Metales
ÍNDICE
DEFINICIÓN
CLASIFICACIÓN

METALES FERROSOS
METALES NO FERROSOS

DEFINICIONES DE TÉRMINOS
HISTORIA

El BRONCE
EL HIERRO
DEFINICIÓN
   Los elementos metálicos, así como el resto de elementos, se

encuentran ordenados en un sistema denominado tabla periódica.

   La mayoría de elementos en esta tabla son los metales. Los

metales se diferencian del resto de elementos, fundamentalmente

en el tipo de enlace que constituyen sus átomos. Se trata de un

enlace metálico y en él los electrones forman una nube que se

mueve, rodeando todos los núcleos. Este tipo de enlace es el que

les confiere las propiedades de condición eléctrica, brillo etc.
OBTENCIÓN
     Algunos metales se encuentran en forma de elementos nativos, como el oro, la
plata y el cobre, aunque no es el estado más usual.
     Muchos metales se encuentran en forma de óxidos. El oxígeno, al estar
presente en grandes cantidades en la atmósfera, se combina muy fácilmente con los
metales, que son elementos reductores, formando compuestos como la bauxita
(Al2O3) y la limonita (Fe2O3).
Los sulfuros constituyen el tipo de mena metálica más frecuente. En este grupo
destacan el sulfuro de cobre (I), Cu2S, el sulfuro de mercurio (II), HgS, el sulfuro de
plomo, PbS y el sulfuro de bismuto (III), Bi2S3.
CLASIFICACIÓN
    Hay todo tipo de metales : metales pesados,         metales
preciosos, metales ferrosos, metales no ferrosos... y el mercado
de metales es muy importante en la economía mundial.
METALES FERROSOS
Hierro

Fundiciones

Aceros
METALES NO FERROSOS
METALES PESADOS
                    METALES LIGEROS
Cobre
                    Aluminio


Plomo
                    Magnesio


Níquel
                    Titanio
DEFINICIONES DE TÉRMINOS

  Aleación:     Una aleación es la mezcla de dos o más
                elementos, siendo uno de ellos el metal.


  Arrabio:      Hierro líquido con menos impurezas que
                el hierro inicial.


  Escoria:      Las impurezas que reaccionan con caliza.




  Alto horno:   Horno para hacer aleaciones y fundiciones, se alcanzan
                temperaturas muy elevadas. Hay que construirlo con
                materiales refractarios, es decir muy resistentes al
                calor.
HISTORIA
Metales como el oro, la plata yyel cobre, fueron utilizados desde la prehistoria.
 Metales como el oro, la plata el cobre, fueron utilizados desde la prehistoria.
Aunque al principio sólo se usaban si se encontraban fácilmente en estado
 Aunque al principio sólo se usaban si se encontraban fácilmente en estado
metálico puro (en forma de elementos nativos), paulatinamente se fue
 metálico puro (en forma de elementos nativos), paulatinamente se fue
desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales aapartir de
 desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales partir de
sus minerales, calentándolos en un horno mediante carbón de madera.
 sus minerales, calentándolos en un horno mediante carbón de madera.
El BRONCE

    El primer gran avance se produjo con el descubrimiento del bronce,
fruto de la utilización de mineral de cobre con incursiones de estaño,
entre 3500 a. C. Y 2000 a.C., en diferentes regiones del planeta,
surgiendo la denominada Edad de Bronce, que sucede a la Edad de
Piedra.
EL HIERRO
    Otro hito importante en la historia fue el descubrimiento del
hierro, hacia 1400 a.C. Los hititas fueron uno de los primeros
pueblos en utilizarlo para elaborar armas, tales como espadas, y
las civilizaciones que todavía estaban en la Edad de Bronce, como
los egipcios o los aqueos, pagaron caro su atraso tecnológico.

   No obstante, en la antigüedad no se sabía alcanzar la
temperatura necesaria para fundir el hierro, por lo que se obtenía
un metal impuro que había de ser moldeado a martillazos. Hacia el
año 1400 ddC se empezaron a utilizar los hornos provistos de
fuelle, que permiten alcanzar la temperatura de fusión del hierro,
unos 1.535 ºC.
LA REVOLUCIÓN DEL ACERO
     Henry Bessemer descubrió un modo de producir acero en grandes
cantidades con un coste razonable. Tras numerosos intentos fallidos, dio con un
nuevo diseño de horno (el convertidor Thomas-Bessemer) y, a partir de
entonces, mejoró la construcción de estructuras en edificios y puentes, pasando
el hierro a un segundo plano.
OTROS METALES IMPORTANTES


   Poco después se utilizó el aluminio y el magnesio, que
permitieron desarrollar aleaciones mucho más ligeras y
resistentes, muy utilizadas en aviación, transporte terrestre y
herramientas portátiles.
   El titanio, que es el último de los metales abundantes y
estables con los que se está trabajando, y se espera que, en poco
tiempo, el uso de la tecnología del titanio se generalice.
PROPIEDADES
          Los     metales     poseen     ciertas

      propiedades físicas características:

      La mayoría de ellos son de color

      grisáceo,   pero   algunos       presentan

      colores distintos; el bismuto (Bi) es

      rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro

      (Au)   amarillo.   En    otros    metales

      aparece más de un color, y este

      fenómeno           se            denomina

      policromismo.
PROPIEDADES II
             Son      sólidos      en
         condiciones ambientales
         normales (a excepción del
         mercurio y del galio), son
         del color grisáceo (a
         excepción del oro y del
         cobre), suelen ser opacos
         o de brillo metálico, tienen
         alta densidad, son dúctiles
         y maleables, tienen un
         punto de fusión alto, son
         duros, y son buenos
         conductores      (calor    y
         electricidad).
ALEACIONES LIGERAS
      El aluminio y el magnesio, permitieron desarrollar aleaciones ligeras y resistentes, muy
utilizadas en aviación, transporte terrestre y herramientas portátiles. El titanio, es el último de los
metales abundantes y estables con los que se está trabajando, y se espera que, en poco tiempo, el
uso de la tecnología del titanio se generalice.
METALES BIOCOMPATIBLES
Un implante dental o implante
de titanio consiste en una raíz
elaborada en este material cuya
característica principal para el
ser      humano       es     ser
“biocompatible” y, como su
nombre lo dice, se implanta
dentro del hueso mediante una
sencilla operación.

Más contenido relacionado

PPTX
Metales - Ejemplos (Propiedades)
PPT
N° 1 historia de los metales
PPTX
oro,plata y cobre
PPTX
El cobre
ODP
Cobre
PPT
El Cobre
PPT
Metales - Ejemplos (Propiedades)
N° 1 historia de los metales
oro,plata y cobre
El cobre
Cobre
El Cobre

La actualidad más candente (20)

PPTX
Plata (ag)
DOCX
PPTX
Los metales
PPTX
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
PPTX
Los metales (1)
DOCX
PPTX
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
PPTX
Bloque 2 tema 2.3
PPTX
Propiedades del metal
ODP
Tema 6; los metales
PPTX
trabajo en clase 702
PPTX
El cobre
PPT
Los Metales
ODP
Apl-a-taG
ODP
Metales
PPT
Gabriel binet y oscar esteve
PDF
Muebles de metales
PPTX
Propiedades del metal
PPTX
La plata
Plata (ag)
Los metales
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y MECANICAS
Los metales (1)
Cuál es la importancia de rechazar, reducir, reusar
Bloque 2 tema 2.3
Propiedades del metal
Tema 6; los metales
trabajo en clase 702
El cobre
Los Metales
Apl-a-taG
Metales
Gabriel binet y oscar esteve
Muebles de metales
Propiedades del metal
La plata
Publicidad

Similar a Metales (20)

PPTX
Metales y estructuras
DOCX
GABRIEL FERNANDO LOPEZ CIFUENTES
DOCX
Metales
PDF
Propiedades de los metales
PDF
Los metales.pdf
PPT
Presentacion sobre materiales metálicos
DOCX
Tp tecnologia
PPTX
Los metales
PPTX
Los metales
PDF
METALES-1.pdf en la ingeniería civil( Definiciones)
PPTX
Los metales (1)
PPT
Los metales
PPTX
Alejandro gonzalez
PPTX
Los metales
DOC
Los metales
PPT
Los metales
PPTX
PDF
Qm33 22 10_12
ODP
Denis proyecto3
Metales y estructuras
GABRIEL FERNANDO LOPEZ CIFUENTES
Metales
Propiedades de los metales
Los metales.pdf
Presentacion sobre materiales metálicos
Tp tecnologia
Los metales
Los metales
METALES-1.pdf en la ingeniería civil( Definiciones)
Los metales (1)
Los metales
Alejandro gonzalez
Los metales
Los metales
Los metales
Qm33 22 10_12
Denis proyecto3
Publicidad

Último (20)

PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Organizador curricular multigrado escuela
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Metales

  • 2. ÍNDICE DEFINICIÓN CLASIFICACIÓN METALES FERROSOS METALES NO FERROSOS DEFINICIONES DE TÉRMINOS HISTORIA El BRONCE EL HIERRO
  • 3. DEFINICIÓN Los elementos metálicos, así como el resto de elementos, se encuentran ordenados en un sistema denominado tabla periódica. La mayoría de elementos en esta tabla son los metales. Los metales se diferencian del resto de elementos, fundamentalmente en el tipo de enlace que constituyen sus átomos. Se trata de un enlace metálico y en él los electrones forman una nube que se mueve, rodeando todos los núcleos. Este tipo de enlace es el que les confiere las propiedades de condición eléctrica, brillo etc.
  • 4. OBTENCIÓN Algunos metales se encuentran en forma de elementos nativos, como el oro, la plata y el cobre, aunque no es el estado más usual. Muchos metales se encuentran en forma de óxidos. El oxígeno, al estar presente en grandes cantidades en la atmósfera, se combina muy fácilmente con los metales, que son elementos reductores, formando compuestos como la bauxita (Al2O3) y la limonita (Fe2O3). Los sulfuros constituyen el tipo de mena metálica más frecuente. En este grupo destacan el sulfuro de cobre (I), Cu2S, el sulfuro de mercurio (II), HgS, el sulfuro de plomo, PbS y el sulfuro de bismuto (III), Bi2S3.
  • 5. CLASIFICACIÓN Hay todo tipo de metales : metales pesados, metales preciosos, metales ferrosos, metales no ferrosos... y el mercado de metales es muy importante en la economía mundial.
  • 7. METALES NO FERROSOS METALES PESADOS METALES LIGEROS Cobre Aluminio Plomo Magnesio Níquel Titanio
  • 8. DEFINICIONES DE TÉRMINOS Aleación: Una aleación es la mezcla de dos o más elementos, siendo uno de ellos el metal. Arrabio: Hierro líquido con menos impurezas que el hierro inicial. Escoria: Las impurezas que reaccionan con caliza. Alto horno: Horno para hacer aleaciones y fundiciones, se alcanzan temperaturas muy elevadas. Hay que construirlo con materiales refractarios, es decir muy resistentes al calor.
  • 9. HISTORIA Metales como el oro, la plata yyel cobre, fueron utilizados desde la prehistoria. Metales como el oro, la plata el cobre, fueron utilizados desde la prehistoria. Aunque al principio sólo se usaban si se encontraban fácilmente en estado Aunque al principio sólo se usaban si se encontraban fácilmente en estado metálico puro (en forma de elementos nativos), paulatinamente se fue metálico puro (en forma de elementos nativos), paulatinamente se fue desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales aapartir de desarrollando la tecnología necesaria para obtener nuevos metales partir de sus minerales, calentándolos en un horno mediante carbón de madera. sus minerales, calentándolos en un horno mediante carbón de madera.
  • 10. El BRONCE El primer gran avance se produjo con el descubrimiento del bronce, fruto de la utilización de mineral de cobre con incursiones de estaño, entre 3500 a. C. Y 2000 a.C., en diferentes regiones del planeta, surgiendo la denominada Edad de Bronce, que sucede a la Edad de Piedra.
  • 11. EL HIERRO Otro hito importante en la historia fue el descubrimiento del hierro, hacia 1400 a.C. Los hititas fueron uno de los primeros pueblos en utilizarlo para elaborar armas, tales como espadas, y las civilizaciones que todavía estaban en la Edad de Bronce, como los egipcios o los aqueos, pagaron caro su atraso tecnológico. No obstante, en la antigüedad no se sabía alcanzar la temperatura necesaria para fundir el hierro, por lo que se obtenía un metal impuro que había de ser moldeado a martillazos. Hacia el año 1400 ddC se empezaron a utilizar los hornos provistos de fuelle, que permiten alcanzar la temperatura de fusión del hierro, unos 1.535 ºC.
  • 12. LA REVOLUCIÓN DEL ACERO Henry Bessemer descubrió un modo de producir acero en grandes cantidades con un coste razonable. Tras numerosos intentos fallidos, dio con un nuevo diseño de horno (el convertidor Thomas-Bessemer) y, a partir de entonces, mejoró la construcción de estructuras en edificios y puentes, pasando el hierro a un segundo plano.
  • 13. OTROS METALES IMPORTANTES Poco después se utilizó el aluminio y el magnesio, que permitieron desarrollar aleaciones mucho más ligeras y resistentes, muy utilizadas en aviación, transporte terrestre y herramientas portátiles. El titanio, que es el último de los metales abundantes y estables con los que se está trabajando, y se espera que, en poco tiempo, el uso de la tecnología del titanio se generalice.
  • 14. PROPIEDADES Los metales poseen ciertas propiedades físicas características: La mayoría de ellos son de color grisáceo, pero algunos presentan colores distintos; el bismuto (Bi) es rosáceo, el cobre (Cu) rojizo y el oro (Au) amarillo. En otros metales aparece más de un color, y este fenómeno se denomina policromismo.
  • 15. PROPIEDADES II Son sólidos en condiciones ambientales normales (a excepción del mercurio y del galio), son del color grisáceo (a excepción del oro y del cobre), suelen ser opacos o de brillo metálico, tienen alta densidad, son dúctiles y maleables, tienen un punto de fusión alto, son duros, y son buenos conductores (calor y electricidad).
  • 16. ALEACIONES LIGERAS El aluminio y el magnesio, permitieron desarrollar aleaciones ligeras y resistentes, muy utilizadas en aviación, transporte terrestre y herramientas portátiles. El titanio, es el último de los metales abundantes y estables con los que se está trabajando, y se espera que, en poco tiempo, el uso de la tecnología del titanio se generalice.
  • 17. METALES BIOCOMPATIBLES Un implante dental o implante de titanio consiste en una raíz elaborada en este material cuya característica principal para el ser humano es ser “biocompatible” y, como su nombre lo dice, se implanta dentro del hueso mediante una sencilla operación.