Música: Kaimao– Canto kuna – Proyecto Bannabá
<<<<Más allá de lo común, muy folclórico e indiscutiblemente original; así esMás allá de lo común, muy folclórico e indiscutiblemente original; así es
Bannaba Project, una producción musicalBannaba Project, una producción musical panameñapanameña queque con sólo escucharlacon sólo escucharla
nos transporta a las bellas playas de San Blas, a la rica cultura de nuestros kunasnos transporta a las bellas playas de San Blas, a la rica cultura de nuestros kunas
y a un encuentro con nuestras raíces.y a un encuentro con nuestras raíces.
Al escuchar la interpretación de cinco de las nueve cancionesAl escuchar la interpretación de cinco de las nueve canciones
que componen este CD, sentí un verdadero orgullo por la riqueza musical deque componen este CD, sentí un verdadero orgullo por la riqueza musical de
nuestros grupos indígenas que muchas veces es pasada por alto y no nosnuestros grupos indígenas que muchas veces es pasada por alto y no nos
percatamos de su valor musical y cultural.percatamos de su valor musical y cultural.
Bannaba Project fue una idea que estuvo por 10 años en la mente de uno de susBannaba Project fue una idea que estuvo por 10 años en la mente de uno de sus
creadores, Marden Paniza, reconocido compositor de la etnia kuna, que hacreadores, Marden Paniza, reconocido compositor de la etnia kuna, que ha
realizado importantes trabajos a nivel nacional e internacional, perorealizado importantes trabajos a nivel nacional e internacional, pero alal queque
la fuerza de sus orígenes indígenas le decía que debía hacer algo sobre su pueblo,la fuerza de sus orígenes indígenas le decía que debía hacer algo sobre su pueblo,
que además de exaltar lo folclórico fueraque además de exaltar lo folclórico fuera,, como él mismo dice... "más allá".como él mismo dice... "más allá".
"Después de varios años de hacer música comercial, quisimos hacer algo que"Después de varios años de hacer música comercial, quisimos hacer algo que
estuviera arraigado a nuestras raíces",estuviera arraigado a nuestras raíces", (...)(...)
Una lluvia de ritmos como calipso, tamborera, bullerengue, tamborito,Una lluvia de ritmos como calipso, tamborera, bullerengue, tamborito,
música caribeña y jazz, mezclados con los sonidos de maracas, flautas ymúsica caribeña y jazz, mezclados con los sonidos de maracas, flautas y
voces de los indígenas, hacen de este trabajo una rica pieza musicalvoces de los indígenas, hacen de este trabajo una rica pieza musical
para disfrutar y coleccionar.para disfrutar y coleccionar.>>>>
http://www.myspace.com/http://www.myspace.com/bannabaprobannabapro
Tierra KunaTierra Kuna
Los kunas viven mayormente en el noresteLos kunas viven mayormente en el noreste,, en un vasto rosario deen un vasto rosario de
aldeas asentadas en alrededor de 360 islas y arrecifes (en 2aldeas asentadas en alrededor de 360 islas y arrecifes (en 2..000000 con un total decon un total de
61.707 habitantes), donde poseen colectivamente tres comarcas indígenas:61.707 habitantes), donde poseen colectivamente tres comarcas indígenas:
Kuna Yala, MadugandíKuna Yala, Madugandí y Wargandí; en las provincias de Panamá, Colón y Darién.y Wargandí; en las provincias de Panamá, Colón y Darién.
La palabra Panamá es de origen indígena, probablemente del cueva.La palabra Panamá es de origen indígena, probablemente del cueva.
Existen varios significados y referencias asignadas al nombre Panamá, sin embargoExisten varios significados y referencias asignadas al nombre Panamá, sin embargo
es comúnmente aceptado el significado 'abundancia de peces y mariposas'.es comúnmente aceptado el significado 'abundancia de peces y mariposas'.
Los nativos al decir “Bannabá” (y no Panamá) no se referían a las mariposasLos nativos al decir “Bannabá” (y no Panamá) no se referían a las mariposas
en sí, sino al vuelo que llevaban, a la altura, ya que “Bannabá” en lenguaen sí, sino al vuelo que llevaban, a la altura, ya que “Bannabá” en lengua
indígena quiere decir distante o alejado.indígena quiere decir distante o alejado.
Panamá CapitalPanamá Capital
En 1903 la República de Panamá declara suEn 1903 la República de Panamá declara su SeparaciónSeparación de Colombia y lade Colombia y la
Ciudad de Panamá se convierte en la capital de la nueva nación panameña.Ciudad de Panamá se convierte en la capital de la nueva nación panameña.
La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila,La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila,
conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas delconocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del
Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hastaMar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta
nuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudadesnuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades
de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital dede Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de
Castilla del Oro.Castilla del Oro.
En 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan conEn 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan con
intenciones de saqueaintenciones de saquearlarla. Por medidas de seguridad y de la población. Por medidas de seguridad y de la población
y los bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Don Juan Pérez de Guzmány los bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Don Juan Pérez de Guzmán
ordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando unordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un
gigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antiguagigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua
ciudad todavía se mantienenciudad todavía se mantienen,, incluyendo la torre de su catedralincluyendo la torre de su catedral,,
y son una atracción turística conocida como el conjuntoy son una atracción turística conocida como el conjunto
monumental histórico de Panamá la Vieja, reconocidamonumental histórico de Panamá la Vieja, reconocida
como patrimonio de la humanidad.como patrimonio de la humanidad.
Ruinas
En 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territoriosEn 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios
de los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de lade los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la
existencia de otro mar por parte de Panquiaco, hijo mayor de Comagre,existencia de otro mar por parte de Panquiaco, hijo mayor de Comagre,
donde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizabandonde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizaban
vajillas y utensilios en oro para comer y beber.vajillas y utensilios en oro para comer y beber.
Cuando la expedición llegCuando la expedición llegóó a las playas Núñez de Balboa levantó sus manos,a las playas Núñez de Balboa levantó sus manos,
en una estaba su espada y en la otra un estandarte de la Virgen María, entróen una estaba su espada y en la otra un estandarte de la Virgen María, entró
a las aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur ena las aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur en
nombre de los soberanos de Castilla.nombre de los soberanos de Castilla.
Canal , inauguradoCanal , inaugurado el 15 de agosto de 1914el 15 de agosto de 1914
La ubicación estratégica del Istmo de Panamá y la corta distanciaLa ubicación estratégica del Istmo de Panamá y la corta distancia
entre los océanos dio lugar a varios intentosentre los océanos dio lugar a varios intentos
a lo largo de los siglos para crear una ruta a través del istmoa lo largo de los siglos para crear una ruta a través del istmo..
La idea de construir el Canal de Panamá volvió en el siglo XV,La idea de construir el Canal de Panamá volvió en el siglo XV,
después del reconocimiento llevado a cabo por Colón ydespués del reconocimiento llevado a cabo por Colón y
Hernán Cortés.Hernán Cortés.
José de Acosta escribió a 1590 un informe sobre la dificultad de unirJosé de Acosta escribió a 1590 un informe sobre la dificultad de unir
los dos océanos como querían algunos naveganteslos dos océanos como querían algunos navegantes
y exploradores españoles: «Algunas personas hany exploradores españoles: «Algunas personas han
hablado de excavar este terreno de seis leguas yhablado de excavar este terreno de seis leguas y
unir un mar con el otro […].unir un mar con el otro […].
Eso sería inundar la tierra porque un mar está más bajo que el otro».Eso sería inundar la tierra porque un mar está más bajo que el otro».
La idea del canal permanecerá en suspenso durante un tiempoLa idea del canal permanecerá en suspenso durante un tiempo
para no reaparecer hasta principios del siglo XIX,para no reaparecer hasta principios del siglo XIX,
después del viaje del naturalista prusiano, el baróndespués del viaje del naturalista prusiano, el barón
Alexander von Humboldt, que preparó un proyectoAlexander von Humboldt, que preparó un proyecto
de excavaciónde excavación entre el Chagres y Panamá. El ingeniero Ferdinandentre el Chagres y Panamá. El ingeniero Ferdinand
de Lesseps presentó, diez años más tarde,de Lesseps presentó, diez años más tarde,
su proyecto de excavación del Canal de Panamá.su proyecto de excavación del Canal de Panamá.
El istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadoresEl istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores
españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas,españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas,
en 1501.en 1501.
El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costaEl 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa
atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas.atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas.
El 2 de noviembre llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón,El 2 de noviembre llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón,
a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.
Bahía de PortobeloBahía de Portobelo
La mayoría de la población habla el español, pero también se hablan variasLa mayoría de la población habla el español, pero también se hablan varias
lenguas indígenas, entre ellas el Ngäbere, hablado por más de 133.000 personas.lenguas indígenas, entre ellas el Ngäbere, hablado por más de 133.000 personas.
Puente de las AméricasPuente de las Américas
El Puente de las AméricasEl Puente de las Américas es inaugurado el 12 de octubre de 1962.es inaugurado el 12 de octubre de 1962.
Es unaEs una de las dos víasde las dos vías terrestres interamericanasterrestres interamericanas..
Islotes en Escudo de VeraguasIslotes en Escudo de Veraguas
Tribu EmberáTribu Emberá
EEntre las culturas aborígenes propiasntre las culturas aborígenes propias se encuse encueentra la cultura Emberá,ntra la cultura Emberá,
antigua Chocoe. Estaantigua Chocoe. Esta,, juntojunto concon los Kunas,los Kunas,
son una de las más representativas y másson una de las más representativas y más
desarrolladas. Ambas culturas son originarias de la Selva del Darién y más ladesarrolladas. Ambas culturas son originarias de la Selva del Darién y más la
Emberá, que tiene sus orígenes ancestrales en el Chocó, DepartamentoEmberá, que tiene sus orígenes ancestrales en el Chocó, Departamento
de Colombia.de Colombia.
DDuranteurante lla época colonial a estos aborígenes se les conocía cona época colonial a estos aborígenes se les conocía con
otros nombres, tales como: Citares, Zirambiraes, Citabiraes, Chocoes y otros.otros nombres, tales como: Citares, Zirambiraes, Citabiraes, Chocoes y otros.
Entraron al istmo alrededor del siglo XVIII procedentes de la región del ChocóEntraron al istmo alrededor del siglo XVIII procedentes de la región del Chocó
en Colombiaen Colombia; l; los últimos estudios indican que antes de la llegada de Colos últimos estudios indican que antes de la llegada de Colóónn
ocupaban probablemente tierras del Brasil.ocupaban probablemente tierras del Brasil.
EmberEmberáá significa hombre bueno o buen amigo.significa hombre bueno o buen amigo.
Arte Kuna en Valle de AntónArte Kuna en Valle de Antón
Tren del CanalTren del Canal
En 1855En 1855 empezó operaciones el Ferrocarril de Panamáempezó operaciones el Ferrocarril de Panamá,, la primera vía férreala primera vía férrea
transoceánica desde la Ciudad de Panamá en el Pacífico hasta la costatransoceánica desde la Ciudad de Panamá en el Pacífico hasta la costa
atlántica del istmo.atlántica del istmo.
LaLas condiciones climáticas del país permiten el desarrollo de abundantes condiciones climáticas del país permiten el desarrollo de abundante
vegetación, constituida mayormente por bosques tropicales y sabanas.vegetación, constituida mayormente por bosques tropicales y sabanas.
Panamá es un país con muy elevada biodiversidad, sólo equiparable enPanamá es un país con muy elevada biodiversidad, sólo equiparable en
la región al vecino Costa Rica.la región al vecino Costa Rica.
San BlasSan Blas
Cuando cae la noche sobre el Canal de Panamá, el Puente Centenario,Cuando cae la noche sobre el Canal de Panamá, el Puente Centenario,
el mayor puente atirantado de América Latinael mayor puente atirantado de América Latina –finalizado–finalizado
en el 2004-en el 2004- es iluminado por mil focos.es iluminado por mil focos.
Sus dos imponentes pilotes, que se elevan 180 metros en el cielo, y los másSus dos imponentes pilotes, que se elevan 180 metros en el cielo, y los más
de 120 tirantes de acero se pueden ver entonces desde lejos.de 120 tirantes de acero se pueden ver entonces desde lejos.
El puente es una obra técnica que impresiona: 32 metros de ancho y másEl puente es una obra técnica que impresiona: 32 metros de ancho y más
de 1000 metros de largo.de 1000 metros de largo.
Puente Centenario
Altos de CampanaAltos de Campana
Arte Indígena
Archipiélago Bocas del ToroArchipiélago Bocas del Toro
Al norte del país, enfrentando las cálidas aguas del mar Caribe, se encuentraAl norte del país, enfrentando las cálidas aguas del mar Caribe, se encuentra
el extenso Archipiélago de Bocas del Toro, localizado en la entrada de lael extenso Archipiélago de Bocas del Toro, localizado en la entrada de la
Laguna Chiriquí y compuesto de nueve islas, 51 cayos y más de 200 islotesLaguna Chiriquí y compuesto de nueve islas, 51 cayos y más de 200 islotes
Vista desde Casco ViejoVista desde Casco Viejo
Catedral MetropolitanaCatedral Metropolitana
Santa MaríaSanta María
Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por losSanta María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los
españolesespañoles en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién,en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién,
en la región de la actual frontera entre Panamá y Colombia.en la región de la actual frontera entre Panamá y Colombia.
Fuerte San JerónimoFuerte San Jerónimo
En 1664 se iniciaron las obras de este fuerte al pie de la ciudad que completabaEn 1664 se iniciaron las obras de este fuerte al pie de la ciudad que completaba
la estrategia defensiva de la bahía.la estrategia defensiva de la bahía.
El fuerte original sufrió el ataque pirata de Henry Morgan antes de suEl fuerte original sufrió el ataque pirata de Henry Morgan antes de su
terminación y el de Edward Vernon en 1739.terminación y el de Edward Vernon en 1739.
Isla UaguitupoIsla Uaguitupo
Plaza Bolívar
El movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia elEl movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el
10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia
en la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro, el cual contó con el respaldo de otrasen la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro, el cual contó con el respaldo de otras
ciudades como Natá, Penonome, Ocú y Parita.ciudades como Natá, Penonome, Ocú y Parita.
La Escuela de las Américas fue establecida enLa Escuela de las Américas fue establecida en
Panamá en 1946, y luego trasladada a Fort Benning, GeorgiaPanamá en 1946, y luego trasladada a Fort Benning, Georgia,, en 1984en 1984..
ElEl ex_ex_presidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como "la basepresidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como "la base
más grande para la desestabilización en América Latina", y los principales diariosmás grande para la desestabilización en América Latina", y los principales diarios
internacionales la apodaron "La Escuela de Asesinos"internacionales la apodaron "La Escuela de Asesinos". En ella fue entrenado,. En ella fue entrenado,
entre otros, el Comandante Videla, dictador argentino.entre otros, el Comandante Videla, dictador argentino.
Actualmente el edificio es un Hotel Cinco Estrellas.Actualmente el edificio es un Hotel Cinco Estrellas.
Edificio de la ex_Escuela de Las Américas
Zona de BoqueteZona de Boquete
Volcán BuruVolcán Buru
ΨΨNorNor@@ - octubre 2008- octubre 2008

Mi panama

  • 1.
    Música: Kaimao– Cantokuna – Proyecto Bannabá
  • 2.
    <<<<Más allá delo común, muy folclórico e indiscutiblemente original; así esMás allá de lo común, muy folclórico e indiscutiblemente original; así es Bannaba Project, una producción musicalBannaba Project, una producción musical panameñapanameña queque con sólo escucharlacon sólo escucharla nos transporta a las bellas playas de San Blas, a la rica cultura de nuestros kunasnos transporta a las bellas playas de San Blas, a la rica cultura de nuestros kunas y a un encuentro con nuestras raíces.y a un encuentro con nuestras raíces. Al escuchar la interpretación de cinco de las nueve cancionesAl escuchar la interpretación de cinco de las nueve canciones que componen este CD, sentí un verdadero orgullo por la riqueza musical deque componen este CD, sentí un verdadero orgullo por la riqueza musical de nuestros grupos indígenas que muchas veces es pasada por alto y no nosnuestros grupos indígenas que muchas veces es pasada por alto y no nos percatamos de su valor musical y cultural.percatamos de su valor musical y cultural. Bannaba Project fue una idea que estuvo por 10 años en la mente de uno de susBannaba Project fue una idea que estuvo por 10 años en la mente de uno de sus creadores, Marden Paniza, reconocido compositor de la etnia kuna, que hacreadores, Marden Paniza, reconocido compositor de la etnia kuna, que ha realizado importantes trabajos a nivel nacional e internacional, perorealizado importantes trabajos a nivel nacional e internacional, pero alal queque la fuerza de sus orígenes indígenas le decía que debía hacer algo sobre su pueblo,la fuerza de sus orígenes indígenas le decía que debía hacer algo sobre su pueblo, que además de exaltar lo folclórico fueraque además de exaltar lo folclórico fuera,, como él mismo dice... "más allá".como él mismo dice... "más allá". "Después de varios años de hacer música comercial, quisimos hacer algo que"Después de varios años de hacer música comercial, quisimos hacer algo que estuviera arraigado a nuestras raíces",estuviera arraigado a nuestras raíces", (...)(...) Una lluvia de ritmos como calipso, tamborera, bullerengue, tamborito,Una lluvia de ritmos como calipso, tamborera, bullerengue, tamborito, música caribeña y jazz, mezclados con los sonidos de maracas, flautas ymúsica caribeña y jazz, mezclados con los sonidos de maracas, flautas y voces de los indígenas, hacen de este trabajo una rica pieza musicalvoces de los indígenas, hacen de este trabajo una rica pieza musical para disfrutar y coleccionar.para disfrutar y coleccionar.>>>> http://www.myspace.com/http://www.myspace.com/bannabaprobannabapro Tierra KunaTierra Kuna
  • 3.
    Los kunas vivenmayormente en el noresteLos kunas viven mayormente en el noreste,, en un vasto rosario deen un vasto rosario de aldeas asentadas en alrededor de 360 islas y arrecifes (en 2aldeas asentadas en alrededor de 360 islas y arrecifes (en 2..000000 con un total decon un total de 61.707 habitantes), donde poseen colectivamente tres comarcas indígenas:61.707 habitantes), donde poseen colectivamente tres comarcas indígenas: Kuna Yala, MadugandíKuna Yala, Madugandí y Wargandí; en las provincias de Panamá, Colón y Darién.y Wargandí; en las provincias de Panamá, Colón y Darién.
  • 4.
    La palabra Panamáes de origen indígena, probablemente del cueva.La palabra Panamá es de origen indígena, probablemente del cueva. Existen varios significados y referencias asignadas al nombre Panamá, sin embargoExisten varios significados y referencias asignadas al nombre Panamá, sin embargo es comúnmente aceptado el significado 'abundancia de peces y mariposas'.es comúnmente aceptado el significado 'abundancia de peces y mariposas'. Los nativos al decir “Bannabá” (y no Panamá) no se referían a las mariposasLos nativos al decir “Bannabá” (y no Panamá) no se referían a las mariposas en sí, sino al vuelo que llevaban, a la altura, ya que “Bannabá” en lenguaen sí, sino al vuelo que llevaban, a la altura, ya que “Bannabá” en lengua indígena quiere decir distante o alejado.indígena quiere decir distante o alejado.
  • 5.
    Panamá CapitalPanamá Capital En1903 la República de Panamá declara suEn 1903 la República de Panamá declara su SeparaciónSeparación de Colombia y lade Colombia y la Ciudad de Panamá se convierte en la capital de la nueva nación panameña.Ciudad de Panamá se convierte en la capital de la nueva nación panameña.
  • 6.
    La Ciudad dePanamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila,La Ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas delconocido como Pedrarias, siendo la primera ciudad española en las costas del Mar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hastaMar del Sur u Océano Pacífico y la más antigua de tierra firme que existe hasta nuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudadesnuestros días como ciudad. Su fundación reemplazó a las anteriores ciudades de Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital dede Santa María la Antigua del Darién y Acla, convirtiéndose en la capital de Castilla del Oro.Castilla del Oro. En 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan conEn 1671 la ciudad es atacada por las fuerzas del pirata inglés Henry Morgan con intenciones de saqueaintenciones de saquearlarla. Por medidas de seguridad y de la población. Por medidas de seguridad y de la población y los bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Don Juan Pérez de Guzmány los bienes, el Capitán General de Tierra Firme, Don Juan Pérez de Guzmán ordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando unordena evacuar la ciudad y volar los depósitos de pólvora provocando un gigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antiguagigantesco incendio que destruyó totalmente la ciudad. Las ruinas de la antigua ciudad todavía se mantienenciudad todavía se mantienen,, incluyendo la torre de su catedralincluyendo la torre de su catedral,, y son una atracción turística conocida como el conjuntoy son una atracción turística conocida como el conjunto monumental histórico de Panamá la Vieja, reconocidamonumental histórico de Panamá la Vieja, reconocida como patrimonio de la humanidad.como patrimonio de la humanidad. Ruinas
  • 7.
    En 1513, VascoNúñez de Balboa emprende la conquista de los territoriosEn 1513, Vasco Núñez de Balboa emprende la conquista de los territorios de los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de lade los caciques Careta, Ponca y Comagre, donde escucha por primera vez de la existencia de otro mar por parte de Panquiaco, hijo mayor de Comagre,existencia de otro mar por parte de Panquiaco, hijo mayor de Comagre, donde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizabandonde se relataba de un reino al sur de población tan rica que utilizaban vajillas y utensilios en oro para comer y beber.vajillas y utensilios en oro para comer y beber. Cuando la expedición llegCuando la expedición llegóó a las playas Núñez de Balboa levantó sus manos,a las playas Núñez de Balboa levantó sus manos, en una estaba su espada y en la otra un estandarte de la Virgen María, entróen una estaba su espada y en la otra un estandarte de la Virgen María, entró a las aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur ena las aguas hasta el nivel de las rodillas y tomó posesión del Mar del Sur en nombre de los soberanos de Castilla.nombre de los soberanos de Castilla.
  • 8.
    Canal , inauguradoCanal, inaugurado el 15 de agosto de 1914el 15 de agosto de 1914 La ubicación estratégica del Istmo de Panamá y la corta distanciaLa ubicación estratégica del Istmo de Panamá y la corta distancia entre los océanos dio lugar a varios intentosentre los océanos dio lugar a varios intentos a lo largo de los siglos para crear una ruta a través del istmoa lo largo de los siglos para crear una ruta a través del istmo.. La idea de construir el Canal de Panamá volvió en el siglo XV,La idea de construir el Canal de Panamá volvió en el siglo XV, después del reconocimiento llevado a cabo por Colón ydespués del reconocimiento llevado a cabo por Colón y Hernán Cortés.Hernán Cortés. José de Acosta escribió a 1590 un informe sobre la dificultad de unirJosé de Acosta escribió a 1590 un informe sobre la dificultad de unir los dos océanos como querían algunos naveganteslos dos océanos como querían algunos navegantes y exploradores españoles: «Algunas personas hany exploradores españoles: «Algunas personas han hablado de excavar este terreno de seis leguas yhablado de excavar este terreno de seis leguas y unir un mar con el otro […].unir un mar con el otro […]. Eso sería inundar la tierra porque un mar está más bajo que el otro».Eso sería inundar la tierra porque un mar está más bajo que el otro». La idea del canal permanecerá en suspenso durante un tiempoLa idea del canal permanecerá en suspenso durante un tiempo para no reaparecer hasta principios del siglo XIX,para no reaparecer hasta principios del siglo XIX, después del viaje del naturalista prusiano, el baróndespués del viaje del naturalista prusiano, el barón Alexander von Humboldt, que preparó un proyectoAlexander von Humboldt, que preparó un proyecto de excavaciónde excavación entre el Chagres y Panamá. El ingeniero Ferdinandentre el Chagres y Panamá. El ingeniero Ferdinand de Lesseps presentó, diez años más tarde,de Lesseps presentó, diez años más tarde, su proyecto de excavación del Canal de Panamá.su proyecto de excavación del Canal de Panamá.
  • 9.
    El istmo dePanamá fue visitado por primera vez por los conquistadoresEl istmo de Panamá fue visitado por primera vez por los conquistadores españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas,españoles durante la expedición del escribano de Triana, Rodrigo de Bastidas, en 1501.en 1501. El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costaEl 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas.atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El 2 de noviembre llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón,El 2 de noviembre llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello. Bahía de PortobeloBahía de Portobelo
  • 10.
    La mayoría dela población habla el español, pero también se hablan variasLa mayoría de la población habla el español, pero también se hablan varias lenguas indígenas, entre ellas el Ngäbere, hablado por más de 133.000 personas.lenguas indígenas, entre ellas el Ngäbere, hablado por más de 133.000 personas.
  • 11.
    Puente de lasAméricasPuente de las Américas El Puente de las AméricasEl Puente de las Américas es inaugurado el 12 de octubre de 1962.es inaugurado el 12 de octubre de 1962. Es unaEs una de las dos víasde las dos vías terrestres interamericanasterrestres interamericanas..
  • 12.
    Islotes en Escudode VeraguasIslotes en Escudo de Veraguas
  • 13.
    Tribu EmberáTribu Emberá EEntrelas culturas aborígenes propiasntre las culturas aborígenes propias se encuse encueentra la cultura Emberá,ntra la cultura Emberá, antigua Chocoe. Estaantigua Chocoe. Esta,, juntojunto concon los Kunas,los Kunas, son una de las más representativas y másson una de las más representativas y más desarrolladas. Ambas culturas son originarias de la Selva del Darién y más ladesarrolladas. Ambas culturas son originarias de la Selva del Darién y más la Emberá, que tiene sus orígenes ancestrales en el Chocó, DepartamentoEmberá, que tiene sus orígenes ancestrales en el Chocó, Departamento de Colombia.de Colombia. DDuranteurante lla época colonial a estos aborígenes se les conocía cona época colonial a estos aborígenes se les conocía con otros nombres, tales como: Citares, Zirambiraes, Citabiraes, Chocoes y otros.otros nombres, tales como: Citares, Zirambiraes, Citabiraes, Chocoes y otros. Entraron al istmo alrededor del siglo XVIII procedentes de la región del ChocóEntraron al istmo alrededor del siglo XVIII procedentes de la región del Chocó en Colombiaen Colombia; l; los últimos estudios indican que antes de la llegada de Colos últimos estudios indican que antes de la llegada de Colóónn ocupaban probablemente tierras del Brasil.ocupaban probablemente tierras del Brasil. EmberEmberáá significa hombre bueno o buen amigo.significa hombre bueno o buen amigo.
  • 14.
    Arte Kuna enValle de AntónArte Kuna en Valle de Antón
  • 15.
    Tren del CanalTrendel Canal En 1855En 1855 empezó operaciones el Ferrocarril de Panamáempezó operaciones el Ferrocarril de Panamá,, la primera vía férreala primera vía férrea transoceánica desde la Ciudad de Panamá en el Pacífico hasta la costatransoceánica desde la Ciudad de Panamá en el Pacífico hasta la costa atlántica del istmo.atlántica del istmo.
  • 16.
    LaLas condiciones climáticasdel país permiten el desarrollo de abundantes condiciones climáticas del país permiten el desarrollo de abundante vegetación, constituida mayormente por bosques tropicales y sabanas.vegetación, constituida mayormente por bosques tropicales y sabanas. Panamá es un país con muy elevada biodiversidad, sólo equiparable enPanamá es un país con muy elevada biodiversidad, sólo equiparable en la región al vecino Costa Rica.la región al vecino Costa Rica.
  • 17.
  • 18.
    Cuando cae lanoche sobre el Canal de Panamá, el Puente Centenario,Cuando cae la noche sobre el Canal de Panamá, el Puente Centenario, el mayor puente atirantado de América Latinael mayor puente atirantado de América Latina –finalizado–finalizado en el 2004-en el 2004- es iluminado por mil focos.es iluminado por mil focos. Sus dos imponentes pilotes, que se elevan 180 metros en el cielo, y los másSus dos imponentes pilotes, que se elevan 180 metros en el cielo, y los más de 120 tirantes de acero se pueden ver entonces desde lejos.de 120 tirantes de acero se pueden ver entonces desde lejos. El puente es una obra técnica que impresiona: 32 metros de ancho y másEl puente es una obra técnica que impresiona: 32 metros de ancho y más de 1000 metros de largo.de 1000 metros de largo. Puente Centenario
  • 19.
  • 20.
  • 21.
    Archipiélago Bocas delToroArchipiélago Bocas del Toro Al norte del país, enfrentando las cálidas aguas del mar Caribe, se encuentraAl norte del país, enfrentando las cálidas aguas del mar Caribe, se encuentra el extenso Archipiélago de Bocas del Toro, localizado en la entrada de lael extenso Archipiélago de Bocas del Toro, localizado en la entrada de la Laguna Chiriquí y compuesto de nueve islas, 51 cayos y más de 200 islotesLaguna Chiriquí y compuesto de nueve islas, 51 cayos y más de 200 islotes
  • 22.
    Vista desde CascoViejoVista desde Casco Viejo
  • 23.
    Catedral MetropolitanaCatedral Metropolitana SantaMaríaSanta María Santa María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por losSanta María la Antigua del Darién fue la primera ciudad fundada por los españolesespañoles en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién,en la Tierra Firme del continente americano, situada en el Darién, en la región de la actual frontera entre Panamá y Colombia.en la región de la actual frontera entre Panamá y Colombia.
  • 24.
    Fuerte San JerónimoFuerteSan Jerónimo En 1664 se iniciaron las obras de este fuerte al pie de la ciudad que completabaEn 1664 se iniciaron las obras de este fuerte al pie de la ciudad que completaba la estrategia defensiva de la bahía.la estrategia defensiva de la bahía. El fuerte original sufrió el ataque pirata de Henry Morgan antes de suEl fuerte original sufrió el ataque pirata de Henry Morgan antes de su terminación y el de Edward Vernon en 1739.terminación y el de Edward Vernon en 1739.
  • 25.
  • 26.
    Plaza Bolívar El movimientopanameño de independencia de la Corona Española se inicia elEl movimiento panameño de independencia de la Corona Española se inicia el 10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia10 de noviembre de 1821 con los eventos del Primer Grito de Independencia en la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro, el cual contó con el respaldo de otrasen la Villa de Los Santos por Rufina Alfaro, el cual contó con el respaldo de otras ciudades como Natá, Penonome, Ocú y Parita.ciudades como Natá, Penonome, Ocú y Parita.
  • 27.
    La Escuela delas Américas fue establecida enLa Escuela de las Américas fue establecida en Panamá en 1946, y luego trasladada a Fort Benning, GeorgiaPanamá en 1946, y luego trasladada a Fort Benning, Georgia,, en 1984en 1984.. ElEl ex_ex_presidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como "la basepresidente de Panamá, Jorge Illueca, describió al SOA como "la base más grande para la desestabilización en América Latina", y los principales diariosmás grande para la desestabilización en América Latina", y los principales diarios internacionales la apodaron "La Escuela de Asesinos"internacionales la apodaron "La Escuela de Asesinos". En ella fue entrenado,. En ella fue entrenado, entre otros, el Comandante Videla, dictador argentino.entre otros, el Comandante Videla, dictador argentino. Actualmente el edificio es un Hotel Cinco Estrellas.Actualmente el edificio es un Hotel Cinco Estrellas. Edificio de la ex_Escuela de Las Américas
  • 28.
  • 30.
  • 32.
    ΨΨNorNor@@ - octubre2008- octubre 2008