METABOLISMO DE LOS
HIDRATOS DE CARBONO
Hidratos de carbono en nuestra dieta
(Fuente exógena)
Monosacáridos
Glucosa
Galactosa
Fructosa
Sorbitol
Disacáridos
Lactosa
Sacarosa
Maltosa
Fibra
Almidón
Dextrinas
Glucógeno
Polisacáridos
metabolismo de carbohidratos.pdf
Ptialina o Amilasa salival
- Amilasa pancreática
- Disacaridasas y otras.
pH ácido,
inactiva la enzima
Digestión y absorción de carbohidratos
BOCA
ESTOMAGO
PANCREAS
INTESTINO
HIGADO
Carbohidratos
Digestión de los Carbohidratos
Almidón
Maltosa
Maltotriosa
-Dextrinas
Sacarosa
lactosa
 amilasas
salivares y
Pancreáticas
Oligo 1,6
glicosidasa
maltasa
maltasa
Isomaltasa
sacarasa
Lactasa
glucosa+ glucosa
glucosa+ glucosa
glucosa + glucosa
glucosa+ fructuosa
glucosa+ galactosa
Sitio
de
Acción
Lúmen Borde del cepillo
celular
Absorción de hidratos de carbono
Fruc
Difusión facilitada
Glu
Gal
Na+
Transporte activo
secundario
3Na+
2K+
CIRCULACION
GENERAL
(GLUCOSA)
Glu
Gal
Fruc
Porta
Hígado
Difusión facilitada
GLUCÓGENO
HEPÁTICO
metabolismo de carbohidratos.pdf
Acción de la insulina
Ingreso de la glucosa a la célula
Célula
Núcleo
Mitocondria
Glucosa
Glucosa Glucosa
Ac. Pirúvico
Acetil CoA
ADP
ATP
1.Glucólisis
1.Glucólisis
• 3.-Ciclo de Krebs
• Cadena
respiratoria
• Fosforilación
oxidativa
• 3.-Ciclo de Krebs
• Cadena
respiratoria
• Fosforilación
oxidativa
C6H12O6
O2
O2
CO2
H2O
CO2
H2O
Rutas o vías catabólicas de la glucosa
Ocurre en el
citoplasma
2.- Descarboxilación
oxidativa del piruvato
Glucólisis
• Principal ruta inicial para la degradación de
glucosa. Se conoce como la ruta de Embden-
Meyerhof.
• Una molécula de glucosa(6C) es convertida en dos
moléculas de piruvato(3C).
• Tiene lugar en el citoplasma de la célula
procariontes y eucariontes.
• La glucolisis puede ser aeróbica y anaeróbica.
• La fosforilación de la glucosa:
• Convierte a la glucosa en un compuesto
activo.
• La glucosa así fosforilada queda atrapada
dentro la célula y debe seguir las distintas
alternativas metabólicas que allí se le
ofrecen.
• La conversión de glucosa en glucosa-6-
fosfato mantiene baja la concentración de
glucosa y el gradiente favorable para el
ingreso de más glucosa.
metabolismo de carbohidratos.pdf
ESQUEMA DE LA GLUCÓLISIS
AERÓBICA
Fosforilación
de la glucosa
Genera 8 ATP
2.- descarboxilación oxidativa del
piruvato ( mitondria)
3
3
HS - CoA
S - CoA
NAD+ NADH H+
+
2
Piruvato Acetil - CoA
PIRUVATO
DESHIDROGENASA
Oxidación delpiruvato a acetil- CoA
Genera 6
ATP
Glucosa
Gliceraldehído - 3 - fosfato
Piruvato
Acetil - CoA
Oxalacetato Citrato
Isocitrato
Cetoglutarato
Succinil - CoA
Succinato
Fumarato
Malato
ATP
GTP
ADP
GDP
FAD
FADH
2
CO2
CO2
CO2
NAD
+
NAD
+
NAD
+
NAD
+
NAD
+
NADH+H+
NADH+H+
NADH+H+
NADH+H+
NADH+H+
Citrato
Isocitrato
-Cetoglutárico

S CoA
Succinil-CoA
Succinato
Fumarato
Malato
Oxalacetato
Citrato
Citrato
Citrato
Citrato
Citrato
Citrato
Citrato
CO 2
CO 2
NAD
+
NAD
+
NAD
+
NADH+H+
NADH+H+
NADH+H+
GTP
FAD
FADH
2
3
S - CoA
Acetil - CoA
HS - CoA
HS - CoA GDP
+ Pi
H O
2
Ciclo de Krebs
1
2
3
4
5
6
7
8
ATP
Se realiza en
la
mitocondria y
genera 12
ATP por
cada acetil
CoA
3.-
metabolismo de carbohidratos.pdf
Cadena respiratoria
Balance global de la oxidación de la
glucosa
Los NADH + H+ que se generan en la matriz
mitocondrial general 3 ATP al pasar por la cadena
electrónica.
El GTP generado en el ciclo de Krebs se cuenta
como un ATP
Los FADH2 formados en la matriz mitocondrial solo
generan 2 ATP en la cadena de transporte de
electrones.
Balance Energético total del
oxidación de la glucosa hasta
CO2 H2O
1.- glucólisis ……………………….8 ATP
2.- descarboxilación
oxidativa del piruvato……................6 ATP
3.-Ciclo de Krebs…………………..24 ATP
Total…………………………….......38 ATP
Balance global de la respiración
de la glucosa
Glucosa + 6 O2  6CO2 + 6 H2O Gº’ =
-686 kcal/mol
38 ADP + 38 Pi  38 ATP + 38 H2O
Gº’ = 7,3 kcal/mol x 38 = +263 kcal/mol
Eficacia  (263 / 686) X 100 = 38%
ESQUEMA DE LA GLUCÓLISIS ANAERÓBICA
LACTATO Genera 2 ATP
Ciclo de Cori
• Cuando la glucólisis es anaeróbica….
VÍA DE LAS PENTOSAS
• Se realiza en el citosol.
• es una vía alternativa
por la cual la glucosa
se oxida para formar :
• 1.-NADPH+H+,útil en
vías de síntesis ,
aportando hidrógenos.
• 2.- ribosa 5 fosfato,
para la síntesis de
nucleótidos y ácidos
nucleícos.
Resumen de la oxidación de la glucosa
Glucosa
GLUCÓLISIS
DESCARBOXILACIÓN
OXIDATIVA DEL PIRUVATO
CICLO DE KREBS
VÍA DE LAS PENTOSAS
Glucosa
Glucógeno,
almidón y sacarosa
almacén
Oxidación vía
pentosa fosfato
Ribosa 5-fosfato
Oxidación vía
glucólisis
Piruvato
La glucosa se usa para
distintos procesos, pero el
más importante es como
fuente de Energía
GLUCONEOGÉNESIS
• Es el proceso mediante el cual el
organismo sintetiza glucosa y glucógeno a
partir de fuentes no glicosídicas
• Esto permite obtener glucosa cuando en
la dieta no se ofrecen suficientes hidratos
de carbono
gluconeogénesis
En condiciones anaeróbicas , la glucosa
es el único combustible para el músculo
Las células del sistema nervioso y
eritrocitos solo utilizan glucosa
En el ser humano, el hígado y los riñones
son los principales órganos
glucoenogénicos
Fuente endógena: gluconeogénesis
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
 Es un polímero ramificado formado
por glucosas unidad por enlaces
glucocídicos  1-4 , y en los puntos
de ramificación  1-6.
 Es la forma principal de
almacenamiento de glucosa.
 El glucógeno se sintetiza a partir de
glucosa
 Los principales tejidos de almacen
es el hígado y músculo.
Metabolismo de glucógeno
catabolismo
el glucógeno de hígado es usado para mantener
los niveles de glucosa en estados de ayuno o de
ejercicio.
 Liberación de glucógeno en el hígado se debe a
bajos niveles de glucosa en la sangre.
 En el músculo se degrada para entrar la glucosa
en glicólisis.
GLUCOGENÓLISIS
Glucógeno
hepático
Glucosa 1P
Glucosa 6P
Glucosa + Pi
Fosforilasa
Enz. desramificante
fosfoglucomutsa
Glucosa 6 fosfatasa
Presente solo en hígado
no en músculo
Anabolismo: glucogenogénesis
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
metabolismo de carbohidratos.pdf
glicemia
• Es la concentración de glucosa en sangre
Valor normal :
tras un ayuno
de 8 a 10 horas es
70 -100 mg/dl
metabolismo de carbohidratos.pdf
glucosa
MÚSCULO
glucógeno
glucógeno
HÍGADO
SISTEMA
NERVIOSO
INTESTINO
grasa
TEJIDO
ADIPOSO
INSULINA
DESPUES DE UNA COMIDA
Glicemia 30’- 60’
hasta 130mg/dl
Glicemia 2da hora
menor a 110 mg/dl
La insulina permite que las células capten glucosa
Receptor
Transportador GLUT4
La insulina tiende a mantener constante la
concentración de glucosa en plasma
glucosa
CÉLULA b Célula muscular o adiposa
La insulina tiende a mantener constante la
concentración de glucosa en plasma
glucosa
INSULINA
CÉLULA b
La insulina tiende a mantener constante la
concentración de glucosa en plasma
glucosa
INSULINA
CÉLULA b
La insulina tiende a mantener constante la
concentración de glucosa en plasma
glucosa
INSULINA
CÉLULA b
La insulina tiende a mantener constante la
concentración de glucosa en plasma
glucosa
INSULINA
CÉLULA b
La glucemia normal es 70 a 110 mg/dl
glucosa
MÚSCULO
HÍGADO
SISTEMA
NERVIOSO
GLUCAGÓN
Ácidos grasos + glicerol
ENTRE UNA COMIDA Y OTRA
TEJIDO
ADIPOSO
glucógeno
glucagón
insulina
GLUCOSA
TEJIDO
ADIPOSO
grasa
insulina
GLUCOSA
glucagón
Ácidos grasos+ glicerol
El glucagón tiene efectos opuestos a los de la
insulina
Hormonas que intervienen en el metabolismo
•Insulina acción hipoglicemiante
•Glucagón
•Adrenalina/NA (situación de estrés) acción
•Cortisol (situación de estrés) hiperglicemiante
•Hormona crecimiento (GH)
•Hormonas tiroideas
metabolismo de carbohidratos.pdf
Alteraciones de la glicemia
• Hiperglicemia fisiológica:
exitación psíquica
Hipertiroidimo
embarazo
1.- HIPERGLICEMIA : mayor A 100 mg/dl
2.-HIPOGLICEMAS : menor A 70 mg/dl
menor a 50 mg/dl
ALTERACIONES DE LA GLICEMIA
• HIPOGLICEMIAS
Ayunos prolongados
Sobredosis de insulina
Sobredosis de
hipoglicemiantes orales
Hiperinsulinemia
• HIPERGLICEMIAS PATOLÓGICAS:
DIABETES
TIPO I
(ausencia total o parcial de
insulina)
TIPO II
(falla en receptores de
insulina)
metabolismo de carbohidratos.pdf
Síntomas de la diabetes
POLIFAGIA
(hambre excesiva)
POLIURIA
(exceso de orina)
POLIDIPSIA
(sed excesiva)
INSULINA
En la diabetes tipo II las células no responden a la
insulina
glucosa glucosa
INSULINA
INSULINA Resistencia
a la insulina
célula
célula
DIABETES
“hambre en medio de la abundancia”
NORMAL
En ambos tipos de diabetes hay falta de glucosa en
el interior de las células, y exceso de ella en el
líquido extracelular
hiperglucemia
Hemorragias y trombosis cerebrales
Enfermedad coronaria
Hipertensión arterial
Enfermedad renal
Enfermedad vascular periférica
Neuropatía
Complicaciones de la diabetes
Alteraciones en la retina y ceguera
En condiciones
normales el
endotelio
produce óxido
nítrico que dilata
las arterias
Se produce una contracción excesiva de las arterias
hiperglucemia
Importancia de la salud bucodental en
pacientes con diabetes Mellitus
• Variaciones en el nivel de glucosa en las
personas con diabetes los hace más
susceptibles a sufrir problemas bucales, como
enfermedades periodontales y caries. Estas
enfermedades, a su vez, provocan que el
tratamiento de la diabetes se vuelva
complicado, lo que genera un círculo vicioso
que se puede evitar con una pronta atención.
la salud bucodental en pacientes con
diabetes Mellitus
• caries dental
• enfermedades periodontales
• halitosis
• gingivitis
• atrofia de las glándulas salivales ( disminución
de la saliva o ausencia )
• infecciones bacterianas y por hongos
• cicatrización lenta de la heridas
• deterioro del sentido del gusto
Medidas de
prevención
• Acudir con frecuencia al odontólogo para
controlar la aparición de caries e infecciones
tales como la candidiasis.
• sométerse a continuas revisiones y
tratamientos periodontales con la
finalidad de conseguir un adecuado estado
del hueso y la encía que le sirven de sostén al
diente.
• Tratar adecuadamente las infecciones
bucales.
• Cepillarse con frecuencia con una crema dental
que tenga flúor y con un cepillo suave. Usar
enjuague con flúor mucho mejor.
• Dejar de fumar.
• Ingerir mucho líquido para evitar la sequedad.
Medición de la glucosa
Objetivo:
prevensión, diagnóstico y seguimiento de la
diabetes
Cuales son las pruebas que deben realizarse
para determinar y monitorear a un paciente
diabético?
La determinación de los niveles de glucosa
en sangre es importante en el control y
tratamiento de la diabetes . (glicemia)
DETERMINACIÓN DE GLICEMIA
BASAL
Muestra:
suero o plasma en ayunas(8-12hrs)
Valor normal:
70 – 110 mg/dl
70-100 mg/dl
Determinación de glicemia
postprandial
• Objetivo:
Diagnosticar estados prediabéticos y monitorizar a
pacientes diabéticos
• Muestra:
Suero o plasma 2 hrs. Después de una comida o
de haber bebido sol. glucosada
Valor normal:
menor a 140 mg/dl
Interpretación de los resultados de una
glicemia posprandial
Glicemia en ayunas menor a 110 mg/dl
actualmente menor a 100 mg/dl.
Glicemia a las dos horas después de
desayunar: menor a 140 mg/dl.
Prueba de tolerancia
a la glucosa
• . Al momento de realizarse la prueba el
paciente debe encontrarse en un estado
de ayuno.
• Luego de la toma de la primera muestra el
paciente debe tomar una bebida que
contiene una cierta cantidad de glucosa.
• Después de la ingestión de la bebida, se
toman muestras de sangre de nuevo cada
hora, hasta por 3 horas.
• Esta prueba es utilizada para evaluar
cómo el organismo está metabolizando
una cantidad de glucosa determinada.
Interpretación de los resultados de
una curva de tolerancia a la
glucosa
Curva normal
• Glicemia en ayunas- menor a 100 mg/dl
• Glicemia a la 1ra hora: menor a 130 mg/dl
• Glicemia a la 2da hora menor a 130mg /dl
HEMOGLOBINA GLICOSILADA
 Con esta prueba se puede
valorar el control que el
paciente ha llevado sobre
sus niveles de glucosa en
sangre, en un período
aproximado de tres meses.
 Mientras más alto se
encuentre el porcentaje de
hemoglobina glicosilada,
mayor va a ser el riesgo de
padecer de complicaciones
diabéticas.
metabolismo de carbohidratos.pdf
Metabolismo del glucógeno hepático y la
glucosa sanguínea durante el ejercicio
• Aumenta la captación de glucosa sanguínea por
el músculo con niveles bajos de insulina.
• Simultaneamente el hígado entrega glucosa a la
sangre(glucogenólisis) evitando una
hipoglicemia.
• Después de dos horas de ejercicio la tasa de
liberación de glucosa hepática dismunye,
estimulando la gluconeogenesis para evitar la
hipoglicemia.
Efectos del ejercicio sobre la secreción de
insulina
EJERCICIO
DEGRADACION
GLUCOGENO
OBTENCION DE GLUCOSA
Durante el ejercicio el páncreas reduce la
producción de insulina para evitar hipoglucemia que
causaría daño neuronal
metabolismo de carbohidratos.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
4.1 metabolismo carbohidratos
PDF
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
PPTX
Ur metabolismo carbohidratos (1)
PPTX
GLUCOLISIS yMetabolusniyFantasmas 1 (1).pptx
PPTX
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
PDF
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
PPTX
hidratosdecarbono-150503204152-conversion-gate02.pptx
PPT
Carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
METABOLISMO-DE-LOS-CARBOHIDRATOS- bioqu 2t.pdf
Ur metabolismo carbohidratos (1)
GLUCOLISIS yMetabolusniyFantasmas 1 (1).pptx
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Metabolismo de Carbohidratos (Pedro Soto)
hidratosdecarbono-150503204152-conversion-gate02.pptx
Carbohidratos

Similar a metabolismo de carbohidratos.pdf (20)

PDF
Carbohidratos y aminoacidos en el cuerpo humano
PPT
Carbohidratos
PPTX
Hidratos de carbono
PPT
Complicaciones agudas diabetes 2011
PPTX
Digestión, glucólisis en la dieta y respiración
PPTX
CARBOHIDRATOS EN NUTRICION ESPECIALIZADA-ruiz.pptx
PPT
Carbohidratos I (bioquimica)
PPTX
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
PPTX
Gluconeogénesis
PDF
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
PPTX
VIA DE LA GLUCOLISIS AEROBEA Y ANAEROBEA final.pptx
PDF
metabolismo de GLUCIDOS primera parte pdf
PDF
Glucogenolisis, ciclo de kori, ciclo de alanina, viaz de las pentosas, vias d...
PDF
Metabolismo de carbohidratos.pdf
PDF
Glucolisis
PDF
Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)
PDF
Clase 12 Metabolismo de Carbohidratos V2 (1).pdf
PDF
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
PDF
Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf
PPTX
Digestión de Macronutrientes - Hidratos de Carbonos y Lípidos.pptx
Carbohidratos y aminoacidos en el cuerpo humano
Carbohidratos
Hidratos de carbono
Complicaciones agudas diabetes 2011
Digestión, glucólisis en la dieta y respiración
CARBOHIDRATOS EN NUTRICION ESPECIALIZADA-ruiz.pptx
Carbohidratos I (bioquimica)
GUCOLISIS - UNCP - II SEMESTRE
Gluconeogénesis
Metabolismo de carbohidratos un resumen fácil de entender
VIA DE LA GLUCOLISIS AEROBEA Y ANAEROBEA final.pptx
metabolismo de GLUCIDOS primera parte pdf
Glucogenolisis, ciclo de kori, ciclo de alanina, viaz de las pentosas, vias d...
Metabolismo de carbohidratos.pdf
Glucolisis
Practica hidratos de carbono c9bc34381f03c87317ac28ef42d38a0e (1)
Clase 12 Metabolismo de Carbohidratos V2 (1).pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
Clase 5 Rol de Carbohidratos en Nutricion.pdf
Digestión de Macronutrientes - Hidratos de Carbonos y Lípidos.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
PPTX
Presentación De Carbohidratos / Presentación De Carbohidratos
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PPTX
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
PPTX
8- Ecuación de Henderson-Hasselbach.pptx
PPTX
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PDF
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
PPTX
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
PPTX
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
PPTX
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
PPTX
cocina mexicana, un recorrido por la republica
PDF
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
PDF
1. Alimentación adecuada para el niño menor de 6 meses.pdf
PPTX
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
PDF
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
PPTX
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
PDF
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
PPTX
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
PPTX
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
Capacitacion_Comite_Emergencias.pptxasdfdgfht
Presentación De Carbohidratos / Presentación De Carbohidratos
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
5 Producto Interno Bruto-convertido.pptx
8- Ecuación de Henderson-Hasselbach.pptx
Brigada de emergencias Comité operativo de emergencias.pptx
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM-en-la-Industria-Lactea.pptx
PPT. sesión 01. Jóvenes emprendedores exitosos............pdf
Presentación de Lípidos / Grasas y Lípidos
TRABAJO GRETTEL CORDOVA VILLALOBOS admision.pptx
Vinos de España introduccion y Castilla Leon 2022.pptx
cocina mexicana, un recorrido por la republica
Dialnet-EstilosDeVidaSaludableYCalidadDeVidaEnLaComunidadU-6429457.pdf
1. Alimentación adecuada para el niño menor de 6 meses.pdf
Buenas-Practicas-de-Manufactura-BPM.pptx
menú dieta normal y tres derivaciones PUJ
Norma-Sanitaria-para-Trabajos-de-Saneamiento (1).pptx
plantas alimenticias no convencionales región Cundiboyacense-Colombia.pdf
piediabtico-240603035635-90b10bfd.pptxjdjdjd
EXTRACCION DE LECHE MATERNA 2025 OK.pptx
Publicidad

metabolismo de carbohidratos.pdf

  • 2. Hidratos de carbono en nuestra dieta (Fuente exógena) Monosacáridos Glucosa Galactosa Fructosa Sorbitol Disacáridos Lactosa Sacarosa Maltosa Fibra Almidón Dextrinas Glucógeno Polisacáridos
  • 4. Ptialina o Amilasa salival - Amilasa pancreática - Disacaridasas y otras. pH ácido, inactiva la enzima Digestión y absorción de carbohidratos BOCA ESTOMAGO PANCREAS INTESTINO HIGADO
  • 5. Carbohidratos Digestión de los Carbohidratos Almidón Maltosa Maltotriosa -Dextrinas Sacarosa lactosa  amilasas salivares y Pancreáticas Oligo 1,6 glicosidasa maltasa maltasa Isomaltasa sacarasa Lactasa glucosa+ glucosa glucosa+ glucosa glucosa + glucosa glucosa+ fructuosa glucosa+ galactosa Sitio de Acción Lúmen Borde del cepillo celular
  • 6. Absorción de hidratos de carbono Fruc Difusión facilitada Glu Gal Na+ Transporte activo secundario 3Na+ 2K+ CIRCULACION GENERAL (GLUCOSA) Glu Gal Fruc Porta Hígado Difusión facilitada GLUCÓGENO HEPÁTICO
  • 8. Acción de la insulina
  • 9. Ingreso de la glucosa a la célula
  • 10. Célula Núcleo Mitocondria Glucosa Glucosa Glucosa Ac. Pirúvico Acetil CoA ADP ATP 1.Glucólisis 1.Glucólisis • 3.-Ciclo de Krebs • Cadena respiratoria • Fosforilación oxidativa • 3.-Ciclo de Krebs • Cadena respiratoria • Fosforilación oxidativa C6H12O6 O2 O2 CO2 H2O CO2 H2O Rutas o vías catabólicas de la glucosa Ocurre en el citoplasma 2.- Descarboxilación oxidativa del piruvato
  • 11. Glucólisis • Principal ruta inicial para la degradación de glucosa. Se conoce como la ruta de Embden- Meyerhof. • Una molécula de glucosa(6C) es convertida en dos moléculas de piruvato(3C). • Tiene lugar en el citoplasma de la célula procariontes y eucariontes. • La glucolisis puede ser aeróbica y anaeróbica.
  • 12. • La fosforilación de la glucosa: • Convierte a la glucosa en un compuesto activo. • La glucosa así fosforilada queda atrapada dentro la célula y debe seguir las distintas alternativas metabólicas que allí se le ofrecen. • La conversión de glucosa en glucosa-6- fosfato mantiene baja la concentración de glucosa y el gradiente favorable para el ingreso de más glucosa.
  • 14. ESQUEMA DE LA GLUCÓLISIS AERÓBICA Fosforilación de la glucosa Genera 8 ATP
  • 15. 2.- descarboxilación oxidativa del piruvato ( mitondria) 3 3 HS - CoA S - CoA NAD+ NADH H+ + 2 Piruvato Acetil - CoA PIRUVATO DESHIDROGENASA Oxidación delpiruvato a acetil- CoA Genera 6 ATP
  • 16. Glucosa Gliceraldehído - 3 - fosfato Piruvato Acetil - CoA Oxalacetato Citrato Isocitrato Cetoglutarato Succinil - CoA Succinato Fumarato Malato ATP GTP ADP GDP FAD FADH 2 CO2 CO2 CO2 NAD + NAD + NAD + NAD + NAD + NADH+H+ NADH+H+ NADH+H+ NADH+H+ NADH+H+
  • 17. Citrato Isocitrato -Cetoglutárico  S CoA Succinil-CoA Succinato Fumarato Malato Oxalacetato Citrato Citrato Citrato Citrato Citrato Citrato Citrato CO 2 CO 2 NAD + NAD + NAD + NADH+H+ NADH+H+ NADH+H+ GTP FAD FADH 2 3 S - CoA Acetil - CoA HS - CoA HS - CoA GDP + Pi H O 2 Ciclo de Krebs 1 2 3 4 5 6 7 8 ATP Se realiza en la mitocondria y genera 12 ATP por cada acetil CoA 3.-
  • 20. Balance global de la oxidación de la glucosa Los NADH + H+ que se generan en la matriz mitocondrial general 3 ATP al pasar por la cadena electrónica. El GTP generado en el ciclo de Krebs se cuenta como un ATP Los FADH2 formados en la matriz mitocondrial solo generan 2 ATP en la cadena de transporte de electrones.
  • 21. Balance Energético total del oxidación de la glucosa hasta CO2 H2O 1.- glucólisis ……………………….8 ATP 2.- descarboxilación oxidativa del piruvato……................6 ATP 3.-Ciclo de Krebs…………………..24 ATP Total…………………………….......38 ATP
  • 22. Balance global de la respiración de la glucosa Glucosa + 6 O2  6CO2 + 6 H2O Gº’ = -686 kcal/mol 38 ADP + 38 Pi  38 ATP + 38 H2O Gº’ = 7,3 kcal/mol x 38 = +263 kcal/mol Eficacia  (263 / 686) X 100 = 38%
  • 23. ESQUEMA DE LA GLUCÓLISIS ANAERÓBICA LACTATO Genera 2 ATP
  • 24. Ciclo de Cori • Cuando la glucólisis es anaeróbica….
  • 25. VÍA DE LAS PENTOSAS • Se realiza en el citosol. • es una vía alternativa por la cual la glucosa se oxida para formar : • 1.-NADPH+H+,útil en vías de síntesis , aportando hidrógenos. • 2.- ribosa 5 fosfato, para la síntesis de nucleótidos y ácidos nucleícos.
  • 26. Resumen de la oxidación de la glucosa Glucosa GLUCÓLISIS DESCARBOXILACIÓN OXIDATIVA DEL PIRUVATO CICLO DE KREBS VÍA DE LAS PENTOSAS
  • 27. Glucosa Glucógeno, almidón y sacarosa almacén Oxidación vía pentosa fosfato Ribosa 5-fosfato Oxidación vía glucólisis Piruvato La glucosa se usa para distintos procesos, pero el más importante es como fuente de Energía
  • 28. GLUCONEOGÉNESIS • Es el proceso mediante el cual el organismo sintetiza glucosa y glucógeno a partir de fuentes no glicosídicas • Esto permite obtener glucosa cuando en la dieta no se ofrecen suficientes hidratos de carbono
  • 29. gluconeogénesis En condiciones anaeróbicas , la glucosa es el único combustible para el músculo Las células del sistema nervioso y eritrocitos solo utilizan glucosa En el ser humano, el hígado y los riñones son los principales órganos glucoenogénicos
  • 31. METABOLISMO DEL GLUCÓGENO  Es un polímero ramificado formado por glucosas unidad por enlaces glucocídicos  1-4 , y en los puntos de ramificación  1-6.  Es la forma principal de almacenamiento de glucosa.  El glucógeno se sintetiza a partir de glucosa  Los principales tejidos de almacen es el hígado y músculo.
  • 32. Metabolismo de glucógeno catabolismo el glucógeno de hígado es usado para mantener los niveles de glucosa en estados de ayuno o de ejercicio.  Liberación de glucógeno en el hígado se debe a bajos niveles de glucosa en la sangre.  En el músculo se degrada para entrar la glucosa en glicólisis.
  • 33. GLUCOGENÓLISIS Glucógeno hepático Glucosa 1P Glucosa 6P Glucosa + Pi Fosforilasa Enz. desramificante fosfoglucomutsa Glucosa 6 fosfatasa Presente solo en hígado no en músculo
  • 39. glicemia • Es la concentración de glucosa en sangre Valor normal : tras un ayuno de 8 a 10 horas es 70 -100 mg/dl
  • 41. glucosa MÚSCULO glucógeno glucógeno HÍGADO SISTEMA NERVIOSO INTESTINO grasa TEJIDO ADIPOSO INSULINA DESPUES DE UNA COMIDA Glicemia 30’- 60’ hasta 130mg/dl Glicemia 2da hora menor a 110 mg/dl
  • 42. La insulina permite que las células capten glucosa Receptor Transportador GLUT4
  • 43. La insulina tiende a mantener constante la concentración de glucosa en plasma glucosa CÉLULA b Célula muscular o adiposa
  • 44. La insulina tiende a mantener constante la concentración de glucosa en plasma glucosa INSULINA CÉLULA b
  • 45. La insulina tiende a mantener constante la concentración de glucosa en plasma glucosa INSULINA CÉLULA b
  • 46. La insulina tiende a mantener constante la concentración de glucosa en plasma glucosa INSULINA CÉLULA b
  • 47. La insulina tiende a mantener constante la concentración de glucosa en plasma glucosa INSULINA CÉLULA b La glucemia normal es 70 a 110 mg/dl
  • 48. glucosa MÚSCULO HÍGADO SISTEMA NERVIOSO GLUCAGÓN Ácidos grasos + glicerol ENTRE UNA COMIDA Y OTRA TEJIDO ADIPOSO
  • 50. Hormonas que intervienen en el metabolismo •Insulina acción hipoglicemiante •Glucagón •Adrenalina/NA (situación de estrés) acción •Cortisol (situación de estrés) hiperglicemiante •Hormona crecimiento (GH) •Hormonas tiroideas
  • 52. Alteraciones de la glicemia • Hiperglicemia fisiológica: exitación psíquica Hipertiroidimo embarazo 1.- HIPERGLICEMIA : mayor A 100 mg/dl 2.-HIPOGLICEMAS : menor A 70 mg/dl menor a 50 mg/dl
  • 53. ALTERACIONES DE LA GLICEMIA • HIPOGLICEMIAS Ayunos prolongados Sobredosis de insulina Sobredosis de hipoglicemiantes orales Hiperinsulinemia
  • 54. • HIPERGLICEMIAS PATOLÓGICAS: DIABETES TIPO I (ausencia total o parcial de insulina) TIPO II (falla en receptores de insulina)
  • 56. Síntomas de la diabetes POLIFAGIA (hambre excesiva) POLIURIA (exceso de orina) POLIDIPSIA (sed excesiva)
  • 57. INSULINA En la diabetes tipo II las células no responden a la insulina glucosa glucosa INSULINA INSULINA Resistencia a la insulina célula célula
  • 58. DIABETES “hambre en medio de la abundancia” NORMAL En ambos tipos de diabetes hay falta de glucosa en el interior de las células, y exceso de ella en el líquido extracelular hiperglucemia
  • 59. Hemorragias y trombosis cerebrales Enfermedad coronaria Hipertensión arterial Enfermedad renal Enfermedad vascular periférica Neuropatía Complicaciones de la diabetes Alteraciones en la retina y ceguera
  • 60. En condiciones normales el endotelio produce óxido nítrico que dilata las arterias
  • 61. Se produce una contracción excesiva de las arterias hiperglucemia
  • 62. Importancia de la salud bucodental en pacientes con diabetes Mellitus • Variaciones en el nivel de glucosa en las personas con diabetes los hace más susceptibles a sufrir problemas bucales, como enfermedades periodontales y caries. Estas enfermedades, a su vez, provocan que el tratamiento de la diabetes se vuelva complicado, lo que genera un círculo vicioso que se puede evitar con una pronta atención.
  • 63. la salud bucodental en pacientes con diabetes Mellitus • caries dental • enfermedades periodontales • halitosis • gingivitis • atrofia de las glándulas salivales ( disminución de la saliva o ausencia ) • infecciones bacterianas y por hongos • cicatrización lenta de la heridas • deterioro del sentido del gusto
  • 64. Medidas de prevención • Acudir con frecuencia al odontólogo para controlar la aparición de caries e infecciones tales como la candidiasis. • sométerse a continuas revisiones y tratamientos periodontales con la finalidad de conseguir un adecuado estado del hueso y la encía que le sirven de sostén al diente.
  • 65. • Tratar adecuadamente las infecciones bucales. • Cepillarse con frecuencia con una crema dental que tenga flúor y con un cepillo suave. Usar enjuague con flúor mucho mejor. • Dejar de fumar. • Ingerir mucho líquido para evitar la sequedad.
  • 66. Medición de la glucosa Objetivo: prevensión, diagnóstico y seguimiento de la diabetes
  • 67. Cuales son las pruebas que deben realizarse para determinar y monitorear a un paciente diabético? La determinación de los niveles de glucosa en sangre es importante en el control y tratamiento de la diabetes . (glicemia)
  • 68. DETERMINACIÓN DE GLICEMIA BASAL Muestra: suero o plasma en ayunas(8-12hrs) Valor normal: 70 – 110 mg/dl 70-100 mg/dl
  • 69. Determinación de glicemia postprandial • Objetivo: Diagnosticar estados prediabéticos y monitorizar a pacientes diabéticos • Muestra: Suero o plasma 2 hrs. Después de una comida o de haber bebido sol. glucosada Valor normal: menor a 140 mg/dl
  • 70. Interpretación de los resultados de una glicemia posprandial Glicemia en ayunas menor a 110 mg/dl actualmente menor a 100 mg/dl. Glicemia a las dos horas después de desayunar: menor a 140 mg/dl.
  • 71. Prueba de tolerancia a la glucosa • . Al momento de realizarse la prueba el paciente debe encontrarse en un estado de ayuno. • Luego de la toma de la primera muestra el paciente debe tomar una bebida que contiene una cierta cantidad de glucosa.
  • 72. • Después de la ingestión de la bebida, se toman muestras de sangre de nuevo cada hora, hasta por 3 horas. • Esta prueba es utilizada para evaluar cómo el organismo está metabolizando una cantidad de glucosa determinada.
  • 73. Interpretación de los resultados de una curva de tolerancia a la glucosa Curva normal • Glicemia en ayunas- menor a 100 mg/dl • Glicemia a la 1ra hora: menor a 130 mg/dl • Glicemia a la 2da hora menor a 130mg /dl
  • 74. HEMOGLOBINA GLICOSILADA  Con esta prueba se puede valorar el control que el paciente ha llevado sobre sus niveles de glucosa en sangre, en un período aproximado de tres meses.  Mientras más alto se encuentre el porcentaje de hemoglobina glicosilada, mayor va a ser el riesgo de padecer de complicaciones diabéticas.
  • 76. Metabolismo del glucógeno hepático y la glucosa sanguínea durante el ejercicio • Aumenta la captación de glucosa sanguínea por el músculo con niveles bajos de insulina. • Simultaneamente el hígado entrega glucosa a la sangre(glucogenólisis) evitando una hipoglicemia. • Después de dos horas de ejercicio la tasa de liberación de glucosa hepática dismunye, estimulando la gluconeogenesis para evitar la hipoglicemia.
  • 77. Efectos del ejercicio sobre la secreción de insulina EJERCICIO DEGRADACION GLUCOGENO OBTENCION DE GLUCOSA Durante el ejercicio el páncreas reduce la producción de insulina para evitar hipoglucemia que causaría daño neuronal