METABOLISMO DEL CALCIO
El calcio forma parte del hueso; mas el 99 por ciento de este elemento se encuentra
en el esqueleto. La pequeña fracción que no está presenta en los huesos, cercana a
uno por ciento de la cantidad total, se encuentra en los líquidos y en las células donde
desempeñan importantes funciones.En su forma ionizada, Ca 2+
, intervienen en la
regulación de la permeabilidad de las membranas plásticas y en la irritabilidad y
excitabilidad neuromusculares a las cuales deprime. El calcio es necesario para la
transmisión de los impulsos nerviosos y para la contracción muscular; se opone
directamente a la respuesta que se obtiene con losniveles elevados de K+
, pues la
amplitud del latido cardiaco aumenta a medida que la concentración de Ca2+
se eleva
hasta llegar a un máximo. El calcio también participa en los procesos de coagulación
de la sangre; en efecto, se impide la coagulación de la sangr4e al quitar un ion de
calcio por medio de oxalato, con lo que se precipita oxalato de calcio, o haciendo un
quelato por medio de ácido cítrico o, por fin, con una resina de intercambio iónico; el
calcio0 interviene en varios pasos para la coagulación. El calcio interviene en diversas
reacciones enzimáticas, por ejemplo modulado la acción como es el caso de las
hormonas que actúan a través de la adenia ciclasa. La movilización d del calcio en los
mamíferos depende de la interacción de tres diferentes hormonas: la paratohormana
secretada por la glándula paratiroides, la calcitonina producida en células
especializadas de la glándula tiroides y el 1.25-dihidroxicolecalciferol sintetizado en el
riñón a partir de la vitamina D.
Absorción del calcio. El calcio se4 absorbe en el intestino delgado, especialmente es
su parte inferior. El pH intestinal modifica la absorción. Pues los fosfatos y los
carbonatos de calcio son solubles en medio acido e insolubles en medio alcalino. La
forma más importante en que se absorbe es la de fosfato de calcio, CaHPO4, que
abunda en la dieta. Las condiciones que acidifican el contenido intestinal promueven la
mayor absorción del calcio, como con la fermentación de la lactosa y a galactosa
dietéticas. Por otra parte, al ingerir dietas con un contenido alto de proteínas se
absorbe más calcio que cuando la concentración de proteína en la dieta es baja. Un
exceso de ácidos grasos en el intestino, por la alteraciones en su absorción y también
el exceso de ácido fitico (hexafosfato de inositol) presente en los cereales, provoca
una aja absorción de calcio al combinarse con él y formar sales insolubles en agua.
La vitamina Daumenta la absorción de calcio en el intestino. La proteína D3 o 7-
dehidrocolesterol es la fuente más abundante de vitamina D en los alimentos; con la
luz ultravioleta el 7-dehidrocolesterol se convierte en colecalciferol o vitamina D3; en
los seres humanos esta reacción se realiza activamente en la piel y no requieres la
participación de enzimas. El colecalciferol en seguida es hidroxilo por una enzima
presente en las mitocondrias de los hepatocitos, en una reacción que utiliza NADH y
O2, para formar el 25-hidroxicolecalciferol, el cual siendo un potente inhibidor de la
enzima que lo forma, regula así su propia síntesis. El 25- hidroxicolecalciferol es
llevado al riñón en donde, en un proceso estimulado por la paratohormona, es
hidroxilado para dar dos productos; el 1,25 dihidroxicolecalciferol y el 21, 25
dihidroxicolecalciferol; el primero actúa en el intestino y el segundo en el túbulo renal.
Se acepta que en las células intestinales, el 1,25 dihidroxicolecalciferol promueve la
síntesis de una proteína indispensable para la absorción del calcio. Por lo tanto el 1,25
dihidroxicolecalciferol estimula la síntesis de proteína específica, de manera semejante
a cómo actúan los esteroides producidos por las suprarrenales y las gónadas. Esto,
junto con el hecho de que el 1,25 dihidroxicolecalciferol se sintetiza en un tejido y
actúa en otro y que algo de provitamina D3 se sintetiza en los tejidos de los mamíferos,
ha llevado a la conclusión de que el 1,25 dihidroxicolecalciferol es más una hormona
que la forma activa de una vitamina.
Distribución y balance del calcio. El calcio se encuentra en el plasma, unido a las
proteínas o en forma ionizada. La concentración normal de calcio total en suero, tanto
de adultos como de niños, es de 10 mg. por 100 ml. En ciertos líquidos extracelulares
como el cefalorraquídeo, la concentración de calcio es solo la fracción ionizada, pues
el calcio unido a las proteínas no es filtrable.
La fracción unida a las proteínas de plasma es de cerca del 40 por ciento del total, o
sea 4 mg. por 100 ml. cuando las proteínas séricas son de unos 7 g. por 100 ml; en
efecto, la calcemia varía con la concentración de proteínas plasmáticas. El calcio
ionizado es cerca del 50 al 60 por ciento del total; además, el calcio existe en forma de
complejos solubles y de sales de calcio en solución sobresaturada. El calcio ionizado,
Ca2+
, es la forma actica del calcio, y su concentración está directamente bajo la
influencia de la hormona paratiroides.
En el hiperparatiroidismo se observa un aumento en los valores de calcio ionizado en
el suero que, si es muy marcado, disminuye la excitabilidad del tejido muscular y
provoca insuficiencia respiratoria o cardiaca. Por el contrario, en el hipoparatiroidismo
disminuyen los valores séricos del calcio ionizado y se puede presentar tetania, esto
es la contracción desordenada, involuntaria y vigorosa de los músculos esqueléticos.
Existe una relación reciproca aproximada entre las concentraciones de calcio y fosforo
en los líquidos; cuando aumenta el fosfato de calcio disminuye, con lo cual parece
sostenerse el llamado producto de concentración. En efecto, el producto de
concentración del calcio en miligramos por ciento (normal, 10 mg. por 100 ml) y del
fosforo inorgánico en miligramos por ciento en el suero (normal, 3 a 4 mg. por 100 ml)
es constante, con valores de 30 a 40 para los adultos y de 40 a 55 para los niños. El
límite del producto de la concentración coincide con la precipitación de los fosfatos del
calcio, hecho que puede tener trascendencia en la formación o en la disolución del
hueso.
De los 1200 g. de calcio presentes en el organismo, más del 99 por ciento está en el
hueso; cerca del 36 por ciento de las cenizas o contenido mineral de los huesos es
calcio, que parcialmente está presente como fosfato de calcio. En el hueso la relación
calcio-fosfato es 2.2:1.
La mayor parte del calcio ingerido – cerca del 90 por ciento de 1 g. diario, en promedio
– es eliminado por las materias fecales, el resto se excreta por la orina; el umbral renal
para el calcio es de 6 mg. por 100 ml. de suero, o sea se elimina por el riñon solo
cuando excede esta cifra. La mayor parte – 99 por ciento – del calcio filtrado por el
glomérulo es absorbido por los túbulos. Sin embargo, cuando la ingestión de calcio es
baja o mediana, por ejemplo de 0.5 g. o menos diarios, se excreta una mucho menor
porción de calcio por las heces a cambio de la mucho mayor porción por via renal.
La excreción urinaria se eleva cuando aumenta la relación calcio-fosforo en el suero
con las dosis grandes de vitamina D, o con la administración de hormona paratiroides.

Más contenido relacionado

DOCX
Metabolismo del calcio
DOCX
Metabolismo del calcio
DOCX
Metabolismo del calcio
DOCX
Metabolismo del calcio
PPTX
metabolismo del Calcio
PPTX
Metabolismo del calcio
PPTX
hormona paratiroidea
PPTX
Calcitonina y hormona paratiroidea
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
metabolismo del Calcio
Metabolismo del calcio
hormona paratiroidea
Calcitonina y hormona paratiroidea

La actualidad más candente (13)

PPTX
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
PPTX
Homeostasis del calcio
PPT
Metabolismo del cacio y ect3
PPTX
JORGE TENESACA
PPT
Metabolismo del calcio y el fosfato
PPT
Fisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg Mg
PPTX
Calcio en suero
PPT
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
PPTX
Calcitonina
PPS
Capitulo 79 (Guyton)
PPTX
PPTX
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
PPTX
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
Hormanas paratiroideas, calcitonina, metabolismos del calcio y fosfato, vitam...
Homeostasis del calcio
Metabolismo del cacio y ect3
JORGE TENESACA
Metabolismo del calcio y el fosfato
Fisiologia Pth, Calcitonina, Ca, Fosforo Y Mg Mg
Calcio en suero
Metabolismo del calcio y fosforo hoy
Calcitonina
Capitulo 79 (Guyton)
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
4. paratohormona metabolismo del calcio y el fosfato
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Epoc clinica
PPTX
Interactive upload
PDF
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
PPTX
RST2014_Novosibirsk_GasTurbineJetEngine
PDF
REGISTRO
DOCX
Makalah simbiosis hernawati
PDF
Proyectos de trabajo
PPTX
La tecnología en la educacion
PPT
Le Geometrie non Euclidee
DOCX
reshenie_1_ 8
PPTX
Historia del iphon
PPTX
Apresentação pibid fernanda welter adams
PDF
Fgxpress apresentação fácil de entender - copia (12)
PPTX
¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?
PPTX
Ppt autis
PDF
Gazeta
PPTX
Ronaldinho
Epoc clinica
Interactive upload
VIAS VENOSAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez. PARTE I
RST2014_Novosibirsk_GasTurbineJetEngine
REGISTRO
Makalah simbiosis hernawati
Proyectos de trabajo
La tecnología en la educacion
Le Geometrie non Euclidee
reshenie_1_ 8
Historia del iphon
Apresentação pibid fernanda welter adams
Fgxpress apresentação fácil de entender - copia (12)
¿Cuándo Acudir con Especialistas en Fertilidad?
Ppt autis
Gazeta
Ronaldinho
Publicidad

Similar a Metabolismo del calcio (20)

DOCX
Metabolismo del calcio
DOCX
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFORO
PPTX
Metabolismo Fosfocálcico relación con tejido oseo
DOC
Verbos para-objetivos[1]
PPTX
Ion calcio y su metabolismo e hipocalcemia.pptx
PDF
PPTX
Calcio, fosfato, vitmaina d y pth
DOCX
fisiología de las hormonas masculinas y femenina , metabolismo de calcio y fo...
PPTX
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
PPTX
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
PPTX
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
PPTX
METABOLISMO DEL CALCIO
PPTX
Calcio
PPTX
Calcio
PPTX
Hormonas paratiroideas y calcitonina
PPT
Metabolismo Fosforo Calcio
PPTX
sistema pancrea, endocrino.pptx
PPTX
Metabolismo del calcio 3
Metabolismo del calcio
METABOLISMO DEL CALCIO Y DEL FOSFORO
Metabolismo Fosfocálcico relación con tejido oseo
Verbos para-objetivos[1]
Ion calcio y su metabolismo e hipocalcemia.pptx
Calcio, fosfato, vitmaina d y pth
fisiología de las hormonas masculinas y femenina , metabolismo de calcio y fo...
Calciofosfatovitmainadypth 120625215029-phpapp01
Capitulo 79 hormona paratiroidea,calcitonina, metabolismo del calcio y el ...
Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo de ca y p, vitamina d, hueso y...
METABOLISMO DEL CALCIO
Calcio
Calcio
Hormonas paratiroideas y calcitonina
Metabolismo Fosforo Calcio
sistema pancrea, endocrino.pptx
Metabolismo del calcio 3

Más de Richrad Alexander Valarezo Avila (20)

DOCX
Ejercicios de grupo 5 base de datos
DOCX
Base de datos grupo 5
DOCX
Tablas dinamicas grupo 3
DOCX
DOCX
Funcion contar -- grupo 1
DOCX
Informe funcion contar grupo 1
DOCX
Ejercicios de informatica
PDF
Syllabus informática ii 2014 semestre
PDF
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
DOCX
Metabolismo del fosforo
DOCX
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
PPTX
Ph del fluido vaginal
PPTX
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
PPTX
El ph en las fluidas nasales
PPTX
El ph de la saliva ¿como cambia
Ejercicios de grupo 5 base de datos
Base de datos grupo 5
Tablas dinamicas grupo 3
Funcion contar -- grupo 1
Informe funcion contar grupo 1
Ejercicios de informatica
Syllabus informática ii 2014 semestre
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Metabolismo del fosforo
El eritrocito y el metabolismo del hierrro
Ph del fluido vaginal
Expo de bioquimik .... el ph en el embarazo ....
El ph en las fluidas nasales
El ph de la saliva ¿como cambia

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Metabolismo del calcio

  • 1. METABOLISMO DEL CALCIO El calcio forma parte del hueso; mas el 99 por ciento de este elemento se encuentra en el esqueleto. La pequeña fracción que no está presenta en los huesos, cercana a uno por ciento de la cantidad total, se encuentra en los líquidos y en las células donde desempeñan importantes funciones.En su forma ionizada, Ca 2+ , intervienen en la regulación de la permeabilidad de las membranas plásticas y en la irritabilidad y excitabilidad neuromusculares a las cuales deprime. El calcio es necesario para la transmisión de los impulsos nerviosos y para la contracción muscular; se opone directamente a la respuesta que se obtiene con losniveles elevados de K+ , pues la amplitud del latido cardiaco aumenta a medida que la concentración de Ca2+ se eleva hasta llegar a un máximo. El calcio también participa en los procesos de coagulación de la sangre; en efecto, se impide la coagulación de la sangr4e al quitar un ion de calcio por medio de oxalato, con lo que se precipita oxalato de calcio, o haciendo un quelato por medio de ácido cítrico o, por fin, con una resina de intercambio iónico; el calcio0 interviene en varios pasos para la coagulación. El calcio interviene en diversas reacciones enzimáticas, por ejemplo modulado la acción como es el caso de las hormonas que actúan a través de la adenia ciclasa. La movilización d del calcio en los mamíferos depende de la interacción de tres diferentes hormonas: la paratohormana secretada por la glándula paratiroides, la calcitonina producida en células especializadas de la glándula tiroides y el 1.25-dihidroxicolecalciferol sintetizado en el riñón a partir de la vitamina D. Absorción del calcio. El calcio se4 absorbe en el intestino delgado, especialmente es su parte inferior. El pH intestinal modifica la absorción. Pues los fosfatos y los carbonatos de calcio son solubles en medio acido e insolubles en medio alcalino. La forma más importante en que se absorbe es la de fosfato de calcio, CaHPO4, que abunda en la dieta. Las condiciones que acidifican el contenido intestinal promueven la mayor absorción del calcio, como con la fermentación de la lactosa y a galactosa dietéticas. Por otra parte, al ingerir dietas con un contenido alto de proteínas se absorbe más calcio que cuando la concentración de proteína en la dieta es baja. Un exceso de ácidos grasos en el intestino, por la alteraciones en su absorción y también el exceso de ácido fitico (hexafosfato de inositol) presente en los cereales, provoca una aja absorción de calcio al combinarse con él y formar sales insolubles en agua. La vitamina Daumenta la absorción de calcio en el intestino. La proteína D3 o 7- dehidrocolesterol es la fuente más abundante de vitamina D en los alimentos; con la luz ultravioleta el 7-dehidrocolesterol se convierte en colecalciferol o vitamina D3; en los seres humanos esta reacción se realiza activamente en la piel y no requieres la participación de enzimas. El colecalciferol en seguida es hidroxilo por una enzima presente en las mitocondrias de los hepatocitos, en una reacción que utiliza NADH y O2, para formar el 25-hidroxicolecalciferol, el cual siendo un potente inhibidor de la enzima que lo forma, regula así su propia síntesis. El 25- hidroxicolecalciferol es llevado al riñón en donde, en un proceso estimulado por la paratohormona, es hidroxilado para dar dos productos; el 1,25 dihidroxicolecalciferol y el 21, 25 dihidroxicolecalciferol; el primero actúa en el intestino y el segundo en el túbulo renal. Se acepta que en las células intestinales, el 1,25 dihidroxicolecalciferol promueve la síntesis de una proteína indispensable para la absorción del calcio. Por lo tanto el 1,25 dihidroxicolecalciferol estimula la síntesis de proteína específica, de manera semejante
  • 2. a cómo actúan los esteroides producidos por las suprarrenales y las gónadas. Esto, junto con el hecho de que el 1,25 dihidroxicolecalciferol se sintetiza en un tejido y actúa en otro y que algo de provitamina D3 se sintetiza en los tejidos de los mamíferos, ha llevado a la conclusión de que el 1,25 dihidroxicolecalciferol es más una hormona que la forma activa de una vitamina. Distribución y balance del calcio. El calcio se encuentra en el plasma, unido a las proteínas o en forma ionizada. La concentración normal de calcio total en suero, tanto de adultos como de niños, es de 10 mg. por 100 ml. En ciertos líquidos extracelulares como el cefalorraquídeo, la concentración de calcio es solo la fracción ionizada, pues el calcio unido a las proteínas no es filtrable. La fracción unida a las proteínas de plasma es de cerca del 40 por ciento del total, o sea 4 mg. por 100 ml. cuando las proteínas séricas son de unos 7 g. por 100 ml; en efecto, la calcemia varía con la concentración de proteínas plasmáticas. El calcio ionizado es cerca del 50 al 60 por ciento del total; además, el calcio existe en forma de complejos solubles y de sales de calcio en solución sobresaturada. El calcio ionizado, Ca2+ , es la forma actica del calcio, y su concentración está directamente bajo la influencia de la hormona paratiroides. En el hiperparatiroidismo se observa un aumento en los valores de calcio ionizado en el suero que, si es muy marcado, disminuye la excitabilidad del tejido muscular y provoca insuficiencia respiratoria o cardiaca. Por el contrario, en el hipoparatiroidismo disminuyen los valores séricos del calcio ionizado y se puede presentar tetania, esto es la contracción desordenada, involuntaria y vigorosa de los músculos esqueléticos. Existe una relación reciproca aproximada entre las concentraciones de calcio y fosforo en los líquidos; cuando aumenta el fosfato de calcio disminuye, con lo cual parece sostenerse el llamado producto de concentración. En efecto, el producto de concentración del calcio en miligramos por ciento (normal, 10 mg. por 100 ml) y del fosforo inorgánico en miligramos por ciento en el suero (normal, 3 a 4 mg. por 100 ml) es constante, con valores de 30 a 40 para los adultos y de 40 a 55 para los niños. El límite del producto de la concentración coincide con la precipitación de los fosfatos del calcio, hecho que puede tener trascendencia en la formación o en la disolución del hueso. De los 1200 g. de calcio presentes en el organismo, más del 99 por ciento está en el hueso; cerca del 36 por ciento de las cenizas o contenido mineral de los huesos es calcio, que parcialmente está presente como fosfato de calcio. En el hueso la relación calcio-fosfato es 2.2:1. La mayor parte del calcio ingerido – cerca del 90 por ciento de 1 g. diario, en promedio – es eliminado por las materias fecales, el resto se excreta por la orina; el umbral renal para el calcio es de 6 mg. por 100 ml. de suero, o sea se elimina por el riñon solo cuando excede esta cifra. La mayor parte – 99 por ciento – del calcio filtrado por el glomérulo es absorbido por los túbulos. Sin embargo, cuando la ingestión de calcio es baja o mediana, por ejemplo de 0.5 g. o menos diarios, se excreta una mucho menor porción de calcio por las heces a cambio de la mucho mayor porción por via renal.
  • 3. La excreción urinaria se eleva cuando aumenta la relación calcio-fosforo en el suero con las dosis grandes de vitamina D, o con la administración de hormona paratiroides.