Martes, 17 de marzo de 2015
Miriam Madridano Gutiérrez
2º A Grado en Maestro de Educación Primaria
“Tendencias contemporáneas de la educación”
IDEAS PRINCIPALES DE LOS ARTÍCULOS DE DEWEY:
ARTÍCULO 1: ¿Qué es la educación?
- El proceso educativo que va desde el nacimiento, a lo largo de toda la vida y la
persona se desarrolla socialmente mediante recursos intelectuales y morales.
- La educación verdadera es poner a prueba las capacidades del niño en función
de las exigencias del entorno.
- El niño necesita la ayuda de la sociedad para desarrollar sus bases y sus
capacidades cognitivas.
- El proceso educativo abarca dos aspectos: uno psicológico (incluye las
capacidades cognitivas) y otro social (traducir esas capacidades cognitivas para
que se desarrolle en el mundo).
- El objetivo principal de la educación es la capacidad del niño para aprender
cualquier concepto en función de la sociedad del momento.
ARTÍCULO 2: ¿Qué es la escuela?
- Es una institución social.
- Debe representar la vida presente en comunidad y simplificar la vida social.
- La educación es un proceso de vida.
- La escuela debe surgir de la vida cotidiana y continuar con las actividades que se
llevan a cabo en estas. Se debe profundizar en la educación moral tomando
como medio la relación con los demás (convivencia).
- La escuela de Dewey pretende casar dos tensiones: aprendizaje natural y
aprendizaje de contenidos.
- La educación debe ser práctica, se debe intentar transmitir conocimientos
teóricos de forma práctica.
- El maestro debe ser un miembro más de la comunidad y seleccionar la
información que ha de influenciar al niño.
- No existe el examen en la escuela, el método de evaluación es la observación.
Martes, 17 de marzo de 2015
Miriam Madridano Gutiérrez
2º A Grado en Maestro de Educación Primaria
“Tendencias contemporáneas de la educación”
Artículo 3: Las materias de enseñanza
- El centro de la educación son las actividades cotidianas del niño. La lengua se
elimina porque ya el niño sabe hablar, no es necesario que aprenda más.
- Hay que enseñar conforme a la propia naturaleza del niño.
- La base está en las capacidades del niño y hay que tener presente la teoría
constructivista.
- Preparar para el ámbito social.
- El progreso está en el desarrollo de nuevas actitudes e intereses.
Artículo 4: La naturaleza del método
Dewey
- Todo está al servicio de la actividad. El inaugura el método activo.
- El no está a favor de los naturalistas sino en la acción ordenada.
El niño:
- La imagen es un instrumento de enseñanza, lo que aprende de cualquier materia
son las imágenes.
- La razón es algo ordenado, no algo abstracto.
- Los niños no llegan como tabula rasa sino que tienen ya ideas formadas.
Profesor:
- Observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar.
- No reprimir intereses del niño
- Despertar emociones.
- El camino para llegar al conocimiento es la actividad.
- Símbolos que usamos en las escuelas deben estar contextualizados.
Artículo 5: La escuela y el progreso social
- La educación es el método fundamental de progreso de vida y de las reformas
sociales.
Martes, 17 de marzo de 2015
Miriam Madridano Gutiérrez
2º A Grado en Maestro de Educación Primaria
“Tendencias contemporáneas de la educación”
- La escuela es el fin primario.
- Las reformas que se apoyan en una ley son reformas transitorias.
- La educación pretende la implicación en la sociedad por tanto es social y ejerce
influencia en la educación.
- Mediante la educación la sociedad puede crear mejor sus propios fines y
organizar sus propios medios y recursos de acuerdo a lo que cada uno quiera o
busque.
- La escuela es el medio para vivir en sociedad.
- La educación es la unión más perfecta e íntima entre el maestro y el alumno
donde el primero forma al segundo en los ámbitos académicos y en la vida
social.
- El maestro debe comprender el sentido de su profesión y crear personas
competentes para vivir en sociedad (conocer la sociedad en la que vive).
- El individuo se forma tanto a nivel social e individual.

Más contenido relacionado

PDF
Modelos pedagogicos cuadro sinoptico
PPTX
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
PPTX
Red Capítulo 6 La Enseñanza
PPTX
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
PPTX
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
PDF
Mapa conceptual jhon dewey
PDF
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
PPS
Conceptos básicos de pedagogía
Modelos pedagogicos cuadro sinoptico
PFPD - 3er año - el oficio de enseñar
Red Capítulo 6 La Enseñanza
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
Unidad 2. Teóricos de la autogestión
Mapa conceptual jhon dewey
Práctica Docente_reflexiones y experiencias_1
Conceptos básicos de pedagogía

La actualidad más candente (20)

PDF
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
DOCX
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
PPT
A qué llamamos curriculum
PPTX
¿Qué es pedagogía 3000?
PPTX
PDF
Educación Holística
PPTX
La enseñanza jose domingo contreras
PPT
Metodo De Cousinet
DOCX
Escuela y construccion de la infancia
PDF
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
PDF
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
PPTX
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
PPT
Funciones sociales de la educacion
PPTX
Sujetos y aprendizaje
PDF
Cuadro comparativo 2
PDF
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
DOCX
Esquema john dewey
PPTX
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
PPTX
Planeación Didáctica critica
DOCX
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Resumen de la profesion docente y la comunidad escolar...... nota de lectura ...
A qué llamamos curriculum
¿Qué es pedagogía 3000?
Educación Holística
La enseñanza jose domingo contreras
Metodo De Cousinet
Escuela y construccion de la infancia
Ricardo Baquero "Sujeto de aprendizaje"
Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
Funciones sociales de la educacion
Sujetos y aprendizaje
Cuadro comparativo 2
Actividad Integradora Ambientes de Aprendizaje
Esquema john dewey
Immanuel Kant: "Sobre pedagogía"
Planeación Didáctica critica
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
John dewey mi credo pedagógico.
PPT
CAROLINA GIMENEZ
DOCX
Mi credo pedagógico
PPTX
John dewey y su credo pedagógico
PPTX
Dewey mi credo pedagógico
PPTX
Mi credo pedagógico
PPTX
Mi credo pedagógico.John dewey
John dewey mi credo pedagógico.
CAROLINA GIMENEZ
Mi credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
Dewey mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico.John dewey
Publicidad

Similar a Mi credo pedagogico ideas (20)

PDF
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagógico
PDF
Mi credo pedagogico
PDF
John Dewey mi credo pedagógico.
PDF
Mi credo pedagógico de John Dewey
PDF
Mi credo pedagógico.
PDF
John dewey
DOCX
Mi credo pedagógico. John Dewey.
PDF
Mi credo pedagógico
PPTX
Ppt ideas mi credo pedagógico
DOCX
Mi credo pedagógico
PPTX
Mi credo pedagógico. John Dewey.
PDF
Mi credo pedagógico.docx
PDF
Mi credo pedagógico.docx
PDF
John dewey
DOCX
Credo John Dewey
DOCX
Mi credo pedagógico.
PPTX
Mi credo pedagógico
DOCX
Mi credo pedagogico
PDF
Trabajo john dewey
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagogico
John Dewey mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico de John Dewey
Mi credo pedagógico.
John dewey
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico
Ppt ideas mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógico. John Dewey.
Mi credo pedagógico.docx
Mi credo pedagógico.docx
John dewey
Credo John Dewey
Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagogico
Trabajo john dewey

Más de Miriam Madridano (20)

PDF
Práctica 2 (2)
PDF
Practica pedagogia 2
PDF
Presentacion práctica 2 pedagogia
PDF
Practica 1 pedagogia
PDF
Fichaweb pedagogia 3
PDF
Fichaweb pedagogia 2
PDF
Fichaweb pedagogia 1
DOCX
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
PPTX
Sociedad Red
PDF
EL CASO ESPAÑOL
PDF
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
DOCX
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
PDF
Dewey mapa conceptual
PDF
Línea del tiempo del siglo XIX
PDF
Mapa conceptual siglo 18
PDF
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
PDF
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
PDF
Gymkhana de los Derechos del Niño
PDF
Informe monográfico sobre la educación
PPTX
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación
Práctica 2 (2)
Practica pedagogia 2
Presentacion práctica 2 pedagogia
Practica 1 pedagogia
Fichaweb pedagogia 3
Fichaweb pedagogia 2
Fichaweb pedagogia 1
Comunicación y poder en la sociedad red trabajo terminado
Sociedad Red
EL CASO ESPAÑOL
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
RECONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA ESCOLAR DE MI FAMILIA
Dewey mapa conceptual
Línea del tiempo del siglo XIX
Mapa conceptual siglo 18
Acontecimientos histórico pedagógicos siglo xviii
2ºA libro II Emilio (Rousseau)
Gymkhana de los Derechos del Niño
Informe monográfico sobre la educación
Exposición Monográficos (Investigación Mediante Cuestionarios sobre la Educación

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Carta magna de la excelentísima República de México
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Mi credo pedagogico ideas

  • 1. Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez 2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación” IDEAS PRINCIPALES DE LOS ARTÍCULOS DE DEWEY: ARTÍCULO 1: ¿Qué es la educación? - El proceso educativo que va desde el nacimiento, a lo largo de toda la vida y la persona se desarrolla socialmente mediante recursos intelectuales y morales. - La educación verdadera es poner a prueba las capacidades del niño en función de las exigencias del entorno. - El niño necesita la ayuda de la sociedad para desarrollar sus bases y sus capacidades cognitivas. - El proceso educativo abarca dos aspectos: uno psicológico (incluye las capacidades cognitivas) y otro social (traducir esas capacidades cognitivas para que se desarrolle en el mundo). - El objetivo principal de la educación es la capacidad del niño para aprender cualquier concepto en función de la sociedad del momento. ARTÍCULO 2: ¿Qué es la escuela? - Es una institución social. - Debe representar la vida presente en comunidad y simplificar la vida social. - La educación es un proceso de vida. - La escuela debe surgir de la vida cotidiana y continuar con las actividades que se llevan a cabo en estas. Se debe profundizar en la educación moral tomando como medio la relación con los demás (convivencia). - La escuela de Dewey pretende casar dos tensiones: aprendizaje natural y aprendizaje de contenidos. - La educación debe ser práctica, se debe intentar transmitir conocimientos teóricos de forma práctica. - El maestro debe ser un miembro más de la comunidad y seleccionar la información que ha de influenciar al niño. - No existe el examen en la escuela, el método de evaluación es la observación.
  • 2. Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez 2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación” Artículo 3: Las materias de enseñanza - El centro de la educación son las actividades cotidianas del niño. La lengua se elimina porque ya el niño sabe hablar, no es necesario que aprenda más. - Hay que enseñar conforme a la propia naturaleza del niño. - La base está en las capacidades del niño y hay que tener presente la teoría constructivista. - Preparar para el ámbito social. - El progreso está en el desarrollo de nuevas actitudes e intereses. Artículo 4: La naturaleza del método Dewey - Todo está al servicio de la actividad. El inaugura el método activo. - El no está a favor de los naturalistas sino en la acción ordenada. El niño: - La imagen es un instrumento de enseñanza, lo que aprende de cualquier materia son las imágenes. - La razón es algo ordenado, no algo abstracto. - Los niños no llegan como tabula rasa sino que tienen ya ideas formadas. Profesor: - Observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar. - No reprimir intereses del niño - Despertar emociones. - El camino para llegar al conocimiento es la actividad. - Símbolos que usamos en las escuelas deben estar contextualizados. Artículo 5: La escuela y el progreso social - La educación es el método fundamental de progreso de vida y de las reformas sociales.
  • 3. Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez 2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación” - La escuela es el fin primario. - Las reformas que se apoyan en una ley son reformas transitorias. - La educación pretende la implicación en la sociedad por tanto es social y ejerce influencia en la educación. - Mediante la educación la sociedad puede crear mejor sus propios fines y organizar sus propios medios y recursos de acuerdo a lo que cada uno quiera o busque. - La escuela es el medio para vivir en sociedad. - La educación es la unión más perfecta e íntima entre el maestro y el alumno donde el primero forma al segundo en los ámbitos académicos y en la vida social. - El maestro debe comprender el sentido de su profesión y crear personas competentes para vivir en sociedad (conocer la sociedad en la que vive). - El individuo se forma tanto a nivel social e individual.