SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología Terapéutica Evitar el pánico. Actuar con rapidez Tener en mente lo que se tiene que hacer. Contactar centros de toxicología. Investigar.
Intoxicaciones En Pediatría Metodología Terapéutica Objetivo del tratamiento Mantener vivo al paciente Evitar la absorción del tóxico. Aumentar su eliminación Neutralizar el tóxico
Metodología Terapéutica 1.- Mantener vivo al paciente . Apoyo respiratorio Hemodinámico metabólico
Metodología Terapéutica 2.-   Evitar la absorción del tóxico . dependiendo de la vía de entrada del tóxico serán las medidas a tomar. Vía aérea Via ocular Piel Vía digestiva
Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico   Vía aérea : retirar al paciente del medio ambiente contaminado y proporcionar ambiente rico oxígeno. + no convertirse en victima
Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico b.  Vía ocular : irrigar el ojo con agua corriente por 30 minutos.
Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico C.  Piel   Retirar ropa del paciente Si está en forma de polvo, debe retirarse  Baño con abundante agua y jabón, incluyendo lecho ungueal, y  cabello.  Protección con guantes, gorro y cubrebocas. No convertirse en victima
Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico D  Vía digestiva   1.- Inducción del vómito: 30-60 min. de la  ingestión jarabe de ipecacuana  10 - 30 ml mas 2 vasos de agua y se puede repetir una vez.  Efecto en 20 min. elimina el 30%  del tóxico .
Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico D  Vía digestiva   2.  Lavado gástrico: indicado en las primeras 4 hrs. después de la ingestión. Elimina  30 -50% del tóxico.  Medir la sonda desde el último orificio a apendice xifoides-mastoides, mastoides-boca e introducir la sonda por el piso de la nariz hasta que se introduce la sonda hasta la marca se introduciran 50-90 ml de solucion salina al .9% hasta que el líquido que salga sea claro.
Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico Contraindicaciones  Relativas  absolutas  Menores de 6 años  Ingestión de cáusticos Crisis convulsivas  Destilados de petróleo* Paciente en coma
Intoxicaciones En Pediatría 3.- Metodología Terapéutica Antídotos locales:  Carbón activado  - antes de finalizar el lavado gástrico 0.5gr/kg. - al finalizar el lavado gástrico se deja de  deposito diluido en 2 ml/kg de manitol al 20%.
Intoxicaciones En Pediatría   Acelerar   la excreción 3.- acelerar la excreción  Catárticos Forzar diuresis Alcalinizar o acidificar la orina Diálisis gastrointestinal Irrigación gastrointestinal Hemodiálisis, plasmaféresis, hemoperfusión
Intoxicaciones En Pediatría   Acelerar   la excreción 3.- acelerar la excreción  Catárticos: Disminuye tiempo de exposición del tóxico  acelerando su paso por tubo digestivo. El sulfato de magnesio. Dosis: 250 mgs/kg  máximo 30 gr.  contraindicado en falla renal .
Intoxicaciones En Pediatría   Acelerar   la excreción a.  Forzar diuresis :  volumen de distribución del fármaco furosemide 1 mg/kg. cada 8 hrs.
Intoxicaciones En Pediatría   Acelerar   la excreción b.  Alcalinizar o acidificar la orina  depende del pka del fármaco HCO3 de sodio  pKa < 7.4  1-2 meq/kg. acido ascórbico 50 -100 mgs/k/d
Intoxicaciones En Pediatría   Acelerar   la excreción c.  Diálisis gastrointestinal carbon activado .5 gr/kg diluido en 10 ml/kg de solución salina al  0.9%  cada 4-6 hrs por 24 hrs. contraindicaciones de diálisis gastrointestinal cáusticos, hidrocarburos, STD, íleo, abdomen agudo, estado de choque y oclusión intestinal.
Intoxicaciones En Pediatría   Acelerar la excreción d.  Irrigación gastrointestinal solución de polietilenglico y electrolitos a dosis de 500 ml/ hora hasta que el líquido recuperado es igual al administrado.
Intoxicaciones En Pediatría   Acelerar la excreción e. Hemodiálisis, plasmaféresis, hemoperfusión.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico 4.-  Revertir o neutralizar el tóxico Antídotos  (pralidoxima) Antagonistas (atropina) Quelantes  (BAL, EDTA) Antisueros: Anticrotalico, antilactrodectus antialacrán
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico antídoto   es un químico con la capacidad de combinarse con el tóxico y originar un nuevo compuesto, en general inerte, polar y por ende fácilmente eliminable. Antagonista guarda relación estructural con el tóxico y compite con éste por el sitio activo del receptor donde actúa, modificando de esta manera la respuesta de las células efectoras
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Los antídotos y antagonistas son importantes en el tratamiento de las intoxicaciones, pero no sustitutos, del apoyo vital. Excepciones como prueba diagnóstica terapéutica  Uso como coadyuvante en el tratamiento de las intoxicaciones.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Atropina .  orgáno-fosforados  y  carbamatos ;  dosis elevadas: 0.05 a 0.1mg/kg/dosis IV, cada 10 a 15 minutos hasta conseguir la atropinización del paciente.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Difenhidramina.   en el tratamiento de las manifestaciones extrapiramidales por los  neurolépticos,  el  haloperidol y la metoclopramida .  la dosis de 1 mg/kg /dosis, cada cuatro horas hasta la remisión de los síntomas; continuar por la vía bucal a la dosis de 5 mg/kg/24h, dividida en tres tomas por un mínimo de 72 horas.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Flumazenil.   Antagonista específico de las  benzodiacepinas;   dosis de 0.01 mg/kg /minuto, IV, hasta respuesta; continuar por infusión, 0.01 mg/kg/hora, hasta recuperación.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Naloxona . Antagonista puro de los  opiáceos: morfina, meperidina, codeína, dextropropoxifeno, difenoxilato, loperamida,  y otros más. dosis de 100-200 mg/kg IV, seguido de infusuion de 100-200 mgs/kg/6 hrs PRN.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Glucagon .  Actúa como antídoto de los  betabloqueadores .  Dosis 50 mg/kg/dosis, IV.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Obidoxima/pralidoxima .  activadores selectivos de la acetilcolinesterasa y por lo mismo antídotos de los insecticidas  orgánico- fosforados . Dosis: 20-40 mg/kg/dosis, IV, cada seis horas.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico N-acetilcesteína. precursor de la cisteína eleva los niveles de glutatión hepático. Se administra por la  vía bucal   dosis de 140mg/kg, seguido de 70mg /kg cada cuatro horas a completar 17 dosis.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Por poseer también la propiedad de inhibir la formación de radicales libres, la acetilcisteína se está empleando para la prevención de los efectos tardíos causados por el  monóxido de carbono , el  paraquat  y los  insecticidas orgánico-fosforados.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico   Bicarbonato de sodio .  antídoto verdadero en la intoxicación por  antidepresores tricíclicos.  Actúa favoreciendo la unión de la fracción libre de estos fármacos, responsable del efecto tóxico, a las proteínas plasmáticas con lo cual reduce la concentración de esta fracción. Empleado en manejo de acidosis metabolica por algunos toxicos Alcalinización de orina para facilitar la excreción Dosis de 1 a 2 mEq/kg/dosis, IV, cada 4-6/horas.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Sales de calcio, cloruro y gluconato.   Útiles en las intoxicaciones por medicamentos  bloqueadores de los canales de calcio. administran IV, el primero a la dosis de 0.2 ml/kg/dosis, y el segundo 0.6 ml/kg/dosis.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Vitamina K.   antídoto de los anticoagulantes  warfarínicos .  dosis de 1 mg/dosis en lactantes 1-2 mg/dosis en escolares y 5-10 mg/dosis, IM, en adolescentes.  En intoxicaciones graves y prolongadas; la vitamina K se administra inicialmente por vía endovenosa.*  Controlada la urgencia, vitamina K1 (fitonadiona), VO 2-5 mg/día, hasta la recuperación de los tiempos de protrombina y parcial de tromboplastina.  *reaccion de hipersensibilidad
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Etanol .  Inhibe la biotransformación del  metanol  en formaldehido y ácido fórmico, y del  etilénglicol  en glicolaldehido y glicolato, altamente eficaz en las intoxicaciones por estos alcoholes.   Dosis de &quot;carga&quot; de 0.6 g/kg de etanol al 10%, IV, en 30-60 minutos. Mantenimiento es de 100 mg/kg/h, por infusión IV, con objeto de mantener una concentración sanguínea de etanol de 100-200 mg/dL.
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Azul de metileno. Antídoto para las  metahemoglobinemias tóxicas   Causada por anilinas, sulfas, cloratos, nitritos, nitratos, nitrobenceno  y otros.  Actúa promoviendo la conversión del hierro férrico de la metahemoglobina (Fe +++), a hierro ferroso de la hemoglobina (Fe ++).
Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico La dosis es de 1 a 2 mg/kg/dosis, diluidos en 50 ml de solución glucosada al 5%, IV, para pasar en 30 minutos. Repetir en caso necesario a las 4-6 horas; se presenta en ampolletas de 10 ml con 100mg del fármaco.

Más contenido relacionado

PPTX
Intoxicaciones en Pediatría
PPTX
Intoxicaciones pediatricas
PPT
2. intoxicaciones
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
PPTX
6 intoxicacion y envenenamiento
PPTX
Intoxicaciones y envenenamientos
PPT
Intoxicaciones en Pediatría
PPTX
Intoxicaciones
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones pediatricas
2. intoxicaciones
Intoxicaciones en pediatria
6 intoxicacion y envenenamiento
Intoxicaciones y envenenamientos
Intoxicaciones en Pediatría
Intoxicaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Intoxicaciones pediatria powerpoint
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
PPTX
Intoxicación por Acetaminofén UIDE 4 to A
PPT
Intoxicaciones
PPT
Intoxicaciones uda
PPTX
Intoxicaciones en Pediatria
PPTX
Intoxicacionesenpediatra
PPT
Intoxicaciones+en+pediatría
PPT
Intox Colegios Ligero X 06.
RTF
Resumen intoxicaciones en pediatria
PPT
Intoxicaciones final nohely
PPTX
Caso Clínicoterapéutico 18 jun-2015. Intoxicación por acetaminofen
PDF
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
PPTX
Quemaduras
PPTX
Intoxicaciones en pediatria
PDF
Intoxicaciones pediatria
ODP
PPT
Intoxicaciones
PPTX
Intoxicaciones manejo (1)
PPTX
Manejo general del paciente intoxicado
Intoxicaciones pediatria powerpoint
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicación por Acetaminofén UIDE 4 to A
Intoxicaciones
Intoxicaciones uda
Intoxicaciones en Pediatria
Intoxicacionesenpediatra
Intoxicaciones+en+pediatría
Intox Colegios Ligero X 06.
Resumen intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones final nohely
Caso Clínicoterapéutico 18 jun-2015. Intoxicación por acetaminofen
Dialnet medicina naturistaenurgencias-202435
Quemaduras
Intoxicaciones en pediatria
Intoxicaciones pediatria
Intoxicaciones
Intoxicaciones manejo (1)
Manejo general del paciente intoxicado
Publicidad

Destacado (14)

PPT
caracteristicas del RN a 2@
PPT
Toxicologia pediatrica
PPTX
Farmacocinetica pediatrica
PPTX
Farmacología en neonatología
PDF
Farmacología Neonatal y Pediátrica
PPT
Mordeduras Y Cuasticos
PPTX
Farmacocinetica pediatrica
PPTX
Farmacocinetica pediatria
PPT
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
PPT
Sucedáneos De La Leche Humana
PPT
Tablas Percentiles En Pediatria
PDF
Farmacia pediátrica
PPTX
Intoxicaciones en Pediatria.
PPTX
Presentacion intoxicaciones
caracteristicas del RN a 2@
Toxicologia pediatrica
Farmacocinetica pediatrica
Farmacología en neonatología
Farmacología Neonatal y Pediátrica
Mordeduras Y Cuasticos
Farmacocinetica pediatrica
Farmacocinetica pediatria
Vitamina B6(Piridoxina) Ac. Folico Y Vit. C pediatria
Sucedáneos De La Leche Humana
Tablas Percentiles En Pediatria
Farmacia pediátrica
Intoxicaciones en Pediatria.
Presentacion intoxicaciones
Publicidad

Similar a MetodologíA TerapéUtica pediatrica (20)

PDF
Amoxicilina
PPTX
Intoxicaciones en pediatría clases pregrado
PPTX
INTOXICACIONES EN PEDIATRIAaaaa (1).pptx
PPTX
INTOXICACIONES EN PEDIATRIA, COMPLETO RESUMIDO (2).pptx
PPTX
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
PPTX
Presentación1 intoxicacon.pptx
PPT
Intoxicaciones en pediatría
PDF
Antidotos
PPTX
Intoxicaciones SEMINARIO1 medicina .1.pptx
PDF
vademcum_de_farmacos_oacc.pdf listo para ayudar a entender los medicamentos
DOCX
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
PPTX
Organofosforados
PPTX
TRATAMIENTO INICIAL DEL INTOXICADO.pptx
PPTX
INTOXICACION por algun farmaco toxico .pptx
PDF
FÁRMACOS-1.pdf
PDF
Yunuen-Tarjetas-Vademécum de fármacos.pdf
PPTX
Intoxicacion emergecias-pediatricas
PDF
Neofax 2011
PPTX
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
PPTX
1ROS AUXILIOS EN CASO DE ENVENENAMIENTO..pptx
Amoxicilina
Intoxicaciones en pediatría clases pregrado
INTOXICACIONES EN PEDIATRIAaaaa (1).pptx
INTOXICACIONES EN PEDIATRIA, COMPLETO RESUMIDO (2).pptx
Intoxicacion por organos fosforados.pptx
Presentación1 intoxicacon.pptx
Intoxicaciones en pediatría
Antidotos
Intoxicaciones SEMINARIO1 medicina .1.pptx
vademcum_de_farmacos_oacc.pdf listo para ayudar a entender los medicamentos
PREVENCIÓN E INTERVENCIÓN EN CASO DE INTOXICACIÓN
Organofosforados
TRATAMIENTO INICIAL DEL INTOXICADO.pptx
INTOXICACION por algun farmaco toxico .pptx
FÁRMACOS-1.pdf
Yunuen-Tarjetas-Vademécum de fármacos.pdf
Intoxicacion emergecias-pediatricas
Neofax 2011
Métodos para extracción de sustancias tóxicas
1ROS AUXILIOS EN CASO DE ENVENENAMIENTO..pptx

Más de jose lorenzo lopez reyes (20)

PPT
SíNdromes TóXicos pediatricos
PPT
Ablactacion pediatrica
PPT
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
PPT
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
PPT
Desnutricion pediatrica
PPT
PPT
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
PPT
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
PPT
HISTORIA CLINICA
PPT
ATENCION DEL PARTO
PPT
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
PPT
CONTROL PRENATAL
PPT
DX DE EMBARAZO
PPT
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
PPT
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
PPT
MIOMATOSIS UTERINA
PPT
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
PPT
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
PPT
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
SíNdromes TóXicos pediatricos
Ablactacion pediatrica
Carencia Y Exceso De Vitaminas pediatria
Complicaciones De La Obesidad pediatrica
Desnutricion pediatrica
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
HISTORIA CLINICA
ATENCION DEL PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
CONTROL PRENATAL
DX DE EMBARAZO
FISIOLOGIA DEL EMBARAZO
ADENOMIOSIS Y ENDOMETRIOSIS
MIOMATOSIS UTERINA
DISMENORREA Y SX PREMENSTRUAL
SANGRADOS ANORMALES Y DISFUNCIONALES
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA

MetodologíA TerapéUtica pediatrica

  • 1. Metodología Terapéutica Evitar el pánico. Actuar con rapidez Tener en mente lo que se tiene que hacer. Contactar centros de toxicología. Investigar.
  • 2. Intoxicaciones En Pediatría Metodología Terapéutica Objetivo del tratamiento Mantener vivo al paciente Evitar la absorción del tóxico. Aumentar su eliminación Neutralizar el tóxico
  • 3. Metodología Terapéutica 1.- Mantener vivo al paciente . Apoyo respiratorio Hemodinámico metabólico
  • 4. Metodología Terapéutica 2.- Evitar la absorción del tóxico . dependiendo de la vía de entrada del tóxico serán las medidas a tomar. Vía aérea Via ocular Piel Vía digestiva
  • 5. Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico Vía aérea : retirar al paciente del medio ambiente contaminado y proporcionar ambiente rico oxígeno. + no convertirse en victima
  • 6. Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico b. Vía ocular : irrigar el ojo con agua corriente por 30 minutos.
  • 7. Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico C. Piel Retirar ropa del paciente Si está en forma de polvo, debe retirarse Baño con abundante agua y jabón, incluyendo lecho ungueal, y cabello. Protección con guantes, gorro y cubrebocas. No convertirse en victima
  • 8. Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico D Vía digestiva 1.- Inducción del vómito: 30-60 min. de la ingestión jarabe de ipecacuana 10 - 30 ml mas 2 vasos de agua y se puede repetir una vez. Efecto en 20 min. elimina el 30% del tóxico .
  • 9. Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico D Vía digestiva 2. Lavado gástrico: indicado en las primeras 4 hrs. después de la ingestión. Elimina 30 -50% del tóxico. Medir la sonda desde el último orificio a apendice xifoides-mastoides, mastoides-boca e introducir la sonda por el piso de la nariz hasta que se introduce la sonda hasta la marca se introduciran 50-90 ml de solucion salina al .9% hasta que el líquido que salga sea claro.
  • 10. Intoxicaciones En Pediatría evitar absorción del tóxico Contraindicaciones Relativas absolutas Menores de 6 años Ingestión de cáusticos Crisis convulsivas Destilados de petróleo* Paciente en coma
  • 11. Intoxicaciones En Pediatría 3.- Metodología Terapéutica Antídotos locales: Carbón activado - antes de finalizar el lavado gástrico 0.5gr/kg. - al finalizar el lavado gástrico se deja de deposito diluido en 2 ml/kg de manitol al 20%.
  • 12. Intoxicaciones En Pediatría Acelerar la excreción 3.- acelerar la excreción Catárticos Forzar diuresis Alcalinizar o acidificar la orina Diálisis gastrointestinal Irrigación gastrointestinal Hemodiálisis, plasmaféresis, hemoperfusión
  • 13. Intoxicaciones En Pediatría Acelerar la excreción 3.- acelerar la excreción Catárticos: Disminuye tiempo de exposición del tóxico acelerando su paso por tubo digestivo. El sulfato de magnesio. Dosis: 250 mgs/kg máximo 30 gr. contraindicado en falla renal .
  • 14. Intoxicaciones En Pediatría Acelerar la excreción a. Forzar diuresis : volumen de distribución del fármaco furosemide 1 mg/kg. cada 8 hrs.
  • 15. Intoxicaciones En Pediatría Acelerar la excreción b. Alcalinizar o acidificar la orina depende del pka del fármaco HCO3 de sodio pKa < 7.4 1-2 meq/kg. acido ascórbico 50 -100 mgs/k/d
  • 16. Intoxicaciones En Pediatría Acelerar la excreción c. Diálisis gastrointestinal carbon activado .5 gr/kg diluido en 10 ml/kg de solución salina al 0.9% cada 4-6 hrs por 24 hrs. contraindicaciones de diálisis gastrointestinal cáusticos, hidrocarburos, STD, íleo, abdomen agudo, estado de choque y oclusión intestinal.
  • 17. Intoxicaciones En Pediatría Acelerar la excreción d. Irrigación gastrointestinal solución de polietilenglico y electrolitos a dosis de 500 ml/ hora hasta que el líquido recuperado es igual al administrado.
  • 18. Intoxicaciones En Pediatría Acelerar la excreción e. Hemodiálisis, plasmaféresis, hemoperfusión.
  • 19. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico 4.- Revertir o neutralizar el tóxico Antídotos (pralidoxima) Antagonistas (atropina) Quelantes (BAL, EDTA) Antisueros: Anticrotalico, antilactrodectus antialacrán
  • 20. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico antídoto es un químico con la capacidad de combinarse con el tóxico y originar un nuevo compuesto, en general inerte, polar y por ende fácilmente eliminable. Antagonista guarda relación estructural con el tóxico y compite con éste por el sitio activo del receptor donde actúa, modificando de esta manera la respuesta de las células efectoras
  • 21. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Los antídotos y antagonistas son importantes en el tratamiento de las intoxicaciones, pero no sustitutos, del apoyo vital. Excepciones como prueba diagnóstica terapéutica Uso como coadyuvante en el tratamiento de las intoxicaciones.
  • 22. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Atropina . orgáno-fosforados y carbamatos ; dosis elevadas: 0.05 a 0.1mg/kg/dosis IV, cada 10 a 15 minutos hasta conseguir la atropinización del paciente.
  • 23. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Difenhidramina. en el tratamiento de las manifestaciones extrapiramidales por los neurolépticos, el haloperidol y la metoclopramida . la dosis de 1 mg/kg /dosis, cada cuatro horas hasta la remisión de los síntomas; continuar por la vía bucal a la dosis de 5 mg/kg/24h, dividida en tres tomas por un mínimo de 72 horas.
  • 24. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Flumazenil. Antagonista específico de las benzodiacepinas; dosis de 0.01 mg/kg /minuto, IV, hasta respuesta; continuar por infusión, 0.01 mg/kg/hora, hasta recuperación.
  • 25. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Naloxona . Antagonista puro de los opiáceos: morfina, meperidina, codeína, dextropropoxifeno, difenoxilato, loperamida, y otros más. dosis de 100-200 mg/kg IV, seguido de infusuion de 100-200 mgs/kg/6 hrs PRN.
  • 26. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Glucagon . Actúa como antídoto de los betabloqueadores . Dosis 50 mg/kg/dosis, IV.
  • 27. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Obidoxima/pralidoxima . activadores selectivos de la acetilcolinesterasa y por lo mismo antídotos de los insecticidas orgánico- fosforados . Dosis: 20-40 mg/kg/dosis, IV, cada seis horas.
  • 28. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico N-acetilcesteína. precursor de la cisteína eleva los niveles de glutatión hepático. Se administra por la vía bucal dosis de 140mg/kg, seguido de 70mg /kg cada cuatro horas a completar 17 dosis.
  • 29. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Por poseer también la propiedad de inhibir la formación de radicales libres, la acetilcisteína se está empleando para la prevención de los efectos tardíos causados por el monóxido de carbono , el paraquat y los insecticidas orgánico-fosforados.
  • 30. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Bicarbonato de sodio . antídoto verdadero en la intoxicación por antidepresores tricíclicos. Actúa favoreciendo la unión de la fracción libre de estos fármacos, responsable del efecto tóxico, a las proteínas plasmáticas con lo cual reduce la concentración de esta fracción. Empleado en manejo de acidosis metabolica por algunos toxicos Alcalinización de orina para facilitar la excreción Dosis de 1 a 2 mEq/kg/dosis, IV, cada 4-6/horas.
  • 31. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Sales de calcio, cloruro y gluconato. Útiles en las intoxicaciones por medicamentos bloqueadores de los canales de calcio. administran IV, el primero a la dosis de 0.2 ml/kg/dosis, y el segundo 0.6 ml/kg/dosis.
  • 32. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Vitamina K. antídoto de los anticoagulantes warfarínicos . dosis de 1 mg/dosis en lactantes 1-2 mg/dosis en escolares y 5-10 mg/dosis, IM, en adolescentes. En intoxicaciones graves y prolongadas; la vitamina K se administra inicialmente por vía endovenosa.* Controlada la urgencia, vitamina K1 (fitonadiona), VO 2-5 mg/día, hasta la recuperación de los tiempos de protrombina y parcial de tromboplastina. *reaccion de hipersensibilidad
  • 33. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Etanol . Inhibe la biotransformación del metanol en formaldehido y ácido fórmico, y del etilénglicol en glicolaldehido y glicolato, altamente eficaz en las intoxicaciones por estos alcoholes. Dosis de &quot;carga&quot; de 0.6 g/kg de etanol al 10%, IV, en 30-60 minutos. Mantenimiento es de 100 mg/kg/h, por infusión IV, con objeto de mantener una concentración sanguínea de etanol de 100-200 mg/dL.
  • 34. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico Azul de metileno. Antídoto para las metahemoglobinemias tóxicas Causada por anilinas, sulfas, cloratos, nitritos, nitratos, nitrobenceno y otros. Actúa promoviendo la conversión del hierro férrico de la metahemoglobina (Fe +++), a hierro ferroso de la hemoglobina (Fe ++).
  • 35. Intoxicaciones En Pediatría Revertir o neutralizar el tóxico La dosis es de 1 a 2 mg/kg/dosis, diluidos en 50 ml de solución glucosada al 5%, IV, para pasar en 30 minutos. Repetir en caso necesario a las 4-6 horas; se presenta en ampolletas de 10 ml con 100mg del fármaco.