[Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto]
"MI CREDO
PEDAGÓGICO"
de John Dewey.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA
CURSO: 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A
ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
FECHA DE ENTREGA: Jueves , 19 de Marzo de 2015
María Soledad Sánchez-Vallejo Martín-Caro
FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A
1
ÍNDICE:
1. Artículo 1: Lo que es la educación…………...……………….pág.2.
2. Artículo 2: Lo que es la escuela……………………………….pág.3.
3. Artículo 3: Las materias de enseñanza…………….………..…pág.4.
4. Artículo 4: La naturaleza del método……………………….…pág.5.
5. Artículo 5: La escuela y el progreso social…………….……...pág.6.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A
2
ARTÍCULO 1: LO QUE ES LA EDUCACIÓN:
El niño empieza su proceso educativo, inconscientemente, desde el nacimiento y
continúa formándose hasta participar en los recursos intelectuales y morales de la
sociedad.
La única educación verdadera se consigue poniendo a prueba las capacidades del
niño antes las exigencias sociales de su entorno. A través de estas exigencias se hace
entender y se siente participe de la sociedad.
Este proceso tiene dos aspectos, ambos al mismo nivel y con el mismo grado de
importancia:
 Psicológico: es el básico. Instintos y capacidades del niño.
 Social: debemos traducir esos instintos.
Las condiciones sociales influyen en capacidad del niño: contexto (dependiendo
de él sabe determinadas cosas).
El niño tiene una base formada por instintos y tendencias; y necesita ayuda de la
sociedad para desarrollarla.
La educación tiene dos partes: una psicológica y otra social, las cuales han de ir
unidas. Las capacidades del niño tienen una finalidad o propósito que viene
determinado por el contexto social (el comportamiento depende de la sociedad).
Los cambios de la sociedad no permiten al niño aprender lo que necesita al
instante. El niño tiene que ser capaz de aprender en cualquier contexto y adaptarse a lo
que se le requiera.
Los hábitos e intereses tienen que ser interpretados para saber lo que significan y
así pasarlos a su equivalente social para saber lo que pueden llegar a hacer en el
contexto social.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A
3
ARTÍCULO 2: LO QUE ES LA ESCUELA:
La escuela es una institución social, por lo tanto, la educación es un proceso
social de la vida y no una preparación para la vida superior.
La escuela debe representar la vida presente y real. Tiene que surgir de la vida
cotidiana, continuando con la realización de las actividades que el niño realiza en su
hogar. Es decir, los aprendizajes tienen que estar basados en la práctica y relacionados
con su vida cotidiana.
Actualmente, gran parte de la educación fracasa porque no se considera a la
escuela como una forma de vida en comunidad, ya que la mejor preparación moral es la
que se adquiere interactuando con los demás.
Al niño se le tiene que estimular y controlar en su trabajo mediante la vida en
sociedad.
El maestro no tiene que imponer ideas a sus alumnos, sino que tiene que
orientarle. Es decir, tiene que seleccionar las influencias que le afectarán y ayudarle
para que responda adecuadamente ante ellas.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A
4
ARTÍCULO 3: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA:
Dewey considera que el aprendizaje se debe de llevarse a cabo mediante experiencias
que despierten al niño la curiosidad de aprender por sí mismo y que el maestro sea el guía de ese
aprendizaje, entiende la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias.
Las materias tienen que estar basadas en las propias actividades del niño de su vida
social.
- La vida social del niño es la base de concentración en toda su preparación o desarrollo.
- Violentamos la naturaleza del niño y los resultados éticos al introducirlo en estudios sin
relación con su vida social.
- No debe existir una sucesión de estudios en el programa escolar ideal, la educación
debe ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia.
- Establecer cualquier finalidad fuera de la educación es privar al proceso educativo de
gran parte de sentido.
- La educación no puede ser unificada en el estudio de las ciencias, pero su estudio es
educativo.
- Han de marcar una diferenciación gradual.
- La base de la educación primaria se encuentra en las capacidades del niño.
- El centro de correlación son las propias actividades del niño: expresivas y constructivas.
Tradicionales:
- La literatura es la interpretación de la vida social, aunque actualmente se elimina el
elemento social.
- La historia tiene valor educativo.
- La ciencia proporciona capacidad para interpretar y controlar experiencias adquiridas.
Expresivas y constructivas:
- Cocina.
- Costura.
- Trabajo manual.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A
5
ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO:
La cuestión del método se puede sintetizar en la cuestión del orden de desarrollo
de las capacidades e intereses del niño.
El niño es activo en su aprendizaje, y no un mero sujeto pasivo. Los estados
conscientes tienden a proyectarse en acciones. Cuando a un niño le presentamos una
tarea en la que debe permanecer pasivo solo lograremos que la olvide o que no la llegue
a aprender en su totalidad.
El camino para el conocimiento es la acción, esta acción debe estar ordenada y
ser útil para los niños. Los símbolos se deben usar, pero teniendo cuidado de que este
uso no sea arbitrario.
Lo que el niño aprende de cualquier materia son las imágenes que se forma de
ellas, por lo tanto, la imagen es un gran instrumento de enseñanza. Por tanto,
deberíamos emplear parte de nuestro tiempo en mejorar la capacidad imaginativa de
niño, ya que de esta forma le resultará más fácil formarse imágenes.
El profesor debe observar constantemente los intereses de los niños para poder
utilizarlos en su aprendizaje. Si trabajamos a partir de ellos el niño aprenderá con mayor
facilidad, mostrará más curiosidad e inquietud hacia el aprendizaje y los conceptos
serán mucho más significativos.
FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA
ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN
2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A
6
ARTÍCULO 5: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL:
La educación es la base a partir de la cual se puede alcanzar el progreso y la
reforma social. Debe basarse en la conciencia social, para lo que es necesario que se
adapte la actividad individual sobre esta conciencia para poder conseguir la
reconstrucción social. De este modo se tienen en cuenta los ideales individuales y los
colectivos. Al guiar hacia la sociedad, la escuela es el fin primario. La educación es la
que produce la ética y el deber moral de la sociedad.
La educación debe conocer los intereses y necesidades de la sociedad para
instruir y dotar al maestro para poder satisfacerlo. El maestro es la máxima autoridad y
tiene que adaptar a sus alumnos a la verdadera vida social, aparte de enseñar al
individuo. Es un servidor social, que mantiene el deber y guía hacia la sociedad. Pero
también el maestro debe comprender el sentido de su profesión y tiene que saber
satisfacer las necesidades de la sociedad.
La educación tiene que unificar ciencia y el arte, para poder conseguir un
desarrollo integral del individuo.
En cuanto a los contenidos de la educación, también tienen que estar conforme
al desarrollo del individuo.

Más contenido relacionado

PDF
Mi credo pedagogico
PDF
Mi credo pedagogico
PDF
Final
DOCX
Mi credo pedagógico
PPTX
John Dewey por Sofia Atiaga
PPTX
Jhon dewey
PPTX
Diseño curricular
PPT
L.i.e.n[1]
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
Final
Mi credo pedagógico
John Dewey por Sofia Atiaga
Jhon dewey
Diseño curricular
L.i.e.n[1]

La actualidad más candente (17)

PPTX
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
DOCX
Educación formal
ODP
T.p.principios de la escuela activa
PPTX
Contenido del curso
PDF
Triptico la escuela nueva
PPTX
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
PPTX
Diseño curricular por yeseña santillan
PPTX
Escuela nueva
PPTX
Pedagogia activa
PPTX
DOCX
Ensayo jardin de infantes a tercero
DOCX
Mi credo pedagogico john dewey
PPTX
FUNCIÓN DE LA ESCUELA INFANTIL
DOCX
Comprender y transformar la enseñanza
PPTX
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
DOCX
Comprender y transformar la enseñanza
PDF
Mi credo pedagógico de John Dewey
Jhon dewey POR NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Educación formal
T.p.principios de la escuela activa
Contenido del curso
Triptico la escuela nueva
Modelo de Escuela Democrática - La Escuela de Sudbury
Diseño curricular por yeseña santillan
Escuela nueva
Pedagogia activa
Ensayo jardin de infantes a tercero
Mi credo pedagogico john dewey
FUNCIÓN DE LA ESCUELA INFANTIL
Comprender y transformar la enseñanza
2. Escuela nueva escuela activa una escuela innovadora
Comprender y transformar la enseñanza
Mi credo pedagógico de John Dewey
Publicidad

Similar a Mi credo pedagógico de John Dewey (20)

PPSX
Mi credo pedagã“gico (3)
PPSX
Mi credo pedagógico
PPSX
Mi credo pedagogico
PDF
Mi credo pedagógico
PDF
Credo
DOCX
Práctica final
DOCX
2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey
DOCX
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
PDF
López martín, n. mi credo pedagógico
PDF
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
DOCX
Mi credo pedagogico
PDF
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico
DOCX
Mi credo pedagógico. John Dewey.
DOCX
Mi credo pedagógico
PDF
Trabajo john dewey
DOCX
Todos los articulos de dewey
PDF
Mi credo pedagógico.docx
PDF
Mi credo pedagógico.docx
PDF
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagógico
Credo
Práctica final
2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
López martín, n. mi credo pedagógico
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico
Trabajo john dewey
Todos los articulos de dewey
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
Tarea grupal mi credo pedagógico - álvaro gutiérrez pérez-cejuela
Publicidad

Más de soledad1000 (11)

PPTX
Presentación Educación y Sociedad
PDF
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
PDF
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
PDF
Práctica 2 de Sociología
PDF
Las teorías antiautoritarias. Freinet.
PDF
Gymkhana de los Derechos del Niño.
PDF
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
PDF
John Dewey
PDF
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
PDF
Acontecimientos histórico pedagógicos.
PDF
Acontecimientos histórico pedagógicos. final
Presentación Educación y Sociedad
Prácticas del módulo II de Pedagogía.
Prácticas del módulo I de Pedagogía.
Práctica 2 de Sociología
Las teorías antiautoritarias. Freinet.
Gymkhana de los Derechos del Niño.
Tarea individual. Lectura del Emilio de Rousseau.
John Dewey
Trabajo de la reconstrucción de la historia escolar de mi familia.
Acontecimientos histórico pedagógicos.
Acontecimientos histórico pedagógicos. final

Último (20)

PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Área transición documento word el m ejor
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Taller Intensivo por dia de cada una.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...

Mi credo pedagógico de John Dewey

  • 1. [Escriba texto] [Escriba texto] [Escriba texto] "MI CREDO PEDAGÓGICO" de John Dewey. FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO: 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN FECHA DE ENTREGA: Jueves , 19 de Marzo de 2015 María Soledad Sánchez-Vallejo Martín-Caro
  • 2. FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A 1 ÍNDICE: 1. Artículo 1: Lo que es la educación…………...……………….pág.2. 2. Artículo 2: Lo que es la escuela……………………………….pág.3. 3. Artículo 3: Las materias de enseñanza…………….………..…pág.4. 4. Artículo 4: La naturaleza del método……………………….…pág.5. 5. Artículo 5: La escuela y el progreso social…………….……...pág.6.
  • 3. FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A 2 ARTÍCULO 1: LO QUE ES LA EDUCACIÓN: El niño empieza su proceso educativo, inconscientemente, desde el nacimiento y continúa formándose hasta participar en los recursos intelectuales y morales de la sociedad. La única educación verdadera se consigue poniendo a prueba las capacidades del niño antes las exigencias sociales de su entorno. A través de estas exigencias se hace entender y se siente participe de la sociedad. Este proceso tiene dos aspectos, ambos al mismo nivel y con el mismo grado de importancia:  Psicológico: es el básico. Instintos y capacidades del niño.  Social: debemos traducir esos instintos. Las condiciones sociales influyen en capacidad del niño: contexto (dependiendo de él sabe determinadas cosas). El niño tiene una base formada por instintos y tendencias; y necesita ayuda de la sociedad para desarrollarla. La educación tiene dos partes: una psicológica y otra social, las cuales han de ir unidas. Las capacidades del niño tienen una finalidad o propósito que viene determinado por el contexto social (el comportamiento depende de la sociedad). Los cambios de la sociedad no permiten al niño aprender lo que necesita al instante. El niño tiene que ser capaz de aprender en cualquier contexto y adaptarse a lo que se le requiera. Los hábitos e intereses tienen que ser interpretados para saber lo que significan y así pasarlos a su equivalente social para saber lo que pueden llegar a hacer en el contexto social.
  • 4. FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A 3 ARTÍCULO 2: LO QUE ES LA ESCUELA: La escuela es una institución social, por lo tanto, la educación es un proceso social de la vida y no una preparación para la vida superior. La escuela debe representar la vida presente y real. Tiene que surgir de la vida cotidiana, continuando con la realización de las actividades que el niño realiza en su hogar. Es decir, los aprendizajes tienen que estar basados en la práctica y relacionados con su vida cotidiana. Actualmente, gran parte de la educación fracasa porque no se considera a la escuela como una forma de vida en comunidad, ya que la mejor preparación moral es la que se adquiere interactuando con los demás. Al niño se le tiene que estimular y controlar en su trabajo mediante la vida en sociedad. El maestro no tiene que imponer ideas a sus alumnos, sino que tiene que orientarle. Es decir, tiene que seleccionar las influencias que le afectarán y ayudarle para que responda adecuadamente ante ellas.
  • 5. FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A 4 ARTÍCULO 3: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA: Dewey considera que el aprendizaje se debe de llevarse a cabo mediante experiencias que despierten al niño la curiosidad de aprender por sí mismo y que el maestro sea el guía de ese aprendizaje, entiende la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias. Las materias tienen que estar basadas en las propias actividades del niño de su vida social. - La vida social del niño es la base de concentración en toda su preparación o desarrollo. - Violentamos la naturaleza del niño y los resultados éticos al introducirlo en estudios sin relación con su vida social. - No debe existir una sucesión de estudios en el programa escolar ideal, la educación debe ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia. - Establecer cualquier finalidad fuera de la educación es privar al proceso educativo de gran parte de sentido. - La educación no puede ser unificada en el estudio de las ciencias, pero su estudio es educativo. - Han de marcar una diferenciación gradual. - La base de la educación primaria se encuentra en las capacidades del niño. - El centro de correlación son las propias actividades del niño: expresivas y constructivas. Tradicionales: - La literatura es la interpretación de la vida social, aunque actualmente se elimina el elemento social. - La historia tiene valor educativo. - La ciencia proporciona capacidad para interpretar y controlar experiencias adquiridas. Expresivas y constructivas: - Cocina. - Costura. - Trabajo manual.
  • 6. FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A 5 ARTÍCULO 4: LA NATURALEZA DEL MÉTODO: La cuestión del método se puede sintetizar en la cuestión del orden de desarrollo de las capacidades e intereses del niño. El niño es activo en su aprendizaje, y no un mero sujeto pasivo. Los estados conscientes tienden a proyectarse en acciones. Cuando a un niño le presentamos una tarea en la que debe permanecer pasivo solo lograremos que la olvide o que no la llegue a aprender en su totalidad. El camino para el conocimiento es la acción, esta acción debe estar ordenada y ser útil para los niños. Los símbolos se deben usar, pero teniendo cuidado de que este uso no sea arbitrario. Lo que el niño aprende de cualquier materia son las imágenes que se forma de ellas, por lo tanto, la imagen es un gran instrumento de enseñanza. Por tanto, deberíamos emplear parte de nuestro tiempo en mejorar la capacidad imaginativa de niño, ya que de esta forma le resultará más fácil formarse imágenes. El profesor debe observar constantemente los intereses de los niños para poder utilizarlos en su aprendizaje. Si trabajamos a partir de ellos el niño aprenderá con mayor facilidad, mostrará más curiosidad e inquietud hacia el aprendizaje y los conceptos serán mucho más significativos.
  • 7. FACULTAD DE EDUCACIÓN. EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: TENDENCIAS CONTEMPORÁNEAS DE LA EDUCACIÓN 2º MAGISTERIO DE PRIMARIA-A 6 ARTÍCULO 5: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL: La educación es la base a partir de la cual se puede alcanzar el progreso y la reforma social. Debe basarse en la conciencia social, para lo que es necesario que se adapte la actividad individual sobre esta conciencia para poder conseguir la reconstrucción social. De este modo se tienen en cuenta los ideales individuales y los colectivos. Al guiar hacia la sociedad, la escuela es el fin primario. La educación es la que produce la ética y el deber moral de la sociedad. La educación debe conocer los intereses y necesidades de la sociedad para instruir y dotar al maestro para poder satisfacerlo. El maestro es la máxima autoridad y tiene que adaptar a sus alumnos a la verdadera vida social, aparte de enseñar al individuo. Es un servidor social, que mantiene el deber y guía hacia la sociedad. Pero también el maestro debe comprender el sentido de su profesión y tiene que saber satisfacer las necesidades de la sociedad. La educación tiene que unificar ciencia y el arte, para poder conseguir un desarrollo integral del individuo. En cuanto a los contenidos de la educación, también tienen que estar conforme al desarrollo del individuo.