Táchira: 27 Junio 2015
MI COMUNIDAD EN TRAZOS
Una propuesta disruptiva para enseñar y
aprender con TIC dentro y fuera del aula de clase
Autor Colaboradora
Carlos Luis Gómez Valderrama Anibth Karolina Núñez de Gómez
Área temática: Gestión de entornos
Modalidad: Conversatorio
Proyecto: “La web un espacio para el aprendizaje”
El aprendizaje
está condicionado
por la sociedad
en la que
nacemos y nos
desarrollamos
(Vigotsky)
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Objetivo:
Apoyar el proyecto de vida (educación)
que tienen los estudiantes, padres,
representantes, responsables y/o
docentes a través de varias líneas de
acción
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Carecen de
las habilidades
búsqueda y
selección de la
información
Competencia
para
encontrar
evaluar,
crear y
comunicar
información
cognitivas y técnicas
habilidades
dificulta
requiere
confían
Diseñar
dentro y fuera
Aprendizaje indagatorio,
experiencial y nuevas
tendencias emergentes
apoyado con un modelo
tecno-pedagógicos
A partir
ENSEÑAR Y
APRENDER
MI COMUNIDAD
EN TRAZOS
transformar
surge
para innovar e
impulsar el
desarrollo de
experiencias
que
facilitan
El aprendizaje,
el progreso de
habilidades y
distintas formas
de aprender,
estilos y ritmos
(TIC)
centrándose
Construcción
del aprendizaje
Exploración activa y
Experiencial
ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS
Quintana (2013)
saber ser,
saber convivir y
querer hacer
saber qué,
saber hacer y
poder hacer
Contenido
óntico
Contenido
noético
Enseñanza
TIC
Aprendizaje
Fairstein y
Gyssels
(2003)
Fairstein y
Gyssels
(2003)
Piaget
“un proceso de construcción
interno, activo e individual”
Ausubel
Es posible si relaciona los
nuevos conocimientos con los
que ya posee el sujeto
ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS
Teoría Socio Cultural
(Vigotsky)
INTERACCIÓN
SOCIAL
Y
DESARROLLO
COGNITIVO
primero Después
Aprendizaje Social
(Interpersonal)
interacción
pares
Pensamiento
AUTÓNOMO
Propicia
Aprendizaje individual
(Intrapersonal)
ZONA DE
DESARROLLO
PRÓXIMO
Comprensión de ámbito
del conocimiento
Desarrollo de habilidades
Necesita apoyo
para
ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS
El aprendizaje desde las tendencias emergentes
Conectivismo
El aprendizaje y el
conocimiento yace en la
diversidad de opiniones
proceso de
conectar nodos y
fuentes de
información
Brown (2001)
el
aprendizaje
Proceso
social
resultado
fomente el
aprendizaje
se conectan, exploran y observan
que hacen los demás para luego
intentarlo ellos mismos
entorno social
La clave
aprender a
aprender
in situ
Siemens (2004)
Aprendizaje Social
ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS
El aprendizaje desde las tendencias emergentes
Aprender haciendo El
aprendizaje
Farnós (2012)
Schank(2006)
Aprendizaje disruptivo
debe
basarse
El
aprendizaje
Es un proyecto colaborativo bajo el modelo TPACK que se
fundamenta en distintos enfoques educativos
interrelacionados entre sí, tales como: Constructivismo,
conectivismo, Aprendizaje basado en Proyecto,
Aprendizaje por indagación y aprender haciendo.
Comunidad : Pampanito Mcpio. Pampanito Estado Trujillo
Objetivo general
Elaborar la wiki de Pampanito en trazos con la finalidad de que los
estudiantes y la docente del 6.o grado, desarrollen competencias y
habilidades en el área tecnológica, a través del aprendizaje activo,
colaborativo y/o transformador.
Objetivos específicos
•Desarrollar hábitos de iniciativa personal,
curiosidad, interés y creatividad en el
aprendizaje a través del trabajo colaborativo.
• Expresar oralmente o por escrito, conceptos e
ideas para desarrollar competencias en las
áreas de matemática, lenguaje y cultura.
• Emplear las TIC para la creación y exhibición
de contenidos desarrollando un espíritu
responsable y crítico.
Características del Proyecto
•Parte del aprendizaje colaborativo de sus pares
donde se promueve la participación en grupos
para lograr metas comunes.
•Los estudiantes son el centro del proceso de
aprendizaje, además se trabaja en grupo por
extenso tiempo sobre un proyecto real o abierto
• Basándose en lo que necesito y quiero conocer
El proyecto se adapta a cualquier edad de los estudiantes.
La experiencia se inició con treinta (30) estudiantes del 6.o grado y su docente
(Anibth Karolina Núñez de Gómez) que hacen vida activa en la UEE Profesor
Santiago Sánchez - Pampanito
Modalidad y etapa educativa
Este proyecto se puede trabajar en las diferentes modalidades del sistema
educativo.
Perfil de los estudiantes
PRODUCTO FINAL: WIKI "PAMPANITO EN TRAZOS
¿Qué se aspira?
• Alfabetización digital
• Alfabetización informacional,
• Que se puede copiar si se cita al autor y
que se debe crear contenidos propios.
• Que puede opinar con libertad
• Que cuide su identidad digital.
• Que colabore y ayude a sus compañeros.
• Que comparta su trabajo con otros.
• Que muestre su apoyo animando y
felicitando a sus compañeros por el
trabajo bien hecho
https://sites.google.com/site/pampanitoentrazos/historia
Investigación - acción
ASPECTOS METODOLÓGICOS FUNDAMENTALES
Kemmis (1989)
Fase de
planificación
curso presencial
programa Entre
nativos digitales
Proceso de indagación en lo que
necesita y quiere conocer;
siguiendo lo establecido en el
modelo TPACK y bajo un método
de trabajo
planificar, actuar, observar y reflexionar
apoyado
Fases de acción
y observación
Es un espacio donde se
desarrolla el aprender con
libertad, promover la
creativo, la colaboración y
cooperación , de hacer las
cosas de manera diferente
El aprendizaje totalmente social e informal, disruptivo,
colaborativo, por indagación, entendiendo la importancia de
las conexiones para construir conocimiento, a través del
diálogo, para crear contenidos relacionados con lo que se
daba en el salón de clase.
ASPECTOS METODOLÓGICOS FUNDAMENTALES
Fases de acción y observación
¿Si se prepara a los actores del aula de clase en el uso de las TIC, será
favorecida la construcción del conocimiento dentro de la misma?
Transformando los puntos de
partida en la acción pedagógica
http://maestrakarolina.wordpress.com/2013/06/02/2-Divisibilidad/
Los estudiantes muestran actitudes de disposición y
motivación para el desarrollo de actividades con TIC.
Las mismas proporcionan opciones y control en su aprendizaje, y apoyan las
decisiones individuales en el acceso al material, producción de contenidos y
colaboración entre pares.
Recolección de datos observación directa y la aplicación de cuestionarios a estudiantes.
ASPECTOS METODOLÓGICOS FUNDAMENTALES
Fase de reflexión
En cuanto a los tutores <<sesión práctica del aula invertida>> no estaban a gusto
por lo que ellos llamaron desorden en el aula de computación, ese sentido de
colaboración entre pares y la disrupción dentro del mismo abrumó su cotidianidad
Por parte de la docente Anibth Karolina Núñez de Gómez, se evidenció una
transformación en su práctica pedagógica, a través de la integración de las TIC, a
pesar de que no existía un formato que le facilitara la planificación con TIC en la
escuela;
Diseño de planificación con TICun
consta
MOMENTOS
Dentro del aulaFuera del aula
espacio de
aprendizaje individual
espacio de
aprendizaje en grupo,
colaborativo y social
OBLICUIDAD
Aprendizaje Activo,
Colaborativo y/o
transformador
Las Tecnología de información y comunicación se debe aplicar en la educación
en dos momentos interrelacionado donde se pueda transferir la enseñanza y el
aprendizaje dentro y fuera del aula de clase a través de distintas metodologías
y estrategias donde se integren las TIC. (@carluisva / @depampanito)
Reflexión
prácticas
activo
RESULTADOS
la propuesta Mi comunidad en trazos, es efectiva
para enseñar y aprender con las TIC de una manera
disruptiva, ya que permitió empoderar y transformar
la situación de partida
RESULTADOS
los participantes demostraron dominio en el manejo
de las herramientas tecnológicas (computadores
Canaima), . En este estudio se ha evidenciado que
el manejo de recursos tecnológicos no equivale a
pertenecer a una cultura digital y ser efectivo en el
manejo del tratamiento de la información.
RESULTADOS
Los estudiante en edad escolar
manejan la tecnología con
facilidad porque son parte de
su vida y de un aprendizaje
espontáneo, no estructurado
que ocurre en sus actividades
diarias que tienen lugar en
diferentes entornos. Aunque,
carecen de habilidades
estratégicas para acceder a la
información, selección y
comprensión para la solución de
sus actividades escolares,
competencia vital para cualquier
aprendiz
RESULTADOS
Definitivamente, hay un vacío de conocimiento digital
entre las dos (2) generaciones sobre la gramática de
internet (estudiantes y docentes), es decir, no están
alfabetizados digitalmente para acceder, gestionar,
integrar, evaluar, crear y comunicar información
de manera adecuada y eficaz.
Se desea seguir indagando para comparar si lo
anteriormente expuesto, se sigue presentando en otros
niveles educativos
Estructura Didáctica para el Diseño
de Actividades de Aprendizaje
Dentro y Fuera del Aula (DAADFA),
paso No. 4 del Diseño de
Aprendizaje con TIC (DATIC) ,
como guía para integrar las TIC
Continuamos formando e indagando
Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...
Página en facebook:
ht https://www.facebook.com/pages/Maestra-
Karolina/423658417671400?fref=ts
https://www.facebook.com/karolinadgomez?fref=ts
https://twitter.com/karolinadegomez
https://maestrakarolina.wordpress.com/
http://www.scoop.it/t/educacion-basica-by-karolina-de-
gomez
ANIBTH KAROLNA NÚÑEZ DE GÓMEZ
Docente de aula en la U.E.E. “Profesor
Santiago Sánchez”
Colaboradora del Proyecto “La web un
espacio para el aprendizaje”
.Licenciada en Educación Integral.
Universidad Nacional Experimental "Rafael
Maria Baralt" – Trujillo.
Maestrante de Administración de Educación
Básica. Universidad Nacional Experimental
"Rafael Maria Baralt" - Trujillo
https://www.pinterest.com/carluisva/
https://plus.google.com/u/0/113317397279739403825/posts
https://www.facebook.com/Depampanitocom?ref=hl
https://www.facebook.com/carlosluis.gomezvalderrama
https://twitter.com/carluisva
https://twitter.com/depampanito
http://carlosluisgomezvalderrama.wordpress.com/
http://www.scoop.it/t/curioso-de-las-tic-s-y-el-e-learning
http://www.scoop.it/t/curioseando-las-aulas-invertidas
http://paper.li/carluisva/1388677074
https://www.linkedin.com/profile/view?id=212582669&t
rk=nav_responsive_tab_profile_pic
http://www.slideshare.net/carluisva
http://www.docente.me/usuarios/perfil/carlosluisgomez
Carlos Luis Gomez Valderrama
Experto en E-Learnig (tecnopedagía) –FATLA
Profesor de Informática egresado de la
(UPEL-IMPM Trujillo).
TSU en Informática egresado del IUTET,
me desempeño como Analista en la
Fundación Regional “El Niño Simón” Trujillo,
Creador del Proyecto “La web un espacio
para el aprendizaje” (anteriormente
DePampanito)
Creador del Proyecto “Mi Comunidad en
trazos “
Diseño y tutor Virtual del Curso “La web un
espacio para el aprendizaje”.
Implementando para su creación
El SERVICIO E-LEARNING DE FORMACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN DOCENTE” (SEFAD)

Más contenido relacionado

PDF
Iv ebie conversatorio-carlos luis gómez valderrama
PPTX
Nos ponemos en acción
DOCX
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
DOC
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
DOCX
Tarea colaborativa final
PPTX
Actividad final del curso
PPTX
Rol docente frente a las TIC
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Iv ebie conversatorio-carlos luis gómez valderrama
Nos ponemos en acción
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Tarea colaborativa final
Actividad final del curso
Rol docente frente a las TIC
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente

La actualidad más candente (20)

DOCX
Tro agcg z1_p2
PPT
Proyecto UNAB
PDF
PPSX
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
DOC
Asignación 1
PPTX
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PPTX
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
DOC
Proyecto cpe anexo 24
PPT
Rol del profesor y la tecnologia
PDF
Enseñar y aprender en el siglo XXI
PDF
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
PPS
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
PPTX
Tecnologia Educativa ETAC
DOCX
Plam de estudio de informatica
PPT
Inserción Curricular de las TICs
PPT
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
DOC
Proyecto cpe anexo 24
Tro agcg z1_p2
Proyecto UNAB
Santafe isfd 16anexo-largosinfotos
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Asignación 1
Claves para la innovación educativa eficaz en los centros
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Proyecto cpe anexo 24
Rol del profesor y la tecnologia
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Web2.0 Conferencia Escuela Virtual backus
TECNOLOGÍA EDUCATIVA/EDUCACIÓN CON NTICS
Tecnologia Educativa ETAC
Plam de estudio de informatica
Inserción Curricular de las TICs
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Proyecto cpe anexo 24
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPTX
PDF
Educacion basica-preescolar-guia-para-la-educadora
PPTX
lateralidad en el infante
PPTX
Suma, resta y multiplicacion de numeros binarios
PDF
Estimular la atención 6
PDF
Estimular la atención 7
PPT
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)
PPTX
PROYECTO DE AULA "JUGANDO Y EXPLORANDO LAS TICS VAMOS APLICANDO
PPT
Caracteristicas del estudiante actual
PPT
El juego en Preescolar
PPTX
Suma, resta y multiplicación de números binarios
PPTX
Nivel párvulos
PDF
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
PPTX
Logros primer periodo
PDF
005 label epv bilan2010_http://www.patrimoine-vivant.com/
PPT
mon Berlin à moi
PPSX
Presentación ciudades digitales vfinal
PDF
RSLN #1 - Start-up : le grand retour
PDF
Enquête novancia doctorants & créa
Educacion basica-preescolar-guia-para-la-educadora
lateralidad en el infante
Suma, resta y multiplicacion de numeros binarios
Estimular la atención 6
Estimular la atención 7
Ideas De Juegos Para Fomentar El Aprendizaje En Los Padres (Padres)
PROYECTO DE AULA "JUGANDO Y EXPLORANDO LAS TICS VAMOS APLICANDO
Caracteristicas del estudiante actual
El juego en Preescolar
Suma, resta y multiplicación de números binarios
Nivel párvulos
Proyecto de aula en TIC: Me divierto y aprendo lectoescritura
Logros primer periodo
005 label epv bilan2010_http://www.patrimoine-vivant.com/
mon Berlin à moi
Presentación ciudades digitales vfinal
RSLN #1 - Start-up : le grand retour
Enquête novancia doctorants & créa
Publicidad

Similar a Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ... (20)

PDF
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
PPTX
TRABAJO TIC LEO.pptxelementos tic y comu
PDF
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
PDF
Aprendizaje invisible
PPT
Exposicion tic
PPT
Taller Tics - Trabajo final
PPT
Taller Tics - Trabajo Final
PPT
Tics final
PPTX
Presentacion de bregoña
PPTX
Proyecto Edmodo
DOCX
Proyecto de Tic en el aula, Cer la Cejita
PDF
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
PPT
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
DOC
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
PDF
Trabajo integrador albarracín
PDF
2024 PLANIFICACIÓN ED TECNOLOGICA 2° B T.T Racca.pdf
PPTX
DIPLOMATURA SUPERIOR en educación disruptiva Módulo 1.pptx
DOCX
Plan de aula
PPTX
Presentación 2
PPTX
Presentacion tics
Carruthers trabajo final-enseñar y aprender con tic 2012
TRABAJO TIC LEO.pptxelementos tic y comu
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Aprendizaje invisible
Exposicion tic
Taller Tics - Trabajo final
Taller Tics - Trabajo Final
Tics final
Presentacion de bregoña
Proyecto Edmodo
Proyecto de Tic en el aula, Cer la Cejita
Las TIC y el desarrollo de las competencias básicas en educación secundaria
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Trabajo integrador albarracín
2024 PLANIFICACIÓN ED TECNOLOGICA 2° B T.T Racca.pdf
DIPLOMATURA SUPERIOR en educación disruptiva Módulo 1.pptx
Plan de aula
Presentación 2
Presentacion tics

Más de Carlos Luis Gomez Valderrama (12)

PPTX
Modelo pensamiento complejo carlos
PDF
Comunidades de aprendizaje móvil, mastery learning y el problema 2 sigma como...
PDF
Discusión no. 2 curso web impm táchira carlos gómez valderrama
PDF
Narrativa digital - Discusión grupal
PDF
PDF
Anatomía del ícono
PDF
Grupo c2 elementos de la fase de analisis
PDF
Complejo Educativo Virtual
PPTX
Revista laweb nº 1
PPTX
Simuladores animaciones y metaversos
PPTX
Presentación de abp
PPTX
Modelo pensamiento complejo carlos
Comunidades de aprendizaje móvil, mastery learning y el problema 2 sigma como...
Discusión no. 2 curso web impm táchira carlos gómez valderrama
Narrativa digital - Discusión grupal
Anatomía del ícono
Grupo c2 elementos de la fase de analisis
Complejo Educativo Virtual
Revista laweb nº 1
Simuladores animaciones y metaversos
Presentación de abp

Último (20)

PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - SEGUNDO GRADO.docx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf

Mi comunidad en trazos. Una propuesta disruptiva ...

  • 1. Táchira: 27 Junio 2015 MI COMUNIDAD EN TRAZOS Una propuesta disruptiva para enseñar y aprender con TIC dentro y fuera del aula de clase Autor Colaboradora Carlos Luis Gómez Valderrama Anibth Karolina Núñez de Gómez Área temática: Gestión de entornos Modalidad: Conversatorio Proyecto: “La web un espacio para el aprendizaje”
  • 2. El aprendizaje está condicionado por la sociedad en la que nacemos y nos desarrollamos (Vigotsky)
  • 4. Objetivo: Apoyar el proyecto de vida (educación) que tienen los estudiantes, padres, representantes, responsables y/o docentes a través de varias líneas de acción
  • 6. Carecen de las habilidades búsqueda y selección de la información Competencia para encontrar evaluar, crear y comunicar información cognitivas y técnicas habilidades dificulta requiere confían
  • 7. Diseñar dentro y fuera Aprendizaje indagatorio, experiencial y nuevas tendencias emergentes apoyado con un modelo tecno-pedagógicos A partir ENSEÑAR Y APRENDER
  • 8. MI COMUNIDAD EN TRAZOS transformar surge para innovar e impulsar el desarrollo de experiencias que facilitan El aprendizaje, el progreso de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos (TIC) centrándose Construcción del aprendizaje Exploración activa y Experiencial
  • 9. ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS Quintana (2013) saber ser, saber convivir y querer hacer saber qué, saber hacer y poder hacer Contenido óntico Contenido noético Enseñanza TIC Aprendizaje Fairstein y Gyssels (2003) Fairstein y Gyssels (2003) Piaget “un proceso de construcción interno, activo e individual” Ausubel Es posible si relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee el sujeto
  • 10. ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS Teoría Socio Cultural (Vigotsky) INTERACCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO COGNITIVO primero Después Aprendizaje Social (Interpersonal) interacción pares Pensamiento AUTÓNOMO Propicia Aprendizaje individual (Intrapersonal) ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO Comprensión de ámbito del conocimiento Desarrollo de habilidades Necesita apoyo para
  • 11. ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS El aprendizaje desde las tendencias emergentes Conectivismo El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones proceso de conectar nodos y fuentes de información Brown (2001) el aprendizaje Proceso social resultado fomente el aprendizaje se conectan, exploran y observan que hacen los demás para luego intentarlo ellos mismos entorno social La clave aprender a aprender in situ Siemens (2004) Aprendizaje Social
  • 12. ASPECTOS TEÓRICOS BÁSICOS El aprendizaje desde las tendencias emergentes Aprender haciendo El aprendizaje Farnós (2012) Schank(2006) Aprendizaje disruptivo debe basarse El aprendizaje
  • 13. Es un proyecto colaborativo bajo el modelo TPACK que se fundamenta en distintos enfoques educativos interrelacionados entre sí, tales como: Constructivismo, conectivismo, Aprendizaje basado en Proyecto, Aprendizaje por indagación y aprender haciendo.
  • 14. Comunidad : Pampanito Mcpio. Pampanito Estado Trujillo Objetivo general Elaborar la wiki de Pampanito en trazos con la finalidad de que los estudiantes y la docente del 6.o grado, desarrollen competencias y habilidades en el área tecnológica, a través del aprendizaje activo, colaborativo y/o transformador. Objetivos específicos •Desarrollar hábitos de iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje a través del trabajo colaborativo. • Expresar oralmente o por escrito, conceptos e ideas para desarrollar competencias en las áreas de matemática, lenguaje y cultura. • Emplear las TIC para la creación y exhibición de contenidos desarrollando un espíritu responsable y crítico.
  • 15. Características del Proyecto •Parte del aprendizaje colaborativo de sus pares donde se promueve la participación en grupos para lograr metas comunes. •Los estudiantes son el centro del proceso de aprendizaje, además se trabaja en grupo por extenso tiempo sobre un proyecto real o abierto • Basándose en lo que necesito y quiero conocer El proyecto se adapta a cualquier edad de los estudiantes. La experiencia se inició con treinta (30) estudiantes del 6.o grado y su docente (Anibth Karolina Núñez de Gómez) que hacen vida activa en la UEE Profesor Santiago Sánchez - Pampanito Modalidad y etapa educativa Este proyecto se puede trabajar en las diferentes modalidades del sistema educativo. Perfil de los estudiantes
  • 16. PRODUCTO FINAL: WIKI "PAMPANITO EN TRAZOS ¿Qué se aspira? • Alfabetización digital • Alfabetización informacional, • Que se puede copiar si se cita al autor y que se debe crear contenidos propios. • Que puede opinar con libertad • Que cuide su identidad digital. • Que colabore y ayude a sus compañeros. • Que comparta su trabajo con otros. • Que muestre su apoyo animando y felicitando a sus compañeros por el trabajo bien hecho https://sites.google.com/site/pampanitoentrazos/historia
  • 17. Investigación - acción ASPECTOS METODOLÓGICOS FUNDAMENTALES Kemmis (1989) Fase de planificación curso presencial programa Entre nativos digitales Proceso de indagación en lo que necesita y quiere conocer; siguiendo lo establecido en el modelo TPACK y bajo un método de trabajo planificar, actuar, observar y reflexionar apoyado
  • 18. Fases de acción y observación Es un espacio donde se desarrolla el aprender con libertad, promover la creativo, la colaboración y cooperación , de hacer las cosas de manera diferente El aprendizaje totalmente social e informal, disruptivo, colaborativo, por indagación, entendiendo la importancia de las conexiones para construir conocimiento, a través del diálogo, para crear contenidos relacionados con lo que se daba en el salón de clase. ASPECTOS METODOLÓGICOS FUNDAMENTALES
  • 19. Fases de acción y observación ¿Si se prepara a los actores del aula de clase en el uso de las TIC, será favorecida la construcción del conocimiento dentro de la misma? Transformando los puntos de partida en la acción pedagógica http://maestrakarolina.wordpress.com/2013/06/02/2-Divisibilidad/
  • 20. Los estudiantes muestran actitudes de disposición y motivación para el desarrollo de actividades con TIC. Las mismas proporcionan opciones y control en su aprendizaje, y apoyan las decisiones individuales en el acceso al material, producción de contenidos y colaboración entre pares. Recolección de datos observación directa y la aplicación de cuestionarios a estudiantes. ASPECTOS METODOLÓGICOS FUNDAMENTALES Fase de reflexión En cuanto a los tutores <<sesión práctica del aula invertida>> no estaban a gusto por lo que ellos llamaron desorden en el aula de computación, ese sentido de colaboración entre pares y la disrupción dentro del mismo abrumó su cotidianidad Por parte de la docente Anibth Karolina Núñez de Gómez, se evidenció una transformación en su práctica pedagógica, a través de la integración de las TIC, a pesar de que no existía un formato que le facilitara la planificación con TIC en la escuela;
  • 21. Diseño de planificación con TICun consta MOMENTOS Dentro del aulaFuera del aula espacio de aprendizaje individual espacio de aprendizaje en grupo, colaborativo y social OBLICUIDAD Aprendizaje Activo, Colaborativo y/o transformador Las Tecnología de información y comunicación se debe aplicar en la educación en dos momentos interrelacionado donde se pueda transferir la enseñanza y el aprendizaje dentro y fuera del aula de clase a través de distintas metodologías y estrategias donde se integren las TIC. (@carluisva / @depampanito) Reflexión prácticas activo
  • 22. RESULTADOS la propuesta Mi comunidad en trazos, es efectiva para enseñar y aprender con las TIC de una manera disruptiva, ya que permitió empoderar y transformar la situación de partida
  • 23. RESULTADOS los participantes demostraron dominio en el manejo de las herramientas tecnológicas (computadores Canaima), . En este estudio se ha evidenciado que el manejo de recursos tecnológicos no equivale a pertenecer a una cultura digital y ser efectivo en el manejo del tratamiento de la información.
  • 24. RESULTADOS Los estudiante en edad escolar manejan la tecnología con facilidad porque son parte de su vida y de un aprendizaje espontáneo, no estructurado que ocurre en sus actividades diarias que tienen lugar en diferentes entornos. Aunque, carecen de habilidades estratégicas para acceder a la información, selección y comprensión para la solución de sus actividades escolares, competencia vital para cualquier aprendiz
  • 25. RESULTADOS Definitivamente, hay un vacío de conocimiento digital entre las dos (2) generaciones sobre la gramática de internet (estudiantes y docentes), es decir, no están alfabetizados digitalmente para acceder, gestionar, integrar, evaluar, crear y comunicar información de manera adecuada y eficaz. Se desea seguir indagando para comparar si lo anteriormente expuesto, se sigue presentando en otros niveles educativos
  • 26. Estructura Didáctica para el Diseño de Actividades de Aprendizaje Dentro y Fuera del Aula (DAADFA), paso No. 4 del Diseño de Aprendizaje con TIC (DATIC) , como guía para integrar las TIC Continuamos formando e indagando
  • 28. Página en facebook: ht https://www.facebook.com/pages/Maestra- Karolina/423658417671400?fref=ts https://www.facebook.com/karolinadgomez?fref=ts https://twitter.com/karolinadegomez https://maestrakarolina.wordpress.com/ http://www.scoop.it/t/educacion-basica-by-karolina-de- gomez ANIBTH KAROLNA NÚÑEZ DE GÓMEZ Docente de aula en la U.E.E. “Profesor Santiago Sánchez” Colaboradora del Proyecto “La web un espacio para el aprendizaje” .Licenciada en Educación Integral. Universidad Nacional Experimental "Rafael Maria Baralt" – Trujillo. Maestrante de Administración de Educación Básica. Universidad Nacional Experimental "Rafael Maria Baralt" - Trujillo
  • 29. https://www.pinterest.com/carluisva/ https://plus.google.com/u/0/113317397279739403825/posts https://www.facebook.com/Depampanitocom?ref=hl https://www.facebook.com/carlosluis.gomezvalderrama https://twitter.com/carluisva https://twitter.com/depampanito http://carlosluisgomezvalderrama.wordpress.com/ http://www.scoop.it/t/curioso-de-las-tic-s-y-el-e-learning http://www.scoop.it/t/curioseando-las-aulas-invertidas http://paper.li/carluisva/1388677074 https://www.linkedin.com/profile/view?id=212582669&t rk=nav_responsive_tab_profile_pic http://www.slideshare.net/carluisva http://www.docente.me/usuarios/perfil/carlosluisgomez Carlos Luis Gomez Valderrama Experto en E-Learnig (tecnopedagía) –FATLA Profesor de Informática egresado de la (UPEL-IMPM Trujillo). TSU en Informática egresado del IUTET, me desempeño como Analista en la Fundación Regional “El Niño Simón” Trujillo, Creador del Proyecto “La web un espacio para el aprendizaje” (anteriormente DePampanito) Creador del Proyecto “Mi Comunidad en trazos “ Diseño y tutor Virtual del Curso “La web un espacio para el aprendizaje”. Implementando para su creación El SERVICIO E-LEARNING DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE” (SEFAD)