MÉTODOS GLOBALES
PARA LA EVALUACIÓN DE
LAS CONDICIONES DE
TRABAJO
KAROL LISSETHE PATIÑO FUERTES
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD ECCI
2020
INTRODUCCIÓN
En el trabajo
Existen factores dados
por el medioambiente
,el lugar de trabajo y las
condiciones únicas de
cada organización y
trabajador que pueden
afectar positiva o
negativamente, la
salud física o psíquica
del un trabajador
Por ello se ha
desarrollado
métodos y/o técnicas
que permiten
identificar y valorar las
condiciones de trabajo
Para:
Generar
recomendaciones y
disminuir la afectación
en los trabajadores
(Organización Mundial de la
Salud, 2020)
Métodos de Evaluación de las
condiciones de trabajo:
Existe una gran
variedad de métodos
que pueden clasificarse
en métodos específicos
y generales; objetivos y
subjetivos; simples o
rápidos y laboriosos
LEST o
Evaluación
global del
puesto de
trabajo).
Perfil del
puesto
PYMESC
Análisis de
Criterios
Legales y
Criterios
Técnicos
(ANACT).
Ergonomic
Workplace
Analysis
Ergonómico
de Análisis
de tareas
A.E.T.
FREMAP
Método Los perfiles de puestos
(RENAULT)
Busca:
Mejorar la
seguridad y el
entorno.
Disminuir la
carga y presión
de trabajo físico y
mental.
Método de tipo
Objetivo
Analiza ocho
factores que se
evalúan a
través de 23
criterios
Aplicable a
puestos de
trabajo
repetitivos, de
ciclo corto
Compara
diversas
soluciones
Criterios de Evaluación (RENAULT)
Concepción del
puesto
Factor
seguridad
Altura - Alejamiento
Alimentación -
Evacuación
Aglomeración -
Accesibilidad
Mandos - Señales
Factor
Ergonómico
Entorno Físico
Carga Física
Carga
Mental
Ambiente Térmico, Sonoro,
Iluminación Vibraciones, Higiene
Ambiental
Postura principal ,más
desfavorable de manutención y
de trabajo ,Esfuerzo del trabajo y
de manutención
Operaciones mentales
Nivel de atención
Factor
Psicosocial
Autonomía
Relaciones
Repetitividad
Contenido del
Trabajo
Autonomía individual y del grupo
Relaciones independientes y
dependientes del trabajo
Repetitividad del ciclo Potencial ,
Responsabilidad ,Interés del trabajo
Criterios de Evaluación (RENAULT)
seguridad
Evalúa la peligrosidad y la probabilidad de
accidente, en función
de la naturaleza del trabajo y de los medios
utilizados. y La gravedad de las consecuencias
Entorno
Físico
Iluminación
artificial
Ambiente
sonoro
Ambiente
térmico
Vibraciones
Higiene
ambiental
Aspecto
del puesto
Temperatura
seca,
húmeda la
velocidad
del aire
Nivel de
ruido su
intensidad,
frecuencia
y tiempo
de
exposición
Nivel de
iluminación
en relación
a la
naturaleza
del trabajo
Frecuencia,
amplitud y
tiempo de
exposición
Presencia de
polvos,
humos, gases
y nieblas
limpieza,
estética,
espacio,
colores
Criterios de Evaluación (RENAULT)
Carga
física
Postura más
repetida y el
tiempo que
se mantiene
Cual es la
postura mas
desfavorable
Postura en
que se
realizan los
esfuerzos
para la
realización
del trabajo
Esfuerzos
desarrollados
en el proceso
Criterios de Evaluación (RENAULT)
Carga
Mental
Nivel de
atención
Operacion
es
mentales
densidad de las
alternativas y la incidencia de la
duración del ciclo.
Duración de la atención, precisión
del trabajo, incidencia de la
duración del ciclo.
Autonomía
Individual
Grupal
interdependencia de los
trabajadores, densidad de operarios
en una misma zona,
aprovisionamiento de materias
primas.
Tiempo en el que un grupo de
trabajadores puede para sin
interferir en la producción
Criterios de Evaluación (RENAULT)
Relaciones
Independientes del
trabajo
Dependientes del
trabajo
Relaciones interpersonales en el trabajo pero
sin una relación directa.
Relaciones trabajador-trabajador, Trabajador-
mantenimiento e.t.c.
Repetitividad Determina la fatiga producida por la repetición de gestos
Contenido del trabajo
En qué medida la tarea del trabajador:
• Hace referencia a sus aptitudes potenciales.
• Implica su responsabilidad.
• Suscita su interés.
Criterios de Evaluación (RENAULT)
Cada Criterio es valorado en una escala de 1 a 5
ESCALA DE VALORACIÓN
5- Muy penoso o muy peligroso. A mejorar
con prioridad
4 -Penoso o peligroso a largo plazo. A
mejorar
3- Aceptable. Mejorar si es posible
2 –Satisfactorio
1- Muy Satisfactorio
Estos niveles presentan una progresión y son
calificados con otros cuadros relativos
Método LEST o Evaluación global del
puesto de trabajo.
 Permite cuantificar y medir,
variables que son tratadas de
manera subjetiva.
 Es aplicable a condiciones de
trabajo fijas y no es recomendado
para puestos variables.
 Describe las condiciones
existentes, y prevé cuáles podrían
ser las condiciones futuras.
 Establece indicadores de las
condiciones de trabajo
Guía de
observación
Objetiva
Sobre
condiciones de
un puesto de
trabajo
Establecer
diagnóstico
Método LEST o Evaluación global del
puesto de trabajo.
 La guía de
observación es
un cuestionario
con una
descripción de
la tarea
evaluada,
preguntas a
modo de
indicadores que
hacen
referencia a 16
criterios y un
cuestionario de
empresa.
Entorno
físico
• Ambiente térmico, ruido, iluminación y vibraciones
Carga
Física
• Carga estática y carga dinámica
Carga
mental
• Apremio de tiempo en trabajos repetitivos y no repetitivos,
Complejidad-Rapidez, Atención, Minuciosidad
Psicosocial
• Iniciativa, Status social, Comunicaciones ,Cooperación
,Identificación con el producto
Tiempo
• Tiempo de trabajo
Método LEST o Evaluación global del
puesto de trabajo.
 Evaluación:
Establece una valoración entre 0 y 10
para cada criterio
0, 1, 2
3, 4, 5
6, 7
8, 9
10
Situación satisfactoria.
Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar más comodidad al trabajador.
Molestias medias. Existe riesgo de fatiga.
Molestias fuertes. Fatiga.
Nocividad.
Las puntuaciones obtenidas
son representadas mediante
un Histograma y mediante
una ficha se pueden
aglomerar los resultados por
secciones del trabajo
Método LEST o Evaluación global del
puesto de trabajo.
 Evaluación:
Discusión de
los resultados
con todos los
actores
implicados
Determinación
de causas y
soluciones
Definición de
un programa
de mejoras
El método Análisis de Criterios Legales
y Criterios Técnicos (ANACT).
El método comprende las siguientes etapas:
• Conocer la empresa
• Análisis global de la situación
• Encuesta sobre el terreno
• Balance del estado de las condiciones de trabajo
• Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa
de mejora.
Reúne en etapas sucesivas las informaciones de
naturaleza objetiva y subjetiva, donde primero se
realiza un análisis global de la empresa luego del
puesto de trabajo
El método Análisis de Criterios Legales
y Criterios Técnicos (ANACT).
Conocer la Empresa
Se realizar un primer diagnóstico y se fija las prioridades del análisis posterior mediante el uso de fichas
guía:
Ficha 1: Resume la organización global de la empresa Lista de sectores y subsectores,
encargado, cantidad de empleados
condiciones desfavorables ,trastornos.
Ficha 2: Define la relación entre los sectores y subsectores de la empresa, determina 3 tipos de
dependencia:
Tipo 1. Dependencia material inmediata o a corto plazo.
Tipo 2. Dependencia material a medio o largo plazo.
Tipo 3. Intervención de una sobre la otra (control de
calidad, dirección, administración...)
El método Análisis de Criterios Legales
y Criterios Técnicos (ANACT).
Conocer la Empresa
Ficha 3: Resume los indicadores (rotación de personal, absentismo, conflictos e.t.c.)
cuantificados por año
Ficha 4: Resumen los datos demográficos del personal
El método Análisis de Criterios Legales
y Criterios Técnicos (ANACT).
Análisis global de la situación
Evaluación del estado de las condiciones de trabajo
En la empresa y en cada dependencia
Determina los lugares donde la situación es más desfavorable
Determina dependencias criticas para realizar análisis complementario.
El método Análisis de Criterios Legales
y Criterios Técnicos (ANACT).
Encuesta sobre el terreno
Cuestionario adaptable que contempla nueve aspectos globales, evaluados mediante
indicadores con una calificación en importancia :
0: Sin importancia. 1: Tener en cuenta. 2: Bastante importante 3: Muy importante.
Contenido del trabajo
Puesto de trabajo
Entorno del puesto
Distribución del trabajo
Ejecución de tareas
Evaluación y promoción del personal
Relaciones sociales
Los individuos y el grupo
Estilo de mando
Nivel de calidad requerido
Esfuerzos estáticos y dinámicos
Seguridad e higiene
Distribución de tareas
Preparación material
Gestión de personal
Solidaridad entre compañeros
Grado de autonomía
Conflictos funcionales
Aspectos Indicadores
El método Análisis de Criterios Legales
y Criterios Técnicos (ANACT).
Balance del estado de las Condiciones de Trabajo:
Evaluación global de cada uno de los indicadores y se traza el perfil correspondiente a la
dependencia estudiada. Mediante evaluación con escalas en fichas de Bien-Regular y
Mal
Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de mejora
Negociación de las posibles acciones entre todas las partes implicadas.
Ventajas de los métodos
RENAULT LEST ANACT
Adaptable Incluye métodos
estadísticos
Análisis global y
puntual
Tiene en cuenta
características de
seguridad y diseño
Modifica la definición
de puesto de trabajo
Conoce las opiniones
de los demás
Accesible por su
rapidez y facilidad
Uso de la lenguaje
común
Permite negociar y
llegar a acuerdos
Aplicable a trabajos
repetitivos de ciclo
corto
Referencia básica
para otros métodos
Conlleva a acciones
de mejoramiento
transversales
Pretende optimizar el
puesto
Adaptable Adaptable
Desventajas de los métodos
RENAULT LEST ANACT
La escala de
valoración no
especifica su peso en
algunos factores para
la calificación
No puede ser utilizado
en puestos variables
Puede necesitar la
intervención de un
experto
La participación de
los trabajadores es
únicamente en la
discusión de
resultados
Puede presentar
dificultad en la carga
física y mental para
puestos no fijos
Se centra en el
entorno social con
valoraciones difíciles
de interpretar
BIBLIOGRAFÍA
Barrios,A(2028). Métodos globales para la evaluación de condiciones del
trabajo.Recuperado de: https://www.slideshare.net/AndreaMilenaBarriosR/mtodos-
globales-para-la-evaluacin-de-condiciones-del-trabajo
Buelvas ,P.(2020).Métodos de evaluación del desempeño laboral.Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/metodos-de-evaluacion-del-desempeno-laboral/
Dalmau,I.(1999). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos
generales.Recuperado de :https://www.google.com
INSHT Condiciones de trabajo: instrucciones de uso. (1991). Traducción de “Conditions de
travail, mode d’emploi” Agence Nationale pour l’Amélioration de Conditions de Travail
(ANACT).
INSHT.(1976). Los perfiles de puestos. Método RNUR o RENAULT. Traducción de “Les profils
de postes” méthode d’analyse des conditions de travail. RNUR
Organización mundial de la salud.(2020).Nuevas definiciones .Recuperado de
https://www.who.int/es
Quintero,K(2027). Métodos globales para la evaluación de las condiciones del
trabajo.Recuperado de: https://es.slideshare.net/KarenQuintero33/mtodos-globales-
para-la-evaluacin-de-las-condiciones-del-trabajo-83593809
Universidad Potificia de Valencia.(2020). Método LEST.Recuperado de:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php

Más contenido relacionado

PPTX
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
PPTX
Tarea 2 unidad 1
PPTX
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
PDF
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
PPTX
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
PPTX
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
PPTX
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
DOCX
Alcance y limite de los pp metodos
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Tarea 2 unidad 1
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Alcance y limite de los pp metodos

La actualidad más candente (20)

PDF
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
PDF
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
PPTX
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
PPTX
Seguridad y salud en el trabajo
PPTX
PPT
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
PDF
Motodologias analisis puesto trabajo
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
PPTX
Actividad no.2 Metodos
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
PPTX
Métodos Globales
PDF
Actividad 3. carga mental
PPTX
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
PPTX
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
DOC
Metodos aplicados sst psst
PDF
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
PPT
evaluacion desempeño
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Métodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Seguridad y salud en el trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Actividad no.2 Metodos
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos Globales
Actividad 3. carga mental
Metodos Globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos Globales para evaluación de condiciones de trabajo
Metodos aplicados sst psst
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
evaluacion desempeño
Publicidad

Similar a Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf (20)

PPTX
Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
PDF
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
PPTX
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
PPTX
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
PPTX
Actividad 2
PPTX
Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346
PPTX
Factores de cargas inherentes a las actividades
PPTX
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
PPTX
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
PDF
Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo
PPTX
Factores de carga inherentes a las actividades
PPTX
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
PPTX
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
PPTX
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
PPTX
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
PPTX
Factores de carga inherentes a las actividades
PDF
Metodos globales de evaluacion
PPTX
Metodos globales evaluación de condiciones de trabajo
PDF
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Métodos Globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de condiciones
Metodos para la evaluacion de condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2
Seguridad y salud en el trabajo erika llanten 48346
Factores de cargas inherentes a las actividades
Metodos Globales Para La Evaluación De Las Condiciones De Trabajo - Johan Seb...
Metodo global para la evaluacionde las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo
Factores de carga inherentes a las actividades
Metodos globlales para la evaluacion de las condiciones de trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Actvidad 2. Factores de carga inherentes a sus actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
Metodos globales de evaluacion
Metodos globales evaluación de condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
PPTX
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
PDF
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
PDF
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
PPTX
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
PDF
Control de pérdidas Seguridad Industrial
PDF
electronica y seguridad informatica presentaciones
PPTX
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
PPTX
Matematicas sobre fracciones basica para niños
PPSX
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
PDF
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
PDF
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
PPTX
manufactura integrada por computadora II
PPT
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
PPTX
asistencia alimentaria en caso de emerge
PDF
Anexo Minuta Complemento Metodologia Asignacion EnS
PPT
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
PDF
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
PDF
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
PDF
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...
PL05_TMI_M2 S1_Mantiene en funcionamiento equipos de control electrónico (1).pdf
CRIPTOGRAFÍA BASICA EN POWER POINT - CS
Tecnólogo en Automatización de Sistemas Mecatrónicos - ASM.pdf
DIAGNOSTICO URBANO DE LA CIUDAD DE PIURA - PERÚ
Unidad 15 Radiaciones ionizantes y No ionizantes.pptx
Control de pérdidas Seguridad Industrial
electronica y seguridad informatica presentaciones
Investigación de Operaciones I universidad nacional de Piura.pptx
Matematicas sobre fracciones basica para niños
investigacion incidentes accidentes TASC.ppsx
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION ISO 9/14/45
Conceptos Básicos Presentación 12 de marzo.pdf
manufactura integrada por computadora II
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL Y RRHH.ppt
asistencia alimentaria en caso de emerge
Anexo Minuta Complemento Metodologia Asignacion EnS
Colores y Señales de Seguridad - NOM-STPS-026.ppt
Clases Evaluación de proyectos Magister salud 1.pdf
Uso básico del microcontrolador para medición y control - LibreTexts Español.pdf
desarrollo de molinos de flsmidth es un tema muy interesante biene informacio...

Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicione_spdf

  • 1. MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO KAROL LISSETHE PATIÑO FUERTES PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO UNIVERSIDAD ECCI 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN En el trabajo Existen factores dados por el medioambiente ,el lugar de trabajo y las condiciones únicas de cada organización y trabajador que pueden afectar positiva o negativamente, la salud física o psíquica del un trabajador Por ello se ha desarrollado métodos y/o técnicas que permiten identificar y valorar las condiciones de trabajo Para: Generar recomendaciones y disminuir la afectación en los trabajadores (Organización Mundial de la Salud, 2020)
  • 3. Métodos de Evaluación de las condiciones de trabajo: Existe una gran variedad de métodos que pueden clasificarse en métodos específicos y generales; objetivos y subjetivos; simples o rápidos y laboriosos LEST o Evaluación global del puesto de trabajo). Perfil del puesto PYMESC Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Ergonomic Workplace Analysis Ergonómico de Análisis de tareas A.E.T. FREMAP
  • 4. Método Los perfiles de puestos (RENAULT) Busca: Mejorar la seguridad y el entorno. Disminuir la carga y presión de trabajo físico y mental. Método de tipo Objetivo Analiza ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios Aplicable a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto Compara diversas soluciones
  • 5. Criterios de Evaluación (RENAULT) Concepción del puesto Factor seguridad Altura - Alejamiento Alimentación - Evacuación Aglomeración - Accesibilidad Mandos - Señales Factor Ergonómico Entorno Físico Carga Física Carga Mental Ambiente Térmico, Sonoro, Iluminación Vibraciones, Higiene Ambiental Postura principal ,más desfavorable de manutención y de trabajo ,Esfuerzo del trabajo y de manutención Operaciones mentales Nivel de atención Factor Psicosocial Autonomía Relaciones Repetitividad Contenido del Trabajo Autonomía individual y del grupo Relaciones independientes y dependientes del trabajo Repetitividad del ciclo Potencial , Responsabilidad ,Interés del trabajo
  • 6. Criterios de Evaluación (RENAULT) seguridad Evalúa la peligrosidad y la probabilidad de accidente, en función de la naturaleza del trabajo y de los medios utilizados. y La gravedad de las consecuencias Entorno Físico Iluminación artificial Ambiente sonoro Ambiente térmico Vibraciones Higiene ambiental Aspecto del puesto Temperatura seca, húmeda la velocidad del aire Nivel de ruido su intensidad, frecuencia y tiempo de exposición Nivel de iluminación en relación a la naturaleza del trabajo Frecuencia, amplitud y tiempo de exposición Presencia de polvos, humos, gases y nieblas limpieza, estética, espacio, colores
  • 7. Criterios de Evaluación (RENAULT) Carga física Postura más repetida y el tiempo que se mantiene Cual es la postura mas desfavorable Postura en que se realizan los esfuerzos para la realización del trabajo Esfuerzos desarrollados en el proceso
  • 8. Criterios de Evaluación (RENAULT) Carga Mental Nivel de atención Operacion es mentales densidad de las alternativas y la incidencia de la duración del ciclo. Duración de la atención, precisión del trabajo, incidencia de la duración del ciclo. Autonomía Individual Grupal interdependencia de los trabajadores, densidad de operarios en una misma zona, aprovisionamiento de materias primas. Tiempo en el que un grupo de trabajadores puede para sin interferir en la producción
  • 9. Criterios de Evaluación (RENAULT) Relaciones Independientes del trabajo Dependientes del trabajo Relaciones interpersonales en el trabajo pero sin una relación directa. Relaciones trabajador-trabajador, Trabajador- mantenimiento e.t.c. Repetitividad Determina la fatiga producida por la repetición de gestos Contenido del trabajo En qué medida la tarea del trabajador: • Hace referencia a sus aptitudes potenciales. • Implica su responsabilidad. • Suscita su interés.
  • 10. Criterios de Evaluación (RENAULT) Cada Criterio es valorado en una escala de 1 a 5 ESCALA DE VALORACIÓN 5- Muy penoso o muy peligroso. A mejorar con prioridad 4 -Penoso o peligroso a largo plazo. A mejorar 3- Aceptable. Mejorar si es posible 2 –Satisfactorio 1- Muy Satisfactorio Estos niveles presentan una progresión y son calificados con otros cuadros relativos
  • 11. Método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo.  Permite cuantificar y medir, variables que son tratadas de manera subjetiva.  Es aplicable a condiciones de trabajo fijas y no es recomendado para puestos variables.  Describe las condiciones existentes, y prevé cuáles podrían ser las condiciones futuras.  Establece indicadores de las condiciones de trabajo Guía de observación Objetiva Sobre condiciones de un puesto de trabajo Establecer diagnóstico
  • 12. Método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo.  La guía de observación es un cuestionario con una descripción de la tarea evaluada, preguntas a modo de indicadores que hacen referencia a 16 criterios y un cuestionario de empresa. Entorno físico • Ambiente térmico, ruido, iluminación y vibraciones Carga Física • Carga estática y carga dinámica Carga mental • Apremio de tiempo en trabajos repetitivos y no repetitivos, Complejidad-Rapidez, Atención, Minuciosidad Psicosocial • Iniciativa, Status social, Comunicaciones ,Cooperación ,Identificación con el producto Tiempo • Tiempo de trabajo
  • 13. Método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo.  Evaluación: Establece una valoración entre 0 y 10 para cada criterio 0, 1, 2 3, 4, 5 6, 7 8, 9 10 Situación satisfactoria. Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar más comodidad al trabajador. Molestias medias. Existe riesgo de fatiga. Molestias fuertes. Fatiga. Nocividad. Las puntuaciones obtenidas son representadas mediante un Histograma y mediante una ficha se pueden aglomerar los resultados por secciones del trabajo
  • 14. Método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo.  Evaluación: Discusión de los resultados con todos los actores implicados Determinación de causas y soluciones Definición de un programa de mejoras
  • 15. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). El método comprende las siguientes etapas: • Conocer la empresa • Análisis global de la situación • Encuesta sobre el terreno • Balance del estado de las condiciones de trabajo • Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora. Reúne en etapas sucesivas las informaciones de naturaleza objetiva y subjetiva, donde primero se realiza un análisis global de la empresa luego del puesto de trabajo
  • 16. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Conocer la Empresa Se realizar un primer diagnóstico y se fija las prioridades del análisis posterior mediante el uso de fichas guía: Ficha 1: Resume la organización global de la empresa Lista de sectores y subsectores, encargado, cantidad de empleados condiciones desfavorables ,trastornos. Ficha 2: Define la relación entre los sectores y subsectores de la empresa, determina 3 tipos de dependencia: Tipo 1. Dependencia material inmediata o a corto plazo. Tipo 2. Dependencia material a medio o largo plazo. Tipo 3. Intervención de una sobre la otra (control de calidad, dirección, administración...)
  • 17. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Conocer la Empresa Ficha 3: Resume los indicadores (rotación de personal, absentismo, conflictos e.t.c.) cuantificados por año Ficha 4: Resumen los datos demográficos del personal
  • 18. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Análisis global de la situación Evaluación del estado de las condiciones de trabajo En la empresa y en cada dependencia Determina los lugares donde la situación es más desfavorable Determina dependencias criticas para realizar análisis complementario.
  • 19. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Encuesta sobre el terreno Cuestionario adaptable que contempla nueve aspectos globales, evaluados mediante indicadores con una calificación en importancia : 0: Sin importancia. 1: Tener en cuenta. 2: Bastante importante 3: Muy importante. Contenido del trabajo Puesto de trabajo Entorno del puesto Distribución del trabajo Ejecución de tareas Evaluación y promoción del personal Relaciones sociales Los individuos y el grupo Estilo de mando Nivel de calidad requerido Esfuerzos estáticos y dinámicos Seguridad e higiene Distribución de tareas Preparación material Gestión de personal Solidaridad entre compañeros Grado de autonomía Conflictos funcionales Aspectos Indicadores
  • 20. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Balance del estado de las Condiciones de Trabajo: Evaluación global de cada uno de los indicadores y se traza el perfil correspondiente a la dependencia estudiada. Mediante evaluación con escalas en fichas de Bien-Regular y Mal Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de mejora Negociación de las posibles acciones entre todas las partes implicadas.
  • 21. Ventajas de los métodos RENAULT LEST ANACT Adaptable Incluye métodos estadísticos Análisis global y puntual Tiene en cuenta características de seguridad y diseño Modifica la definición de puesto de trabajo Conoce las opiniones de los demás Accesible por su rapidez y facilidad Uso de la lenguaje común Permite negociar y llegar a acuerdos Aplicable a trabajos repetitivos de ciclo corto Referencia básica para otros métodos Conlleva a acciones de mejoramiento transversales Pretende optimizar el puesto Adaptable Adaptable
  • 22. Desventajas de los métodos RENAULT LEST ANACT La escala de valoración no especifica su peso en algunos factores para la calificación No puede ser utilizado en puestos variables Puede necesitar la intervención de un experto La participación de los trabajadores es únicamente en la discusión de resultados Puede presentar dificultad en la carga física y mental para puestos no fijos Se centra en el entorno social con valoraciones difíciles de interpretar
  • 23. BIBLIOGRAFÍA Barrios,A(2028). Métodos globales para la evaluación de condiciones del trabajo.Recuperado de: https://www.slideshare.net/AndreaMilenaBarriosR/mtodos- globales-para-la-evaluacin-de-condiciones-del-trabajo Buelvas ,P.(2020).Métodos de evaluación del desempeño laboral.Recuperado de https://www.gestiopolis.com/metodos-de-evaluacion-del-desempeno-laboral/ Dalmau,I.(1999). NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales.Recuperado de :https://www.google.com INSHT Condiciones de trabajo: instrucciones de uso. (1991). Traducción de “Conditions de travail, mode d’emploi” Agence Nationale pour l’Amélioration de Conditions de Travail (ANACT). INSHT.(1976). Los perfiles de puestos. Método RNUR o RENAULT. Traducción de “Les profils de postes” méthode d’analyse des conditions de travail. RNUR Organización mundial de la salud.(2020).Nuevas definiciones .Recuperado de https://www.who.int/es Quintero,K(2027). Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Recuperado de: https://es.slideshare.net/KarenQuintero33/mtodos-globales- para-la-evaluacin-de-las-condiciones-del-trabajo-83593809 Universidad Potificia de Valencia.(2020). Método LEST.Recuperado de: https://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-ayuda.php