Tendencias Contemporáneas de la educación
Sara del Rivero Valero
2º de Primaria. A
MI CREDO PEDAGÓGICO.
ARTÍCULO 1º: LO QUE ES LA EDUCACIÓN
La educación es un elemento social e innato, este procedimiento no puede alejarse
jamás de la educación formal. La mejor manera de educar a un niño es mediante la
estimulación de sus capacidades. A través de las acciones que realiza el niño, éste
puede llegar a comprender situaciones de la vida cotidiana.
El proceso educativo tiene dos aspectos de igual importancia, el primero será el
psicológico y el segundo el social.
o Aspecto psicológico: está compuesto por los instintos y las capacidades del
niño, los cuales son el punto de partida de toda educación.
o Aspecto social: el aspecto psicológico no puede llegar a entenderse sin saber
el contexto en el que se produce la educación.
A día de hoy, es imposible conocer cómo será la vida dentro de veinte años, ya que
ésta se encuentra en constante cambio. Por este motivo, la educación que recibe un
niño no será la adecuada o perfecta.
ARTÍCULO 2º: LO QUE ES LA ESCUELA
La escuela es una institución social en la que los alumnos conviven y el maestro es un
componente más. La educación actual fracasa porque olvidan este factor social,
actualmente se concibe a la escuela como un lugar donde se han de dar ciertas
informaciones, estas informaciones no llegan a ser parte de la experiencia vital del
niño por lo que no son verdaderamente educativas.
La escuela debe ser una institución en la que se preparan a los niños para su vida. Se
deben enseñar cosas que tengan relación con la vida de los alumnos. La vida actual
es tan compleja que el niño no puede ser puesto en contacto con ella sin experimentar
o distracción, por lo que la escuela debe simplificar estas situaciones de la vida.
Tendencias Contemporáneas de la educación
Sara del Rivero Valero
2º de Primaria. A
La educación moral del alumno debe centrarse también en el factor social de este, así
que se debe trabajar las relaciones con los demás, formando una unidad de trabajo y
pensamiento. La escuela actual descuida este aspecto. Esto hace difícil adquirir una
auténtica educación moral.
En esta escuela la forma de evaluar a los alumnos sería mediante la observación y no
existirían los exámenes.
ARTÍCULO 3º: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA
 No se puede separar la vida social de la escolar, debe estar muy relacionado
 Si ya saben hacer algo desde siempre (ejemplo hablar) para que se les va a
enseñar en la escuela otra vez.
 Basar la educación en la experiencia y prepararlos en la vida social, no solo en
los contenidos.
 Seguir la naturaleza de los niños, es decir, enseñárselo cuando se debe
enseñar y no anticiparse.
 La educación del niño debe estar basada en las capacidades de este y en la
teoría constructivista.
ARTÍCULO 4º: LA NATURALEZA DEL MÉTODO
El método de Dewey:
 Considera la imagen como instrumento de enseñanza. Lo que el niño aprende
de cualquier materia son las imágenes de esta.
 Debemos observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de
enseñar. No reprimir sus intereses. Despertar sus emociones.
 Los niños no llegan como tabula rasa sino que tienen ya ideas formadas.
 El camino para llegar al conocimiento es la actividad.
 Razonar no es algo abstracto sino que es algo ordenado.
 Para Dewey, todo está al servicio de la actividad/acción. El inaugura el método
activo.
 Él no está a favor de los naturalistas sino de la acción ordenada.
 Símbolos que usamos en la escuela deben estar contextualizados.
Tendencias Contemporáneas de la educación
Sara del Rivero Valero
2º de Primaria. A
ARTÍCULO 5º: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL
 La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas
sociales.
 Educación como progreso de vida. La escuela es el fin primario.
 Las reformas que se apoyan en una ley son transitorias.
 La educación debe basarse en la conciencia social, y adaptar la actividad
individual sobre dicha conciencia para poder conseguir la reconstrucción social.
De esta forma, tiene en cuenta tanto los ideales individuales como los sociales.
 Dewey afirma que mediante la educación, la sociedad puede crear mejor sus
propios fines y organizar sus propios medios y recursos y formarse con
precisión, de acuerdo a lo que cada uno quiera ser (estudiar).
 Todos los profesores en la escuela deben insistir en que la escuela es el medio
a través del cual la sociedad se forma y aprende a vivir en sociedad.
 La educación representa la unión más perfecta e intima de la ciencia y el arte
que pueda concebirse en la experiencia humana.
 La misión que tiene el maestro es la de formar al niño tanto en los ámbitos
académicos como en la vida social.
 El maestro es por tanto la máxima autoridad, además de enseñar al individuo
debe adaptar a sus alumnos a la verdadera vida social.
 Todo maestro debe de comprender el sentido de su profesión. De esta manera
el maestro cumplirá con su misión y creará personas competentes para
convivir en la sociedad.
 El maestro debe de conocer las necesidades de la sociedad para poder
satisfacerlas. Por lo tanto, el individuo se forma tanto a nivel social de manera
común en sociedad, y a su vez de manera individual.

Más contenido relacionado

PDF
Mi credo pedagógico
PDF
John Dewey mi credo pedagógico.
PDF
Mi credo pedagogico
DOCX
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
PDF
Credo
PDF
Mi credo pedagógico.docx
DOCX
Mi credo pedagógico. John Dewey.
DOCX
Mi credo pedagogico john dewey
Mi credo pedagógico
John Dewey mi credo pedagógico.
Mi credo pedagogico
Credo pedagógigo (TENDENCIAS EDUCATIVAS)
Credo
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagogico john dewey

La actualidad más candente (13)

PPSX
Mi credo pedagogico
PDF
Mi credo pedagógico de John Dewey
DOCX
Trabajo del emilio
PDF
Mi credo pedagógico.
PDF
Mi credo pedagógico
PDF
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
DOCX
Artículos deweynnn
DOC
Mi credo pedagógico mapa conceptual
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
Esquema john dewey
PDF
Articulos tendenciasjnnnnn
PDF
DOCX
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagógico de John Dewey
Trabajo del emilio
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico
Esquema resumen de "Mi credo pedagógico" de John Dewey
Artículos deweynnn
Mi credo pedagógico mapa conceptual
Mapa conceptual
Esquema john dewey
Articulos tendenciasjnnnnn
Mi credo pedagógico
Publicidad

Destacado (12)

PDF
Laura Ray retouching portfolio-2014
PDF
2 mapa_de_procesos_1
PPTX
Sitios web de apoyo a la gestión directiva y docente 2014
PPT
The Herpes Simplex and Ultimate Herpes Protocol
PPT
Mlm software, chit fund software, banking software, hr software, taxi softwar...
PDF
Exact Data Reduction for Big Data by Jieping Ye
PPTX
Hepatitis c
PPTX
3 common clinical scenarios leading to wrist arthroscopy. Alexandropolis 2014
PDF
Neden Sosyal Medyanın Geleceği Reklam Değil, Yayıncılık?
PPTX
Top 8 benefits consultant resume samples
PDF
Big Data and Small Devices by Katharina Morik
PPTX
Leave & attendance management process
Laura Ray retouching portfolio-2014
2 mapa_de_procesos_1
Sitios web de apoyo a la gestión directiva y docente 2014
The Herpes Simplex and Ultimate Herpes Protocol
Mlm software, chit fund software, banking software, hr software, taxi softwar...
Exact Data Reduction for Big Data by Jieping Ye
Hepatitis c
3 common clinical scenarios leading to wrist arthroscopy. Alexandropolis 2014
Neden Sosyal Medyanın Geleceği Reklam Değil, Yayıncılık?
Top 8 benefits consultant resume samples
Big Data and Small Devices by Katharina Morik
Leave & attendance management process
Publicidad

Similar a Mi credo pedagogico (20)

PDF
Mi credo pedagógico.docx
PDF
Mi credo pedagógico de John Dewey
PDF
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico
PPSX
Mi credo pedagã“gico (3)
PPSX
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico.
PDF
Mi credo pedagógico.
DOCX
Mi credo pedagogico
PPTX
Mi credo pedagógico
DOCX
Mi credo pedagógico
DOCX
Mi credo pedagógico. John Dewey
DOCX
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
PDF
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
DOCX
Esquema resumen artículos dewey
PDF
Esquema resumen artículos dewey pdf
DOCX
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico
PPTX
Mi credo pedagógico, jonh dewey
PDF
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagã“gico (3)
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagogico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico. John Dewey
Práctica mi credo pedagogico de john dewey (1)
Práctica mi credo pedagogico de john dewey
Esquema resumen artículos dewey
Esquema resumen artículos dewey pdf
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico, jonh dewey
Mi credo pedagógico

Más de Andrea Tomás Escolar (20)

PDF
Propuesta de participación de padres en aulas de
PPT
Intervención pedagógica
PPT
Propuesta pedagógica.
PDF
Mi credo pedagógico
PPTX
PDF
Monográfico póster
PDF
Presentación
PDF
Libro ii del emilio
PDF
La historia escolar de mi familia
PDF
La historia escolar de mi familia.
PDF
Historia escolar de mi familia
PDF
Línea del tiempo del s.xix pdf
PPT
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XVIII
PDF
Línea del tiempo del s.xix
PDF
Línea del tiempo del S.XVIII
DOC
Emilio Rousseau
PDF
Gymkana sobre los derechos del niño.
Propuesta de participación de padres en aulas de
Intervención pedagógica
Propuesta pedagógica.
Mi credo pedagógico
Monográfico póster
Presentación
Libro ii del emilio
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia.
Historia escolar de mi familia
Línea del tiempo del s.xix pdf
ACONTECIMIENTOS HISTÓRICO PEDAGÓGICOS DEL SIGLO XVIII
Línea del tiempo del s.xix
Línea del tiempo del S.XVIII
Emilio Rousseau
Gymkana sobre los derechos del niño.

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PPTX
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Material Bibliográfico de Estructura Dramática
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
BT Introducción a las Ciencias 2025 - 2026.pptx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Carta magna de la excelentísima República de México
Temporada de Huracanes 2025 Atlántico.pptx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Material Bibliográfico de Estructura Dramática

Mi credo pedagogico

  • 1. Tendencias Contemporáneas de la educación Sara del Rivero Valero 2º de Primaria. A MI CREDO PEDAGÓGICO. ARTÍCULO 1º: LO QUE ES LA EDUCACIÓN La educación es un elemento social e innato, este procedimiento no puede alejarse jamás de la educación formal. La mejor manera de educar a un niño es mediante la estimulación de sus capacidades. A través de las acciones que realiza el niño, éste puede llegar a comprender situaciones de la vida cotidiana. El proceso educativo tiene dos aspectos de igual importancia, el primero será el psicológico y el segundo el social. o Aspecto psicológico: está compuesto por los instintos y las capacidades del niño, los cuales son el punto de partida de toda educación. o Aspecto social: el aspecto psicológico no puede llegar a entenderse sin saber el contexto en el que se produce la educación. A día de hoy, es imposible conocer cómo será la vida dentro de veinte años, ya que ésta se encuentra en constante cambio. Por este motivo, la educación que recibe un niño no será la adecuada o perfecta. ARTÍCULO 2º: LO QUE ES LA ESCUELA La escuela es una institución social en la que los alumnos conviven y el maestro es un componente más. La educación actual fracasa porque olvidan este factor social, actualmente se concibe a la escuela como un lugar donde se han de dar ciertas informaciones, estas informaciones no llegan a ser parte de la experiencia vital del niño por lo que no son verdaderamente educativas. La escuela debe ser una institución en la que se preparan a los niños para su vida. Se deben enseñar cosas que tengan relación con la vida de los alumnos. La vida actual es tan compleja que el niño no puede ser puesto en contacto con ella sin experimentar o distracción, por lo que la escuela debe simplificar estas situaciones de la vida.
  • 2. Tendencias Contemporáneas de la educación Sara del Rivero Valero 2º de Primaria. A La educación moral del alumno debe centrarse también en el factor social de este, así que se debe trabajar las relaciones con los demás, formando una unidad de trabajo y pensamiento. La escuela actual descuida este aspecto. Esto hace difícil adquirir una auténtica educación moral. En esta escuela la forma de evaluar a los alumnos sería mediante la observación y no existirían los exámenes. ARTÍCULO 3º: LAS MATERIAS DE ENSEÑANZA  No se puede separar la vida social de la escolar, debe estar muy relacionado  Si ya saben hacer algo desde siempre (ejemplo hablar) para que se les va a enseñar en la escuela otra vez.  Basar la educación en la experiencia y prepararlos en la vida social, no solo en los contenidos.  Seguir la naturaleza de los niños, es decir, enseñárselo cuando se debe enseñar y no anticiparse.  La educación del niño debe estar basada en las capacidades de este y en la teoría constructivista. ARTÍCULO 4º: LA NATURALEZA DEL MÉTODO El método de Dewey:  Considera la imagen como instrumento de enseñanza. Lo que el niño aprende de cualquier materia son las imágenes de esta.  Debemos observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar. No reprimir sus intereses. Despertar sus emociones.  Los niños no llegan como tabula rasa sino que tienen ya ideas formadas.  El camino para llegar al conocimiento es la actividad.  Razonar no es algo abstracto sino que es algo ordenado.  Para Dewey, todo está al servicio de la actividad/acción. El inaugura el método activo.  Él no está a favor de los naturalistas sino de la acción ordenada.  Símbolos que usamos en la escuela deben estar contextualizados.
  • 3. Tendencias Contemporáneas de la educación Sara del Rivero Valero 2º de Primaria. A ARTÍCULO 5º: LA ESCUELA Y EL PROGRESO SOCIAL  La educación es el método fundamental del progreso y de las reformas sociales.  Educación como progreso de vida. La escuela es el fin primario.  Las reformas que se apoyan en una ley son transitorias.  La educación debe basarse en la conciencia social, y adaptar la actividad individual sobre dicha conciencia para poder conseguir la reconstrucción social. De esta forma, tiene en cuenta tanto los ideales individuales como los sociales.  Dewey afirma que mediante la educación, la sociedad puede crear mejor sus propios fines y organizar sus propios medios y recursos y formarse con precisión, de acuerdo a lo que cada uno quiera ser (estudiar).  Todos los profesores en la escuela deben insistir en que la escuela es el medio a través del cual la sociedad se forma y aprende a vivir en sociedad.  La educación representa la unión más perfecta e intima de la ciencia y el arte que pueda concebirse en la experiencia humana.  La misión que tiene el maestro es la de formar al niño tanto en los ámbitos académicos como en la vida social.  El maestro es por tanto la máxima autoridad, además de enseñar al individuo debe adaptar a sus alumnos a la verdadera vida social.  Todo maestro debe de comprender el sentido de su profesión. De esta manera el maestro cumplirá con su misión y creará personas competentes para convivir en la sociedad.  El maestro debe de conocer las necesidades de la sociedad para poder satisfacerlas. Por lo tanto, el individuo se forma tanto a nivel social de manera común en sociedad, y a su vez de manera individual.