METABOLISMO DE
LÍPIDOS
BIOQUÍMICA
JHOSELIN VAZQUEZ CRUZ
ODONTOLOGÍA
SEGUNDO SEMESTRE
LIPOGÉNESIS
OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS
Se produce en la matriz mitocondrial de las células
eucariotas.
Necesita dos etapas:
A. Activación y transporte del acido graso en la mitocondria:
1. Formación de aciladenilato del acido graso
2. Formación de acetilCoA
3. Formación de acilcarnitina
4. Transporte a través de la membrana interna mitocondrial
5. Regeneración del acetilCoA
B. Beta oxidación:
1. Oxidación
2. Hidratación
3. Oxidación
4. Tiolisis
• El glicerol-3-fosfato reacciona de la forma secuencial con tres moléculas de
acil-CoA produciendo la siguiente reacción:
SÍNTESIS DE TRIACILGLICEROLES
LIPOGÉNESIS
• En la síntesis de triacilgliceroles se forma el ácido fosfatídico mediante dos
acilaciones secuenciales del glicerol-3-fosfato o a través de una vía en la
que se produce la acilación directa del fosfato de dihidroxiacetona.
• En esta ultima vía el fosfato de acildihidroxiacetona se reduce después para
formar acido lisofosfatidico.
• La síntesis de este ácido emplea NADH o NADPH.
• El ácido fosfatídico se produce cuando el ácido lisofosfatidico reacciona
con una segunda acil-CoA.
• Una ves formado el ácido se convierte en diacilglicerol por medio de la
fosfatasa de ácido fosfatídico .
• Una tercera reacción de acilación forma el triacilglicerol.
SÍNTESIS DE
TRIACILGLICEROLES
SÍNTESIS DE FOSFOLÍPIDOS
• La síntesis de fosfolípidos ocurre en la membrana del SER.
• Una ves que ha entrado en la célula la etanolina o la colina, se fosforila y se
convierte en un derivado de CDP. Luego se forma la fosfatidilcolina cuando
el diacilglicerol reacciona con el derivado de CDP.
• Se produce un triacilglicerol cuando un diacilglicerol reacciona con una
acetil-CoA.
• El CDP- diacilglicerol que se forma a partir del ácido fosfatídico y de la CTP,
es un precursor de varios fosfolípidos.
SÍNTESIS DE
FOSFOLÍPIDOS
LIPÓLISIS
• La lipólisis es el proceso metabólico mediante el cual los lípidos del
organismo son transformados para producir ácidos grasos y glicerol para
cubrir las necesidades energéticas. La lipolisis es el conjunto de reacciones
bioquímicas inversas a la lipogénesis.
• A la lipólisis también se le llama movilización de las grasas o hidrólisis de
triacilglicéridos en ácidos grasos y glicerol.
• La insulina disminuye la lipolisis.
• La lipólisis es estimulada por diferentes hormonas catabólicas:
a) Glucagón
b) Epinefrina
c) Cortisol
d) Norepinefrina
LIPÓLISIS
OXIDACIÓN BETA
• La β-oxidación es una secuencia
repetitiva de 4 reacciones: dos por
oxidaciones, catalizadas por
deshidrogenasas, una hidratación y
una escisión.
• En cada vuelta se liberan 2
carbonos, en forma de acetil-CoA y
2 equivalentes de reducción en
forma de 1 FADH y 1 NADH
• Los equivalentes de reducción se
incorporaran a la cadena de
transporte electrónico.
• En cada ciclo de oxidación un acil-CoA se acorta en 2 carbonos, según la
siguiente reacción:
OXIDACIÓN BETA
Por ejemplo, el palmitil-CoA (posee 16 C) requiere 7 ciclos de oxidación y dará lugar a :
• La oxidación del acetil-CoA por el ciclo del ácido cítrico produce 10 ATP
• Cada NADH incorporado a la cadena respiratoria genera unos 2.5 ATP
• Cada FADH incorporando a la cadena respiratoria genera unos 1.5 ATP
• De las 108 moléculas de ATP producidas, se utilizaran 2 en la activación del
palmitato.
PRODUCCIÓN DEL ATP POR
ÁCIDO PALMÍTICO
• En relación con la producción de ATP, el catabolismo del ácido palmítico
implica los siguientes procesos:
• ACTIVACIÓN
Se consume el equivalente a 2 ATP
• ß-oxidación del palmitoil-CoA:
PRODUCCIÓN DEL ATP POR
ÁCIDO PALMÍTICO
• Ciclo de Krebs
para la oxidación del acetil-CoA
• Fosforilación oxidativa:
Los equivalentes de reducción en forma de NADH + H+ y FADH2 , ceden sus
electrones a la cadena de transporte electrónico mitocondrial para volver a
dar sus formas oxidadas.
Mediante este proceso, la cesión de un par de electrones a la cadena de
transporte va a suponer la formación de:
• 2,5 ATP a partir de NADH + H+
• 1,5 ATP a partir de FADH2.
PRODUCCIÓN DEL ATP POR
ÁCIDO PALMÍTICO
• Con estos datos, la producción total de ATP del catabolismo oxidativo de
un mol de ácido palmítico es:
PRODUCCIÓN DEL ATP POR
ÁCIDO PALMÍTICO
SÍNTESIS DE CUERPOS CETÓNICOS
• La formación de cuerpos cetónicos, que sucede dentro de la matriz de las
mitocondrias hepáticas, comienza con la condensación de dos acetil-CoA
para formar acetoacetil-CoA.
• El acetoacetil-CoA se condensa con otra acetil-Coa para formar
β-hidroxi- β-metilglutaril-CoA (HMG-CoA).
• En la relación siguiente, la HMG-CoA se fracciona para formar
acetoacetato y acetil-CoA.
• Luego el acetoacetato se reduce para formar β-hidroxibutirato.
• La acetona se forma por la descaboxilación espontanea del acetoacetato
cuando la concentración de esta ultima molécula es elevada.
En condiciones de ayuno el hígado forma acetoacetato y β-hidroxibutirato a
partir del acetil-CoA formado tras la oxidación de ácidos grasos. ‰Permite la
liberación de SH-CoA para que continúe la β-oxidación. ‰Estos cuerpos
cetónicos se transportan por la sangre a otros tejidos que los oxidarán por el
ciclo del ácido cítrico para producir energía. ‰Un exceso de cuerpos
cetónicos en sangre causa acidosis (diabetes)
SÍNTESIS DE CUERPOS CETÓNICOS
BIBLIOGRAFÍA
• Bibliografía
BIOQUÍMICA: LAS BASES MOLECULARES DE LA VIDA.
TRUDY MCKEE, JAMES R. MCKREE
MC GRAW HILL CUARTA EDITION 2009
• Webgrafía
• www.uv.es/~mcostell/documentos/tema11.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
PPTX
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
PDF
Esquema weende moodle
PDF
Agar bismuto sulfito
PPT
Fosforilacion oxidativa2010
PPTX
310766877-Calculo-de-Score-y-Digestibilidad-Paso-a-Paso-1.pptx
PDF
Laboratorios de Bioquimica FAMURP-2016
PPTX
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]
Curso Bioquímica 25-Nucleótidos
Lipoproteínas, composición, función, tipos y su transporte.
Esquema weende moodle
Agar bismuto sulfito
Fosforilacion oxidativa2010
310766877-Calculo-de-Score-y-Digestibilidad-Paso-a-Paso-1.pptx
Laboratorios de Bioquimica FAMURP-2016
[2016.08.31] GTI - Lípidos [diapositivas]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Coenzimas y coofactores
PPTX
Ruta de la pentosa fosfato
PPT
Hemoglobina y Mioglobina
PPT
Bioquimica de-proteinas
PPT
PPTX
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
PPT
PPTX
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
PPTX
Las transaminasas
PPTX
Alcaptonuria
PPTX
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
PPTX
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
DOC
2. ejercicios 2 prueba
DOCX
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
PPTX
Entner doudoroff
PPTX
ENZIMAS: cinética enzimática
PDF
Pared celular de procariontes
 
PPTX
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
PPTX
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Coenzimas y coofactores
Ruta de la pentosa fosfato
Hemoglobina y Mioglobina
Bioquimica de-proteinas
Mapa conceptual- mental de las Proteinas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Las transaminasas
Alcaptonuria
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Destino de los aminoacidos, grupo amino y residuo desaminado
2. ejercicios 2 prueba
Determinacion cuantitativa colorimetrica enzimatica de trigliceridos en suero
Entner doudoroff
ENZIMAS: cinética enzimática
Pared celular de procariontes
 
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Enfermedades por exceso de carbohidratos
Publicidad

Similar a Metabolismo de los Lípidos (20)

PPTX
Lipolisis y b-oxidacion en el cuerpo humano
PDF
Metabolismo d lipidos
PDF
Bioquímica
PDF
Copia de informe bq
PDF
PPTX
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
PDF
Rutas metabolicas
PDF
Rutas metabolicas
PDF
Informe de Bioquímica
PDF
Copia de informe bq
PDF
Informe de bioquimica
PPT
Fisiologia celular: Metabolismo
PPTX
BETA OX DE AC GRASOS+ CUERPOS CETONICOS.pptx
PDF
La quimica orgánica de las rutas metabólicas
PDF
Bioquímica: Rutas metabólicas
PPTX
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
PPTX
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
PDF
Copia de informe bq
PDF
Informe bioquímica rutas metabólicas
PPTX
metabolismo lipidos
Lipolisis y b-oxidacion en el cuerpo humano
Metabolismo d lipidos
Bioquímica
Copia de informe bq
tema 17 Metabolismo lipidico.pptx
Rutas metabolicas
Rutas metabolicas
Informe de Bioquímica
Copia de informe bq
Informe de bioquimica
Fisiologia celular: Metabolismo
BETA OX DE AC GRASOS+ CUERPOS CETONICOS.pptx
La quimica orgánica de las rutas metabólicas
Bioquímica: Rutas metabólicas
08 u6 oxidacion de los acidos grasos
II y III etapa del metabolismo de los lipidos
Copia de informe bq
Informe bioquímica rutas metabólicas
metabolismo lipidos
Publicidad

Más de JhoselinVazquez (11)

PPTX
Adenoma canalicular
PPTX
Paletas de cereal
PPTX
Sistema de coagulación
PPTX
Citocinas
PPTX
The Panther Tiger
PDF
Yesos Dentales
PPTX
Bioquímica del flúor
PPTX
Caries dental
PPTX
Saliva Odontología
PPTX
Sistema Cardiovascular
PPTX
TALENTOS
Adenoma canalicular
Paletas de cereal
Sistema de coagulación
Citocinas
The Panther Tiger
Yesos Dentales
Bioquímica del flúor
Caries dental
Saliva Odontología
Sistema Cardiovascular
TALENTOS

Último (20)

PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Metabolismo de los Lípidos

  • 1. METABOLISMO DE LÍPIDOS BIOQUÍMICA JHOSELIN VAZQUEZ CRUZ ODONTOLOGÍA SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. LIPOGÉNESIS OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS Se produce en la matriz mitocondrial de las células eucariotas. Necesita dos etapas: A. Activación y transporte del acido graso en la mitocondria: 1. Formación de aciladenilato del acido graso 2. Formación de acetilCoA 3. Formación de acilcarnitina 4. Transporte a través de la membrana interna mitocondrial 5. Regeneración del acetilCoA B. Beta oxidación: 1. Oxidación 2. Hidratación 3. Oxidación 4. Tiolisis
  • 3. • El glicerol-3-fosfato reacciona de la forma secuencial con tres moléculas de acil-CoA produciendo la siguiente reacción: SÍNTESIS DE TRIACILGLICEROLES LIPOGÉNESIS
  • 4. • En la síntesis de triacilgliceroles se forma el ácido fosfatídico mediante dos acilaciones secuenciales del glicerol-3-fosfato o a través de una vía en la que se produce la acilación directa del fosfato de dihidroxiacetona. • En esta ultima vía el fosfato de acildihidroxiacetona se reduce después para formar acido lisofosfatidico. • La síntesis de este ácido emplea NADH o NADPH. • El ácido fosfatídico se produce cuando el ácido lisofosfatidico reacciona con una segunda acil-CoA. • Una ves formado el ácido se convierte en diacilglicerol por medio de la fosfatasa de ácido fosfatídico . • Una tercera reacción de acilación forma el triacilglicerol.
  • 6. SÍNTESIS DE FOSFOLÍPIDOS • La síntesis de fosfolípidos ocurre en la membrana del SER. • Una ves que ha entrado en la célula la etanolina o la colina, se fosforila y se convierte en un derivado de CDP. Luego se forma la fosfatidilcolina cuando el diacilglicerol reacciona con el derivado de CDP. • Se produce un triacilglicerol cuando un diacilglicerol reacciona con una acetil-CoA. • El CDP- diacilglicerol que se forma a partir del ácido fosfatídico y de la CTP, es un precursor de varios fosfolípidos.
  • 8. LIPÓLISIS • La lipólisis es el proceso metabólico mediante el cual los lípidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energéticas. La lipolisis es el conjunto de reacciones bioquímicas inversas a la lipogénesis. • A la lipólisis también se le llama movilización de las grasas o hidrólisis de triacilglicéridos en ácidos grasos y glicerol. • La insulina disminuye la lipolisis. • La lipólisis es estimulada por diferentes hormonas catabólicas: a) Glucagón b) Epinefrina c) Cortisol d) Norepinefrina
  • 10. OXIDACIÓN BETA • La β-oxidación es una secuencia repetitiva de 4 reacciones: dos por oxidaciones, catalizadas por deshidrogenasas, una hidratación y una escisión. • En cada vuelta se liberan 2 carbonos, en forma de acetil-CoA y 2 equivalentes de reducción en forma de 1 FADH y 1 NADH • Los equivalentes de reducción se incorporaran a la cadena de transporte electrónico.
  • 11. • En cada ciclo de oxidación un acil-CoA se acorta en 2 carbonos, según la siguiente reacción: OXIDACIÓN BETA Por ejemplo, el palmitil-CoA (posee 16 C) requiere 7 ciclos de oxidación y dará lugar a :
  • 12. • La oxidación del acetil-CoA por el ciclo del ácido cítrico produce 10 ATP • Cada NADH incorporado a la cadena respiratoria genera unos 2.5 ATP • Cada FADH incorporando a la cadena respiratoria genera unos 1.5 ATP • De las 108 moléculas de ATP producidas, se utilizaran 2 en la activación del palmitato.
  • 13. PRODUCCIÓN DEL ATP POR ÁCIDO PALMÍTICO • En relación con la producción de ATP, el catabolismo del ácido palmítico implica los siguientes procesos: • ACTIVACIÓN Se consume el equivalente a 2 ATP
  • 14. • ß-oxidación del palmitoil-CoA: PRODUCCIÓN DEL ATP POR ÁCIDO PALMÍTICO • Ciclo de Krebs para la oxidación del acetil-CoA
  • 15. • Fosforilación oxidativa: Los equivalentes de reducción en forma de NADH + H+ y FADH2 , ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónico mitocondrial para volver a dar sus formas oxidadas. Mediante este proceso, la cesión de un par de electrones a la cadena de transporte va a suponer la formación de: • 2,5 ATP a partir de NADH + H+ • 1,5 ATP a partir de FADH2. PRODUCCIÓN DEL ATP POR ÁCIDO PALMÍTICO
  • 16. • Con estos datos, la producción total de ATP del catabolismo oxidativo de un mol de ácido palmítico es: PRODUCCIÓN DEL ATP POR ÁCIDO PALMÍTICO
  • 17. SÍNTESIS DE CUERPOS CETÓNICOS • La formación de cuerpos cetónicos, que sucede dentro de la matriz de las mitocondrias hepáticas, comienza con la condensación de dos acetil-CoA para formar acetoacetil-CoA. • El acetoacetil-CoA se condensa con otra acetil-Coa para formar β-hidroxi- β-metilglutaril-CoA (HMG-CoA). • En la relación siguiente, la HMG-CoA se fracciona para formar acetoacetato y acetil-CoA. • Luego el acetoacetato se reduce para formar β-hidroxibutirato. • La acetona se forma por la descaboxilación espontanea del acetoacetato cuando la concentración de esta ultima molécula es elevada.
  • 18. En condiciones de ayuno el hígado forma acetoacetato y β-hidroxibutirato a partir del acetil-CoA formado tras la oxidación de ácidos grasos. ‰Permite la liberación de SH-CoA para que continúe la β-oxidación. ‰Estos cuerpos cetónicos se transportan por la sangre a otros tejidos que los oxidarán por el ciclo del ácido cítrico para producir energía. ‰Un exceso de cuerpos cetónicos en sangre causa acidosis (diabetes) SÍNTESIS DE CUERPOS CETÓNICOS
  • 19. BIBLIOGRAFÍA • Bibliografía BIOQUÍMICA: LAS BASES MOLECULARES DE LA VIDA. TRUDY MCKEE, JAMES R. MCKREE MC GRAW HILL CUARTA EDITION 2009 • Webgrafía • www.uv.es/~mcostell/documentos/tema11.pdf