Tema: “Metodología para la investigación social
para el turismo”
• Daniela Vera
• María Carreño
• Tania Contento
Dr. Carlos Escudero
Tercero “A”
PLURALIDAD
METODOLÓGICA:
• Entrevistas personales
• Grupos de discusión
• Los grupos de expertos
• Los cuestionarios
Variedad de métodos y técnicas de
investigación
Permiten analizar la realidad social
Walle: “El campo del turismo necesito llevar a cabo un reconocimiento general de la legitimidad de variedad de
herramientas de investigación…necesita una articulación dentro de un marco general que articule lo amplio y lo
especifico y que abarque la variedad de estrategias apropiadas de investigación”
Requiere realización de alguna tarea y tiempo y
para desarrollarla
Es dinámico: puede implicar cambios imprevistos
Consiste en realizarlo
Es necesario realizar los siguientes pasos:
Redacción escrita del
proyecto, presupuesto y
cronograma
Planteamiento y
delimitación del
problema, revisión
bibliográfica.
Elaboración de los
objetivos generales y
específicos , temas y
problemas a estudiar.
Formulación de
conceptos
Elección del tipo
apropiado de diseño
Recogida de datos Análisis de datos
Interpretación de
resultados
Conclusiones/ redacción
del informe final
El diseño de investigación debe conseguir una << una mezcla optima de recogida de datos y
análisis de los mismos , siempre desde la perspectiva de los objetivos e hipótesis
planteados>>.
Las técnica
de análisis
Cualitativas
Análisis del
contenido
Análisis del
discurso
Cuantitativas
Tratamiento
estadístico
descriptivo
El informe de investigación:
debe recoger los resultados
del estudio,
metodología, conclusiones,
y recomendaciones.
La determinación del universo y la muestra depende del tipo de técnica de recogida de datos que
se utilize
Técnicas cualitativas:
obtener la participación de 6
o 7 personas.
Técnicas de recogida de
datos: cualitativas y
cuantitativas.
Las técnica de análisis:
depende de las técnicas
de recogida empleadas
Exigida en una convocatoria pública
Reflexión pausada sobre aspectos globales
y parciales de la investigación
Conocer en que fase de la investigación se
sitúa el investigador.
1
2
3
1. Datos
iniciales
2. Diseño
3. Recursos
• Titulo del proyecto
• Autor y director
• Personas que colaboraron
• Dirección de contacto
• Breve resumen
• Objetivos de la investigación
• Metodología y técnicas de investigación
• Programación
• Bibliografía
• Personales
• Materiales
• Presupuesto
Calidad científico- técnica
del proyecto
Originalidad
Adecuación a los objetivos
prioritarios de la
convocatoria o del objeto
del concurso.
Capacidad investigadora
del equipo
Interés para potenciales
beneficiarias.
Calidad del diseño de
investigación
Recursos y aplicación del
gasto
Justificación de la
inversión
Puntuación global de la
evaluación
Comentarios adicionales
Formulación del
problema de
investigación
Redacción del
proyecto,
presupuesto y
cronograma
Objetivos
generales,
específicos.
Confección del
borrador del
cuestionario
Plan de análisis
Universo y
muestra.
Instrucciones a los
entrevistadores
Realización de las
entrevistas del
borrador del
cuestionario, pretest
Versión definitiva
del cuestionario
Planificación del
trabajo de campo
Cursillos a los
entrevistadores,
breefining
Realización de
entrevistas.
Grabación,
tabulación y cierre
de preguntas
abiertas.
Análisis de datos
Redacción del
informe de
investigación
En el esquema planteado por García Ferrando se exponen las fases específicas que
comportaría una investigación mediante encuesta:
DISEÑO DEL CUESTIONARIO
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
FASES PARA DISEÑAR UN
CUESTIONARIO
1. OBJETIVOS GENERALES
3. TEMAS
4. SUBTEMAS
5. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS
6. CIERRA DE LAS PREGUNTAS
8. ENMAQUETADO DEL RESULTADO
7. ORDENAR LAS PREGUNTAS
TIPOSDEPREGUNTAS DE UN
CUESTIONARIO
SEGÚN LA CONTESTACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN
SEGÚN SU FINALIDAD SEGÚN SU NATURALEZA
APLICANDO TÉCNICAS PROYECTIVAS
SEGÚN LA CONTESTACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA
ABIERTAS EDAD
CERRADAS
SEXO
ESTADO CIVIL
INGRESOS ECONÓMICOSMULTIRESPUESTA
APLICANDO TÉCNICAS PROYECTIVAS
DIRECTAS
CONCEPTUALIZACIÓN
ASOCIACIÓN
INDIRECTAS
SEGÚN SU FINALIDAD
SEGÚN SU FUNCIÓN
FILTRO
ROMPEHIELOS
DE CONTROL
HORQUILLAS
MUELLES
BATERÍA
EMBUDO
“Si una pregunta está bien formulada no ejerce
influencia en el sentido de la respuesta y tampoco
incita a una respuesta inexacta”
Y finalmente antes de aplicar la encuesta final es
necesario realizar un pre-test para localizar fallas o
preguntas mal formuladas y así asegurar la veracidad
de la información.
La regla principal para formulación de encuestas es:
Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2

Más contenido relacionado

PDF
Protocolo de inv
PPTX
Políticas para la investigación en la uft cuadro explicativo
PPTX
Protocolos de investigación scg
PPTX
Protocolos de investigacion
PPTX
Planificacion de la investigacion
PDF
8. Planificación de la Investigación
PPTX
Elementos de un protocolo de investigación
PPTX
Protocolos
Protocolo de inv
Políticas para la investigación en la uft cuadro explicativo
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigacion
Planificacion de la investigacion
8. Planificación de la Investigación
Elementos de un protocolo de investigación
Protocolos

La actualidad más candente (20)

PPT
Elaboración de un protocolo
PPTX
Tarea 2: presentación protocolos
PPTX
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
PDF
Protocolo de investigación
PPTX
Protocolo de Investigacion
PPTX
Protocolo investigacion
PPTX
Protocolos presentación
PPTX
Presentación protocolo de investigación
PPTX
Presentacion protocolos de investigación
PDF
Elementos del protocolo de investigación
DOCX
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
PPT
1. Definición y características del proyecto de investigación
PDF
PPT
Fases en un proyecto de investigacion
PPS
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
PPTX
Protocolos de investigación Elementos
PPT
Tarea 3
PPTX
Esquema de una investigacion metodologica
PPTX
Inicio taller de tesis
PPTX
protocolo de investigación
Elaboración de un protocolo
Tarea 2: presentación protocolos
Protocolo de tesis o proyecto de investigación
Protocolo de investigación
Protocolo de Investigacion
Protocolo investigacion
Protocolos presentación
Presentación protocolo de investigación
Presentacion protocolos de investigación
Elementos del protocolo de investigación
Mapa conceptual de la elaboracion de un proyecto de investigacion
1. Definición y características del proyecto de investigación
Fases en un proyecto de investigacion
Pasos para elboracion de un protocolo de investigacion
Protocolos de investigación Elementos
Tarea 3
Esquema de una investigacion metodologica
Inicio taller de tesis
protocolo de investigación
Publicidad

Similar a Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2 (20)

PDF
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información.pdf
DOCX
Informe investigacion cualitativa
PPT
Proceso y fases de la investigación cualitativa
PPT
Etapas de la met. cualitativa
PPTX
Metodologia-de-La-Investigacion.pptx
PPTX
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
PPTX
Exposición Investigación Cualitativa
PPTX
ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....
PPT
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
DOCX
mi metodología de la investigacion..docx
PPTX
Instrumentos de investigacion.pptx
PPT
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
PPTX
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
PPTX
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
PPT
Investigación cualitativa
PPTX
Resumenes finales (1)
DOCX
Metodología de la investigación
DOCX
Actividad 1
DOCX
Trabajo yadira
PPTX
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Información.pdf
Informe investigacion cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Etapas de la met. cualitativa
Metodologia-de-La-Investigacion.pptx
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
ANA-JENIFER proceso y fase de la investigacion cualitativa CAPI. III 1 final....
PP Metodologiìa de la investigacioìn.ppt
mi metodología de la investigacion..docx
Instrumentos de investigacion.pptx
Presentacicion Marco Metodologico Entrevista
Uni 1. diseño de la metodología de investigación
Proceso investigativo en el paradigma cualitativo
Investigación cualitativa
Resumenes finales (1)
Metodología de la investigación
Actividad 1
Trabajo yadira
Técnicas de recogida de datos y garantías en investigación cualitativa
Publicidad

Más de Tania Contento (20)

DOCX
Empresas certificadoras de turismo sostenible
PDF
flora y fauna del oriente
DOCX
Capacidad de carga
PPTX
Agenda 2030 ODS
DOCX
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
DOCX
El conflicto social
DOCX
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
DOCX
Informe la comunicacion verbal
PDF
Informe precedencia, orden de precedencia
PPTX
Perfil turistico de los habitantes lojanos
DOCX
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
DOCX
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
PPTX
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
PDF
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
DOCX
Informe, analisis de guianza
PPTX
Elestado como agente turistico
PDF
El estado como agente turistico
DOCX
El estado como agente turistico02
DOCX
Autorstima, inagen y arreglo personal
PDF
Guia excel
Empresas certificadoras de turismo sostenible
flora y fauna del oriente
Capacidad de carga
Agenda 2030 ODS
Cuadro. etapas de la sociologia del turismo. teorias sociologicas del turismo
El conflicto social
Itineario turistico. ciudad de guayaquil
Informe la comunicacion verbal
Informe precedencia, orden de precedencia
Perfil turistico de los habitantes lojanos
Turismo de masas. aporte condiciones economicas. tiempo libre. reformas labor...
Plataforma de defensa y aviso de la parroquia timbara
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
La sociologia del turismo como disciplina. mapa conceptual
Informe, analisis de guianza
Elestado como agente turistico
El estado como agente turistico
El estado como agente turistico02
Autorstima, inagen y arreglo personal
Guia excel

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Metodologia para la investigacion soial para el turismoo2

  • 1. Tema: “Metodología para la investigación social para el turismo” • Daniela Vera • María Carreño • Tania Contento Dr. Carlos Escudero Tercero “A”
  • 2. PLURALIDAD METODOLÓGICA: • Entrevistas personales • Grupos de discusión • Los grupos de expertos • Los cuestionarios Variedad de métodos y técnicas de investigación Permiten analizar la realidad social Walle: “El campo del turismo necesito llevar a cabo un reconocimiento general de la legitimidad de variedad de herramientas de investigación…necesita una articulación dentro de un marco general que articule lo amplio y lo especifico y que abarque la variedad de estrategias apropiadas de investigación”
  • 3. Requiere realización de alguna tarea y tiempo y para desarrollarla Es dinámico: puede implicar cambios imprevistos Consiste en realizarlo
  • 4. Es necesario realizar los siguientes pasos: Redacción escrita del proyecto, presupuesto y cronograma Planteamiento y delimitación del problema, revisión bibliográfica. Elaboración de los objetivos generales y específicos , temas y problemas a estudiar. Formulación de conceptos Elección del tipo apropiado de diseño Recogida de datos Análisis de datos Interpretación de resultados Conclusiones/ redacción del informe final
  • 5. El diseño de investigación debe conseguir una << una mezcla optima de recogida de datos y análisis de los mismos , siempre desde la perspectiva de los objetivos e hipótesis planteados>>. Las técnica de análisis Cualitativas Análisis del contenido Análisis del discurso Cuantitativas Tratamiento estadístico descriptivo El informe de investigación: debe recoger los resultados del estudio, metodología, conclusiones, y recomendaciones. La determinación del universo y la muestra depende del tipo de técnica de recogida de datos que se utilize Técnicas cualitativas: obtener la participación de 6 o 7 personas. Técnicas de recogida de datos: cualitativas y cuantitativas. Las técnica de análisis: depende de las técnicas de recogida empleadas
  • 6. Exigida en una convocatoria pública Reflexión pausada sobre aspectos globales y parciales de la investigación Conocer en que fase de la investigación se sitúa el investigador. 1 2 3
  • 7. 1. Datos iniciales 2. Diseño 3. Recursos • Titulo del proyecto • Autor y director • Personas que colaboraron • Dirección de contacto • Breve resumen • Objetivos de la investigación • Metodología y técnicas de investigación • Programación • Bibliografía • Personales • Materiales • Presupuesto
  • 8. Calidad científico- técnica del proyecto Originalidad Adecuación a los objetivos prioritarios de la convocatoria o del objeto del concurso. Capacidad investigadora del equipo Interés para potenciales beneficiarias. Calidad del diseño de investigación Recursos y aplicación del gasto Justificación de la inversión Puntuación global de la evaluación Comentarios adicionales
  • 9. Formulación del problema de investigación Redacción del proyecto, presupuesto y cronograma Objetivos generales, específicos. Confección del borrador del cuestionario Plan de análisis Universo y muestra. Instrucciones a los entrevistadores Realización de las entrevistas del borrador del cuestionario, pretest Versión definitiva del cuestionario Planificación del trabajo de campo Cursillos a los entrevistadores, breefining Realización de entrevistas. Grabación, tabulación y cierre de preguntas abiertas. Análisis de datos Redacción del informe de investigación En el esquema planteado por García Ferrando se exponen las fases específicas que comportaría una investigación mediante encuesta:
  • 11. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS FASES PARA DISEÑAR UN CUESTIONARIO 1. OBJETIVOS GENERALES 3. TEMAS 4. SUBTEMAS 5. FORMULACIÓN DE LAS PREGUNTAS 6. CIERRA DE LAS PREGUNTAS 8. ENMAQUETADO DEL RESULTADO 7. ORDENAR LAS PREGUNTAS
  • 12. TIPOSDEPREGUNTAS DE UN CUESTIONARIO SEGÚN LA CONTESTACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN SEGÚN SU FINALIDAD SEGÚN SU NATURALEZA APLICANDO TÉCNICAS PROYECTIVAS
  • 13. SEGÚN LA CONTESTACIÓN SEGÚN SU NATURALEZA ABIERTAS EDAD CERRADAS SEXO ESTADO CIVIL INGRESOS ECONÓMICOSMULTIRESPUESTA
  • 15. SEGÚN SU FUNCIÓN FILTRO ROMPEHIELOS DE CONTROL HORQUILLAS MUELLES BATERÍA EMBUDO
  • 16. “Si una pregunta está bien formulada no ejerce influencia en el sentido de la respuesta y tampoco incita a una respuesta inexacta” Y finalmente antes de aplicar la encuesta final es necesario realizar un pre-test para localizar fallas o preguntas mal formuladas y así asegurar la veracidad de la información. La regla principal para formulación de encuestas es: