SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA”
LAPSO ACADÉMICO 2016-B
Estudiante: Nathalie A. Terán
C.I 19287613
Docente: Abg. Zorcioret Nieto
Carrera: Derecho 2er Año
Sección: SAIA GEnero 2017
Métodos de la Filosofía
Método
Filosofo
Científico
Resolutivo-
Compositivo
Galileo Galilei
Es uno de los científicos más
importantes de la edad moderna,
por su grandes aportes a la
ciencia, especialmente en el
método de trabajo, que usaba
para llegar a sus conclusiones y
formular sus hipótesis
El método se basaba en 4 pautas
a seguir:
1.- Observación:
2.- Elaboración de una hipótesis
explicativa:
3.- Deducción:
4.- Experimento o verificación
Este método, fue usado por
muchos filósofos, para aplicarlos
a las formulaciones políticas de la
época, caso de Hobbes, Grocio o
Spinoza.
Aporte
Cartesiano
Rene Descartes
Deductivo La Mayéutica
Francis Bacon Sócrates
Es una de las obras más respetadas y
acreditadas en la historia de la
filosofía moderna, también conocido
como el discurso del método, es
aquel que consiste en la aplicación de
una duda metódica, es decir que se
trata de dudar sobre toda o
cualquier verdad que es exhibida
frente a nuestros sentidos para así
lograr reconocer las verdades que
toleran la duda metódica, las cuales
son aquellas verdades mayores sobre
las que debe erigirse una idea de la
realidad.
Este método puede aplicarse a
diferentes temas o cuestiones, y solo
posee cuatro reglas importantes, que
son:
1. Regla de la evidencia.
2. Regla del análisis.
3. Regla de la síntesis.
4. Regla de las comprobaciones
Es uno de los métodos más
usados a instancias de
lograr, obtener,
conclusiones sobre diversas
cuestiones. El método
deductivo logra inferir algo
observado a partir de una
ley general.
Francis Bacon, acérrimo
defensor del método
inductivo, consideran que
ese ir de lo general a lo
particular es lo que puede
llevar inevitablemente a una
conclusión errónea,
justamente por la
generalización en la cual se
incurre, distinto será cuando
se parte de cuestiones
particulares y luego se llega a
una conclusión general.
Es el método aplicado
por Sócrates a través del cual
el maestro hace que el
alumno, por medio de
preguntas, vaya
descubriendo
conocimientos. La técnica de
la mayéutica presupone que
la verdad se encuentra
oculta en la mente de cada
persona. A través de la
dialéctica, el propio
individuo va desarrollando
nuevos conceptos a partir de
sus respuestas.
Filosofía del Derecho
Genético Comparativo Morfológico
Dialectico
Evolutivo Fenomenológico Racional
Método
MétodoMétodo
Método
Método Método
Nacimiento única y exclusivamente del
Derecho; aquí aplicamos el método genético
para conocer esa raíz de dónde se origina el
Derecho, de dónde proviene esa norma jurídica
, el métodos genético va a estudiar, analiza,
única y exclusivamente el origen y nacimiento
del Derecho, de la norma jurídica, desde el
inicio del primer hombre hasta nuestros días; y
que se va a observar allí, esas notas peculiares,
lo que subsiste, lo subyace y lo que desaparece
a tono con la evolución de los tiempos: lo que
fue, lo que es y lo que puede ser.
Es la secuencia del método genético, estamos
hablando igualmente del Derecho, pero ya no
desmembrados, escudriñando, ese origen o
nacimiento de esa primera norma que produjo el
hombre en el grupo social; si no que aquí se va a
utilizar esa nueva norma jurídica para compararla,
confrontarla, con otros grupos sociales inclusive
dentro de ese mismo grupo social original hasta
nuestros días, como ha ido evolucionando a través de
los tiempos: en este caso se denomina el método
histórico por excelencia, método comparativo que
establece una comparación de esa norma inicial en la
fase primitiva hasta nuestro días y se establece ese
punto de concordancia entre los dos grupos sociales,
uno individualmente: como fue, como es y como será
y de un grupo social frente a otro grupo social.
El método fenomenológico, cuyo
principal representante es
Husserl, Edmund (1859-1938),
intenta llegar al conocimiento de
las esencias de las cosas por
medio de la reducción
fenomenológica, que
sucesivamente va apartando del
objeto todo lo que no es
esencial.
Comienza con Plotino, filósofo
helenístico (204-270), reduce la
realidad a un uno activo, libertad
absoluta, del que emana
gradualmente y sin corromperlo
la multiplicidad; y continúa
con la dialéctica de Hegel y
con el materialismo
dialéctico de Marx, que se basa
en los conceptos de movimiento,
cambio, transformación y
desarrollo.
Consiste en el análisis de cada cultura
en sus correspondencias, y en su íntima
unidad como realizaciones y expresión
del alma colectiva.
En otras palabras, cada cultura tiene su
propio estilo, no obstante mediante el
análisis morfológico, puede examinarse
la contextura típica de cada orden de
sucesos, y la caracterización de los
casos en que una cultura influye sobre
otra.
Es llamado así por los asuntos a los cuales se lo
aplica no son realidades, hechos o fenómenos
susceptibles de comprobación experimental.
Las disciplinas que lo integran principalmente
las diversas áreas de la filosofía. La filosofía no
tiene por objeto de estudio las cosas de
fantasía, irreales o inexistentes, la filosofía
cuestiona la propia realidad por el punto de
partida del método racional es la observación
de esta realidad o la aceptación de ciertas
proporciones evidentes. Mediante el método
racional se procura obtener una comprensión y
visión más amplia sobre el hombre, la vida, el
mundo y sobre el ser.
Conclusión
La Filosofía, es la primera que ha fomentado el avance y los progresos del ser humano en
casi todas las demás disciplinas científicas, políticas y sociales a través de la pregunta,
pero sobretodo, mediante el razonamiento intelectual.
En el Derecho se encuentra la voluntad de las personas, la creencia de que las normas de
cada sistema jurídico son lo más correcto para llegar a la máxima felicidad común, y para
ello únicamente se podrá tener acceso mediante un conocimiento profundo de aquella
disciplina que se encarga del estudio del Universo y todo cuanto hay, es decir, la Filosofía.
Es por ello que sin importar el método que se utilice es importante llegar a un
conocimiento, la meta es encontrar la verdad. Es importante agudizar la atención y la
atención y percepción ya que esto ayudara enormemente a concebir conciencia y
entendimiento para el conocimiento.
Bibliografía
• “Lecciones Preliminares de Filosofía”. Manuel García Morente.
https://sites.google.com/site/zudensachenselbstjavier
• http://filosofiayderecho.blogia.com/
• esencianisgottcreativo.wordpress.com/201
3/12/12/ii-metodos-de-la-filosofia/
• http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/20
11/10/08/metodos-filosoficos/
• http://www.monografias.com/trabajos63/
metodos-filosofia/metodos-filosofia.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas metodos de filosofia
PPTX
Introducción a la epistemología
PPT
Metodo dialectico
PPTX
PDF
Filosofía de la ciencia
PPT
Metodo Cartesiano
PPTX
Teorias del conocimiento
PDF
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
Diapositivas metodos de filosofia
Introducción a la epistemología
Metodo dialectico
Filosofía de la ciencia
Metodo Cartesiano
Teorias del conocimiento
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Auguste comte expo
PPTX
paradigma sociocritico
PPT
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
PPTX
1.2 del conocimiento y las creencias
PDF
Metodo dialectico
PPTX
Relativismo
PPT
Hermeneutica
PPT
Neopositivismo, empirismo lógico
PPT
Filosofía antigua
PPTX
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
PPT
El problema del conocimiento
PDF
Modelos epistémicos
PPT
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
PPTX
El circulo de viena
PPTX
El Metodo filosofico
PPTX
Metodos de la filosofia (mapa mental)
ODP
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
PPTX
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
PPTX
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Auguste comte expo
paradigma sociocritico
Ciencia y Filosofía a lo largo de la historia
1.2 del conocimiento y las creencias
Metodo dialectico
Relativismo
Hermeneutica
Neopositivismo, empirismo lógico
Filosofía antigua
Mapa Conceptual de los Métodos de la Filosofia
El problema del conocimiento
Modelos epistémicos
Unidad 1 (Parte 1) Teoría del método
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
El circulo de viena
El Metodo filosofico
Metodos de la filosofia (mapa mental)
Filosofía, lógica, teoría del conocimiento y epistemología
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Racionalismo en la Teoría y Filosofía del conocimiento
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Metodos Filosoficos
PPTX
Metodos de la filosofia
PPTX
Mapa resumen filosofia
DOCX
Impuestos
PPTX
Cuadro sinoptico
PPTX
DOC
Tesis sobre filosofía para todos
DOCX
Metodos filosóficos
PDF
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
PPTX
Los sabios de la antigüedad
PPTX
El mètodo
PPTX
Diferencia entre racionalismo y empirismo
PDF
Cuadro comparativo historia de la filosofia
PPT
Métodos filosóficos
PDF
07. Metodos filosoficos
DOCX
Métodos de la filosofía
DOCX
Trabajo de filosofia
PPTX
Métodos De La Filosofía
PPT
Metodo dialectico
DOCX
Un poco de revolucion norteamericana!
Metodos Filosoficos
Metodos de la filosofia
Mapa resumen filosofia
Impuestos
Cuadro sinoptico
Tesis sobre filosofía para todos
Metodos filosóficos
Antecedentes y Filosofías de la Calidad
Los sabios de la antigüedad
El mètodo
Diferencia entre racionalismo y empirismo
Cuadro comparativo historia de la filosofia
Métodos filosóficos
07. Metodos filosoficos
Métodos de la filosofía
Trabajo de filosofia
Métodos De La Filosofía
Metodo dialectico
Un poco de revolucion norteamericana!
Publicidad

Similar a Metodos filosoficos. (20)

PPTX
Filosofia y métodos hg
PPTX
Cuadro resumen de filosofia
PPTX
Filosofía del derecho Mariluz Martinez
PPTX
Los Métodos de la Filosofía
PPT
Trabajo de metodología 1
PPTX
Historia del Positivismo en la Educación
DOCX
Filosofia
PDF
La investigación en psicología
PPTX
Mapa mixto de filosofia al derecho
PPTX
Filosofia actividad 2
PPTX
Cuadro sinóptico luisanny martinez
PDF
Fase ii jse3
PPTX
Maria melendez positivismo
DOCX
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
PPT
filosofía cuba.ppt
PPT
Filosofia de la educacion Doctorado
PDF
GUÍA Nº 3. LOS METODOS FILOSOFICOS...pdf
PPTX
Trabajo Diapositivas Filosofia
PPTX
trabajo de diapocitivas de filosofia
Filosofia y métodos hg
Cuadro resumen de filosofia
Filosofía del derecho Mariluz Martinez
Los Métodos de la Filosofía
Trabajo de metodología 1
Historia del Positivismo en la Educación
Filosofia
La investigación en psicología
Mapa mixto de filosofia al derecho
Filosofia actividad 2
Cuadro sinóptico luisanny martinez
Fase ii jse3
Maria melendez positivismo
FILOSOFIA DE 10 TEMA 2.docx
filosofía cuba.ppt
Filosofia de la educacion Doctorado
GUÍA Nº 3. LOS METODOS FILOSOFICOS...pdf
Trabajo Diapositivas Filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia

Último (20)

PDF
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
DOCX
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
DOC
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
PPTX
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
PDF
jurisprudencia sobre descuento al salario
PPTX
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
PDF
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
PDF
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PPTX
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
PPT
historia de la policia nacional (2).ppt
PDF
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
PPTX
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
PPTX
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
PPT
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
PDF
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
PPTX
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
PPTX
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
PPTX
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
PDF
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf
LA ENAJENACIÓN TEMPRANA EN EL PROCESO DE EXTINCIÓN DE DOMINIO EN COLOMBIA
MEDIOS ALTERNATIVOS 2.docx ccccccccccccc
TRABAJO MUNDIALIZACION - DILIA GONZALEZ.doc
DDHH MUJERES (1).pptx LOS DERECHOS HUNMANOS DE LAS MUJERES
jurisprudencia sobre descuento al salario
CONFERENCIAACARIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA 2.pptx
Sistema-Universal-de-Proteccion-de-Derechos-Humanos - completo - compartido.pdf
COMPENDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL - GERMAN J. BIDART CAMPOS.pdf
PRACTICA CIVIL (6) (2).pptx xxxxxxxxxxxx
historia de la policia nacional (2).ppt
LOCADORES DE SERVICIOS DEL ESTADO - DESNATURALIZACIÓN LABORAL - AUTOR JOSÉ MA...
MODELO DEMANDA AMPARO CONTRA RESOLUCIÓN DE SALA SUPERIOR - AUTOR JOSÉ MARÍA P...
§ 1.2 - Fundamento y fines de la pena (S.Garcia).pptx
Derechos Humanos Desigualdades -ODS.pptx
DT05_Analisis-PropuestasAutonomiaDescentralizacion.ppt
La responsabilidad Civil del Menor, Esther Gomez
§ 1.3 - Autoria y participación (s sgarcia).pptx
1. Formas de razonamiento. Argumentación jurídica
Etica profesional , concepto desde la escuela superior de leyes
Unidad 1 Tema 4. Jurisdiccion Parte II.pdf

Metodos filosoficos.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA “SAIA” LAPSO ACADÉMICO 2016-B Estudiante: Nathalie A. Terán C.I 19287613 Docente: Abg. Zorcioret Nieto Carrera: Derecho 2er Año Sección: SAIA GEnero 2017
  • 2. Métodos de la Filosofía Método Filosofo Científico Resolutivo- Compositivo Galileo Galilei Es uno de los científicos más importantes de la edad moderna, por su grandes aportes a la ciencia, especialmente en el método de trabajo, que usaba para llegar a sus conclusiones y formular sus hipótesis El método se basaba en 4 pautas a seguir: 1.- Observación: 2.- Elaboración de una hipótesis explicativa: 3.- Deducción: 4.- Experimento o verificación Este método, fue usado por muchos filósofos, para aplicarlos a las formulaciones políticas de la época, caso de Hobbes, Grocio o Spinoza. Aporte Cartesiano Rene Descartes Deductivo La Mayéutica Francis Bacon Sócrates Es una de las obras más respetadas y acreditadas en la historia de la filosofía moderna, también conocido como el discurso del método, es aquel que consiste en la aplicación de una duda metódica, es decir que se trata de dudar sobre toda o cualquier verdad que es exhibida frente a nuestros sentidos para así lograr reconocer las verdades que toleran la duda metódica, las cuales son aquellas verdades mayores sobre las que debe erigirse una idea de la realidad. Este método puede aplicarse a diferentes temas o cuestiones, y solo posee cuatro reglas importantes, que son: 1. Regla de la evidencia. 2. Regla del análisis. 3. Regla de la síntesis. 4. Regla de las comprobaciones Es uno de los métodos más usados a instancias de lograr, obtener, conclusiones sobre diversas cuestiones. El método deductivo logra inferir algo observado a partir de una ley general. Francis Bacon, acérrimo defensor del método inductivo, consideran que ese ir de lo general a lo particular es lo que puede llevar inevitablemente a una conclusión errónea, justamente por la generalización en la cual se incurre, distinto será cuando se parte de cuestiones particulares y luego se llega a una conclusión general. Es el método aplicado por Sócrates a través del cual el maestro hace que el alumno, por medio de preguntas, vaya descubriendo conocimientos. La técnica de la mayéutica presupone que la verdad se encuentra oculta en la mente de cada persona. A través de la dialéctica, el propio individuo va desarrollando nuevos conceptos a partir de sus respuestas.
  • 3. Filosofía del Derecho Genético Comparativo Morfológico Dialectico Evolutivo Fenomenológico Racional Método MétodoMétodo Método Método Método Nacimiento única y exclusivamente del Derecho; aquí aplicamos el método genético para conocer esa raíz de dónde se origina el Derecho, de dónde proviene esa norma jurídica , el métodos genético va a estudiar, analiza, única y exclusivamente el origen y nacimiento del Derecho, de la norma jurídica, desde el inicio del primer hombre hasta nuestros días; y que se va a observar allí, esas notas peculiares, lo que subsiste, lo subyace y lo que desaparece a tono con la evolución de los tiempos: lo que fue, lo que es y lo que puede ser. Es la secuencia del método genético, estamos hablando igualmente del Derecho, pero ya no desmembrados, escudriñando, ese origen o nacimiento de esa primera norma que produjo el hombre en el grupo social; si no que aquí se va a utilizar esa nueva norma jurídica para compararla, confrontarla, con otros grupos sociales inclusive dentro de ese mismo grupo social original hasta nuestros días, como ha ido evolucionando a través de los tiempos: en este caso se denomina el método histórico por excelencia, método comparativo que establece una comparación de esa norma inicial en la fase primitiva hasta nuestro días y se establece ese punto de concordancia entre los dos grupos sociales, uno individualmente: como fue, como es y como será y de un grupo social frente a otro grupo social. El método fenomenológico, cuyo principal representante es Husserl, Edmund (1859-1938), intenta llegar al conocimiento de las esencias de las cosas por medio de la reducción fenomenológica, que sucesivamente va apartando del objeto todo lo que no es esencial. Comienza con Plotino, filósofo helenístico (204-270), reduce la realidad a un uno activo, libertad absoluta, del que emana gradualmente y sin corromperlo la multiplicidad; y continúa con la dialéctica de Hegel y con el materialismo dialéctico de Marx, que se basa en los conceptos de movimiento, cambio, transformación y desarrollo. Consiste en el análisis de cada cultura en sus correspondencias, y en su íntima unidad como realizaciones y expresión del alma colectiva. En otras palabras, cada cultura tiene su propio estilo, no obstante mediante el análisis morfológico, puede examinarse la contextura típica de cada orden de sucesos, y la caracterización de los casos en que una cultura influye sobre otra. Es llamado así por los asuntos a los cuales se lo aplica no son realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental. Las disciplinas que lo integran principalmente las diversas áreas de la filosofía. La filosofía no tiene por objeto de estudio las cosas de fantasía, irreales o inexistentes, la filosofía cuestiona la propia realidad por el punto de partida del método racional es la observación de esta realidad o la aceptación de ciertas proporciones evidentes. Mediante el método racional se procura obtener una comprensión y visión más amplia sobre el hombre, la vida, el mundo y sobre el ser.
  • 4. Conclusión La Filosofía, es la primera que ha fomentado el avance y los progresos del ser humano en casi todas las demás disciplinas científicas, políticas y sociales a través de la pregunta, pero sobretodo, mediante el razonamiento intelectual. En el Derecho se encuentra la voluntad de las personas, la creencia de que las normas de cada sistema jurídico son lo más correcto para llegar a la máxima felicidad común, y para ello únicamente se podrá tener acceso mediante un conocimiento profundo de aquella disciplina que se encarga del estudio del Universo y todo cuanto hay, es decir, la Filosofía. Es por ello que sin importar el método que se utilice es importante llegar a un conocimiento, la meta es encontrar la verdad. Es importante agudizar la atención y la atención y percepción ya que esto ayudara enormemente a concebir conciencia y entendimiento para el conocimiento.
  • 5. Bibliografía • “Lecciones Preliminares de Filosofía”. Manuel García Morente. https://sites.google.com/site/zudensachenselbstjavier • http://filosofiayderecho.blogia.com/ • esencianisgottcreativo.wordpress.com/201 3/12/12/ii-metodos-de-la-filosofia/ • http://lorefilosofia.aprenderapensar.net/20 11/10/08/metodos-filosoficos/ • http://www.monografias.com/trabajos63/ metodos-filosofia/metodos-filosofia.shtml