SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencia y Método Científico:

          Metodología de
          la investigación

“HACE UNOS CINCO MIL AÑOS, CUANDO EL SER
HUMANO APRENDIÓ HA ESCRIBIR EN TABLILLAS DE
ARCILLA, DIÓ UN SALTO GRANDIOSO”.

                       RUIZ LIMON, RAMÓN
INTRODUCCION


La ciencia es un conjunto de verdades acerca de un
hecho determinado; pero estas verdades tienen una
doble existencia, a saber: han de ser comprobadas con
la experiencia, es decir, que resistan cualquier examen
de autenticidad, ya sea teórica o mediante la
experimentación; y también han de estar unificados
mediante la ordenación y un encadenamiento lógico.
La satisfacción de la primera exigencia constituye la
teoría, mientras que merced de la segunda se integra
el sistema.
ELEMENTOS DEL METODO CIENTIFICO



Cuando un investigador, se enfrenta ha un
objeto de estudio, utiliza el Método científico
para tratar de comprenderlo y explicarlo, y
es así como diseña un modelo explicativo.
Éste Método se basa en la Observación,
medición, prueba empírica controlada,
verificación y reproducción o repetición del
fenómeno a través de un experimento.
Objetivos fundamentales de un Proyecto de
              Investigación

Establecer los hechos básicos que constituyen el punto
de partida de cualquier conocimiento científico y de
cualquier actitud humana.

Ampliar y profundizar la información acerca de los
temas que el hombre necesita conocer y comprender
para una correcta orientación de su vida, de su trabajo,
y de su quehacer cotidiano.

Buscar la aplicación práctica de los conocimientos
obtenidos para la satisfacción de las necesidades y de
los problemas vitales de una sociedad determinada.
EL OBJETIVO DE UN PROYECTO DE
     INVESTIGACION PRETENDE:



Relacionar los hechos empíricos, y
buscar causas, y explicar fenómenos
y satisfacer, así la necesidad del ser
humano       de      comprender     el
funcionamiento y la estructura de las
cosas (eventos o fenómenos) a
través del conocimiento científico.
Elementos que forman parte en un
         Proyecto de Investigación


EL TITULO      DE LA    OPERACIONALIZACION
INVESTIGACION.          DE VARIABLES.


PLANTEAMIENTO    DEL    MATERIAL Y METODOS.
PROBLEMA.                 POBLACION Y MUESTRA
OBJETIVOS    Y          DIAGRAMA DE GANTT.
JUSTIFICACIÓN.
                        RECURSOS HUMANOS Y
MARCO TEORICO.          MATERIALES.
                        BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS
HIPOTESIS DE TRABAJO.
ELECCION DEL TEMA


Deberán formularse y contestarse las preguntas
siguientes:

¿Qué se va a investigar?

¿Cómo se realizará la investigación?

¿Por qué es importante la Temática ha Investigar?

Las preguntas son: cómo, por qué, cuándo, para
qué, en dónde y quiénes.
EL TEMA DE INVESTIGACIÓN


Explica el surgimiento de un Tema de
Investigación, la razón de un estudio que permita
comprender, describir y explicar el fenómeno o el
hecho empírico.

El tema de investigación o título de la
investigación debe ser tomado de un área
temática, o bien de una línea de
investigación.
¿CÓMO DETERMINAR EL TEMA DE
          INVESTIGACIÓN?



Se recomienda enlistar los principales
problemas locales, estatales, nacionales e
internacionales que se identifican desde el
lugar donde se va ha llevar a cabo la
investigación, y así se puede deducir y
construir el Tema de la Investigación.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION



Por problema, se entiende “todo
aquello que requiere una solución”.

Pero teniendo en cuenta, que su
solución sea útil, pragmática y
funcional, es decir, una respuesta que
resuelva de forma inmediata algo
práctico o teórico.
¿En qué consiste un Problema de
              investigación?

Por problema, se entiende “la cuestión que
trata   de    resolver   por    medio    de
procedimientos científicos”. El inicio de la
investigación es ya un problema.
Ahora bien, el planteamiento del problema en forma
general significa, “la presentación clara y directa
de la relación entre dos o más variables contenidas
en el problema, que pueden comprobar
empíricamente, y que permiten encontrar las vías
de solución o respuestas”.
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION


El problema de investigación, debe ser algo que
pueda probarse empíricamente, es decir, algo que
sea observable. Y además sea susceptible de
medirse, comprobarse, pesarse, etcétera.

Por tanto, se requiere de una prueba empírica,
para observar la realidad que se estudia.
Recordemos que la ciencia trabaja con aspectos
observables y medibles en la realidad, y los
confronta con la experiencia.
Planteamiento del Problema de Investigación



Una vez seleccionado el Tema de
Investigación, se debe de anunciar la
Problemática de la Investigación. Para
buscarle las alternativas de solución a
través de los diferentes campos del
conocimiento    (ciencias    formales y
empíricas) científico o de la que
corresponda dependiendo del tipo de
problema que se va a investigar.
Los aspectos que deben observase en el
planteamiento del problema de investigación son:



La viabilidad, la factibilidad,              el
impacto social y la trascendencia.

Los alcances y limitaciones de la
investigación, está sujeto a los
recursos financieros, humanos y
materiales, y sobre todo el tiempo.
¿Qué importancia tiene el planteamiento
    del problema de investigación?


Es decir, plantear un problema “es
minimizar todos los efectos y relaciones
fundamentales”. Ya que entre más
particular sea el problema a investigar,
esto facilita el proceso de la investigación,
en cambio si es muy general dicha
investigación, pierde el rumbo, por que
existirán diferentes líneas de investigación
que se relacionen entre sí.
¿Qué importancia tiene el planteamiento
     del problema de investigación?


Consiste en presentar, mostrar y exponer las
características o rasgos generales y particulares
de tema, o situación de interés que se investiga.


Además consiste también en describir el estado
actual de la situación, narrar los hechos empíricos
más importantes que caracterizan esa situación,
mostrando las implicaciones que tiene y sus
soluciones. Y algo muy importante el contexto.
ASPECTOS BÁSICOS EN LA INVESTIGACIÓN



En el planteamiento del problema, existen tres
aspectos básicos que se deben de reflexionar,
analizar y conceptualizar:

   Descripción del problema de investigación.

   Elementos del problema de investigación.

   Formulación del problema de investigación.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN



Este aspecto, nos indica describir de manera
objetiva la realidad del problema que se está
investigando.

En la descripción, se señalan todas las
características de la problemática, los hechos
empíricos y los acontecimientos que están en el
entorno social, al mismo tiempo se debe mencionar
los antecedentes del problema.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROBLEMÁTICA: HECHOS
         EMPIRICOS Y ACONTECIMIENTOS.




Antecedentes     del   estudio   o   problema   de
investigación.

Las técnicas en las que se basó, las categorías de
análisis o ejes centrales que permiten guiar el
proceso de investigación.

Los supuestos básicos en los que se apoya el
enunciado del problema.
PREGUNTA DE LA INVESTIGACION O EL PROBLEMA COMO
           UN ENUNCIADO DESCRIPTIVO




Un enunciado completo del problema de
investigación incluye todos los hechos empíricos,
relaciones y explicaciones que sean importantes en
la investigación.

Hay que encuadrarlo en un enunciado descriptivo o
en una pregunta que indique con claridad que
información ha de obtener el investigador para
resolver el problema de investigación.
JUSTIFICACION: ¿Por qué, Para qué y Cuáles?



Consiste en explicar, ¿Por qué es conveniente
llevar a cabo la investigación, y cuáles son los
beneficios que se derivan de ella?

¿Qué motivos existen o razones, argumentos para
llevar a cabo el estudio?


Son aspectos importantes: Las razones, los
argumentos, la conveniencia, la relevancia social e
implicaciones, el valor teórico y la utilidad
metodológica.
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN



Indican la meta del proyecto, por lo que deben ser
susceptibles de medición. Así mismo, representan
una guía o la línea de investigación que permite
dirigir al sujeto, y por tanto, deben ser expresados
de manera clara y concisa.

Por tanto, los objetivos son la parte fundamental en
el proceso de investigación científica, o de
cualquier estudio que se realiza. Además nos
permite predecir, explicar y describir los fenómenos
y adquirir conocimientos de esos fenómenos
estudiados.
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN



Con los objetivos, se busca la finalidad de la
investigación, es decir, es la referencia, que guía o
permite el desarrollo de la propia investigación.

Los objetivos deben estar claramente redactados y
bien formulados, para lograr transmitir lo que se
esta investigando y evitar confusiones o
desviaciones en la investigación.
Con objetivos claros, precisos nos va ha permitir extender y
desarrollar los conocimientos del tema. Profundizar y
preguntar acerca de tesis o argumentos científicos. Llevar a la
práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de la
investigación.
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN




Con los objetivos de la investigación sabremos los
alcances, las limitaciones del estudio y nos va ha
permitir dirigir todos los esfuerzos hacia una misma
dirección durante el proceso de investigación.

Por tanto, los objetivos deben de tener congruencia
con las demás fases de la investigación, ya que es
una de las características propia del proyecto de
investigación. Los objetivos se tienen que estar
revisando, para evitar desviaciones o fallas.
LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN




En la elaboración de los objetivos es válido plantear
un objetivo General que debe de ser más amplio
que cualquiera de los objetivos particulares, y lo
más preciso para lograr la Meta que se propone el
investigador, de este objetivo General se
desprenden los objetivos particulares , que son las
fases del proceso de la investigación, es decir, de lo
que se va a investigar.

En la formulación de los objetivos se utilizan verbos
en infinitivo, es decir, verbos no conjugados.
FORMULACION DE LA HIPOTESIS DE TRABAJO



Hipótesis, es una suposición que establece
relaciones entre los hechos empíricos o fenómenos,
mediante dos o más variables ( V. Independiente y
V. Dependiente), y a la que todavía falta una
comprobación.

Una hipótesis clara, concreta y viable puede ser la
guía de la investigación, por que establece los
límites, ayuda ha organizar las ideas, y da un
enfoque al procedimiento de la problemática
estudiada.
FORMULACION DE LA HIPOTESIS DE TRABAJO



Por tanto, la hipótesis constituye una herramienta
que ayuda ha ordenar, estructurar y sistematizar el
reconocimiento mediante una proposición.

La hipótesis implica una serie de conceptos y
juicios tomados de la realidad estudiada, que lleva
la esencia del conocimiento científico.

Para enunciar Hipótesis científicas, así como para
comprobarlas, se debe seguir una seria de reglas y
procedimientos, que constituyen, en parte, la
investigación científica.
VARIABLES DEL ESTUDIO


Una variable, es una característica, cualidad, rasgo,
atributos o propiedad del sujeto o unidad de
análisis.

Es importante, incluir para cada una de las variables
la definición conceptual, la operacional, la escala de
medición y la fuente de información a partir de la
cual se obtiene.
VARIABLES DEL ESTUDIO


Una investigación científica, gira en torno de las
variables del estudio, debido ha que la finalidad del
trabajo científico es descubrir la existencia de ellas,
y su magnitud, así como probar las relaciones que
las une entre sí.

Esto quiere decir, que después de haber establecido
una descripción clara y científica del objeto de
estudio de la investigación, el investigador procede
ha explicar dicho objeto de estudio. Dicha
explicación costa de dos elementos que son:
VARIABLES DEL ESTUDIO


Variable Independiente (X), se identifica como la
Causa o Antecedente.

Variable Dependiente (Y), se considera como el
Efecto o Resultado.

Una variable Independiente, son todos los
elementos o factores que explican un fenómeno o
hecho científico. Esta variable puede ser manipulada
por el investigador.
VARIABLES DEL ESTUDIO


Variable Dependiente, son los efectos o resultados
del fenómeno o hecho científico que se intenta
investigar.

Las variables se determinan por el objeto de estudio
MARCO TEORICO



El Marco Teórico, es el conjunto de principios
teóricos que guían la investigación estableciendo
unidades relevantes para cada problema ha
investigar.

El Marco Teórico, es el apartado que comprende la
delimitación teórica relativa y exclusiva que da
sustento a un Tema de Investigación de forma
lógica, donde sus elementos conceptuales son
inherentes a las teoría (s) en estudio.
MARCO TEORICO


Además, implica analizar y exponer aquellas teorías,
enfoques teóricos, e investigaciones y antecedentes
en general que se consideren valiosos para el
correcto encuadre del estudio.

Se debe proveer un marco de referencia que permita
interpretar y relacionar los resultados del estudio.
En donde se precisen los conceptos, categorías de
análisis    relevantes   que    faciliten  sustentar
teóricamente el proyecto de investigación.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Es un procedimiento general, para lograr de una
manera precisa, el objetivo de una investigación
científica. De ahí, que la metodología en la
investigación, nos presente los métodos, técnicas y
procedimientos para lograr de manera satisfactoria
una investigación científica.

Por tanto, para todo estudio es importante y
fundamental que los hechos empíricos y relaciones
que establecen los resultados obtenidos o nuevos
conocimientos tengan el máximo grado de exactitud
y confiabilidad.
MATERIAL Y MÉTODOS


En este apartado, se debe de especificar el Tipo de
Diseño    Metodológico     que    se    plantea,   las
características de la población que se va ha estudiar,
la Técnica para la selección de la muestra, así como
el tamaño de la misma, los atributos de las variables,
la forma en que se recogerán los datos de campo, y
finalmente el tratamiento y la sistematización, las
técnica estadísticas a las que serán sometidos los
datos de campo recogidos.
TIPO DE DISEÑO METODOLÓGICO


Se refiere, al plan de trabajo o estrategia
metodológica para alcanzar los objetivos de la
investigación científica. Y dentro de las cuales se
encuentran las siguientes:

      Experimental,

      Cuasi-experimental, y

      no Experimental.
TIPOS O NIVELES DE INVESTIGACIÓN


  EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA,
  CORRELACIONAL Y EXPLICATIVA.
DESCRIPTIVA: SE RESEÑAN LAS CARACTERISTICAS
O RASGOS DE LA SITUACION O FENOMENO OBJETO
DE ESTUDIO.

EXPLICATIVA: ESTUDIA EL POR QUÉ DE LAS COSAS,
HECHOS O FENOMÉNOS. SE ANALIZAN CAUSAS Y
EFECTOS DE LA RELACION ENTRE LAS VARIABLES.
POBLACIÓN DE ESTUDIO


Es el total de sujetos o unidades de análisis de
observación, que se pretenden estudiar, y de las
cuales se desea obtener conclusiones.


La población de estudio para el caso de
investigaciones médicas, pueden ser informes,
certificados de nacimientos, unidades médicas,
medios de cultivo, etcétera.
En la definición de la población de estudio, es
importante establecer los criterios de inclusión,
exclusión y eliminación.


Inclusión: Son aquellas características que deben de
reunir los sujetos o unidades de observación.

Exclusión: Son aquellas características que deben
estar ausentes en los sujetos o unidades de
observación.

Eliminación: Son aquellas características que
aparecen una vez que ya han sido seleccionados los
los sujetos o unidades de observación.
MUESTRA PROBABILISTICA


Para seleccionar una muestra, lo primero es definir
la unidad de análisis, es decir, quienes serán
medidos.

Por tanto, una muestra es un subgrupo de la
población de estudio que pertenecen ha ese
conjunto definido en sus características.

Una muestra probabilística supone que todos los
elementos tienen una misma posibilidad de ser
escogidos. Es decir, definiendo las características de
la población, el tamaño de la muestra se obtiene a
través de una selección aleatoria.
DIAGRAMA DE GANTT


EL PROCESO DE INVESTIGACION, SE CONSTITUYE
EN    ETAPAS.  LAS    CUALES   INVOLUCRAN
ACTIVIDADES ESPECIFICAS.

CON LA FINALIDAD DE SU CONTROL, ES
NECESARIO QUE ÉSTAS SEAN PROGRAMADAS
PARA SU REALIZACION EN TIEMPO Y FORMA, A
TRAVÉS DE UN CRONOGRANA DE ACTIVIDADES.
RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES

Se refiere al personal participante, los
recursos físicos y materiales necesarios,
para el inicio y el desarrollo de la
investigación.

Por ejemplo, una computadora, un
paquete estadístico (SPSS), instrumentos
como cuestionarios, etcétera.

El presupuesto concierne a los recursos
económicos requeridos para el desarrollo
de la investigación.
BIBLIOGRAFÍA

Son aquellas fuentes de información
publicadas o aceptadas para publicación,
utilizadas en apoyar y fundamentar el
desarrollo de un trabajo de investigación.
Por     ejemplo,     los    libros, artículos
científicos, tesis, etcétera.
Las citas a las referencias, se pueden
registrar en forma numérica de acuerdo ha
su aparición en el texto, tablas o figuras,
reutilizando el número asignado en caso de
repetir alguna de ellas.
ANEXOS Y GRÁFICOS




En este apartado, se colocan
todas las tablas, los gráficos,
instrumentos o cuestionarios
que se necesitaron para recoger
los datos de campo.
CONCLUSIONES


El científico en su afán de comprender y explicar,
los fenómenos que ocurren en el mundo físico de la
formas (Mundo sensible) que le rodea, empezó ha
aventurarse     por    sendas      hasta     entonces
desconocidas. Pero fue ha partir de la formulación
de conjeturas o hipótesis, teorías y leyes científicas,
y así mismo realizando experimentos con el objeto
y propósito de descubrir, comprender y explicar las
leyes que gobiernan y dirigen los procesos en los
distintos ámbitos de la realidad física circundante
fue como llegó paulatinamente ha construir un
paradigma que se denomina la Ciencia.
En resumen, es importante mencionar que una
investigación científica contribuye ha generar y
ampliar los conocimientos científicos en las
diversos campos del conocimiento.

Por tanto, una investigación o estudio científico,
verifica o confirma, el estado de una situación, a
través del principio de verificación, confirmación y
comprobación basado en hechos empíricos y
teóricos, y sobre todo los resultados de las
investigaciones se confrontan con la experiencia.
PALABRAS CLAVE




Ciencia, paradigma, método científico,
metodología, población de estudio, tamaño
de muestra , técnicas estadísticas, tipo de
diseño      metodológico,    niveles     de
investigación.


                     CUITLÁHUAC RUIZ LOPEZ
FUENTES DE CONSULTA



Ruiz Limón, Ramón (2000). Tratado de la Ciencia y el Método
científico. Birmingham. Alabama, USA.

Ruiz Limón, Ramón (1999). Historia y Evolución del
Pensamiento científico. Detroit, MI USA.

Ruiz Limón, Ramón (2001). La Ciencia y el Método Científico.
Detroit, MI USA.


                     EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON

Más contenido relacionado

PPSX
Metodologia y proyecto investigacion
PPSX
Proyecto investigacion y metodologia
PPSX
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
DOCX
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
PPTX
Elementos de un proyecto de investigacion
PPT
Elementos Proyecto Investigacion
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
PPTX
Elementos de un proyecto de investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Proyecto investigacion y metodologia
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Fundamentación y desarrollo teórico de la investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
PROYECTO DE INVESTIGACION
Elementos de un proyecto de investigacion

La actualidad más candente (10)

DOCX
diferencia entre hipotesis y justificacion
PPTX
2019 seminariocl02dom
DOCX
Tipos de investigacion
PPT
Ciencia y conocimiento
PDF
Metodologia y proyecto investigacion
PPT
Elementos del proyecto de investigación
PDF
Proyecto investigacion y metodologia
PPSX
PROYECTO DE INVESTIGACION
PPTX
Modalidad de la investigación
PPTX
Metodología de la investigación
diferencia entre hipotesis y justificacion
2019 seminariocl02dom
Tipos de investigacion
Ciencia y conocimiento
Metodologia y proyecto investigacion
Elementos del proyecto de investigación
Proyecto investigacion y metodologia
PROYECTO DE INVESTIGACION
Modalidad de la investigación
Metodología de la investigación
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El articulo de_revision
PPTX
Actividad 2
PPTX
Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3
PPTX
Del homo videns al ser digital
PPT
Trabajo
PDF
!Prograc9
PPTX
El computador
PDF
Acta pleno 11 enero 14, 2º parte
PDF
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
PPTX
Vocacion de medicina
PDF
COMO OBTENER UNA PENSION DE ALIMENTOS
PPTX
O.p. tarea 3.
DOCX
Carro
PDF
Marcodelbuendesempeofinal
PDF
Teorias motivacionales desde las perspectivas del comportamiento del consumid...
PPTX
sensor de temperatura
PPT
Taliana
PPTX
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
PDF
Pleno (16) 10 diciembre-2013 4ª parte
El articulo de_revision
Actividad 2
Anatomis funcional de patologia discal y biomecanica de c cervical Clase 3
Del homo videns al ser digital
Trabajo
!Prograc9
El computador
Acta pleno 11 enero 14, 2º parte
Borrdor pleno (10) 13 mayo-2014, 6ª parte
Vocacion de medicina
COMO OBTENER UNA PENSION DE ALIMENTOS
O.p. tarea 3.
Carro
Marcodelbuendesempeofinal
Teorias motivacionales desde las perspectivas del comportamiento del consumid...
sensor de temperatura
Taliana
La mineria un daño potencial a nuetro ecosistema
Pleno (16) 10 diciembre-2013 4ª parte
Publicidad

Similar a Metodologia y proyecto investigacion (20)

PDF
Metodologia de la investigacion
PDF
Metodologia de la investigacion
PPSX
Metodologia y proyecto investigacion
PPSX
Metodologia y proyecto investigacion
PDF
Metodologia y proyecto investigacion
PDF
Metodologia y proyecto investigacion
PPT
Elementos para un proyecto de investigación - 2023.ppt
PPT
Elementos proyecto-investigacion2
PPT
Sesion N° 2paralosestudiantesdepregrado.ppt
PPTX
Diapositivas paula salcedo
PPTX
Diapositivas paula salcedo
PPT
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
PPTX
Algunos elementos a tener en cuenta al investigar
PPTX
Seminario
PPTX
Seminario
PPTX
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
PPT
ProyectoInvest.ppt
PPT
Elementos de un Proyecto de investigacion
PPTX
Diseño teórico de una tesis
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Elementos para un proyecto de investigación - 2023.ppt
Elementos proyecto-investigacion2
Sesion N° 2paralosestudiantesdepregrado.ppt
Diapositivas paula salcedo
Diapositivas paula salcedo
Curso: Semana 1 Proyectos de Ingeniería de Sistemas I - Introducción a la Inv...
Algunos elementos a tener en cuenta al investigar
Seminario
Seminario
TEMA DE INVESTIGACION, COMO SE DESCRIBE EL PROBLEMA Y DEMAS
ProyectoInvest.ppt
Elementos de un Proyecto de investigacion
Diseño teórico de una tesis

Más de khiny (20)

PDF
El viaje al poder de la conciencia 1983
PDF
Los valores y calidad de vida 1998
PDF
Los valores y la calidad de vida
PDF
Los sectores de la mente humana
PDF
El afan en la tierra y su proposito
PDF
El poder de la mente humana y la felicidad
PDF
El aprendizaje y el conocimiento
PDF
Conocimiento y aprendizaje
PDF
Relacion entre primaria y universidad 2002
PDF
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
PPT
La actitud cientifica y la historia
PDF
La ciencia y tecnologia y su historia
PPT
Inteligencia afectiva y cognitiva
PDF
Cienca y metodo cientifico
PDF
Disfuncion sexual erectil
PDF
Concreto reforzado ruiz
PDF
Ciencia y tecnologia
PDF
Metodologia de la investigacion
PDF
Desarrollo intelectual rruiz
PDF
Hombres de conocimiento
El viaje al poder de la conciencia 1983
Los valores y calidad de vida 1998
Los valores y la calidad de vida
Los sectores de la mente humana
El afan en la tierra y su proposito
El poder de la mente humana y la felicidad
El aprendizaje y el conocimiento
Conocimiento y aprendizaje
Relacion entre primaria y universidad 2002
La ciencia y su relacion con el pensamiento y la realidad
La actitud cientifica y la historia
La ciencia y tecnologia y su historia
Inteligencia afectiva y cognitiva
Cienca y metodo cientifico
Disfuncion sexual erectil
Concreto reforzado ruiz
Ciencia y tecnologia
Metodologia de la investigacion
Desarrollo intelectual rruiz
Hombres de conocimiento

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Metodologia y proyecto investigacion

  • 1. Ciencia y Método Científico: Metodología de la investigación “HACE UNOS CINCO MIL AÑOS, CUANDO EL SER HUMANO APRENDIÓ HA ESCRIBIR EN TABLILLAS DE ARCILLA, DIÓ UN SALTO GRANDIOSO”. RUIZ LIMON, RAMÓN
  • 2. INTRODUCCION La ciencia es un conjunto de verdades acerca de un hecho determinado; pero estas verdades tienen una doble existencia, a saber: han de ser comprobadas con la experiencia, es decir, que resistan cualquier examen de autenticidad, ya sea teórica o mediante la experimentación; y también han de estar unificados mediante la ordenación y un encadenamiento lógico. La satisfacción de la primera exigencia constituye la teoría, mientras que merced de la segunda se integra el sistema.
  • 3. ELEMENTOS DEL METODO CIENTIFICO Cuando un investigador, se enfrenta ha un objeto de estudio, utiliza el Método científico para tratar de comprenderlo y explicarlo, y es así como diseña un modelo explicativo. Éste Método se basa en la Observación, medición, prueba empírica controlada, verificación y reproducción o repetición del fenómeno a través de un experimento.
  • 4. Objetivos fundamentales de un Proyecto de Investigación Establecer los hechos básicos que constituyen el punto de partida de cualquier conocimiento científico y de cualquier actitud humana. Ampliar y profundizar la información acerca de los temas que el hombre necesita conocer y comprender para una correcta orientación de su vida, de su trabajo, y de su quehacer cotidiano. Buscar la aplicación práctica de los conocimientos obtenidos para la satisfacción de las necesidades y de los problemas vitales de una sociedad determinada.
  • 5. EL OBJETIVO DE UN PROYECTO DE INVESTIGACION PRETENDE: Relacionar los hechos empíricos, y buscar causas, y explicar fenómenos y satisfacer, así la necesidad del ser humano de comprender el funcionamiento y la estructura de las cosas (eventos o fenómenos) a través del conocimiento científico.
  • 6. Elementos que forman parte en un Proyecto de Investigación EL TITULO DE LA OPERACIONALIZACION INVESTIGACION. DE VARIABLES. PLANTEAMIENTO DEL MATERIAL Y METODOS. PROBLEMA. POBLACION Y MUESTRA OBJETIVOS Y DIAGRAMA DE GANTT. JUSTIFICACIÓN. RECURSOS HUMANOS Y MARCO TEORICO. MATERIALES. BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS HIPOTESIS DE TRABAJO.
  • 7. ELECCION DEL TEMA Deberán formularse y contestarse las preguntas siguientes: ¿Qué se va a investigar? ¿Cómo se realizará la investigación? ¿Por qué es importante la Temática ha Investigar? Las preguntas son: cómo, por qué, cuándo, para qué, en dónde y quiénes.
  • 8. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN Explica el surgimiento de un Tema de Investigación, la razón de un estudio que permita comprender, describir y explicar el fenómeno o el hecho empírico. El tema de investigación o título de la investigación debe ser tomado de un área temática, o bien de una línea de investigación.
  • 9. ¿CÓMO DETERMINAR EL TEMA DE INVESTIGACIÓN? Se recomienda enlistar los principales problemas locales, estatales, nacionales e internacionales que se identifican desde el lugar donde se va ha llevar a cabo la investigación, y así se puede deducir y construir el Tema de la Investigación.
  • 10. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION Por problema, se entiende “todo aquello que requiere una solución”. Pero teniendo en cuenta, que su solución sea útil, pragmática y funcional, es decir, una respuesta que resuelva de forma inmediata algo práctico o teórico.
  • 11. ¿En qué consiste un Problema de investigación? Por problema, se entiende “la cuestión que trata de resolver por medio de procedimientos científicos”. El inicio de la investigación es ya un problema. Ahora bien, el planteamiento del problema en forma general significa, “la presentación clara y directa de la relación entre dos o más variables contenidas en el problema, que pueden comprobar empíricamente, y que permiten encontrar las vías de solución o respuestas”.
  • 12. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION El problema de investigación, debe ser algo que pueda probarse empíricamente, es decir, algo que sea observable. Y además sea susceptible de medirse, comprobarse, pesarse, etcétera. Por tanto, se requiere de una prueba empírica, para observar la realidad que se estudia. Recordemos que la ciencia trabaja con aspectos observables y medibles en la realidad, y los confronta con la experiencia.
  • 13. Planteamiento del Problema de Investigación Una vez seleccionado el Tema de Investigación, se debe de anunciar la Problemática de la Investigación. Para buscarle las alternativas de solución a través de los diferentes campos del conocimiento (ciencias formales y empíricas) científico o de la que corresponda dependiendo del tipo de problema que se va a investigar.
  • 14. Los aspectos que deben observase en el planteamiento del problema de investigación son: La viabilidad, la factibilidad, el impacto social y la trascendencia. Los alcances y limitaciones de la investigación, está sujeto a los recursos financieros, humanos y materiales, y sobre todo el tiempo.
  • 15. ¿Qué importancia tiene el planteamiento del problema de investigación? Es decir, plantear un problema “es minimizar todos los efectos y relaciones fundamentales”. Ya que entre más particular sea el problema a investigar, esto facilita el proceso de la investigación, en cambio si es muy general dicha investigación, pierde el rumbo, por que existirán diferentes líneas de investigación que se relacionen entre sí.
  • 16. ¿Qué importancia tiene el planteamiento del problema de investigación? Consiste en presentar, mostrar y exponer las características o rasgos generales y particulares de tema, o situación de interés que se investiga. Además consiste también en describir el estado actual de la situación, narrar los hechos empíricos más importantes que caracterizan esa situación, mostrando las implicaciones que tiene y sus soluciones. Y algo muy importante el contexto.
  • 17. ASPECTOS BÁSICOS EN LA INVESTIGACIÓN En el planteamiento del problema, existen tres aspectos básicos que se deben de reflexionar, analizar y conceptualizar: Descripción del problema de investigación. Elementos del problema de investigación. Formulación del problema de investigación.
  • 18. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Este aspecto, nos indica describir de manera objetiva la realidad del problema que se está investigando. En la descripción, se señalan todas las características de la problemática, los hechos empíricos y los acontecimientos que están en el entorno social, al mismo tiempo se debe mencionar los antecedentes del problema.
  • 19. CARACTERÍSTICAS DE LA PROBLEMÁTICA: HECHOS EMPIRICOS Y ACONTECIMIENTOS. Antecedentes del estudio o problema de investigación. Las técnicas en las que se basó, las categorías de análisis o ejes centrales que permiten guiar el proceso de investigación. Los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema.
  • 20. PREGUNTA DE LA INVESTIGACION O EL PROBLEMA COMO UN ENUNCIADO DESCRIPTIVO Un enunciado completo del problema de investigación incluye todos los hechos empíricos, relaciones y explicaciones que sean importantes en la investigación. Hay que encuadrarlo en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad que información ha de obtener el investigador para resolver el problema de investigación.
  • 21. JUSTIFICACION: ¿Por qué, Para qué y Cuáles? Consiste en explicar, ¿Por qué es conveniente llevar a cabo la investigación, y cuáles son los beneficios que se derivan de ella? ¿Qué motivos existen o razones, argumentos para llevar a cabo el estudio? Son aspectos importantes: Las razones, los argumentos, la conveniencia, la relevancia social e implicaciones, el valor teórico y la utilidad metodológica.
  • 22. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Indican la meta del proyecto, por lo que deben ser susceptibles de medición. Así mismo, representan una guía o la línea de investigación que permite dirigir al sujeto, y por tanto, deben ser expresados de manera clara y concisa. Por tanto, los objetivos son la parte fundamental en el proceso de investigación científica, o de cualquier estudio que se realiza. Además nos permite predecir, explicar y describir los fenómenos y adquirir conocimientos de esos fenómenos estudiados.
  • 23. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Con los objetivos, se busca la finalidad de la investigación, es decir, es la referencia, que guía o permite el desarrollo de la propia investigación. Los objetivos deben estar claramente redactados y bien formulados, para lograr transmitir lo que se esta investigando y evitar confusiones o desviaciones en la investigación. Con objetivos claros, precisos nos va ha permitir extender y desarrollar los conocimientos del tema. Profundizar y preguntar acerca de tesis o argumentos científicos. Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en el diseño de la investigación.
  • 24. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Con los objetivos de la investigación sabremos los alcances, las limitaciones del estudio y nos va ha permitir dirigir todos los esfuerzos hacia una misma dirección durante el proceso de investigación. Por tanto, los objetivos deben de tener congruencia con las demás fases de la investigación, ya que es una de las características propia del proyecto de investigación. Los objetivos se tienen que estar revisando, para evitar desviaciones o fallas.
  • 25. LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN En la elaboración de los objetivos es válido plantear un objetivo General que debe de ser más amplio que cualquiera de los objetivos particulares, y lo más preciso para lograr la Meta que se propone el investigador, de este objetivo General se desprenden los objetivos particulares , que son las fases del proceso de la investigación, es decir, de lo que se va a investigar. En la formulación de los objetivos se utilizan verbos en infinitivo, es decir, verbos no conjugados.
  • 26. FORMULACION DE LA HIPOTESIS DE TRABAJO Hipótesis, es una suposición que establece relaciones entre los hechos empíricos o fenómenos, mediante dos o más variables ( V. Independiente y V. Dependiente), y a la que todavía falta una comprobación. Una hipótesis clara, concreta y viable puede ser la guía de la investigación, por que establece los límites, ayuda ha organizar las ideas, y da un enfoque al procedimiento de la problemática estudiada.
  • 27. FORMULACION DE LA HIPOTESIS DE TRABAJO Por tanto, la hipótesis constituye una herramienta que ayuda ha ordenar, estructurar y sistematizar el reconocimiento mediante una proposición. La hipótesis implica una serie de conceptos y juicios tomados de la realidad estudiada, que lleva la esencia del conocimiento científico. Para enunciar Hipótesis científicas, así como para comprobarlas, se debe seguir una seria de reglas y procedimientos, que constituyen, en parte, la investigación científica.
  • 28. VARIABLES DEL ESTUDIO Una variable, es una característica, cualidad, rasgo, atributos o propiedad del sujeto o unidad de análisis. Es importante, incluir para cada una de las variables la definición conceptual, la operacional, la escala de medición y la fuente de información a partir de la cual se obtiene.
  • 29. VARIABLES DEL ESTUDIO Una investigación científica, gira en torno de las variables del estudio, debido ha que la finalidad del trabajo científico es descubrir la existencia de ellas, y su magnitud, así como probar las relaciones que las une entre sí. Esto quiere decir, que después de haber establecido una descripción clara y científica del objeto de estudio de la investigación, el investigador procede ha explicar dicho objeto de estudio. Dicha explicación costa de dos elementos que son:
  • 30. VARIABLES DEL ESTUDIO Variable Independiente (X), se identifica como la Causa o Antecedente. Variable Dependiente (Y), se considera como el Efecto o Resultado. Una variable Independiente, son todos los elementos o factores que explican un fenómeno o hecho científico. Esta variable puede ser manipulada por el investigador.
  • 31. VARIABLES DEL ESTUDIO Variable Dependiente, son los efectos o resultados del fenómeno o hecho científico que se intenta investigar. Las variables se determinan por el objeto de estudio
  • 32. MARCO TEORICO El Marco Teórico, es el conjunto de principios teóricos que guían la investigación estableciendo unidades relevantes para cada problema ha investigar. El Marco Teórico, es el apartado que comprende la delimitación teórica relativa y exclusiva que da sustento a un Tema de Investigación de forma lógica, donde sus elementos conceptuales son inherentes a las teoría (s) en estudio.
  • 33. MARCO TEORICO Además, implica analizar y exponer aquellas teorías, enfoques teóricos, e investigaciones y antecedentes en general que se consideren valiosos para el correcto encuadre del estudio. Se debe proveer un marco de referencia que permita interpretar y relacionar los resultados del estudio. En donde se precisen los conceptos, categorías de análisis relevantes que faciliten sustentar teóricamente el proyecto de investigación.
  • 34. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Es un procedimiento general, para lograr de una manera precisa, el objetivo de una investigación científica. De ahí, que la metodología en la investigación, nos presente los métodos, técnicas y procedimientos para lograr de manera satisfactoria una investigación científica. Por tanto, para todo estudio es importante y fundamental que los hechos empíricos y relaciones que establecen los resultados obtenidos o nuevos conocimientos tengan el máximo grado de exactitud y confiabilidad.
  • 35. MATERIAL Y MÉTODOS En este apartado, se debe de especificar el Tipo de Diseño Metodológico que se plantea, las características de la población que se va ha estudiar, la Técnica para la selección de la muestra, así como el tamaño de la misma, los atributos de las variables, la forma en que se recogerán los datos de campo, y finalmente el tratamiento y la sistematización, las técnica estadísticas a las que serán sometidos los datos de campo recogidos.
  • 36. TIPO DE DISEÑO METODOLÓGICO Se refiere, al plan de trabajo o estrategia metodológica para alcanzar los objetivos de la investigación científica. Y dentro de las cuales se encuentran las siguientes: Experimental, Cuasi-experimental, y no Experimental.
  • 37. TIPOS O NIVELES DE INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA, DESCRIPTIVA, CORRELACIONAL Y EXPLICATIVA. DESCRIPTIVA: SE RESEÑAN LAS CARACTERISTICAS O RASGOS DE LA SITUACION O FENOMENO OBJETO DE ESTUDIO. EXPLICATIVA: ESTUDIA EL POR QUÉ DE LAS COSAS, HECHOS O FENOMÉNOS. SE ANALIZAN CAUSAS Y EFECTOS DE LA RELACION ENTRE LAS VARIABLES.
  • 38. POBLACIÓN DE ESTUDIO Es el total de sujetos o unidades de análisis de observación, que se pretenden estudiar, y de las cuales se desea obtener conclusiones. La población de estudio para el caso de investigaciones médicas, pueden ser informes, certificados de nacimientos, unidades médicas, medios de cultivo, etcétera.
  • 39. En la definición de la población de estudio, es importante establecer los criterios de inclusión, exclusión y eliminación. Inclusión: Son aquellas características que deben de reunir los sujetos o unidades de observación. Exclusión: Son aquellas características que deben estar ausentes en los sujetos o unidades de observación. Eliminación: Son aquellas características que aparecen una vez que ya han sido seleccionados los los sujetos o unidades de observación.
  • 40. MUESTRA PROBABILISTICA Para seleccionar una muestra, lo primero es definir la unidad de análisis, es decir, quienes serán medidos. Por tanto, una muestra es un subgrupo de la población de estudio que pertenecen ha ese conjunto definido en sus características. Una muestra probabilística supone que todos los elementos tienen una misma posibilidad de ser escogidos. Es decir, definiendo las características de la población, el tamaño de la muestra se obtiene a través de una selección aleatoria.
  • 41. DIAGRAMA DE GANTT EL PROCESO DE INVESTIGACION, SE CONSTITUYE EN ETAPAS. LAS CUALES INVOLUCRAN ACTIVIDADES ESPECIFICAS. CON LA FINALIDAD DE SU CONTROL, ES NECESARIO QUE ÉSTAS SEAN PROGRAMADAS PARA SU REALIZACION EN TIEMPO Y FORMA, A TRAVÉS DE UN CRONOGRANA DE ACTIVIDADES.
  • 42. RECURSOS FÍSICOS Y MATERIALES Se refiere al personal participante, los recursos físicos y materiales necesarios, para el inicio y el desarrollo de la investigación. Por ejemplo, una computadora, un paquete estadístico (SPSS), instrumentos como cuestionarios, etcétera. El presupuesto concierne a los recursos económicos requeridos para el desarrollo de la investigación.
  • 43. BIBLIOGRAFÍA Son aquellas fuentes de información publicadas o aceptadas para publicación, utilizadas en apoyar y fundamentar el desarrollo de un trabajo de investigación. Por ejemplo, los libros, artículos científicos, tesis, etcétera. Las citas a las referencias, se pueden registrar en forma numérica de acuerdo ha su aparición en el texto, tablas o figuras, reutilizando el número asignado en caso de repetir alguna de ellas.
  • 44. ANEXOS Y GRÁFICOS En este apartado, se colocan todas las tablas, los gráficos, instrumentos o cuestionarios que se necesitaron para recoger los datos de campo.
  • 45. CONCLUSIONES El científico en su afán de comprender y explicar, los fenómenos que ocurren en el mundo físico de la formas (Mundo sensible) que le rodea, empezó ha aventurarse por sendas hasta entonces desconocidas. Pero fue ha partir de la formulación de conjeturas o hipótesis, teorías y leyes científicas, y así mismo realizando experimentos con el objeto y propósito de descubrir, comprender y explicar las leyes que gobiernan y dirigen los procesos en los distintos ámbitos de la realidad física circundante fue como llegó paulatinamente ha construir un paradigma que se denomina la Ciencia.
  • 46. En resumen, es importante mencionar que una investigación científica contribuye ha generar y ampliar los conocimientos científicos en las diversos campos del conocimiento. Por tanto, una investigación o estudio científico, verifica o confirma, el estado de una situación, a través del principio de verificación, confirmación y comprobación basado en hechos empíricos y teóricos, y sobre todo los resultados de las investigaciones se confrontan con la experiencia.
  • 47. PALABRAS CLAVE Ciencia, paradigma, método científico, metodología, población de estudio, tamaño de muestra , técnicas estadísticas, tipo de diseño metodológico, niveles de investigación. CUITLÁHUAC RUIZ LOPEZ
  • 48. FUENTES DE CONSULTA Ruiz Limón, Ramón (2000). Tratado de la Ciencia y el Método científico. Birmingham. Alabama, USA. Ruiz Limón, Ramón (1999). Historia y Evolución del Pensamiento científico. Detroit, MI USA. Ruiz Limón, Ramón (2001). La Ciencia y el Método Científico. Detroit, MI USA. EFRAIN ALBERTO TREJO LIMON