Universidad Fermín Toro
Decanato de Ingeniería
Escuela de Eléctrica
Cabudare Edo. Lara
Métodos para realización de
mediciones de puesta a tierra
Elaborado por:
Arrieche Teomar
Métodos de medida
Existen diversos métodos para determinar la resistividad de un terreno
pudiendo citarse, en primer lugar, el basado en la toma de muestra y el de los
electrodos, pero que solo proporcionan indicaciones muy locales, consecuente,
insuficientes o engañosas para la concepción de las tomas de tierra.
También, en alguna ocasión, se utiliza el sistema consistente en medir la
resistencia de tierra de un electrodo que responda que responda a una fórmula
bien conocida, (pica, por ejemplo) para determinar, a partir de ahí, la
resistividad del terreno que rodea, método que tiene la ventaja de proporcionar
una medida global pero cuya aplicación no resulta adecuada más que si la toma
de tierra a implantar es de dimensiones comparables a la de los electrodos
utilizados como referencia.
Por otro lado, como que los electrodos de medida también poseen resistencia
de tierra y su valor puede ser considerable más alto que el que desea medirse
de forma análoga a como ocurre cuando se tienen que efectuar mediciones de
resistencia metálicas muy bajas, con resistencia de contacto comparable con
ella, la mejor solución es utilizar el método de los 4 terminales, descrito a
continuación.
Metodosdemediciondepuestaatierra
Es el más utilizado para determinar la resistividad del terreno. En este
procedimiento, se establece la resistividad, en función de la profundidad en la
vertical de un punto, haciendo circula una corriente, I, con ayuda de un generador,
G entre dos electrodos puntuales, de pequeñas dimensiones, hincados en el suelo A
y B.
En terreno homogéneo, de resistividad , el valor del campo eléctrico, E, en el
punto O, debido a la presencia de las cargas eléctricas de signos contrarios
procedente de A y B, tiene por valor
Si el Punto O está situado en la mitad de AB, de tal forma que AO= OB = x,
queda
De donde se deduce la formula siguiente de la resistividad del suelo bajo el punto
O:
Puesto que el suelo raramente es homogéneo, realmente la formula expresa la
resistividad aparentes de las capas existentes en el suelo bajo en punto O, justo
hasta la profundidad alcanzada por el filete de intensidad de corriente media que
circula entre los electrodos A y B.
Prácticamente, el campo eléctrico, E, se determina por el cociente entre la diferente
de potencial Uc – Ud que existen entre dos sondas de tierra, C y D dispuesta
simétricamente con relación a O y su separación, L.
Expresando la diferencia de potencial en función de la distancia respectiva de los
puntos C y D con respecto a las corrientes +I y –I, se tiene:
Y, por tanto, la resistividad aparente , de las capas acumuladas del terreno debajo
del punto O será:
Que es la formula general para la medida de la resistividad aparente del terreno,
cualquiera que sean las longitudes existentes entre los electrodos, despreciando la
profundidad de enterramiento de las picas de medida.
El termino (Uc – Ud) / I es la resistencia R en ohmios, que proporcionan directamente
los instrumentos de 4 bornes comúnmente utilizados, cuyo circuito voltimétrico se
conecta a las tomas C y D y el amperímetro a la A y B.
En el caso de que el suelo sea homogéneo la resistividad aparente es idéntica a la
resistividad real.
Metodosdemediciondepuestaatierra
Es un caso particular del método de los 4 electrodos, que se disponen en líneas rectas y
equidistantes, simétrica respecto al punto en el que se desea medir la resistividad de suelo,
no siendo necesario que la profundidad de las piquetas, que para ello se utilizan, sobrepase
los 30cm.
El aparato de medida es un telurómetro clásico, siendo los dos electrodos extremos los de
inyección de la corriente de medida, I, y los dos centrales, los electrodos de medida de
potencial (igual a 3a en este).
En estas condiciones, la fórmula general anterior queda simplificada en:
En relación con ese método, debe de tenerse presente los siguientes aspectos:
Noción de la profundidad de investigación
La densidad de la corriente en el suelo decrece regularmente cuando aumenta la
profundidad en la vertical de los dos electrodos centrales de medida del potencial ya que la
corriente penetra tanto más profundamente en el suelo cuando más alejados estén los
electrodos de inyección.
En la práctica se puede admitir que la resistividad aparente es, básicamente, la de la capas
comprendidas entre la superficie del suelo y la profundidad a la cual la densidad de
corriente se ha reducido a la mitad de su valor en la superficie, siendo esta profundidad de
investigación, h, del orden de magnitud de la distancia “a” que separa dos picas
adyacentes, en suelo homogéneo (h está comprendida entre “a” y “0,75a”).
Elección de la profundidad de investigación
Cuanta mayor extensión ocupe el electrodo de tierra, mayor será la profundidad del suelo
de cuyas características dependen las de la red de tierra.
Por otro lado, el reparto de potencial en la superficie es función, principalmente, de la
resistividad de las capas de terreno superficial mientras que la resistencia de tierra no
depende tanto.
Considérese primero, a título de ejemplo, un electrodo hemiesférico de radio rh
hundido en la superficie de un terreno homogéneo.
A una distancia de 2rh del centro del hemisferio se ha visto que el potencial de un
punto del suelo no es más que el 50% del que posee el electrodo, mientras que la
distancia 4rh, su valor ha disminuido al 25%. Otro ejemplo es el de un disco de radio r,
dispuesto a escasa profundidad, que también se ha representado en la figura y que es
equivalente a aquél.
El potencial del suelo, a una profundidad igual a 2,4r (que en el caso de la hemiesfera
equivalente, corresponde a 3,8 veces el radio, rh´ de la misma), vale el 25% del que
posee el disco.
En consecuencia, las medidas de la resistividad del terreno por el método de Wenner
deben realizarse dentro de esos límites.
Metodosdemediciondepuestaatierra
Este método consiste en encontrar la resistencia combinada entre el electrodo a
probar y uno de resistencia despreciable.
Figura 1 Método de la tierra conocida
Rx+Ro
En este método se hace circular una corriente entre las dos tomas de tierra, esta
corriente se distribuye en forma similar a las líneas de fuerza entre polos magnéticos.
El inconveniente de este método es encontrar los electrodos de resistencia conocida
y los de resistencia despreciable.
Metodosdemediciondepuestaatierra
Este método resulta de una simplificación del expuesto
precedentemente. En este caso, se mide la resistencia total de la
toma de tierra bajo ensayo y de otra toma auxiliar, cuya
resistencia de tierra se presupone despreciable frente a la
primera.
Como es de esperar, el valor de resistencia que se obtiene de
esta manera está sujeto a grandes errores cuando se usa para
medir resistencias pequeñas, pero en algunas ocasiones es muy
práctico para los ensayos "por sí o por no".
Metodosdemediciondepuestaatierra
Consiste en enterrar tres electrodos (A, B, X), se disponen en forma de
triángulo, tal como se muestra en la figura 2, y medir la resistencia
combinada de cada par: X+A, X+B, A+B, siendo X la resistencia de
puesta a tierra buscada y A y B las resistencias de los otros dos
electrodos conocidas.
Figura 2 Método de las tres puntas
Las resistencias en serie de cada par de puntos de la puesta a tierra en el
triángulo será determinada por la medida de voltaje y corriente a través de
la resistencia. Así quedan determinadas las siguientes ecuaciones:
R1= X+A
R2= X+B
R3= A+B
De donde
X= (R1+R2-R3)/2
Este método es conveniente para medidas de resistencias de las bases de las
torres, tierras aisladas con varilla o puesta a tierra de pequeñas
instalaciones. No es conveniente para medidas de resistencia bajas como las
de mallas de puesta a tierra de subestaciones grandes. El principal problema
de este método es que A y B pueden ser demasiado grandes comparadas con
X (A y B no pueden superar a 5X), resultando poco confiable el calculo.
Metodosdemediciondepuestaatierra
En este método la resistencia a medir, es comparada con una resistencia
conocida, comúnmente usando la misma configuración del electrodo como en el
método de la caída de potencial. Puesto que este es un método de comparación,
las resistencias son independientes de la magnitud de corriente de prueba.
La resistencia en serie R de la tierra bajo prueba y una punta de prueba, se mide
por medio de un puente el cual opera bajo el principio de balance a cero.
Metodosdemediciondepuestaatierra
Para instalaciones donde no se pueden clavar las picas auxiliares ni se
disponemos de tensión de suministro para realizar la medición de la
resistencia de tierra mediante el bucle, podemos utilizar la pinza medidora
de tierras.
La pinza medidora de tierras es un instrumento capaz de medir la
resistencia de Tierra, utilizando un método simplificado que no requiere
picas auxiliares ni tampoco requiere desconectar el electrodo de tierra en
prueba.
Este instrumento puede medir la Resistencia de Tierra en la mayoría de los
sistemas de tierra múltiples.
A continuación se describen aplicaciones prácticas de la Pinza medidora de
Tierras.
Las Fig. 3 y 4 muestran la medición de la resistencia de tierra del electrodo
de un poste conectado a tierra, que forma parte de un sistema de tierra
múltiple de electrodos conectados a otros electrodos:
desde el cableado de postes similares
A través de un conductor de tierra a los electrodos de tierra de otros postes.
La lectura obtenida indica la resistencia del electrodo de tierra bajo prueba
incluyendo el valor total del resto de los electrodos de tierra en paralelo.
Sin embargo el valor total de la resistencia de tierra del resto de los
electrodos en paralelo con él será insignificante comparado con el valor del
electrodo en prueba, por lo tanto se puede asumir que la lectura de la
pantalla puede ser, en la práctica, la resistencia de tierra del electrodo de
tierra en prueba.
La Fig.4 muestra la medición de la resistencia de tierra del electrodo de un
poste de un sistema público de iluminación. En algunos casos los postes de
alumbrado público pueden estar conectados entre ellos mediante el
conductor de protección. En estos casos se puede utilizar la pinza medidora
de tierra para comprobar la resistencia de tierra de cada una de las farolas.
Como en el ejemplo anterior, la lectura obtenida utilizando la pinza
medidora de tierra indica la resistencia del electrodo en prueba.
Métodos de medición
de la resistencia de
tierra
Algunos de estos medidores además permiten realizar la
medición de la resistencia de tierra mediante un método
simplificado que en lugar utilizar como referencia las dos
picas auxiliares se pueden utilizar una tubería de agua o el
propio neutro.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion tarea
PPTX
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
PDF
Texto1 ondas electromagneticas
DOCX
Mapeo de Campo Electrico
PDF
Lineas equipotenciales (1)
PDF
Olimpiada internacional de física 13
RTF
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
DOCX
Lab2. Fisica Electrica
Presentacion tarea
Presentacion. metodos de medicion de puesta a tierra
Texto1 ondas electromagneticas
Mapeo de Campo Electrico
Lineas equipotenciales (1)
Olimpiada internacional de física 13
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Lab2. Fisica Electrica

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Lineas equipotenciales
PDF
Tubos Aleteados (versión final)
PDF
Laboratorio 2
 
PDF
Informe 2 equipotenciales
PDF
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
DOCX
Myslide.es curvas equipotenciales
DOC
Informe Lab Electrica 2
PDF
Reporte N1 - Física III
DOCX
Informe lab. fisica 2
DOCX
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
PDF
1 s2.0-s0213131515000085-main
DOCX
Puente de wheatstone1
PDF
S equipotenciales(3)
DOCX
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
PPT
Cilindros presurizados demostración
PDF
Guía lab 1 mediciones eléctricas
PDF
Informe de lineas equipotenciales
PPT
Puente de Medición
DOC
Informe física iii 2
Lineas equipotenciales
Tubos Aleteados (versión final)
Laboratorio 2
 
Informe 2 equipotenciales
Dialnet analisis desensibilidadporsimulaciondelprocesodedes-4051882
Myslide.es curvas equipotenciales
Informe Lab Electrica 2
Reporte N1 - Física III
Informe lab. fisica 2
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
1 s2.0-s0213131515000085-main
Puente de wheatstone1
S equipotenciales(3)
Informe de práctica de física 4 puente de wheaston
Cilindros presurizados demostración
Guía lab 1 mediciones eléctricas
Informe de lineas equipotenciales
Puente de Medición
Informe física iii 2
Publicidad

Destacado (18)

DOC
Art telurimetro 1 (1)
PDF
PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
PPTX
Puesta a tierra
PPTX
PPTX
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
PPTX
Metodos de medicion de puesta a tierra
PDF
Medicion de resistividad del Suelo
PDF
1 informe resistividad_de_suelo
PDF
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
PPT
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
PDF
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
PPT
Electrodinamica.
PDF
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
PPT
Sistemas de Puesta a Tierra
PPT
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
PDF
Registros geofisicos
PPTX
Compactacion de suelos
PPT
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Art telurimetro 1 (1)
PUESTA A TIERRA EN UN LABORATORIO DE COMPUTO
Puesta a tierra
Metodos_de_medicion_de_puesta_a_tierra
Metodos de medicion de puesta a tierra
Medicion de resistividad del Suelo
1 informe resistividad_de_suelo
13924257 calculo-de-las-corrientes-de-cortocircuito
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Modulo 3 diseno de puesta a tierra
Electrodinamica.
CIRCUITOS RESISTIVOS: Física C-ESPOL
Sistemas de Puesta a Tierra
Interpretacion De Registros De Pozos Petroleros
Registros geofisicos
Compactacion de suelos
Tema 13 Calculo de cortocircuito
Publicidad

Similar a Metodosdemediciondepuestaatierra (20)

PPTX
Metodos de medicion de puesta a tierra
DOCX
Resistividad de los suelos (revista)
PPTX
PUESTA A TIERRA
PPTX
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
PPTX
Presentación1
DOCX
Sistemas de puesta a tierra
DOCX
PDF
Cálculo de sistema a tierra
PPSX
Puesta a tierra
PPTX
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
PPTX
Presentacin1
DOCX
Resistividad de los suelos cleomar roca
PDF
3 joselyn adriana carmona aldana
PPTX
Mediciones de puesta tierra
PPTX
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
PPTX
Power point
PPT
Puesta a tierra
PPT
Puesta a tierra
PPT
sistema de puesta a tierra
PPTX
David y nepta
Metodos de medicion de puesta a tierra
Resistividad de los suelos (revista)
PUESTA A TIERRA
MEDICIONES ELEC. PUESTA A TIERRA
Presentación1
Sistemas de puesta a tierra
Cálculo de sistema a tierra
Puesta a tierra
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 1 RESISTENCIA.pptx
Presentacin1
Resistividad de los suelos cleomar roca
3 joselyn adriana carmona aldana
Mediciones de puesta tierra
CURSO ATRRAMIENTO SECCION 2 RESISTIVIDAD.pptx
Power point
Puesta a tierra
Puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
David y nepta

Más de Casi G Morales (17)

PPT
Transformadores puestatierra
PPT
Puestatierra en general
PPT
Puesta atierra
PPT
Puestaatierra
PPT
Motores mantenimientos
PPTX
Variadoresdefrecuencia
DOCX
Motorelectricotrifasico
DOCX
Maquinasdecorrientealterna
PDF
Sistemas de-puesta-a-tierra-
PDF
Manualdemotoreselectricoscomplet 130512210208-phpapp02
PDF
Manual bombas centrifugas
PDF
Instalaciones trifasicas
PDF
Ct152m 121024192008-phpapp01
PDF
Calculodecorrientesdecortocircuito
PDF
Bus ele tech_lib_electrical_formulas
PDF
Analisisderedesconcomponentessimtricas
PPT
Variador de velocidad
Transformadores puestatierra
Puestatierra en general
Puesta atierra
Puestaatierra
Motores mantenimientos
Variadoresdefrecuencia
Motorelectricotrifasico
Maquinasdecorrientealterna
Sistemas de-puesta-a-tierra-
Manualdemotoreselectricoscomplet 130512210208-phpapp02
Manual bombas centrifugas
Instalaciones trifasicas
Ct152m 121024192008-phpapp01
Calculodecorrientesdecortocircuito
Bus ele tech_lib_electrical_formulas
Analisisderedesconcomponentessimtricas
Variador de velocidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
EXODO …La Vida Cristiana. Por Jonathan Bravo
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001

Metodosdemediciondepuestaatierra

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de Ingeniería Escuela de Eléctrica Cabudare Edo. Lara Métodos para realización de mediciones de puesta a tierra Elaborado por: Arrieche Teomar
  • 2. Métodos de medida Existen diversos métodos para determinar la resistividad de un terreno pudiendo citarse, en primer lugar, el basado en la toma de muestra y el de los electrodos, pero que solo proporcionan indicaciones muy locales, consecuente, insuficientes o engañosas para la concepción de las tomas de tierra. También, en alguna ocasión, se utiliza el sistema consistente en medir la resistencia de tierra de un electrodo que responda que responda a una fórmula bien conocida, (pica, por ejemplo) para determinar, a partir de ahí, la resistividad del terreno que rodea, método que tiene la ventaja de proporcionar una medida global pero cuya aplicación no resulta adecuada más que si la toma de tierra a implantar es de dimensiones comparables a la de los electrodos utilizados como referencia.
  • 3. Por otro lado, como que los electrodos de medida también poseen resistencia de tierra y su valor puede ser considerable más alto que el que desea medirse de forma análoga a como ocurre cuando se tienen que efectuar mediciones de resistencia metálicas muy bajas, con resistencia de contacto comparable con ella, la mejor solución es utilizar el método de los 4 terminales, descrito a continuación.
  • 5. Es el más utilizado para determinar la resistividad del terreno. En este procedimiento, se establece la resistividad, en función de la profundidad en la vertical de un punto, haciendo circula una corriente, I, con ayuda de un generador, G entre dos electrodos puntuales, de pequeñas dimensiones, hincados en el suelo A y B. En terreno homogéneo, de resistividad , el valor del campo eléctrico, E, en el punto O, debido a la presencia de las cargas eléctricas de signos contrarios procedente de A y B, tiene por valor Si el Punto O está situado en la mitad de AB, de tal forma que AO= OB = x, queda
  • 6. De donde se deduce la formula siguiente de la resistividad del suelo bajo el punto O: Puesto que el suelo raramente es homogéneo, realmente la formula expresa la resistividad aparentes de las capas existentes en el suelo bajo en punto O, justo hasta la profundidad alcanzada por el filete de intensidad de corriente media que circula entre los electrodos A y B. Prácticamente, el campo eléctrico, E, se determina por el cociente entre la diferente de potencial Uc – Ud que existen entre dos sondas de tierra, C y D dispuesta simétricamente con relación a O y su separación, L.
  • 7. Expresando la diferencia de potencial en función de la distancia respectiva de los puntos C y D con respecto a las corrientes +I y –I, se tiene: Y, por tanto, la resistividad aparente , de las capas acumuladas del terreno debajo del punto O será: Que es la formula general para la medida de la resistividad aparente del terreno, cualquiera que sean las longitudes existentes entre los electrodos, despreciando la profundidad de enterramiento de las picas de medida.
  • 8. El termino (Uc – Ud) / I es la resistencia R en ohmios, que proporcionan directamente los instrumentos de 4 bornes comúnmente utilizados, cuyo circuito voltimétrico se conecta a las tomas C y D y el amperímetro a la A y B. En el caso de que el suelo sea homogéneo la resistividad aparente es idéntica a la resistividad real.
  • 10. Es un caso particular del método de los 4 electrodos, que se disponen en líneas rectas y equidistantes, simétrica respecto al punto en el que se desea medir la resistividad de suelo, no siendo necesario que la profundidad de las piquetas, que para ello se utilizan, sobrepase los 30cm. El aparato de medida es un telurómetro clásico, siendo los dos electrodos extremos los de inyección de la corriente de medida, I, y los dos centrales, los electrodos de medida de potencial (igual a 3a en este). En estas condiciones, la fórmula general anterior queda simplificada en:
  • 11. En relación con ese método, debe de tenerse presente los siguientes aspectos: Noción de la profundidad de investigación La densidad de la corriente en el suelo decrece regularmente cuando aumenta la profundidad en la vertical de los dos electrodos centrales de medida del potencial ya que la corriente penetra tanto más profundamente en el suelo cuando más alejados estén los electrodos de inyección. En la práctica se puede admitir que la resistividad aparente es, básicamente, la de la capas comprendidas entre la superficie del suelo y la profundidad a la cual la densidad de corriente se ha reducido a la mitad de su valor en la superficie, siendo esta profundidad de investigación, h, del orden de magnitud de la distancia “a” que separa dos picas adyacentes, en suelo homogéneo (h está comprendida entre “a” y “0,75a”). Elección de la profundidad de investigación Cuanta mayor extensión ocupe el electrodo de tierra, mayor será la profundidad del suelo de cuyas características dependen las de la red de tierra. Por otro lado, el reparto de potencial en la superficie es función, principalmente, de la resistividad de las capas de terreno superficial mientras que la resistencia de tierra no depende tanto.
  • 12. Considérese primero, a título de ejemplo, un electrodo hemiesférico de radio rh hundido en la superficie de un terreno homogéneo. A una distancia de 2rh del centro del hemisferio se ha visto que el potencial de un punto del suelo no es más que el 50% del que posee el electrodo, mientras que la distancia 4rh, su valor ha disminuido al 25%. Otro ejemplo es el de un disco de radio r, dispuesto a escasa profundidad, que también se ha representado en la figura y que es equivalente a aquél. El potencial del suelo, a una profundidad igual a 2,4r (que en el caso de la hemiesfera equivalente, corresponde a 3,8 veces el radio, rh´ de la misma), vale el 25% del que posee el disco. En consecuencia, las medidas de la resistividad del terreno por el método de Wenner deben realizarse dentro de esos límites.
  • 14. Este método consiste en encontrar la resistencia combinada entre el electrodo a probar y uno de resistencia despreciable. Figura 1 Método de la tierra conocida Rx+Ro En este método se hace circular una corriente entre las dos tomas de tierra, esta corriente se distribuye en forma similar a las líneas de fuerza entre polos magnéticos. El inconveniente de este método es encontrar los electrodos de resistencia conocida y los de resistencia despreciable.
  • 16. Este método resulta de una simplificación del expuesto precedentemente. En este caso, se mide la resistencia total de la toma de tierra bajo ensayo y de otra toma auxiliar, cuya resistencia de tierra se presupone despreciable frente a la primera. Como es de esperar, el valor de resistencia que se obtiene de esta manera está sujeto a grandes errores cuando se usa para medir resistencias pequeñas, pero en algunas ocasiones es muy práctico para los ensayos "por sí o por no".
  • 18. Consiste en enterrar tres electrodos (A, B, X), se disponen en forma de triángulo, tal como se muestra en la figura 2, y medir la resistencia combinada de cada par: X+A, X+B, A+B, siendo X la resistencia de puesta a tierra buscada y A y B las resistencias de los otros dos electrodos conocidas. Figura 2 Método de las tres puntas Las resistencias en serie de cada par de puntos de la puesta a tierra en el triángulo será determinada por la medida de voltaje y corriente a través de la resistencia. Así quedan determinadas las siguientes ecuaciones:
  • 19. R1= X+A R2= X+B R3= A+B De donde X= (R1+R2-R3)/2 Este método es conveniente para medidas de resistencias de las bases de las torres, tierras aisladas con varilla o puesta a tierra de pequeñas instalaciones. No es conveniente para medidas de resistencia bajas como las de mallas de puesta a tierra de subestaciones grandes. El principal problema de este método es que A y B pueden ser demasiado grandes comparadas con X (A y B no pueden superar a 5X), resultando poco confiable el calculo.
  • 21. En este método la resistencia a medir, es comparada con una resistencia conocida, comúnmente usando la misma configuración del electrodo como en el método de la caída de potencial. Puesto que este es un método de comparación, las resistencias son independientes de la magnitud de corriente de prueba. La resistencia en serie R de la tierra bajo prueba y una punta de prueba, se mide por medio de un puente el cual opera bajo el principio de balance a cero.
  • 23. Para instalaciones donde no se pueden clavar las picas auxiliares ni se disponemos de tensión de suministro para realizar la medición de la resistencia de tierra mediante el bucle, podemos utilizar la pinza medidora de tierras. La pinza medidora de tierras es un instrumento capaz de medir la resistencia de Tierra, utilizando un método simplificado que no requiere picas auxiliares ni tampoco requiere desconectar el electrodo de tierra en prueba. Este instrumento puede medir la Resistencia de Tierra en la mayoría de los sistemas de tierra múltiples. A continuación se describen aplicaciones prácticas de la Pinza medidora de Tierras.
  • 24. Las Fig. 3 y 4 muestran la medición de la resistencia de tierra del electrodo de un poste conectado a tierra, que forma parte de un sistema de tierra múltiple de electrodos conectados a otros electrodos: desde el cableado de postes similares A través de un conductor de tierra a los electrodos de tierra de otros postes. La lectura obtenida indica la resistencia del electrodo de tierra bajo prueba incluyendo el valor total del resto de los electrodos de tierra en paralelo. Sin embargo el valor total de la resistencia de tierra del resto de los electrodos en paralelo con él será insignificante comparado con el valor del electrodo en prueba, por lo tanto se puede asumir que la lectura de la pantalla puede ser, en la práctica, la resistencia de tierra del electrodo de tierra en prueba.
  • 25. La Fig.4 muestra la medición de la resistencia de tierra del electrodo de un poste de un sistema público de iluminación. En algunos casos los postes de alumbrado público pueden estar conectados entre ellos mediante el conductor de protección. En estos casos se puede utilizar la pinza medidora de tierra para comprobar la resistencia de tierra de cada una de las farolas. Como en el ejemplo anterior, la lectura obtenida utilizando la pinza medidora de tierra indica la resistencia del electrodo en prueba.
  • 26. Métodos de medición de la resistencia de tierra
  • 27. Algunos de estos medidores además permiten realizar la medición de la resistencia de tierra mediante un método simplificado que en lugar utilizar como referencia las dos picas auxiliares se pueden utilizar una tubería de agua o el propio neutro.