REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO DE MARINO”
ALUMNO
KEIDY RAYMOND
C.I. V-19452052
CARRERA: 45. ING. INDUSTRIAL
MERCADOTÉCNIA
La Mercadotécnia o Marketing es el conjunto de principios y prácticas que se realizan con
el fin de aumentar las ventas de un negocio. Incluyéndose los procesos que se ponen en
marcha y los recursos que se invierten para conseguir dicho fin. Así pues, implica el
análisis de la gestión comercial de la empresa para planificar estrategias que permitan
retener y fidelizar a los clientes, al mismo tiempo que se intenta atraer a otros nuevos.
PARA QUE SIRVE
A través de diferentes técnicas y herramientas,
la mercadotécnia busca posicionar un producto
o una marca en la mente de los consumidores,
para ello, se toman comopunto de partida las
necesidades del cliente. Viéndose los
resultados en la mayor parte de los resultados
a largo plazo.
CONCEPTO Y ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO
DE LA MERCADOTÉCNIA
ENFOQUE EN LA PRODUCCIÓN
Es cuando la organización opta por ofrecer a sus cliente productos muy disponibles a un
costo reducido, por lo que buscará que la producción sea más económica y rentable para
que así el costo final no sea demasiado elevado.
Desventajas: las organizaciones se enfocan mucho en sus procesos internos y olvidan un
poco las necesidades reales de los clientes, que no siempre son precios económicos.
CONCEPTO Y ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO
DE LA MERCADOTÉCNIA
ENFOQUE EN EL PRODUCTO
En este, la empresa buscará ofrecer a sus clientes una mayor calidad, sin enfocarse en los
costos productivos, pues la premisa es que el cliente preferirá pagar un poco más si puede
obtener un producto o servicio mejor y más innovador.
Desventajas: Demasiado enfoque en el producto y no en la necesidad que cubrirá dicho
producto.
CONCEPTO Y ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO
DE LA MERCADOTÉCNIA
ENFOQUE EN LAS VENTAS
En este, la organización hace énfasis en la publicidad, bajo la idea de que no importa si el
producto o servicio es bueno y económico si no se le hace la suficiente publicidad para que
el cliente se interese en adquirirlo.
Desventajas: Este tipo de organización busca vender lo que produce en vez de producir lo
que se publica, busca y promueve la publicidad del tipo invasiva. Por ejemplo: Los
infomerciales.
CONCEPTO Y ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO
DE LA MERCADOTÉCNIA
ENFOQUE EN EL MARKETING
Tiene como foco la relación rentable con el cliente. Para las organizaciones que toman este
enfoque es muy importante lo que el público solicita, por lo que se enfocan en la
experiencia de la adquisición y en identificarse con lo que el cliente desee y necesite.
Desventajas: Satisface la necesidad efectivamente, pero no piensa en las consecuencias
posteriores, como por ejemplo un restaurant de comida rápida o una empresa que vende
cigarrillos, que alargo plazo son nocivos para la salud.
MEZCLA DE MERCADO
La mezcla de mercado está compuesta por la totalidad de las estratégias de marketing que
apuntan a trabajar con los cuatro elementos conocidos como las cuatro P: Producto,
Precio, Plaza y Promoción (Públicidad). Para que tenga éxito, el marketing mix debe estar
acorde a las estratégias definidas y debe mantener la coherencia entre los elementos que
lo conforman:
PRODUCTO
El producto abarca todo aquello que se coloca en un mercado para su abquisición y que
puede llegar a satisfacer una necesidad o deseo del consumidor.
En toda estratégia de marketing es necesario definir lo más
posible el producto.
¿Qué vendo?
¿Qué necesidades satisface mi producto?
¿Que valor agregado proporciona mi producto?
MEZCLA DE MERCADO
PRECIO
Se trata de la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al
producto a servicio.
Para fijar un precio óptimo para el producto es necesario, entre otras acciones:
-Realizar estudios sobre cuanto están dispuestos a pagar los consumidores.
- Estudiar comparativamente los precios fijados por la competencia de productos iguales o
similares.
- Cálcular muy bien los beneficios netos que se va a obtener con cada precio.
MEZCLA DE MERCADO
PLAZA
Es el proceso mediante el cual el producto o servicio llega hasta nuestro cliente, que puede
ser mayorista o final. Es una cuestión fundamental que va influir notablemente enel margen
de ganancia y en la satisfacción del consumidor.
En la distrubución existen múltiples variables que es preciso análizar exhaustivamente:
-Almacenamiento
- Transporte
- Tiempos de operación
- Coste de los envíos
- Canales que más conviene utilizar: ventas directas, distribuidores, tiendas online, etc.
MEZCLA DE MERCADO
PROMOCIÓN
En la promoción se incluyen todos aquellos medios, canáles y técnicas que van a dar a
conocer el producto. Con la eclosión del universo online.
En la actualidad, a los medios tradicionales (outbound), como pueden ser vallas
publicitarias o anuncios en radio o televisión, debemos sumar estratégias de inbound
marketing. Estás son mucho más amables y menos intrusivas, basadas en contenidos
elaborados y bien argumentados y, sobretodo, con valor añadido a los posibles clientes.
ENFOQUES Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE
MERCADOTÉCNIA
SATISFACER NECESIDADES Y DESEOS DEL CLIENTE ACTUAL
El aspecto más importante para cualquier empresa, es buscar la satisfacción de sus
clientes ya que son un pilar primordial para su compañia, generando buen servicio, y
productos que satisfagan completamente las necesidades y deseos generados en el
proceso de preventa, venta y postventa.
MAXIMIZACIÓN DEL CONSUMO
Establece que la tarea de la mercadotécnia debe ser estimular el consumo, lo cual ha de
crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de consumo.
ENFOQUES Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE
MERCADOTÉCNIA
MAXIMIZACIÓN DE LA SELECCIÓN
Este enfoque establece que el sistema de la mercadotécnia debe ser la maximización de la
varidad de los productos y la elección del consumidor. Este sistema permitiría que los
consumidores encontraran los bienes que realmente satisfacen sus gustos.
MAXIMIZACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA
Este se basa en que la mercadotécnia debe buscar mejorar la calidad de vida del
consumidor y que está no solo incluye la cálidad, cántidad, disponibilidad y el costo de los
productos sino que incluye también la cálidad del medio físico y cultural.
PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DE LA
MERCADOTÉCNIA
Aplicar el concepto de mercadotécnia integrada en el departamento de mercadotécnia.
Esto significa, que antes de implementar éste concepto en toda la empresa, las distintas
funciones de mercadotécnia deben estar bien coordinadas entre sí para evitar problemas
que suelen darse con frecuencia.
Contratar, capacitar, entrenar, dirigir y motivar al personal de todas las áreas para que
sirvan bien a los clientes. Esto incluye todo un proceso que involucra:
-El reclutamiento y selección del personal adecuado.
- Su capacitación y entrenamiento.
- La dirección adecuada,
- La motivación constante. Todo lo cual, debe estar orientado hacia la satisfacción del
cliente.
PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DE LA
MERCADOTÉCNIA
-Organizar cada puesto de trabajo de tal manera que cumpla una función orientada a la
satisfacción del cliente.
- Auspiciar reuniones entre los responsables de distintas áreas funcionales de la empresa.
Esto implica que la alta dirección de la empresa debe programar y dirigir reuniones con el
objetivo de favorecer el intercambio de opiniones, experiencias e ideas enfocadas en la
satisfacción del cliente.
- Establecer los canales de comunicación entre las diferentes áreas. Esto involucra decidir
acerca de los medios que utilizarán para comunicarse entre sí, las responsabilidades que
tendrá cada uno y las del equipo de trabajo, los objetivos que tendrán que lograr y los
recursos que tendrán a su disposición.
MERCADOTÉCNIA INTEGRAL
La Mercadotécnia integral es un concepto aplicable a toda empresa que pretende que
todas las funciones de la mercadotécnia actúen de forma coordinada entre sí, como la
investigación de mercados, gestión de productos, ventas, públicidad, distribución, entre
otras; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de
mercadotécnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa (producción, finanzas,
recursos humanos, contabilidad, etc).
Todo ello, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente mediante la participación activa
de cada personas que integra la empresa, independientemente del área en el que
desempeña sus funciones.

Más contenido relacionado

PPTX
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
DOCX
El marketing y el valor para el cliente
PPTX
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
PPT
marketing
PPTX
Presentacion mercadotecnia
PDF
Marketing salvaje: efecto catapulta
PPTX
comercialización y ventas, precio y producto
DOCX
Naturaleza de marketing estrategico
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
El marketing y el valor para el cliente
MERCADOTECNIA – ESTUDIO DE MERCADO
marketing
Presentacion mercadotecnia
Marketing salvaje: efecto catapulta
comercialización y ventas, precio y producto
Naturaleza de marketing estrategico

La actualidad más candente (20)

PPTX
ACTIVIDAD 1.1
PPTX
El marketing y el proceso de marketing
DOC
Dirección de marketing
PDF
Taller lectura
PPTX
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
DOCX
Ensayo[1]
PPTX
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
PPTX
La comercializacion
DOC
DOC
Diego final
PPTX
Proceso de mercadotecnia
PPT
Gerencia de marketing
PPT
Marketing Estrategico 2021
DOCX
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
DOCX
Resumen del libro de kotler
PPTX
El marketing estratégico
PPTX
Actividad 3
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPT
Plan de Marketing - Fernando Bayon
ACTIVIDAD 1.1
El marketing y el proceso de marketing
Dirección de marketing
Taller lectura
Marketing Estratégico / Dirección de Marketing
Ensayo[1]
LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA
La comercializacion
Diego final
Proceso de mercadotecnia
Gerencia de marketing
Marketing Estrategico 2021
MÉTODOS DE MARKETING- DANIELA GUTIERREZ
Resumen del libro de kotler
El marketing estratégico
Actividad 3
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Plan de Marketing - Fernando Bayon
Publicidad

Similar a Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado (20)

PPTX
Mercado unidad 1
PPTX
Mercadotecnia integral
PPTX
Investigacion de mercado
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPTX
Mercado
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado junior carias
PDF
Unidad i mercado
PPTX
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
PPTX
Mercadotecnia slideshare
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPTX
Investigacion de mercado
PPTX
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
PPTX
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
PPTX
Unidad i mercadotecnial integral
PPTX
Mercadotecnia luis
PPTX
Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)
PPTX
Kari mercado
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Mercado unidad 1
Mercadotecnia integral
Investigacion de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado junior carias
Unidad i mercado
Presentación de Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercadeo
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Investigacion de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Unidad i mercadotecnial integral
Mercadotecnia luis
Mezcla de mercadotecnia rossibel (1)
Kari mercado
Mercadotecnia
Mercadotecnia y mezcla de mercadotecnia
Publicidad

Último (20)

PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Área transición documento word el m ejor
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Carta magna de la excelentísima República de México

Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO DE MARINO” ALUMNO KEIDY RAYMOND C.I. V-19452052 CARRERA: 45. ING. INDUSTRIAL
  • 2. MERCADOTÉCNIA La Mercadotécnia o Marketing es el conjunto de principios y prácticas que se realizan con el fin de aumentar las ventas de un negocio. Incluyéndose los procesos que se ponen en marcha y los recursos que se invierten para conseguir dicho fin. Así pues, implica el análisis de la gestión comercial de la empresa para planificar estrategias que permitan retener y fidelizar a los clientes, al mismo tiempo que se intenta atraer a otros nuevos. PARA QUE SIRVE A través de diferentes técnicas y herramientas, la mercadotécnia busca posicionar un producto o una marca en la mente de los consumidores, para ello, se toman comopunto de partida las necesidades del cliente. Viéndose los resultados en la mayor parte de los resultados a largo plazo.
  • 3. CONCEPTO Y ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA MERCADOTÉCNIA ENFOQUE EN LA PRODUCCIÓN Es cuando la organización opta por ofrecer a sus cliente productos muy disponibles a un costo reducido, por lo que buscará que la producción sea más económica y rentable para que así el costo final no sea demasiado elevado. Desventajas: las organizaciones se enfocan mucho en sus procesos internos y olvidan un poco las necesidades reales de los clientes, que no siempre son precios económicos.
  • 4. CONCEPTO Y ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA MERCADOTÉCNIA ENFOQUE EN EL PRODUCTO En este, la empresa buscará ofrecer a sus clientes una mayor calidad, sin enfocarse en los costos productivos, pues la premisa es que el cliente preferirá pagar un poco más si puede obtener un producto o servicio mejor y más innovador. Desventajas: Demasiado enfoque en el producto y no en la necesidad que cubrirá dicho producto.
  • 5. CONCEPTO Y ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA MERCADOTÉCNIA ENFOQUE EN LAS VENTAS En este, la organización hace énfasis en la publicidad, bajo la idea de que no importa si el producto o servicio es bueno y económico si no se le hace la suficiente publicidad para que el cliente se interese en adquirirlo. Desventajas: Este tipo de organización busca vender lo que produce en vez de producir lo que se publica, busca y promueve la publicidad del tipo invasiva. Por ejemplo: Los infomerciales.
  • 6. CONCEPTO Y ENFOQUE TEÓRICO-PRÁCTICO DE LA MERCADOTÉCNIA ENFOQUE EN EL MARKETING Tiene como foco la relación rentable con el cliente. Para las organizaciones que toman este enfoque es muy importante lo que el público solicita, por lo que se enfocan en la experiencia de la adquisición y en identificarse con lo que el cliente desee y necesite. Desventajas: Satisface la necesidad efectivamente, pero no piensa en las consecuencias posteriores, como por ejemplo un restaurant de comida rápida o una empresa que vende cigarrillos, que alargo plazo son nocivos para la salud.
  • 7. MEZCLA DE MERCADO La mezcla de mercado está compuesta por la totalidad de las estratégias de marketing que apuntan a trabajar con los cuatro elementos conocidos como las cuatro P: Producto, Precio, Plaza y Promoción (Públicidad). Para que tenga éxito, el marketing mix debe estar acorde a las estratégias definidas y debe mantener la coherencia entre los elementos que lo conforman: PRODUCTO El producto abarca todo aquello que se coloca en un mercado para su abquisición y que puede llegar a satisfacer una necesidad o deseo del consumidor. En toda estratégia de marketing es necesario definir lo más posible el producto. ¿Qué vendo? ¿Qué necesidades satisface mi producto? ¿Que valor agregado proporciona mi producto?
  • 8. MEZCLA DE MERCADO PRECIO Se trata de la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al producto a servicio. Para fijar un precio óptimo para el producto es necesario, entre otras acciones: -Realizar estudios sobre cuanto están dispuestos a pagar los consumidores. - Estudiar comparativamente los precios fijados por la competencia de productos iguales o similares. - Cálcular muy bien los beneficios netos que se va a obtener con cada precio.
  • 9. MEZCLA DE MERCADO PLAZA Es el proceso mediante el cual el producto o servicio llega hasta nuestro cliente, que puede ser mayorista o final. Es una cuestión fundamental que va influir notablemente enel margen de ganancia y en la satisfacción del consumidor. En la distrubución existen múltiples variables que es preciso análizar exhaustivamente: -Almacenamiento - Transporte - Tiempos de operación - Coste de los envíos - Canales que más conviene utilizar: ventas directas, distribuidores, tiendas online, etc.
  • 10. MEZCLA DE MERCADO PROMOCIÓN En la promoción se incluyen todos aquellos medios, canáles y técnicas que van a dar a conocer el producto. Con la eclosión del universo online. En la actualidad, a los medios tradicionales (outbound), como pueden ser vallas publicitarias o anuncios en radio o televisión, debemos sumar estratégias de inbound marketing. Estás son mucho más amables y menos intrusivas, basadas en contenidos elaborados y bien argumentados y, sobretodo, con valor añadido a los posibles clientes.
  • 11. ENFOQUES Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MERCADOTÉCNIA SATISFACER NECESIDADES Y DESEOS DEL CLIENTE ACTUAL El aspecto más importante para cualquier empresa, es buscar la satisfacción de sus clientes ya que son un pilar primordial para su compañia, generando buen servicio, y productos que satisfagan completamente las necesidades y deseos generados en el proceso de preventa, venta y postventa. MAXIMIZACIÓN DEL CONSUMO Establece que la tarea de la mercadotécnia debe ser estimular el consumo, lo cual ha de crear, a su vez, un nivel máximo de producción, el empleo y de consumo.
  • 12. ENFOQUES Y OBJETIVOS DEL SISTEMA DE MERCADOTÉCNIA MAXIMIZACIÓN DE LA SELECCIÓN Este enfoque establece que el sistema de la mercadotécnia debe ser la maximización de la varidad de los productos y la elección del consumidor. Este sistema permitiría que los consumidores encontraran los bienes que realmente satisfacen sus gustos. MAXIMIZACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA Este se basa en que la mercadotécnia debe buscar mejorar la calidad de vida del consumidor y que está no solo incluye la cálidad, cántidad, disponibilidad y el costo de los productos sino que incluye también la cálidad del medio físico y cultural.
  • 13. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DE LA MERCADOTÉCNIA Aplicar el concepto de mercadotécnia integrada en el departamento de mercadotécnia. Esto significa, que antes de implementar éste concepto en toda la empresa, las distintas funciones de mercadotécnia deben estar bien coordinadas entre sí para evitar problemas que suelen darse con frecuencia. Contratar, capacitar, entrenar, dirigir y motivar al personal de todas las áreas para que sirvan bien a los clientes. Esto incluye todo un proceso que involucra: -El reclutamiento y selección del personal adecuado. - Su capacitación y entrenamiento. - La dirección adecuada, - La motivación constante. Todo lo cual, debe estar orientado hacia la satisfacción del cliente.
  • 14. PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIA DE LA MERCADOTÉCNIA -Organizar cada puesto de trabajo de tal manera que cumpla una función orientada a la satisfacción del cliente. - Auspiciar reuniones entre los responsables de distintas áreas funcionales de la empresa. Esto implica que la alta dirección de la empresa debe programar y dirigir reuniones con el objetivo de favorecer el intercambio de opiniones, experiencias e ideas enfocadas en la satisfacción del cliente. - Establecer los canales de comunicación entre las diferentes áreas. Esto involucra decidir acerca de los medios que utilizarán para comunicarse entre sí, las responsabilidades que tendrá cada uno y las del equipo de trabajo, los objetivos que tendrán que lograr y los recursos que tendrán a su disposición.
  • 15. MERCADOTÉCNIA INTEGRAL La Mercadotécnia integral es un concepto aplicable a toda empresa que pretende que todas las funciones de la mercadotécnia actúen de forma coordinada entre sí, como la investigación de mercados, gestión de productos, ventas, públicidad, distribución, entre otras; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotécnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa (producción, finanzas, recursos humanos, contabilidad, etc). Todo ello, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente mediante la participación activa de cada personas que integra la empresa, independientemente del área en el que desempeña sus funciones.