Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX)
Facultad de enfermería y obstetricia (FEYO)
Clínica de gerencia en enfermería
Métodos de supervisión del personal a su cargo
Integrantes: Alix Andrea Pérez Quinto, Alonso Vences
Garduño
Asesora: Laura Brito Ledezma
Turno: Vespertino grupo: 23
Toluca, Estado de México Octubre del 2020
Supervisión en enfermería
Una de las funciones principales de gestión, liderazgo,
dirección y control que realiza a enfermera para mejorar las
condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad.
Esta función no puede delegar a otra persona.
Su finalidad es:
• Mejorar la calidad de atención.
• Crear un ambiente favorable.
• Mantener la disciplina e interés.
• Organizar el uso de materiales.
Supervisión directa
Transmitir e
intercambiar
información, ideas,
actitudes,
sentimientos y
pensamientos.
Conversación entre
varias personas
para mejorar la
productividad e
identificar
necesidades y
asesorar en
solución de
problemas.
Comunicación
Entrevista
Examinar con
atención las
condiciones o
actividades para
recoger datos
descriptivos y
cuantitativos.
Inspeccionar y
evaluar la calidad
de los servicios que
se presta a los
pacientes y
actuación de los
empleados.
Observación Recorrido
Se utiliza para
ayudar al
trabajador, puede
ser incidental o
planeada.
Enseñanza
Agrupar a los
empleados para
obtener
participación
proactiva en
situaciones
presentadas en los
servicios.
Reuniones
Supervisión indirecta
Revisión de
documentos para
extraer información
de los registros de
enfermería dando
un seguimiento.
Permite plasmar
acciones oportunas
para alcanzar los
objetivos con mayor
eficiencia.
Análisis de
documentos
Plan de supervisión
Redactar informes
de las actividades
realizadas, pueden
ser estadísticos e
informativos.
Permite al
supervisor observar
la actividad del
grupo y poder
orientarlo para las
acciones del
empleado.
Informes
Manuales
Expediente clínico,
plan de cuidados,
censo diario de
pacientes, planes
de trabajo, agenda
mensual.
Registros usuales
en enfermería
Se determina la
efectividad del
desarrollo de una
técnica o
procedimiento.
Lista de chequeo
Proceso de
gestión
Solicitud: Calcular la cantidad,
preverse con tiempo suficiente.
Adquisión: Comparación
de precios y calidad.
Almacenamiento:
Conservar y almacenar
el material de acuerdo a
las especificaciones de
cada uno.
Distribución: Considerar
horarios, número de
pacientes, tipo de
servicio.
Destino y responsables:
Entregar directamente
al personal encargado
de acuerdo a la
jerarquía del servicio.
GESTION DE
MEDICAMENTOS Y
MATERIAL DE CONSUMO
Se refiere a todo el
equipamiento,
mobiliario e
insumos necesarios
para la atención
medica
Equipamientos y
aparatología,
mobiliarios
hospitalarios, son
reutilizables y de
vida útil
prolongada.
Insumos como
medicamentos, no
reutilizables, y de
escasa vida útil.
Solicitud
Adquisición
Almacenamiento
Distribución
Destino y
responsable
Infraestructura
Categorización del
paciente
Nivel de atención
Cantidad de
personal
Relacionados al
paciente
Mobiliario
Tratamiento
Equipamiento
mínimo de control
Material de
consumo
Proceso
No
inventariables
Inventariables
Recursos
Materiales
Características
Gestión del Medicamento
El ciclo de gestión del medicamento es la secuencia de pasos que describe el
camino que recorre enumerando las diferentes etapas por la que atraviesan los
medicamentos, desde quien se encarga de seleccionarlo hasta que una persona
los utiliza. Involucra diferentes etapas vinculadas entre sí:
Distribución
Aprovisionamiento
Selección Uso

Metodos de supervision y gestión.pptx

  • 1.
    Universidad Autónoma delEstado de México (UAEMEX) Facultad de enfermería y obstetricia (FEYO) Clínica de gerencia en enfermería Métodos de supervisión del personal a su cargo Integrantes: Alix Andrea Pérez Quinto, Alonso Vences Garduño Asesora: Laura Brito Ledezma Turno: Vespertino grupo: 23 Toluca, Estado de México Octubre del 2020
  • 2.
    Supervisión en enfermería Unade las funciones principales de gestión, liderazgo, dirección y control que realiza a enfermera para mejorar las condiciones de trabajo y garantizar una atención de calidad. Esta función no puede delegar a otra persona. Su finalidad es: • Mejorar la calidad de atención. • Crear un ambiente favorable. • Mantener la disciplina e interés. • Organizar el uso de materiales.
  • 3.
    Supervisión directa Transmitir e intercambiar información,ideas, actitudes, sentimientos y pensamientos. Conversación entre varias personas para mejorar la productividad e identificar necesidades y asesorar en solución de problemas. Comunicación Entrevista Examinar con atención las condiciones o actividades para recoger datos descriptivos y cuantitativos. Inspeccionar y evaluar la calidad de los servicios que se presta a los pacientes y actuación de los empleados. Observación Recorrido Se utiliza para ayudar al trabajador, puede ser incidental o planeada. Enseñanza Agrupar a los empleados para obtener participación proactiva en situaciones presentadas en los servicios. Reuniones
  • 4.
    Supervisión indirecta Revisión de documentospara extraer información de los registros de enfermería dando un seguimiento. Permite plasmar acciones oportunas para alcanzar los objetivos con mayor eficiencia. Análisis de documentos Plan de supervisión Redactar informes de las actividades realizadas, pueden ser estadísticos e informativos. Permite al supervisor observar la actividad del grupo y poder orientarlo para las acciones del empleado. Informes Manuales Expediente clínico, plan de cuidados, censo diario de pacientes, planes de trabajo, agenda mensual. Registros usuales en enfermería Se determina la efectividad del desarrollo de una técnica o procedimiento. Lista de chequeo
  • 5.
    Proceso de gestión Solicitud: Calcularla cantidad, preverse con tiempo suficiente. Adquisión: Comparación de precios y calidad. Almacenamiento: Conservar y almacenar el material de acuerdo a las especificaciones de cada uno. Distribución: Considerar horarios, número de pacientes, tipo de servicio. Destino y responsables: Entregar directamente al personal encargado de acuerdo a la jerarquía del servicio.
  • 6.
    GESTION DE MEDICAMENTOS Y MATERIALDE CONSUMO Se refiere a todo el equipamiento, mobiliario e insumos necesarios para la atención medica Equipamientos y aparatología, mobiliarios hospitalarios, son reutilizables y de vida útil prolongada. Insumos como medicamentos, no reutilizables, y de escasa vida útil. Solicitud Adquisición Almacenamiento Distribución Destino y responsable Infraestructura Categorización del paciente Nivel de atención Cantidad de personal Relacionados al paciente Mobiliario Tratamiento Equipamiento mínimo de control Material de consumo Proceso No inventariables Inventariables Recursos Materiales Características
  • 7.
    Gestión del Medicamento Elciclo de gestión del medicamento es la secuencia de pasos que describe el camino que recorre enumerando las diferentes etapas por la que atraviesan los medicamentos, desde quien se encarga de seleccionarlo hasta que una persona los utiliza. Involucra diferentes etapas vinculadas entre sí: Distribución Aprovisionamiento Selección Uso