La mezquita de Córdoba del siglos VIII al XI sirvió como espacio de justicia, enseñanza y propaganda. La arquitectura islámica incluyó elementos como arcos de medio punto, herradura y entrecruzados, así como motivos decorativos vegetales, epigráficos y geométricos aplicados a través de técnicas como la yesería y relieves de mármol. La mezquita servía como un manual de arte califal y ejemplo de eclecticismo arquitectónico.
Related topics: