SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA, DIDÁCTICA
 Y TÉCNICAS EDUCATIVAS
 Estos     tres   términos    están
 estrechamente relacionados y existe
 una tendencia a confundirse uno
 con otro.

 La pedagogía estudia el sujeto, los
 fines y los métodos de la educación.
Conceptos

                     Didáctica:      Es      la
                     disciplina    científico-    Técnicas
                     pedagógica que tiene         Educativas:     Se
Método:        Un    como       objeto      de    conciben como el
camino, una senda    estudio los procesos y       conjunto        de
adecuada mediante    elementos existentes         actividades que el
la cual se puede     en la enseñanza y el         maestro estructura
transitar    para    aprendizaje.                 para que el alumno
conseguir      los   Considera      aspectos      construya        el
objetivos que se     tales como las ideas y       conocimiento,    lo
proponen.            las experiencias del         transforme,      lo
                     educador,               la   problematice, y lo
                     enseñanza cotidiana.         evalúe.
DIFERENCIAS
Método= Camino            Didáctica=Ciencia      Técnica=Herramienta
* Camino a seguir.        *Es una ciencia que    * Manera de utilizar un
* Indica aspectos         investiga y            recurso didáctico.
generales de una          experimenta sobre      * Tiene relación con los
acción.                   técnicas y métodos
                                                 recursos y la
* Se hace efectivo a      de enseñanza.
través de las técnicas.   *Toma en cuenta la     realización para el
* Organiza los            actitud del maestro    aprendizaje.
contenidos.               hacia los alumnos,     * Son las formas en que
* Guía el proceso de      así como las ideas y   se presentan los
aprendizaje.              experiencias.          contenidos.
Didáctica Y Técnica
                                                  Una característica de las técnicas
                                                  educativas.




                                                                     Se trata de instrumentos que
                                   Por ejemplo: Las Técnicas         utilizan o se pueden o incluso
                                         Audiovisuales.              adaptar o mejorar de acuerdo a
                                                                     las condiciones educativas
                                                                     existentes.




                                                  Toma en cuenta la intención de alcanzar un
                                                  fin que indica que la utilización de medios
Son instrumentos, maquinas que facilitan la       audiovisuales, cibernéticos en el proceso
comunicación (no solo en educación).              educativo son una obligación si se quiere ir de
                                                  la mano con el desarrollo y calidad educativa.
Metodologías utilizadas
                  en Educación .


   Con el pasar de los
  años, la propuesta se       “Esconden” su propia
limita a la aplicación de     técnica de aplicación.
         técnicas.


                 Su propia propuesta
                      didáctica.
El Método De La
                               Observación
                                Ejemplo:




La didáctica nos indicará
                                               Varia a partir, del objeto
el cómo aplicar esa
                                               observado que es el
técnica que permitirá
                                               educando.
variarla de ser necesario.
Con la aplicación de la
                          técnica: Es decir se
                                                   Al final el individuo
Bajo la perspectiva       considera un valor
                                                    viene formado y
tradicional los fines        educativo (de
                                                     preparado para
   educativos se         cualquier cultura) se
                                                  “afrontar” retos que
     resuelven.         analizan los contenidos
                                                  esa cultura presente.
                             y se realiza la
                            programación.
Toma en cuenta de
 Por eso se debe focalizar y      inclinaciones, aptitudes y
analizar, tarea ineludible del   capacidad de decisión en la
          educador.               construcción de nuestros
                                  propios fines educativos.




   Por eso el estimulo que
   brindemos en nuestros
                                  Que permita explotar sus
  estudiantes promueve la
                                   potencialidades que él
  independencia, criterio y
                                   descubre por sí mismo.
herramientas necesarias para
      una maduración.




   Que genera y utiliza de
  manera eficiente para su
 autorrealización por eso es
  evidente en su quehacer
           diario.
metodologia, didactica y tec. educativas
   Coinciden en que la didáctica es la
    teoría general de la docencia. Investiga
    una disciplina particular la pedagogía,
    las leyes del proceso unitario de la
    instrucción y la educación en la clase,
    también      debe    resolver   muchos
    problemas teóricos.
   1-Como primer punto determina los fines y objetivos
    de la enseñanza.

   2-Segundo, debe describir el proceso de enseñanza
    en su forma general y descubrir las leyes de este
    proceso .

   3-Tercero ,debe    derivar   principios   básicos   del
    aprendizaje.

   4-Cuarto ,debe fijar el contenido de la clase que los
    niños puede asimilar dado su derecho y las diversas
    actividades practicas.

   5-Quinto debe formular los principios fundamentales
    de la organización de la clase .
 Es evidente que no se hace referencia
  alguna al sujeto del “aprendizaje” ,el
  alumno.
 La recomendación que desde tiempos
  antiguos tonto Comenio como Rousseau
  nos han legado y posterior mente autores
  como Bruner y Piaget, profundizado:
  hablamos de la necesidad de dar lugar al
  alumno, de reconocer sus cualidades, su
  desarrollo operacional y verbal.
Como diría Bruner, mas aun podríamos
  decir con Henssen: centrar la didáctica
  en tres momentos: el juego, el trabajo y
  la búsqueda personal.
 Valorar auténticamente a la persona en
  su condición humana, única en un
  proceso dinámico que conlleve a la
  conquista de si mismo y de las mejores
  condiciones presente y futuras.
   No acabada por lo cual la educación
    se comprende como medio que se
    enlaza con el progreso y propicia
    cambios dirigidos hacia el mejoramiento
    de la calidad de vida
   Hemos querido proponer tres fases que no
    necesariamente deben ser vistas en este
    orden. Proponemos analizar la didáctica
    de acuerdo con el contenido, para no
    dejar de lado la importancia de la
    adquisición de conocimiento. De acuerdo
    con la forma psicosociológica o que hacer
    educativo del estudiante, para reconocer
    a nuestros sujetos    y sus relaciones de
    acuerdo con el lugar de trabajo, para
    ubicarnos en nuestro contexto.
La didáctica de acuerdo
 con el contenido de la
         materia
    Todo educador debe manejar con suma
    propiedad los programas del ciclo que imparta.

   Nunca este aspecto puede quedar a “criterio”
    del docente.

    El mismo esta en la obligación moral, ética y
    legal de demostrar su competencia en el campo
    que escogió.
   El título universitario acredita        al
    profesional en una determinada área.

   El trabajo diario, búsqueda constante y su
    análisis critico lo llevaran a indagar.

    Hará propia su necesidad de capacitación
    y actualización de conocimientos y
    estrategias de enseñanza aprendizaje.
    El educador en sí mismo, es el primer
    promotor de cambio.

    Reto de un       educador    investigador
    incansable.

    Esta en la obligación de buscar y utilizar
    nuevas técnicas, nuevas herramientas,
    nuevos métodos y nuevas opciones
    formativas.
   Educador que no lee, que no se

actualiza, no indaga y que utiliza los

mismos planes estratégicos por días,

meses y hasta por años, pierde su norte.

Trabaja, pero, menos       la función de
 formar.
   El educador que no ha alcanzado niveles
    de autoformación – autoevaluación
    necesita cambiar.

    El educador debe hacer un alto y
    reconsiderar el significado del ser
    educador.
   ¿Se puede aprender a enseñar?

                Si

bellísimo viaje llamado educación.
“ Se aprende, se aprende, en la
 vida todo se aprende, si se
 quiere, si hay voluntad y
 deseos, coraje y fuerza, se
 aprende a amar, a perdonar, a
 olvidar, a mejorar, a educar, se
 aprende a vivir”
metodologia, didactica y tec. educativas
 ¿Qué cosas es recomendable conocer
  de ellos, para contribuir con su desarrollo
  integral?
 ¿Cómo puede un docente poseer el
  conocimiento suficiente, que le ayuden
  a reconocer las características del
  discente, con el fin de promover el
  cambio en sus estudiantes?
 ¿Cuáles      son     las    características
  personales que más influyen en el
  proceso de enseñanza-aprendizaje?
   Autores como Piaget, Freud, Maslow,
    Rokeach y Mc Clelland, entre otros, nos
    han proporcionado luces con sus
    investigaciones.
    Fitz-Simon proporciona una interesante
    teoría que puede aplicarse en nuestro
    contexto.    Según     este   autor  los
    ambientes en las familias oscilan entre
    cuatro puntos       bipolares: dominio,
    sumisión, rechazo y aceptación.
   Rechazo
                 Es aquel ambiente que se caracteriza por
RECHAZO          el rechazo hacia el hijo, del padre o la
                 madre, o ambos, puede ser por un
                 embarazo no deseado o porque no
                 reúne las condiciones deseadas.



              Aceptación
ACEPTACIÓN




             Se refiere al caso contrario, donde el niño o
             niña es aceptado en el hogar.
Es el comportamiento de fuerte dominio de
DOMINIO
           los padres sobre los hijos, en el que los
           padres dominan totalmente las diversas
           situaciones en el hogar.




           Es el comportamiento en el cual los padres
SUMISIÓN




           se encuentran sujetos a los deseos de los
           hijos y dispuestos a satisfacer sus
           necesidades y caprichos.
  Autoritarismo frío     Desinterés
Es un comportamiento    El mismo
de claro rechazo        comportamiento de
combinado con uno       rechazo combinado
de fuerte dominio.      con un
                        comportamiento de
                        fuerte sumisión de los
                        padres     hacia    los
                           hijos.
   HIPERPROTECCIÓN          INDULGENCIA

Es una combinación de     Es la combinación de
fuerte dominio y fuerte   una fuerte aceptación y
aceptación.               una fuerte sumisión.
El niño experimenta un    Se caracteriza por el
fuerte sentimiento        permisivismo cargado de
amoroso por parte de      un profundo lazo
padre o madre, pero       afectivo.
esto le impide cumplir    El niño se vuelve el
sus propias tareas, le    centro de todo, no se le
priva de su autonomía     niega nada y se vuelve
e independencia.          déspota en el hogar.
metodologia, didactica y tec. educativas

Más contenido relacionado

PPSX
Bases psicológicas del aprendizaje
PPTX
antecedentes del curriculo
PPTX
Didactica y sus perspectivas
PPTX
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
PPTX
Enfoques curriculares
PPT
Didactica critica
PPTX
Cuadro comparativo modelos didácticos
PPTX
Educación tradicional y educación innovadora
Bases psicológicas del aprendizaje
antecedentes del curriculo
Didactica y sus perspectivas
Didáctica, perspectivas, teorías, modelos, educación, pedagogía
Enfoques curriculares
Didactica critica
Cuadro comparativo modelos didácticos
Educación tradicional y educación innovadora

La actualidad más candente (20)

PPTX
Origen y significado etimologico de pedagogia
PPTX
Selección de materiales didacticos
PPT
Metodologia del diseño curricular
PDF
Tema 3 la didactica ppt
RTF
Educacion MAPA CONCEPTUAL
PPTX
Diferencia entre un docente tradicional y actual
PPTX
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
PPTX
Power point Curso Didáctica General
PPTX
PPTX
Educacion medieval
PPTX
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
DOCX
16. conclusión-escuela tradicional
PPT
Conceptos de Didáctica General
PPTX
Linea del tiempo pedagogia xx
PPTX
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PPTX
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PPTX
Hecho educativo y acto pedagógico
PPT
Paradigmas Educativos
DOCX
Teorías implícitas
DOCX
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Origen y significado etimologico de pedagogia
Selección de materiales didacticos
Metodologia del diseño curricular
Tema 3 la didactica ppt
Educacion MAPA CONCEPTUAL
Diferencia entre un docente tradicional y actual
Presentación2 caso no. 3 escuela tradicional
Power point Curso Didáctica General
Educacion medieval
Pedagogía Tradicional: Comenio y la Ratio Studiorum
16. conclusión-escuela tradicional
Conceptos de Didáctica General
Linea del tiempo pedagogia xx
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Hecho educativo y acto pedagógico
Paradigmas Educativos
Teorías implícitas
Cuadro de comparación de los enfoques eficientista, humanista y productivista
Publicidad

Similar a metodologia, didactica y tec. educativas (20)

PPT
Didactica 2008
PPTX
Medios didacticos elaborado por jessica guevara
PPTX
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
PDF
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
DOC
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
PPTX
Didáctica educativa
PDF
exponuestraendiaposivas-121007152723-phpapp02.pdf
PPTX
DIDÁCTICA GENERAL
PPTX
Didáctica educativa
PPTX
Didáctica educativa
PPTX
Talleres sesion1
PPTX
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
PPTX
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
PPTX
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
PPS
seminario formacion de formadores
PPTX
Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.
PPTX
PPTX
Conferencia didácticauniver
PPTX
Paradigmas educativos Diego Armijos
PDF
Elementos basicos del curriculum presentacion
Didactica 2008
Medios didacticos elaborado por jessica guevara
Definiciones importantes oscar 2012 (1)
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Educación y Pedagogía - Conductismo y Constructivismo
Didáctica educativa
exponuestraendiaposivas-121007152723-phpapp02.pdf
DIDÁCTICA GENERAL
Didáctica educativa
Didáctica educativa
Talleres sesion1
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
Teoria del aprendizaje por mariela chasiquiza
seminario formacion de formadores
Paradigmas Educativo: Claudio Cadena.
Conferencia didácticauniver
Paradigmas educativos Diego Armijos
Elementos basicos del curriculum presentacion
Publicidad

Más de Adolfo López (10)

PPTX
La comunicación educativa
PPT
La educación moderna 4 parte
PPTX
La educación moderna 3 parte
PPT
La educación moderna 2 parte
PPTX
La educación moderna 1 parte
PPTX
La educación en la edad media
DOCX
Resumen ejecutivo educación romana
PPTX
Educación romana
PDF
Plan de estudio
PPTX
Educación Griega
La comunicación educativa
La educación moderna 4 parte
La educación moderna 3 parte
La educación moderna 2 parte
La educación moderna 1 parte
La educación en la edad media
Resumen ejecutivo educación romana
Educación romana
Plan de estudio
Educación Griega

metodologia, didactica y tec. educativas

  • 1. METODOLOGÍA, DIDÁCTICA Y TÉCNICAS EDUCATIVAS Estos tres términos están estrechamente relacionados y existe una tendencia a confundirse uno con otro. La pedagogía estudia el sujeto, los fines y los métodos de la educación.
  • 2. Conceptos Didáctica: Es la disciplina científico- Técnicas pedagógica que tiene Educativas: Se Método: Un como objeto de conciben como el camino, una senda estudio los procesos y conjunto de adecuada mediante elementos existentes actividades que el la cual se puede en la enseñanza y el maestro estructura transitar para aprendizaje. para que el alumno conseguir los Considera aspectos construya el objetivos que se tales como las ideas y conocimiento, lo proponen. las experiencias del transforme, lo educador, la problematice, y lo enseñanza cotidiana. evalúe.
  • 3. DIFERENCIAS Método= Camino Didáctica=Ciencia Técnica=Herramienta * Camino a seguir. *Es una ciencia que * Manera de utilizar un * Indica aspectos investiga y recurso didáctico. generales de una experimenta sobre * Tiene relación con los acción. técnicas y métodos recursos y la * Se hace efectivo a de enseñanza. través de las técnicas. *Toma en cuenta la realización para el * Organiza los actitud del maestro aprendizaje. contenidos. hacia los alumnos, * Son las formas en que * Guía el proceso de así como las ideas y se presentan los aprendizaje. experiencias. contenidos.
  • 4. Didáctica Y Técnica Una característica de las técnicas educativas. Se trata de instrumentos que Por ejemplo: Las Técnicas utilizan o se pueden o incluso Audiovisuales. adaptar o mejorar de acuerdo a las condiciones educativas existentes. Toma en cuenta la intención de alcanzar un fin que indica que la utilización de medios Son instrumentos, maquinas que facilitan la audiovisuales, cibernéticos en el proceso comunicación (no solo en educación). educativo son una obligación si se quiere ir de la mano con el desarrollo y calidad educativa.
  • 5. Metodologías utilizadas en Educación . Con el pasar de los años, la propuesta se “Esconden” su propia limita a la aplicación de técnica de aplicación. técnicas. Su propia propuesta didáctica.
  • 6. El Método De La Observación Ejemplo: La didáctica nos indicará Varia a partir, del objeto el cómo aplicar esa observado que es el técnica que permitirá educando. variarla de ser necesario.
  • 7. Con la aplicación de la técnica: Es decir se Al final el individuo Bajo la perspectiva considera un valor viene formado y tradicional los fines educativo (de preparado para educativos se cualquier cultura) se “afrontar” retos que resuelven. analizan los contenidos esa cultura presente. y se realiza la programación.
  • 8. Toma en cuenta de Por eso se debe focalizar y inclinaciones, aptitudes y analizar, tarea ineludible del capacidad de decisión en la educador. construcción de nuestros propios fines educativos. Por eso el estimulo que brindemos en nuestros Que permita explotar sus estudiantes promueve la potencialidades que él independencia, criterio y descubre por sí mismo. herramientas necesarias para una maduración. Que genera y utiliza de manera eficiente para su autorrealización por eso es evidente en su quehacer diario.
  • 10. Coinciden en que la didáctica es la teoría general de la docencia. Investiga una disciplina particular la pedagogía, las leyes del proceso unitario de la instrucción y la educación en la clase, también debe resolver muchos problemas teóricos.
  • 11. 1-Como primer punto determina los fines y objetivos de la enseñanza.  2-Segundo, debe describir el proceso de enseñanza en su forma general y descubrir las leyes de este proceso .  3-Tercero ,debe derivar principios básicos del aprendizaje.  4-Cuarto ,debe fijar el contenido de la clase que los niños puede asimilar dado su derecho y las diversas actividades practicas.  5-Quinto debe formular los principios fundamentales de la organización de la clase .
  • 12.  Es evidente que no se hace referencia alguna al sujeto del “aprendizaje” ,el alumno.  La recomendación que desde tiempos antiguos tonto Comenio como Rousseau nos han legado y posterior mente autores como Bruner y Piaget, profundizado: hablamos de la necesidad de dar lugar al alumno, de reconocer sus cualidades, su desarrollo operacional y verbal.
  • 13. Como diría Bruner, mas aun podríamos decir con Henssen: centrar la didáctica en tres momentos: el juego, el trabajo y la búsqueda personal.  Valorar auténticamente a la persona en su condición humana, única en un proceso dinámico que conlleve a la conquista de si mismo y de las mejores condiciones presente y futuras.
  • 14. No acabada por lo cual la educación se comprende como medio que se enlaza con el progreso y propicia cambios dirigidos hacia el mejoramiento de la calidad de vida
  • 15. Hemos querido proponer tres fases que no necesariamente deben ser vistas en este orden. Proponemos analizar la didáctica de acuerdo con el contenido, para no dejar de lado la importancia de la adquisición de conocimiento. De acuerdo con la forma psicosociológica o que hacer educativo del estudiante, para reconocer a nuestros sujetos y sus relaciones de acuerdo con el lugar de trabajo, para ubicarnos en nuestro contexto.
  • 16. La didáctica de acuerdo con el contenido de la materia
  • 17. Todo educador debe manejar con suma propiedad los programas del ciclo que imparta.  Nunca este aspecto puede quedar a “criterio” del docente.  El mismo esta en la obligación moral, ética y legal de demostrar su competencia en el campo que escogió.
  • 18. El título universitario acredita al profesional en una determinada área.  El trabajo diario, búsqueda constante y su análisis critico lo llevaran a indagar.  Hará propia su necesidad de capacitación y actualización de conocimientos y estrategias de enseñanza aprendizaje.
  • 19. El educador en sí mismo, es el primer promotor de cambio.  Reto de un educador investigador incansable.  Esta en la obligación de buscar y utilizar nuevas técnicas, nuevas herramientas, nuevos métodos y nuevas opciones formativas.
  • 20. Educador que no lee, que no se actualiza, no indaga y que utiliza los mismos planes estratégicos por días, meses y hasta por años, pierde su norte. Trabaja, pero, menos la función de formar.
  • 21. El educador que no ha alcanzado niveles de autoformación – autoevaluación necesita cambiar.  El educador debe hacer un alto y reconsiderar el significado del ser educador.
  • 22. ¿Se puede aprender a enseñar? Si bellísimo viaje llamado educación.
  • 23. “ Se aprende, se aprende, en la vida todo se aprende, si se quiere, si hay voluntad y deseos, coraje y fuerza, se aprende a amar, a perdonar, a olvidar, a mejorar, a educar, se aprende a vivir”
  • 25.  ¿Qué cosas es recomendable conocer de ellos, para contribuir con su desarrollo integral?  ¿Cómo puede un docente poseer el conocimiento suficiente, que le ayuden a reconocer las características del discente, con el fin de promover el cambio en sus estudiantes?  ¿Cuáles son las características personales que más influyen en el proceso de enseñanza-aprendizaje?
  • 26. Autores como Piaget, Freud, Maslow, Rokeach y Mc Clelland, entre otros, nos han proporcionado luces con sus investigaciones. Fitz-Simon proporciona una interesante teoría que puede aplicarse en nuestro contexto. Según este autor los ambientes en las familias oscilan entre cuatro puntos bipolares: dominio, sumisión, rechazo y aceptación.
  • 27. Rechazo Es aquel ambiente que se caracteriza por RECHAZO el rechazo hacia el hijo, del padre o la madre, o ambos, puede ser por un embarazo no deseado o porque no reúne las condiciones deseadas.  Aceptación ACEPTACIÓN Se refiere al caso contrario, donde el niño o niña es aceptado en el hogar.
  • 28. Es el comportamiento de fuerte dominio de DOMINIO los padres sobre los hijos, en el que los padres dominan totalmente las diversas situaciones en el hogar. Es el comportamiento en el cual los padres SUMISIÓN se encuentran sujetos a los deseos de los hijos y dispuestos a satisfacer sus necesidades y caprichos.
  • 29.  Autoritarismo frío  Desinterés Es un comportamiento El mismo de claro rechazo comportamiento de combinado con uno rechazo combinado de fuerte dominio. con un comportamiento de fuerte sumisión de los padres hacia los hijos.
  • 30. HIPERPROTECCIÓN  INDULGENCIA Es una combinación de Es la combinación de fuerte dominio y fuerte una fuerte aceptación y aceptación. una fuerte sumisión. El niño experimenta un Se caracteriza por el fuerte sentimiento permisivismo cargado de amoroso por parte de un profundo lazo padre o madre, pero afectivo. esto le impide cumplir El niño se vuelve el sus propias tareas, le centro de todo, no se le priva de su autonomía niega nada y se vuelve e independencia. déspota en el hogar.