MÉXICO PAÍS DE OBESOS México, el segundo país con más obesos del mundo, después de EEUU
"Con 44 millones de personas con sobrepeso u obesidad, México ocupa el segundo lugar en el mundo, sólo después de Estados Unidos, y  el Distrito Federal (la capital) es la ciudad con mayor número de obesos en el mundo "   MÉXICO Y EL SOBRE PESO Las personas con sobrepeso u obesidad en este país equivalen al 42% de los 104 millones de mexicanos, en tanto que el 30% de la población infantil también presenta el problema.
Los alimentos Son mezclas de sustancias químicas llamadas  principios nutritivos.  Al ser incorporadas, se emplean para obtener energía, formar y reparar el organismo y regular algunas funciones del mismo. La gran variedad de alimentos está formada por pocos compuestos químicos: Hidratos de Carbono, proteínas, grasas, sales minerales, vitaminas y agua.
OBESIDAD La obesidad es un problema de salud pública porque es la principal causa de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón e infartos cerebrales.  La obesidad es un exceso de grasa que pone en riesgo la salud de la persona. Este aumento de grasa se produce cuando la cantidad de energía que se ingiere con los alimentos es superior a la que se gasta.
Una persona puede desarrollar obesidad por: Disminución del gasto energético, es decir, descenso en la energía que se consume Aumento de la ingesta de energía La presencia conjunta de los dos hechos mencionados   Según la distribución de la grasa se puede hablar de: Obesidad androide: También conocida como obesidad abdominal, se presentan en un mayor número de casos en varones que en mujeres.  Se caracteriza por la acumulación de grasa por encima de la cintura. Obesidad que favorece la aparición de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, colelitiasis, hiperinsulinismo y diabetes mellitus. Obesidad ginecoide: Con mayor frecuencia en mujeres que en varones. Caracterizada por la acumulación de grasa en el bajo vientre, caderas y muslos.
Signos y síntomas:  Las manifestaciones más comunes son: Exceso de peso Incremento de la grasa corporal Signos y síntomas de otros procesos patológicos asociados a la obesidad Vida sedentaria Problemas psicológicos. Depresión, baja autoestima, entre otros.   Tratamiento:  El manejo terapéutico tiene cuatro grandes pilares:      Dieta: Con una ingesta hipocalórica Cirugía: Mediante la realización de diferentes técnicas quirúrgicas Fármacos Cambios en el estilo de vida: Para lo que se requiere de psicoterapia, junto con modificaciones en los hábitos alimenticios y ejercicio
Diabetes Hipertensión Arterial  Infarto Trombosis Hemorragias Cerebrales Mala Circulación Várices Problemas de Rodilla, Espalda, Cadera, Tobillos Colesterol Hay un sin fin de enfermedades debido al sobrepeso u obesidad como:
DIABETES La diabetes Mellitus o azúcar alta en la sangre es una enfermedad que va en aumento en nuestro país. Es causa de numerosas complicaciones, discapacidades y muerte. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PARA FACTORES PARA TENER DIABETES? Antecedentes de padres o hermanos con diabetes. Sobrepeso u obesidad Falta de actividad física Dieta rica en azúcares y grasas   Es importante saber que pueden pasar hasta 10 años para que la diabetes comience a dar molestias como: sed intensa, exceso de hambre, aumento en el numero de ocasiones que orina, pérdida de peso y cansancio sin causa aparente. El problemas que desde que inicia va ocasionando complicaciones graves en todo el cuerpo.
¿COMO  SABER  SI TENGO  DIABETES?
Si le diagnostican diabetes debe seguir las indicaciones de su medico, alimentarse adecuadamente y realizar actividad fisca. Ademas debe tener cuidados especiales en sus pies: No camine descalso  Corte sus uñas con mucho cuidado  Use zapatos comodos  Lubrice sus pies con aceite o vasilina  Ponga siempre medias o calsetines
La actividad física te Ayuda a tener no solamente un mejor desarrollo físico , y a prevenir enfermedades relacionadas con poca actividad. Realizar actividad física es un estilo de vida  Es adoptar una rutina que tu misma establezcas y al ritmo que también te impongas  Practicar un deporte es la mejor forma de moldear el cuerpo  en el que deseas vivir no es necesario señalar que tipo de ejercicio debes realizar, si no que efectúes el deporte que mas te guste de acuerdo a tu tiempo, recursos y lugar; hazlo solo o en grupo.   LA ACTIVIDAD FÍSICA
Actividades físicas para no tener obesidad o sobrepeso: SI PESAS 30 KILOS  SI PESAS 60 KILOS  GASTARIAS  GASTARIAS Futbol......63……………………………………..108 Basquetbol…60………………………………….102 Correr 8 km..60………………………………….90 Ciclismo a 15 km/h..36………………………..... 72 Nado estilo libre..44……………………………...74 Voleibol…..35…………………………………....60 Nado de pecho….34……………………………..58 Caminar 6 km/h…30……………………………..43 Caminar 4 km/h…23……………………………..34 Estar sentado…….9……………………………….12
¿sabias qué? El ejercicio físico: Incrementa tu autoestima Mejora tu salud y aspecto físico  Fortalece tus músculos  Evita o disminuye el sobrepeso y la obesidad Disminuye el riesgo de caer a una adicción Reduce, los riesgos para la salud de enfermedades como la DIADETES, la HIPERTENCION ARTERIAL y el INFARTO AL MIOCARDIO Mejora la capacidad de aprendizaje y por lo tanto el aprovechamiento escolar
LA ANOREXIA   Anorexia, pérdida del apetito, para poseer una perdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico, asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos; ésta última no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento médico. Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.). La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaría que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo.
         Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.          Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control.          Posee un único objetivo, “ser delgado”.          El carácter es hostil e irritable.          Sobreviene la depresión.          Realización de actividad física intensa.          Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.          Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.          En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).          Estreñimiento.          Preocupación por las calorías de l9os alimentos.          Dolor abdominal.          Preocupación por el frío.          Vómitos.          Preocupación por la preparación de las comidas.          Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza.          Preocupación por la imagen y la idea.          Abundancia de trampas y mentiras. Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos.   SÍNTOMAS
Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos). Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente lo hacen en la adolescencia y dura muchos más años.   BULIMIA
o         Se comienza con dietas para mejorar el aspecto físico o         El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasas es muy fuerte. o         Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledad o aburrimiento provocan la aparición de ingesta compulsivas. o         Después de un acceso se siente una gran culpa o se ensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido (vómitos provocados, laxantes, etc.). o         Ansiedad o compulsión para comer. o         Vómitos. o         Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos. o         Seguimiento de dietas diversas. o         Deshidratación. o         Alteraciones menstruales. Aumento de caries dentales. El hábito se arraiga.   SÍNTOMAS
¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO DE UN ADOLESCENTE QUE PADECE BULIMIA O ANOREXIA? Tanto el adolescente bulímico como el anoréxico son  emocionalmente inmaduros y muy dependientes del núcleo familiar. Tiene terror a la madurez sexual y miedo a asumir el rol de adulto.
  Una dieta es el tipo, cantidad y calidad de alimento y bebida que consumimos.   ¿QUÉ ES UNA DIETA? TIPOS DE DIETA Para facilitar su entendimiento podemos dividirlo en 2 grupos:   DIETAS TERAPEUTICAS DIETAS NO TERAPEUTICAS
DIETAS TERAPEUTICAS -          Obesidad -          Bajos de peso -          Anorexia y Bulimia -          Hipertensión arterial -          Enfermedades cardiacas -          Enfermedades renales -          Cáncer  -          Caries  -          Colitis -          Gastritis -          Cirrosis -          Diabetes -          Anemia -          Intolerancia a los lácteos -          Alergias   DIETAS NO TERAPEUTICAS -           Alimentación materna durante el EMBARAZO. -           Alimentación materna durante la LACTANCIA. -           Introducción de nuevos alimentos al bebe. -           Alimentación en el preescolar. -           Alimentación en el escolar. -           Alimentación en el adolescente. -           Alimentación en el adulto joven. -           Alimentación en el adulto mayor. Alimentación en el viejo.
DIETA DE 3 DÍAS PARA MUJERES DE 11-14 AÑOS
DÍA 1 DESAYUNO:  350 gramos de  Yogur descremado. y corn flakes  (157.5 calorías), 1 plátano (85 calorías) y 1 durazno (52 calorías).  COMIDA:  400 gramos de Pollo frito (calorías 680), 100 gramos de lechuga (calorías 13), 200 gramos de Sopa Fideo (calorías 720) y un Refresco gaseoso 500ml (192 calorías) POSTRE:  Caramelo o un dulce de leche 50 gramos (195.5 calorías)  CENA:  400 gramos de  Yogur descremado y All  Bran  (calorías 300) 2200 CALORÍAS
DÍA 2 DESAYUNO:  100 gramos de Galletas con salvado (438 calorías) 500 mililitros de Leche entera (350 calorías)  COMIDA:  100 gramos de Picadillo de carne (182 calorías), 100 gramos de arroz Blanco (343 calorías) y 500 mililitros de agua de limón (228 calorías) POSTRE:  100 gramos de chocolate (559 calorías) CENA:  Manzana con Naranja (100 calorías)
DÍA 3 DESAYUNO:  150 gramos de pan tostado (555 calorías) y 500 mililitros de jugo de naranja (150 calorías) COMIDA:  200 gramos de Sopa de fideo (686 calorías) y un Refresco gaseoso (240 calorías)  POSTRE:  100 gramos de Natilla (110 calorías) y 1/2 taza de Helado de fresa (295 calorías) CENA:  200 gramos de Yogurt con Durazno (96 calorías) y 100 gramos de Uvas (68 calorías)
AGRADECEMOS SU ATENCIÓN EQUIPO 7 EQUIPO 7

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas de la obesidad
PPTX
La Obesidad.
PDF
Sobrepeso y obesidad
PDF
07. el ejercicio físico contra la obesidad infantil
PPSX
Obesidad y activacion fisica
PPTX
El sobrepeso y la obesidad»
PPTX
Presentacion de la obesidad y sobrepeso
Diapositivas de la obesidad
La Obesidad.
Sobrepeso y obesidad
07. el ejercicio físico contra la obesidad infantil
Obesidad y activacion fisica
El sobrepeso y la obesidad»
Presentacion de la obesidad y sobrepeso

La actualidad más candente (20)

PPTX
obesidad y sobrepeso.
PPTX
Sobrepeso y obesidad
PPTX
Sobrepeso y Obesidad
PPT
La obesidad y el sobrepeso
PDF
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
PPT
Obesidad completo
PPTX
Obesidad en el Perú
PPTX
sobre peso y obesidad en Mèxico
PPTX
Obesidad
PDF
Obesidad y nutricion
PPTX
Alimentacion y salud
PPTX
Imc obesidad
PPS
Sobrepeso y obesidad
PPS
Obesidad[1]
PPT
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
PDF
Sobrepeso y obesidad
PPT
Obesidad Fotos 2005
obesidad y sobrepeso.
Sobrepeso y obesidad
Sobrepeso y Obesidad
La obesidad y el sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Obesidad completo
Obesidad en el Perú
sobre peso y obesidad en Mèxico
Obesidad
Obesidad y nutricion
Alimentacion y salud
Imc obesidad
Sobrepeso y obesidad
Obesidad[1]
MANEJO INTEGRAL DE LA OBESIDAD Y EL SOBREPESO
Sobrepeso y obesidad
Obesidad Fotos 2005
Publicidad

Similar a Mexico pais de obesos .sol. (20)

DOCX
Trastornos alimenticios
PPTX
Enfermedades alimentacion
PPTX
Nutricion y desordenes alimenticios
PPTX
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
PPTX
Trastornos alimenticios
PPT
Vida saludable
PDF
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
DOC
Obesidad Y Anorexia2
PPTX
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
PPTX
Anorexia y bulimia
PPTX
PPTX
PRESENTACIÓN : LA SALUD
PDF
Trabajo de salud_y_alimentac
PDF
Trabajo de salud y alimentacion
PPT
La nutrición
PDF
23 b. proyecto 2 revista electrónica
PDF
La obesidad
PPTX
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
PPT
Anorexia y bulimia
Trastornos alimenticios
Enfermedades alimentacion
Nutricion y desordenes alimenticios
PROBLEMAS NUTRICIONALES.pptx
Trastornos alimenticios
Vida saludable
CLASE 14 MEDICINA ALTERNATIVA.pdf
Obesidad Y Anorexia2
MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE A LA OBESIDAD.pptx
Anorexia y bulimia
PRESENTACIÓN : LA SALUD
Trabajo de salud_y_alimentac
Trabajo de salud y alimentacion
La nutrición
23 b. proyecto 2 revista electrónica
La obesidad
Trastornos alimenticios, abesidad y anorexia
Anorexia y bulimia
Publicidad

Más de Refugio Herrera (10)

PPTX
Diplomas tercer bim_primero_13-14
PPT
Las drogas 1
PPT
La Balanza 2
DOC
Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas
DOC
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
PPT
Lenguaje Algebraico
PPT
Ecuacion lineal mediante la propiedad de las ecuaciones
PPT
Ecuaciones mediante la balanza
PPT
Iniciación al lenguaje algebraico
PPT
Lenguaje algebraico con figuras básicas
Diplomas tercer bim_primero_13-14
Las drogas 1
La Balanza 2
Sugerencias Para 8 Sesiones Del Bloque 3 Segundo Grado De Matematicas
Sugerencias Para 10 Sesiones Del Bloque 3 Primer Grado De Matematicas
Lenguaje Algebraico
Ecuacion lineal mediante la propiedad de las ecuaciones
Ecuaciones mediante la balanza
Iniciación al lenguaje algebraico
Lenguaje algebraico con figuras básicas

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
Didáctica de las literaturas infantiles.
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Mexico pais de obesos .sol.

  • 1. MÉXICO PAÍS DE OBESOS México, el segundo país con más obesos del mundo, después de EEUU
  • 2. "Con 44 millones de personas con sobrepeso u obesidad, México ocupa el segundo lugar en el mundo, sólo después de Estados Unidos, y  el Distrito Federal (la capital) es la ciudad con mayor número de obesos en el mundo " MÉXICO Y EL SOBRE PESO Las personas con sobrepeso u obesidad en este país equivalen al 42% de los 104 millones de mexicanos, en tanto que el 30% de la población infantil también presenta el problema.
  • 3. Los alimentos Son mezclas de sustancias químicas llamadas  principios nutritivos.  Al ser incorporadas, se emplean para obtener energía, formar y reparar el organismo y regular algunas funciones del mismo. La gran variedad de alimentos está formada por pocos compuestos químicos: Hidratos de Carbono, proteínas, grasas, sales minerales, vitaminas y agua.
  • 4. OBESIDAD La obesidad es un problema de salud pública porque es la principal causa de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades del corazón e infartos cerebrales.  La obesidad es un exceso de grasa que pone en riesgo la salud de la persona. Este aumento de grasa se produce cuando la cantidad de energía que se ingiere con los alimentos es superior a la que se gasta.
  • 5. Una persona puede desarrollar obesidad por: Disminución del gasto energético, es decir, descenso en la energía que se consume Aumento de la ingesta de energía La presencia conjunta de los dos hechos mencionados Según la distribución de la grasa se puede hablar de: Obesidad androide: También conocida como obesidad abdominal, se presentan en un mayor número de casos en varones que en mujeres. Se caracteriza por la acumulación de grasa por encima de la cintura. Obesidad que favorece la aparición de hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, colelitiasis, hiperinsulinismo y diabetes mellitus. Obesidad ginecoide: Con mayor frecuencia en mujeres que en varones. Caracterizada por la acumulación de grasa en el bajo vientre, caderas y muslos.
  • 6. Signos y síntomas:  Las manifestaciones más comunes son: Exceso de peso Incremento de la grasa corporal Signos y síntomas de otros procesos patológicos asociados a la obesidad Vida sedentaria Problemas psicológicos. Depresión, baja autoestima, entre otros. Tratamiento:  El manejo terapéutico tiene cuatro grandes pilares:      Dieta: Con una ingesta hipocalórica Cirugía: Mediante la realización de diferentes técnicas quirúrgicas Fármacos Cambios en el estilo de vida: Para lo que se requiere de psicoterapia, junto con modificaciones en los hábitos alimenticios y ejercicio
  • 7. Diabetes Hipertensión Arterial Infarto Trombosis Hemorragias Cerebrales Mala Circulación Várices Problemas de Rodilla, Espalda, Cadera, Tobillos Colesterol Hay un sin fin de enfermedades debido al sobrepeso u obesidad como:
  • 8. DIABETES La diabetes Mellitus o azúcar alta en la sangre es una enfermedad que va en aumento en nuestro país. Es causa de numerosas complicaciones, discapacidades y muerte. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PARA FACTORES PARA TENER DIABETES? Antecedentes de padres o hermanos con diabetes. Sobrepeso u obesidad Falta de actividad física Dieta rica en azúcares y grasas Es importante saber que pueden pasar hasta 10 años para que la diabetes comience a dar molestias como: sed intensa, exceso de hambre, aumento en el numero de ocasiones que orina, pérdida de peso y cansancio sin causa aparente. El problemas que desde que inicia va ocasionando complicaciones graves en todo el cuerpo.
  • 9. ¿COMO SABER SI TENGO DIABETES?
  • 10. Si le diagnostican diabetes debe seguir las indicaciones de su medico, alimentarse adecuadamente y realizar actividad fisca. Ademas debe tener cuidados especiales en sus pies: No camine descalso Corte sus uñas con mucho cuidado Use zapatos comodos Lubrice sus pies con aceite o vasilina Ponga siempre medias o calsetines
  • 11. La actividad física te Ayuda a tener no solamente un mejor desarrollo físico , y a prevenir enfermedades relacionadas con poca actividad. Realizar actividad física es un estilo de vida Es adoptar una rutina que tu misma establezcas y al ritmo que también te impongas Practicar un deporte es la mejor forma de moldear el cuerpo en el que deseas vivir no es necesario señalar que tipo de ejercicio debes realizar, si no que efectúes el deporte que mas te guste de acuerdo a tu tiempo, recursos y lugar; hazlo solo o en grupo. LA ACTIVIDAD FÍSICA
  • 12. Actividades físicas para no tener obesidad o sobrepeso: SI PESAS 30 KILOS SI PESAS 60 KILOS GASTARIAS GASTARIAS Futbol......63……………………………………..108 Basquetbol…60………………………………….102 Correr 8 km..60………………………………….90 Ciclismo a 15 km/h..36………………………..... 72 Nado estilo libre..44……………………………...74 Voleibol…..35…………………………………....60 Nado de pecho….34……………………………..58 Caminar 6 km/h…30……………………………..43 Caminar 4 km/h…23……………………………..34 Estar sentado…….9……………………………….12
  • 13. ¿sabias qué? El ejercicio físico: Incrementa tu autoestima Mejora tu salud y aspecto físico Fortalece tus músculos Evita o disminuye el sobrepeso y la obesidad Disminuye el riesgo de caer a una adicción Reduce, los riesgos para la salud de enfermedades como la DIADETES, la HIPERTENCION ARTERIAL y el INFARTO AL MIOCARDIO Mejora la capacidad de aprendizaje y por lo tanto el aprovechamiento escolar
  • 14. LA ANOREXIA Anorexia, pérdida del apetito, para poseer una perdida de peso rápido mediante la restricción de la ingesta de alimentos, sobre todo los de alto valor calórico, asociada o no al consumo de laxantes o diuréticos. Debe distinguirse del trastorno psicológico específico conocido como anorexia nerviosa, y también de la ingestión relativamente baja de alimentos; ésta última no resulta peligrosa para la salud mientras la dieta sea variada y el peso corporal se mantenga, y no debe contemplarse como un trastorno que requiera tratamiento médico. Las personas que padecen de anorexia tienen una imagen distorsionada de su cuerpo ( se ven gordos, aun cuando presentan un estado de extrema delgadez.). La anorexia nerviosa consiste en una alteración grave de la conducta alimentaría que se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales, miedo intenso a ganar peso y una alteración de la percepción del cuerpo.
  • 15.         Rechazo a mantener el peso corporal por encima del mínimo normal para la edad y talla.         Adopción de dietas, que dan a la persona enferma sentimiento de poder y control.         Posee un único objetivo, “ser delgado”.         El carácter es hostil e irritable.         Sobreviene la depresión.         Realización de actividad física intensa.         Miedo intenso al aumento de peso o a ser obeso incluso con peso inferior al normal.         Distorsión de la apreciación del peso, el tamaño o la forma del propio cuerpo.         En las mujeres, ausencia de al menos tres ciclos menstruales consecutivos en el plazo previsto (amenorrea primaria o secundaria).         Estreñimiento.         Preocupación por las calorías de l9os alimentos.         Dolor abdominal.         Preocupación por el frío.         Vómitos.         Preocupación por la preparación de las comidas.         Restricción progresiva de alimentos. Y obsesión por la balanza.         Preocupación por la imagen y la idea.         Abundancia de trampas y mentiras. Hiperactividad y preocupación obsesiva por los estudios, sin disfrute de ellos. SÍNTOMAS
  • 16. Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de compulsión para comer, con otros de dietas abusivas, asociado a vómitos y la ingesta de diversos medicamentos (laxantes y diuréticos). Es una enfermedad que aparece más en las mujeres que en los hombres, y que normalmente lo hacen en la adolescencia y dura muchos más años. BULIMIA
  • 17. o        Se comienza con dietas para mejorar el aspecto físico o        El deseo de comer alimentos dulces y ricos en grasas es muy fuerte. o        Los sentimientos de ira, cansancio, ansiedad, soledad o aburrimiento provocan la aparición de ingesta compulsivas. o        Después de un acceso se siente una gran culpa o se ensayan diferentes métodos para eliminar lo ingerido (vómitos provocados, laxantes, etc.). o        Ansiedad o compulsión para comer. o        Vómitos. o        Abuso de medicamentos laxantes y diuréticos. o        Seguimiento de dietas diversas. o        Deshidratación. o        Alteraciones menstruales. Aumento de caries dentales. El hábito se arraiga. SÍNTOMAS
  • 18. ¿CUÁL ES EL COMPORTAMIENTO DE UN ADOLESCENTE QUE PADECE BULIMIA O ANOREXIA? Tanto el adolescente bulímico como el anoréxico son  emocionalmente inmaduros y muy dependientes del núcleo familiar. Tiene terror a la madurez sexual y miedo a asumir el rol de adulto.
  • 19.   Una dieta es el tipo, cantidad y calidad de alimento y bebida que consumimos. ¿QUÉ ES UNA DIETA? TIPOS DE DIETA Para facilitar su entendimiento podemos dividirlo en 2 grupos:   DIETAS TERAPEUTICAS DIETAS NO TERAPEUTICAS
  • 20. DIETAS TERAPEUTICAS -         Obesidad -         Bajos de peso -         Anorexia y Bulimia -         Hipertensión arterial -         Enfermedades cardiacas -         Enfermedades renales -         Cáncer -         Caries -         Colitis -         Gastritis -         Cirrosis -         Diabetes -         Anemia -         Intolerancia a los lácteos -         Alergias   DIETAS NO TERAPEUTICAS -          Alimentación materna durante el EMBARAZO. -          Alimentación materna durante la LACTANCIA. -          Introducción de nuevos alimentos al bebe. -          Alimentación en el preescolar. -          Alimentación en el escolar. -          Alimentación en el adolescente. -          Alimentación en el adulto joven. -          Alimentación en el adulto mayor. Alimentación en el viejo.
  • 21. DIETA DE 3 DÍAS PARA MUJERES DE 11-14 AÑOS
  • 22. DÍA 1 DESAYUNO: 350 gramos de Yogur descremado. y corn flakes (157.5 calorías), 1 plátano (85 calorías) y 1 durazno (52 calorías). COMIDA: 400 gramos de Pollo frito (calorías 680), 100 gramos de lechuga (calorías 13), 200 gramos de Sopa Fideo (calorías 720) y un Refresco gaseoso 500ml (192 calorías) POSTRE: Caramelo o un dulce de leche 50 gramos (195.5 calorías) CENA: 400 gramos de Yogur descremado y All  Bran (calorías 300) 2200 CALORÍAS
  • 23. DÍA 2 DESAYUNO: 100 gramos de Galletas con salvado (438 calorías) 500 mililitros de Leche entera (350 calorías) COMIDA: 100 gramos de Picadillo de carne (182 calorías), 100 gramos de arroz Blanco (343 calorías) y 500 mililitros de agua de limón (228 calorías) POSTRE: 100 gramos de chocolate (559 calorías) CENA: Manzana con Naranja (100 calorías)
  • 24. DÍA 3 DESAYUNO: 150 gramos de pan tostado (555 calorías) y 500 mililitros de jugo de naranja (150 calorías) COMIDA: 200 gramos de Sopa de fideo (686 calorías) y un Refresco gaseoso (240 calorías) POSTRE: 100 gramos de Natilla (110 calorías) y 1/2 taza de Helado de fresa (295 calorías) CENA: 200 gramos de Yogurt con Durazno (96 calorías) y 100 gramos de Uvas (68 calorías)
  • 25. AGRADECEMOS SU ATENCIÓN EQUIPO 7 EQUIPO 7