GUIA PARA 2 EVALUACIÓN
PARCIAL.
METODOS ERGONÓMICOS.
• Para que es?
Valorar los factores presentes en el puesto de trabajo.
• Y determinar?
Donde se puede actuar para mejorar la condición y puesto
de trabajo.
Métodos ergonómicos.- es la evaluación ergonómica que
permite identificar y valorar los factores de riesgos
presentes en los puestos de trabajo.
LEST
• Pretende ser una herramienta que sirva para
mejorar las condiciones de trabajo en un puesto
en particular o de un conjunto de puestos
considerados en forma globalizada.
DIMENSIONES QUE SE EVALÚA EL LEST.
Dimensiones. variables. Datos necesarios.
Entorno físico.
Vibraciones.
La duración diaria de exposición de vibraciones.
El carácter de las vibraciones.
Ambiente luminoso.
El nivel de iluminación en el puesto de trabajo.
El nivel de contraste en el puesto de trabajo.
Si se trabaja con luz artificial.
Si existen deslumbramiento.
Ambiente térmico.
Temperatura de aire seca y humeda.
Duracion de la exposición diarias a estas
condiciones.
Veces que el trabajador sufre de variaciones de
temperatura.
Carga mental.
Presión de tiempos.
Tiempo en alcanzar el ritmo normal de trabajo.
Modo de remuneración del trabajador.
Las consecuencias de la ausencia del trabajador.
Si tiene necesidad de hacerse remplazar por
otro trabajador.
Atención.
El nivel de atención requerido por la tarea.
El tiempo que debe mantenerse el nivel de atención.
El numero de maquinas que se debe atender.
Intervenciones diferentes que el trabajador debe realizar.
Complejidad.
Duración media de cada operación repetida.
Duración media de cada ciclo.
Carga física.
Carga estática.
Carga dinámica.
Las posturas mas frecuentemente adoptadas por el
trabajador así como su duración en minuto por hora de
trabajo.
El peso en kg de la carga que provoca el esfuerzo.
Esfuerzo realizado en el puesto de trabajo es continuo breve.
Los esfuerzo son breves pero repetidos se indicara las veces
por hora que se realiza el esfuerzo.
Aspectos psicosociales.
Iniciativa.
Si el trabajador puede modificar el orden de las operaciones
que realiza.
Si el trabajador puede controlar el ritmo de las operaciones
que realiza.
Si el trabajador controla las piezas que realiza.
Las posibilidades de cometer errores.
Comunicación con los
demás trabajadores.
La posibilidad técnica de hablar en el puesto
La necesidad de hablar en el puesto
Si el trabajador puede ausentarse de su trabajo
Si existe expresión obrera organizada
Relación con el
mando.
La frecuencia de las consignas recibidas del mando en la
jornada
La intensidad del control jerárquico
La dependencia de puestos de categoría superior no
jerárquica
Estatus social.
La duración del aprendizaje del trabajador para el puesto
La formación general del trabajador requerida
Tiempos de trabajo.
Cantidad y
organización del
tiempo de trabajo.
Duración semanal en horas del tiempo de trabajo
Tipo de horario del trabajador
Norma respecto a horas extraordinarias
Si son tolerados los retrasos horarios
Si el trabajador puede fijar las pausas
Si puede fijar el final de su jornada
Los tiempos de descanso
Metodología
ergonómica.
8
factores.
Carga
física.
• Entorno
físico.
Seguridad.
Carga
nerviosa.
Factores
psicológicas y
sociológicas,.
Autonomía.
Relación entre
sociedad y
individuo.
Repetitividad
Cortesía
de trabajo.

Más contenido relacionado

PPTX
Métodos Globales para Evaluación
PDF
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
PPTX
Metodoglobal
PPTX
Factores de carga inherentes a sus actividades
PPTX
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
PPTX
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
PPTX
Metodos globales
PPTX
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Métodos Globales para Evaluación
Factores de carga inherente norida rodriguez galeano
Metodoglobal
Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trab...
Metodos globales
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

Similar a Metodos ergonomicos para el diseño industrial (20)

PPSX
Leonardo andreslinares
PPT
Leonardo A. Linares R.
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
PPTX
METODOS GLOBALES
PPT
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
PPTX
CLASE DIFERENTES XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXMETODOS.pptx
PPTX
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
PPTX
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
DOCX
Tarea sem. 12
PPTX
Factores de carga inherentes a sus actividades
PPTX
Métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo
PPTX
Trabajo 2
PPT
Metodos globales para evaluacion de condiciones de trabajo
PPTX
Metodos para evpt
PPT
Metodo lest
PPT
Metodos de Evaluaciòn Global
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
DOCX
12.1alcance y limite de los principales metodos
PPTX
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Leonardo andreslinares
Leonardo A. Linares R.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
METODOS GLOBALES
Introducción al proceso de ergonomía y su contexto
CLASE DIFERENTES XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXMETODOS.pptx
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Metodos para evaluacion de puestos de trabajo
Tarea sem. 12
Factores de carga inherentes a sus actividades
Métodos globales de evaluación de las condiciones de trabajo
Trabajo 2
Metodos globales para evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos para evpt
Metodo lest
Metodos de Evaluaciòn Global
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
12.1alcance y limite de los principales metodos
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo

Más de ArturoBautista31 (9)

PDF
Grados de Libertad-Mecanismos-Maquinas..pdf
PDF
Axiomas de la estatica y determinacion de fuerzas.pdf
PDF
T02_Dinamica_leyes de la inercia definicion.pdf
PDF
Pruebas Destructivas y No Destructivas.pdf
PPTX
Aadministración del Mantenimiento y gestion
PDF
que es la semiotica en el diseno industrial
PDF
Presentancion de Pruebas NO Destructivas .pdf
PDF
INVENCION Y PATENTES "Normatividad para el Diseño"
PDF
CAPACITACION Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS INDUSTRIALES.pdf
Grados de Libertad-Mecanismos-Maquinas..pdf
Axiomas de la estatica y determinacion de fuerzas.pdf
T02_Dinamica_leyes de la inercia definicion.pdf
Pruebas Destructivas y No Destructivas.pdf
Aadministración del Mantenimiento y gestion
que es la semiotica en el diseno industrial
Presentancion de Pruebas NO Destructivas .pdf
INVENCION Y PATENTES "Normatividad para el Diseño"
CAPACITACION Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS INDUSTRIALES.pdf

Último (20)

PDF
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PPTX
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
PPTX
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
PDF
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Presentaciones de modelos en power points
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PDF
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
PPTX
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PPTX
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
DOCX
flora y fauna del PERU animales ,plantas
PDF
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
JjjhvjTIPOS DE EXCIPIENTES (II) Y (III).pdf
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Programa_Orientacion_Vocacional_Ecuador_Detallado.pptx
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
INFOR. EST. SITUAC. SGE 2023-II (1).pptx
Visión, misión y valores de proyecto.docx
virgennnnnde la asunta en cocachacra fiesta
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Ergonomia y Factores humanos en Arquitectura
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Presentaciones de modelos en power points
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
Taller_Establecimiento de Objetivos smart
EL SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD Y LA IGLESIA.pptx
Acido Base.pptx m
CATALOGO piratería y decoración para negocio
CONFERENCIA DE SISTEMAjeejjwjejejdekwkes
flora y fauna del PERU animales ,plantas
3er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

Metodos ergonomicos para el diseño industrial

  • 1. GUIA PARA 2 EVALUACIÓN PARCIAL.
  • 2. METODOS ERGONÓMICOS. • Para que es? Valorar los factores presentes en el puesto de trabajo. • Y determinar? Donde se puede actuar para mejorar la condición y puesto de trabajo. Métodos ergonómicos.- es la evaluación ergonómica que permite identificar y valorar los factores de riesgos presentes en los puestos de trabajo.
  • 3. LEST • Pretende ser una herramienta que sirva para mejorar las condiciones de trabajo en un puesto en particular o de un conjunto de puestos considerados en forma globalizada.
  • 4. DIMENSIONES QUE SE EVALÚA EL LEST. Dimensiones. variables. Datos necesarios. Entorno físico. Vibraciones. La duración diaria de exposición de vibraciones. El carácter de las vibraciones. Ambiente luminoso. El nivel de iluminación en el puesto de trabajo. El nivel de contraste en el puesto de trabajo. Si se trabaja con luz artificial. Si existen deslumbramiento. Ambiente térmico. Temperatura de aire seca y humeda. Duracion de la exposición diarias a estas condiciones. Veces que el trabajador sufre de variaciones de temperatura.
  • 5. Carga mental. Presión de tiempos. Tiempo en alcanzar el ritmo normal de trabajo. Modo de remuneración del trabajador. Las consecuencias de la ausencia del trabajador. Si tiene necesidad de hacerse remplazar por otro trabajador. Atención. El nivel de atención requerido por la tarea. El tiempo que debe mantenerse el nivel de atención. El numero de maquinas que se debe atender. Intervenciones diferentes que el trabajador debe realizar. Complejidad. Duración media de cada operación repetida. Duración media de cada ciclo.
  • 6. Carga física. Carga estática. Carga dinámica. Las posturas mas frecuentemente adoptadas por el trabajador así como su duración en minuto por hora de trabajo. El peso en kg de la carga que provoca el esfuerzo. Esfuerzo realizado en el puesto de trabajo es continuo breve. Los esfuerzo son breves pero repetidos se indicara las veces por hora que se realiza el esfuerzo.
  • 7. Aspectos psicosociales. Iniciativa. Si el trabajador puede modificar el orden de las operaciones que realiza. Si el trabajador puede controlar el ritmo de las operaciones que realiza. Si el trabajador controla las piezas que realiza. Las posibilidades de cometer errores. Comunicación con los demás trabajadores. La posibilidad técnica de hablar en el puesto La necesidad de hablar en el puesto Si el trabajador puede ausentarse de su trabajo Si existe expresión obrera organizada Relación con el mando. La frecuencia de las consignas recibidas del mando en la jornada La intensidad del control jerárquico La dependencia de puestos de categoría superior no jerárquica Estatus social. La duración del aprendizaje del trabajador para el puesto La formación general del trabajador requerida
  • 8. Tiempos de trabajo. Cantidad y organización del tiempo de trabajo. Duración semanal en horas del tiempo de trabajo Tipo de horario del trabajador Norma respecto a horas extraordinarias Si son tolerados los retrasos horarios Si el trabajador puede fijar las pausas Si puede fijar el final de su jornada Los tiempos de descanso