3
Lo más leído
5
Lo más leído
13
Lo más leído
Integrantes: 
Albarran Jettsin 
Abreu Karen 
Pernía Sandri 
Torres Yeirin 
Profesora: 
Ester Lazo
MUESTRAS DE SANGRE 
¿Que es la sangre? Sólido: -Arterias 
-Venas 
-capilares 
Liquido: plasma 
• Glóbulos rojos 
• Glóbulos blancos 
• plaquetas 
Un examen de sangre es un 
análisis de laboratorio 
realizado en una muestra 
que puede ser de sangre 
completa o plasma.
PREPARACION DE LOS MATERIALES 
• GUANTES 
• ALCOHOL 
• ALGODÓN O GASA 
• JERINGAS 
• BANDA ELASTICA, TORNIQUETE 
• TUBOS AL VACIO 
• PREPARACIÓN DEL PACIENTE
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA 
Adultos: venas de fosa cubital 
del brazo. 
Niños: venas de la fosa cubital. 
venas del dorso de la mano. 
venas del tobillo del pie. 
Otro lugar: vena yugular 
externa.
Hematología completa 
(Hemograma) 
 Hemoglobina 
-Hematocrito 
EDTA 
 Glóbulos blancos - leucocitos 
 Recuento diferencial 
Neutrófilos 
Linfocitos 
Eosinofilos 
 Plaquetas 
 Tipiaje
PT Y PTT 
Coagulación 
Tiempo protrombina (T.P, P.T) 
Tiempo parcial tromboplastina (TPT, PTT) 
Citrato de sodio
QUÌMICA SANGUÌNEA 
 GLISEMIA 
 UREA 
 CREATININA 
 Fosfatasa 
alcalina 
 Perfil 
lipídico (HDL) 
(LDL) 
(GGT)
Perfil cardiaco 
TGO 
Musculo 
cardiaco 
TGP 
Transaminasa 
CK- CPK  Proteínas totales 
fraccionadas 
*Desnutrición 
* Quemaduras 
 Electrolitos en 
la sangre 
*Calcio 
• Fosforo 
• Potasio 
• Cloro 
• Sodio 
• Magnesio 
• Litio
Serología 
VDRL FTA- ABS VIH 
METODO ELIZA-WESTEIB 
BLOD 
 HCG ASTO
Heces Fecales (Coprocultivo) 
¿Qué son las heces fecales? 
Lo que sus características revelan:
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo
Tabla de Heces de Bristol
¿Cómo se recoge la muestra? 
 La realice el propio paciente en su domicilio 
 Un recipiente limpio que no contenga restos de jabones, detergentes, 
desinfectantes y otros. 
 Una pequeña muestra.( no mas del tamaño de una nuez si s solida y si 
es liquida de 5-10 mililitros. 
 Se ayudara con una espátula, cuchara similar y que sean estéril. 
 Realizar en cualquier momento del día y la muestra ha de llevarse en 
un recipiente herméticamente cerrado. (24horas) 
 En todo caso, la muestra debe guardarse en el frigorífico si ha de 
transcurrir algún tiempo entre su recogida y entrega. 
 Bioquímico o de sangre oculta en las heces bastara una sola muestra. 
 De grasas o de parásitos será necesario de recogidas de muestras 
sucesivas.
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo
Estudios frecuentes
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo
Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo
ORINA 
La orina normal se 
compone por un 95 % 
de agua, un 2 % de sales 
minerales y 3 % de urea 
y ácido úrico, y 
aproximadamente 20 g 
de urea por litro
ORINA Y MICCIÒN
TIPOS DE ORINA 
Transparente 
Si la orina es del todo clara, 
puede ser señal de que se está 
bebiendo demasiada agua. 
Aunque el exceso de hidratación 
rara vez causa problemas de salud 
graves 
Amarillo pálido 
Los tonos más claros de color 
amarillo indican que esa 
persona se encuentra 
perfectamente hidratada.
Marrón 
Los tonos marrones en la orina pueden 
indicar desde una severa deshidratación a 
un problema en el hígado, por lo que 
sería recomendable acudir al médico de 
cabecera para un reconocimiento. 
Rosa o rojizo 
Estas tonalidades podrían 
provenir bien de un alimento o 
sustancia que se haya ingerido o 
bien de la sangre, en cuyo caso 
"puede significar un problema"
FUNCIONES DE LA ORINA 
Las funciones de la orina influyen sobre 
la homeostasis por las siguientes razones: 
• Eliminación de sustancias tóxicas producidas por 
el metabolismo celular como la urea 
• Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta 
de drogas 
• Control electrolítico, al regular la excreción 
sobre todo de sodio y potasio 
• Control de la presión arterial, a través de la 
regulación hídrica o de la volemia 
• Control del equilibrio ácido-base
ANALISIS DE ORINA 
Análisis de orina básico: se 
recoge la orina al miccionar en 
un bote, evitando el primer 
chorro de orina y último para así 
evitar contaminación de 
gérmenes. 
Análisis de orina con sonda: recoger 
la orina mediante una sonda que 
atraviese la uretra y llegue a la 
vejiga. 
Análisis de orina de 24 horas: 
recoger toda la orina que se expulsa 
en un día en un bote. Sirve para 
poder calcular sustancias que 
aparecen en poca cantidad en la 
orina.
INDICACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA 
Toma de Muestras de Orina para Examen General de Orina (EGO): 
Se debe recoger la orina en un recipiente limpio, de preferencia plástico, de 
boca ancha y con tapa, se recomienda que sea la primera orina de la mañana 
En el caso de pacientes que se levantan varias veces a orinar en la noche, se 
establece como la primera orina la que se da inmediatamente después de las 5 
de la mañana. 
el paciente PUEDE LAVAR sus órganos genitales externos con jabón, y 
enjuagarse con abundante agua, de tal forma que no queden restos de jabón 
que puedan interferir en alguna prueba, y por último secar bien con un paño 
limpio. 
Se recomienda que la orina sea tomada con técnica (o a medio chorro), eso 
significa que la persona comience a orinar en el baño, botando o descartando 
el primer chorro de la orina, y posteriormente SIN PARAR DE ORINAR poner el 
frasco y llenarlo hasta más o menos la mitad, luego retira el frasco y termina 
de orinar. 
Tape el recipiente y tráigalo al laboratorio, lo recomendable es antes de 6 
horas.
¿PARA QUE SIRVE EL ANÀLISIS DE ORINA? 
Las enfermedades en las que más se 
pide un análisis de orina son aquellas 
que afectan al 
riñón (glomerulonefritis, cálculos 
urinarios). 
Pero también se pide en 
enfermedades sistémicas como 
la diabetes mellitus o enfermedades 
autoinmunes (artritis 
reumatoide, lupus). 
Es útil, además, en la detección 
de infecciones de la orina, ya sean 
infecciones leves o graves 
(cistitis o pielonefritis complicadas).
Es una secreción que 
se produce en los 
pulmones y en los 
bronquios
¿Como se obtiene la muestra? 
Se le solicita a la 
persona toser 
profundamente 
Se coloca en un medio 
bajo condiciones que 
permitan el 
crecimiento de los 
microorganismos 
Que deposite el esputo 
en un recipiente estéril 
para luego llevarlo al 
laboratorio
Composición del esputo
Para que nos sirve el esputo 
Nos sirve para diagnosticar 
alguna infección y así poder 
detectar de que germen se 
trata y cual es el antibiótico 
mas indicado para su 
tratamiento

Más contenido relacionado

PDF
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
PPTX
1. procedimientos para la toma de muestras
PPTX
Toma de muestra de orina
PPT
Toma de-muestra-orina-heces-etc
PPTX
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
PPTX
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
DOC
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
ZIP
Muestras al laboratorio.ppt
Manual de tecnicas de Toma de Muestras para Examenes de Laboratorio
1. procedimientos para la toma de muestras
Toma de muestra de orina
Toma de-muestra-orina-heces-etc
Tipos de muestras, para exámenes en laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
(2013-10-23) RECOGIDA, CONSERVACION Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLOGICAS (DOC9
Muestras al laboratorio.ppt

La actualidad más candente (20)

PPT
Toma de muestras
PPT
Toma de muestra sanguinea
PPTX
Muestra de sangre 1
PPTX
Técnica de punción venosa
PPTX
Toma de muestra
PPTX
Tubos de muestra
PPTX
Diapositivas toma de muestra
PPTX
Toma de muestras biológicas
PPTX
Exámenes de laboratorio_2012
PPTX
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
PPTX
Extraccion de sangre venosa
DOCX
Cama quirurgica y mesa quirurgica
PPTX
Anatomia de extraccion de sangre.
DOCX
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
PPTX
Tecnica de extraccion de sangre
PDF
TOMA DE MUESTRA CAPILAR
PPTX
TENDIDOS DE CAMAS
PPTX
Toma de muestra de heces
PDF
BAÑO ESPONJA-2.pdf
PPT
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Toma de muestras
Toma de muestra sanguinea
Muestra de sangre 1
Técnica de punción venosa
Toma de muestra
Tubos de muestra
Diapositivas toma de muestra
Toma de muestras biológicas
Exámenes de laboratorio_2012
Baño de esponja enfermeria de curso .pptx
Extraccion de sangre venosa
Cama quirurgica y mesa quirurgica
Anatomia de extraccion de sangre.
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ORINA (manipulación Tipos de muestra de orina,...
Tecnica de extraccion de sangre
TOMA DE MUESTRA CAPILAR
TENDIDOS DE CAMAS
Toma de muestra de heces
BAÑO ESPONJA-2.pdf
Extraccin de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
DOCX
PPTX
Siembra de muestras bacteriológicas
PPT
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
PDF
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
PPTX
Uroanalisis y coproanalisis
PPTX
Coprocultivo
PPTX
Coprocultivo
PPTX
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
PPT
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
PPT
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
DOC
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
PPT
Muestras De Heces
PDF
Manual app soundcloud
DOC
Control infecciones 2010-2011
PDF
Sistemas adhesivos2
PDF
Prokariotoen pareta zelularra 2
PPTX
Proyecto SICODEM
PPT
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
PDF
Flageloak2
Toma de muestras (esputo, heces y orina)
Siembra de muestras bacteriológicas
Toma muestra de examenes de orina,sangre clase2005
Gluconeogénesis o síntesis de glucosa
Uroanalisis y coproanalisis
Coprocultivo
Coprocultivo
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Intervencion de enfermeria en imágenes diagnosticas
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Muestras De Heces
Manual app soundcloud
Control infecciones 2010-2011
Sistemas adhesivos2
Prokariotoen pareta zelularra 2
Proyecto SICODEM
HIGIENIZACIÓN DE MANOS
Flageloak2
Publicidad

Similar a Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo (20)

PDF
Laboratorio Balcells- Orina, Heces y saliva.pdf
PPTX
examen de orina y examen de heces.pptx..
PPTX
Sedimento urinario, examen completo de orina,
PPTX
Urocultivo
PPT
Análisis laboratorial 2023.ppt
PPTX
ANALISIS DE ORINA
PPT
CLASE 1 INTRODUCCION AL ANALISIS DE ORINA.ppt
PPTX
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
PPTX
Análisis de orina
PPTX
Uroanalisis
PPTX
Análisis de orina 3
PPTX
AnAlisis de orina
PPTX
PPTX
Análisis de orina
PPTX
Análisis de orina
PPTX
Análisis de orina
PPTX
Análisis de orina andrea
PPTX
Análisis de orina
PPTX
ANALICES DE ORINA
PDF
Laboratorio Balcells- Orina, Heces y saliva.pdf
examen de orina y examen de heces.pptx..
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Urocultivo
Análisis laboratorial 2023.ppt
ANALISIS DE ORINA
CLASE 1 INTRODUCCION AL ANALISIS DE ORINA.ppt
examendeorinacompleta-101130113027-phpapp01-convertido.pptx
Análisis de orina
Uroanalisis
Análisis de orina 3
AnAlisis de orina
Análisis de orina
Análisis de orina
Análisis de orina
Análisis de orina andrea
Análisis de orina
ANALICES DE ORINA

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Metodos y procedimientos de recoleccion de muestras. sangre, heces. orina y esputo

  • 1. Integrantes: Albarran Jettsin Abreu Karen Pernía Sandri Torres Yeirin Profesora: Ester Lazo
  • 2. MUESTRAS DE SANGRE ¿Que es la sangre? Sólido: -Arterias -Venas -capilares Liquido: plasma • Glóbulos rojos • Glóbulos blancos • plaquetas Un examen de sangre es un análisis de laboratorio realizado en una muestra que puede ser de sangre completa o plasma.
  • 3. PREPARACION DE LOS MATERIALES • GUANTES • ALCOHOL • ALGODÓN O GASA • JERINGAS • BANDA ELASTICA, TORNIQUETE • TUBOS AL VACIO • PREPARACIÓN DEL PACIENTE
  • 4. OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SANGUINEA Adultos: venas de fosa cubital del brazo. Niños: venas de la fosa cubital. venas del dorso de la mano. venas del tobillo del pie. Otro lugar: vena yugular externa.
  • 5. Hematología completa (Hemograma)  Hemoglobina -Hematocrito EDTA  Glóbulos blancos - leucocitos  Recuento diferencial Neutrófilos Linfocitos Eosinofilos  Plaquetas  Tipiaje
  • 6. PT Y PTT Coagulación Tiempo protrombina (T.P, P.T) Tiempo parcial tromboplastina (TPT, PTT) Citrato de sodio
  • 7. QUÌMICA SANGUÌNEA  GLISEMIA  UREA  CREATININA  Fosfatasa alcalina  Perfil lipídico (HDL) (LDL) (GGT)
  • 8. Perfil cardiaco TGO Musculo cardiaco TGP Transaminasa CK- CPK  Proteínas totales fraccionadas *Desnutrición * Quemaduras  Electrolitos en la sangre *Calcio • Fosforo • Potasio • Cloro • Sodio • Magnesio • Litio
  • 9. Serología VDRL FTA- ABS VIH METODO ELIZA-WESTEIB BLOD  HCG ASTO
  • 10. Heces Fecales (Coprocultivo) ¿Qué son las heces fecales? Lo que sus características revelan:
  • 14. Tabla de Heces de Bristol
  • 15. ¿Cómo se recoge la muestra?  La realice el propio paciente en su domicilio  Un recipiente limpio que no contenga restos de jabones, detergentes, desinfectantes y otros.  Una pequeña muestra.( no mas del tamaño de una nuez si s solida y si es liquida de 5-10 mililitros.  Se ayudara con una espátula, cuchara similar y que sean estéril.  Realizar en cualquier momento del día y la muestra ha de llevarse en un recipiente herméticamente cerrado. (24horas)  En todo caso, la muestra debe guardarse en el frigorífico si ha de transcurrir algún tiempo entre su recogida y entrega.  Bioquímico o de sangre oculta en las heces bastara una sola muestra.  De grasas o de parásitos será necesario de recogidas de muestras sucesivas.
  • 21. ORINA La orina normal se compone por un 95 % de agua, un 2 % de sales minerales y 3 % de urea y ácido úrico, y aproximadamente 20 g de urea por litro
  • 23. TIPOS DE ORINA Transparente Si la orina es del todo clara, puede ser señal de que se está bebiendo demasiada agua. Aunque el exceso de hidratación rara vez causa problemas de salud graves Amarillo pálido Los tonos más claros de color amarillo indican que esa persona se encuentra perfectamente hidratada.
  • 24. Marrón Los tonos marrones en la orina pueden indicar desde una severa deshidratación a un problema en el hígado, por lo que sería recomendable acudir al médico de cabecera para un reconocimiento. Rosa o rojizo Estas tonalidades podrían provenir bien de un alimento o sustancia que se haya ingerido o bien de la sangre, en cuyo caso "puede significar un problema"
  • 25. FUNCIONES DE LA ORINA Las funciones de la orina influyen sobre la homeostasis por las siguientes razones: • Eliminación de sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular como la urea • Eliminación de sustancias tóxicas como la ingesta de drogas • Control electrolítico, al regular la excreción sobre todo de sodio y potasio • Control de la presión arterial, a través de la regulación hídrica o de la volemia • Control del equilibrio ácido-base
  • 26. ANALISIS DE ORINA Análisis de orina básico: se recoge la orina al miccionar en un bote, evitando el primer chorro de orina y último para así evitar contaminación de gérmenes. Análisis de orina con sonda: recoger la orina mediante una sonda que atraviese la uretra y llegue a la vejiga. Análisis de orina de 24 horas: recoger toda la orina que se expulsa en un día en un bote. Sirve para poder calcular sustancias que aparecen en poca cantidad en la orina.
  • 27. INDICACIONES PARA LA TOMA DE MUESTRA Toma de Muestras de Orina para Examen General de Orina (EGO): Se debe recoger la orina en un recipiente limpio, de preferencia plástico, de boca ancha y con tapa, se recomienda que sea la primera orina de la mañana En el caso de pacientes que se levantan varias veces a orinar en la noche, se establece como la primera orina la que se da inmediatamente después de las 5 de la mañana. el paciente PUEDE LAVAR sus órganos genitales externos con jabón, y enjuagarse con abundante agua, de tal forma que no queden restos de jabón que puedan interferir en alguna prueba, y por último secar bien con un paño limpio. Se recomienda que la orina sea tomada con técnica (o a medio chorro), eso significa que la persona comience a orinar en el baño, botando o descartando el primer chorro de la orina, y posteriormente SIN PARAR DE ORINAR poner el frasco y llenarlo hasta más o menos la mitad, luego retira el frasco y termina de orinar. Tape el recipiente y tráigalo al laboratorio, lo recomendable es antes de 6 horas.
  • 28. ¿PARA QUE SIRVE EL ANÀLISIS DE ORINA? Las enfermedades en las que más se pide un análisis de orina son aquellas que afectan al riñón (glomerulonefritis, cálculos urinarios). Pero también se pide en enfermedades sistémicas como la diabetes mellitus o enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus). Es útil, además, en la detección de infecciones de la orina, ya sean infecciones leves o graves (cistitis o pielonefritis complicadas).
  • 29. Es una secreción que se produce en los pulmones y en los bronquios
  • 30. ¿Como se obtiene la muestra? Se le solicita a la persona toser profundamente Se coloca en un medio bajo condiciones que permitan el crecimiento de los microorganismos Que deposite el esputo en un recipiente estéril para luego llevarlo al laboratorio
  • 32. Para que nos sirve el esputo Nos sirve para diagnosticar alguna infección y así poder detectar de que germen se trata y cual es el antibiótico mas indicado para su tratamiento