Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Solicita una cotización a través de nuestros
correos.
Maestros Online
Metodología de
investigación de
proyectos
Maestría
Apoyo en
ejercicios
Servicio de asesorías y solución de ejercicios
Ciencias_help@hotmail.com
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Actividad en foro: Integración de proyectos y estructuras organizacionales
Instrucciones:
1. Lee nuevamente la explicación del tema en lo referente a los tipos de estructuras
organizacionales y redacta las ideas principales de cada tipo de estructura.
2. Con base en la información que acabas de leer, reflexiona sobre cómo cada una
de estas estructuras afecta la operación de los proyectos y el rol de director de
proyectos, así como las ventajas y las desventajas identificadas para cada una
de ellas. Vacía esta información en la siguiente tabla:
Tipo de
estructura
Cómo afecta a
la operación de
proyectos
Cómo afecta el rol
de director de
proyectos
V
Funcional
Orientada a
proyectos
Matricial
Realiza la entrega de tu actividad a través del foro grupal.
Tarea 1
Instrucciones:
1. Busca en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, información sobre las
fases del proceso de administración de proyectos. Con base en la información
que hayas encontrado, completa la siguiente tabla:
Fases
¿En qué debe enfocarse el trabajo del director de proyecto?
 ¿Qué debe cuidar?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
 ¿Qué no debe descuidar?
Inicio
Planeación
Ejecución
Seguimiento –
control
Cierre
2. Ahora contesta las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué el director del proyecto debe asignar mayor esfuerzo a la fase
de planeación? ¿Cuáles serán los beneficios para el proyecto?
b. ¿Cuál es la mayor diferencia en las fases de ejecución y la de
seguimiento–control?
c. ¿Por qué es tan importante no olvidar la fase de cierre del proyecto?,
¿cuáles serían las desventajas de esto?
1. Lee en el tema la información correspondiente al concepto de grupo del proceso de
iniciación y las actividades que se llevan a cabo en él.
2. Define la información que servirá para la elaboración de un acta de constitución de
proyecto, de acuerdo a los siguientes componentes:
1. Nombre del proyecto y su justificación
2. Director de proyecto y nivel de autoridad
3. Principales interesados y sus responsabilidades
4. Descripción del producto/entregables
5. Dos objetivos medibles
6. Riesgos que pueden presentarse
Puedes utilizar la siguiente idea y desarrollarla con supuestos propios:
Implementar una nueva aplicación de facturación electrónica en una empresa, para aumentar
los tiempos de respuesta a los clientes.
3. Una vez que termines de redactar el acta, reflexiona sobre lo que más se te complicó
al momento de redactarla. Luego contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Qué son los objetivos medibles?
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
2. ¿Por qué se complicó su redacción?
3. ¿Cómo se conectan estos objetivos con los entregables?
4. ¿Qué nivel de detalle requieren los entregables?, ¿por qué?
1. Busca en fuentes confiables de información cómo se construye una estructura de
desglose del trabajo (EDT) o Work Breakdown Structure (WBS por sus siglas en
inglés) y arma una para un proyecto de construcción (puede ser una casa, un edificio,
una escuela, etc.). Puedes desarrollarla y presentarla en cualquier software de
presentación (PowerPoint, Word).
2. Una vez que tu EDT esté completa y terminada, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué fue lo más difícil de hacer cuando estabas armando tu EDT?
b. ¿Cuáles son los beneficios de tener una EDT en tu fase de planeación?
3. Elabora un mapa conceptual que englobe los contenidos de los temas 5 y 6.
Asegúrate de incluir todos los procesos de gestión ya vistos.
4. Elabora un listado de al menos 10 actividades de un proyecto que elijan, pueden
considerar la construcción de una casa. Una vez que se han enunciado las
actividades, elaborar un cronograma de trabajo, considerando la siguiente información
para que puedan crearlo:
a. Secuencia de las actividades
b. Dependencias (antecesoras y sucesoras)
c. Duración de las actividades
d. Fecha de inicio y fin
e. Recursos
f. Hitos (3)
g. Colocar un porcentaje de avance a algunas tareas (5)
h. Traza el diagrama Gantt
5. Una vez creado el cronograma, identifica:
a. ¿Cómo podrías disminuir el tiempo de duración del proyecto?
b. ¿Cómo interviene la disponibilidad de los recursos en la duración de las
actividades?
6. Busca en fuentes confiables de información cómo se realiza un análisis de riesgos.
7. Con base en la información encontrada, elabora uno para el proyecto ficticio de
construcción que realizaste en la tarea 2 (correspondiente a los temas 5 y 6).
8. Tu análisis debe incluir las siguientes fases:
a. Identificación de riesgos
b. Análisis cualitativo
c. Análisis cuantitativo
d. Plan de estrategia
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
e. Determinar una reserva de dinero
9. Al finalizar, realiza un reporte de los resultados obtenidos en tu análisis, más una
reflexión del aprendizaje adquirido en el ejercicio.
10. Elabora un resumen con las ideas más importantes de los temas estudiados en clase.
Incluye todos los procesos que analizaste en cada uno de los subtemas.
11. Lleva a cabo lo siguiente:
a. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas de la comunicación mediante el correo
electrónico
b. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas de la comunicación mediante Twitter
12. Realiza un plan de comunicación para el proyecto ficticio de construcción que
realizaste en la tarea 2 (correspondiente a los temas 5 y 6)
a. Identifica cinco tipos de comunicación y completa el formato de plan de
comunicación que se encuentra más abajo
b. Reflexiona sobre la importancia de seleccionar un adecuado método de
comunicación y los aspectos que debes considerar al momento de armar tu
plan de comunicaciones
c. Identifica interesados para su proyecto ficticio, por lo menos 10 interesados.
Registren la siguiente información: nombre, datos del interesado, expectativa,
necesidad, poder (dando un valor de 1 a 5, donde 1 es el menor y 5 el mayor),
interés (igualmente con valor de 1 a 5)
Formato plan de comunicaciones
Qué
comunicar
Por
qué
Entre
quiénes
Mejor
método de
comunicar
Respons
de env
Documento que integra el acta de constitución del proyecto, la identificación de los
interesados, el documento de requisitos, la declaración del alcance del proyecto,
EDT y diccionario de EDT.
PROYECTO DEL CURSO
TEMA DEL PROYECTO
La administración de proyectos como una herramienta para asegurar el éxito de las
organizaciones en el desarrollo de su plan estratégico.
El proyecto del curso de Metodología de la Investigación consta de la primera parte del
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
planteamiento de un proyecto aplicable en tu área profesional. La segunda parte del
proyecto
se concluirá en el siguiente tetramestre dentro de la materia Desarrollo de proyectos de
campo.
El proyecto deberá realizarse de manera individual. Como evidencia para este curso
deberás llevar a cabo la elaboración de los documentos iniciales que harán posible definir
tu
proyecto.
JUSTIFICACIÓN
La administración de proyectos es una forma de planear, organizar, dirigir y controlar una
serie
de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo específico. Esta
actividad es llevada a cabo por los directores que actúan como agentes unificadores para
proyectos particulares, considerando los recursos humanos, materiales, financieros y
temporales disponibles.
Así, en las organizaciones existe una necesidad de conocimiento y control de los
proyectos y
los recursos comprometidos en la administración.
ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS
Como se señala en el contenido de la materia, de acuerdo a la guía del PMBOK®, la
administración de proyectos consiste en la interrelación de los 5 grupos de proceso
(iniciación,
planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre) con las 10 áreas de conocimiento
(integración, alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones,
riesgos,
adquisiciones e interesados), dando lugar a un arreglo de tipo matricial como lo muestra
la
siguiente figura:
Grupo de
procesos
Área
Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento
y control Cierre
Integración
Alcance
Tiempo
Costo
CalidadRecursos
humanos
Comunicaciones
Riesgos
Proveedores
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
Interesados
Como puede observarse, no todos los grupos de proceso contienen las 10 áreas de
conocimiento.
CONTENIDO
El proyecto del curso se elaborará de acuerdo a las mejores prácticas establecidas por el
PMBOK®, siguiendo la interrelación de grupos de proceso y áreas de conocimiento
descritas
en el párrafo anterior.
Al final del presente curso, el proyecto a desarrollarse deberá estar integrado por los
siguientes avances.
A. Grupo de proceso de iniciación
1. Desarrollo del acta de constitución del proyecto (Inciso 4.1 PMBOK®).
a) Entradas:
– descripción del producto o servicio
o Necesidad comercial
o Descripción del alcance del producto
o Plan estratégico
– ¿el proyecto vale?
o Demanda del mercado
o Necesidad comercial
o Solicitud de un cliente
o Necesidad tecnológica
o Requisito legal
o Impacto ecológico
o Necesidad social
o Normas gubernamentales o industriales
o Infraestructura de la organización
o Condiciones de mercado
o Procesos, políticas, definiciones de procesos
o Formatos o plantillas
o Información histórica y bases de conocimiento
b) Herramientas y técnicas
o Grupos internos
o Consultores
o Interesados / clientes / patrocinadores
o Asociaciones profesionales y técnicaso Grupos industriales
o Expertos en la materia
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
c) Salidas:
o Propósito o justificación del proyecto
o Objetivos medibles y criterios de éxito
o Requisitos (general)
o Descripción del proyecto (general)
o Riesgos (general)
o Resumen de cronograma de hitos
o Resumen del presupuesto
o Requisitos de aprobación del proyecto, qué constituye el éxito, quién
decide y quién firma la aprobación
o El director de proyecto asignado, sus responsabilidades y su nivel de
autoridad
o Nombre y nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el
acta de constitución del proyecto
2. Identificación de los interesados (inciso 13.1 PMBOK®)
a) Entradas:
– menciona a los participantes
– contratos con clientes y proveedores
o Cultura y estructura organizacional
o Normas gubernamentales o industriales
Activos de los procesos de la organización
o Plantillas de registro de interesados
o Lecciones aprendidas en proyectos anteriores
o Registro de interesados de proyectos anteriores
b) Herramientas y técnicas
o Roles, departamentos, intereses, niveles de conocimiento,
expectativas, niveles de influencia
o Impacto y apoyo
o Cómo influir en cada uno de ellos
o Director general
o Interesados clave
o Otros directores de proyectos
o Expertos en negocios o proyectos
o Grupos de industrias y asesores
o Asociaciones profesionales y técnicas
c) Salidas:
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
o Nombres, puesto, ubicación, rol en el proyecto, información de
contacto
o Principales requisitos, expectativas, influencia en el proyecto, fase en
la que su influencia es mayor
o Internos / externos, partidario / neutral / opositorB. Grupo de proceso de planificación
1. Recopilar requisitos (inciso 5.2 PMBOK®)
a) Entradas:
cta de constitución del proyecto
b) Herramientas y técnicas
s de creatividad
c) Salidas:
2. Definir el alcance (inciso 5.3 PMBOK®)
a) Entradas:
Plan de gestión del alcance
b) Herramientas y técnicas
c) Salidas:
3. Crear la estructura de desglose de trabajo EDT. (Inciso 5.4 PMBOK®)
a) Entradas:
royecto
Servicio de asesoría y resolución de ejercicios ciencias_help@hotmail.com
www.maestronline.com
b) Herramientas y técnicas
mentos del proyecto (actualizados)
REPORTE TÉCNICO
El reporte técnico incluye la descripción detallada de cada uno de los puntos señalados en
la
sección de contenido.
REPORTE DE PROCESO
El reporte de proceso incluye:
irse de forma individual
de aprendizaje del curso

Más contenido relacionado

PDF
Metodologia de la investigacion en proyectos
PDF
Educación maestría
PDF
Planeación de proyectos 1
PDF
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
PPT
Gestion de proyectos informaticos
PPTX
11 gestion de los interesados
Metodologia de la investigacion en proyectos
Educación maestría
Planeación de proyectos 1
Buenas Practicas en Gestion de Proyectos de Software
Gestion de proyectos informaticos
11 gestion de los interesados

La actualidad más candente (20)

PPTX
09 gestion de los riesgos
PDF
Introducción a la Gerencia de Proyectos
PDF
Planeación y gestión de proyectos informáticos
PPT
Gerencia Proyectos Informaticos
PPTX
Conceptos de la administración de proyectos
PDF
Administracion de Proyecto de ti
DOCX
Proyecto.
PPT
Gerencia de proyectos.
PPTX
Administración de proyectos
PPTX
Fundamentos de administracion de proyectos
PDF
Gestion de proyectos
PPTX
Unidad 1 administracion de proyectos
PPT
Administración de Proyectos Marco Conceptual
PPTX
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
PPTX
07 gestion de recursos humanos
PDF
Administracion De Proyectos Para Todos
PDF
Dirección De Proyectos TI Parte 1
PPT
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
DOCX
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
09 gestion de los riesgos
Introducción a la Gerencia de Proyectos
Planeación y gestión de proyectos informáticos
Gerencia Proyectos Informaticos
Conceptos de la administración de proyectos
Administracion de Proyecto de ti
Proyecto.
Gerencia de proyectos.
Administración de proyectos
Fundamentos de administracion de proyectos
Gestion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
Administración de Proyectos Marco Conceptual
Análisis, diseño e implementación de un proyecto de optimización en la reutil...
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 2)
07 gestion de recursos humanos
Administracion De Proyectos Para Todos
Dirección De Proyectos TI Parte 1
Capitulo 1 gerencia de proyectos informaticos 2012
Funciones y Resonsabilidades de un Administrador de Proyectos de Software
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Cronograma principales hitos del proyecto
DOC
Proyecto final. tecmilenio
DOCX
Tarea 1 metodologia de la investigacion
PPSX
Desarrollo de Proyecto, TecMilenio
PPTX
Estructuras detallada de trabajo edt
PPT
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PDF
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
DOC
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
PPT
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
DOCX
Acta de constitucion del Proyecto
PPTX
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
PDF
Area sistemas de información maestría
PPTX
Cronograma de trabajo
PDF
Tecnologías de información maestría
DOCX
Estructura de desglose de un proyecto de inversion
PPT
Matriz de trazabilidad
PDF
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
PPTX
Ciclo de vida del proyecto y organización
PPT
Administracion de proyectos software i estudiantes
PPTX
Plan de comunicación
Cronograma principales hitos del proyecto
Proyecto final. tecmilenio
Tarea 1 metodologia de la investigacion
Desarrollo de Proyecto, TecMilenio
Estructuras detallada de trabajo edt
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
13 matriz de rastreabilidad de requisitos PMI
El uso de la EDT en la Administración de Proyectos
Acta de constitucion del Proyecto
Cronogramas de trabajo planificacion y elaboracion
Area sistemas de información maestría
Cronograma de trabajo
Tecnologías de información maestría
Estructura de desglose de un proyecto de inversion
Matriz de trazabilidad
Taller de WBS. Una aproximación práctica y sencilla.
Ciclo de vida del proyecto y organización
Administracion de proyectos software i estudiantes
Plan de comunicación
Publicidad

Similar a Metodología de investigación de proyectos maestría (20)

PDF
Educación maestría
PDF
Administración de proyectos cel2015
PDF
Administración de proyectos cel2015
PDF
Metodologia de la investigacion en proyectos
PDF
Metodologia de la investigacion en proyectos
PDF
Administración y valuación de proyectos
PDF
Administración y valuación de proyectos
PDF
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
PDF
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
PPTX
Semana 3 Form. y Plan. Proyectos OFICIAL.pptx
PDF
Contabilidad cf09101
DOCX
Sistemas informáticos proyecto
PDF
Proyecto cfe
PDF
Proyecto cfe TecM
PDF
Auditoria y consultoria administrativa ad09301
PDF
Contabilidad y administración financiera
PDF
Contabilidad y administración financiera TecM
PDF
Auditoria y consultoria administrativa s14
PDF
Auditoria y consultoria administrativa ad09301
DOC
Perfil de un proyecto
Educación maestría
Administración de proyectos cel2015
Administración de proyectos cel2015
Metodologia de la investigacion en proyectos
Metodologia de la investigacion en proyectos
Administración y valuación de proyectos
Administración y valuación de proyectos
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Semana 3 Form. y Plan. Proyectos OFICIAL.pptx
Contabilidad cf09101
Sistemas informáticos proyecto
Proyecto cfe
Proyecto cfe TecM
Auditoria y consultoria administrativa ad09301
Contabilidad y administración financiera
Contabilidad y administración financiera TecM
Auditoria y consultoria administrativa s14
Auditoria y consultoria administrativa ad09301
Perfil de un proyecto

Más de Maestros Online (20)

PDF
Gobernabilidad de tecnologías de información
PDF
Simulación de eventos discretos
PDF
El emprendedor y el empresario profesional cert
PDF
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
PDF
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
PDF
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
PDF
Administración de proyectos de software y java cert
PDF
Computación avanzada en java cert
PDF
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
PDF
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
PDF
Tecnología de los materiales cert
PDF
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
PDF
Esquemas de retiro y protección financiera cert
PDF
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
PDF
Unidad de negocio cert
PDF
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
PDF
Manufactura esbelta cert
PDF
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
PDF
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
PDF
El emprendedor y la innovación cert
Gobernabilidad de tecnologías de información
Simulación de eventos discretos
El emprendedor y el empresario profesional cert
Derecho bancario, bursátil, litigios, fiscal cert
Desarrollo de proyecto en desarrollo internacional cert
Desarrollo de proyecto de mercadotecnia digital cert
Administración de proyectos de software y java cert
Computación avanzada en java cert
Productividad basada en herramientas tecnológicas cert
Manejo de la producción y cadena de suministro cert
Tecnología de los materiales cert
Desarrollo de proyecto de procesos de manufactura cert
Esquemas de retiro y protección financiera cert
Análisis financiero y esquemas de financiamiento cert
Unidad de negocio cert
Crédito, riesgo, inversiones y seguros cert
Manufactura esbelta cert
Desarrollo de proyecto de psicología organizacional cert
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
El emprendedor y la innovación cert

Último (20)

PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx

Metodología de investigación de proyectos maestría

  • 1. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com Solicita una cotización a través de nuestros correos. Maestros Online Metodología de investigación de proyectos Maestría Apoyo en ejercicios Servicio de asesorías y solución de ejercicios [email protected]
  • 2. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com Actividad en foro: Integración de proyectos y estructuras organizacionales Instrucciones: 1. Lee nuevamente la explicación del tema en lo referente a los tipos de estructuras organizacionales y redacta las ideas principales de cada tipo de estructura. 2. Con base en la información que acabas de leer, reflexiona sobre cómo cada una de estas estructuras afecta la operación de los proyectos y el rol de director de proyectos, así como las ventajas y las desventajas identificadas para cada una de ellas. Vacía esta información en la siguiente tabla: Tipo de estructura Cómo afecta a la operación de proyectos Cómo afecta el rol de director de proyectos V Funcional Orientada a proyectos Matricial Realiza la entrega de tu actividad a través del foro grupal. Tarea 1 Instrucciones: 1. Busca en fuentes confiables, como la Biblioteca Digital, información sobre las fases del proceso de administración de proyectos. Con base en la información que hayas encontrado, completa la siguiente tabla: Fases ¿En qué debe enfocarse el trabajo del director de proyecto?  ¿Qué debe cuidar?
  • 3. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com  ¿Qué no debe descuidar? Inicio Planeación Ejecución Seguimiento – control Cierre 2. Ahora contesta las siguientes preguntas: a. ¿Por qué el director del proyecto debe asignar mayor esfuerzo a la fase de planeación? ¿Cuáles serán los beneficios para el proyecto? b. ¿Cuál es la mayor diferencia en las fases de ejecución y la de seguimiento–control? c. ¿Por qué es tan importante no olvidar la fase de cierre del proyecto?, ¿cuáles serían las desventajas de esto? 1. Lee en el tema la información correspondiente al concepto de grupo del proceso de iniciación y las actividades que se llevan a cabo en él. 2. Define la información que servirá para la elaboración de un acta de constitución de proyecto, de acuerdo a los siguientes componentes: 1. Nombre del proyecto y su justificación 2. Director de proyecto y nivel de autoridad 3. Principales interesados y sus responsabilidades 4. Descripción del producto/entregables 5. Dos objetivos medibles 6. Riesgos que pueden presentarse Puedes utilizar la siguiente idea y desarrollarla con supuestos propios: Implementar una nueva aplicación de facturación electrónica en una empresa, para aumentar los tiempos de respuesta a los clientes. 3. Una vez que termines de redactar el acta, reflexiona sobre lo que más se te complicó al momento de redactarla. Luego contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué son los objetivos medibles?
  • 4. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com 2. ¿Por qué se complicó su redacción? 3. ¿Cómo se conectan estos objetivos con los entregables? 4. ¿Qué nivel de detalle requieren los entregables?, ¿por qué? 1. Busca en fuentes confiables de información cómo se construye una estructura de desglose del trabajo (EDT) o Work Breakdown Structure (WBS por sus siglas en inglés) y arma una para un proyecto de construcción (puede ser una casa, un edificio, una escuela, etc.). Puedes desarrollarla y presentarla en cualquier software de presentación (PowerPoint, Word). 2. Una vez que tu EDT esté completa y terminada, responde las siguientes preguntas: a. ¿Qué fue lo más difícil de hacer cuando estabas armando tu EDT? b. ¿Cuáles son los beneficios de tener una EDT en tu fase de planeación? 3. Elabora un mapa conceptual que englobe los contenidos de los temas 5 y 6. Asegúrate de incluir todos los procesos de gestión ya vistos. 4. Elabora un listado de al menos 10 actividades de un proyecto que elijan, pueden considerar la construcción de una casa. Una vez que se han enunciado las actividades, elaborar un cronograma de trabajo, considerando la siguiente información para que puedan crearlo: a. Secuencia de las actividades b. Dependencias (antecesoras y sucesoras) c. Duración de las actividades d. Fecha de inicio y fin e. Recursos f. Hitos (3) g. Colocar un porcentaje de avance a algunas tareas (5) h. Traza el diagrama Gantt 5. Una vez creado el cronograma, identifica: a. ¿Cómo podrías disminuir el tiempo de duración del proyecto? b. ¿Cómo interviene la disponibilidad de los recursos en la duración de las actividades? 6. Busca en fuentes confiables de información cómo se realiza un análisis de riesgos. 7. Con base en la información encontrada, elabora uno para el proyecto ficticio de construcción que realizaste en la tarea 2 (correspondiente a los temas 5 y 6). 8. Tu análisis debe incluir las siguientes fases: a. Identificación de riesgos b. Análisis cualitativo c. Análisis cuantitativo d. Plan de estrategia
  • 5. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com e. Determinar una reserva de dinero 9. Al finalizar, realiza un reporte de los resultados obtenidos en tu análisis, más una reflexión del aprendizaje adquirido en el ejercicio. 10. Elabora un resumen con las ideas más importantes de los temas estudiados en clase. Incluye todos los procesos que analizaste en cada uno de los subtemas. 11. Lleva a cabo lo siguiente: a. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas de la comunicación mediante el correo electrónico b. Escribe 3 ventajas y 3 desventajas de la comunicación mediante Twitter 12. Realiza un plan de comunicación para el proyecto ficticio de construcción que realizaste en la tarea 2 (correspondiente a los temas 5 y 6) a. Identifica cinco tipos de comunicación y completa el formato de plan de comunicación que se encuentra más abajo b. Reflexiona sobre la importancia de seleccionar un adecuado método de comunicación y los aspectos que debes considerar al momento de armar tu plan de comunicaciones c. Identifica interesados para su proyecto ficticio, por lo menos 10 interesados. Registren la siguiente información: nombre, datos del interesado, expectativa, necesidad, poder (dando un valor de 1 a 5, donde 1 es el menor y 5 el mayor), interés (igualmente con valor de 1 a 5) Formato plan de comunicaciones Qué comunicar Por qué Entre quiénes Mejor método de comunicar Respons de env Documento que integra el acta de constitución del proyecto, la identificación de los interesados, el documento de requisitos, la declaración del alcance del proyecto, EDT y diccionario de EDT. PROYECTO DEL CURSO TEMA DEL PROYECTO La administración de proyectos como una herramienta para asegurar el éxito de las organizaciones en el desarrollo de su plan estratégico. El proyecto del curso de Metodología de la Investigación consta de la primera parte del
  • 6. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com planteamiento de un proyecto aplicable en tu área profesional. La segunda parte del proyecto se concluirá en el siguiente tetramestre dentro de la materia Desarrollo de proyectos de campo. El proyecto deberá realizarse de manera individual. Como evidencia para este curso deberás llevar a cabo la elaboración de los documentos iniciales que harán posible definir tu proyecto. JUSTIFICACIÓN La administración de proyectos es una forma de planear, organizar, dirigir y controlar una serie de actividades realizadas por un grupo de personas que tienen un objetivo específico. Esta actividad es llevada a cabo por los directores que actúan como agentes unificadores para proyectos particulares, considerando los recursos humanos, materiales, financieros y temporales disponibles. Así, en las organizaciones existe una necesidad de conocimiento y control de los proyectos y los recursos comprometidos en la administración. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Como se señala en el contenido de la materia, de acuerdo a la guía del PMBOK®, la administración de proyectos consiste en la interrelación de los 5 grupos de proceso (iniciación, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre) con las 10 áreas de conocimiento (integración, alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e interesados), dando lugar a un arreglo de tipo matricial como lo muestra la siguiente figura: Grupo de procesos Área Iniciación Planificación Ejecución Seguimiento y control Cierre Integración Alcance Tiempo Costo CalidadRecursos humanos Comunicaciones Riesgos Proveedores
  • 7. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com Interesados Como puede observarse, no todos los grupos de proceso contienen las 10 áreas de conocimiento. CONTENIDO El proyecto del curso se elaborará de acuerdo a las mejores prácticas establecidas por el PMBOK®, siguiendo la interrelación de grupos de proceso y áreas de conocimiento descritas en el párrafo anterior. Al final del presente curso, el proyecto a desarrollarse deberá estar integrado por los siguientes avances. A. Grupo de proceso de iniciación 1. Desarrollo del acta de constitución del proyecto (Inciso 4.1 PMBOK®). a) Entradas: – descripción del producto o servicio o Necesidad comercial o Descripción del alcance del producto o Plan estratégico – ¿el proyecto vale? o Demanda del mercado o Necesidad comercial o Solicitud de un cliente o Necesidad tecnológica o Requisito legal o Impacto ecológico o Necesidad social o Normas gubernamentales o industriales o Infraestructura de la organización o Condiciones de mercado o Procesos, políticas, definiciones de procesos o Formatos o plantillas o Información histórica y bases de conocimiento b) Herramientas y técnicas o Grupos internos o Consultores o Interesados / clientes / patrocinadores o Asociaciones profesionales y técnicaso Grupos industriales o Expertos en la materia
  • 8. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com c) Salidas: o Propósito o justificación del proyecto o Objetivos medibles y criterios de éxito o Requisitos (general) o Descripción del proyecto (general) o Riesgos (general) o Resumen de cronograma de hitos o Resumen del presupuesto o Requisitos de aprobación del proyecto, qué constituye el éxito, quién decide y quién firma la aprobación o El director de proyecto asignado, sus responsabilidades y su nivel de autoridad o Nombre y nivel de autoridad del patrocinador o de quienes autorizan el acta de constitución del proyecto 2. Identificación de los interesados (inciso 13.1 PMBOK®) a) Entradas: – menciona a los participantes – contratos con clientes y proveedores o Cultura y estructura organizacional o Normas gubernamentales o industriales Activos de los procesos de la organización o Plantillas de registro de interesados o Lecciones aprendidas en proyectos anteriores o Registro de interesados de proyectos anteriores b) Herramientas y técnicas o Roles, departamentos, intereses, niveles de conocimiento, expectativas, niveles de influencia o Impacto y apoyo o Cómo influir en cada uno de ellos o Director general o Interesados clave o Otros directores de proyectos o Expertos en negocios o proyectos o Grupos de industrias y asesores o Asociaciones profesionales y técnicas c) Salidas:
  • 9. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com o Nombres, puesto, ubicación, rol en el proyecto, información de contacto o Principales requisitos, expectativas, influencia en el proyecto, fase en la que su influencia es mayor o Internos / externos, partidario / neutral / opositorB. Grupo de proceso de planificación 1. Recopilar requisitos (inciso 5.2 PMBOK®) a) Entradas: cta de constitución del proyecto b) Herramientas y técnicas s de creatividad c) Salidas: 2. Definir el alcance (inciso 5.3 PMBOK®) a) Entradas: Plan de gestión del alcance b) Herramientas y técnicas c) Salidas: 3. Crear la estructura de desglose de trabajo EDT. (Inciso 5.4 PMBOK®) a) Entradas: royecto
  • 10. Servicio de asesoría y resolución de ejercicios [email protected] www.maestronline.com b) Herramientas y técnicas mentos del proyecto (actualizados) REPORTE TÉCNICO El reporte técnico incluye la descripción detallada de cada uno de los puntos señalados en la sección de contenido. REPORTE DE PROCESO El reporte de proceso incluye: irse de forma individual de aprendizaje del curso