METODOLOGIAS ACTIVAS PARA LA FORMACION DE COMPETENCIAS
Entre el modelo educativo centrado en la enseñanza hacia un modelo
centrado en el aprendizaje se encuentra la llamada renovación metodológica, el
cambio del modelo educativo repercute para las metodologías.
El proceso comienza en Polonia desde las instituciones universitarias, el
mundo de hoy se caracteriza por incesante cambio los desafíos que plantea este
cambio han sido objeto de amplios estudios. La formación universitaria ha de
favorecer un aprendizaje flexible, si bien regido por criterios fiables y justificados,
planteando una visión del conocimiento como proceso constructivo.
Los rasgos principales de un modelo educativo son:
 Centrado en el aprendizaje.
 Centrado en el aprendizaje autónomo.
 Centrad en los resultados de aprendizaje.
 Que exige una nueva definición de las actividades de enseñanza.
 Propone una nueva organización del aprendizaje.
 Adquiere importancia de las tic´s y sus posibilidades para desarrollar
nuevos modos de aprender.
EL APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS
Implica una forma distinta de organización curricular y a su vez una manera
distinta en la utilización curricular y a su vez una manera distinta en la utilización de
los métodos de enseñanza – aprendizaje. Dejan de centrarse en el profesor para
centrarse en los estudiantes. Buscando situaciones contextualizadas, complejas,
focalizadas en el desarrollo de los estudiantes, de la capacidad de aplicación
resolución de problemas lo más reales posibles.
Pasar los contenidos antiguos por objetivos a por contenidos por
competencias y interdisciplinar. La formación es algo más que la mera formación,
formar no es solo transmitir, no solo recibir competencias.
En este nuevo enfoque:
 El aprendizaje está centrado en el aprendiz.
METODOLOGIAS ACTIVAS PARA LA FORMACION POR COMPETENCIAS
Toda enseñanza pretende crear un proceso de aprendizaje en un contexto
dado y un momento determinado. El estudiante ha de ser responsable de su propio
aprendizaje, la competencia más compleja es la de “aprender a aprender”.
Las dos grades tareas de los profesores son:
 Planificar y diseñar experiencias y actividades de aprendizaje.
 Facilitar, guiar, motivar y ayudar a los estudiantes en su proceso de
aprendizaje.
TIPOS DE METODOLOGIAS
Estudio autónomo de los alumnos sin necesidad del profesor, así el aprendiz
será capaz de realizar investigaciones y mejorar su proceso de aprendizaje
contextualizado.
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN METODOLOGIAS.
Para permitir al profesor elegir fácilmente un método o una combinación de
métodos de enseñanza, se ha concebido una matriz que relaciona las familiaridades
de métodos identificados.
 Los niveles de los objetivos cognitivos previstos.
 La capacidad de un método para propiciar un aprendizaje autónomo y
continuo.
 El grado de control ejercido por los estudiantes sobre su aprendizaje
influyen considerablemente sobre la calidad de este último.
 El número de alumnos a los que un método puede abarcar es variable.
 El número de horas de preparación de encuentros con los estudiantes
y correcciones que el método exige.
DISEÑO Y GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA.
Formar parte de las decisiones metodológicas, pero en el fondo suponen la
concertación de lo que se pretende hacer.
Criterios:
 Atrever a la innovación.
 Proponer actividades.
 Calcular el tiempo requerido.
 Determinar el tiempo en que se aplicara.

Más contenido relacionado

PPTX
silvina.pptx
PPTX
B learning
PDF
Modelo Instruccional de Merrill
PPTX
Fenomeno educativo (1)
PPTX
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
PPTX
La autonomía escolar
PDF
Taxonomia marzano 1
PPTX
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento
silvina.pptx
B learning
Modelo Instruccional de Merrill
Fenomeno educativo (1)
Clase invertida: Ventajas e inconvenientes
La autonomía escolar
Taxonomia marzano 1
Tutoria virtual estrategias de seguimiento y acompañamiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Dimensiones de la didáctica
PPT
El Plan de Clase
PDF
Metodología del aula invertida
DOC
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
DOCX
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
PDF
Planteamiento del problema de las tics
DOCX
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
PPTX
Recursos educativos digitales
PPSX
Planificacion Educativa
PPTX
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
PPTX
Dimensiones de los EVA
PPTX
Criterios para seleccionar tecnología educativa
PPTX
IVÁN DARÍO MORENO.pptx
PPTX
Andragogia (1)
PPTX
Educación Virtual
PPTX
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
DOCX
Las funciones sociales de la escuela
PDF
Qué es un PLE
PPSX
Autoridad 1
PPTX
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Dimensiones de la didáctica
El Plan de Clase
Metodología del aula invertida
Secuencias didácticas primer grado Secundaria Tecnica
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Planteamiento del problema de las tics
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Recursos educativos digitales
Planificacion Educativa
Plan De AccióN Para La ImplementacióN De Las Tics
Dimensiones de los EVA
Criterios para seleccionar tecnología educativa
IVÁN DARÍO MORENO.pptx
Andragogia (1)
Educación Virtual
Estrategias enseñanza-aprendizaje. presentación Diseñada por el MTRO. JAVIER ...
Las funciones sociales de la escuela
Qué es un PLE
Autoridad 1
Fundamentos Psicológicos del Currículo
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
DOCX
Promover el interes por la cultura cientifica
DOCX
Leer, hablar y escribir ciencia
PPTX
Biologia y geologia
DOCX
Las teorias y modelos
DOCX
Orientacion de las prácticas de laboratorio como investigacion
DOCX
Proyecto casi culminado
DOCX
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
PPTX
Evaluación de un proyecto
DOCX
DOCX
El currículo de biología en el bachillerato
DOCX
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
DOCX
Observaciones y modelos en astronimia
DOCX
Por que hacer un trabajo de campo
DOCX
Cuestionario
DOCX
Biología y geología
Promover el interes por la cultura cientifica
Leer, hablar y escribir ciencia
Biologia y geologia
Las teorias y modelos
Orientacion de las prácticas de laboratorio como investigacion
Proyecto casi culminado
Diversidad e importancia de las interacciones bioticas
Evaluación de un proyecto
El currículo de biología en el bachillerato
Capacidades, competencias y estrategias en la formación científica investigat...
Observaciones y modelos en astronimia
Por que hacer un trabajo de campo
Cuestionario
Biología y geología
Publicidad

Similar a Metodologias activas para la formacion de competencias (20)

PPTX
METODOLOGÍAS ACTIVAS . INNOVACIÓN CURRICULAR ppt.pptx
PPTX
Metodologías activas para la formación de competencias
DOCX
Metodologías activas para la formación de competencias 1
PPTX
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
PPTX
Metodologías activas para la información de competencias
PPT
Las Metodologías Activas clase.ppt
DOCX
Metodologías activas para la información de competencias
DOCX
Metodologías activas para la información de competencias
PDF
PRESENTACIÓN METODOLOGÍAS ACTIVAS.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
PPTX
ACTUALIZACION_ACADEMICA_METODOLOGIAS ACTIVAS
PPTX
presentacion trabajo Julio en el desarrollo de competencias
RTF
9. metodología activas para la fromación de competencias
PPTX
1. la importancia de la innovación
PDF
Andreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdf
PDF
Metodologías activas
DOCX
Reportes de ciencia2
PPTX
METODOLOGIA ACTIVA.pptx
PPT
Metodologías Activas para la formación de competencias
PDF
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf
METODOLOGÍAS ACTIVAS . INNOVACIÓN CURRICULAR ppt.pptx
Metodologías activas para la formación de competencias
Metodologías activas para la formación de competencias 1
Expo angeles metodologãas activas para la informaciãn de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
Las Metodologías Activas clase.ppt
Metodologías activas para la información de competencias
Metodologías activas para la información de competencias
PRESENTACIÓN METODOLOGÍAS ACTIVAS.pdf
PRESENTACIÓN METODOLOGÍAS ACTIVAS.pptx
ACTUALIZACION_ACADEMICA_METODOLOGIAS ACTIVAS
presentacion trabajo Julio en el desarrollo de competencias
9. metodología activas para la fromación de competencias
1. la importancia de la innovación
Andreu-Labrador12008_Libro Metodologias_Activas.pdf
Metodologías activas
Reportes de ciencia2
METODOLOGIA ACTIVA.pptx
Metodologías Activas para la formación de competencias
Aprendizaje Significativo en la Educación Superior CIENCIAS Ccesa007.pdf

Más de Tutuy Jarquin Marcial (20)

DOCX
La interpretación de las culturas
DOCX
Planeacion r.
DOCX
Escuela y entorno
DOCX
Situación 7
DOCX
Preguntas de discusión2monica
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOC
Escenarios computacion 1_a_1
DOCX
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
DOCX
Ensayo comunidades virtuales
PDF
Investigacion delascomunidadesvirtuales
PDF
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
DOCX
Mapa teorias en word
DOCX
Proyecto sobre bullying edit edgardo
DOCX
Desempeño docente (2)
DOCX
DOCX
Registro de las actividades de observación
PDF
Plan de estudios 2011 2012
PDF
Plan de-estudios-primaria-2009
La interpretación de las culturas
Planeacion r.
Escuela y entorno
Situación 7
Preguntas de discusión2monica
Escenarios computacion 1_a_1
Escenarios computacion 1_a_1
Secuencia didactica para trabajar con el modelo 3
Ensayo comunidades virtuales
Investigacion delascomunidadesvirtuales
1. educar en red cavero - bases conceptuales del aprendizaje colaborativo 2
Mapa teorias en word
Proyecto sobre bullying edit edgardo
Desempeño docente (2)
Registro de las actividades de observación
Plan de estudios 2011 2012
Plan de-estudios-primaria-2009

Metodologias activas para la formacion de competencias

  • 1. METODOLOGIAS ACTIVAS PARA LA FORMACION DE COMPETENCIAS Entre el modelo educativo centrado en la enseñanza hacia un modelo centrado en el aprendizaje se encuentra la llamada renovación metodológica, el cambio del modelo educativo repercute para las metodologías. El proceso comienza en Polonia desde las instituciones universitarias, el mundo de hoy se caracteriza por incesante cambio los desafíos que plantea este cambio han sido objeto de amplios estudios. La formación universitaria ha de favorecer un aprendizaje flexible, si bien regido por criterios fiables y justificados, planteando una visión del conocimiento como proceso constructivo. Los rasgos principales de un modelo educativo son:  Centrado en el aprendizaje.  Centrado en el aprendizaje autónomo.  Centrad en los resultados de aprendizaje.  Que exige una nueva definición de las actividades de enseñanza.  Propone una nueva organización del aprendizaje.  Adquiere importancia de las tic´s y sus posibilidades para desarrollar nuevos modos de aprender. EL APRENDIZAJE DE COMPETENCIAS Implica una forma distinta de organización curricular y a su vez una manera distinta en la utilización curricular y a su vez una manera distinta en la utilización de los métodos de enseñanza – aprendizaje. Dejan de centrarse en el profesor para centrarse en los estudiantes. Buscando situaciones contextualizadas, complejas, focalizadas en el desarrollo de los estudiantes, de la capacidad de aplicación resolución de problemas lo más reales posibles. Pasar los contenidos antiguos por objetivos a por contenidos por competencias y interdisciplinar. La formación es algo más que la mera formación, formar no es solo transmitir, no solo recibir competencias.
  • 2. En este nuevo enfoque:  El aprendizaje está centrado en el aprendiz. METODOLOGIAS ACTIVAS PARA LA FORMACION POR COMPETENCIAS Toda enseñanza pretende crear un proceso de aprendizaje en un contexto dado y un momento determinado. El estudiante ha de ser responsable de su propio aprendizaje, la competencia más compleja es la de “aprender a aprender”. Las dos grades tareas de los profesores son:  Planificar y diseñar experiencias y actividades de aprendizaje.  Facilitar, guiar, motivar y ayudar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. TIPOS DE METODOLOGIAS Estudio autónomo de los alumnos sin necesidad del profesor, así el aprendiz será capaz de realizar investigaciones y mejorar su proceso de aprendizaje contextualizado. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN METODOLOGIAS. Para permitir al profesor elegir fácilmente un método o una combinación de métodos de enseñanza, se ha concebido una matriz que relaciona las familiaridades de métodos identificados.  Los niveles de los objetivos cognitivos previstos.  La capacidad de un método para propiciar un aprendizaje autónomo y continuo.  El grado de control ejercido por los estudiantes sobre su aprendizaje influyen considerablemente sobre la calidad de este último.  El número de alumnos a los que un método puede abarcar es variable.  El número de horas de preparación de encuentros con los estudiantes y correcciones que el método exige.
  • 3. DISEÑO Y GESTIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE – ENSEÑANZA. Formar parte de las decisiones metodológicas, pero en el fondo suponen la concertación de lo que se pretende hacer. Criterios:  Atrever a la innovación.  Proponer actividades.  Calcular el tiempo requerido.  Determinar el tiempo en que se aplicara.