3. Las proteínas son macromoléculas compuestas por
cadenas lineales de aminoácidos.
Son fundamentales para casi todos los procesos
biológicos en el cuerpo humano, incluyendo la estructura
celular, la función enzimática, el transporte de
moléculas, la comunicación celular y la respuesta
inmune.
P
R
O
T
E
I
N
A
S
P
R
O
T
E
I
N
A
S
4. El metabolismo de proteínas o
metabolismo proteico hacen referencia a
los diversos procesos bioquímicos
responsables de la síntesis de proteínas y
de aminoácidos, por medio del anabolismo
proteico, y la degradación de proteínas (y
otras grandes moléculas) por medio del
catabolismo proteico.
METABOLISMO
METABOLISMO
5. El proceso de degradación de proteínas contenida en los
alimentos de la dieta, no comienza en la cavidad bucal
debido a que en la saliva no se encuentran enzimas
proteolíticas. Este proceso se inicia en el tracto
gastrointestinal, a través de enzimas proteolíticas
(proteinasas y peptidasas)
DIGESTIÓN
DIGESTIÓN
en principio; en el
estómago, por medio
del jugo gástrico, se
produce proteólisis,
destrucción de bacterias
y activación del
pepsinógeno inactivo en
pepsina
EN SEGUNDA Es a través del jugo
pancreático, que se libera endopeptidasas
y exopeptidasas, que activan enzimas
proteolíticas como la tripsina,
quimiotripsina, elastasa que hidrolizan
enlaces del interior de la proteína y
carboxipeptidasas A Y B que hidrolizan
enlaces de los extremos
6. DIGESTIÓN
DIGESTIÓN
en una etapa final, el proceso de digestión culmina con la acción
del borde en cepillo del enterocito a través de enzimas peptidasas,
dando como resultado: tripéptidos, dipéptidos y aminoácidos
libres.
7. ABSORCION
ABSORCION
depende de tres sistemas,
en su mayoría con gasto
de energía metabólica
ATP.
1. Dependiente de sodio.
2. Independiente de
sodio.
3. Difusión facilitada.
La absorción es la transferencia de péptidos y aminoácidos
de la luz intestinal a la célula, este proceso ocurre a lo largo
de toda la longitud del intestino delgado, siendo los
aminoácidos más absorbidos en el duodeno.
Estos productos generados después del
proceso digestivo son absorbidos por
los enterocitos,(Los enterocitos son
células del intestino que absorben
nutrientes y transportan agua y
electrolitos al organismo)
8. ABSORCION
ABSORCION
La digestión y absorción de proteínas
(aminoácidos) en el organismo mantiene
una eficacia del 94%, sólo una pequeña
cantidad llega a ser eliminada a través
de heces fecales sin sufrir modificación
alguna.
Sin embargo la absorción de proteínas
como tal por parte del enterocito, se da en
un principio del nacimiento como la
albúmina, ferritina, inmunoglobulina G y
factor intrínseco.
EL DESTINO DE LOS
EL DESTINO DE LOS
AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos absorbidos podrían usarse para la
síntesis y desaminación o transaminación de proteínas
tisulares, enzimas y hormonas, y el esqueleto de carbono
se puede usar como energía.
Las proteínas no digeridas en el intestino posterior
se someten a fermentación microbiana que conduce
a la producción de amoníaco y otras poliaminas.
9. EQUILIBRIO
EQUILIBRIO
NITROGENADO
NITROGENADO
Los aminoácidos no se almacenan en el
cuerpo y su nivel está determinado
por el equilibrio entre la creación y
la degradación de proteínas, llamado
balance nitrogenado. Un balance
positivo indica acumulación de
proteínas, típico en el crecimiento,
mientras que uno negativo sugiere
pérdida de proteínas, común en
enfermedades o malnutrición.
Mantener un balance adecuado requiere una dieta
equilibrada con proteínas de alta calidad, que
representen el 10-20% de las calorías diarias. La
renovación proteica diaria, alrededor del 5%,
destaca la importancia de un suministro constante
de aminoácidos esenciales para la síntesis proteica
y la reparación tisular.
10. VALOR
VALOR
BIOLOGICO DE
BIOLOGICO DE
LAS PROTEÍNAS
LAS PROTEÍNAS
El valor biológico de una proteína hace
referencia a la proporción de proteína
absorbida y sintetizada por nuestro
organismo. Por ello, para que una proteína
sea absorbida correctamente es necesario
que contenga todos los aminoácidos
esenciales en las proporciones adecuadas.
11. AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
ESENCIALES
ESENCIALES
Los aminoácidos esenciales son moléculas orgánicas
fundamentales que el cuerpo humano no puede
producir por sí mismo y, por lo tanto, deben obtenerse
a través de la dieta. Son necesarios para la síntesis de
proteínas, el crecimiento, la reparación de tejidos y
diversas funciones corporales. Entre los nueve
aminoácidos esenciales se encuentran histidina,
isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina,
treonina, triptófano y valina, los cuales son cruciales
para mantener la salud y el buen funcionamiento del
organismo
12. AMINOÁCIDOS
AMINOÁCIDOS
NO ESENCIALES
NO ESENCIALES
Se llama aminoácidos no esenciales
a todos los aminoácidos que el
cuerpo puede sintetizar, y que no
precisa de ingesta directa en una
dieta. En humanos se han descrito
estos aminoácidos no esenciales
para la nutrición: Alanina
Asparagina Aspartato Cisteina
Glicina Glutamato Glutamina
Hidroxilisina Hidroxiprolina
13. Catabolismo de los esqueletos Carbonado de
los aminoácidos.
Los esqueletos de carbono de un aminoacido o una porcionde
este es convertible en carbohidrato (13 aminoacidos),
grasa(un aminoacido)
transaminación
Proceso de eliminación de nitrógeno a-amino por transaminación,
catalizada por una aminotransferasa (una transaminasa) es la
primera reacción catabólica
18. Prolina
Su catabolismo tiene lugar en las mitocondrias.dado a que
no participa en la transaminacion, su nitrogeno a-amino
esretenido de principio a fin de una oxidacion de dos
estapas a glutamato.
La oxidación a delta-pirrolina-5-carboxilato es
catalizada por la prolinadeshidrogenasa,
La oxidación subsiguiente a glutamato es catalizada por la
delta-pirrolina-5-carboxilato deshidrogenasa existen dos
transtornos en este catabolismo,el bloqueo metabólico en
la hiperprolinemia tipo I está en la prolina
deshidrogenasa. el bloqueometabólico en la
hiperprolinemia tipo II está en la D1 pirrolina-5-
carboxilatodeshidrogenasa una enzima de la matriz
mitocondrial que también participaen el catabolismo de la
arginina, ornitina e hidroxiprolina
19. Conversión de aminoácidos.
La tirosina se convierte en neurotransmisores como la
dopamina, noradrenalina y adrenalina.
El triptófano se convierte en serotonina, y ésta a su vez en
melatonina, una hormona importante para regular el ciclo
del sueño.
La histidina se convierte en el neurotransmisor histamina,
implicado en reacciones alérgicas.
El glutamato se convierte en el neurotransmisor GABA,
esencial para la regulación del sistema nervioso.
20. Laglicina participa en la síntesis de creatina, hem,
purinas y otros compuestos.
La cisteína forma parte de la coenzima A y se
convierte en taurina.
La arginina se convierte en óxido nítrico y participa
en la síntesis de creatina y poliaminas como
putrescina y espermina.
La metionina se convierte en S-adenosilmetionina,
un importante donante de grupos metilo.
21. CATABOLISMO DEL GRUPO AMINO DE
CATABOLISMO DEL GRUPO AMINO DE
LOS AMINOACIDOS
LOS AMINOACIDOS
El principal proceso del catabolismo de
proteínas es la transaminación y
desaminación.
Consiste en la
descomposición de
moléculas complejas en
unidades más pequeñas
para producir energía o
para ser utilizadas en
reacciones anabólicas.
Eliminación o intercambio
de grupos funcionales:
Implica la transaminación,
desaminación.
23. DESAMINACION
DESAMINACION OXIDATIVA
OXIDATIVA
Una vez en la mitocondria, el Glutamato se desprenderá de su grupo amino mediante el
proceso de Desaminación. Esta reacción es catalizada por la enzima Glutamato
Deshidrogenasa mediante una reacción formalmente denominada Desaminación Oxidativa.
Esta enzima puede ser activada por ADP y GDP mientras que es inhibida por ATP, GTP y NADH.
El amonio producido entrará al Ciclo de la Urea para que pueda ser eliminado del
organismo sin peligro.
25. METABOLISMO DE LA
METABOLISMO DE LA
CREATINA Y LA CREATININA.
CREATINA Y LA CREATININA.
La creatina y creatinina son compuestos relacionados, van a desempeñar un rol importante en
el metabolismo muscular y en la evaluación de la función renal.
CREATINA:
CREATINA:
La creatina es producida en el cuerpo a partir de los
aminoácidos arginina, glicina y AGAT, formando
guanidinoacetato y luego creatina mediante GAMT. Se
transporta a los músculos, donde se convierte en
fosfocreatina, utilizando el fosfato de ATP para
proporcionar energía a la contracción muscular mediante
la interconversión con ADP y ATP.
26. La creatina se descompone
formando creatinina. Los
riñones eliminan la
creatinina
de la sangre y la excretan
del cuerpo en forma de
orina.
27. CREATININA:
CREATININA:
El metabolismo de la creatinina. CRE:
creatina; PCr: fosfocreatina; CREA:
creatinina; CK:
creatina quinasa; P: fosfato; ATP:
trifosfato de adenosina; ADP:
difosfato de adenosina.
La creatinina es un subproducto del
metabolismo muscular que proviene de
la creatina, crucial para la energía
celular. Se expulsa a través de la orina y
su cantidad en sangre indica la filtración
glomerular y la salud renal.
28. Estos problemas son los trastornos del
metabolismo de los aminoácidos.
Estos incluyen la fenilcetonuria y la enfermedad de
la orina con olor a jarabe de arce.Los aminoácidos
son los "bloques de construcción" que se unen
para formar proteínas. Si un paciente tiene alguno
de estos trastornos, su cuerpo puede tener
problemas para descomponer ciertos
aminoácidos, o puede haber un problema para
que los aminoácidos ingresen a las células. Estos
problemas causan una acumulación de sustancias
nocivas en su cuerpo.
PATOLOGÍAS
PATOLOGÍAS
29. Deficiencia de la enzima fenilalanina
hidroxilasa, que conduce a la acumulación de
fenilalanina en la sangre y puede causar daño
cerebral si no se trata.
FENILCETONURIA
FENILCETONURIA
ACIDEMIA ISOVALÉRICA
ACIDEMIA ISOVALÉRICA
Deficiencia de la enzima isovaleril-CoA
deshidrogenasa, que resulta en la
acumulación de ácido isovalérico y puede
causar acidosis metabólica y daño
neurológico.
30. Deficiencia de la enzima glutaril-CoA
deshidrogenasa, que causa la acumulación de
ácido glutárico y otros metabolitos tóxicos, llevando
a daño cerebral y problemas neurológicos.
ACIDEMIA GLUTÁRICA
ACIDEMIA GLUTÁRICA
TIPO 1
TIPO 1
ENFERMEDAD DE
ENFERMEDAD DE
TAY-SACHS
TAY-SACHS
Deficiencia de la enzima hexosaminidasa A, que
resulta en la acumulación de gangliósidos en el
cerebro, causando daño neurológico progresivo y
eventualmente la muerte.
31. Deficiencia de la enzima homogentisato
oxidasa, que lleva a la acumulación de
homogentisato y causa la pigmentación azul-
negra de la piel y daño en las articulaciones.
ALCAPTONURIA
ALCAPTONURIA
HOMOCISTINURIA
HOMOCISTINURIA
Es un trastorno del metabolismo de los
aminoácidos debido a la carencia de la enzima
cistationina beta-sintasa, que es necesaria para
metabolizar el aminoácido homocisteína. Este
trastorno puede causar una serie de síntomas,
como pérdida de visión, discapacidad intelectual y
anomalías esqueléticas.
32. Es un trastorno del metabolismo de los
aminoácidos que está causado por la falta de la
enzima necesaria para metabolizar la tirosina. La
forma más frecuente de tirosinemia afecta sobre
todo el hígado y los riñones
TIROSITEMIA
TIROSITEMIA
CETOACIDURIA DE
CETOACIDURIA DE
CADENA RAMIFICADA
CADENA RAMIFICADA
Los niños con cetoaciduria de cadena
ramificada son incapaces de metabolizar la
leucina, la isoleucina y la valina. Los
subproductos de estos aminoácidos se
acumulan, causando alteraciones neurológicas,
como convulsiones y retraso mental
33. La concentración sérica de creatinina
y de urea, así como la diuresis, son
marcadores de disfunción renal:
cambios en estas variables indican
que el riñón no desarrolla
adecuadamente su función fisiológica.
Se consideran marcadores de daño
renal a: Albuminuria y Proteinuria
elevadas. Alteraciones en el
sedimento urinario.
MARCADORES DE DAÑO
MARCADORES DE DAÑO
RENAL
RENAL