SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO
    DE
NUCLEOTIDOS


 Exposicion bioquimica II
Pool de los nucleótidos

Conjunto de nucleótidos libres presentes en los líquidos
  corporales, pero su paso a través de las barreras que
  limitan los diferentes compartimientos líquidos del
           organismo presentan limitaciones

                            
Metabolismo de Nucleotidos
ABSORCION INTESTINAL DE LOS
NUCLEOTIDOS
           Polinucleótidos de la dieta
Ribonucleasas 
Desoxiribonucleasas

                    Oligonucleótidos
fosfodiesterasas


                Mononucleótidos
Metabolismo de Nucleotidos
Sintesis de nucleotidos
                   Purinas y pirimidicas
 
Se distinguen 2 vías


1. síntesis de novo
 
2. vías de rescate o salvamento
 
 
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
FORMACION DE COMPUESTOS
             NUCLEOTIDOS

Se forma a partir de la síntesis de ácidos nucleícos
 formando, parte de los compuestos de gran
 importancia metabólicas tal como es el caso de las
 coenzimas NAD CoA. La composición de dicho
 compuesto corresponde al drena je adicional que es
 pool nucleótido.
POOL DE NUCLEOTIDOS


   E s el conjunto de todos los aminoácidos libres en el
  organismo este proceso es dado por los procesos que aportan y
  sustraen como son:

APORTAN
Absorción intestinal.
Catabolismos de las proteínas histicas.
Síntesis de estos compuestos nitrogenados.
SUSTRAEN
Síntesis de proteínas.
Síntesis de otros compuestos nitrogenados.
Metabolismo de los aminoácidos.
CATABOLISMO DE NUCLEOTIDOS


  Es el proceso degradativo, la parte constituyente de
nucleótidos son separados por hidrólisis y las base
nitrogenadas sufren ulteriores transformaciones.
  El catabolismo de los nucleótido sustrae lo que es el
pool lo cual determina que esta perdidas tengan que
ser destituidas por los procesos de síntesis antes
mencionados. Los procesos aportan nucleótidos al
pool y lo sustraen de el, por lo que pueden influirse
recíprocamente.
BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS

 Seda a partir de determinados precursores y también
cuenta con la denominadas vía de recuperación de
base que permite incorporar bases preformadas a los
nucleótidos con la consiguiente economía de
sustancia y energía. El afecto fundamental de la
síntesis de nucleótidos es la formación de las
correspondientes bases nitrogenadas.
   LA RIBOSA: interviene tanto en la reacciones de
recuperación de base como en la síntesis de novó de
los nucleótidos que es el compuesto denominado 5-
fosfo ribosil-1-pirofosfato es decir prpp.
Metabolismo de Nucleotidos
EL PRPP se forma a partir de 5 ribosa fosfato
originada en el ciclo de la pentosas, por la acción de la
enzima ribosa 5 fosfato pirofosfoquinasa en una
reacción donde un grupo piro fosfato del ATP es
transferido al carbono 1 del monosacáridos. La enzima
resulta d inhibida por el AMP y el GDP en forma no
competitiva y por le ADPy el acido 2, 3
bifosfoglicerido que actúa como un inhibidor.
REACCIONES DE RECUPERACION
           DE BASE

 Es donde el organismo posee reacciones metabólicas
que permiten la formación de nucleótidos a partir de
basas nitrogenadas libres especialmente a partir delas
bases puricas. En la llamada recuperación de base se
produce mediante la reacción de base nitrogenada
con el RPPP lo cual da lugar a la formación de
nucleosido mono fosfato correspondiente con
liberación de pirofosfato.
La mayor parte de los nucleótidos formados en le
 organismo se producen por medio de la recuperación
 de bases. Se conocen 2 enzimas fundamentales que
 participan en la recuperación de base puricas
LA ADENIAN FOSFORRIBOSIL TRANNFERASA
HIPOXANTINA GUANINA FOSFORIBOXIL
LA GUANINA
Esta reacciones constituyen una importante
posibilidad de sustancias y energía para la célula pues
permite utilizar base nitrogenadas proveniente de la
dietas de otra fuentes en lugar de llevar a cabo síntesis
completa.
    El acido úrico aunque pudiera tener funciones
fisiológicas es considerado un compuesto de
excreción que en determinadas circunstancia puede
tener efecto pernicioso sobre el organismo
SINTESIS DE NOVO DE NUCLEOTIDOS
               PIRIMIDICOS

 Son dos compuesto precursores básico de la
 biosíntesis de las base nitrogenadas de los nucleótidos
 pirimidicos:                       Se condensan en
                                     una reacción
CARBAMIL FOSFATO                  catalizada por la
                                  enzima Alosterica
ACIDO ASPARTICO                  Aspartico Carbonil
                                     Tranferasa, e
                                   intervienen en la
                                  síntesis de la urea.
El cierre del anillo purinico se completa con la pérdida
  de 1 molécula de agua catalizada por la
  enzima Inocinicasa (IMP ciclohidrolasa) con lo que se
  forma Inosín-5-Fosfato (IMP) que es el Primer
  Nucleótido Purínico formado en la vía Biosintética.

Consumiendo 6 enlaces ricos en energía.
Los elementos que forman el anillo purínico se
       originan a partir de distintos precursores:
Glutamina
Glicina
Aspártico
CO
Fragmentos de monocarbonados unidos a ácido
 Tetrahidrofólico
Metabolismo de Nucleotidos
IMP formado
 Base Nitrogenada: Hipoxantina

En IMP forma los nucleótidos Adenina y Guanina.

    El ácido aspártico aporta un grupo Amino para
    convertir el IMP en AMP en una secuencia de dos
                        reacciones.
Metabolismo de Nucleotidos
Canalizaciónn metabólica en la
síntesis de nucleótidos.
Las concentraciones intracelulares de metabolitos
  intermediarios en las vías de síntesis de novo de
  nucleótidos purínicos y pirimidínicos son muy bajas
  teniendo en cuenta los precursores y los productos
  finales.

Las enzimas que participan en la síntesis de nucleótidos
  presentan un elevado grado de organización
  funcional.
Nucleótidos pirimidínicos: 2 enzimas multifuncionales

Enzima CAD

Conjuga la actividad de:
C – Carbamil fosfato sintetasa
A – Aspártico carbamil transferasa
D – Dihidroorotasa

2 UMP Sintasa

Conjuga la actividad de:
Ácido erótico fosforribosil transferasa
Descarboxilasa de orotidín-5.Fosfato

El vínculo entre las Enzimas CAD y UMP Sintasa es la
  Dihidro rótico deshidrogenada.
Ubicada en la cara externa de la membrana interna de
  la de la mitocondria.
Formación de Nucleósidos
Polifosfatados.
Sintesis de Desoxirribonucleótidos.
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Metabolismo de Nucleotidos
Síntesis de Nucleótidos de Timina.
Catabolismo de Purinas
La degradación de DNA y RNA por nucleasas produce
 nucleótidos (ribo y desoxiribonucleótidos) y estos a su
 vez son sometidos a hidrólisis de nucleotidasas con
 acción fosfatasa dando nucleósidos libres, en el caso
 de las purinas, adenosina y guanosina; esta última es
 degradada a guanina y ribosa-1-fosfato por la
 nucleósido purínico fosforilasa.
El nucleósido adenosina, por acción de la adenosina
 desaminasa, se convierte en inosina, luego una nucleósido
 fosforilasa divide a la inosina en hipoxantina y pentosa-1-
 fosfato. La hipoxantina se oxida a xantina por la xantina
 oxidasa, flavoproteína que contiene Fe y Mo (molibdeno).
 Por otro lado la guanina, por acción de la guanasa, se
 convierte también en xantina. Tanto adenina como
 guanina convergen en xantina. Este metabolito es sustrato
 de la xantina oxidasa, nuevamente en escena, que lo
 convierte en ácido úrico, producto terminal de la
 degradación de purinas, el cual es escretado
 principalmente por orina.
Catabolismo de Purinas. Sitio de acción del alopurinol.
Acido Úrico
En el adulto normal se producen unos 500mg por día
 de ácido úrico, 80% del cual se excreta por orina, el
 resto se degrada a CO2 y NH3 o urea.
En el plasma normal, el ácido úrico alcanza una
 concentración de 4 a 6mg por 100ml. Los varones
 tienen niveles de 1mg por 100ml más que las mujeres,
 diferencia que desaparece después de los 45-50 años
 de edad, lo cual se relaciona a diferencias hormonales
 entre ambos sexos.
Una dieta rica en ácidos nucleicos aumenta la
 cantidad de purinas y en consecuencia la producción
 de ácido úrico. Los alimentos que contribuyen a esto
 son aquellos con alta cantidad de nucleoproteínas,
 tales como carnes, vísceras, tejidos glandulares,
 extractos de carne (picadillos), legumbres, hongos y
 espinaca. Ciertos compuestos químicos del café
 (cafeína), cacao (teobromina), té (teofilina), mate
 (mateína) y algunas bebidas carbonatadas contienen
 gran cantidad de xantinas metiladas, purinas que
 favorecen la formación de ácido úrico.
Aplicación Clínica:
Gota

Con el término de gota se designa a la enfermedad
 caracterizada por niveles elevados de ácido úrico en
 plasma (hiperuricemia).
Cuadro Clínico: Muchos         Se                  afectan
 de los síntomas, sino           preferentemente          las
 todos, relacionados con la      articulaciones
 hiperuricemia, aparecen         interfalángicas y del
 como resultado de la
 escasa solubilidad del          metatarso, siendo típico
 ácido úrico, esto junto a       el compromiso del dedo
 su abundancia, lleva a la       grueso del pie. También
 formación y precipitación       se producen precipitados
 de cristales de urato
 sódico que se depositan         de    urato     sódico   en
 principalmente en las           cartílagos,     siendo    el
 articulaciones    de     las    cartílago de la oreja el
 extremidades,                   más         frecuentemente
 produciendo         artritis
 (inflamación     de      las    comprometido,
 articulaciones)        muy      formándose          nódulos
 dolorosas.                      indurados que se conocen
                                 con el nombre de “tofos”.
Tratamiento
 Para el control del dolor
 en caso de un cuadro
 agudo      se   recurre    a
 analgésicos. Para el control
 a largo plazo, uno de los
 fármacos      de    primera
 elección es el alopurinol,
 compuesto con estructura
 similar a la hipoxantina
 que tiene la capacidad de
 inhibir a la xantina oxidasa
 en forma competitiva, lo
 que reduce la formación
 de xantina y ácido úrico.
El efecto global del alopurinol es la disminución de la
 formación de ácido úrico como de la síntesis de novo
 de nucleótidos purínicos.
Como complemento al tratamiento medicamentoso,
 se recomienda una dieta baja en purinas para no
 contribuir con bases adicionales en la formación de
 ácido úrico y abundante liquido para alcalinizar la
 orina.
Catabolismo de Bases Pirimidínicas
El recambio de los ácidos nucleicos da lugar a la
 liberación de nucleótidos de pirimidina y purina. La
 degradación de los nucleótidos pirmidínicos siguen la
 ruta que los convierte en nucleósidos por acción de
 fosfatasas inespecíficas. La citidina y desoxicitidina
 son desaminadas a uridina y desoxiuridina, por la
 nucleósido pirimidina desaminasa. La uridina
 fosforilasa cataliza la fosforólisis de la uridina,
 desoxiuridina y timidita, para formar las bases
 pirimídinicas uracilo y timina como producto final.
Las bases pirmídicas son degradadas hasta productos
 muy solubles y fácilmente eliminados o utilizados por
 las células.
El uracilo recibe dos hidrógenos donados por NADPH
 para convertirse en dihidrouracilo. Posteriormente se
 produce, por hidrólisis, apertura y ruptura del anillo
 pirimidínico para formar β-alanina, CO2 y NH3
 como producto final. Ninguno de estos productos es
 exclusivo de la degradación del uracilo, por lo que no
 puede estimarse el recambio de los nucleótidos de
 citosina y de uracilo a partir de los productos finales
 de esta vía.
La timina es hidrogenada a dihidrotimina en una reacción
 en la cual participa NADPH. Luego el ciclo se abre y se
 produce β-aminoisobutirato, CO2 y NH3. Eventualmente,
 el β-aminoisobutirato puede convertirse en succinil-CoA,
 que puede ingresar al ciclo del ácido cítrico. Por otro lado,
 el ácido β-aminoisobutírico es excretado por la orina en el
 hombre, y se origina exclusivamente a partir de la
 degradación de timina. Se puede, por tanto, estimar el
 recambio de DNA o de los nucleótidos de timidina
 midiendo la excreción de β-amino-isobutirato. Pacientes
 con cáncer sometidos a quimioterapia o radioterapia,
 procesos en los que se matan grandes cantidades de
 células y se degrada DNA, excretan niveles aumentados de
 ácido β-aminoisobutirico.
Aspectos De Interés Medico En El Metabolismo
De Los Nucleótidos
                       • En el metabolismo de los
                         nucleótidos existen
                         aspectos que tienen un
                         relevante interés médico.
                       • Éste está dado, por una
                         parte, por la existencia de
                         enfermedades que se
                         deben a deficiencias
                         enzimáticas de estas vías;
                         por otra parte, existen
                         diversos medicamentos
                         cuya acción básica es
                         producir modificaciones
                         en el metabolismo de los
                         nucleótidos.
Enfermedades Relacionadas Con El
Metabolismo De Los Nucleótidos
La Aciduria Orótica


El Síndrome De Lesch
 Nyhan

Gota O Artritis
 Gotosa

Inmunodeficiencia
La es?
Que
    Aciduria Orótica
Es una enfermedad
  hereditaria caracterizada
  por retardo del
  crecimiento, anemia
  megaloblástica y
  leucopenia. Se encuentra
  una concentración
  anormalmente elevada de
  ácido orótico en la sangre,
  el cual se excreta por la
  orina.
Causas?

Es debido a la deficiencia de la enzimas orótico
  fosforribosil transferasa y orotidina 5 ' -fosfato
  descarboxilasa. Estas forman la enzima
  multifuncional UMP sintasa
El Síndrome De Lesch Nyhan
Que es?
Es otra enfermedad de
  carácter genético que está
  asociada al cromosoma X.
  En ella se observa un
  profundo retardo mental,
  espasticidad y una gran
  agresividad, por la cual los
  pacientes llegan incluso
  hasta auto mutilarse por
  mordidas de dedos y
  labios, y suelen morir en
  edades tempranas
Causas

Es debido a la deficiencia de la enzima hipoxantina-
  guanina fosforribosil transferasa, que participa en la
  recuperación de bases purínicas.
Gota o Artritis Gotosa
Que es?
Es un trastorno metabólico en
  el cual hay una producción
  excesiva de ácido úrico, El
  ácido úrico y sus sales son
  relativamente insolubles en
  agua. la excesiva
  concentración de ácido
  úrico en los líquidos
  corporales conduce a su
  precipitación y
  cristalización en los
  cartílagos y el riñón, donde
  da lugar a los denominados
  tofos. Provocando una
  artritis muy dolorosa.
Causas?
Actualmente se considera que al menos algunos
 tipos de gota tienen carácter hereditario y se
 deben a una falla en el control negativo ejercido
 por los nucleótidos de adenina y guanina sobre la
 enzima fosforribosil pirofosfato amido transferasa,
 lo cual conduce a una sobreproducción de
 nucleótidos purinicos y con ello a la consiguiente
 estimulación del catabolismo y la hiperuricemia.
Inmunodeficiencia
Que es?
Es un estado patológico en
  el que el sistema
  inmunitario no cumple
  con el papel de
  protección que le
  corresponde dejando
  al organismo vulnerable a
  la infección.
Los pacientes con esta
  enfermedad son muy
  propensos a contraer
  infecciones, a menos que
  sean mantenidos en un
  ambiente estéril.
Causas

Es debido a La deficiencia de adenosina desaminasa,
  una enzima que convierte la adenosina en inosina,
  esto provoca una grave inmunodeficiencia por un
  inapropiado desarrollo de los linfocitos T y B.
Drogas con acción sobre el
metabolismo de los nucleótidos
EL ALOPURINOL

                Es un análogo de la
                  hipoxantina con efectos
                  inhibitorios sobre la xantino
                  oxidasa, y se ha utilizado en
                  el tratamiento de la gota,
                  pues, al provocar una
                  disminución en la formación
                  de ácido úrico, alivia los
                  síntomas, de los cuales el
                  más cruel es el dolor en las
                  articulaciones.
LAS SULFONAMIDAS O SULFAS
             son compuestos con acción
               antibacteriana, cuyo efecto
               principal es impedir la
               síntesis de purinas limitando
               con ello la multiplicación de
               los microorganismos.
Otros Medicamentos Con Acción Sobre El
Metabolismo De Los Nucleótidos Poseen Acción
              Anticancerosa.
                    La azaserina, compuesto de
                      estructura similar a la glutamina,
                      ejerce una acción
                    anticancerosa por inhibición de la
                      síntesis de nucleótidos.
                    La aminopterina y la
                      ametopterina (metotrexato) son
                      análogas del ácido fólico e
                      Impiden la regeneración del
                      tetrahidrofólico (FH,) a partir del
                      dihidrofólico (FH,).

                    La 6-mercaptopurina, el 5-Húor
                      uracilo, la 8-azoguanina, el 5-iodo
                      urecilo, el 6-azouracilo entre otros
No basta saber, se debe
también aplicar. No es
 suficiente querer, se
 debe también hacer.
        Ghoete
Metabolismo de Nucleotidos

Más contenido relacionado

PPT
Ur metabolismo de nucleotidos
PPTX
BIOSINTESIS de nucleótidos
PPTX
Biosintesis de Purinas
PPTX
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
PPTX
Metabolismo de las proteinas
PPTX
Metabolismo de los ácidos nucleicos
PDF
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
PDF
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Ur metabolismo de nucleotidos
BIOSINTESIS de nucleótidos
Biosintesis de Purinas
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
Metabolismo de las proteinas
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Unidad IX metabolismo de nucleótidos
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
PPT
Metabolismo.de.purinas.857553965
PPT
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
PPT
Metabolismo lípidos
PDF
Metabolismo de lipidos
PPTX
Aminoacidos--- Metabolismo
PPTX
Beta oxidacion2
PPT
Bioquimica albumina
PPT
BETA OXIDACION AC. GRASOS
PPTX
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
PPTX
Cíclo de la urea y su relación con
PPTX
glucogenolisis
PPT
19. metabolismo del glucogeno
PPTX
DOCX
Inhibidores de las glucolisis (1)
PPT
Metabolismo de cuerpos cetónicos
PDF
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
PPTX
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
PPTX
Beta oxidación
PPTX
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Unidad VIII Metabolismo de aminoácidos
Metabolismo.de.purinas.857553965
Metabolismo de aminoácidos y proteínas
Metabolismo lípidos
Metabolismo de lipidos
Aminoacidos--- Metabolismo
Beta oxidacion2
Bioquimica albumina
BETA OXIDACION AC. GRASOS
Metabolismo de la Glucosa (Enzimas clave)
Cíclo de la urea y su relación con
glucogenolisis
19. metabolismo del glucogeno
Inhibidores de las glucolisis (1)
Metabolismo de cuerpos cetónicos
Proteínas plasmáticas. electroforesis de proteínas séricas
Lanzadera de glicerol 3 fosfato
Beta oxidación
Metabolismo de las Lipoproteinas - Fabián Rodríguez
Publicidad

Similar a Metabolismo de Nucleotidos (20)

PDF
Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016
PPT
2. metabolismo de aann
PPTX
2. metabolismo de aann
PPTX
Purinas y pirimidinas
PPTX
Caso bases nitrogenadas
PPTX
Metabolismo de los ácidos nucleicos
PDF
Presentacion sobre nucleotidos y su metabolismo
PDF
Unidad 13. Metabolismo de nucleótidos.pdf
PDF
Metabolismo_de_bases_nitrogenadas 2.pdf estándar universidad pública
PPT
Expocion de bioquimica
PPTX
1. acidos nucleicos 24presentscion .pptx
PPT
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
DOCX
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
PPT
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
DOCX
Tipeo ác. úrico
PDF
MONOGRAFIA GP 6 METABOLISMO DE PURINAS Y PIRIMIDINAS.pdf
PPTX
BIOSINTESIS DE PURINAS...................
PPT
METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS BIOQUIMICA CLINICA
PPTX
GRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptx
DOC
Detoxificacion
Resumen Legendario Bioquimica - Acidos Nucleicos 2016
2. metabolismo de aann
2. metabolismo de aann
Purinas y pirimidinas
Caso bases nitrogenadas
Metabolismo de los ácidos nucleicos
Presentacion sobre nucleotidos y su metabolismo
Unidad 13. Metabolismo de nucleótidos.pdf
Metabolismo_de_bases_nitrogenadas 2.pdf estándar universidad pública
Expocion de bioquimica
1. acidos nucleicos 24presentscion .pptx
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
7.-Metabolismo de nucleotidos.docx
Metabolismo de los nucleotidos de purina y pirimidina
Tipeo ác. úrico
MONOGRAFIA GP 6 METABOLISMO DE PURINAS Y PIRIMIDINAS.pdf
BIOSINTESIS DE PURINAS...................
METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS BIOQUIMICA CLINICA
GRUPO N°12 - TEMA 32-Nucleótidos del libro Bioquímica de Jawetz.pptx
Detoxificacion
Publicidad

Último (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Metabolismo de Nucleotidos

  • 1. METABOLISMO DE NUCLEOTIDOS Exposicion bioquimica II
  • 2. Pool de los nucleótidos Conjunto de nucleótidos libres presentes en los líquidos corporales, pero su paso a través de las barreras que limitan los diferentes compartimientos líquidos del organismo presentan limitaciones  
  • 4. ABSORCION INTESTINAL DE LOS NUCLEOTIDOS Polinucleótidos de la dieta Ribonucleasas  Desoxiribonucleasas Oligonucleótidos fosfodiesterasas Mononucleótidos
  • 6. Sintesis de nucleotidos Purinas y pirimidicas   Se distinguen 2 vías 1. síntesis de novo   2. vías de rescate o salvamento    
  • 9. FORMACION DE COMPUESTOS NUCLEOTIDOS Se forma a partir de la síntesis de ácidos nucleícos formando, parte de los compuestos de gran importancia metabólicas tal como es el caso de las coenzimas NAD CoA. La composición de dicho compuesto corresponde al drena je adicional que es pool nucleótido.
  • 10. POOL DE NUCLEOTIDOS E s el conjunto de todos los aminoácidos libres en el organismo este proceso es dado por los procesos que aportan y sustraen como son: APORTAN Absorción intestinal. Catabolismos de las proteínas histicas. Síntesis de estos compuestos nitrogenados. SUSTRAEN Síntesis de proteínas. Síntesis de otros compuestos nitrogenados. Metabolismo de los aminoácidos.
  • 11. CATABOLISMO DE NUCLEOTIDOS Es el proceso degradativo, la parte constituyente de nucleótidos son separados por hidrólisis y las base nitrogenadas sufren ulteriores transformaciones. El catabolismo de los nucleótido sustrae lo que es el pool lo cual determina que esta perdidas tengan que ser destituidas por los procesos de síntesis antes mencionados. Los procesos aportan nucleótidos al pool y lo sustraen de el, por lo que pueden influirse recíprocamente.
  • 12. BIOSINTESIS DE NUCLEOTIDOS Seda a partir de determinados precursores y también cuenta con la denominadas vía de recuperación de base que permite incorporar bases preformadas a los nucleótidos con la consiguiente economía de sustancia y energía. El afecto fundamental de la síntesis de nucleótidos es la formación de las correspondientes bases nitrogenadas. LA RIBOSA: interviene tanto en la reacciones de recuperación de base como en la síntesis de novó de los nucleótidos que es el compuesto denominado 5- fosfo ribosil-1-pirofosfato es decir prpp.
  • 14. EL PRPP se forma a partir de 5 ribosa fosfato originada en el ciclo de la pentosas, por la acción de la enzima ribosa 5 fosfato pirofosfoquinasa en una reacción donde un grupo piro fosfato del ATP es transferido al carbono 1 del monosacáridos. La enzima resulta d inhibida por el AMP y el GDP en forma no competitiva y por le ADPy el acido 2, 3 bifosfoglicerido que actúa como un inhibidor.
  • 15. REACCIONES DE RECUPERACION DE BASE Es donde el organismo posee reacciones metabólicas que permiten la formación de nucleótidos a partir de basas nitrogenadas libres especialmente a partir delas bases puricas. En la llamada recuperación de base se produce mediante la reacción de base nitrogenada con el RPPP lo cual da lugar a la formación de nucleosido mono fosfato correspondiente con liberación de pirofosfato.
  • 16. La mayor parte de los nucleótidos formados en le organismo se producen por medio de la recuperación de bases. Se conocen 2 enzimas fundamentales que participan en la recuperación de base puricas LA ADENIAN FOSFORRIBOSIL TRANNFERASA HIPOXANTINA GUANINA FOSFORIBOXIL LA GUANINA
  • 17. Esta reacciones constituyen una importante posibilidad de sustancias y energía para la célula pues permite utilizar base nitrogenadas proveniente de la dietas de otra fuentes en lugar de llevar a cabo síntesis completa. El acido úrico aunque pudiera tener funciones fisiológicas es considerado un compuesto de excreción que en determinadas circunstancia puede tener efecto pernicioso sobre el organismo
  • 18. SINTESIS DE NOVO DE NUCLEOTIDOS PIRIMIDICOS Son dos compuesto precursores básico de la biosíntesis de las base nitrogenadas de los nucleótidos pirimidicos: Se condensan en una reacción CARBAMIL FOSFATO catalizada por la enzima Alosterica ACIDO ASPARTICO Aspartico Carbonil Tranferasa, e intervienen en la síntesis de la urea.
  • 19. El cierre del anillo purinico se completa con la pérdida de 1 molécula de agua catalizada por la enzima Inocinicasa (IMP ciclohidrolasa) con lo que se forma Inosín-5-Fosfato (IMP) que es el Primer Nucleótido Purínico formado en la vía Biosintética. Consumiendo 6 enlaces ricos en energía.
  • 20. Los elementos que forman el anillo purínico se originan a partir de distintos precursores: Glutamina Glicina Aspártico CO Fragmentos de monocarbonados unidos a ácido Tetrahidrofólico
  • 22. IMP formado Base Nitrogenada: Hipoxantina En IMP forma los nucleótidos Adenina y Guanina. El ácido aspártico aporta un grupo Amino para convertir el IMP en AMP en una secuencia de dos reacciones.
  • 24. Canalizaciónn metabólica en la síntesis de nucleótidos. Las concentraciones intracelulares de metabolitos intermediarios en las vías de síntesis de novo de nucleótidos purínicos y pirimidínicos son muy bajas teniendo en cuenta los precursores y los productos finales. Las enzimas que participan en la síntesis de nucleótidos presentan un elevado grado de organización funcional.
  • 25. Nucleótidos pirimidínicos: 2 enzimas multifuncionales Enzima CAD Conjuga la actividad de: C – Carbamil fosfato sintetasa A – Aspártico carbamil transferasa D – Dihidroorotasa 
  • 26. 2 UMP Sintasa Conjuga la actividad de: Ácido erótico fosforribosil transferasa Descarboxilasa de orotidín-5.Fosfato El vínculo entre las Enzimas CAD y UMP Sintasa es la Dihidro rótico deshidrogenada. Ubicada en la cara externa de la membrana interna de la de la mitocondria.
  • 33. Catabolismo de Purinas La degradación de DNA y RNA por nucleasas produce nucleótidos (ribo y desoxiribonucleótidos) y estos a su vez son sometidos a hidrólisis de nucleotidasas con acción fosfatasa dando nucleósidos libres, en el caso de las purinas, adenosina y guanosina; esta última es degradada a guanina y ribosa-1-fosfato por la nucleósido purínico fosforilasa.
  • 34. El nucleósido adenosina, por acción de la adenosina desaminasa, se convierte en inosina, luego una nucleósido fosforilasa divide a la inosina en hipoxantina y pentosa-1- fosfato. La hipoxantina se oxida a xantina por la xantina oxidasa, flavoproteína que contiene Fe y Mo (molibdeno). Por otro lado la guanina, por acción de la guanasa, se convierte también en xantina. Tanto adenina como guanina convergen en xantina. Este metabolito es sustrato de la xantina oxidasa, nuevamente en escena, que lo convierte en ácido úrico, producto terminal de la degradación de purinas, el cual es escretado principalmente por orina.
  • 35. Catabolismo de Purinas. Sitio de acción del alopurinol.
  • 36. Acido Úrico En el adulto normal se producen unos 500mg por día de ácido úrico, 80% del cual se excreta por orina, el resto se degrada a CO2 y NH3 o urea. En el plasma normal, el ácido úrico alcanza una concentración de 4 a 6mg por 100ml. Los varones tienen niveles de 1mg por 100ml más que las mujeres, diferencia que desaparece después de los 45-50 años de edad, lo cual se relaciona a diferencias hormonales entre ambos sexos.
  • 37. Una dieta rica en ácidos nucleicos aumenta la cantidad de purinas y en consecuencia la producción de ácido úrico. Los alimentos que contribuyen a esto son aquellos con alta cantidad de nucleoproteínas, tales como carnes, vísceras, tejidos glandulares, extractos de carne (picadillos), legumbres, hongos y espinaca. Ciertos compuestos químicos del café (cafeína), cacao (teobromina), té (teofilina), mate (mateína) y algunas bebidas carbonatadas contienen gran cantidad de xantinas metiladas, purinas que favorecen la formación de ácido úrico.
  • 38. Aplicación Clínica: Gota Con el término de gota se designa a la enfermedad caracterizada por niveles elevados de ácido úrico en plasma (hiperuricemia).
  • 39. Cuadro Clínico: Muchos Se afectan de los síntomas, sino preferentemente las todos, relacionados con la articulaciones hiperuricemia, aparecen interfalángicas y del como resultado de la escasa solubilidad del metatarso, siendo típico ácido úrico, esto junto a el compromiso del dedo su abundancia, lleva a la grueso del pie. También formación y precipitación se producen precipitados de cristales de urato sódico que se depositan de urato sódico en principalmente en las cartílagos, siendo el articulaciones de las cartílago de la oreja el extremidades, más frecuentemente produciendo artritis (inflamación de las comprometido, articulaciones) muy formándose nódulos dolorosas. indurados que se conocen con el nombre de “tofos”.
  • 40. Tratamiento  Para el control del dolor en caso de un cuadro agudo se recurre a analgésicos. Para el control a largo plazo, uno de los fármacos de primera elección es el alopurinol, compuesto con estructura similar a la hipoxantina que tiene la capacidad de inhibir a la xantina oxidasa en forma competitiva, lo que reduce la formación de xantina y ácido úrico.
  • 41. El efecto global del alopurinol es la disminución de la formación de ácido úrico como de la síntesis de novo de nucleótidos purínicos. Como complemento al tratamiento medicamentoso, se recomienda una dieta baja en purinas para no contribuir con bases adicionales en la formación de ácido úrico y abundante liquido para alcalinizar la orina.
  • 42. Catabolismo de Bases Pirimidínicas El recambio de los ácidos nucleicos da lugar a la liberación de nucleótidos de pirimidina y purina. La degradación de los nucleótidos pirmidínicos siguen la ruta que los convierte en nucleósidos por acción de fosfatasas inespecíficas. La citidina y desoxicitidina son desaminadas a uridina y desoxiuridina, por la nucleósido pirimidina desaminasa. La uridina fosforilasa cataliza la fosforólisis de la uridina, desoxiuridina y timidita, para formar las bases pirimídinicas uracilo y timina como producto final.
  • 43. Las bases pirmídicas son degradadas hasta productos muy solubles y fácilmente eliminados o utilizados por las células. El uracilo recibe dos hidrógenos donados por NADPH para convertirse en dihidrouracilo. Posteriormente se produce, por hidrólisis, apertura y ruptura del anillo pirimidínico para formar β-alanina, CO2 y NH3 como producto final. Ninguno de estos productos es exclusivo de la degradación del uracilo, por lo que no puede estimarse el recambio de los nucleótidos de citosina y de uracilo a partir de los productos finales de esta vía.
  • 44. La timina es hidrogenada a dihidrotimina en una reacción en la cual participa NADPH. Luego el ciclo se abre y se produce β-aminoisobutirato, CO2 y NH3. Eventualmente, el β-aminoisobutirato puede convertirse en succinil-CoA, que puede ingresar al ciclo del ácido cítrico. Por otro lado, el ácido β-aminoisobutírico es excretado por la orina en el hombre, y se origina exclusivamente a partir de la degradación de timina. Se puede, por tanto, estimar el recambio de DNA o de los nucleótidos de timidina midiendo la excreción de β-amino-isobutirato. Pacientes con cáncer sometidos a quimioterapia o radioterapia, procesos en los que se matan grandes cantidades de células y se degrada DNA, excretan niveles aumentados de ácido β-aminoisobutirico.
  • 45. Aspectos De Interés Medico En El Metabolismo De Los Nucleótidos • En el metabolismo de los nucleótidos existen aspectos que tienen un relevante interés médico. • Éste está dado, por una parte, por la existencia de enfermedades que se deben a deficiencias enzimáticas de estas vías; por otra parte, existen diversos medicamentos cuya acción básica es producir modificaciones en el metabolismo de los nucleótidos.
  • 46. Enfermedades Relacionadas Con El Metabolismo De Los Nucleótidos La Aciduria Orótica El Síndrome De Lesch Nyhan Gota O Artritis Gotosa Inmunodeficiencia
  • 47. La es? Que Aciduria Orótica Es una enfermedad hereditaria caracterizada por retardo del crecimiento, anemia megaloblástica y leucopenia. Se encuentra una concentración anormalmente elevada de ácido orótico en la sangre, el cual se excreta por la orina.
  • 48. Causas? Es debido a la deficiencia de la enzimas orótico fosforribosil transferasa y orotidina 5 ' -fosfato descarboxilasa. Estas forman la enzima multifuncional UMP sintasa
  • 49. El Síndrome De Lesch Nyhan Que es? Es otra enfermedad de carácter genético que está asociada al cromosoma X. En ella se observa un profundo retardo mental, espasticidad y una gran agresividad, por la cual los pacientes llegan incluso hasta auto mutilarse por mordidas de dedos y labios, y suelen morir en edades tempranas
  • 50. Causas Es debido a la deficiencia de la enzima hipoxantina- guanina fosforribosil transferasa, que participa en la recuperación de bases purínicas.
  • 51. Gota o Artritis Gotosa Que es? Es un trastorno metabólico en el cual hay una producción excesiva de ácido úrico, El ácido úrico y sus sales son relativamente insolubles en agua. la excesiva concentración de ácido úrico en los líquidos corporales conduce a su precipitación y cristalización en los cartílagos y el riñón, donde da lugar a los denominados tofos. Provocando una artritis muy dolorosa.
  • 52. Causas? Actualmente se considera que al menos algunos tipos de gota tienen carácter hereditario y se deben a una falla en el control negativo ejercido por los nucleótidos de adenina y guanina sobre la enzima fosforribosil pirofosfato amido transferasa, lo cual conduce a una sobreproducción de nucleótidos purinicos y con ello a la consiguiente estimulación del catabolismo y la hiperuricemia.
  • 53. Inmunodeficiencia Que es? Es un estado patológico en el que el sistema inmunitario no cumple con el papel de protección que le corresponde dejando al organismo vulnerable a la infección. Los pacientes con esta enfermedad son muy propensos a contraer infecciones, a menos que sean mantenidos en un ambiente estéril.
  • 54. Causas Es debido a La deficiencia de adenosina desaminasa, una enzima que convierte la adenosina en inosina, esto provoca una grave inmunodeficiencia por un inapropiado desarrollo de los linfocitos T y B.
  • 55. Drogas con acción sobre el metabolismo de los nucleótidos
  • 56. EL ALOPURINOL Es un análogo de la hipoxantina con efectos inhibitorios sobre la xantino oxidasa, y se ha utilizado en el tratamiento de la gota, pues, al provocar una disminución en la formación de ácido úrico, alivia los síntomas, de los cuales el más cruel es el dolor en las articulaciones.
  • 57. LAS SULFONAMIDAS O SULFAS son compuestos con acción antibacteriana, cuyo efecto principal es impedir la síntesis de purinas limitando con ello la multiplicación de los microorganismos.
  • 58. Otros Medicamentos Con Acción Sobre El Metabolismo De Los Nucleótidos Poseen Acción Anticancerosa. La azaserina, compuesto de estructura similar a la glutamina, ejerce una acción anticancerosa por inhibición de la síntesis de nucleótidos. La aminopterina y la ametopterina (metotrexato) son análogas del ácido fólico e Impiden la regeneración del tetrahidrofólico (FH,) a partir del dihidrofólico (FH,). La 6-mercaptopurina, el 5-Húor uracilo, la 8-azoguanina, el 5-iodo urecilo, el 6-azouracilo entre otros
  • 59. No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer. Ghoete