5
Lo más leído
6
Lo más leído
8
Lo más leído
Mota Guerrero Missael
Bioquímica I
• El glucógeno es el principal carbohidrato de almacenamiento
en animales. Se encuentra sobre todo en hígado y músculos.
• El glucógeno del músculo proporciona una fuente de glucosa
fácilmente disponible para glucólisis dentro del músculo en sí.
La función del glucógeno hepático es almacenar glucosa y
exportarla para mantener la glucosa sanguínea entre las
comidas.
• Las enfermedades por depósito de glucógeno son un grupo de
trastornos hereditarios que se caracterizan por movilización
deficiente de glucógeno o depósito de formas anormales del
mismo, lo que lleva a debilidad muscular; algunas de estas
enfermedades dan por resultado muerte temprana.
• La vía de la biosíntesis de glucógeno implica un nucleótido
especial de la glucosa. Ya que corresponde a la forma de la
glucosa activada metabólicamente para la síntesis de
glucógeno.
• La glucosa se fosforila hacia glucosa 6-fosfato, lo cual es
catalizado por la hexocinasa en el músculo y la glucocinasa
en el hígado, gastando una molécula de ATP.
• La Glucosa 6-fosfato se transforma en Glucosa 1-fosfato, por
acción de la fosfoglucomutasa.
• La Glucosa 1-fosfato se transforma en UDP-Glucosa con el
gasto de un UTP. Liberándose Pirofosfato inorgánico (PPi).
• La Glucógeno sintasa no gasta ATP, esta va uniendo UDP-
Glucosa para formar glucógeno, por medio de enlaces de
glucósidos α 1-4 liberando UDP
• Ya obtuvimos el glucógeno ahora solo la Enzima Ramificante
del glucógeno se encarga de ramificar la cadena con enlaces
glucosidicos α 1-6.
• Glucogenina, proteína de 37 kDa que es glucosilada en un
residuo tirosina específico por la UDPGlc. Se fijan más residuos
glucosa en la posición 1 → 4 (catalizada por la glucogenina en
sí) para formar una cadena corta que es un sustrato para la
glucógeno sintasa.
• Esta inhibido por la insulina.
Metabolismo del glucógeno
• La glucógeno fosforilasa
cataliza el paso limitador en
la glucogenólisis al catalizar
la división fosforolítica
(fosforólisis; de hidrólisis) de
los enlaces 1 → 4 del
glucógeno para dar glucosa
1-fosfato.
• La glucógeno fosforilasa
requiere fosfato de piridoxal
como su coenzima.
• Otra enzima (α-[1 → 4] glucano transferasa) transfiere una
unidad de trisacárido desde una rama hacia la otra, lo que
expone el punto de ramificación 1 → 6. La hidrólisis de los
enlaces 1 → 6 requiere la enzima desramificadora.
• Entonces puede proceder acción adicional de fosforilasa. La
acción combinada de la fosforilasa y estas otras enzimas lleva
a la desintegración completa del glucógeno.
• La fosfoglucomutasa es reversible, de modo que puede
formarse glucosa 6-fosfato a partir de glucosa 1-fosfato. En
hígado (y riñones), no así en el músculo, la glucosa 6-fosfatasa
hidroliza a la glucosa 6-fosfato, lo que da glucosa que se
exporta, y lleva a un incremento de la concentración de glucosa
en la sangre.
Metabolismo del glucógeno
• Las principales enzimas que controlan el metabolismo del
glucógeno —glucógeno fosforilasa y glucógeno sintasa— están
reguladas por mecanismos alostéricos y modificación covalente
por fosforilación y desfosforilación reversibles de proteína
enzima en respuesta a la acción hormonal.
• La fosforilación está aumentada en respuesta a monofosfato de
adenosina cíclico (cAMP). Formado a partir del ATP mediante
la adenilil ciclasa en la superficie interna de membranas
celulares en respuesta a hormonas como epinefrina
(adrenalina), norepinefrina (noradrenalina) y glucagón.
• La fosfodiesterasa hidroliza al cAMP y así termina la acción de
hormona; en el hígado la insulina aumenta la actividad de la
fosfodiesterasa.
• La función del glucógeno en el hígado es proporcionar glucosa
libre para exportación a fin de mantener la glucemia, y en el
músculo es proporcionar glucosa 6-fosfato para glucólisis en
respuesta a la necesidad de ATP para la contracción muscular.
• En ambos tejidos, la enzima es activada por fosforilación
catalizada por la fosforilasa cinasa.
Metabolismo del glucógeno
• En el hígado, el cAMP se forma en respuesta a glucagón, que
se secreta en respuesta a disminución de glucosa en sangre. El
músculo es insensible al glucagón; en el músculo, la señal para
el aumento de la formación de cAMP es la acción de la
norepinefrina, que se secreta en respuesta a miedo o susto,
cuando hay necesidad de incremento de la glucogenólisis para
permitir actividad muscular rápida.
• La glucogenólisis en el músculo aumenta varios cientos de veces
al principio de la contracción; la misma señal (aumento de la
concentración de ion Ca2+ citosólico) es la causa del inicio
tanto de contracción como de glucogenólisis.
• La unión de Ca2+ activa el sitio catalítico de la subunidad γ
incluso mientras la enzima se encuentra en estado b
desfosforilado; la forma fosforilada a sólo está por completo
activada en presencia de concentraciones altas de Ca2+.
• En el hígado, hay activación independiente de cAMP de la
glucogenólisis en respuesta a estimulación de receptores α1
adrenérgicos por epinefrina y norepinefrina. Esto comprende la
movilización de Ca2+ hacia el citosol, seguida por estimulación
de una fosforilasa cinasa sensible a Ca2+/calmodulina.
• La glucógeno sintasa a activa es desfosforilada, y la glucógeno
sintasa b inactiva es fosforilada.
• La insulina también promueve la glucogénesis en el músculo al
mismo tiempo que inhibe la glucogenólisis al aumentar la
concentración de glucosa 6-fosfato, que estimula la
desfosforilación y activación de la glucógeno sintasa.
Metabolismo del glucógeno
• La inhibición de la glucogenólisis aumenta la glucogénesis neta,
y la inhibición de la glucogénesis aumenta la glucogenólisis
neta.
Metabolismo del glucógeno
• El glucógeno representa el principal carbohidrato de
almacenamiento en el cuerpo, sobre todo en el hígado y el
músculo.
• En el hígado, su importante función es proporcionar glucosa
para tejidos extrahepáticos. En el músculo, sirve sobre todo
como una fuente fácil de combustible metabólico para uso en el
músculo. El músculo carece de glucosa 6-fosfatasa y no puede
liberar la glucosa libre a partir del glucógeno.
• El glucógeno se sintetiza a partir de la glucosa mediante la vía
de la glucogénesis. Se desintegra mediante una vía separada,
la glucogenólisis.
• El cAMP integra la regulación de la glucogenólisis y la
glucogénesis mediante promover la activación de la fosforilasa
y la inhibición de la glucógeno sintasa en forma simultánea. La
insulina actúa de manera recíproca al inhibir la glucogenólisis y
estimular la glucogénesis.
• Las deficiencias hereditarias de las enzimas del metabolismo
del glucógeno tanto en el hígado como en el músculo causan
enfermedades por depósito de glucógeno.

Más contenido relacionado

PPT
Glucogenolisis
PPTX
glucogenolisis
PPTX
Hormonas
PPTX
Eicosanoides
PPTX
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
PPTX
PPT
Metabolismo.de.purinas.857553965
PPTX
Glucogenolisis expo.
Glucogenolisis
glucogenolisis
Hormonas
Eicosanoides
El metabolismo de la fructosa y la galactosa. vías de ingreso de estos sustra...
Metabolismo.de.purinas.857553965
Glucogenolisis expo.

La actualidad más candente (20)

PPT
19. metabolismo del glucogeno
PPT
Metabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegio
PDF
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
PPTX
Aminoacidos--- Metabolismo
PDF
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
PPTX
Puntos de regulación
PPT
Glucoproteinas y proteoglicanos
PPTX
Glucógeno
PPTX
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
PPTX
PPT
Transportadores de glucosa
PDF
Regulacion de la sintesis del colesterol
PPTX
Glucagón
PPT
Metabolismo de glucogeno
PPTX
Insulina y Glucagón
PPTX
Glucogenesis
PPS
Proteina G
PPTX
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
PPTX
Gluconeogénesis
PPTX
Glucogenosis
19. metabolismo del glucogeno
Metabolismo del glicógeno y gluconeogénesis clase colegio
Unidad VIII metabolismo de aminoácidos
Aminoacidos--- Metabolismo
METABOLISMO DEL GLUCÓGENO
Puntos de regulación
Glucoproteinas y proteoglicanos
Glucógeno
Glucogenolisis, la vía degradativa del glucógeno
Transportadores de glucosa
Regulacion de la sintesis del colesterol
Glucagón
Metabolismo de glucogeno
Insulina y Glucagón
Glucogenesis
Proteina G
Curso Bioquímica 22-Cuerpos cetónicos
Gluconeogénesis
Glucogenosis
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Identidad sexual
PPTX
Estado pre diabético
PPTX
Porfirias
PPTX
Metabolismo del glucógeno
PPTX
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
PPTX
Microsporidiosis
PPTX
Digestión y absorción
PPT
digestion , absorcion y nutricion
PPTX
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Identidad sexual
Estado pre diabético
Porfirias
Metabolismo del glucógeno
Metadona, dextropropoxifeno y fentanilo
Microsporidiosis
Digestión y absorción
digestion , absorcion y nutricion
Digestión Y Absorción En El Tubo Digestivo
Publicidad

Similar a Metabolismo del glucógeno (20)

PPTX
CLASE #8. METABOLISMO DEL GLUCÓGENO..pptx
PPTX
Metabolismo del Glucógeno
PDF
Metabolismo del glucógeno
PPTX
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
PPTX
Glucogenesis y glucogenolisis
PPT
2020 141 Metabolismo del glucogeno. pdf.
PDF
Metabolismo del glucogeno.pdf bioquimica y fisiologiasalud
PDF
Metabolismo del glucógeno EQUIPO 3 .pdf
PPTX
16-metabolismo-de-carbohidratos.pptxkkkk
PPTX
GYG2 INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA .pptx
PPT
METABOLISMO GLUCÓGENO
DOC
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
PDF
Presentación_Glucogenesis bioquimica .pdf
PPTX
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
PDF
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
PPT
carbohidratos 9.ppt
PPTX
Seminario del metabolismo de glucogeno.
PDF
2 glucogeno degradacion
PDF
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio
CLASE #8. METABOLISMO DEL GLUCÓGENO..pptx
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del glucógeno
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
Glucogenesis y glucogenolisis
2020 141 Metabolismo del glucogeno. pdf.
Metabolismo del glucogeno.pdf bioquimica y fisiologiasalud
Metabolismo del glucógeno EQUIPO 3 .pdf
16-metabolismo-de-carbohidratos.pptxkkkk
GYG2 INTRODUCCION A LA BIOQUIMICA .pptx
METABOLISMO GLUCÓGENO
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Presentación_Glucogenesis bioquimica .pdf
Clases de Diabetes Mellitus, etiología y clasificación diagnóstica
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
carbohidratos 9.ppt
Seminario del metabolismo de glucogeno.
2 glucogeno degradacion
Metabolismo del Glucógeno, discusión de laboratorio

Metabolismo del glucógeno

  • 2. • El glucógeno es el principal carbohidrato de almacenamiento en animales. Se encuentra sobre todo en hígado y músculos. • El glucógeno del músculo proporciona una fuente de glucosa fácilmente disponible para glucólisis dentro del músculo en sí. La función del glucógeno hepático es almacenar glucosa y exportarla para mantener la glucosa sanguínea entre las comidas.
  • 3. • Las enfermedades por depósito de glucógeno son un grupo de trastornos hereditarios que se caracterizan por movilización deficiente de glucógeno o depósito de formas anormales del mismo, lo que lleva a debilidad muscular; algunas de estas enfermedades dan por resultado muerte temprana.
  • 4. • La vía de la biosíntesis de glucógeno implica un nucleótido especial de la glucosa. Ya que corresponde a la forma de la glucosa activada metabólicamente para la síntesis de glucógeno.
  • 5. • La glucosa se fosforila hacia glucosa 6-fosfato, lo cual es catalizado por la hexocinasa en el músculo y la glucocinasa en el hígado, gastando una molécula de ATP.
  • 6. • La Glucosa 6-fosfato se transforma en Glucosa 1-fosfato, por acción de la fosfoglucomutasa.
  • 7. • La Glucosa 1-fosfato se transforma en UDP-Glucosa con el gasto de un UTP. Liberándose Pirofosfato inorgánico (PPi).
  • 8. • La Glucógeno sintasa no gasta ATP, esta va uniendo UDP- Glucosa para formar glucógeno, por medio de enlaces de glucósidos α 1-4 liberando UDP
  • 9. • Ya obtuvimos el glucógeno ahora solo la Enzima Ramificante del glucógeno se encarga de ramificar la cadena con enlaces glucosidicos α 1-6.
  • 10. • Glucogenina, proteína de 37 kDa que es glucosilada en un residuo tirosina específico por la UDPGlc. Se fijan más residuos glucosa en la posición 1 → 4 (catalizada por la glucogenina en sí) para formar una cadena corta que es un sustrato para la glucógeno sintasa. • Esta inhibido por la insulina.
  • 12. • La glucógeno fosforilasa cataliza el paso limitador en la glucogenólisis al catalizar la división fosforolítica (fosforólisis; de hidrólisis) de los enlaces 1 → 4 del glucógeno para dar glucosa 1-fosfato. • La glucógeno fosforilasa requiere fosfato de piridoxal como su coenzima.
  • 13. • Otra enzima (α-[1 → 4] glucano transferasa) transfiere una unidad de trisacárido desde una rama hacia la otra, lo que expone el punto de ramificación 1 → 6. La hidrólisis de los enlaces 1 → 6 requiere la enzima desramificadora. • Entonces puede proceder acción adicional de fosforilasa. La acción combinada de la fosforilasa y estas otras enzimas lleva a la desintegración completa del glucógeno.
  • 14. • La fosfoglucomutasa es reversible, de modo que puede formarse glucosa 6-fosfato a partir de glucosa 1-fosfato. En hígado (y riñones), no así en el músculo, la glucosa 6-fosfatasa hidroliza a la glucosa 6-fosfato, lo que da glucosa que se exporta, y lleva a un incremento de la concentración de glucosa en la sangre.
  • 16. • Las principales enzimas que controlan el metabolismo del glucógeno —glucógeno fosforilasa y glucógeno sintasa— están reguladas por mecanismos alostéricos y modificación covalente por fosforilación y desfosforilación reversibles de proteína enzima en respuesta a la acción hormonal.
  • 17. • La fosforilación está aumentada en respuesta a monofosfato de adenosina cíclico (cAMP). Formado a partir del ATP mediante la adenilil ciclasa en la superficie interna de membranas celulares en respuesta a hormonas como epinefrina (adrenalina), norepinefrina (noradrenalina) y glucagón. • La fosfodiesterasa hidroliza al cAMP y así termina la acción de hormona; en el hígado la insulina aumenta la actividad de la fosfodiesterasa.
  • 18. • La función del glucógeno en el hígado es proporcionar glucosa libre para exportación a fin de mantener la glucemia, y en el músculo es proporcionar glucosa 6-fosfato para glucólisis en respuesta a la necesidad de ATP para la contracción muscular. • En ambos tejidos, la enzima es activada por fosforilación catalizada por la fosforilasa cinasa.
  • 20. • En el hígado, el cAMP se forma en respuesta a glucagón, que se secreta en respuesta a disminución de glucosa en sangre. El músculo es insensible al glucagón; en el músculo, la señal para el aumento de la formación de cAMP es la acción de la norepinefrina, que se secreta en respuesta a miedo o susto, cuando hay necesidad de incremento de la glucogenólisis para permitir actividad muscular rápida.
  • 21. • La glucogenólisis en el músculo aumenta varios cientos de veces al principio de la contracción; la misma señal (aumento de la concentración de ion Ca2+ citosólico) es la causa del inicio tanto de contracción como de glucogenólisis. • La unión de Ca2+ activa el sitio catalítico de la subunidad γ incluso mientras la enzima se encuentra en estado b desfosforilado; la forma fosforilada a sólo está por completo activada en presencia de concentraciones altas de Ca2+.
  • 22. • En el hígado, hay activación independiente de cAMP de la glucogenólisis en respuesta a estimulación de receptores α1 adrenérgicos por epinefrina y norepinefrina. Esto comprende la movilización de Ca2+ hacia el citosol, seguida por estimulación de una fosforilasa cinasa sensible a Ca2+/calmodulina.
  • 23. • La glucógeno sintasa a activa es desfosforilada, y la glucógeno sintasa b inactiva es fosforilada. • La insulina también promueve la glucogénesis en el músculo al mismo tiempo que inhibe la glucogenólisis al aumentar la concentración de glucosa 6-fosfato, que estimula la desfosforilación y activación de la glucógeno sintasa.
  • 25. • La inhibición de la glucogenólisis aumenta la glucogénesis neta, y la inhibición de la glucogénesis aumenta la glucogenólisis neta.
  • 27. • El glucógeno representa el principal carbohidrato de almacenamiento en el cuerpo, sobre todo en el hígado y el músculo. • En el hígado, su importante función es proporcionar glucosa para tejidos extrahepáticos. En el músculo, sirve sobre todo como una fuente fácil de combustible metabólico para uso en el músculo. El músculo carece de glucosa 6-fosfatasa y no puede liberar la glucosa libre a partir del glucógeno.
  • 28. • El glucógeno se sintetiza a partir de la glucosa mediante la vía de la glucogénesis. Se desintegra mediante una vía separada, la glucogenólisis. • El cAMP integra la regulación de la glucogenólisis y la glucogénesis mediante promover la activación de la fosforilasa y la inhibición de la glucógeno sintasa en forma simultánea. La insulina actúa de manera recíproca al inhibir la glucogenólisis y estimular la glucogénesis.
  • 29. • Las deficiencias hereditarias de las enzimas del metabolismo del glucógeno tanto en el hígado como en el músculo causan enfermedades por depósito de glucógeno.