2
Lo más leído
14
Lo más leído
21
Lo más leído
NUTRICION Y METABOLISMO  BACTERIANO
Nutrientes 1- Fuente de energía  luz sustancias químicas 2- Macronutrientes H K O Mg C Na N 95% Ca S Fe P 3- Micronutrientes (elementos traza) Co, Zn, Mo, Cu, Mn, Ni, Se, W 4- Factores de crecimiento Vitaminas Purinas y pirimidinas Aminoácidos
Macronutrientes
 
CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO MICROBIANO Nutrientes Agua  Fuentes de energía  Fuentes de C, N,  y  otros elementos  Micronutrientes,  Factores de crecimiento Condiciones  de cultivo P H  Temperatura  Luz  Aireación  Actividad del agua  Potencial redox Crecimiento Medios de cultivo
FACTORES DE CRECIMIENTO Los microorganismos auto o heterotrófos pueden requerir pequeñas cantidades de ciertos compuestos orgánicos que no pueden sintetizar y deben incorporarse en los medios de cultivo. *  bases púricas y pirimídicas  ADN, ARN *  aminoácidos esenciales  síntesis proteica *  vitaminas  coenzimas
Aislar:  Es separar un tipo de microorganismo a partir de una población mixta. En habitats naturales, raramente encontramos  a los microorganismos en cultivo puro .   Aislamiento directo:  se logra a partir de una muestra cuando el  o los microorganismos están en una proporción adecuada., se realiza por estrías (agotamiento) con o sin dilución previa de la muestra (suelo, alimentos),  en medio sólido.   Aislamiento por enriquecimiento:  Cuando el microorganismo  que se desea aislar e identificar se encuentra en baja proporción en la muestra, y se incluye  una  primera etapa que consiste en sembrar la muestra en medio líquido.  Luego de varios pasajes  se “aisla” por el método de estrías .  AISLAMIENTO
MEDIOS DE CULTIVO DEFINICION.-  Es una solución acuosa (bien como tal, o incorporada a un coloide en estado de gel) que contiene todas las sustancias necesarias para el crecimiento de un determinado tipo de microorganismo. CLASIFICACION: Complejos o indefinidos.- son de composición química no exacta, de derivados y extractos naturales. Ejms: Extracto de carne; de levadura; peptona de carne o de soya; etc. Sintéticos o definidos.- contienen cantidades concretas de diversas sustancias puras, orgánicas, o  inorgánicas disueltas en agua destilada, para el crecimiento de determinado microorganismo. Semisintético.- contiene una mezcla de sustancias de naturaleza y cantidades conocidas junto a otras sustancias de naturaleza y  composición indefinidas. Según el estado físico o aspecto, estos tres tipos de medios de cultivo, podemos considerar: Medios líquidos o “caldos” Medios semisólidos, que contienen Agar-agar extraido de Algas rojas,  y otros contienen sílica gel.
Clasificación de los medios de cultivo Según su naturaleza física *   líquidos *  sólidos  - solidificante: Ejm. Agar-agar *  semi-sólidos Según su composición  *  definidos o sintéticos:   de composición química conocida *  no definidos o complejos:   de   composición química no  definida, enriquecidos con peptonas, extracto de carne,  de levadura, de suelo, sangre .
Según su uso en el laboratorio *  Selectivos o inhibitorios :  medios  que contienen, además  de los nutrientes, ciertas sustancias que inhiben el desarrollo de algunos microorganismos permitiendo el crecimiento de otros o cuya composición permite el desarrollo de un grupo específico.  Ejm. Agar-antibióticos; agua, sales, luz; medios con NaCl superior a la concentración fisiológica.   *  Diferenciales:  medios de cultivo que contienen  indicadores  para diferenciar los distintos tipos de microorganismos que puedan  crecer en él. Ej. azúcar fermentecible: lactosa, indicador:rojo neutro.
Cultivo en medio líquido   Habitualmente se realiza en tubos o en matraces.  El crecimiento se puede manifestar por enturbiamiento, por formación de velo o película, o por sedimento.   Cultivo en medio sólido   Puede ser en tubos o placas a)  Tubos con agar inclinado.-  Para sembrarlos, se mueve el  asa  o la punta suavemente sobre la superficie del agar con un movimiento en zigzag desde el fondo hasta la parte superior, cuidando de no dañar el agar.  b)  Tubos sin inclinar.-  Se siembran introduciendo una punta  en el centro del agar. También se llama siembra por picadura.  c)  Siembra en placas.-  Puede ser en superficie (por estrías o bañado) o incorporada (mezclando el inóculo con el agar semifundido)
Las colonias se describen por  examen macroscópico  en función del tamaño, la forma, el borde, la elevación, la transparencia y el color. Esto resulta a veces muy útil en la identificación A partir de colonias aisladas en medio de cultivo se realiza un  examen microscópico  que debe mostrar células razonablemente semejantes respecto al Gram y a la morfología. Las colonias aisladas deben aislarse nuevamente en medio no selectivo por el método de estrías. Esto se conoce como reaislamiento.   CULTIVO PURO
Crecimiento de un microorganismo en medio de cultivo líquido  1- Fase de latencia 2- Fase exponencial 3- Fase estacionaria 4- Fase de muerte
Crecimiento en un volumen fijo de medio o cultivo cerrado ( batch ) Fase lag  .-  las células se adaptan al nuevo ambiente, aun no se dividen   Fase exponencial  ( log ) .-  velocidad máxima de crecimiento bajo condiciones particulares, tiempo de generación mínimo   Fase estacionaria  .-  sin crecimiento neto, vc=0 ó estadísticamente = 0 cuando:  vc=vm  (vel. crecimiento es igual a la de muerte).   nutrientes limitantes, pero suficientes para mantener actividad acumulación de desechos, inhibición del crecimiento.   Fase de muerte  .-  velocidad de muerte celular > velocidad de división celular. Luego de la adición de bacterias al medio líquido fresco se observa la siguiente cinética de crecimiento:
Factores del ambiente físicos :  temperatura, gases, pH, presión osmótica   químicos :  nutrientes, sustancias antimicrobianas biológicos :  otros microorganismos, micro y    mesofauna, vegetación, afectan las    actividades microbianas Los distintos factores actúan simultáneamente y  resulta difícil el análisis integrado de los efectos.
Sicrófilos   - rango:  < 0-20°C, óptimo < 15 o C organismos marinos,  algas:  Chlamydomonas nivalis  (nieve rosada), bacterias:  Pseudomonas ,  Flavobacterium membrana contiene  alto % de ácidos grasos insaturados  Sicrótrofos o Sicrófilos facultativos - rango:  0-35°C, óptimo 20-30 o C Pseudomonas  - crecen en el refrigerador Mesófilos   - rango: 15-45° C, óptimo: 30-40°C la mayoría de los microorganismos (del suelo, aguas, patógenos)  Termófilos  - rango: 40-70°C, óptimo de 55-65 o C  membrana contiene alto % de ácidos grasos saturados enzimas estables al calor Bacillus stearothermophilus , organismos de compostaje Hipertermófilos   - rango: 80-113°C, óptimo > 90 o C  Pyrococcus, Pyrodictium  (aguas termales)
O xígeno Clasificación de los microorganismos según el efecto del oxígeno:  Aerobios  obligados : requieren oxígeno (21% o más) Ej.  Bacillus , hongos, etc.  microaerofílicos : lo requieren pero a niveles menores que el  atmosférico (5-10%) Ej.  Azospirillum  Anaerobios  facultativos : no requieren oxígeno, pero el desarrollo es mejor con  oxígeno.  Ej. Levaduras,  E. coli    aerotolerantes : no son sensibles al oxígeno (crecen en ausencia o  presencia de oxígeno).  Ej.  Enterococcus faecalis, Sreptococcus spp.    obligados:  no toleran el oxígeno, muere en su presencia  Ej.  Methanobacterium, Clostridium .
tubos con medio de cultivo llenos por completo. medios con sustancias que reaccionan con el oxígeno y lo excluyen. dispositivo especial (cámara anaeróbica) cajas o tubos incubados en recipientes con granos germinados (cebada, centeno)  Cultivos en anaerobiosis
Otros gases N 2   componente principal de de la atmósfera   (78%). Gas inerte: no es usado por la mayoría de los organismos, los que pueden reducir el triple enlace del N 2  con la enzima  nitrogenasa  se denominan  diazotrofos   o fijadores de N 2  y pueden desarrollarse en ambientes sin N-combinado CO  tóxico para la mayoría de los organismos (cadena respiratoria) puede ser oxidado a CO 2  por algunos microorganismos CH 4   liberado a la atmósfera por microorganismos metanogénicos, gas con efecto invernadero, puede ser oxidado a CO 2  por bacterias metanotróficas CO 2   importante gas, fuente de carbono para los autotrofos, aerobios y anaerobios, fotosintéticos o quimiosintéticos. Muchos hongos lo requieren a niveles superiores a los atmósfericos, para ciertas síntesis H 2   poco usado, tóxico para la mayoría de los microorganismos, brinda energía a bacterias  Hydrogenomonas:  H 2 +O 2  = H 2 0 + ATP
pH El pH es la acidez o alcalinidad de una solución, medida por el log 1/(H + ) Clasificación de los microorganismos según su pH óptimo  Neutrófilo : pH óptimo 7 -  Ej.: bacterias  patógenas  humanas.  Acidófilo : pH óptimo    7 - Ej.: muchas de  las archeobacterias y hongos.  Basófilo : pH óptimo    7 - Suelos y aguas  ricas en carbonatos
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
Metabolismo bacteriano
PDF
Metabolismo bacteriano
PPT
Los microorganismos
PPTX
Nutricion bacteriana
PPTX
Mycobacterium Tuberculosis
PPTX
Introducción a la microbiología
PDF
Tuberculosis pulmonar
PPT
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Los microorganismos
Nutricion bacteriana
Mycobacterium Tuberculosis
Introducción a la microbiología
Tuberculosis pulmonar
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano

La actualidad más candente (20)

PPTX
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
PPTX
Microbiologia
ZIP
Microbiologia 1 clase
PPTX
Fisiologia microbiana
PPTX
Nutricion y metabolismo de las bacterias
PPT
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
PPTX
Metabolismo Bacteriano
PPTX
HONGOS MICROBIOLOGIA
PPTX
Laboratorio no.4 antibiograma
PDF
PPT
Antibiograma
PPTX
Crecimiento microbiano
PDF
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Control de microorganismos
PPTX
Tincion de Gram
PPTX
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
PPTX
Lactobacillus
PPT
microbiologia generalidades
Curso de Microbiología - 02 - Microscopía y técnicas microbiológicas
Microbiologia
Microbiologia 1 clase
Fisiologia microbiana
Nutricion y metabolismo de las bacterias
Diapositivas Tema 03. NutricióN Y Metabolismo Bacteriano. ReproduccióN Y Crec...
Metabolismo Bacteriano
HONGOS MICROBIOLOGIA
Laboratorio no.4 antibiograma
Antibiograma
Crecimiento microbiano
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Pseudomonas
Control de microorganismos
Tincion de Gram
Metabolismo y Nutrición Bacteriana
Lactobacillus
microbiologia generalidades
Publicidad

Similar a Metabolismo Bacteriano (20)

PPT
Metabolismo fisiologia
PPT
Metabolismo fisiologia
PPT
Metabolismo fisiologia
PPTX
Capitulo 6-crecimeitno microbian
PPT
Met. de cutivo
DOCX
Medios de cultivo y siembra
PPTX
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
PPTX
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
PDF
MICROBIOLOGIA.pdf
DOCX
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
PDF
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
PPTX
medios de cultivos bacterianos microniologia
PPTX
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
PPT
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
PDF
Microbiologia
PDF
Mediios de cultivoo
PPT
Crecimiento microbiano
PPTX
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
PPT
Metabolismo_Bacteriano.ppt
PPTX
Elaboracion de cultivos
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
Metabolismo fisiologia
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Met. de cutivo
Medios de cultivo y siembra
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
MICROBIOLOGIA.pdf
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
medios de cultivos bacterianos microniologia
Factores que afectan el crecimiento microbiano Actividad de Agua
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Microbiologia
Mediios de cultivoo
Crecimiento microbiano
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Metabolismo_Bacteriano.ppt
Elaboracion de cultivos
Publicidad

Más de hector alexander (20)

PPT
Info practicas 2012
PDF
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
PDF
Carpeta de internado
PDF
Guía ppn
PPT
Gestion de laboratorio
PDF
PDF
Formas farmacéutica
PDF
Farmacia hospitalaria
PPT
Presentación conferencia
PDF
Sedes 2011-I
PDF
Proyecto colesterol 2011 1
PDF
Proyecto colesterol 2011
PDF
Practicas pp
PDF
Campaña 2011 I-I
PDF
Campaña 2011 I
PDF
Campaña Diciembre
PDF
Campaña de Salud
PDF
Egresados
PDF
Juegos florales
Info practicas 2012
1. vilchez caceda hector c.v. 2010 ii
Carpeta de internado
Guía ppn
Gestion de laboratorio
Formas farmacéutica
Farmacia hospitalaria
Presentación conferencia
Sedes 2011-I
Proyecto colesterol 2011 1
Proyecto colesterol 2011
Practicas pp
Campaña 2011 I-I
Campaña 2011 I
Campaña Diciembre
Campaña de Salud
Egresados
Juegos florales

Metabolismo Bacteriano

  • 2. Nutrientes 1- Fuente de energía luz sustancias químicas 2- Macronutrientes H K O Mg C Na N 95% Ca S Fe P 3- Micronutrientes (elementos traza) Co, Zn, Mo, Cu, Mn, Ni, Se, W 4- Factores de crecimiento Vitaminas Purinas y pirimidinas Aminoácidos
  • 4.  
  • 5. CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO MICROBIANO Nutrientes Agua Fuentes de energía Fuentes de C, N, y otros elementos Micronutrientes, Factores de crecimiento Condiciones de cultivo P H Temperatura Luz Aireación Actividad del agua Potencial redox Crecimiento Medios de cultivo
  • 6. FACTORES DE CRECIMIENTO Los microorganismos auto o heterotrófos pueden requerir pequeñas cantidades de ciertos compuestos orgánicos que no pueden sintetizar y deben incorporarse en los medios de cultivo. * bases púricas y pirimídicas ADN, ARN * aminoácidos esenciales síntesis proteica * vitaminas coenzimas
  • 7. Aislar: Es separar un tipo de microorganismo a partir de una población mixta. En habitats naturales, raramente encontramos a los microorganismos en cultivo puro . Aislamiento directo: se logra a partir de una muestra cuando el o los microorganismos están en una proporción adecuada., se realiza por estrías (agotamiento) con o sin dilución previa de la muestra (suelo, alimentos), en medio sólido. Aislamiento por enriquecimiento: Cuando el microorganismo que se desea aislar e identificar se encuentra en baja proporción en la muestra, y se incluye una primera etapa que consiste en sembrar la muestra en medio líquido. Luego de varios pasajes se “aisla” por el método de estrías . AISLAMIENTO
  • 8. MEDIOS DE CULTIVO DEFINICION.- Es una solución acuosa (bien como tal, o incorporada a un coloide en estado de gel) que contiene todas las sustancias necesarias para el crecimiento de un determinado tipo de microorganismo. CLASIFICACION: Complejos o indefinidos.- son de composición química no exacta, de derivados y extractos naturales. Ejms: Extracto de carne; de levadura; peptona de carne o de soya; etc. Sintéticos o definidos.- contienen cantidades concretas de diversas sustancias puras, orgánicas, o inorgánicas disueltas en agua destilada, para el crecimiento de determinado microorganismo. Semisintético.- contiene una mezcla de sustancias de naturaleza y cantidades conocidas junto a otras sustancias de naturaleza y composición indefinidas. Según el estado físico o aspecto, estos tres tipos de medios de cultivo, podemos considerar: Medios líquidos o “caldos” Medios semisólidos, que contienen Agar-agar extraido de Algas rojas, y otros contienen sílica gel.
  • 9. Clasificación de los medios de cultivo Según su naturaleza física * líquidos * sólidos - solidificante: Ejm. Agar-agar * semi-sólidos Según su composición * definidos o sintéticos: de composición química conocida * no definidos o complejos: de composición química no definida, enriquecidos con peptonas, extracto de carne, de levadura, de suelo, sangre .
  • 10. Según su uso en el laboratorio * Selectivos o inhibitorios : medios que contienen, además de los nutrientes, ciertas sustancias que inhiben el desarrollo de algunos microorganismos permitiendo el crecimiento de otros o cuya composición permite el desarrollo de un grupo específico. Ejm. Agar-antibióticos; agua, sales, luz; medios con NaCl superior a la concentración fisiológica. * Diferenciales: medios de cultivo que contienen indicadores para diferenciar los distintos tipos de microorganismos que puedan crecer en él. Ej. azúcar fermentecible: lactosa, indicador:rojo neutro.
  • 11. Cultivo en medio líquido Habitualmente se realiza en tubos o en matraces. El crecimiento se puede manifestar por enturbiamiento, por formación de velo o película, o por sedimento. Cultivo en medio sólido Puede ser en tubos o placas a) Tubos con agar inclinado.- Para sembrarlos, se mueve el asa o la punta suavemente sobre la superficie del agar con un movimiento en zigzag desde el fondo hasta la parte superior, cuidando de no dañar el agar. b) Tubos sin inclinar.- Se siembran introduciendo una punta en el centro del agar. También se llama siembra por picadura. c) Siembra en placas.- Puede ser en superficie (por estrías o bañado) o incorporada (mezclando el inóculo con el agar semifundido)
  • 12. Las colonias se describen por examen macroscópico en función del tamaño, la forma, el borde, la elevación, la transparencia y el color. Esto resulta a veces muy útil en la identificación A partir de colonias aisladas en medio de cultivo se realiza un examen microscópico que debe mostrar células razonablemente semejantes respecto al Gram y a la morfología. Las colonias aisladas deben aislarse nuevamente en medio no selectivo por el método de estrías. Esto se conoce como reaislamiento. CULTIVO PURO
  • 13. Crecimiento de un microorganismo en medio de cultivo líquido 1- Fase de latencia 2- Fase exponencial 3- Fase estacionaria 4- Fase de muerte
  • 14. Crecimiento en un volumen fijo de medio o cultivo cerrado ( batch ) Fase lag .- las células se adaptan al nuevo ambiente, aun no se dividen Fase exponencial ( log ) .- velocidad máxima de crecimiento bajo condiciones particulares, tiempo de generación mínimo Fase estacionaria .- sin crecimiento neto, vc=0 ó estadísticamente = 0 cuando: vc=vm (vel. crecimiento es igual a la de muerte). nutrientes limitantes, pero suficientes para mantener actividad acumulación de desechos, inhibición del crecimiento. Fase de muerte .- velocidad de muerte celular > velocidad de división celular. Luego de la adición de bacterias al medio líquido fresco se observa la siguiente cinética de crecimiento:
  • 15. Factores del ambiente físicos : temperatura, gases, pH, presión osmótica químicos : nutrientes, sustancias antimicrobianas biológicos : otros microorganismos, micro y mesofauna, vegetación, afectan las actividades microbianas Los distintos factores actúan simultáneamente y resulta difícil el análisis integrado de los efectos.
  • 16. Sicrófilos - rango: < 0-20°C, óptimo < 15 o C organismos marinos, algas: Chlamydomonas nivalis (nieve rosada), bacterias: Pseudomonas , Flavobacterium membrana contiene alto % de ácidos grasos insaturados Sicrótrofos o Sicrófilos facultativos - rango: 0-35°C, óptimo 20-30 o C Pseudomonas - crecen en el refrigerador Mesófilos - rango: 15-45° C, óptimo: 30-40°C la mayoría de los microorganismos (del suelo, aguas, patógenos) Termófilos - rango: 40-70°C, óptimo de 55-65 o C membrana contiene alto % de ácidos grasos saturados enzimas estables al calor Bacillus stearothermophilus , organismos de compostaje Hipertermófilos - rango: 80-113°C, óptimo > 90 o C Pyrococcus, Pyrodictium (aguas termales)
  • 17. O xígeno Clasificación de los microorganismos según el efecto del oxígeno:  Aerobios  obligados : requieren oxígeno (21% o más) Ej. Bacillus , hongos, etc.  microaerofílicos : lo requieren pero a niveles menores que el atmosférico (5-10%) Ej. Azospirillum  Anaerobios  facultativos : no requieren oxígeno, pero el desarrollo es mejor con oxígeno. Ej. Levaduras, E. coli  aerotolerantes : no son sensibles al oxígeno (crecen en ausencia o presencia de oxígeno). Ej. Enterococcus faecalis, Sreptococcus spp.  obligados: no toleran el oxígeno, muere en su presencia Ej. Methanobacterium, Clostridium .
  • 18. tubos con medio de cultivo llenos por completo. medios con sustancias que reaccionan con el oxígeno y lo excluyen. dispositivo especial (cámara anaeróbica) cajas o tubos incubados en recipientes con granos germinados (cebada, centeno) Cultivos en anaerobiosis
  • 19. Otros gases N 2 componente principal de de la atmósfera (78%). Gas inerte: no es usado por la mayoría de los organismos, los que pueden reducir el triple enlace del N 2 con la enzima nitrogenasa se denominan diazotrofos o fijadores de N 2 y pueden desarrollarse en ambientes sin N-combinado CO tóxico para la mayoría de los organismos (cadena respiratoria) puede ser oxidado a CO 2 por algunos microorganismos CH 4 liberado a la atmósfera por microorganismos metanogénicos, gas con efecto invernadero, puede ser oxidado a CO 2 por bacterias metanotróficas CO 2 importante gas, fuente de carbono para los autotrofos, aerobios y anaerobios, fotosintéticos o quimiosintéticos. Muchos hongos lo requieren a niveles superiores a los atmósfericos, para ciertas síntesis H 2 poco usado, tóxico para la mayoría de los microorganismos, brinda energía a bacterias Hydrogenomonas: H 2 +O 2 = H 2 0 + ATP
  • 20. pH El pH es la acidez o alcalinidad de una solución, medida por el log 1/(H + ) Clasificación de los microorganismos según su pH óptimo  Neutrófilo : pH óptimo 7 - Ej.: bacterias patógenas humanas.  Acidófilo : pH óptimo  7 - Ej.: muchas de las archeobacterias y hongos.  Basófilo : pH óptimo  7 - Suelos y aguas ricas en carbonatos
  • 21.  
  • 22.