SlideShare una empresa de Scribd logo
Anne G. Ekeland, Alison Bowes and Signe Flottorp    “Effectiveness of telemedicine: A systematic review of reviews”  International Journal of Medical Informatics Volume 79, Issue 11, November 2010, Pages 736-771
Objetivos:   Realizar una revisión de revisiones  sobre el impacto y costos de los servicios de telemedicina. Revisar la evidencia sobre su eficacia con especial referencia a los resultados y metodologías para su evaluación.  El presente artículo trata en particular sobre cómo se definen y describe los servicios de telemedicina en términos de participantes, intervenciones, comparaciones y medidas de resultados, y en segundo lugar, sobre los efectos reportados de la telemedicina.
Método : Criterios de inclusión: Población/participantes Intervenciones Comparaciones Resultados Criterios de exclusión: Diseño Participantes Intervenciones consideradas no relevantes Resultados Solo se incluyeron artículos a partir del 2005.
Criterios de Inclusión Población/participantes :   Pacientes, consumidores, profesionales de la salud y los cuidadores, independientemente de los diagnósticos o condiciones en que se encuentren.  Intervenciones:  Intervenciones en E-health e Internet, tecnologías de información y comunicación,  asistencia social si hace parte importante del cuidado de la salud y en colaboración con la atención médica para los pacientes con enfermedades crónicas.
Comparación:  La telemedicina con la atención estándar u otro tipo de atención y estudios comparando diferentes soluciones de e-health.  Resultados:  Relacionados a la salud ( morbilidad, mortalidad, calidad de vida, satisfacción del paciente) Al proceso (calidad de la atención, la práctica profesional, la adhesión a la práctica recomendada, la satisfacción profesional) Costos o uso de recursos.  Revisiones sistemáticas que informan sobre asuntos emergentes, como un hallazgo inesperado o nuevas ideas importantes.
Criterios de Exclusión Diseño:  No sistémicos,  incluyendo los que son comentarios, editoriales, memorias de simposios y los documentos no accesibles.  Participantes:  Personal por fuera de la atención de la salud y estudios en animales. Resultados:  N o en la lista de resultados especificados anteriormente.
Resultados : Un total de 1.593 títulos y resúmenes se identificaron. Al final solo se incluyeron 80 revisiones sistemáticas que heterogéneos.  Veintiún revisiones concluyeron que la telemedicina es eficaz. 18 encontró que la evidencia es prometedora pero incompleta.  Otros, la evidencia es limitada e inconsistente.
La telemedicina es efectiva: Los efectos positivos incluyen efectos terapéuticos, aumento de la eficiencia en los servicios y la facilidad de su uso.  Tipos de intervenciones que resultaron ser terapéuticamente eficaces: Intervenciones psicológicas  Programas para la insuficiencia cardiaca crónica (incluye monitoreo remoto) Televigilancia o soporte telefónico estructurado para los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica Telemonitorización domiciliaria de enfermedades respiratorias  Telesalud a la prevención secundaria de enfermedad coronaria  Telepsiquiatría  Terapia de exposición virtual de la realidad para los trastornos de ansiedad Terapia asistida por robot de la extremidad superior proximal Telesalud en el hogar para diabetes, enfermedades del corazón y EPOC
La telemedicina es prometedora: Otros autores sugieren que es prometedora, o que tiene potencial, pero que se requiere más investigación antes de que sea posible sacar conclusiones concretas.  Ámbitos en los que se dice muestran promesa terapéutica, pero todavía requieren más investigación, son: Rehabilitación del accidente cerebrovascular  Mejoría de síntomas del comportamiento asociado a trastornos mentales específicos  Diabetes e intervención en la pérdida y mantenimiento de peso  Abuso del alcohol
Evidencia limitada e inconsistente: 22 revisiones, concluyeron que la evidencia de la efectividad de la  telemedicina reportada anteriormente aún es limitada e inconsistente en una amplia gama de campos. En términos de eficacia terapéutica: Evidencia limitada sobre la televigilancia para la insuficiencia cardíaca  Se encuentra sólo una débil evidencia de mejoras en la HbA1c u otros aspectos del manejo de la diabetes por transferencia electrónica de los resultados de auto-control, y poca mejoria en los resultados clínicos después teleconsulta y conferencias de vídeo, en el cuidado de la diabetes Aplicaciones informáticas en el tratamiento del asma
Conclusión: Necesidad de estudios más amplios de la telemedicina, especialmente en intervenciones de control. Una mayor atención sobre las perspectivas de los pacientes, los análisis económicos y en las innovaciones de la telemedicina.

Más contenido relacionado

PDF
Pinar_medida de resultados en salud
PPT
Presentacion 1ª parte
PDF
Simposio: Tomando decisiones, perspectiva desde la farmacoeconomía
PDF
Clase 3 salud y comunidad
PPT
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
PPT
Presentacion Novedades del programa
PDF
59_ISID_InfectionGuide_Monitoreo_HigieneManos.pdf
PPT
Guia argentina de tratamiento de la EPOC
Pinar_medida de resultados en salud
Presentacion 1ª parte
Simposio: Tomando decisiones, perspectiva desde la farmacoeconomía
Clase 3 salud y comunidad
FarmacoeconomíA Arturo Cabra
Presentacion Novedades del programa
59_ISID_InfectionGuide_Monitoreo_HigieneManos.pdf
Guia argentina de tratamiento de la EPOC

La actualidad más candente (10)

PPTX
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
PPT
PPT
PPT
Evaluación de tecnologías sanitarias sesiones 1.2.3 - UPCH
PPT
Módulo 7. la calidad en salud
PPTX
PROMS - Patient Report Outcome.
PDF
Guia didactica seguridad del paciente
PDF
Comomejorarelndicesintticodecalidad
PPT
Coste efectividad infecciosas
PDF
Amado mesa1
Antecedentes Históricos de la Cirugía 2017
Evaluación de tecnologías sanitarias sesiones 1.2.3 - UPCH
Módulo 7. la calidad en salud
PROMS - Patient Report Outcome.
Guia didactica seguridad del paciente
Comomejorarelndicesintticodecalidad
Coste efectividad infecciosas
Amado mesa1
Publicidad

Similar a Metareview telemedicina (20)

PDF
Farmacocinetica farmacodinamica importante
PPT
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
PDF
Informe seminario 4
PPT
Sanofi: Investigación en Atención Primaria punto de encuentro con la industri...
PPTX
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
PDF
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
PPT
Medicina basada en la evidencia
PPTX
metodologia de la investigacion un ensayo clinico aleatorizado
PPT
Topic enf cronica vnz
PPT
Topic enf cronica vnz
PPT
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
DOCX
Indicadores
PPTX
Proceso crónicosg3
PPT
Gpc rr semi_2013
PPT
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
PPTX
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
PPT
Evaluacion de tecnologias sanitarias
PPTX
evaluaciones de tecnologias sanitarias UC 2.pptx
PDF
El tratamiento de la comorbilidad en el paciente dual
PDF
PCOMS at a Glance Spanish
Farmacocinetica farmacodinamica importante
Desarrollo de mejoras en un servicio de radiología
Informe seminario 4
Sanofi: Investigación en Atención Primaria punto de encuentro con la industri...
Actualización en Seguridad del Paciente presentada en el XLI congreso de la s...
Guia para mejorar la atencion de la persona afectada por tb
Medicina basada en la evidencia
metodologia de la investigacion un ensayo clinico aleatorizado
Topic enf cronica vnz
Topic enf cronica vnz
La Efectividad ClíNica Como DimensióN De La Calidad Asistencial
Indicadores
Proceso crónicosg3
Gpc rr semi_2013
Batera zainduz Madrid 2011.11.23
Proyecto: Un abrazo al estilo campesino disminuye los porcentajes de insatis...
Evaluacion de tecnologias sanitarias
evaluaciones de tecnologias sanitarias UC 2.pptx
El tratamiento de la comorbilidad en el paciente dual
PCOMS at a Glance Spanish
Publicidad

Último (20)

PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PDF
Desarrollo De Habilidades Blandas A Los Estudiantes De Med.pdf
PPTX
Cáncer de pulmón, manejo y clasificación según oms.pptx
PPTX
Decálogo de medidas de seguridad IMSS.pptx
PDF
Farmacologia de gastroenterologia-ibps.pdf
PPTX
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
PPTX
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
PPTX
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
PPTX
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
PDF
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PPTX
Consolidación ósea.pptx traumatologia y ortopedia
PPTX
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
sepsis neonatal.ppt_20250724_132326_0000.pdf
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Desarrollo De Habilidades Blandas A Los Estudiantes De Med.pdf
Cáncer de pulmón, manejo y clasificación según oms.pptx
Decálogo de medidas de seguridad IMSS.pptx
Farmacologia de gastroenterologia-ibps.pdf
DIAPOSITIVA BRONQUITIS AGUDA Nuevos.pptx
Obstrucción de la vía aerea - atls - uptodate.pptx
CLASE 6 - CENTRO DE SALUD MENTAL COMUNITARIO.pptx
ictericia neonatal clinica y tratamiento ppt
Profesional en Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática - CONSULTOR S...
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
Síndrome medular: causas y manifestación
Consolidación ósea.pptx traumatologia y ortopedia
SIGNOS RADIOLOGICOS DEL NEUMOPERITONEO.pptx
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
sepsis neonatal.ppt_20250724_132326_0000.pdf
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............

Metareview telemedicina

  • 1. Anne G. Ekeland, Alison Bowes and Signe Flottorp “Effectiveness of telemedicine: A systematic review of reviews” International Journal of Medical Informatics Volume 79, Issue 11, November 2010, Pages 736-771
  • 2. Objetivos: Realizar una revisión de revisiones sobre el impacto y costos de los servicios de telemedicina. Revisar la evidencia sobre su eficacia con especial referencia a los resultados y metodologías para su evaluación. El presente artículo trata en particular sobre cómo se definen y describe los servicios de telemedicina en términos de participantes, intervenciones, comparaciones y medidas de resultados, y en segundo lugar, sobre los efectos reportados de la telemedicina.
  • 3. Método : Criterios de inclusión: Población/participantes Intervenciones Comparaciones Resultados Criterios de exclusión: Diseño Participantes Intervenciones consideradas no relevantes Resultados Solo se incluyeron artículos a partir del 2005.
  • 4. Criterios de Inclusión Población/participantes : Pacientes, consumidores, profesionales de la salud y los cuidadores, independientemente de los diagnósticos o condiciones en que se encuentren. Intervenciones: Intervenciones en E-health e Internet, tecnologías de información y comunicación, asistencia social si hace parte importante del cuidado de la salud y en colaboración con la atención médica para los pacientes con enfermedades crónicas.
  • 5. Comparación: La telemedicina con la atención estándar u otro tipo de atención y estudios comparando diferentes soluciones de e-health. Resultados: Relacionados a la salud ( morbilidad, mortalidad, calidad de vida, satisfacción del paciente) Al proceso (calidad de la atención, la práctica profesional, la adhesión a la práctica recomendada, la satisfacción profesional) Costos o uso de recursos. Revisiones sistemáticas que informan sobre asuntos emergentes, como un hallazgo inesperado o nuevas ideas importantes.
  • 6. Criterios de Exclusión Diseño: No sistémicos, incluyendo los que son comentarios, editoriales, memorias de simposios y los documentos no accesibles. Participantes: Personal por fuera de la atención de la salud y estudios en animales. Resultados: N o en la lista de resultados especificados anteriormente.
  • 7. Resultados : Un total de 1.593 títulos y resúmenes se identificaron. Al final solo se incluyeron 80 revisiones sistemáticas que heterogéneos. Veintiún revisiones concluyeron que la telemedicina es eficaz. 18 encontró que la evidencia es prometedora pero incompleta. Otros, la evidencia es limitada e inconsistente.
  • 8. La telemedicina es efectiva: Los efectos positivos incluyen efectos terapéuticos, aumento de la eficiencia en los servicios y la facilidad de su uso. Tipos de intervenciones que resultaron ser terapéuticamente eficaces: Intervenciones psicológicas Programas para la insuficiencia cardiaca crónica (incluye monitoreo remoto) Televigilancia o soporte telefónico estructurado para los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica Telemonitorización domiciliaria de enfermedades respiratorias Telesalud a la prevención secundaria de enfermedad coronaria Telepsiquiatría Terapia de exposición virtual de la realidad para los trastornos de ansiedad Terapia asistida por robot de la extremidad superior proximal Telesalud en el hogar para diabetes, enfermedades del corazón y EPOC
  • 9. La telemedicina es prometedora: Otros autores sugieren que es prometedora, o que tiene potencial, pero que se requiere más investigación antes de que sea posible sacar conclusiones concretas. Ámbitos en los que se dice muestran promesa terapéutica, pero todavía requieren más investigación, son: Rehabilitación del accidente cerebrovascular Mejoría de síntomas del comportamiento asociado a trastornos mentales específicos Diabetes e intervención en la pérdida y mantenimiento de peso Abuso del alcohol
  • 10. Evidencia limitada e inconsistente: 22 revisiones, concluyeron que la evidencia de la efectividad de la telemedicina reportada anteriormente aún es limitada e inconsistente en una amplia gama de campos. En términos de eficacia terapéutica: Evidencia limitada sobre la televigilancia para la insuficiencia cardíaca Se encuentra sólo una débil evidencia de mejoras en la HbA1c u otros aspectos del manejo de la diabetes por transferencia electrónica de los resultados de auto-control, y poca mejoria en los resultados clínicos después teleconsulta y conferencias de vídeo, en el cuidado de la diabetes Aplicaciones informáticas en el tratamiento del asma
  • 11. Conclusión: Necesidad de estudios más amplios de la telemedicina, especialmente en intervenciones de control. Una mayor atención sobre las perspectivas de los pacientes, los análisis económicos y en las innovaciones de la telemedicina.