METODOLOGÍA
APRENDIZAJE BASADO
EN PROYECTOS
Londy Ludyna Pineda González
APRENDIZAJE BASADO EN
PROYECTOS
Metodología de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa, planean, implementany evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase.
El proyecto no se enfoca solo en aprender acerca de algo, sino en hacer una tarea que resuelva un problema en la práctica.
Una de las características principales del ABP es que está orientado a la acción.
FASES DEL ABP
Selección del
tema y el
planteamiento
de una pregunta
•En torno a la cual
gira el proceso, que
implique un centro
de interés y,
planteen los propios
estudiantes.
Se forman
equipos,
•en los que cada
estudiante
desempeña un rol,
se establecen los
objetivos del
proyecto
Análisis y una
síntesis
•de la investigación,
se extraen
conclusiones y se
realizan hipótesis,
buscando respuesta
a la pregunta inicial
Elaboración del
producto,
• que puede ser un
desarrollo escrito de
la resolución del
problema o
producto más
material. En este
paso se potenciará la
creatividad de los
estudiantes
Se presenta el
producto
•y serealiza una
evaluación colectiva.
DESDE LA PERSPECTIVA DEL
DOCENTE
■ Posee contenido y objetivo auténticos;
■ Actúa mucho más como un orientador ó guía
■ Está diseñado para que el profesor también aprenda.
■ Afianza sus raíces en el constructivismo
La evaluación
■ Una evaluación consiste en juzgar algo y calificarlo, la valoración, por el contrario, valora algo y
ofrece retroalimentación y propuestas de mejora, para que el propio estudiante establezca planes
de mejora y de esta manera, sea consciente de los aspectos en los que debe mejorar y en
definitiva, hacer realidad esa frase tan utilizada que recalca que el alumno debe ser el
protagonista de su propio aprendizaje.
■ En este proceso, herramientas como rúbricas para la autovaloración, escaleras de
retroalimentación (alumno-alumno o maestro- alumno) o escalera de metacognición (habilidades
de pensamiento), nos resultan muy útiles, ya que los alumnos tienen visible los objetivos y
comprensiones a conseguir y pueden contrastar sus logros y establecer planes de mejora.
Cuatro consejos para implementar el
Aprendizaje Basado en Proyectos
Comenzar de a poco
es recomendable comenzar con uno o dos proyectos al semestre. Para los primeros proyectos, se aconseja preferir temáticas simples con
productos pocos ambiciosos, ya que los estudiantes necesitan un tiempo para adaptarse a la nueva metodología.
Entrenamiento y apoyo adecuado a los profesores
Capacitarse en ABP demora algunos años. Por esto, las escuelas deben darle a sus docentes un desarrollo continuo y pensado a largo plazo,
donde el equipo directivo sea capaz de crear las condiciones para una aceptación exitosa de la metodología. Esto incluye tiempo de
planificación y reflexión colaborativa para construir una cultura que entregue espacios para arriesgarse e innovar
Implementar el ABP Los beneficios que se pueden obtener con la aplicación del ABP, serán mayores cuando la realización de esta
metodología sea a nivel institucional. El aprendizaje basado en proyectos funciona para todos los estudiantes y no puede estar reservado
sólo para un grupo o para quienes tuvieron la suerte de tener a profesores que aplican generalmente el ABP.
Apropiación y retroalimentación
Para que el ABP funcione correctamente, es fundamental que los estudiantes estén comprometidos con el proyecto, para lo que se
recomienda que ellos escojan el tema. Además, se sugiere que exista una constante retroalimentación por parte del docente y de los
compañeros. Así el proyecto mejora y la apropiación es aún mayor.

Más contenido relacionado

PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Tarea 4.2
PPTX
Presentación abp
PDF
Aprendizaje basado en proyectos ABP
PPTX
Tarea 4.2
PDF
PPTX
Tarea 4.2
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 4.2
Presentación abp
Aprendizaje basado en proyectos ABP
Tarea 4.2
Tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos

La actualidad más candente (20)

PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Universidad galileo ppt
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
PDF
PPTX
El aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Tarea 4.2 abp
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Aprendizaje a base de proyectos
PPTX
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PDF
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Tecnología tarea 4.2
PDF
Tarea 4.2 publicaciión en slideshare
PPTX
Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
PPTX
Tarea 4.2 el aprendizaje apoyado por la tecnología
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Universidad galileo ppt
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje basado en proyectos (abp)
El aprendizaje basado en proyectos
Tarea 4.2 abp
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje a base de proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Tecnología tarea 4.2
Tarea 4.2 publicaciión en slideshare
Aprendizaje Basado en Proyectos
Tarea 4.2 aprendizaje apoyado en la tecnología
Tarea 4.2 el aprendizaje apoyado por la tecnología

Similar a Metodología aprendizaje basado en proyectos (20)

PPTX
Power abp
PPTX
Aprendizaje basado en Proyectos
PDF
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
PPTX
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Abp presentacion
PDF
Abp
PDF
Aprendizaje Basado en Proyectos
PPTX
Presentación5.pptx
PPTX
Presentacion del curso ABP
DOC
Aprendizaj por proyectos
PPTX
ABP.pptx
PDF
Tarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdf
PPTX
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
PPSX
Tarea 4.2.ppsx
PPTX
Aprendiz.4.2.pptx
PPTX
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. COMPETENCIA.pptx
PPTX
Tarea 4.2
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPTX
Aprendizaje basado en proyectos
PPT
Metodo abp
 
Power abp
Aprendizaje basado en Proyectos
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS.pdf
Tarea 4.2 aprendizaje basado en proyectos
Abp presentacion
Abp
Aprendizaje Basado en Proyectos
Presentación5.pptx
Presentacion del curso ABP
Aprendizaj por proyectos
ABP.pptx
Tarea Tecnología 4.2 Presentación ABP.pdf
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
Tarea 4.2.ppsx
Aprendiz.4.2.pptx
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. COMPETENCIA.pptx
Tarea 4.2
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Metodo abp
 

Último (20)

PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Carta magna de la excelentísima República de México
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf

Metodología aprendizaje basado en proyectos

  • 2. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS Metodología de aprendizaje con el cual los estudiantes trabajan de manera activa, planean, implementany evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo real más allá del aula de clase. El proyecto no se enfoca solo en aprender acerca de algo, sino en hacer una tarea que resuelva un problema en la práctica. Una de las características principales del ABP es que está orientado a la acción.
  • 3. FASES DEL ABP Selección del tema y el planteamiento de una pregunta •En torno a la cual gira el proceso, que implique un centro de interés y, planteen los propios estudiantes. Se forman equipos, •en los que cada estudiante desempeña un rol, se establecen los objetivos del proyecto Análisis y una síntesis •de la investigación, se extraen conclusiones y se realizan hipótesis, buscando respuesta a la pregunta inicial Elaboración del producto, • que puede ser un desarrollo escrito de la resolución del problema o producto más material. En este paso se potenciará la creatividad de los estudiantes Se presenta el producto •y serealiza una evaluación colectiva.
  • 4. DESDE LA PERSPECTIVA DEL DOCENTE ■ Posee contenido y objetivo auténticos; ■ Actúa mucho más como un orientador ó guía ■ Está diseñado para que el profesor también aprenda. ■ Afianza sus raíces en el constructivismo
  • 5. La evaluación ■ Una evaluación consiste en juzgar algo y calificarlo, la valoración, por el contrario, valora algo y ofrece retroalimentación y propuestas de mejora, para que el propio estudiante establezca planes de mejora y de esta manera, sea consciente de los aspectos en los que debe mejorar y en definitiva, hacer realidad esa frase tan utilizada que recalca que el alumno debe ser el protagonista de su propio aprendizaje. ■ En este proceso, herramientas como rúbricas para la autovaloración, escaleras de retroalimentación (alumno-alumno o maestro- alumno) o escalera de metacognición (habilidades de pensamiento), nos resultan muy útiles, ya que los alumnos tienen visible los objetivos y comprensiones a conseguir y pueden contrastar sus logros y establecer planes de mejora.
  • 6. Cuatro consejos para implementar el Aprendizaje Basado en Proyectos Comenzar de a poco es recomendable comenzar con uno o dos proyectos al semestre. Para los primeros proyectos, se aconseja preferir temáticas simples con productos pocos ambiciosos, ya que los estudiantes necesitan un tiempo para adaptarse a la nueva metodología. Entrenamiento y apoyo adecuado a los profesores Capacitarse en ABP demora algunos años. Por esto, las escuelas deben darle a sus docentes un desarrollo continuo y pensado a largo plazo, donde el equipo directivo sea capaz de crear las condiciones para una aceptación exitosa de la metodología. Esto incluye tiempo de planificación y reflexión colaborativa para construir una cultura que entregue espacios para arriesgarse e innovar Implementar el ABP Los beneficios que se pueden obtener con la aplicación del ABP, serán mayores cuando la realización de esta metodología sea a nivel institucional. El aprendizaje basado en proyectos funciona para todos los estudiantes y no puede estar reservado sólo para un grupo o para quienes tuvieron la suerte de tener a profesores que aplican generalmente el ABP. Apropiación y retroalimentación Para que el ABP funcione correctamente, es fundamental que los estudiantes estén comprometidos con el proyecto, para lo que se recomienda que ellos escojan el tema. Además, se sugiere que exista una constante retroalimentación por parte del docente y de los compañeros. Así el proyecto mejora y la apropiación es aún mayor.