METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO TEMA 1 Dr.Luis Alberto Colán Villegas PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: LA UNIVERSIDAD
TEMA 1: NATURALEZA DE LA UNIVERSIDAD LOGROS: Conseguir conocimientos sobre lo que significa Universidad en forma global desde sus inicios hasta nuestros días, es decir desde la Edad Media, pasando por las Universidades Europeas hasta las contemporáneas.
1. ¿QUE ES LA UNIVERSIDAD? Etimológicamente proviene del latín “Universitas” (universalidad, totalidad) que significaba la unidad e integración del saber, en busca de la verdad. Es una institución de Educación Superior del más alto nivel. Donde se cursan estudios que conducen a la obtención de grados y títulos profesionales. En ella se realiza Investigación Científica. Se promueve la acción social y cultural. Se proyecta a la comunidad sus logros y servicios Esta integrada por profesores, alumnos y graduados, con deberes y derechos.
De acuerdo a la propuesta de UNESCO para la educación, la Universidad: Debería articular sus esfuerzos en torno a: Aprender a conocer.(adquirir los instrumentos de la comprensión) Aprender a hacer. (Para influir sobre su propio contexto) Aprender a vivir juntos. (Para participar y cooperar con nuestros semejantes) Aprender a ser.(A ser uno en la dimensión integral de la persona humana)
2. LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES EUROPEAS La Universidad es un producto europeo. Se gesta en la Edad Media. Siglo XII. Antecedentes: Escuelas alrededor de monasterios con el nombre de Studium Generale (Estudios Generales) Centros abiertos para todos, para otorgar grados y titulos, como la licencia o facultas docenti (Licencia Docente) y luego el titulo de Doctor. Soporta la intervención papal y luego la intervención real. Las primeras universidades: La Universidad de Bolonia en Italia (1119), la Universidad de Paris (1150), La Universidad de Padua, La Universidad de Nápoles, La Universidad de Salamanca.
3. MISIONES DE LA UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA Docencia y Enseñanza Profesional. Investigación Científica. Creación, conservación y transmisión de la cultura. Función Social “ La Calidad o su sinonimo la Excelencia, reclama a la universidad el compromiso pleno con la realidad, con la sociedad con la cual vive y a la cual se debe, y con la enseñanza que imparte y la investigación que realiza”
4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD Institucional: Es una institución social, parte de la sociedad, que interactúa con otras instituciones, como el estado, la empresa, la iglesia, entre otras. Autonomia: Relativa independencia respecto al estado, para fijar las carreras, sus planes curriculares, su organización. Humanizante: Formar al ser humano en sus capacidades y potencialidades. Dinámica: Contribuye al cambio de la sociedad. Comunitaria: Formada por profesores, alumnos y graduados, como una familia. Profesional Superior: Entidad formadora del más alto nivel en la sociedad.
TEMA 2: LA UNIVERSIDAD PERUANA LOGROS: Identificar y reconocer la Universidad Peruana desde sus inicios y  la Ley universitaria, Ley Nº 23733 y la Ley (D. S.) Nº 882, incluyendo el desarrollo de nuestra universidad TELESUP desde su fundación a la actualidad.
1. ALGO DE HISTORIA Producida la invasión y conquista española de los pueblos americanos, en el siglo XVI, España organiza las “universidades coloniales” basadas  en el modelo de la Universidad de Salamanca.  En 1551 se funda la Universidad de San Marcos de Lima, la primera de América, en 1677 la Universidad de San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho y en 1692 la Universidad San Antonio Abad  del Cuzco.  Su creación provendrá de Real Cedula y la ratificación constara en  Bula Pontificia. “ La universidad es una creación genuina de la Europa medieval.Ella fue traída desde Europa por los españoles La universidad aparece en América como una institución transplantada; no como producto del desarrollo cultural nativo.  Por su carácter originario de institución advenediza, la universidad latinoamericana vivirá más pendiente del centro matriz, que le dio vida que del entorno en que fue injertada
Concluida la independencia, la primera Constitución de la República (1823) ordena crear universidades, así en 1824 Bolívar creo la U.de la Libertad en Trujillo, la Prefectura de Arequipa en 1828 fundo la U.del Gran Padre San Agustín y en 1856 se funda la U.de Puno. La universidad paso a ser una institución laica, bajo el control del Ministerio de Educación en los años veinte del siglo XX, en que por impulso de los estudiantes se produjo la reforma universitaria, que se inicio en Córdova – Argentina y se proyecto a otros países de América Latina y Perú en 1919. Hacia 1960 solo había en el Perú, ocho universidades. Al promulgarse la Ley Universitaria Ley Nº 13417, en 1961 y 1962 se crearon doce universidades privadas. En 1994 teníamos en el país 64 universidades públicas y privadas. El 19 de febrero del 2004, el Consejo Nacional para la autorización y funcionamiento de universidades (CONAFU) autoriza el Funcionamiento Provisional de la Universidad Privada TELESUP.
2. FINES, PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA FINES: Entre los  fines  de la universidad que la Ley Universitaria vigente Nª 23733 establece: Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido critico y creativo afirmando los valores racionales. Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y fomentar la creación intelectual y artística Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo a las necesidades del país, desarrollar los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad  y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional latinoamericana y universal. Extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su desarrollo integral.
PRINCIPIOS Los principios que rigen la actividad de las universidades son: La búsqueda de la verdad La afirmación de los valores El servicio de la comunidad El pluralismo y la libertad de pensamiento El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia.
FUNCIONES La  formación profesional  que se ejerce a través de la docencia superior, orientada a crear situaciones de aprendizajes en las cuales los estudiantes logren una adecuada formación académica. La  investigación  es  f unción obligatoria de las universidades. En ellas no solo debe reproducirse, vía difusión, el saber acumulado por el desarrollo científico y tecnológico de la cultura universal, hay necesidad de buscar, estudiar e investigar la realidad para conocerla y poder contribuir al  mejoramiento de las condiciones de vida de vida de la misma sociedad. La  extensión y proyección social  es otra de las funciones de la Universidad Peruana, a través, de ella extiende su acción educativa y cultural a la comunidad, es decir a aquellos que no son alumnos de la universidad
LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La Universidad Privada TELESUP inicia sus gestiones para ser reconsiderada como tal ante el  Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades – CONAFU, en el año 2002 siendo su principal accionista, la Sociedad Nacional de Telemática Ciencia y Tecnología SAC. y un grupo de accionistas cuyo promotor principal es el Dr. José León Luna Gálvez.  Inicio sus  actividades  académicas del 19 de febrero del 2004 por Resolución Nº 037 – 2004 – CONAFU. Como Universidad Privada, se rige por lo dispuesto en la Ley Universitaria Nº 23733 y la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, Decreto Legislativo 882, asumiendo la forma de una Sociedad Anónima Cerrada, bajo el amparo de la Ley General de Sociedades Nº 26887. Su formación e institucionalización se somete a lo dispuesto en la Ley 26439, Ley de Creación del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades – CONAFU.
Su infraestructura actual y en proyección atenderá las exigencias de una preparación eficiente para lo cual cuenta con aulas, laboratorios, biblioteca y ambientes administrativos adecuados. Su campus incluye dos terrenos amplios en  Ancón y Huachipa, donde próximamente funcionarán sus ambientes. La  TELESUP es la Universidad de los talentos, otorga anualmente 30 becas integradas a los mejores postulantes; seis becas integrales para cada carrera profesional y 770 medias becas. De esta manera, la TELESUP apoya a la preparación profesional de los jóvenes con aspiraciones, con limitaciones en el aspecto económico.
Paralelamente, a la formación profesional, la Universidad Privada TELESUP brinda la oportunidad de cursos extracurriculares que conducen a la obtención de un diplomado en: Comercio y Finanzas Internacionales Idiomas Estos cursos son completamente gratuitos para los estudiantes. Carreras Profesionales Administración de Negocios Ciencias Contables y Financieras Derecho y Ciencias Políticas Ingeniería de Sistemas Ingeniería Agroindustrial
Telesup: los estudios universitarios El sistema de estudios es semestral. Los estudios profesionales comprenden. Como mínimo 10 ciclos o cinco años académicos. El periodo lectivo tiene una duración obligatoria de 17 semanas. El Plan  Curricular comprende: Cursos de cultura general comunes en las carreras afines y dictados en los dos primeros semestres. Curso de profesionalización de cada especialidad obligatorios y electivos. Cursos de actividades físico – decorativas y/o culturales. El plan de estudios de las carreras tienen entre 18 y  6 créditos académicos por semestre académico. Los grados que se confieren son el de Bachiller, de acuerdo el Reglamento de Grados y Títulos. Una vez obtenido el grado de Bachiller se puede obtener el titulo profesional correspondiente.
Telesup: Organos de Gobierno De acuerdo  con la Ley Universitaria 23733, la Ley (D. S.) Nº 882 y el estatuto universitario. Los órganos de gobierno universitario, en orden de jerarquía son: El Directorio de la Universidad La Comisión Administrativa La Comisión de Gobierno La Presidencia de la Comisión Organizadora La Vice-presidencia Académica
Gracias Por que de tal manera amo Dios al mundo …..  Juan 3:16

Más contenido relacionado

DOC
Universidad introduccion
DOCX
Las universidades en el perú
DOC
Separata De Mtu De Unidad I
DOCX
Universidad en el perú.(word)
PPTX
Universidad nacional de cajamarca225454
PPTX
Universidades del Perú
PPTX
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
PDF
Monografia De Universidades CatóLicas
Universidad introduccion
Las universidades en el perú
Separata De Mtu De Unidad I
Universidad en el perú.(word)
Universidad nacional de cajamarca225454
Universidades del Perú
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
Monografia De Universidades CatóLicas

La actualidad más candente (20)

PPTX
La universidades del peru
DOCX
Realidad universitaria.
DOCX
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
DOCX
PDF
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
PPTX
Universidades de latinoamerica
PDF
Trabajo universidad venezolana
PPTX
La universidad peruana
DOC
Semana 1.la universidad peruana
PDF
Linea de tiempo Educación Universitaria
DOCX
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
PPTX
Evolución de la universidad en venezuela
PPTX
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
PPT
Presentacion universidades venezolanas
DOCX
Las universidades en latinoamerica
PPTX
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
PPT
La Universidad frente al Cambio Social
PPT
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
PPTX
Educacions superior en venezuela
La universidades del peru
Realidad universitaria.
Conclusión de la historia de la universidad de latinoamericana
Historia de la educación superior, tendencias y nuevos retos en América Latina
Universidades de latinoamerica
Trabajo universidad venezolana
La universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
Linea de tiempo Educación Universitaria
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Evolución de la universidad en venezuela
Surgimiento historico de las universidades la universidad en venezuela
Presentacion universidades venezolanas
Las universidades en latinoamerica
La universidades latinoamericanas linea de tiempo
La Universidad frente al Cambio Social
Diapositivas sobre la historia de la universidad, modulo. version 41
Educacions superior en venezuela
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Presentacion Power Point
DOC
Libro De MetodologíA
PDF
Mi Proyecto
PDF
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
PPTX
Metodología del Trabajo Universitario
PPT
Linea de tiempo de las Universidades
PPTX
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPA
PPT
Origen De Las Universidades
PPT
Edad contemporánea
PPT
Trucos para escribir versos
PPTX
Esquema La Edad Contemporánea
PPT
Edad contemporánea
ODP
Caligramas
Presentacion Power Point
Libro De MetodologíA
Mi Proyecto
Paulo Freire y la Pedagogía del Oprimido
Metodología del Trabajo Universitario
Linea de tiempo de las Universidades
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS UNIVERSIDADES EN EUROPA
Origen De Las Universidades
Edad contemporánea
Trucos para escribir versos
Esquema La Edad Contemporánea
Edad contemporánea
Caligramas
Publicidad

Similar a Metodologia De Trabajo Universitario semana 1 (20)

DOCX
Universidad técnica luis vargas torre de esmeraldas
PPTX
Catedra unadista
DOCX
Separata nº 3 mtu
PDF
Informe sobre la educacion superior en el peru
PPTX
Uninivers. del siglo xxi
PPTX
Historia unc
PPTX
Universidades en el siglo XXI
PPTX
Historia unc
PPTX
Historia unc
PPTX
Historia unc
PPTX
univer.EN EL SIGLO XXI
PPTX
UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXI
PPTX
Historia unc
PPTX
Historia unc
DOCX
Definición de universidad
PPTX
Educación Superor
PPTX
Universidad Popular del Cesar
PDF
Proyecto educativo instituciona1
PDF
Tvu2019 versiondigital
DOCX
Realidad iniversitaria
Universidad técnica luis vargas torre de esmeraldas
Catedra unadista
Separata nº 3 mtu
Informe sobre la educacion superior en el peru
Uninivers. del siglo xxi
Historia unc
Universidades en el siglo XXI
Historia unc
Historia unc
Historia unc
univer.EN EL SIGLO XXI
UNIVERSIDADES EN EL SIGLO XXI
Historia unc
Historia unc
Definición de universidad
Educación Superor
Universidad Popular del Cesar
Proyecto educativo instituciona1
Tvu2019 versiondigital
Realidad iniversitaria

Más de alexander Robles (7)

PPT
Semana 2 2009 I Informatica
DOC
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
PPS
Envejecer Es Obligatorio Crecer Es Opcional
PPT
MéTodos+D..
PPT
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
PPT
TèCnicas+..
PPT
Semana 1 - Informàtica
Semana 2 2009 I Informatica
Separata Informatica I 2009 I Unidad 1 Semana 1
Envejecer Es Obligatorio Crecer Es Opcional
MéTodos+D..
Tecnicas Instrumentales.Fichaje
TèCnicas+..
Semana 1 - Informàtica

Último (20)

PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México

Metodologia De Trabajo Universitario semana 1

  • 1. METODOS DE TRABAJO UNIVERSITARIO TEMA 1 Dr.Luis Alberto Colán Villegas PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: LA UNIVERSIDAD
  • 2. TEMA 1: NATURALEZA DE LA UNIVERSIDAD LOGROS: Conseguir conocimientos sobre lo que significa Universidad en forma global desde sus inicios hasta nuestros días, es decir desde la Edad Media, pasando por las Universidades Europeas hasta las contemporáneas.
  • 3. 1. ¿QUE ES LA UNIVERSIDAD? Etimológicamente proviene del latín “Universitas” (universalidad, totalidad) que significaba la unidad e integración del saber, en busca de la verdad. Es una institución de Educación Superior del más alto nivel. Donde se cursan estudios que conducen a la obtención de grados y títulos profesionales. En ella se realiza Investigación Científica. Se promueve la acción social y cultural. Se proyecta a la comunidad sus logros y servicios Esta integrada por profesores, alumnos y graduados, con deberes y derechos.
  • 4. De acuerdo a la propuesta de UNESCO para la educación, la Universidad: Debería articular sus esfuerzos en torno a: Aprender a conocer.(adquirir los instrumentos de la comprensión) Aprender a hacer. (Para influir sobre su propio contexto) Aprender a vivir juntos. (Para participar y cooperar con nuestros semejantes) Aprender a ser.(A ser uno en la dimensión integral de la persona humana)
  • 5. 2. LAS PRIMERAS UNIVERSIDADES EUROPEAS La Universidad es un producto europeo. Se gesta en la Edad Media. Siglo XII. Antecedentes: Escuelas alrededor de monasterios con el nombre de Studium Generale (Estudios Generales) Centros abiertos para todos, para otorgar grados y titulos, como la licencia o facultas docenti (Licencia Docente) y luego el titulo de Doctor. Soporta la intervención papal y luego la intervención real. Las primeras universidades: La Universidad de Bolonia en Italia (1119), la Universidad de Paris (1150), La Universidad de Padua, La Universidad de Nápoles, La Universidad de Salamanca.
  • 6. 3. MISIONES DE LA UNIVERSIDAD CONTEMPORANEA Docencia y Enseñanza Profesional. Investigación Científica. Creación, conservación y transmisión de la cultura. Función Social “ La Calidad o su sinonimo la Excelencia, reclama a la universidad el compromiso pleno con la realidad, con la sociedad con la cual vive y a la cual se debe, y con la enseñanza que imparte y la investigación que realiza”
  • 7. 4. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD Institucional: Es una institución social, parte de la sociedad, que interactúa con otras instituciones, como el estado, la empresa, la iglesia, entre otras. Autonomia: Relativa independencia respecto al estado, para fijar las carreras, sus planes curriculares, su organización. Humanizante: Formar al ser humano en sus capacidades y potencialidades. Dinámica: Contribuye al cambio de la sociedad. Comunitaria: Formada por profesores, alumnos y graduados, como una familia. Profesional Superior: Entidad formadora del más alto nivel en la sociedad.
  • 8. TEMA 2: LA UNIVERSIDAD PERUANA LOGROS: Identificar y reconocer la Universidad Peruana desde sus inicios y la Ley universitaria, Ley Nº 23733 y la Ley (D. S.) Nº 882, incluyendo el desarrollo de nuestra universidad TELESUP desde su fundación a la actualidad.
  • 9. 1. ALGO DE HISTORIA Producida la invasión y conquista española de los pueblos americanos, en el siglo XVI, España organiza las “universidades coloniales” basadas en el modelo de la Universidad de Salamanca. En 1551 se funda la Universidad de San Marcos de Lima, la primera de América, en 1677 la Universidad de San Cristóbal de Huamanga en Ayacucho y en 1692 la Universidad San Antonio Abad del Cuzco. Su creación provendrá de Real Cedula y la ratificación constara en Bula Pontificia. “ La universidad es una creación genuina de la Europa medieval.Ella fue traída desde Europa por los españoles La universidad aparece en América como una institución transplantada; no como producto del desarrollo cultural nativo. Por su carácter originario de institución advenediza, la universidad latinoamericana vivirá más pendiente del centro matriz, que le dio vida que del entorno en que fue injertada
  • 10. Concluida la independencia, la primera Constitución de la República (1823) ordena crear universidades, así en 1824 Bolívar creo la U.de la Libertad en Trujillo, la Prefectura de Arequipa en 1828 fundo la U.del Gran Padre San Agustín y en 1856 se funda la U.de Puno. La universidad paso a ser una institución laica, bajo el control del Ministerio de Educación en los años veinte del siglo XX, en que por impulso de los estudiantes se produjo la reforma universitaria, que se inicio en Córdova – Argentina y se proyecto a otros países de América Latina y Perú en 1919. Hacia 1960 solo había en el Perú, ocho universidades. Al promulgarse la Ley Universitaria Ley Nº 13417, en 1961 y 1962 se crearon doce universidades privadas. En 1994 teníamos en el país 64 universidades públicas y privadas. El 19 de febrero del 2004, el Consejo Nacional para la autorización y funcionamiento de universidades (CONAFU) autoriza el Funcionamiento Provisional de la Universidad Privada TELESUP.
  • 11. 2. FINES, PRINCIPIOS Y FUNCIONES DE LA UNIVERSIDAD PERUANA FINES: Entre los fines de la universidad que la Ley Universitaria vigente Nª 23733 establece: Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido critico y creativo afirmando los valores racionales. Realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías y fomentar la creación intelectual y artística Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo a las necesidades del país, desarrollar los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional latinoamericana y universal. Extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su desarrollo integral.
  • 12. PRINCIPIOS Los principios que rigen la actividad de las universidades son: La búsqueda de la verdad La afirmación de los valores El servicio de la comunidad El pluralismo y la libertad de pensamiento El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia.
  • 13. FUNCIONES La formación profesional que se ejerce a través de la docencia superior, orientada a crear situaciones de aprendizajes en las cuales los estudiantes logren una adecuada formación académica. La investigación es f unción obligatoria de las universidades. En ellas no solo debe reproducirse, vía difusión, el saber acumulado por el desarrollo científico y tecnológico de la cultura universal, hay necesidad de buscar, estudiar e investigar la realidad para conocerla y poder contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de vida de la misma sociedad. La extensión y proyección social es otra de las funciones de la Universidad Peruana, a través, de ella extiende su acción educativa y cultural a la comunidad, es decir a aquellos que no son alumnos de la universidad
  • 14. LA UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP La Universidad Privada TELESUP inicia sus gestiones para ser reconsiderada como tal ante el Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades – CONAFU, en el año 2002 siendo su principal accionista, la Sociedad Nacional de Telemática Ciencia y Tecnología SAC. y un grupo de accionistas cuyo promotor principal es el Dr. José León Luna Gálvez. Inicio sus actividades académicas del 19 de febrero del 2004 por Resolución Nº 037 – 2004 – CONAFU. Como Universidad Privada, se rige por lo dispuesto en la Ley Universitaria Nº 23733 y la Ley de Promoción de la Inversión en la Educación, Decreto Legislativo 882, asumiendo la forma de una Sociedad Anónima Cerrada, bajo el amparo de la Ley General de Sociedades Nº 26887. Su formación e institucionalización se somete a lo dispuesto en la Ley 26439, Ley de Creación del Consejo Nacional para la Autorización de Funcionamiento de Universidades – CONAFU.
  • 15. Su infraestructura actual y en proyección atenderá las exigencias de una preparación eficiente para lo cual cuenta con aulas, laboratorios, biblioteca y ambientes administrativos adecuados. Su campus incluye dos terrenos amplios en Ancón y Huachipa, donde próximamente funcionarán sus ambientes. La TELESUP es la Universidad de los talentos, otorga anualmente 30 becas integradas a los mejores postulantes; seis becas integrales para cada carrera profesional y 770 medias becas. De esta manera, la TELESUP apoya a la preparación profesional de los jóvenes con aspiraciones, con limitaciones en el aspecto económico.
  • 16. Paralelamente, a la formación profesional, la Universidad Privada TELESUP brinda la oportunidad de cursos extracurriculares que conducen a la obtención de un diplomado en: Comercio y Finanzas Internacionales Idiomas Estos cursos son completamente gratuitos para los estudiantes. Carreras Profesionales Administración de Negocios Ciencias Contables y Financieras Derecho y Ciencias Políticas Ingeniería de Sistemas Ingeniería Agroindustrial
  • 17. Telesup: los estudios universitarios El sistema de estudios es semestral. Los estudios profesionales comprenden. Como mínimo 10 ciclos o cinco años académicos. El periodo lectivo tiene una duración obligatoria de 17 semanas. El Plan Curricular comprende: Cursos de cultura general comunes en las carreras afines y dictados en los dos primeros semestres. Curso de profesionalización de cada especialidad obligatorios y electivos. Cursos de actividades físico – decorativas y/o culturales. El plan de estudios de las carreras tienen entre 18 y 6 créditos académicos por semestre académico. Los grados que se confieren son el de Bachiller, de acuerdo el Reglamento de Grados y Títulos. Una vez obtenido el grado de Bachiller se puede obtener el titulo profesional correspondiente.
  • 18. Telesup: Organos de Gobierno De acuerdo con la Ley Universitaria 23733, la Ley (D. S.) Nº 882 y el estatuto universitario. Los órganos de gobierno universitario, en orden de jerarquía son: El Directorio de la Universidad La Comisión Administrativa La Comisión de Gobierno La Presidencia de la Comisión Organizadora La Vice-presidencia Académica
  • 19. Gracias Por que de tal manera amo Dios al mundo ….. Juan 3:16