerciantes y consumidores de reducir costos, así como mejorar la calidad de los bienes y servicios, además de mejorar el tiempo de entrega de los bienes o servicios Adrian Campitelli. (2009). Comercio electrónico. Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtml.  El proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos por
  • 3. proveedores en diversas partes del mundo. Las compras de artículos y servicios por internet o en línea pueden resultar atractivas por la facilidad para realizarlas, sin embargo, es importante que los ciberconsumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas. PROFECO.( 15-May-2014). Comercio electrónico. Recuperado de: http://www.profeco.gob.mx/internacionales/com_elec.asp.
  • 4. e-business  El e-commerce cubre los procesos por los cuales se llega a los consumidores, proveedores y socios de negocio, incluyendo actividades como ventas, marketing, toma de órdenes de pedido, entrega, servicios al consumidor, y administración de lealtad del consumidor.  Expansión de mercado  Ofrece mayor horario de servicio  Mejora los precios  Requiere capital e inventario mínimo  Agiliza y automatiza el proceso de pedidos  Optimiza costos de servicio y atención  Mejor control de visitas al sitio y nivel de servicio e-commerce  El e-business incluye al e-commerce, pero también cubre procesos internos como producción, administración de inventario, desarrollo de productos, administración de riesgo, finanzas, desarrollo de estrategias, administración del conocimiento y recursos humanos.  Cubre los procesos por los cuales se llega a clientes y proveedores: ventas, mkt, logística y servicio al cliente.  La estrategia se orienta a las ventas  Analiza el uso de internet para incrementar las ventas y mejorar las estrategias de comercialización. e-marketing
  • 5. World Wide Web En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial1 comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet.Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos depáginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces. Funcionamiento de la Web El primer paso consiste en traducir la parte nombre del servidor de la URL en una dirección IP usando la base de datos distribuida de Internet conocida como DNS. Esta dirección IP es necesaria para contactar con el servidor web y poder enviarle paquetes de datos. El siguiente paso es enviar una petición HTTP al servidor Web solicitando el recurso. En el caso de una página web típica, primero se solicita el texto HTML y luego es inmediatamente analizado por el navegador, el cual, después, hace peticiones adicionales para los gráficos y otros ficheros que formen parte de la página. Las estadísticas de popularidad de un sitio web normalmente están basadas en el número de páginas vistas o las peticiones de servidor asociadas, o peticiones de fichero, que tienen lugar. Al recibir los ficheros solicitados desde el servidor web, el navegador renderiza la página tal y como se describe en el código HTML, el CSS y otros lenguajes web. Al final se incorporan las imágenes y otros recursos para producir la página que ve el usuario en su pantalla Wikipedia®. (29 ago 2014). www. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/World_Wide_Web  Tipos de comercio electrónico: Business to Business (B2B): Comercio realizado entre proveedores y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa; Business-to-consumer o business-to-customer (B2C) Es el comercio entre la empresa productora, vendedora o prestadora de serviciosy el consumidor final;
  • 6. Consumer to Consumer (C2C) Comercio electrónico entre usuarios particulares de Internet. La comercialización de bienes o servicios no involucra a productores y sí a un consumidor final con otro consumidor final, sin intermediarios; Government to consumers (G2C) Comercio entre gobiernos ,provincial, federal o municipal y consumidores, por ejemplo, el pago de impuestos, multas y tarifas públicas; Government to Business (G2B) Negocios entre gobierno y empresas, por ejemplo: las compras del Estado a través de internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc. La investigación de mercados en Internet permite identificar y analizar la información del mercado con la intención de ayudar en la toma de decisiones de la organización. El Internet puede servir como fuente de información secundaria en las estrategias de marketing que impulsa la empresa, permite la recolección de información mediante el uso de encuestas, grupos de enfoque, entre otros elementos. Entre los motivos por el cual es necesaria la investigación de mercados se encuentran:  Ayuda a comprender las tendencias actuales y futuras del mercado  Brinda información sobre los mercados objetivos  Permite identificar mercados y clientes potenciales  Sirve de base para la elaboración de estrategias de marketing  Ayuda a las empresas a evaluar sus servicios  Permite conocer a la competencia  Entre otros ítems. Los buscadores recomendados para realizar una investigación de mercados en Internet son: Google: http://www.google.com Yahoo: http://www.yahoo.com
  • 7. BING: http://www.bing.com Ask: http://www.ask.com HERRAMIENTAS Google webmasters: Si quieres tener éxito con tu web o blog necesitas registrar tu sitio aquí y prestar atención a las señales de posicionamiento que Google nos facilita Google Adwords Keyword: El motor de busquedas más usado del mundo, tiene mucha información que puedes aprovechar. Con esta herramienta descubres los términos más buscados además de otra información muy relevante para tu marca. Google Trends: Esta herramienta nos sirve para descubrir tendencias y comportamientos en espacios de tiempo. Facebook Ad Creator: Facebook te ofrece esta aplicación para crear y segmentar publicidad, analiza y segmenta gustos, preferencias e intereses de los usuarios Gestio.org (2014). La investigación de mercados en internet. Recuperado de: http://www.gestion.org/marketing/marketing-online/4113/la-investigacion-de-mercados- en-internet/ 1. Google se deshace de la búsqueda:encontrar de forma automática es mejor que buscar y por ello el mayor enemigo de la búsqueda de Google es Google Now, un asistente que sin pedírselo nos busca las citas en la agenda y nos ofrece información que podamos necesitar como indicaciones de cómo llegar, hoteles, etc. Además, toda esta información aparecerá en las Google Glasses. Ya no hay que buscar, Google lo hará por el usuario.
  • 8. 2. Google se “comerá” a los comparadores: los comparadores de precios de diferentes ámbitos son grandes anunciantes en Google, pero en un futuro Google mejorará sus propios resultados de búsqueda para así prescindir de estos comparadores. 3. Facebook se convertirá en el segundo motor de búsqueda: el desarrollo técnico de esta red social crece a la par que su popularidad, lo cual podrá ayudarle a arrebatar a la plataforma de vídeo Youtube el segundo puesto en el ranking de buscadores online. 4. Facebook se convertirá en el segundo medio para publicidad detrás de Google: los usuarios de la famosa red social son reacios a la publicidad integrada en Facebook, pero la información en cuanto a sus gustos e intereses vale oro en el mercado publicitario, lo cual llevará a Facebook a crear una red publicitaria parecida a Google AdSense. 5. Los datos se mantendrán unidos: Google, Facebook, Amazon, Ebay, Microsoft y Apple poseen la mayor parte de los datos, por eso los venderán unidos a sus adImpressions (número de veces que se ve un anuncio) creando redes. 6. Las redes sociales se convertirán en “segunda pantalla”: en sus inicios la televisión era emocionante, pero con los años ha pasado a un segundo plano debido a la generación de las dos pantallas. Facebook parece seguir el mismo camino, y pronto se convertirá en un entretenimiento momentáneo durante la realización de otras actividades. 7. La era de los filtros: la saturación de información lleva las redes sociales a crear herramientas para filtrar los contenidos. Con el avance de éstas, la cantidad ingente de información quedará escondida tras la búsqueda que a nosotros nos interese, consiguiendo encontrar informaciones más personalizadas en vez de masas de contenidos. 8. La publicidad crece en importancia: gracias a la personalización de contenidos obtenida gracias a los filtros y la información que las empresas poseen de los usuarios, la publicidad ganará en importancia al estar totalmente orientada al usuario y dar con sus necesidades e intereses. 9. Del ahorro de datos al derroche: los usuarios han cambiado su mentalidad y donde antes titubeaban a la hora de ofrecer información, ahora regalan demasiada md. ( marzo 2013). Tendencias de e-marketing. Recuperado de: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/nueve-tendencias-futuras-del- marketing-online-presentadas-en-cebit/