Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
El investigador define en que área del
   conocimiento, referida a su formación
   profesional, quiere llevar a cabo la investigación

• El investigador debe responder a estos
  interrogantes:
• ¿Es de interés el tema? ¿Existe información?
  ¿Dónde?
• ¿Qué resultados puede traer la investigación?
El investigador debe conocer previamente el
   objeto de investigación.

El investigador debe documentarse en todo el
   material escrito referido a su objeto.

Los expertos ayudaran al investigador a delimitar
  el objeto del conocimiento

El investigador define el tema y el titulo
   preliminar de la investigación
Es importante que se plantee lo siguiente:
1. ¿qué aspectos de la teoría estudiada en su
  formación profesional le gustaría conocer y
  profundizar?
2. ¿Cómo le gustaría profundizar su
  conocimiento sobre el aspecto seleccionado
  en el paso anterior. Profundizando su teoría o
  contrastando el modelo teórico con una
  realidad?
3. Su decisión es explorar o profundizar en el
 modelo teórico

4. Acuda a una biblioteca y revise toda la
  bibliografía referida al tema

5. Busque un profesor experto en el tema, que
  le indique bibliografía adicional a la
  seleccionada en el paso anterior
2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

• Esta definido por lo que es objeto de
  conocimiento. Se expresa en términos concretos
  y explícitos a través del planteamiento , la
  formulación y la sistematización.
• Planteamiento del problema
• Descripción de la “situación actual” que
  caracteriza al “objeto de conocimiento” (síntomas
  y causas). Identificación de situaciones futuras al
  sostenerse la situación actual (pronóstico).
  Presentación de alternativas para superar la
  situación actual (control al pronóstico).
Se plantea a través de una pregunta de
  investigación; el investigador espera
  responderla y de esta manera resolver el
  problema planteado.

Se formula por medio de subpreguntas que el
  investigador plantea sobre temas específicos
  que se han observado en el planteamiento del
  problema
Situación actual: Síntomas y causas
En Colombia, la gran empresa presenta una
  planeación deficiente. Esta situación es reflejo
  de deficiencias en la planeación estratégica, y
  de la toma de decisiones sobre la marcha de
  los acontecimientos sin previo análisis de las
  variables, internas o externas que afectan la
  decisión. Tal situación…………
Pronóstico
La circunstancias anteriores pueden llevar a la
  empresa a desaprovechar las oportunidades que
  brinda el medio y las fortalezas con que cuenta la
  compañía lo que impide desarrollar un
  estrategia…………………………………………
Control al pronóstico
Esta situación hace necesaria la implantación de la
  planeación estratégica en la empresa, con una
  adecuada participación de los miembros de la
  misma, mediante el establecimiento de un
  sistema de………………………………………..
Formulación del problema
¿Qué alternativa se puede implementar para lograr un
   adecuado proceso de planeación?
Sistematización del problema
• ¿Qué incidencia tiene la planeación a corto plazo que
   caracteriza la empresa?
• ¿Cuáles son los factores del entorno que la empresa
   toma como referencia?
• ¿De que modo la planeación estratégica puede ser
   alternativa a los problemas de planeación de la
   empresa?
• ¿Cuáles son las formas de participación de los
   diferentes departamentos de la empresa cuando fijan
   sus políticas, estrategias y metas?
1. Para iniciar la formulación de los objetivos, usted
    debe tener definido el planteamiento del
    problema.
2. Para formular los objetivos Usted debe responder
    las preguntas: ¿Qué quiero hacer en la
    investigación?¿Qué es lo que busco
    conocer?¿Adonde quiero llegar?¿(las respuestas
    a estos interrogantes debe ayudarle a responder
    las preguntas de investigación que hizo en la
    formulación del problema)
3. Elabore una lista preliminar de respuestas que
  le ayuden a satisfacer los interrogantes
  planteados en el paso 2
4. Ahora tome como referencia las subpreguntas
  de investigación que planteó en la
  sistematización del problema y analice cuál de
  las acciones le ayudaran a responder las sub-
  preguntas de la investigación. Estas acciones
  son sus objetivos específicos.
5. Ahora Usted tiene los objetivos generales y
  específicos correctamente planteados
OBJETIVO GENERAL:
Proponer estrategias gerenciales y administrativas que
  permitan a las empresas adoptar un sistema de
  gestión eficiente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Realizar un análisis critico de los acercamientos
   teóricos en el desarrollo sostenible.
2. Reconocer el estado actual de las empresas
   Colombianas.
3. Establecer modelos de gestión sostenibles
Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o
  aportar aspectos teóricos referidos al objeto del
  conocimiento.
Razones que sustentan un aporte por la
  utilización o creación de instrumentos y
  modelos de investigación.
EJEMPLO
Para lograr el cumplimiento de los objetivos de
  estudio se acude al empleo de técnicas de
  investigación como el instrumento para medir
  el clima en las organizaciones colombianas
  (Imcoc), a través de………
Razones que señalan que la investigación
  propuesta ayudará en la solución de problemas
  o en la toma de decisiones.
EJEMPLO
De acuerdo a los objetivos de la investigación, su
  resultado permite encontrar soluciones
  concretas a problemas de mercadeo, clima
  organizacional y ……………….
LA INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA DEBE
  TOMAR EN CUENTA EL CONOCIMIENTO
  PREVIAMENTE CONSTRUIDO, PUES FORMA
  PARTE DE UNA ESTRUCTURA TEÓRICA YA
  EXISTENTE.
Es la descripción de los elementos teóricos
  planteados por uno o por diferentes autores y
  que permiten al investigador fundamentar su
  proceso de conocimiento.
El investigador define y delimita, según su
   criterio y de acuerdo con su marco teórico
   algunos conceptos involucrados en las
   variables de la investigación.
De acuerdo con el planteamiento del problema y
 los objetivos de la investigación propuesta,
 esta tiene un ámbito de referencia sobre el
 cual se ha de construir el conocimiento. Se
 puede definir como un grupo social, una
 organización, una región geográfica. El
 propósito del marco espacial es definir este
 ámbito de conocimiento para la investigación.
SON PROPOSICIONES AFIRMATIVAS QUE EL
  INVESTIGADOR PLANTEA CON EL PROPÓSITO
  DE LLEGAR A EXPLICAR HECHOS O
  FENÓMENOS QUE CARACTERIZAN O
  IDENTIFICAN EL OBJETO DE CONOCIMIENTO
• TIPO DE ESTUDIO
• SEÑALA EL NIVEL DE PROFUNDIDAD CON EL
  CUAL EL INVESTIGADOR BUSCA ABORDAR EL
  OBJETO DE CONOCIMIENTO.
EL TIPO DE ESTUDIO HACE REFERENCIA A LA PROFUNDIDAD CON LA QUE SE ESPERA
    ABORDAR EL PROBLEMA DE CONOCIMIENTO.

EL TIPO DE ESTUDIO ADMITE TRES NIVELES:

1.   EXPLORATORIO :
      ¿nunca se ha realizado un estudio sobre el tema ?

2. DESCRIPTIVO
¿El problema que UD. Plantea y los hechos que comprende abarcan comportamientos
      sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de un grupo o una
      colectividad?

3. EXPLICATIVO:
¿Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo teórico de
    la explicación de hechos y fenómenos que pueden generalizarse a partir de su
    problema de investigación?
PERMITE AL INVESTIGADOR FAMILIARIZARSE
 CON EL FENÓMENO QUE INVESTIGA. ES EL
 PUNTO DE PARTIDA PARA LA FORMULACIÓN
 DE OTRAS INVESTIGACIONES CON MAYOR
 PROFUNDIDAD.
IDENTIFICA CARACTERISTICAS DEL UNIVERSO
DE INVESTIGACIÓN, SEÑALA FORMAS DE
CONDUCTA, ESTABLECE COMPORTAMIENTOS
CONCRETOS Y DESCUBRE Y COMPRUEBA
ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES.
ORIENTA A LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS
 CAUSALES. SU REALIZACIÓN SUPONE ÉL
 ANIMO DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL
 CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
ES EL PROCEDIMIENTO RIGUROSO,
  FORMULADO DE UNA MANERA LÓGICA, QUE
  EL INVESTIGADOR DEBE SEGUIR EN LA
  ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO.
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
PROCESO DE CONOCIMIENTO QUE SE INICIA
  POR LA IDENTIFICACIÓN DE CADA UNA DE LAS
  PARTES QUE CARACTERIZAN UNA REALIDAD.
  DE ESA MANERA SE ESTABLECE LA RELACIÓN
  CAUSA EFECTO ENTRE LOS ELEMENTOS QUE
  COMPONEN EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Información escrita que ha sido recopilada y
  transcrita por personas que han recibido tal
  información a través de otras fuentes escritas
  o por una participante en un suceso o
  acontecimiento.
COMO


TEXTOS            REVISTAS      DOCUMENTOS



         PRENSA              OTROS
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
OBSERVACIÓN      ENCUESTAS   CUESTIONARIOS




        ENTREVISTAS      SONDEOS
Determinación de los procedimientos para la
 codificación y tabulación de la información
 para el recuento, clasificación y ordenación de
 la información en tablas o cuadros
La información tabulada es sometida a técnicas
  matemáticas de tipo estadístico. El
  investigador debe especificar los parámetros
  de posición o de dispersión etc. Que utilizará
  en su tratamiento de la información obtenida
  a través de fuentes.
El investigador debe definir la forma de
   presentación de los datos, representación
   escrita, tabular uso de gráficos, etc.

   SEGÚN NORMAS ICONTEC O NORMAS APA
Es el esquema preliminar de la división del
  trabajo en sus partes principales.
• El investigador debe definir los capítulos y los
  subtemas que incluye cada uno de ellos.
• Capítulos: Son la divisiones mayores del
  trabajo de investigación. Ellos estructuran el
  documento. Cada capítulo corresponde a un
  tema específico y lleva el titulo que indique el
  contenido de este. Sin anteponerle la palabra
  capítulo
Lista de obras consultadas previamente y que
   han servido para fundamentar el
   planteamiento del problema, marco teórico e
   hipótesis.
Formas de entrada según el tipo de documento
Libro:
• Koontz, H. y Weihrich, H. (1998).
   Administración: una pers-pectiva global (11ª
   ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
Capítulo de libro con editor/es o compilador/es
Fillmore, Ch. (1982). Scenes and frames semantics.
   En Zampolli, A. (Ed.). Linguistic structures
   processing (p. 55-81). Amsterdam: North-
   Holland.
• Artículo de revista científica
• Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On hierarchies of
   reading skills and text types. Modern Language
   Journal, 72 (2), 73-187. Está indicando: Volumen
   72, número 2, de la página 73 a la 187.
Nombre del autor, nombre del articulo, cuando
 fue consultado y dirección (URL).
MÉNDEZ ÁLVAREZ , Carlos Eduardo. Metodología . Diseño y desarrollo del
proceso de investigación. 3 edición. Editorial Mc Graw Hill. 2001

                                                  RESUMEN

Más contenido relacionado

PPT
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
PDF
Construcción del marco teórico
PDF
Como elegir el tema de investigación
PPTX
Metododologia 1
PPTX
Los objetivos de investigación
PDF
Seminario de tesis
PPTX
Del tema al problema de investigación
PDF
marco teorico
Metodología de la investigación FUSM Carlos Mendez
Construcción del marco teórico
Como elegir el tema de investigación
Metododologia 1
Los objetivos de investigación
Seminario de tesis
Del tema al problema de investigación
marco teorico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Elementos de un proyecto de investigacion
PPT
El Problema de la investigacion
PPTX
El protocolo de investigación
PPT
Citas directas e indirectas y Normas APA
PPT
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
PDF
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
PPTX
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
PPT
Estado del arte del problema de investigacion
PPTX
Planteamiento del problema
PDF
Cómo plantear el problema de investigación
PPTX
Objetivos de la investigacion
PPTX
Fundamentacion teorica invest
PPTX
Marco teorico presentacion
PDF
Marco teorico 1
PPT
El marco-teorico
PPT
Planteamiento del Problema de Investigación
PDF
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
PPTX
Construccion del marco teorico
PPTX
Elementos de un proyecto de investigacion
El Problema de la investigacion
El protocolo de investigación
Citas directas e indirectas y Normas APA
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Elaboracion de anteproyecto de tesis de grado
Estado del arte del problema de investigacion
Planteamiento del problema
Cómo plantear el problema de investigación
Objetivos de la investigacion
Fundamentacion teorica invest
Marco teorico presentacion
Marco teorico 1
El marco-teorico
Planteamiento del Problema de Investigación
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Construccion del marco teorico
Publicidad

Destacado (7)

PDF
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
PPT
Presentación investigación IIp 2017
PPT
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
DOC
Guía proyecto de grado CURN 2016
PDF
Contexto y circulación de textos científicos
PPT
Presentación PAT Colectivo 2017
PDF
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Guía proyecto de grado CURN 2016
Contexto y circulación de textos científicos
Presentación PAT Colectivo 2017
Manual para aplicar normas Icontec a los trabajos de grado
Publicidad

Similar a Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación (20)

PPT
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
PPTX
Metodología de investigacion
PPT
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
PPT
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
PPT
Metodologia de la Investigacion
PPT
metodología de la investigación aplicada
PPT
Metodologia
PPT
Proyecto e investigación
PPT
Diseño de la Investigación
PPT
METODOLOGIA2.ppt
PPTX
Mabely unet
PDF
04 pasos para crear una propuesta
PDF
Investigacion empirica conferencia ruth romero
PPTX
2019 seminariocl02dom
PPTX
Pasos para presentar un proyecto de investigación
PDF
Clase 4 el problema de investigación
PPTX
Metodologia investigacion
PPTX
METODOLOGIA EXPOSICIÓN y procesos hdkunbbddj
PPT
Pasos Para Una InvestigacióN
Diseño y elaboración de proyectos de investigación
Metodología de investigacion
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia De La InvestigacióN CientíFica
Metodologia de la Investigacion
metodología de la investigación aplicada
Metodologia
Proyecto e investigación
Diseño de la Investigación
METODOLOGIA2.ppt
Mabely unet
04 pasos para crear una propuesta
Investigacion empirica conferencia ruth romero
2019 seminariocl02dom
Pasos para presentar un proyecto de investigación
Clase 4 el problema de investigación
Metodologia investigacion
METODOLOGIA EXPOSICIÓN y procesos hdkunbbddj
Pasos Para Una InvestigacióN

Más de Alejandro Parada Fernández (17)

PDF
Orientaciones elaborar guias aprendizaje
PDF
Orientaciones elaborar guias aprendizaje
PDF
Ruta para-la-presentacion-del-anteproyecto-normas-apa-150306103827-conversion...
PDF
Ruta para-la-presentacion-del-anteproyecto-normas-apa
PDF
Ruta para-la-presentacion-del-anteproyecto-normas-apa
PPTX
Proceso creativo de emprendimiento
PPTX
2º parte plan de emprendimiento
PPTX
Proceso creativo de emprendimiento
PPTX
Pasos para citas pie de página
PPTX
Pasos para citas pie de página
PPTX
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
PPTX
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
PPTX
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
PPTX
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
PPTX
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
PPTX
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
PPTX
Idea para nuevo productos practica
Orientaciones elaborar guias aprendizaje
Orientaciones elaborar guias aprendizaje
Ruta para-la-presentacion-del-anteproyecto-normas-apa-150306103827-conversion...
Ruta para-la-presentacion-del-anteproyecto-normas-apa
Ruta para-la-presentacion-del-anteproyecto-normas-apa
Proceso creativo de emprendimiento
2º parte plan de emprendimiento
Proceso creativo de emprendimiento
Pasos para citas pie de página
Pasos para citas pie de página
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
Tarea slideshare investigar-alejandro parada
Idea para nuevo productos practica

Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación

  • 2. El investigador define en que área del conocimiento, referida a su formación profesional, quiere llevar a cabo la investigación • El investigador debe responder a estos interrogantes: • ¿Es de interés el tema? ¿Existe información? ¿Dónde? • ¿Qué resultados puede traer la investigación?
  • 3. El investigador debe conocer previamente el objeto de investigación. El investigador debe documentarse en todo el material escrito referido a su objeto. Los expertos ayudaran al investigador a delimitar el objeto del conocimiento El investigador define el tema y el titulo preliminar de la investigación
  • 4. Es importante que se plantee lo siguiente: 1. ¿qué aspectos de la teoría estudiada en su formación profesional le gustaría conocer y profundizar? 2. ¿Cómo le gustaría profundizar su conocimiento sobre el aspecto seleccionado en el paso anterior. Profundizando su teoría o contrastando el modelo teórico con una realidad?
  • 5. 3. Su decisión es explorar o profundizar en el modelo teórico 4. Acuda a una biblioteca y revise toda la bibliografía referida al tema 5. Busque un profesor experto en el tema, que le indique bibliografía adicional a la seleccionada en el paso anterior
  • 6. 2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN • Esta definido por lo que es objeto de conocimiento. Se expresa en términos concretos y explícitos a través del planteamiento , la formulación y la sistematización. • Planteamiento del problema • Descripción de la “situación actual” que caracteriza al “objeto de conocimiento” (síntomas y causas). Identificación de situaciones futuras al sostenerse la situación actual (pronóstico). Presentación de alternativas para superar la situación actual (control al pronóstico).
  • 7. Se plantea a través de una pregunta de investigación; el investigador espera responderla y de esta manera resolver el problema planteado. Se formula por medio de subpreguntas que el investigador plantea sobre temas específicos que se han observado en el planteamiento del problema
  • 8. Situación actual: Síntomas y causas En Colombia, la gran empresa presenta una planeación deficiente. Esta situación es reflejo de deficiencias en la planeación estratégica, y de la toma de decisiones sobre la marcha de los acontecimientos sin previo análisis de las variables, internas o externas que afectan la decisión. Tal situación…………
  • 9. Pronóstico La circunstancias anteriores pueden llevar a la empresa a desaprovechar las oportunidades que brinda el medio y las fortalezas con que cuenta la compañía lo que impide desarrollar un estrategia………………………………………… Control al pronóstico Esta situación hace necesaria la implantación de la planeación estratégica en la empresa, con una adecuada participación de los miembros de la misma, mediante el establecimiento de un sistema de………………………………………..
  • 10. Formulación del problema ¿Qué alternativa se puede implementar para lograr un adecuado proceso de planeación? Sistematización del problema • ¿Qué incidencia tiene la planeación a corto plazo que caracteriza la empresa? • ¿Cuáles son los factores del entorno que la empresa toma como referencia? • ¿De que modo la planeación estratégica puede ser alternativa a los problemas de planeación de la empresa? • ¿Cuáles son las formas de participación de los diferentes departamentos de la empresa cuando fijan sus políticas, estrategias y metas?
  • 11. 1. Para iniciar la formulación de los objetivos, usted debe tener definido el planteamiento del problema. 2. Para formular los objetivos Usted debe responder las preguntas: ¿Qué quiero hacer en la investigación?¿Qué es lo que busco conocer?¿Adonde quiero llegar?¿(las respuestas a estos interrogantes debe ayudarle a responder las preguntas de investigación que hizo en la formulación del problema)
  • 12. 3. Elabore una lista preliminar de respuestas que le ayuden a satisfacer los interrogantes planteados en el paso 2 4. Ahora tome como referencia las subpreguntas de investigación que planteó en la sistematización del problema y analice cuál de las acciones le ayudaran a responder las sub- preguntas de la investigación. Estas acciones son sus objetivos específicos. 5. Ahora Usted tiene los objetivos generales y específicos correctamente planteados
  • 13. OBJETIVO GENERAL: Proponer estrategias gerenciales y administrativas que permitan a las empresas adoptar un sistema de gestión eficiente. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Realizar un análisis critico de los acercamientos teóricos en el desarrollo sostenible. 2. Reconocer el estado actual de las empresas Colombianas. 3. Establecer modelos de gestión sostenibles
  • 14. Razones que argumentan el deseo de verificar, rechazar o aportar aspectos teóricos referidos al objeto del conocimiento.
  • 15. Razones que sustentan un aporte por la utilización o creación de instrumentos y modelos de investigación. EJEMPLO Para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio se acude al empleo de técnicas de investigación como el instrumento para medir el clima en las organizaciones colombianas (Imcoc), a través de………
  • 16. Razones que señalan que la investigación propuesta ayudará en la solución de problemas o en la toma de decisiones. EJEMPLO De acuerdo a los objetivos de la investigación, su resultado permite encontrar soluciones concretas a problemas de mercadeo, clima organizacional y ……………….
  • 17. LA INVESTIGACIÓN QUE SE REALIZA DEBE TOMAR EN CUENTA EL CONOCIMIENTO PREVIAMENTE CONSTRUIDO, PUES FORMA PARTE DE UNA ESTRUCTURA TEÓRICA YA EXISTENTE.
  • 18. Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes autores y que permiten al investigador fundamentar su proceso de conocimiento.
  • 19. El investigador define y delimita, según su criterio y de acuerdo con su marco teórico algunos conceptos involucrados en las variables de la investigación.
  • 20. De acuerdo con el planteamiento del problema y los objetivos de la investigación propuesta, esta tiene un ámbito de referencia sobre el cual se ha de construir el conocimiento. Se puede definir como un grupo social, una organización, una región geográfica. El propósito del marco espacial es definir este ámbito de conocimiento para la investigación.
  • 21. SON PROPOSICIONES AFIRMATIVAS QUE EL INVESTIGADOR PLANTEA CON EL PROPÓSITO DE LLEGAR A EXPLICAR HECHOS O FENÓMENOS QUE CARACTERIZAN O IDENTIFICAN EL OBJETO DE CONOCIMIENTO
  • 22. • TIPO DE ESTUDIO • SEÑALA EL NIVEL DE PROFUNDIDAD CON EL CUAL EL INVESTIGADOR BUSCA ABORDAR EL OBJETO DE CONOCIMIENTO.
  • 23. EL TIPO DE ESTUDIO HACE REFERENCIA A LA PROFUNDIDAD CON LA QUE SE ESPERA ABORDAR EL PROBLEMA DE CONOCIMIENTO. EL TIPO DE ESTUDIO ADMITE TRES NIVELES: 1. EXPLORATORIO : ¿nunca se ha realizado un estudio sobre el tema ? 2. DESCRIPTIVO ¿El problema que UD. Plantea y los hechos que comprende abarcan comportamientos sociales, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de un grupo o una colectividad? 3. EXPLICATIVO: ¿Los resultados de su trabajo pueden constituirse en un aporte al modelo teórico de la explicación de hechos y fenómenos que pueden generalizarse a partir de su problema de investigación?
  • 24. PERMITE AL INVESTIGADOR FAMILIARIZARSE CON EL FENÓMENO QUE INVESTIGA. ES EL PUNTO DE PARTIDA PARA LA FORMULACIÓN DE OTRAS INVESTIGACIONES CON MAYOR PROFUNDIDAD.
  • 25. IDENTIFICA CARACTERISTICAS DEL UNIVERSO DE INVESTIGACIÓN, SEÑALA FORMAS DE CONDUCTA, ESTABLECE COMPORTAMIENTOS CONCRETOS Y DESCUBRE Y COMPRUEBA ASOCIACIÓN ENTRE VARIABLES.
  • 26. ORIENTA A LA COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS CAUSALES. SU REALIZACIÓN SUPONE ÉL ANIMO DE CONTRIBUIR AL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.
  • 27. ES EL PROCEDIMIENTO RIGUROSO, FORMULADO DE UNA MANERA LÓGICA, QUE EL INVESTIGADOR DEBE SEGUIR EN LA ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO.
  • 31. PROCESO DE CONOCIMIENTO QUE SE INICIA POR LA IDENTIFICACIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES QUE CARACTERIZAN UNA REALIDAD. DE ESA MANERA SE ESTABLECE LA RELACIÓN CAUSA EFECTO ENTRE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.
  • 35. Información escrita que ha sido recopilada y transcrita por personas que han recibido tal información a través de otras fuentes escritas o por una participante en un suceso o acontecimiento.
  • 36. COMO TEXTOS REVISTAS DOCUMENTOS PRENSA OTROS
  • 38. OBSERVACIÓN ENCUESTAS CUESTIONARIOS ENTREVISTAS SONDEOS
  • 39. Determinación de los procedimientos para la codificación y tabulación de la información para el recuento, clasificación y ordenación de la información en tablas o cuadros
  • 40. La información tabulada es sometida a técnicas matemáticas de tipo estadístico. El investigador debe especificar los parámetros de posición o de dispersión etc. Que utilizará en su tratamiento de la información obtenida a través de fuentes.
  • 41. El investigador debe definir la forma de presentación de los datos, representación escrita, tabular uso de gráficos, etc. SEGÚN NORMAS ICONTEC O NORMAS APA
  • 42. Es el esquema preliminar de la división del trabajo en sus partes principales.
  • 43. • El investigador debe definir los capítulos y los subtemas que incluye cada uno de ellos. • Capítulos: Son la divisiones mayores del trabajo de investigación. Ellos estructuran el documento. Cada capítulo corresponde a un tema específico y lleva el titulo que indique el contenido de este. Sin anteponerle la palabra capítulo
  • 44. Lista de obras consultadas previamente y que han servido para fundamentar el planteamiento del problema, marco teórico e hipótesis. Formas de entrada según el tipo de documento Libro: • Koontz, H. y Weihrich, H. (1998). Administración: una pers-pectiva global (11ª ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
  • 45. Capítulo de libro con editor/es o compilador/es Fillmore, Ch. (1982). Scenes and frames semantics. En Zampolli, A. (Ed.). Linguistic structures processing (p. 55-81). Amsterdam: North- Holland. • Artículo de revista científica • Lee, J. y Musumeci, D. (1988). On hierarchies of reading skills and text types. Modern Language Journal, 72 (2), 73-187. Está indicando: Volumen 72, número 2, de la página 73 a la 187.
  • 46. Nombre del autor, nombre del articulo, cuando fue consultado y dirección (URL).
  • 47. MÉNDEZ ÁLVAREZ , Carlos Eduardo. Metodología . Diseño y desarrollo del proceso de investigación. 3 edición. Editorial Mc Graw Hill. 2001 RESUMEN