METODOLOGÍAS ACTIVAS:
APRENDIZAJE COMPETENCIAL Y BIMODAL EN EL AULA:
.- Saber la teoría comprensivamente –conceptos- “y”
.- Saber aplicarla en la práctica: Tareas competenciales.
“Aprender haciendo en una Escuela para la vida y para seguir aprendiendo.”
Experiencia de aula en 5º y 6º de Primaria. 2012-2016
Una propuesta de mejora. Verso libre.
Alfonso Cortés Alegre
acortesalegre@gmail.com
LECIÑENA 21.11.2018. 2 h.
2
Sacar el cuaderno y copiar: (Blog del aula) LENGUA Y LITERATURA. 5º A
Tema 5: 16 al 30 de noviembre 2016. (Una quincena)
1.- Lectura en público con vocalización, entonación, volumen, pausas... Pág. 68 y 69
2.- Palabras clave, ideas fuerza y resumen del texto. Leyenda tema 5.
3.- Cincuenta palabras traidoras de la lectura. (Aguda, llanas y …)
CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA: (imprescindible)
CC5.1.- Determinantes artículos, demostrativos y posesivos. Esquema + frase-ejemplo.
CC5.2.- Los diptongos, los hiatos y los triptongos. Minidefiniciones propias.
TAREAS COMPETENCIALES PRÁCTICAS
Tarea 5.1.- Preparar el programa de Radio 5º A. Grabamos viernes 25.11. 2016
T 5.2.- Libro colectivo de acrósticos/poemas. Rotar por familias.
T 5.3.- Vídeo: mensajes al mundo. (Próxima tarea antes de Navidad)
T 5.4.- Invento otra leyenda. (Participación Revista Ágora)
3
Creo en una ESCUELA inclusiva transformadora y compensadora de
desigualdades. (Equidad). Necesitamos un proyecto educativo público,
inclusivo y diferenciado por y para “una buena educación”.
Una educación competencial que capacite a todas las personas:
Para saber desenvolverse en esta vida y vivir dignamente.
Para “ser capaces” de participar en la construcción de un mundo
mejor como ciudadanos solidarios, comprometidos y democráticos
Para saber seguir aprendiendo/pensando durante toda la vida.
Eduquemos a buenas personas –pero inteligentes- para que no sean
fácilmente ni engañados ni manipulados:ciudadanos con criterio.
Una Escuela que enseñe a pensar, muy focalizada y centrada en el
aprendizaje de toda la zagalería.
(Alfonso, déjate de historias: yo explico mi materia y punto. Los
contenidos es lo fundamental. EXPLICAR + TRABAJAR + MEMORIZAR +
EXAMINAR. Lo demás, me parece muy bien… pero no es mi problema.)
UN CONCEPTO DE CIUDADANÍA, EDUCACIÓN Y ESCUELA.
4
La brecha histórica teóricos/prácticos.
Parece que no interesa ponerle “el cascabel al gato”. A los que
casi siempre “ganan” les conviene que la escuela ni mejore ni
evolucione de forma generalizada. Que siga así. Que siga igual.
Es lo “políticamente” correcto. Lo habitual es hacer lo habitual.
Ni interesa ni conviene una ciudadanía crítica con pensamiento
divergente. Pero nos dejan hacer “cositas importantes”.
Disfrutemos en nuestro colegio y aula. Disfrutemos de esta gran
profesión docente. Sé tú mismo. Tú misma. Si lo necesitas…
ES NECESARIA OTRA ESCUELA.
PERO…
¿ ES POSIBLE OTRA ESCUELA?
¿ NOS DEJARÍAN TRANSFORMARLA DE
VERDAD ?
5
Una experiencia metodológica FORMATIVA (BASADA EN EL AULA) que
planteo se refiere a implementar el currículo bimodal desde un
aprendizaje competencial. (Competencias básicas/clave)
Esto requiere actuar así dentro del aula:
Dedicar mucho tiempo a enseñar y trabajar sistemáticamente
las técnicas de trabajo y estudio para “aprender a aprender” y
MEMORIZAR COMPRENSIVAMENTE los conceptos clave curriculares
básicos (COMUNES A TODAS ÁREAS) y los imprescindibles de cada
ÁREA.
Aplicar los conocimientos en situaciones lo más realistas
posibles, desarrollando sistemáticamente en el aula tareas
competenciales prácticas. (Desde actividades sencillas de área a
proyectos de trabajo globalizados. ABP y si es con cooperativo…)
Uso “relativo” del libro de texto. Cortar hojas. Pedagogía
lenta. El libro no manda. Tú, sí. No romper el saco. Ir
contentos. Emociónate, emociónalos… y disfruta. Son 175 días…
OS PROPONGO…
6
Os lanzo una propuesta, otra más, en el universo de
satélites formativos a la carta.
Perdón, porque…
Hagamos un rancho.
Hagamos otra Escuela.
7La utopía como referente.
¿Qué otro sentido o función puede tener la escuela
que no sea educar para la vida y para seguir aprendiendo?
El mundo lo puede cambiar la EDUCACIÓN.
La educación la pueden cambiar el profesorado.
… mirando a la infancia: el día a día.
8
Procuro que acaben la escuela y pasen al instituto con
ganas de seguir leyendo, de trabajar y de aprender,
convencidos de su capacidad de crecimiento porque han
“sentido” mis altas expectativas. (Vídeo 5 minutos José
R. Gamo y Richard Gerver 2 minutos)
“Necesitamos maestros que generen
la capacidad de crecimiento en los zagales”
( Mi cambio personal)
La capacidad (influencia) que puede
tener un buen maestro para convencer
(hacer creer) a todo el alumnado que
puede mejorar esforzándose. Este es uno
de los cambios necesarios en la Escuela.
La voz de los grandes y necesarios “gurús”. Fundamentación teórica.
9
Una enfermedad profesional.
10
Memoria volátil
Aprendizajes que
aprendimos y que
nunca olvidamos:
ir en bici, leer,
escribir, calcular,
hablar, respetar…
Hacia una Escuela de
Aprendizajes Permanentes:
Una buena BASE.
DECIDIRLO JUNTOS.
UN UNIVERSITARIO debe saber* :
1.- Saber leer: ser capaz de interpretar un texto y no meramente descifrarlo.
2.- Saber escribir: comunicar con claridad, con eficacia.
3.- Saber hablar a una persona y saber hablar a 100 personas en público.
4.- Ser capaz de organizar su propio trabajo académico.
5.- Saber hablar inglés con fluidez.
6.- Estar alfabetizado en las nuevas tecnologías.
7.- Debe tener una cultura general.
8.- Y, por supuesto, ha de ser un especialista en su materia de estudio.
Una enseñanza basada en la mera memorización y la escucha pasiva del
alumno no garantiza, ni de lejos, la adquisición de estos saberes, por lo demás,
tan razonables.
*El País 2009. Entrevista Rector de la Universidad de Salamanca.
11
12
A.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado deber “saber”,
memorizando comprensivamente: conceptos/palabras clave y otros
conocimientos teóricos. Aprender a estudiar. Metodología A. Evaluación A
B.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado debe “saber hacer de
forma práctica”: tareas competenciales. Metodología B. Evaluación B
TEORÍA
PRÁCTICA
¿ Esta escuela enseña a nadar?
No. Enseña teoría. No práctica.
No aplica la teoría a la realidad del agua.
Photos captées le 21 mai 2006 à cette adresse : http://perso.wanadoo.fr/nymphea/french/pag/coll1.htm
13
14
Aprendizaje competencial: teoría + práctica.
Estoesunlibrodemedicina
15
Pere Marqués. Currículo Bimodal
Procesos mentales. (4)
SABER
Conocer
Reconocer
Identificar
Indicar
Enumerar
Señalar
Analizar
Comparar
Distinguir
Diferenciar
Relacionar
Clasificar
Explicar
Resumir
Inferir
Generalizar
Interpretar
Sacar conclusiones
SABER
HACER
Manejar
Utilizar
Observar
Ejecutar
Recoger
Elaborar
Construir
Componer
Confeccionar
Probar
Planificar
Demostrar
Experimentar
Aplicar
Representar
Simular
SER
Obedecer
Permitir
Comportarse
Prestar atención a
Valorar
Percatarse
Apreciar
Ser consciente de
Darse cuenta de
Tolerar
Actuar
Reaccionar a
Interesarse por
Practicar
16
Taxonomía Bloom
Trabajar las competencias es trabajar los diversos procesos mentales con
actividades prácticas o tareas. Evaluar las CCBB es evaluar las tareas.
17
Evidencias científicas.
18
A.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado deber “saber”,
memorizando comprensivamente: conceptos/palabras clave y otros
conocimientos teóricos básicos e imprescindibles. *
Aprender a estudiar. Metodología A. Evaluación A
* Para saber pensar, defenderse en esta vida y para seguir aprendiendo.
¿ES RESPONSABILIDAD DE LA
ESCUELA/IES
ENSEÑARLES A ESTUDIAR Y A
HACER TRABAJOS?
Lecturas.
Explicaciones *
Charlas.
3.- Redactar párrafos.
Ideas fuerza. Punto y
seguido y aparte.
RESUMEN.
5.- EL
RESUMEN.
6.- ESQUEMA/Mapa
conceptual:
Título + Subtítulos +
Palabras claves definidas y
con ejemplos.
7.- DESARROLLO
DEL TEMA.
Imagen
4.- Idea principal.
Ideas secundarias.
1.- Captar
las palabras
clave.
2.-Redactar frases.
Ideas fuerza.
Así aprendieron las técnicas de estudio mi zagalería. (Constancia en
el ciclo): 30 resúmenes, 15 esquemas, 2 desarrollos.
Las tareas de enseñanza-aprendizaje
TAREAS
ActividadesEjercicios
Proyecto Atlántida. José Moya 21
Ejemplificar
22
Una revista escolar o periódico
permanente
en el corcho.
Tarea competencial práctica.
Dialogan, emplean el lenguaje para comunicarse, preparan y
ensayan la intervención, improvisan, vocalizan, hablan en público,
redactan el diálogo previamente …
Antes de dialogar hay que escribir, ensayar,
Diálogos 112
Redactar noticias reales y de la actualidad.
26
RECITALES POÉTICOS.
27
Mural de actualidad. Prensa.
Ejemplos
Palabras clave
Preparar el programa: lluvia de ideas, elegir presentadores, pensar y
redactar la intervención oral, corregirla, ensayar la vocalización,
ritmo, entonación… y hablar en directo ante un micrófono.
Gran tarea competencial de lenguaje oral. Tarea de centro.
Treinta y tres estándares de Lenguaje oral.
Programa de radio5º A. 2012
Guión de radio 2016
29
Secciones
Preparando la sección del tiempo con el tablet y la ficha del guión literario.
Guiones
Acción… En directo.
Quinto A
Grabando el programa
En un programa de
radio se aplican
diversos procesos
mentales y varias
competencias.
Ejemplo 5º 2013
33
Libros colectivos
Familia
34
1.- El viaje de doble P.
2.- Hacer poesía: Acrósticos
3.- Entrevista a mi abuela.
4.- Autobiografías.
5.- Nuestros cuentos.
6.- La Tierra se muere.
7.- Los inventores.
8.- PASATIEMPOS.
9.- Cancioncillas populares.
10.- Cómic
11.- Las calles de Ejea.
12.- Poetas
13.- Grandes personajes históricos.
14.- Recetas
15.- Turismo
Sus libros
Sus libros en el blog
http://es.slideshare.net/acortesalegre/libro-estefana-hernndez?ref=http://kidblog.org/Zagalesyzagalas/?s=Gran+tarea+competencial
El pastor. Fdo.
37
A los abuelos.
A los vecinos.
A tantos…
ENTREVISTAS
Planificar la
entrevista en
pequeño grupo.
Actividades antes, durante y después de una salida didáctica.
Folleto salida a Luesia.
Entrevista a los luesianos.
Guión previo
40
Tarea competencial práctica
CEIP Mamés. Ejea
41
Teatro en el
Salón de
Actos
del cole para
los
pequeños
Dramatizar
lecturas de
libros
de texto
muy
breves.
42
Tarea de centro
Teatro de la Villa
de Ejea.
Equipo profesores
y familias
Obra para todo
el colegio,
otros colegios,
familias,
ex-alumnos
y público
en general
43
Libro colectivo
2013 2014 2016
Tarea para leer, escribir y hablar.
Antes de grabar hay que crear y ensayar..
Leer, comprender, interpretar, expresar, resumir, disfrutar, estudiar…
Un Plan lector competencial. Fichas pdf.
47
Cada trimestre leemos un libro, en clase. Da mucho juego
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
49
Leyendo reseñas.
50
Guión técnico Secuencias
51
52
Encuesta en la calle a 50 ciudadanos sobre los
problemas sociales que más les preocupan. Datos,
construcción histograma, interpretar, sacar
conclusiones…y PRESENTARSE.
Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.
Volver a usar los laboratorios escolares. 15-20 experiencias/curso.
La dieta semanal sana y equilibrada. Comprar, hacer y comer.
Receta de la abuela de cuchara: título, ingredientes, proceso, foto, blog…
o libro colectivo de recetas
La mujer del tiempo: dominar mapas físicos y políticos de España, leyenda…
58
59
60
Datos de Ejea.
Pirámide edades Ejea 2011
Tablas, interpretación,
traslado de datos, clasifica,
búsqueda en internet,
interpreta, saca conclusiones,
analiza…
CONTEXTO REAL Y SOCIAL
LA PRÁCTICA ESCOLAR
CURRÍCULUM:
COMPETENCIAS
CLAVE +
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
SECUENCIA DE TRABAJO
(Ejercicios y actividades)
DIVERSOS PROCESOS
MENTALES
COMPONENTES DE
UNA TAREA.
62
Ojea libros de varias editoriales y sacarás ideas.
63
Cada uno tenemos nuestro blog personal.
Elige, redacta, comenta, opina, comprende, hacer, usa, practica…
https://kidblog.org/class/Zagalesyzagalas/posts
http://maestricodeescuela.blogspot.com.es/
http://www.polavide.es/rec_polavide0708/recursos_propios_varios.html
Ejemplos: http://www.polavide.es/index_1.html
65
66
“ La inteligencia consiste no sólo
en el conocimiento, sino también
en la destreza para aplicar los
conocimientos en la práctica”
(Aristóletes S. IV a.C.)
LGE de 1970. Hace 48 años dijo:
La Escuela deberá “trabajar”:
Los conocimientos básicos y las habilidades para
aplicarlos en la vida social.
La proyección social de los contenidos.
Los hábitos de estudio y trabajo …
¿Os suena esto a competencias clave?
68
69
REPASAR Y REPASAR:
Memoria permanente
LO IMPRESCINDIBLE (*)
Preparando las pruebas
Haciendo las pruebas.
Corrigiendo las pruebas.
Recuperando todos.
Final trimestre
Final de curso
(*).- Desdobles con Francés y apoyos .
70
Los “preceptivos” criterios de evaluación suelen tener tres partes: Los
verbos que indican los procesos mentales a valorar + contenidos +
contexto. (Ejemplos LOE)
Ejemplo de lengua .- Narrar, explicar, exponer, describir y resumir….( los
procesos mentales)...aplicando las normas gramaticales, ortográficas, orden,
(contenidos) relacionando párrafos, planificando y revisando el texto… en
situaciones cotidianas y escolares. En papel y digital. (contexto)
Ejemplo de Matemáticas.- Utilizar para describir y comprender (proceso mental)
situaciones de la vida cotidiana y situaciones-problema (contexto) las
propiedades y clasificación de las formas y cuerpos geométricos así como las
nociones geométricas de paralelismo, perpendicularidad, simetría, perímetro y
superficie. (Contenidos)
Ejemplo de conocimiento del Medio .- Identificar, describir, relacionar (procesos
mentales) con la salud (contexto) los aparatos del cuerpo humano (contenidos)
LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN,
REFERENTES PARA LA PROGRAMACIÓN,
EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN.
71
Propuesta concreta para aplicar en la práctica el
currículum bimodal
1.- Elaborar documento coordinador del Centro: los
aprendizajes imprescindibles – los conceptos clave- de
todas las áreas y de todos los niveles de cada Etapa.
“Ya me conformaría con que a final de curso se
supiesen bien esto”
2.- Empezar a hacer tareas competenciales,
colectivamente, para compartir y para que queden de un
año para otro. (Recursos del centro en nube)
Propuesta de instrumento de trabajo.
6º Primaria: 758 estándares. 286 criterios de evaluación.
73
74
 “DECIDIR” los aprendizajes imprescindibles desde los Criterios de
Evaluación legales y/o estándares de aprendizaje: los conceptos clave de
cada área memorizados comprensivamente + tareas competenciales
prácticas. (Podremos trabajar también otros contenidos… )
En todas las mesas del profesorado. Obligado cumplimiento.
 Programaciones diarias. Cuaderno.
 Coordinación horizontal y coordinación vertical.
Evaluaciones iniciales y finales.
Atención a la diversidad. Adaptaciones curriculares. Refuerzo Educativo.
Planes de mejora sobre rendimiento académico.
El documento coordinador del Centro
75
MUCHAS GRACIAS
POR ESCUCHARME.
acortesalegre@gmail.com

Más contenido relacionado

DOCX
Blanca carrillo. proyecto integrador.p.3.6 s.
PDF
Estrategia para mejorar la escritura
PDF
Aprendizaje lector
PDF
Ensenar a leer down
PDF
Lectoescritura down
PPS
Lecto escritura (2)
PDF
Guia para aprender a escribir
PDF
LIBRO MÉTODO DOCE
Blanca carrillo. proyecto integrador.p.3.6 s.
Estrategia para mejorar la escritura
Aprendizaje lector
Ensenar a leer down
Lectoescritura down
Lecto escritura (2)
Guia para aprender a escribir
LIBRO MÉTODO DOCE

La actualidad más candente (18)

PPS
Actividad para enseñar el presente continuo en inglés
PDF
Trabajo cooperativo
PPT
La creación de un Plan Lector Integral.
PDF
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
PDF
1 semestre matte
PDF
Sílabario Matte 2007
PDF
DOCX
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
DOCX
2 planificaciones anual
PDF
Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
DOCX
1 planificaciones anual
PDF
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
PDF
Unidad Didáctica, Joan Valero Galdames
PDF
Casa del Saber Lenguaje 1°
PPT
1ª Reunion Padres 6º 09 10
PDF
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
PDF
Libro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saber
PDF
Andrea isabel faustmann (inglés ies abadiño bhi)(1)
Actividad para enseñar el presente continuo en inglés
Trabajo cooperativo
La creación de un Plan Lector Integral.
Elfriede anker (alemán eoi getxo heo)
1 semestre matte
Sílabario Matte 2007
Memoria de la asignatura ámbito lingüístico y social
2 planificaciones anual
Daniel lucka (inglés ies plaiaundi bhi)
1 planificaciones anual
Marie bérard (francés eoi donosti san sebastian heo)
Unidad Didáctica, Joan Valero Galdames
Casa del Saber Lenguaje 1°
1ª Reunion Padres 6º 09 10
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
Libro más plural lengua cuarto. Lecturas del proyecto de la casa del saber
Andrea isabel faustmann (inglés ies abadiño bhi)(1)
Publicidad

Similar a Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula. (20)

PDF
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
PDF
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
DOC
A tres bandas. Alfonso Cortés. CCBB
PDF
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
PDF
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
DOC
Tres bandas integración competencias clave. alfonso cortés alegre
PPT
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
PPTX
Educación primaria
PPTX
Educación primaria
PPTX
Educación primaria
PDF
Necesidad de cambios metodológicos y en la evaluación
DOC
Un abc de las competencias básicas.alfonso cortés. 13.12.10
PPT
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
PPT
Planeacion segundo semestre
PPT
Sistema curricular daips
DOCX
Tutoria 2
PPT
Competenciasbasicas
PPT
Competenciasbasicas
PDF
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Ponencia base Alfonso Cortés marzo 2019
Ponencia en Alhama de Aragón 01.02.18
A tres bandas. Alfonso Cortés. CCBB
Tareas competenciales prácticas. Alfonso Cortés. Mamés-Ejea
A0 ponenc- ccbb-santillana. 25.02.14
Tres bandas integración competencias clave. alfonso cortés alegre
A0 ponenc. a. cortes ccbb- zaragoza14
Educación primaria
Educación primaria
Educación primaria
Necesidad de cambios metodológicos y en la evaluación
Un abc de las competencias básicas.alfonso cortés. 13.12.10
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeacion segundo semestre
Sistema curricular daips
Tutoria 2
Competenciasbasicas
Competenciasbasicas
Trabajar por competencias en primaria. la práctica real.
Publicidad

Más de dim-edu (20)

PPTX
El modelo de innovación VICTOR
PPTX
Liderando mi centro hacia el futuro
PDF
Escoles lliures de mercuri
PPTX
Museu de Matemàtiques de Catalunya
PPTX
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
PPTX
IES Cavanilles (Alacant)
PPSX
PCcomponentes
PPTX
Sobre Fracaso Escolar
PPSX
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
PPTX
Joseantonioortega
PPTX
Ajedrezconcabeza
PDF
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
DOCX
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
DOCX
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
PPTX
Aspected clau de la competència digital docent
PPT
Presentación
PPTX
Formación, innovación y aprendizaje activo
PPTX
Educación Responsable
PDF
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
PPT
Conocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de Down
El modelo de innovación VICTOR
Liderando mi centro hacia el futuro
Escoles lliures de mercuri
Museu de Matemàtiques de Catalunya
Literatura, educació Emocional i diàleg a les aules
IES Cavanilles (Alacant)
PCcomponentes
Sobre Fracaso Escolar
Lazarillos: algo más que un grupo de conviencia
Joseantonioortega
Ajedrezconcabeza
Museo Didáctico e Interactivo de Ciencias de la Vega Baja del Segura de la Co...
Trazar el recorrido: los mapas de aprendizajes colaterales como herramienta p...
Posibles aportes de la web 2.0 en la didáctica de las Ciencias Experimentales
Aspected clau de la competència digital docent
Presentación
Formación, innovación y aprendizaje activo
Educación Responsable
Innovar para Enseñar: una experiencia piloto
Conocimiento del Medio para alumnos con Síndrome de Down

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx

Metodologías activas: aprendizaje competencial y bimodal en el aula.

  • 1. METODOLOGÍAS ACTIVAS: APRENDIZAJE COMPETENCIAL Y BIMODAL EN EL AULA: .- Saber la teoría comprensivamente –conceptos- “y” .- Saber aplicarla en la práctica: Tareas competenciales. “Aprender haciendo en una Escuela para la vida y para seguir aprendiendo.” Experiencia de aula en 5º y 6º de Primaria. 2012-2016 Una propuesta de mejora. Verso libre. Alfonso Cortés Alegre [email protected] LECIÑENA 21.11.2018. 2 h.
  • 2. 2 Sacar el cuaderno y copiar: (Blog del aula) LENGUA Y LITERATURA. 5º A Tema 5: 16 al 30 de noviembre 2016. (Una quincena) 1.- Lectura en público con vocalización, entonación, volumen, pausas... Pág. 68 y 69 2.- Palabras clave, ideas fuerza y resumen del texto. Leyenda tema 5. 3.- Cincuenta palabras traidoras de la lectura. (Aguda, llanas y …) CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA: (imprescindible) CC5.1.- Determinantes artículos, demostrativos y posesivos. Esquema + frase-ejemplo. CC5.2.- Los diptongos, los hiatos y los triptongos. Minidefiniciones propias. TAREAS COMPETENCIALES PRÁCTICAS Tarea 5.1.- Preparar el programa de Radio 5º A. Grabamos viernes 25.11. 2016 T 5.2.- Libro colectivo de acrósticos/poemas. Rotar por familias. T 5.3.- Vídeo: mensajes al mundo. (Próxima tarea antes de Navidad) T 5.4.- Invento otra leyenda. (Participación Revista Ágora)
  • 3. 3 Creo en una ESCUELA inclusiva transformadora y compensadora de desigualdades. (Equidad). Necesitamos un proyecto educativo público, inclusivo y diferenciado por y para “una buena educación”. Una educación competencial que capacite a todas las personas: Para saber desenvolverse en esta vida y vivir dignamente. Para “ser capaces” de participar en la construcción de un mundo mejor como ciudadanos solidarios, comprometidos y democráticos Para saber seguir aprendiendo/pensando durante toda la vida. Eduquemos a buenas personas –pero inteligentes- para que no sean fácilmente ni engañados ni manipulados:ciudadanos con criterio. Una Escuela que enseñe a pensar, muy focalizada y centrada en el aprendizaje de toda la zagalería. (Alfonso, déjate de historias: yo explico mi materia y punto. Los contenidos es lo fundamental. EXPLICAR + TRABAJAR + MEMORIZAR + EXAMINAR. Lo demás, me parece muy bien… pero no es mi problema.) UN CONCEPTO DE CIUDADANÍA, EDUCACIÓN Y ESCUELA.
  • 4. 4 La brecha histórica teóricos/prácticos. Parece que no interesa ponerle “el cascabel al gato”. A los que casi siempre “ganan” les conviene que la escuela ni mejore ni evolucione de forma generalizada. Que siga así. Que siga igual. Es lo “políticamente” correcto. Lo habitual es hacer lo habitual. Ni interesa ni conviene una ciudadanía crítica con pensamiento divergente. Pero nos dejan hacer “cositas importantes”. Disfrutemos en nuestro colegio y aula. Disfrutemos de esta gran profesión docente. Sé tú mismo. Tú misma. Si lo necesitas… ES NECESARIA OTRA ESCUELA. PERO… ¿ ES POSIBLE OTRA ESCUELA? ¿ NOS DEJARÍAN TRANSFORMARLA DE VERDAD ?
  • 5. 5 Una experiencia metodológica FORMATIVA (BASADA EN EL AULA) que planteo se refiere a implementar el currículo bimodal desde un aprendizaje competencial. (Competencias básicas/clave) Esto requiere actuar así dentro del aula: Dedicar mucho tiempo a enseñar y trabajar sistemáticamente las técnicas de trabajo y estudio para “aprender a aprender” y MEMORIZAR COMPRENSIVAMENTE los conceptos clave curriculares básicos (COMUNES A TODAS ÁREAS) y los imprescindibles de cada ÁREA. Aplicar los conocimientos en situaciones lo más realistas posibles, desarrollando sistemáticamente en el aula tareas competenciales prácticas. (Desde actividades sencillas de área a proyectos de trabajo globalizados. ABP y si es con cooperativo…) Uso “relativo” del libro de texto. Cortar hojas. Pedagogía lenta. El libro no manda. Tú, sí. No romper el saco. Ir contentos. Emociónate, emociónalos… y disfruta. Son 175 días… OS PROPONGO…
  • 6. 6 Os lanzo una propuesta, otra más, en el universo de satélites formativos a la carta. Perdón, porque… Hagamos un rancho. Hagamos otra Escuela.
  • 7. 7La utopía como referente. ¿Qué otro sentido o función puede tener la escuela que no sea educar para la vida y para seguir aprendiendo? El mundo lo puede cambiar la EDUCACIÓN. La educación la pueden cambiar el profesorado. … mirando a la infancia: el día a día.
  • 8. 8 Procuro que acaben la escuela y pasen al instituto con ganas de seguir leyendo, de trabajar y de aprender, convencidos de su capacidad de crecimiento porque han “sentido” mis altas expectativas. (Vídeo 5 minutos José R. Gamo y Richard Gerver 2 minutos) “Necesitamos maestros que generen la capacidad de crecimiento en los zagales” ( Mi cambio personal) La capacidad (influencia) que puede tener un buen maestro para convencer (hacer creer) a todo el alumnado que puede mejorar esforzándose. Este es uno de los cambios necesarios en la Escuela. La voz de los grandes y necesarios “gurús”. Fundamentación teórica.
  • 10. 10 Memoria volátil Aprendizajes que aprendimos y que nunca olvidamos: ir en bici, leer, escribir, calcular, hablar, respetar… Hacia una Escuela de Aprendizajes Permanentes: Una buena BASE. DECIDIRLO JUNTOS.
  • 11. UN UNIVERSITARIO debe saber* : 1.- Saber leer: ser capaz de interpretar un texto y no meramente descifrarlo. 2.- Saber escribir: comunicar con claridad, con eficacia. 3.- Saber hablar a una persona y saber hablar a 100 personas en público. 4.- Ser capaz de organizar su propio trabajo académico. 5.- Saber hablar inglés con fluidez. 6.- Estar alfabetizado en las nuevas tecnologías. 7.- Debe tener una cultura general. 8.- Y, por supuesto, ha de ser un especialista en su materia de estudio. Una enseñanza basada en la mera memorización y la escucha pasiva del alumno no garantiza, ni de lejos, la adquisición de estos saberes, por lo demás, tan razonables. *El País 2009. Entrevista Rector de la Universidad de Salamanca. 11
  • 12. 12 A.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado deber “saber”, memorizando comprensivamente: conceptos/palabras clave y otros conocimientos teóricos. Aprender a estudiar. Metodología A. Evaluación A B.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado debe “saber hacer de forma práctica”: tareas competenciales. Metodología B. Evaluación B TEORÍA PRÁCTICA
  • 13. ¿ Esta escuela enseña a nadar? No. Enseña teoría. No práctica. No aplica la teoría a la realidad del agua. Photos captées le 21 mai 2006 à cette adresse : http://perso.wanadoo.fr/nymphea/french/pag/coll1.htm 13
  • 14. 14 Aprendizaje competencial: teoría + práctica. Estoesunlibrodemedicina
  • 16. Procesos mentales. (4) SABER Conocer Reconocer Identificar Indicar Enumerar Señalar Analizar Comparar Distinguir Diferenciar Relacionar Clasificar Explicar Resumir Inferir Generalizar Interpretar Sacar conclusiones SABER HACER Manejar Utilizar Observar Ejecutar Recoger Elaborar Construir Componer Confeccionar Probar Planificar Demostrar Experimentar Aplicar Representar Simular SER Obedecer Permitir Comportarse Prestar atención a Valorar Percatarse Apreciar Ser consciente de Darse cuenta de Tolerar Actuar Reaccionar a Interesarse por Practicar 16 Taxonomía Bloom Trabajar las competencias es trabajar los diversos procesos mentales con actividades prácticas o tareas. Evaluar las CCBB es evaluar las tareas.
  • 18. 18 A.- Decidir colegiadamente lo que nuestro alumnado deber “saber”, memorizando comprensivamente: conceptos/palabras clave y otros conocimientos teóricos básicos e imprescindibles. * Aprender a estudiar. Metodología A. Evaluación A * Para saber pensar, defenderse en esta vida y para seguir aprendiendo.
  • 19. ¿ES RESPONSABILIDAD DE LA ESCUELA/IES ENSEÑARLES A ESTUDIAR Y A HACER TRABAJOS?
  • 20. Lecturas. Explicaciones * Charlas. 3.- Redactar párrafos. Ideas fuerza. Punto y seguido y aparte. RESUMEN. 5.- EL RESUMEN. 6.- ESQUEMA/Mapa conceptual: Título + Subtítulos + Palabras claves definidas y con ejemplos. 7.- DESARROLLO DEL TEMA. Imagen 4.- Idea principal. Ideas secundarias. 1.- Captar las palabras clave. 2.-Redactar frases. Ideas fuerza. Así aprendieron las técnicas de estudio mi zagalería. (Constancia en el ciclo): 30 resúmenes, 15 esquemas, 2 desarrollos.
  • 21. Las tareas de enseñanza-aprendizaje TAREAS ActividadesEjercicios Proyecto Atlántida. José Moya 21 Ejemplificar
  • 22. 22 Una revista escolar o periódico permanente en el corcho. Tarea competencial práctica.
  • 23. Dialogan, emplean el lenguaje para comunicarse, preparan y ensayan la intervención, improvisan, vocalizan, hablan en público, redactan el diálogo previamente …
  • 24. Antes de dialogar hay que escribir, ensayar, Diálogos 112
  • 25. Redactar noticias reales y de la actualidad.
  • 27. 27 Mural de actualidad. Prensa. Ejemplos Palabras clave
  • 28. Preparar el programa: lluvia de ideas, elegir presentadores, pensar y redactar la intervención oral, corregirla, ensayar la vocalización, ritmo, entonación… y hablar en directo ante un micrófono. Gran tarea competencial de lenguaje oral. Tarea de centro. Treinta y tres estándares de Lenguaje oral. Programa de radio5º A. 2012 Guión de radio 2016
  • 30. Preparando la sección del tiempo con el tablet y la ficha del guión literario. Guiones
  • 32. Grabando el programa En un programa de radio se aplican diversos procesos mentales y varias competencias. Ejemplo 5º 2013
  • 34. 34 1.- El viaje de doble P. 2.- Hacer poesía: Acrósticos 3.- Entrevista a mi abuela. 4.- Autobiografías. 5.- Nuestros cuentos. 6.- La Tierra se muere. 7.- Los inventores. 8.- PASATIEMPOS. 9.- Cancioncillas populares. 10.- Cómic 11.- Las calles de Ejea. 12.- Poetas 13.- Grandes personajes históricos. 14.- Recetas 15.- Turismo
  • 35. Sus libros Sus libros en el blog
  • 37. 37 A los abuelos. A los vecinos. A tantos… ENTREVISTAS Planificar la entrevista en pequeño grupo.
  • 38. Actividades antes, durante y después de una salida didáctica. Folleto salida a Luesia.
  • 39. Entrevista a los luesianos. Guión previo
  • 41. 41 Teatro en el Salón de Actos del cole para los pequeños Dramatizar lecturas de libros de texto muy breves.
  • 42. 42 Tarea de centro Teatro de la Villa de Ejea. Equipo profesores y familias Obra para todo el colegio, otros colegios, familias, ex-alumnos y público en general
  • 43. 43
  • 44. Libro colectivo 2013 2014 2016 Tarea para leer, escribir y hablar.
  • 45. Antes de grabar hay que crear y ensayar..
  • 46. Leer, comprender, interpretar, expresar, resumir, disfrutar, estudiar… Un Plan lector competencial. Fichas pdf.
  • 47. 47 Cada trimestre leemos un libro, en clase. Da mucho juego
  • 51. 51
  • 52. 52
  • 53. Encuesta en la calle a 50 ciudadanos sobre los problemas sociales que más les preocupan. Datos, construcción histograma, interpretar, sacar conclusiones…y PRESENTARSE.
  • 55. Volver a usar los laboratorios escolares. 15-20 experiencias/curso.
  • 56. La dieta semanal sana y equilibrada. Comprar, hacer y comer. Receta de la abuela de cuchara: título, ingredientes, proceso, foto, blog… o libro colectivo de recetas
  • 57. La mujer del tiempo: dominar mapas físicos y políticos de España, leyenda…
  • 58. 58
  • 59. 59
  • 61. Pirámide edades Ejea 2011 Tablas, interpretación, traslado de datos, clasifica, búsqueda en internet, interpreta, saca conclusiones, analiza…
  • 62. CONTEXTO REAL Y SOCIAL LA PRÁCTICA ESCOLAR CURRÍCULUM: COMPETENCIAS CLAVE + CRITERIOS DE EVALUACIÓN SECUENCIA DE TRABAJO (Ejercicios y actividades) DIVERSOS PROCESOS MENTALES COMPONENTES DE UNA TAREA. 62 Ojea libros de varias editoriales y sacarás ideas.
  • 63. 63 Cada uno tenemos nuestro blog personal. Elige, redacta, comenta, opina, comprende, hacer, usa, practica… https://kidblog.org/class/Zagalesyzagalas/posts
  • 65. 65
  • 66. 66 “ La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza para aplicar los conocimientos en la práctica” (Aristóletes S. IV a.C.)
  • 67. LGE de 1970. Hace 48 años dijo: La Escuela deberá “trabajar”: Los conocimientos básicos y las habilidades para aplicarlos en la vida social. La proyección social de los contenidos. Los hábitos de estudio y trabajo … ¿Os suena esto a competencias clave?
  • 68. 68
  • 69. 69 REPASAR Y REPASAR: Memoria permanente LO IMPRESCINDIBLE (*) Preparando las pruebas Haciendo las pruebas. Corrigiendo las pruebas. Recuperando todos. Final trimestre Final de curso (*).- Desdobles con Francés y apoyos .
  • 70. 70 Los “preceptivos” criterios de evaluación suelen tener tres partes: Los verbos que indican los procesos mentales a valorar + contenidos + contexto. (Ejemplos LOE) Ejemplo de lengua .- Narrar, explicar, exponer, describir y resumir….( los procesos mentales)...aplicando las normas gramaticales, ortográficas, orden, (contenidos) relacionando párrafos, planificando y revisando el texto… en situaciones cotidianas y escolares. En papel y digital. (contexto) Ejemplo de Matemáticas.- Utilizar para describir y comprender (proceso mental) situaciones de la vida cotidiana y situaciones-problema (contexto) las propiedades y clasificación de las formas y cuerpos geométricos así como las nociones geométricas de paralelismo, perpendicularidad, simetría, perímetro y superficie. (Contenidos) Ejemplo de conocimiento del Medio .- Identificar, describir, relacionar (procesos mentales) con la salud (contexto) los aparatos del cuerpo humano (contenidos) LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN, REFERENTES PARA LA PROGRAMACIÓN, EVALUACIÓN Y COORDINACIÓN.
  • 71. 71 Propuesta concreta para aplicar en la práctica el currículum bimodal 1.- Elaborar documento coordinador del Centro: los aprendizajes imprescindibles – los conceptos clave- de todas las áreas y de todos los niveles de cada Etapa. “Ya me conformaría con que a final de curso se supiesen bien esto” 2.- Empezar a hacer tareas competenciales, colectivamente, para compartir y para que queden de un año para otro. (Recursos del centro en nube)
  • 72. Propuesta de instrumento de trabajo. 6º Primaria: 758 estándares. 286 criterios de evaluación.
  • 73. 73
  • 74. 74  “DECIDIR” los aprendizajes imprescindibles desde los Criterios de Evaluación legales y/o estándares de aprendizaje: los conceptos clave de cada área memorizados comprensivamente + tareas competenciales prácticas. (Podremos trabajar también otros contenidos… ) En todas las mesas del profesorado. Obligado cumplimiento.  Programaciones diarias. Cuaderno.  Coordinación horizontal y coordinación vertical. Evaluaciones iniciales y finales. Atención a la diversidad. Adaptaciones curriculares. Refuerzo Educativo. Planes de mejora sobre rendimiento académico. El documento coordinador del Centro