SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Métodos de Medición
de Resistencias
MEDICIÓN DE RESISTENCIA
Se lleva a cabo mediante varios métodos, dependiendo de la
magnitud del resistor y de la exactitud requerida. Entre los límites de unos
cuantos ohm a un mega ohm o más, es posible utilizar un óhmetro para
alcanzar una exactitud de un pequeño porcentaje. Un óhmetro simpe puede
estar compuesto de un miliamperímetro, una pila seca y un resistor en un
circuito en serie; la escala del instrumento se marca en unidades de
resistencia. Para un mejor valor, la caída del voltaje se mide en los extremos
del resistor para una corriente medida o conocida a través del mismo.
En este caso, la exactitud esta limitada por la escala del instrumento a
menos que se utilice un potenciómetro para las mediciones de corriente y
voltaje. En la actualidad, este planteamiento también se considera en una
amplia variedad de multímetros digitales de aplicación común. Las
especificaciones de los fabricantes indican una gama de exactitudes que va
desde un pequeño porcentaje 10ppm (0.001%), o mejor, desde los medidores
mas simples hasta los mas precisos.
MÉTODO VOLTÍMETRO – AMPERÍMETRO
El método voltímetro amperímetro es una técnica para medidor resistencias cuando
solo se dispone de voltímetros y amperímetros y es satisfactoria una exactitud del 1 ó 2 %. Una
corriente se pasa a través de una resistencia y se mide por medio de un amperímetro. Al
mismo tiempo el voltaje a través del elemento se registra por medio de un voltímetro. La
resistencia desconocida se calcula a partir de la razón entre el voltaje y la corriente leídos de
los instrumentos. La exactitud de la medición depende de la exactitud de los instrumentos
usados. Existen dos formas posibles de conectar los instrumentos para efectuar esta medición.
Si se utiliza la conexión mostrada en la figura (a) y la resistencia del voltímetro es muy alta
comparada con RX, entonces el voltímetro tomará solamente una pequeña corriente de RX y
podemos despreciar su efecto de carga. Por consiguiente esta conexión es la mejor para medir
resistencias de valores bajos. Consideremos ahora la conexión de la figura (b). Si el valor de la
resistencia interna del amperímetro es mucho menor que el valor de la resistencia
desconocida, difícilmente afectará el valor de la corriente original que fluirá en ella. Por lo tanto,
la conexión (b) de la figura es más exacta para medir resistencia de valores altos.
ÓHMETROS
El óhmetro es un instrumento simple que aplica un voltaje fijo de una batería
dos resistencias en serie. Una resistencia es de valor conocido y la otra es la resistencia
que se desea medir. El voltaje a través de la resistencia conocida se mide por medio de
un voltímetro de CD cuya escala esta calibrada para mostrar directamente el valor de la
resistencia desconocida. Los óhmetros son útiles para medir rápidamente resistencias
en muchos rangos. El rango de los valores que se pueden medir van desde los mili
ohmios hasta los 50 Megohmios. Sin embarga existen algunas limitaciones en su uso.
Puesto que su exactitud es cerca del 2%, generalmente no son convenientes para
mediciones con una exactitud alta. También ciertas precauciones especiales se deben
seguir al utilizarlos para medir circuitos con inductancias y capacitancias altas.
Finalmente, porque contienen baterías, se deben usar únicamente con circuitos pasivos
o en circuitos que no se dañen por ellas. Cuando se conectan a circuitos con fuentes
activas, las corrientes que se originan pueden cambiar la relación voltaje/ corriente e
inclusive dañar el movimiento D’ Arsonval del instrumento. Los circuitos con dispositivos
muy sensibles (tales como semiconductores o fusibles) se pueden quemar debido al
paso de la corriente que origine la batería del óhmetro.
PUENTE DE WHEATSTONE
Un puente es el nombre utilizado para indicar una clase especial de
circuitos de medición. Se utilizan a menudo para medir resistencia, capacitancia e
inductancia. Los puentes se usan para medir resistencia cuando se requiere de
gran exactitud. El puente de resistencia más conocido y mas ampliamente
utilizado es el puente de Wheatstone.
El puente tiene cuatro ramas resistivas junto con una fuente (batería) y
un detector de cero generalmente un galvanómetro u otro medidor sensible a la
corriente. La corriente a través del galvanómetro depende de la diferencia de
potencial entre los punto c y d. Se dice que el puente esta balanceado ( o en
equilibrio) cuando la diferencia de potencial a través del galvanómetro es cero
voltios, de forma que no hay paso de corriente a través de él. Esta condición se
cumple cuando el voltaje del punto c al punto a es igual que el voltaje del punto d
al punto a; o bien, tomando como referencia el otro terminal de la batería, cuando
el voltaje del punto c al punto b es igual que el voltaje del puno d al punto b
PUENTE DE CORRIENTE ALTERNA
El puente de corriente alterna es una consecuencia del puente de CC
y su forma básica consiste en un puente de cuatro ramas, una fuente de
excitación y un detector de cero. La fuente suministra un voltaje en CA al
puente con la frecuencia deseada. Para mediciones de baja frecuencia, la
línea de potencia puede servir como fuente de excitación; a altas frecuencias
un oscilador es el que suministra el voltaje. La forma general de un puente de
CA se presenta en la siguiente figura.
Las cuatro ramas del puente Z1 ,Z2 ,Z3 ,Z4 se indican como
impedancias sin especificar y el detector se especifica por medio de un par de
audífonos. Como en el caso del puente de Wheatstone para mediciones de
CC, el equilibrio en este puente de CA se alcanza cuando la respuesta del
detector es cero o indica corriente nula. El ajuste para obtener una respuesta
nula se hace variando una o más ramas del puente.
Metodos de medicion de resistencia

Más contenido relacionado

PPT
CORRIENTE ALTERNA
PPT
Recortadores Serie Y Paralelo
PPTX
Teoría Básica de Transistores JFET
PPSX
Tema 4 El Diodo Ideal
 
PDF
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
PDF
Laboratorio #2
PDF
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
DOCX
CORRIENTE ALTERNA
Recortadores Serie Y Paralelo
Teoría Básica de Transistores JFET
Tema 4 El Diodo Ideal
 
3.6. Limites de Operacion de un Transistor
Laboratorio #2
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y

La actualidad más candente (20)

PDF
2.7. Recortadores con Diodos
DOCX
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
PPTX
La eficiencia de un transformador de distribución
DOC
Amplificador Operacional Lab Nº4
PPS
Sesion magnetismo
PDF
Amplificadores Multietapa
PPTX
Presentación de Diodos
PPTX
Rectificadores
PDF
Electrónica potencia 2
DOCX
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
PPTX
Flujo de potencia
PPT
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
DOCX
1 ra practic alab.medidas
DOCX
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
PDF
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
PDF
Ca tema 1 nvo
PDF
Tema3 semiconductores
PPTX
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
PPT
01 señal senoidal
PPTX
Amplificadores multiplicadores
2.7. Recortadores con Diodos
Solucionario-de-Circuitos-Electricos-de-Joseph-A-Edminister-Schaum.docx
La eficiencia de un transformador de distribución
Amplificador Operacional Lab Nº4
Sesion magnetismo
Amplificadores Multietapa
Presentación de Diodos
Rectificadores
Electrónica potencia 2
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Flujo de potencia
Exposicion de circuitos 2 potencia instantanea y promedio
1 ra practic alab.medidas
Potencia y factor de potencia en circuitos monofásicos
Pract 6 lab elect i diodo zener (como regulador) final 6
Ca tema 1 nvo
Tema3 semiconductores
Corrección del factor de potencia en sistemas trifásicos
01 señal senoidal
Amplificadores multiplicadores
Publicidad

Similar a Metodos de medicion de resistencia (20)

PPTX
Mediciones Eléctricas
PPTX
Medición de resistencia
PPTX
Medición de resistencia
PPTX
Resistencias y sus colores
PPTX
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
PPTX
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
PPTX
Mediciones de resistencias
DOCX
Puente de wheatstone1
PPT
Medicion de resistencia
PPTX
resistencia: metodos de medicion
PPTX
Mediciones de resistencias, Metodos.
PPTX
Jesus noguera
PPTX
metodos de medicion
PPTX
Diapositivas instrumentacion corregidas
PPTX
Andinson gamez
DOC
EL VOLTIMETRO
PPTX
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
PPTX
Metodos de Medicion de resistencia juana pinto
PPTX
Presentacion joserodriguez
PPTX
métodos de mediciones de las resistencias
Mediciones Eléctricas
Medición de resistencia
Medición de resistencia
Resistencias y sus colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Como Medir las Resistencias y Sus Colores
Mediciones de resistencias
Puente de wheatstone1
Medicion de resistencia
resistencia: metodos de medicion
Mediciones de resistencias, Metodos.
Jesus noguera
metodos de medicion
Diapositivas instrumentacion corregidas
Andinson gamez
EL VOLTIMETRO
PRESENTACION TEMA 4 medidas electricas.pptx
Metodos de Medicion de resistencia juana pinto
Presentacion joserodriguez
métodos de mediciones de las resistencias
Publicidad

Último (20)

PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
PPTX
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
PDF
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
PDF
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
PDF
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
PDF
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PPTX
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
PDF
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
PDF
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
PDF
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
PDF
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
PDF
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
presentacion sobre los polimeros, como se conforman
ISOTOPOS.pptx.universida.introduccion al tema
SUBDIVISIÓN URBANA PUEDE ENFRENTAR SERVIDUMBRE DE PASO.pdf
COMPARACION DE LA NUEVA LEY DE CONTRATAIONES DEL ESTADO 30269.pdf
FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CON...
Marco Legal de la Gestión Tecnológica en Venezuela - Enderson Mendez
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Cortinas-en-Presas-de-Gravedad-Vertedoras-y-No-Vertedoras.pptx
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Durabilidad del concreto en zonas costeras
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Contexto Normativo NSR10, presentacion 2025
Guia_para_la_elaboracion_de_un_plan_de_contingencia.pdf
SEC formula cargos al Consejo Directivo del Coordinador y a ocho eléctricas p...
Electricidad-Estatica-Peligros-Prevencion.pdf
NORMATIVA Y DESCRIPCION ALCANTARILLADO PLUVIAL.pdf
CI digitales -1. Introduccion 2024-25.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora

Metodos de medicion de resistencia

  • 2. MEDICIÓN DE RESISTENCIA Se lleva a cabo mediante varios métodos, dependiendo de la magnitud del resistor y de la exactitud requerida. Entre los límites de unos cuantos ohm a un mega ohm o más, es posible utilizar un óhmetro para alcanzar una exactitud de un pequeño porcentaje. Un óhmetro simpe puede estar compuesto de un miliamperímetro, una pila seca y un resistor en un circuito en serie; la escala del instrumento se marca en unidades de resistencia. Para un mejor valor, la caída del voltaje se mide en los extremos del resistor para una corriente medida o conocida a través del mismo. En este caso, la exactitud esta limitada por la escala del instrumento a menos que se utilice un potenciómetro para las mediciones de corriente y voltaje. En la actualidad, este planteamiento también se considera en una amplia variedad de multímetros digitales de aplicación común. Las especificaciones de los fabricantes indican una gama de exactitudes que va desde un pequeño porcentaje 10ppm (0.001%), o mejor, desde los medidores mas simples hasta los mas precisos.
  • 3. MÉTODO VOLTÍMETRO – AMPERÍMETRO El método voltímetro amperímetro es una técnica para medidor resistencias cuando solo se dispone de voltímetros y amperímetros y es satisfactoria una exactitud del 1 ó 2 %. Una corriente se pasa a través de una resistencia y se mide por medio de un amperímetro. Al mismo tiempo el voltaje a través del elemento se registra por medio de un voltímetro. La resistencia desconocida se calcula a partir de la razón entre el voltaje y la corriente leídos de los instrumentos. La exactitud de la medición depende de la exactitud de los instrumentos usados. Existen dos formas posibles de conectar los instrumentos para efectuar esta medición. Si se utiliza la conexión mostrada en la figura (a) y la resistencia del voltímetro es muy alta comparada con RX, entonces el voltímetro tomará solamente una pequeña corriente de RX y podemos despreciar su efecto de carga. Por consiguiente esta conexión es la mejor para medir resistencias de valores bajos. Consideremos ahora la conexión de la figura (b). Si el valor de la resistencia interna del amperímetro es mucho menor que el valor de la resistencia desconocida, difícilmente afectará el valor de la corriente original que fluirá en ella. Por lo tanto, la conexión (b) de la figura es más exacta para medir resistencia de valores altos.
  • 4. ÓHMETROS El óhmetro es un instrumento simple que aplica un voltaje fijo de una batería dos resistencias en serie. Una resistencia es de valor conocido y la otra es la resistencia que se desea medir. El voltaje a través de la resistencia conocida se mide por medio de un voltímetro de CD cuya escala esta calibrada para mostrar directamente el valor de la resistencia desconocida. Los óhmetros son útiles para medir rápidamente resistencias en muchos rangos. El rango de los valores que se pueden medir van desde los mili ohmios hasta los 50 Megohmios. Sin embarga existen algunas limitaciones en su uso. Puesto que su exactitud es cerca del 2%, generalmente no son convenientes para mediciones con una exactitud alta. También ciertas precauciones especiales se deben seguir al utilizarlos para medir circuitos con inductancias y capacitancias altas. Finalmente, porque contienen baterías, se deben usar únicamente con circuitos pasivos o en circuitos que no se dañen por ellas. Cuando se conectan a circuitos con fuentes activas, las corrientes que se originan pueden cambiar la relación voltaje/ corriente e inclusive dañar el movimiento D’ Arsonval del instrumento. Los circuitos con dispositivos muy sensibles (tales como semiconductores o fusibles) se pueden quemar debido al paso de la corriente que origine la batería del óhmetro.
  • 5. PUENTE DE WHEATSTONE Un puente es el nombre utilizado para indicar una clase especial de circuitos de medición. Se utilizan a menudo para medir resistencia, capacitancia e inductancia. Los puentes se usan para medir resistencia cuando se requiere de gran exactitud. El puente de resistencia más conocido y mas ampliamente utilizado es el puente de Wheatstone. El puente tiene cuatro ramas resistivas junto con una fuente (batería) y un detector de cero generalmente un galvanómetro u otro medidor sensible a la corriente. La corriente a través del galvanómetro depende de la diferencia de potencial entre los punto c y d. Se dice que el puente esta balanceado ( o en equilibrio) cuando la diferencia de potencial a través del galvanómetro es cero voltios, de forma que no hay paso de corriente a través de él. Esta condición se cumple cuando el voltaje del punto c al punto a es igual que el voltaje del punto d al punto a; o bien, tomando como referencia el otro terminal de la batería, cuando el voltaje del punto c al punto b es igual que el voltaje del puno d al punto b
  • 6. PUENTE DE CORRIENTE ALTERNA El puente de corriente alterna es una consecuencia del puente de CC y su forma básica consiste en un puente de cuatro ramas, una fuente de excitación y un detector de cero. La fuente suministra un voltaje en CA al puente con la frecuencia deseada. Para mediciones de baja frecuencia, la línea de potencia puede servir como fuente de excitación; a altas frecuencias un oscilador es el que suministra el voltaje. La forma general de un puente de CA se presenta en la siguiente figura. Las cuatro ramas del puente Z1 ,Z2 ,Z3 ,Z4 se indican como impedancias sin especificar y el detector se especifica por medio de un par de audífonos. Como en el caso del puente de Wheatstone para mediciones de CC, el equilibrio en este puente de CA se alcanza cuando la respuesta del detector es cero o indica corriente nula. El ajuste para obtener una respuesta nula se hace variando una o más ramas del puente.