4
Lo más leído
14
Lo más leído
16
Lo más leído
INTEGRANTES:
 CARRION ALIAGA JANY
 DE LA CRUZ CANO THALIA
 CAMARGO POMA YESSENIA
 MUEDAS QUINTANILLA LESLIE
 QUISPE SANTOS KENYO
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA TÉCNICA
ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION
METODO BOBATH
PERIODO ACADEMICO:
V
DOCENTE: Lic. Norma Camposano
METODO BOBATH exposicion.pptx
EL MÉTODO BOBATH
Es una técnica utilizada en la rehabilitación para
la evaluación y tratamiento de las personas con
trastornos de la función, el movimiento y el
control postural, producto de una lesión en el
sistema nervioso central. Esta técnica de
tratamiento está basada en la inhibición de los
movimientos reactivos anormales que se
generan en estos pacientes, y en el
reaprendizaje de los movimientos normales, por
medio de las movilizaciones y la facilitación de
las zonas corporales que permiten que estas
actividades se normalicen.
La filosofía es mejorar la movilidad de los
pacientes a través de la preparación de la
musculatura implicada y la educación en el
movimiento normal.
01 02 03
04 05 06
RECUPERAR EL
CONTROL DEL TONO
MUSCULAR
MEJORA LA POSTURA MEJORAR LA CAPACIDAD
PARA REALIZAR LAS
ACTIVIDADES
COTIDIANAS.
AUMENTA LA
IDENPENDENCIA
ALARGAR LOS
MÚSCULOS TENSOS
PARA AYUDAR A
DISMINUIR LA
ESPASTICIDAD Y
REDUCIR LAS
CONTRACTURAS.
MEJORAR LA
CAPACIDAD PARA
REALIZAR LAS
ACTIVIDADES
COTIDIANAS
 Proporcionar al paciente la capacidad de integrarse en
la sociedad de la forma más independiente y autónoma
posible.
 Brindar la capacidad del cerebro para adaptarse al
cambio, reorganizarse y recuperarse después de un
daño neurológico.
A continuación, se presentan las limitaciones más frecuentes de nuestros
objetivos y tratamiento fisioterápico.
01
Espasticidad:
Es inhibir/disminuir el
tono excesivo
mediante cambios
posturales
(cambiando de
posición al paciente.
02
Reacciones asociadas:
En todo momento
hemos de entender
que guardan una
estrecha relación con
la espasticidad.
Reacciones de equilibrio
y enderezamiento:
Es controlar la musculatura
del tronco como base a la
recuperación del equilibrio,
trabajando aquellos grupos
musculares que se
encargan del mismo.
Marcha:
Es así que los
trastornos que se
evidencian durante la
marcha dependen del
caso clínico
específico que
estemos tratando.
03
04
Técnica utilizada en la
rehabilitación para la
evaluación y tratamiento
de las personas con
trastornos o afecciones
neurológicas promoviend
o la funcionalidad de las
vías sensoriales y
motoras.
Movimiento normal.
Desviación de
movimiento normal.
Técnicas de tratamiento
adaptadas al paciente, un
reaprendizaje del
movimiento normal.
Efecto de las técnicas
para modificarlas según
la evolución del paciente.
ANALISIS
● Se basa en un enfoque en el que se
considera al individuo de una manera
global. Se tienen en cuenta los siguientes
aspectos:
 ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO NORMAL.
● Es aquel en el que se ejecutan los
patrones de movimiento de manera
normal, es decir, sin alteración. como
puede ser:
 Hemiparesia
 Parkinson
 parálisis cerebral
 ANÁLISIS DE LA DESVIACIÓN DE
MOVIMIENTO NORMAL.
 Aplicación de técnicas de tratamiento
adaptadas al paciente, con el objetivo de
llevar a cabo un reaprendizaje del
movimiento normal.
EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO A
TRAVÉS DE CONCEPTO BOBATH
 Análisis del efecto de dichas técnicas para
modificarlas a medida que el paciente va
evolucionando.
● El objetivo final del Concepto Bobath es
proporcionar al paciente la capacidad de
integrarse en la sociedad de la forma más
independiente y autónoma posible. Por ello,
el Concepto Bobath es aplicable a un gran
número de desórdenes del movimiento,
como
 Hemiparesias
 Ataxias
 Parálisis
 Cerebral Infantil
 Traumatismos Craneoencefálicos
 Lesiones Medulares
 Esclerosis Múltiple
 Esclerosis Lateral Amiotrófica
El método Bobath fue en un
principio reservado al tratamiento
de los niños con parálisis
cerebral, siendo más tarde
cuando se extendió al tratamiento
de lesiones cerebrales en el
adulto.
El método Bobath Mejora el control de la postura y de los
movimientos selectivos
 La coordinación normal del
movimiento atiende a la necesidad de
controlar los componentes (flexión-
extensión-rotaciones) que forman los
patrones de movimiento, un control en
el tiempo y en el espacio.
 Cuando existe lesión en el SNC todo el
movimiento normal se ve alterado en
función del grado/tipo de lesión, así:
 Tono postural normal:
hipotonía (flácida) o
hipertonía (espasticidad)
 Inervación reciproca normal:
contracción anormal
 Coordinación normal:
patrones estáticos y
estereotipados.
La valoración inicial es importancia, para iniciar el
plan de tratamiento se desarrolla en función de las
limitaciones encontradas.
Llevar a cabo un tratamiento específico y
encaminado a la individualidad de cada paciente es
esencial, más si cabe en el campo de la neurología.
En la valoración hemos de evidenciar:
 la espasticidad (grado y distribución, su
efecto sobre las articulaciones, limitación
en el movimiento),
 alteraciones sensitivas y en el tono postural
 reacciones de equilibrio y enderezamiento
 patrones de movimientos alterados
(reacciones asociadas) a grandes rasgos
aquellas evidencias asociadas a la lesión y
que esperamos encontrar.
Cómo puede ayudar el método Bobath?
FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO
El sistema nervioso central atiende
a la información aferente sensitiva
y propioceptiva, para producir una
mejor respuesta eferente motora.
Información sensorial y
propioceptiva
Está dirigida a mejorar el control
postural y el movimiento durante la
realización de tareas. Sirve para
activar componentes del
movimiento sobre los que el
paciente no tiene suficiente control.
Facilitación
Para poder guiar el proceso de
rehabilitación, el fisioterapeuta realiza
un análisis del movimiento y la
ejecución de la tarea, identificando los
impedimentos físicos que limitan la
función.
Razonamiento clínico y
análisis
Para que el paciente sea capaz de
mantener una postura adecuada
tras el daño neurológico, se orienta
el tratamiento hacia una tarea,
modificando el entorno y
proporcionando apoyo externo.
Control postural y el
movimiento orientado a la
tarea
Es necesario que su
musculara tenga un tono
lo más “normalizado”
posible.
Tono muscular:
Los movimientos se realizan
empleando estrategias de
compensación. Según el
Concepto Bobath, no hay
que frenar las actividades
que se realizan con
compensación, si no
identificarlas y modificarlas
para que el movimiento sea
lo más fluido y menos lesivo
posible.
Manejo global:
Consiste en la medición de
los resultados en los tres
niveles de funcionalidad
para reflejar los beneficios
del tratamiento.
Reevaluación
continua:
PATOLOGIAS QUE SE PUEDE TRATAR EL METODO BOATH
HEMIPARESIAS
Debilidad muscular o parálisis
parcial en un lado del cuerpo que
puede afectar los brazos, las
piernas y los músculos faciales.
ATAXIAS
Deterioro en el equilibrio o la
coordinación debido a daños en el
cerebro, los nervios o los músculos.
PARALISIS CEREBRAL INFANTIL
La parálisis cerebral infantil (PCI) es un
grupo de trastornos que afectan la
capacidad de una persona para moverse y
mantener el equilibrio y la postura. Es la
discapacidad motora más frecuente en la
niñez.
TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS
Los daños se producen de la siguiente manera:
Un movimiento repentino de la cabeza y el
cerebro puede hacer que el cerebro rebote o se
retuerza en el cráneo, lesionando las células
cerebrales, rompiendo los vasos sanguíneos y
creando cambios químicos.
LESIONES MEDULARES
Una lesión traumática de la médula espinal
puede provenir de un golpe repentino a la
columna vertebral que fractura, disloca,
aplasta o comprime una o más vértebras.
También puede ser el resultado de una herida
de bala o de arma blanca que penetra y corta
la médula espinal.
ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Enfermedad en la que el sistema
inmunológico degrada la cubierta protectora
de los nervios.
La esclerosis múltiple ocasiona muchos
síntomas diferentes, como pérdida de la
visión, dolor, fatiga y disminución de la
coordinación.
s
METODO BOBATH exposicion.pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Método Vojta.pptx
PDF
Tecnica bobath..
PPTX
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
DOC
Fisioterapia sensorial
PDF
Método Bobath.pdf
PPT
Metodo doman
PPTX
Método de Rood.pptx
PPT
Concepto Bobath
Método Vojta.pptx
Tecnica bobath..
NEUROFISIOTERAPIA: VOJTA
Fisioterapia sensorial
Método Bobath.pdf
Metodo doman
Método de Rood.pptx
Concepto Bobath

La actualidad más candente (20)

PDF
Guia ejercicios espasticidad EM
PPTX
Método vojta
PPTX
Evaluación postural
PPTX
Expo patrones de facilitación
PPTX
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
PPT
Concepto Bobath Neurodesarrollo
PPT
Bobath Y Vojta(Final)
PPTX
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
PPT
Mckenzie y maitland UMH
PPT
Introducción a la Metodología Bobath
PPT
Escala A.S.I.A.
DOC
PPT
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
PDF
Concepto fnp facilitación
PPTX
Electroterapia
PPTX
Parálisis braquial obstétrica
PPT
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
PPTX
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
PPTX
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
PPTX
Marcha y su reeducacion
Guia ejercicios espasticidad EM
Método vojta
Evaluación postural
Expo patrones de facilitación
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Bobath Y Vojta(Final)
técnica de bobath y sus generalidades en el abordaje neurológico
Mckenzie y maitland UMH
Introducción a la Metodología Bobath
Escala A.S.I.A.
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
Concepto fnp facilitación
Electroterapia
Parálisis braquial obstétrica
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
FISIOTERAPIA EN EL PACIENTE CON HEMIPLEJIA
Facilitacion neuromuscular propioceptiva (fnp)
Marcha y su reeducacion
Publicidad

Similar a METODO BOBATH exposicion.pptx (20)

PPTX
SEMANA 1. CONCEPTO ty6ujteyuet56yjw5y6h6yukBOBATH.pptx
DOCX
Triptico sobre la tecnica de bobath.docx
PPTX
PRINCIPOS BASICOS DE APLICACIÓN METODO BOBATH.pptx
DOCX
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
PPTX
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
PPTX
TECNICA DEBOBATH Diapositivas universitarias (1).pptx
PPTX
Método Bobath, patologías que pueden tratarse.pptx
DOCX
Conociendo el concepto Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
DOCX
Ensayo: Concepto de Bobath
PPTX
Concepto bobath
DOCX
Ensayo del Concepto Bobath
PPTX
Infografiabobath
PDF
Bobath Movimiento Normal en el tratamiento de personas adultas con trastornos...
DOCX
CONCEPTO BOBATH
PDF
Bobath básico en personas adultas
PPTX
CONCEPTO BOBATH
DOCX
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
PPT
Concepto de bobath y su uso como tratamiento 2
SEMANA 1. CONCEPTO ty6ujteyuet56yjw5y6h6yukBOBATH.pptx
Triptico sobre la tecnica de bobath.docx
PRINCIPOS BASICOS DE APLICACIÓN METODO BOBATH.pptx
MÉTODO BOBATH EN PACIENTES HIPO E HIPERTONICOS .docx
Seminario - Técnicas de rehabilitación neurológica 1pt.pptx
TECNICA DEBOBATH Diapositivas universitarias (1).pptx
Método Bobath, patologías que pueden tratarse.pptx
Conociendo el concepto Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Ensayo: Concepto de Bobath
Concepto bobath
Ensayo del Concepto Bobath
Infografiabobath
Bobath Movimiento Normal en el tratamiento de personas adultas con trastornos...
CONCEPTO BOBATH
Bobath básico en personas adultas
CONCEPTO BOBATH
Ensayo: *Concepto de Bobath y su uso como tratamiento de lesiones neurologica*
Concepto de bobath y su uso como tratamiento 2
Publicidad

Más de angiebrid (20)

PPTX
GRUPO 04- TRABAJO ESCALONADO EDIFICO DE 8 PISOS.pptx
PPTX
economia sostenible circular de la ods de las naciones
PDF
U1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdf
PDF
gobierno y sistema politico del peru monografia
PDF
Taller_Diseña tu tienda WOW.pdf
PPTX
Metodología Jurídica.pptx
PDF
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
PPTX
casos de acoso sexual
PPTX
examenes gineco obstetricos.pptx
PPTX
REPRODUCCION HUMANA.pptx
PPTX
edad gestacional.pptx
PPTX
REPRODUCCION HUMANA
PDF
linea del tiempo expediente.pdf
PDF
Lípidos o grasas (1).pdf
PDF
CARBOHIDRATOS
PDF
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
PDF
BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdf
PDF
Minerales
PDF
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
PDF
Vitaminas
GRUPO 04- TRABAJO ESCALONADO EDIFICO DE 8 PISOS.pptx
economia sostenible circular de la ods de las naciones
U1_S1_LO1_seguridad-internet-privacidad-online--redes-sociales.pdf
gobierno y sistema politico del peru monografia
Taller_Diseña tu tienda WOW.pdf
Metodología Jurídica.pptx
INDICADORES EN SALUD OCUPACIONAL.pdf
casos de acoso sexual
examenes gineco obstetricos.pptx
REPRODUCCION HUMANA.pptx
edad gestacional.pptx
REPRODUCCION HUMANA
linea del tiempo expediente.pdf
Lípidos o grasas (1).pdf
CARBOHIDRATOS
DIAGNOSTICO NUTRICIONAL
BIOSEGURIDAD ALIMENTARIA.pdf
Minerales
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES
Vitaminas

Último (20)

PDF
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
PDF
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
PPTX
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
PPTX
presentación de breve estudio del SALMO 19.pptx
PDF
Libro quiere y mucho...........,..........
PDF
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
PPTX
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
PPTX
Golpes de calor en gatos durante el verano
PPTX
AGUJEROS_EN_LA_CAPA_DE_OZONO[1] [Solo lectura].pptx
PPTX
comunicacion :Presentamos a un personaje
PDF
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
PDF
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
PPTX
libro de exodo una historia de redencion
PPTX
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
PPTX
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
PDF
teoria del innatismo de noam chomsky....
PPTX
Orando la bíblia.11111111111111111111111
DOCX
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
PDF
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
PPTX
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222
MAPASdesistemadigitales2222222ssaaddssadasds
presentación para la vejez y sus efectos.pdf
Refresco de flor de Jamaica para la salud.pptx
presentación de breve estudio del SALMO 19.pptx
Libro quiere y mucho...........,..........
S11_ Trastornos obsesivo compulsivo .pdf
fisioterapia en deportes funcionales.pptx
Golpes de calor en gatos durante el verano
AGUJEROS_EN_LA_CAPA_DE_OZONO[1] [Solo lectura].pptx
comunicacion :Presentamos a un personaje
S14_ Trastornos de síntomas somáticos .pdf
Martyn Lloyd-Jones - La Predicación y los Predicadores.pdf
libro de exodo una historia de redencion
SEMANA DE INTRODUCCION A LA ALIMENTACION
01-la-catequesis-se-estc3a1-renovando1.pptx
teoria del innatismo de noam chomsky....
Orando la bíblia.11111111111111111111111
Porque anteponemos el fisico antes de los valores.docx
la_vida_me_dio_otra_oportunidad. Es un buen libro
trocito_de_Navidad trocito_de_Navidad trocito_de_Navidadtrocito_de_Navidad 222

METODO BOBATH exposicion.pptx

  • 1. INTEGRANTES:  CARRION ALIAGA JANY  DE LA CRUZ CANO THALIA  CAMARGO POMA YESSENIA  MUEDAS QUINTANILLA LESLIE  QUISPE SANTOS KENYO INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ENFERMERÍA TÉCNICA ASISTENCIA EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACION METODO BOBATH PERIODO ACADEMICO: V DOCENTE: Lic. Norma Camposano
  • 3. EL MÉTODO BOBATH Es una técnica utilizada en la rehabilitación para la evaluación y tratamiento de las personas con trastornos de la función, el movimiento y el control postural, producto de una lesión en el sistema nervioso central. Esta técnica de tratamiento está basada en la inhibición de los movimientos reactivos anormales que se generan en estos pacientes, y en el reaprendizaje de los movimientos normales, por medio de las movilizaciones y la facilitación de las zonas corporales que permiten que estas actividades se normalicen. La filosofía es mejorar la movilidad de los pacientes a través de la preparación de la musculatura implicada y la educación en el movimiento normal.
  • 4. 01 02 03 04 05 06 RECUPERAR EL CONTROL DEL TONO MUSCULAR MEJORA LA POSTURA MEJORAR LA CAPACIDAD PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS. AUMENTA LA IDENPENDENCIA ALARGAR LOS MÚSCULOS TENSOS PARA AYUDAR A DISMINUIR LA ESPASTICIDAD Y REDUCIR LAS CONTRACTURAS. MEJORAR LA CAPACIDAD PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS
  • 5.  Proporcionar al paciente la capacidad de integrarse en la sociedad de la forma más independiente y autónoma posible.  Brindar la capacidad del cerebro para adaptarse al cambio, reorganizarse y recuperarse después de un daño neurológico.
  • 6. A continuación, se presentan las limitaciones más frecuentes de nuestros objetivos y tratamiento fisioterápico. 01 Espasticidad: Es inhibir/disminuir el tono excesivo mediante cambios posturales (cambiando de posición al paciente. 02 Reacciones asociadas: En todo momento hemos de entender que guardan una estrecha relación con la espasticidad. Reacciones de equilibrio y enderezamiento: Es controlar la musculatura del tronco como base a la recuperación del equilibrio, trabajando aquellos grupos musculares que se encargan del mismo. Marcha: Es así que los trastornos que se evidencian durante la marcha dependen del caso clínico específico que estemos tratando. 03 04
  • 7. Técnica utilizada en la rehabilitación para la evaluación y tratamiento de las personas con trastornos o afecciones neurológicas promoviend o la funcionalidad de las vías sensoriales y motoras. Movimiento normal. Desviación de movimiento normal. Técnicas de tratamiento adaptadas al paciente, un reaprendizaje del movimiento normal. Efecto de las técnicas para modificarlas según la evolución del paciente. ANALISIS
  • 8. ● Se basa en un enfoque en el que se considera al individuo de una manera global. Se tienen en cuenta los siguientes aspectos:  ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO NORMAL. ● Es aquel en el que se ejecutan los patrones de movimiento de manera normal, es decir, sin alteración. como puede ser:  Hemiparesia  Parkinson  parálisis cerebral  ANÁLISIS DE LA DESVIACIÓN DE MOVIMIENTO NORMAL.  Aplicación de técnicas de tratamiento adaptadas al paciente, con el objetivo de llevar a cabo un reaprendizaje del movimiento normal. EL TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO A TRAVÉS DE CONCEPTO BOBATH  Análisis del efecto de dichas técnicas para modificarlas a medida que el paciente va evolucionando. ● El objetivo final del Concepto Bobath es proporcionar al paciente la capacidad de integrarse en la sociedad de la forma más independiente y autónoma posible. Por ello, el Concepto Bobath es aplicable a un gran número de desórdenes del movimiento, como  Hemiparesias  Ataxias  Parálisis  Cerebral Infantil  Traumatismos Craneoencefálicos  Lesiones Medulares  Esclerosis Múltiple  Esclerosis Lateral Amiotrófica
  • 9. El método Bobath fue en un principio reservado al tratamiento de los niños con parálisis cerebral, siendo más tarde cuando se extendió al tratamiento de lesiones cerebrales en el adulto. El método Bobath Mejora el control de la postura y de los movimientos selectivos
  • 10.  La coordinación normal del movimiento atiende a la necesidad de controlar los componentes (flexión- extensión-rotaciones) que forman los patrones de movimiento, un control en el tiempo y en el espacio.  Cuando existe lesión en el SNC todo el movimiento normal se ve alterado en función del grado/tipo de lesión, así:  Tono postural normal: hipotonía (flácida) o hipertonía (espasticidad)  Inervación reciproca normal: contracción anormal  Coordinación normal: patrones estáticos y estereotipados.
  • 11. La valoración inicial es importancia, para iniciar el plan de tratamiento se desarrolla en función de las limitaciones encontradas. Llevar a cabo un tratamiento específico y encaminado a la individualidad de cada paciente es esencial, más si cabe en el campo de la neurología. En la valoración hemos de evidenciar:  la espasticidad (grado y distribución, su efecto sobre las articulaciones, limitación en el movimiento),  alteraciones sensitivas y en el tono postural  reacciones de equilibrio y enderezamiento  patrones de movimientos alterados (reacciones asociadas) a grandes rasgos aquellas evidencias asociadas a la lesión y que esperamos encontrar. Cómo puede ayudar el método Bobath?
  • 12. FUNDAMENTOS DEL TRATAMIENTO El sistema nervioso central atiende a la información aferente sensitiva y propioceptiva, para producir una mejor respuesta eferente motora. Información sensorial y propioceptiva Está dirigida a mejorar el control postural y el movimiento durante la realización de tareas. Sirve para activar componentes del movimiento sobre los que el paciente no tiene suficiente control. Facilitación Para poder guiar el proceso de rehabilitación, el fisioterapeuta realiza un análisis del movimiento y la ejecución de la tarea, identificando los impedimentos físicos que limitan la función. Razonamiento clínico y análisis Para que el paciente sea capaz de mantener una postura adecuada tras el daño neurológico, se orienta el tratamiento hacia una tarea, modificando el entorno y proporcionando apoyo externo. Control postural y el movimiento orientado a la tarea
  • 13. Es necesario que su musculara tenga un tono lo más “normalizado” posible. Tono muscular: Los movimientos se realizan empleando estrategias de compensación. Según el Concepto Bobath, no hay que frenar las actividades que se realizan con compensación, si no identificarlas y modificarlas para que el movimiento sea lo más fluido y menos lesivo posible. Manejo global: Consiste en la medición de los resultados en los tres niveles de funcionalidad para reflejar los beneficios del tratamiento. Reevaluación continua:
  • 14. PATOLOGIAS QUE SE PUEDE TRATAR EL METODO BOATH HEMIPARESIAS Debilidad muscular o parálisis parcial en un lado del cuerpo que puede afectar los brazos, las piernas y los músculos faciales. ATAXIAS Deterioro en el equilibrio o la coordinación debido a daños en el cerebro, los nervios o los músculos.
  • 15. PARALISIS CEREBRAL INFANTIL La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura. Es la discapacidad motora más frecuente en la niñez. TRAUMATISMOS CRANEOENCEFÁLICOS Los daños se producen de la siguiente manera: Un movimiento repentino de la cabeza y el cerebro puede hacer que el cerebro rebote o se retuerza en el cráneo, lesionando las células cerebrales, rompiendo los vasos sanguíneos y creando cambios químicos.
  • 16. LESIONES MEDULARES Una lesión traumática de la médula espinal puede provenir de un golpe repentino a la columna vertebral que fractura, disloca, aplasta o comprime una o más vértebras. También puede ser el resultado de una herida de bala o de arma blanca que penetra y corta la médula espinal. ESCLEROSIS MÚLTIPLE Enfermedad en la que el sistema inmunológico degrada la cubierta protectora de los nervios. La esclerosis múltiple ocasiona muchos síntomas diferentes, como pérdida de la visión, dolor, fatiga y disminución de la coordinación. s