SlideShare una empresa de Scribd logo
UN LIBRO,
UNOS LIBROS,
MI LIBRO FAVORITO…
En los libros leídos esta la sombra, el rastro de lo que fuimos,
los diversos bocetos de nuestro aprendizaje estético y de
nuestra evolución vital, los vestigios de ciertos afanes que un
día nos conmovieron y que luego, tras ser devastados por el
tiempo, con los materiales de sus ruinas construimos nuestro
modo de ser y de sentir, y lo más valioso y secreto de
nuestro bagaje cultural.
LUIS LANDERO, El balcón el invierno
Han colaborado:
Fátima Barallobre, Julia Dolz, Fernando Ezquerra, Irene Fernández, Vanessa Garma,
Alicia León, Ana López, Pedro López, Arena M. Alises, Clara Ogando, Josep Rafel, Petra
Secundino, Mayte Segovia, Antonio Simón, Lara Siscar, Elba Torregrosa, Ana Zanoni.
Crónicas de la Torre, de Laura Gallego
Son cuatro libros que demuestran que la muerte no es el fin
de todo, y menos de una historia entre una hechicera y su
"fantasma de la guarda".
A pesar de estar separados por un mundo físico de distancia,
por una batalla vital o por un espejo que lleva al Otro Lado,
Kai y Dana nunca se separan.
La alegría se va con él y vuelve junto a sus ojos verdes, y la
magia no son sólo palabras extrañas.
FÁTIMA BARALLOBRE
De pequeña, a mí me encantaba leer…
Y el libro Locos por el fútbol, de Fanny Joly, era para mí
la prueba de que podía conseguirlo todo.
Por aquel entonces la gran meta por la que luchaba era jugar al
fútbol. Suena a sueño inútil y sin ningún futuro, pero cuando uno
es pequeño no busca qué será mejor para ganarse la vida, ni se
preocupa por su futuro profesional, y mucho menos económico.
Lo que realmente nos importa cuando somos niños, y por lo que
realmente luchamos, es por lo que creemos y por lo que nos da
ilusión, esa ilusión que más tarde desechamos porque nos parece
inútil y sólo nos da problemas, porque nos enfrenta a lo que
consideramos unos estudios con salida, o una carrera con muchas
posibilidades de trabajo, o un oficio con el que ganar mucho
dinero.
Gracias a este libro aprendí que no hay que abandonar nuestro
sueño, sea cual sea.
JULIA DOLZ
Uno de mis libros preferidos es El guardián entre el
centeno, de Salinger.
Lo leí a la edad de 15 años, y me impresionó profundamente.
Supongo que, a día de hoy, no me chocaría tanto, pero en
aquel momento tuve la impresión de estar leyendo algo
radicalmente diferente de lo que había leído hasta entonces.
Me impresionó mucho el hecho de que el protagonista, más o
menos de mi edad en esa época, mostrara esa capacidad de
reflexión, e incluso de acción en algunos momentos. Su perfil
no corresponde al típico de libros de jóvenes de esa edad, ya
que en general ese tipo de literatura presenta personajes
que, al leerlos con 15 años, te parecen mucho más “niños”
de lo que uno mismo es en el momento. En resumen, me
encantó el libro porque trata de un “adulto” de 15 años, y creo
que fue la primera vez que percibía ese concepto en la
literatura.
FERNANDO EZQUERRA
En El retrato de Carlota, de Ana Alcolea, Carlota y
Fernando investigan sobre la misteriosa desaparición de
un cuadro. Este libro fue la primera novela romántica que
leí y creo que nunca voy a poder olvidar el beso con
chocolate de sus protagonistas.
Además, en el libro se describe a Fernando con pelo
largo y por entonces yo tenía un amigo también con el
pelo largo… ¡Inevitable la comparación!
IRENE FERNÁNDEZ
No tengo un libro preferido. Soy incapaz de elegir uno,
pero sí tengo autores que me gustan mucho.
Asimov escribió más de 500 volúmenes. Es un gran
divulgador científico e histórico, capaz de presentar el
mundo de una manera muy fácil y asequible. Sus
historias de ciencia ficción son inigualables.
Manfredi es un autor especializado en novela histórica.
Narra sus historias con todo lujo de detalles, capaz de
transportar al lector a cualquier momento histórico. La
aventura está asegurada.
Y como no, Víctor Hugo, en especial “Los miserables”.
Escrita en 1862 plantea cuestiones de ética, que siguen
vigentes actualmente. La narrativa exquisita, invita a leer
sin descanso esta gran obra.
VANESSA GARMA
Heidi, de Johanna Spyri
Recuerdo, de pequeña, meterme debajo de las sábanas con una
linterna, para que no me vieran mis padres, y leer Heidi hasta muy
tarde. Envidiaba a esa niña que vivía en la montaña y se alimentaba
de quesos: se convirtió en un sueño para mí. La primera parte de
ese sueño se cumplió cuando me fui a vivir a Ibiza, a una casa en lo
alto de un monte (sí, ya sé que no es una montaña, pero para los
sueños es igual). Y, curiosamente, la segunda parte del sueño ¡se
está cumpliendo ahora en París!
ALICIA LEÓN
El libro como objeto de afecto
¿Mi libro favorito? ¿El que más me marcó? ¿El que más
he disfrutado? Probablemente son cosas distintas pero, sin
duda, lo único que, en mi caso, puede responder a las tres
preguntas es el propio libro como objeto. Pasé mi infancia en
la oscura España franquista, en una zona rural remota,
donde solo tenía a mi alcance un pequeño puñado de libros,
en su mayoría misales. En esas circunstancias, el libro se
convirtió en objeto de deseo, disfrute y afecto. Pocos
placeres eran comparables a tener un libro entre mis manos,
leerlo y releerlo, tocarlo y olerlo.
ANA LÓPEZ
Si de un libro que me haya marcado la infancia se trata, estoy seguro
de que ese libro es Pedrito el greñoso.
A pesar de sus macabras historietas, este fue sin duda, mi libro favorito durante la
infancia.
Cayó en mis manos siete años después de pasar por las de mi hermana, pero originalmente
mi madre se lo compró cuando lo encontró por casualidad en un mercadillo antes de que yo
ni siquiera estuviese en proyecto.
Fue escrito por Heinrich Hoffmann en 1845, un alemán que buscaba el regalo de
navidad apropiado para su hijo de tres años y que al no conseguir nada de su
gusto, decidió escribir e ilustrar su propio cuento infantil con la intención de educar a
su hijo en las cosas más básicas, como no chuparse el dedo, no jugar con fuego o
no balancearse en la silla. Todas y cada una de las historietas que componían el
cuento, tenían un final trágico y macabro para ofrecerles una buena moraleja a sus
tiernos e inocentes lectores.
PEDRO LÓPEZ
"Ay! qué asco, qué espantosoAy! qué asco, qué espantoso
ver a Pedrito el Greñoso!ver a Pedrito el Greñoso!
Sus uñas desmesuradas,Sus uñas desmesuradas,
nunca le fueron cortadas.nunca le fueron cortadas.
Ni su pelo fue peinado.Ni su pelo fue peinado.
En fin,En fin,
que parece un puercoespín.que parece un puercoespín.
Como de algo apestoso,Como de algo apestoso,
huid de Pedro el Greñoso."huid de Pedro el Greñoso."
Si este simplemente era el prólogo,
imginaos sus historias
Los cinco se ven en apuros, de Enid Blyton
Quizás no es mi preferido, pero sí uno de los que me han marcado de por
vida. Una caja en el trastero de mi casa guardaba la infancia de mi madre
y, en el interior, encontré lo que quedaba de la colección de "Los Cinco"
de Enid Blyton. 
Descubrí con siete años lo que era el hambre interminable de lectura y
los veranos de noches en vela en las que no puedes soltar un libro.
Descubrí también lo que era (y es) sumergirse en miles de imágenes y
aventuras y acabar llorando o riendo a carcajadas con las últimas líneas
de la página con la que termina el libro. Descubrí, sin duda, una de mis
grandes y más íntimas pasiones.
ARENA M. ALISES
Me veo, muy niña, leyendo todo lo que caía en mis manos. Por la calle,
preguntaba a mis padres qué ponían los letreros de los comercios,
recogía los papeles del suelo para leerlos, e intentaba descifrar los
diferentes idiomas de las latas de conservas. Era una lectora sin libros,
pero una noche, mi padre, de vuelta de un viaje, me dio un cuento, El
caballo volador. Tengo aún clara una imagen que ocupaba toda la página,
el caballo volando por los aires y en su lomo una clavija que le permitía
elevarse y moverse por un mundo fantástico.
Para mí eso fue la literatura, algo que me permitía volar, conocer
otras costumbres, descubrir otros modos de vida, imaginar
personas, amarlas u odiarlas, reflexionar y aprender. Así sigue
siendo, en cierta manera.
CLARA OGANDO
Recuerdo que cuando era muy joven un amigo de mi padre me regaló Sinuhé
el Egipcio y me dijo que era un gran libro que me haría ver la vida bajo nuevos
prismas. En efecto, recuerdo que fue fascinante y no me atrevo a darle la
categoría de libro favorito pero sí del más influyente.
Influyente, ¿por qué? Por la fascinación que ejerció por mi pasión por conocer,
por leer, estudiar. El hecho de que el libro sea narrado por el protagonista
situándonos en el Egipto faraónico, mientras ejerce de médico real de
Akenatón, destila un gran amor a la Ciencia, desprende humanidad por los
cuatro costados y veo que muchos trazos característicos de mi personalidad, si
me lo propongo, podría explicar que se hallan íntimamente ligados con los de
Sinuhé.
Aparte de detalles biográficos que también me influyeron, como la compra de
reactivos para el laboratorio de fotógrafo aficionado que poseía mi padre,  que
seguro me decantaron a estudiar Ingeniería Química. ¡No todo se lo vamos a
atribuir a Sinuhé!
No obstante, cuando pienso en los deseos que he tenido siempre de tener una
vida llena de capítulos, de experiencias, de ciudades vividas unas y visitadas
otras, creo que sería poco verdadero si no pusiera el rol del libro de Mika
Waltari en el lugar de honor que le corresponde en la librería virtual que me
acompaña en la vida. Virtual porque no hablo de libros que conservo o que
viajan conmigo en mis diferentes destinos, sino que están presentes en mi
cabeza.
JOSEP RAFEL
Soy la vida por la que he transitado, los caminos que he
vivido, y, por encima de todo, los libros que he leído:
desde el remoto Mujercitas de Louise May Alcott hasta el
de ayer mismo, El balcón en invierno, de Luis Landero. Y
entre ambos un largo, larguísimo hilo de unión para
hilvanar un deseo que se repite como en dos espejos
enfrentados: un protagonista escritor que vive por mí lo
que aún me falta por leer.
PETRA SECUNDINO
La ciudad de los prodigios, de Eduardo
Mendoza
Tenía yo entonces unos 19 años cuando "La ciudad de
los prodigios" cayó en mis manos. Es el libro que me
abrió la mirada a los oscuros años de la revolución
industrial, a lo que no se cuenta en los libros de Ciencia
y Tecnología. Este libro me regaló la historia de una
ciudad, Barcelona, cuando aún daba ésta sus espaldas
al mar y al turismo. Es la historia de un hombre que
pensó que siendo malvado el mundo sería suyo, y sin
embargo se equivocaba; el mundo, era peor que él.
MAYTE SEGOVIA
Conversación en la catedral, de Mario Vargas
Llosa
¿En qué momento se había jodido el Perú? Los canillitas
merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson
voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia
la Colmena.
Antológico principio de un relato que traslada a uno a la realidad
de un país: cuando uno viaja allí se da cuenta de que ya ha
estado: esa es la principal virtud de una novela que, luego
parafraseada en San Antonio de los Baños en la misma “casa” de
Gabo, precisamente por un colombiano –Lisandro Duque-
veintiséis años después, hace temblar los cimientos de aquella…
Moraleja: no dejen de buscar más allá de lo que la oficialía les
venda.
ANTONIO SIMÓN
Cazadores de Sombras, de Cassandra Clare
Esta increíble saga de seis libros nos relata la historia de Clary, una
chica que, al cumplir los 16, descubrirá que no todos sus orígenes son
tal y como su madre le ha explicado siempre.  Cuando ésta desaparezca
y la joven se tope de repente con el invisible "Mundo de las Sombras" y
con Jace, un chico sarcástico y con la costumbre de actuar como un
idiota, la vida de Clary nunca volverá a ser la misma.
Pero, ¿estará preparada para lo que los Cazadores De Sombras le
tienen preparado? Y lo que es más importante, ¿estará preparada para
saber quién es ella realmente?
Momentos cómicos, dramáticos, románticos y, por encima de todo,
mucha acción.
Un secreto nunca ha estado tan bien guardado como hasta ahora.
LARA SISCAR
Sherlock, Lupin y yo, de Irene Adler
Este libro llegó a mí hace un tiempo. Me lo regaló una buena
amiga por mi cumpleaños antes de venirme a París, cuando
todavía vivía en Tenerife. Cada vez que lo leo me recuerda a
mi tierra, a mi gente, a mi verdadero hogar. Me trae
pensamientos nostálgicos que me hacen recordar todos
aquellos buenos momentos rodeados de las mejores
personas que he conocido, aquellas con las que siempre se
puede contar. Es un libro que me suelo leer con frecuencia
porque no me canso de pensar en todo lo que me trae a la
memoria ni de la maravillosa historia que cuenta.
Elba Torregrosa Garma
Mundos paralelos. Sensaciones reales en situaciones
abstractas. Misterio de aquel que te consume e hipnotiza
a seguir y seguir hasta hallar la respuesta. Ojos color
reflejo de la luna que te atrapan e impulsan al peligro.
Rencor guardado bajo llave. Erotismo del que se hace
sentir en la piel. Amor que te abre el alma a la fantasía:
Luna de Tor.
ANA ZANONI

Más contenido relacionado

PPT
Elsa bornemann
PPTX
Power para presentar. literatura infantil
PDF
D:\música\documents\lecturas recomendadas para_el_verano
PDF
ÓSCAR DE LA BORBOLLA, ENTRE EL AMOR, LA REBELDÍA Y LA FUERZA CREADORA
PPTX
Mi biografía como lector
PPTX
Mi biografía como lector
PPTX
El libro, la lectura y los lectores. Presentación del libro
Elsa bornemann
Power para presentar. literatura infantil
D:\música\documents\lecturas recomendadas para_el_verano
ÓSCAR DE LA BORBOLLA, ENTRE EL AMOR, LA REBELDÍA Y LA FUERZA CREADORA
Mi biografía como lector
Mi biografía como lector
El libro, la lectura y los lectores. Presentación del libro

La actualidad más candente (18)

DOC
Argumento De Las Obras
PDF
LEER PARA HUMANIZAR - 2013 - 01
PPTX
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
PPT
Pomelo y limón : guía de lectura
DOCX
La sombra del viento
PPTX
Si yo fuera un libro
PDF
El niño que enloqueció de amor eduardo barrios
PPT
El cazador de estrellas
PPT
LECTURAS PARA EL VERANO
PDF
El libro
DOCX
“La muñeca reina” - Carlos Fuentes
PPTX
Imagen social de las bibliotecas y de los bibliotecarios
PDF
el niño que enloquecio de amor
PDF
El nino
PPT
Hoyos de Louis Sachar
PPT
El niño que enloquecio de amor analisis
PPT
Las lágrimas de shiva
PPT
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
Argumento De Las Obras
LEER PARA HUMANIZAR - 2013 - 01
Bibliotecas, bibliotecarios y otros submundos. Frases y citas sobre bibliote...
Pomelo y limón : guía de lectura
La sombra del viento
Si yo fuera un libro
El niño que enloqueció de amor eduardo barrios
El cazador de estrellas
LECTURAS PARA EL VERANO
El libro
“La muñeca reina” - Carlos Fuentes
Imagen social de las bibliotecas y de los bibliotecarios
el niño que enloquecio de amor
El nino
Hoyos de Louis Sachar
El niño que enloquecio de amor analisis
Las lágrimas de shiva
El niño que enloqueció de amor análisis - Eduardo Barrios
Publicidad

Similar a Mi libro favorito (20)

PDF
Guia s jorge
ODP
Recomendaciones lectoras
PPT
El placer de la lectura
PPTX
Mi libro favorito kvinta 20012-13
PPTX
Presentación1
PDF
Lecturas para segundo de eso
PDF
Navidad 2014: ideas de regalos
PPTX
Leer y mirar el libro album final...
ODP
Club de lectura propuestas
PDF
Leo porque quiero libros
PDF
Leo porque quiero libros
PPT
Boletin 2 ies-victoria_kent
PDF
Presentación1
PDF
Lecturas verano 2013
PDF
Guía de Lectura - Verano 2011
ODT
Lecturas recomendadas
PPT
4º ESO Plan de lecturas
PPTX
Suxestions veran 2020 sinopsis
PDF
Con mi libro y mi sombrilla : guía
PPTX
Literatura para divertirnos aprendiendo.
Guia s jorge
Recomendaciones lectoras
El placer de la lectura
Mi libro favorito kvinta 20012-13
Presentación1
Lecturas para segundo de eso
Navidad 2014: ideas de regalos
Leer y mirar el libro album final...
Club de lectura propuestas
Leo porque quiero libros
Leo porque quiero libros
Boletin 2 ies-victoria_kent
Presentación1
Lecturas verano 2013
Guía de Lectura - Verano 2011
Lecturas recomendadas
4º ESO Plan de lecturas
Suxestions veran 2020 sinopsis
Con mi libro y mi sombrilla : guía
Literatura para divertirnos aprendiendo.
Publicidad

Último (20)

PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
revista de historia Clio N|285 2025_.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.

Mi libro favorito

  • 1. UN LIBRO, UNOS LIBROS, MI LIBRO FAVORITO… En los libros leídos esta la sombra, el rastro de lo que fuimos, los diversos bocetos de nuestro aprendizaje estético y de nuestra evolución vital, los vestigios de ciertos afanes que un día nos conmovieron y que luego, tras ser devastados por el tiempo, con los materiales de sus ruinas construimos nuestro modo de ser y de sentir, y lo más valioso y secreto de nuestro bagaje cultural. LUIS LANDERO, El balcón el invierno Han colaborado: Fátima Barallobre, Julia Dolz, Fernando Ezquerra, Irene Fernández, Vanessa Garma, Alicia León, Ana López, Pedro López, Arena M. Alises, Clara Ogando, Josep Rafel, Petra Secundino, Mayte Segovia, Antonio Simón, Lara Siscar, Elba Torregrosa, Ana Zanoni.
  • 2. Crónicas de la Torre, de Laura Gallego Son cuatro libros que demuestran que la muerte no es el fin de todo, y menos de una historia entre una hechicera y su "fantasma de la guarda". A pesar de estar separados por un mundo físico de distancia, por una batalla vital o por un espejo que lleva al Otro Lado, Kai y Dana nunca se separan. La alegría se va con él y vuelve junto a sus ojos verdes, y la magia no son sólo palabras extrañas. FÁTIMA BARALLOBRE
  • 3. De pequeña, a mí me encantaba leer… Y el libro Locos por el fútbol, de Fanny Joly, era para mí la prueba de que podía conseguirlo todo. Por aquel entonces la gran meta por la que luchaba era jugar al fútbol. Suena a sueño inútil y sin ningún futuro, pero cuando uno es pequeño no busca qué será mejor para ganarse la vida, ni se preocupa por su futuro profesional, y mucho menos económico. Lo que realmente nos importa cuando somos niños, y por lo que realmente luchamos, es por lo que creemos y por lo que nos da ilusión, esa ilusión que más tarde desechamos porque nos parece inútil y sólo nos da problemas, porque nos enfrenta a lo que consideramos unos estudios con salida, o una carrera con muchas posibilidades de trabajo, o un oficio con el que ganar mucho dinero. Gracias a este libro aprendí que no hay que abandonar nuestro sueño, sea cual sea. JULIA DOLZ
  • 4. Uno de mis libros preferidos es El guardián entre el centeno, de Salinger. Lo leí a la edad de 15 años, y me impresionó profundamente. Supongo que, a día de hoy, no me chocaría tanto, pero en aquel momento tuve la impresión de estar leyendo algo radicalmente diferente de lo que había leído hasta entonces. Me impresionó mucho el hecho de que el protagonista, más o menos de mi edad en esa época, mostrara esa capacidad de reflexión, e incluso de acción en algunos momentos. Su perfil no corresponde al típico de libros de jóvenes de esa edad, ya que en general ese tipo de literatura presenta personajes que, al leerlos con 15 años, te parecen mucho más “niños” de lo que uno mismo es en el momento. En resumen, me encantó el libro porque trata de un “adulto” de 15 años, y creo que fue la primera vez que percibía ese concepto en la literatura. FERNANDO EZQUERRA
  • 5. En El retrato de Carlota, de Ana Alcolea, Carlota y Fernando investigan sobre la misteriosa desaparición de un cuadro. Este libro fue la primera novela romántica que leí y creo que nunca voy a poder olvidar el beso con chocolate de sus protagonistas. Además, en el libro se describe a Fernando con pelo largo y por entonces yo tenía un amigo también con el pelo largo… ¡Inevitable la comparación! IRENE FERNÁNDEZ
  • 6. No tengo un libro preferido. Soy incapaz de elegir uno, pero sí tengo autores que me gustan mucho. Asimov escribió más de 500 volúmenes. Es un gran divulgador científico e histórico, capaz de presentar el mundo de una manera muy fácil y asequible. Sus historias de ciencia ficción son inigualables. Manfredi es un autor especializado en novela histórica. Narra sus historias con todo lujo de detalles, capaz de transportar al lector a cualquier momento histórico. La aventura está asegurada. Y como no, Víctor Hugo, en especial “Los miserables”. Escrita en 1862 plantea cuestiones de ética, que siguen vigentes actualmente. La narrativa exquisita, invita a leer sin descanso esta gran obra. VANESSA GARMA
  • 7. Heidi, de Johanna Spyri Recuerdo, de pequeña, meterme debajo de las sábanas con una linterna, para que no me vieran mis padres, y leer Heidi hasta muy tarde. Envidiaba a esa niña que vivía en la montaña y se alimentaba de quesos: se convirtió en un sueño para mí. La primera parte de ese sueño se cumplió cuando me fui a vivir a Ibiza, a una casa en lo alto de un monte (sí, ya sé que no es una montaña, pero para los sueños es igual). Y, curiosamente, la segunda parte del sueño ¡se está cumpliendo ahora en París! ALICIA LEÓN
  • 8. El libro como objeto de afecto ¿Mi libro favorito? ¿El que más me marcó? ¿El que más he disfrutado? Probablemente son cosas distintas pero, sin duda, lo único que, en mi caso, puede responder a las tres preguntas es el propio libro como objeto. Pasé mi infancia en la oscura España franquista, en una zona rural remota, donde solo tenía a mi alcance un pequeño puñado de libros, en su mayoría misales. En esas circunstancias, el libro se convirtió en objeto de deseo, disfrute y afecto. Pocos placeres eran comparables a tener un libro entre mis manos, leerlo y releerlo, tocarlo y olerlo. ANA LÓPEZ
  • 9. Si de un libro que me haya marcado la infancia se trata, estoy seguro de que ese libro es Pedrito el greñoso. A pesar de sus macabras historietas, este fue sin duda, mi libro favorito durante la infancia. Cayó en mis manos siete años después de pasar por las de mi hermana, pero originalmente mi madre se lo compró cuando lo encontró por casualidad en un mercadillo antes de que yo ni siquiera estuviese en proyecto. Fue escrito por Heinrich Hoffmann en 1845, un alemán que buscaba el regalo de navidad apropiado para su hijo de tres años y que al no conseguir nada de su gusto, decidió escribir e ilustrar su propio cuento infantil con la intención de educar a su hijo en las cosas más básicas, como no chuparse el dedo, no jugar con fuego o no balancearse en la silla. Todas y cada una de las historietas que componían el cuento, tenían un final trágico y macabro para ofrecerles una buena moraleja a sus tiernos e inocentes lectores. PEDRO LÓPEZ "Ay! qué asco, qué espantosoAy! qué asco, qué espantoso ver a Pedrito el Greñoso!ver a Pedrito el Greñoso! Sus uñas desmesuradas,Sus uñas desmesuradas, nunca le fueron cortadas.nunca le fueron cortadas. Ni su pelo fue peinado.Ni su pelo fue peinado. En fin,En fin, que parece un puercoespín.que parece un puercoespín. Como de algo apestoso,Como de algo apestoso, huid de Pedro el Greñoso."huid de Pedro el Greñoso." Si este simplemente era el prólogo, imginaos sus historias
  • 10. Los cinco se ven en apuros, de Enid Blyton Quizás no es mi preferido, pero sí uno de los que me han marcado de por vida. Una caja en el trastero de mi casa guardaba la infancia de mi madre y, en el interior, encontré lo que quedaba de la colección de "Los Cinco" de Enid Blyton.  Descubrí con siete años lo que era el hambre interminable de lectura y los veranos de noches en vela en las que no puedes soltar un libro. Descubrí también lo que era (y es) sumergirse en miles de imágenes y aventuras y acabar llorando o riendo a carcajadas con las últimas líneas de la página con la que termina el libro. Descubrí, sin duda, una de mis grandes y más íntimas pasiones. ARENA M. ALISES
  • 11. Me veo, muy niña, leyendo todo lo que caía en mis manos. Por la calle, preguntaba a mis padres qué ponían los letreros de los comercios, recogía los papeles del suelo para leerlos, e intentaba descifrar los diferentes idiomas de las latas de conservas. Era una lectora sin libros, pero una noche, mi padre, de vuelta de un viaje, me dio un cuento, El caballo volador. Tengo aún clara una imagen que ocupaba toda la página, el caballo volando por los aires y en su lomo una clavija que le permitía elevarse y moverse por un mundo fantástico. Para mí eso fue la literatura, algo que me permitía volar, conocer otras costumbres, descubrir otros modos de vida, imaginar personas, amarlas u odiarlas, reflexionar y aprender. Así sigue siendo, en cierta manera. CLARA OGANDO
  • 12. Recuerdo que cuando era muy joven un amigo de mi padre me regaló Sinuhé el Egipcio y me dijo que era un gran libro que me haría ver la vida bajo nuevos prismas. En efecto, recuerdo que fue fascinante y no me atrevo a darle la categoría de libro favorito pero sí del más influyente. Influyente, ¿por qué? Por la fascinación que ejerció por mi pasión por conocer, por leer, estudiar. El hecho de que el libro sea narrado por el protagonista situándonos en el Egipto faraónico, mientras ejerce de médico real de Akenatón, destila un gran amor a la Ciencia, desprende humanidad por los cuatro costados y veo que muchos trazos característicos de mi personalidad, si me lo propongo, podría explicar que se hallan íntimamente ligados con los de Sinuhé. Aparte de detalles biográficos que también me influyeron, como la compra de reactivos para el laboratorio de fotógrafo aficionado que poseía mi padre,  que seguro me decantaron a estudiar Ingeniería Química. ¡No todo se lo vamos a atribuir a Sinuhé! No obstante, cuando pienso en los deseos que he tenido siempre de tener una vida llena de capítulos, de experiencias, de ciudades vividas unas y visitadas otras, creo que sería poco verdadero si no pusiera el rol del libro de Mika Waltari en el lugar de honor que le corresponde en la librería virtual que me acompaña en la vida. Virtual porque no hablo de libros que conservo o que viajan conmigo en mis diferentes destinos, sino que están presentes en mi cabeza. JOSEP RAFEL
  • 13. Soy la vida por la que he transitado, los caminos que he vivido, y, por encima de todo, los libros que he leído: desde el remoto Mujercitas de Louise May Alcott hasta el de ayer mismo, El balcón en invierno, de Luis Landero. Y entre ambos un largo, larguísimo hilo de unión para hilvanar un deseo que se repite como en dos espejos enfrentados: un protagonista escritor que vive por mí lo que aún me falta por leer. PETRA SECUNDINO
  • 14. La ciudad de los prodigios, de Eduardo Mendoza Tenía yo entonces unos 19 años cuando "La ciudad de los prodigios" cayó en mis manos. Es el libro que me abrió la mirada a los oscuros años de la revolución industrial, a lo que no se cuenta en los libros de Ciencia y Tecnología. Este libro me regaló la historia de una ciudad, Barcelona, cuando aún daba ésta sus espaldas al mar y al turismo. Es la historia de un hombre que pensó que siendo malvado el mundo sería suyo, y sin embargo se equivocaba; el mundo, era peor que él. MAYTE SEGOVIA
  • 15. Conversación en la catedral, de Mario Vargas Llosa ¿En qué momento se había jodido el Perú? Los canillitas merodean entre los vehículos detenidos por el semáforo de Wilson voceando los diarios de la tarde y él echa a andar, despacio, hacia la Colmena. Antológico principio de un relato que traslada a uno a la realidad de un país: cuando uno viaja allí se da cuenta de que ya ha estado: esa es la principal virtud de una novela que, luego parafraseada en San Antonio de los Baños en la misma “casa” de Gabo, precisamente por un colombiano –Lisandro Duque- veintiséis años después, hace temblar los cimientos de aquella… Moraleja: no dejen de buscar más allá de lo que la oficialía les venda. ANTONIO SIMÓN
  • 16. Cazadores de Sombras, de Cassandra Clare Esta increíble saga de seis libros nos relata la historia de Clary, una chica que, al cumplir los 16, descubrirá que no todos sus orígenes son tal y como su madre le ha explicado siempre.  Cuando ésta desaparezca y la joven se tope de repente con el invisible "Mundo de las Sombras" y con Jace, un chico sarcástico y con la costumbre de actuar como un idiota, la vida de Clary nunca volverá a ser la misma. Pero, ¿estará preparada para lo que los Cazadores De Sombras le tienen preparado? Y lo que es más importante, ¿estará preparada para saber quién es ella realmente? Momentos cómicos, dramáticos, románticos y, por encima de todo, mucha acción. Un secreto nunca ha estado tan bien guardado como hasta ahora. LARA SISCAR
  • 17. Sherlock, Lupin y yo, de Irene Adler Este libro llegó a mí hace un tiempo. Me lo regaló una buena amiga por mi cumpleaños antes de venirme a París, cuando todavía vivía en Tenerife. Cada vez que lo leo me recuerda a mi tierra, a mi gente, a mi verdadero hogar. Me trae pensamientos nostálgicos que me hacen recordar todos aquellos buenos momentos rodeados de las mejores personas que he conocido, aquellas con las que siempre se puede contar. Es un libro que me suelo leer con frecuencia porque no me canso de pensar en todo lo que me trae a la memoria ni de la maravillosa historia que cuenta. Elba Torregrosa Garma
  • 18. Mundos paralelos. Sensaciones reales en situaciones abstractas. Misterio de aquel que te consume e hipnotiza a seguir y seguir hasta hallar la respuesta. Ojos color reflejo de la luna que te atrapan e impulsan al peligro. Rencor guardado bajo llave. Erotismo del que se hace sentir en la piel. Amor que te abre el alma a la fantasía: Luna de Tor. ANA ZANONI