DESARROLLO DE
TALENTO
PROFESORA: TANIA GUADALUPE VALDIVIA MORALES
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
CARRERA DE DERECHO
MI PORTAFOLIO DIGITAL
Nombre del curso: DESARROLLO DE TALENTO
Ciclo : I
Autor : CORRO GARCIA Edinson German
Docente : VALDIVIAMORALES Tania Guadalupe
Trujillo – Perú
El presente portafolio es del curso de Desarrollo de
Talento del I ciclo de la carrera de Derecho de la
Universidad Privada del Norte- Programa Working Adult
Este portafolio es una herramienta en el cual recopilo
datos que me permite como futuro profesional en Derecho,
almacenar evidencias de los conocimientos dados por la
maestra, mis aportaciones, y logros a lo largo del curso,
para poder reflejar mi aprendizaje, mi experiencia y mi
auto-reflexión, así como demostrarle a la maestra ejemplos
del trabajo empleado durante el curso, y que tanto me sirve
mis competencias desarrolladas (valores, actitudes y
habilidades). para mi desarrollo personal y profesional.
INTRODUCCION
El agradecimiento de este Portafolio Digital va dirigido primero a Dios ya que sin su
bendición y su amor no hubiera sido posible. Mi gratitud y cariño para mi maestra Tania
Valdivia Morales docente del curso por su infinita paciencia y profesionalismo, ha sido muy
importante su presencia en mi vida., ya que sus conocimientos me ha hecho confiar mas en
mi capacidad, mejorar como estudiante y sobre todo como persona, a mi esposa y mis hijos
que han estado pendientes apoyándome .
A mis compañeros por su apoyo.
Agradecimiento
SILABO DEL CURSO DE DESARROLLO DEL TALENTO
I. INFORMACIÓN GENERAL
Facultad Todas las Facultades Carrera
Profesional
Todas las Carreras Profesionales Ciclo 1° Créditos 2
Periodo lectivo 2018-4 Requisitos Ninguno Horas HT HP HL TC
4 0 0 0
El curso aporta a la competencia
general:
Pensamiento Creativo y Crítico: Explora y evalúa problemas y creencias para elaborar y argumentar su propia postura o propuestas
creativas de solución.
El curso desarrolla el componente: Investigación Responsabilidad Social Ciudadanía Práctica Preprofesional
II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-vivencial y tiene como propósito fomentar en el estudiante competencias como aprendizaje
autónomo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y capacidad para resolver problemas, a través de los cuales se fortalece y
consolida su proyecto de vida universitaria con compromiso y responsabilidad; además desarrolla actividades que buscan orientar la
adaptación a la vida universitaria de nuestros estudiantes de primer ciclo brindando herramientas y técnicas de estudio que favorecen
un rendimiento académico satisfactorio.
III. LOGRO DEL CURSO
Al finalizar el curso, el estudiante elabora su proyecto de vida universitaria, sobre la base del autoconocimiento, en forma autónoma,
mostrando metas y estrategias claras, precisas y pertinentes para su desarrollo personal, profesional y social, alineado a las
competencias generales UPN.
UNID NOMBRE DE LA UNIDAD /
LOGRO DE UNIDAD
SEM SABERES ESENCIALES PC
I ORIENTACIÓN ACADÉMICA ENFOCADA A PROYECTO DE
VIDA
Al finalizar la unidad el estudiante desarrolla actividades
vinculadas al conocimiento de la Universidad,
desarrollando condiciones para reforzar su desempeño
académico demostrando su afianzamiento en su
vocación por la carrera elegida.
1
RECONOCIENDO UPN. MI MUNDO UPN. MI CURSO DE TALENTO
MISIÓN Y VISIÓN PERSONAL
No Aplica
2 “TIEMPOS Y ESPACIOS EFECTIVOS. #YODECIDO”
PRESENTACIONES EFECTIVAS. SOY MI MARCA PERSONAL
EVALUACIÓN T1
3 ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
MI CARRERA…MI PASIÓN
II DESARROLLO PERSONAL SOCIAL DEL ESTUDIANTE
Al finalizar la unidad del estudiante desarrolla
competencias y habilidades que facilita su crecimiento
personal y social, reflexionando sobre prácticas
saludables para mantener una vida equilibrada,
demostrando responsabilidad
4 ¿COMUNICACIÓN AFECTIVA O EFECTIVA?
TRABAJAMOS EN EQUIPO Y ASUMIMOS ROLES
EVALUACIÓN PARCIAL
5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PERSONAL. ÉRASE UNA VEZ…
DESARROLLANDO MI POTENCIAL. OWN PERSONAL TRAINER
6 LIDERAZGO: SOMOS LÍDERES Y ALGO+
INTELIGENCIA EMOCIONAL. VIVE INTENSAMENTE
EVALUACIÓN T2
III 7 AMIGOS, SEXUALIDAD Y
ADICCIONES. LAS REDES
SOCIALES ¿ME INFLUYEN?
INCLUSIÓN Y EQUIDAD. IGUALES Y DIVERSOS
8 EVALUACIÓN FINAL: ENTREGA Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
DE VIDA
9 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: (NO APLICA)
IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PESOS FECHA LÍMITE PUBLICACIÓN NOTAS SEM Descripción de Evaluación
T1 15%
Ver Calendario de
Ingreso de Notas
WA (Primer y
Segundo Módulo)
2 Evaluación T1: Promedio de las actividades realizadas en las semanas 1y 2
Evaluación Parcial 30% 4 Evaluación Parcial: Promedio de las actividades realizadas en las semanas 3 y 4
T2 15%
6 Evaluación T2: Promedio de las actividades realizadas en las semanas 5 y 6
Evaluación Final 40%
8 Evaluación Final: Presentación de Portafolio
Evaluación Sustitutoria -----
9 No aplica
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
*Las evaluaciones de las T serán según criterio docente, lo cual puede incluir: presentación de trabajos, prácticas calificadas, ejercicios, laboratorios, sustentación de informes, etc.
Nº COD AUTOR TITULO AÑO
1 Ricardo Vargas Trepaud Proyecto de vida y planeamiento
estratégico personal
http://www.ntslibrary.com/Proyecto%20de%20Vida%20y%20
Planeamiento%20Estrategico %20Personal.pdf
VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
A. ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE
Mentoría http://www.upn.edu.pe/es/estudiantes/mentoria
Misión y visión institucional http://www.upn.edu.pe/es/conocenos/vision-mision
Valores Institucionales http://www.upn.edu.pe/es/conocenos/nuestros-valores
Competencias institucionales http://www.upn.edu.pe/es/conocenos/competencias-upn
B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN
NOMBRE DEL EVENTO FECHA
Ver Calendario de Eventos Internacionales
VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
DESARROLLO DE TALENTO
Fomentar
competencias
como
aprendizaje
autónomo,
trabajo
en equipo,
comunicación
efectiva y
capacidad para
resolver
problemas
Fortalecer y
consolidar su
proyecto de
vida
profesional
Adaptación a la
vida
universitaria
brindando
herramientas y
técnicas de
estudio que
favorecen un
rendimiento
académico
satisfactorio
Metas y
estrategias,
herramientas y
técnicas con
orientación
académica
enfocada en el
Proyecto de Vida
OBJETIVOS LOGROS
Al término del curso, el estudiante elabora su
proyecto de vida profesional, sobre la base del
autoconocimiento, en forma autónoma, mostrando
metas y estrategias claras, precisas y pertinentes
para su desarrollo personal, profesional y social,
alineado a las Competencias generales UPN.
RUEDA
DE LA
VIDA
MARCA
PERSONAL
Es el SUEÑO de la persona.
Su propósito es ser el motor
y la guía personal para poder
alcanzar el estado deseado.
Son criterios, estándares o
principios clave generales
que las personas usan para
determinar el
comportamiento, y
resultados son deseables o
indeseables.
Es la imagen deseada
de una persona,
empresa en el futuro.
MISION VALORES VISION
pareja
RULETA DE LAVIDA
Mi portafolio Digital
PROYECTO
DE VIDA
DATOS PERSONALES
PRESENTACION
PERSONAL
VALORES
MISION
VISION
Nombres y Apellidos: Edinson
Germán Corro García
Fecha: 17 de abril del 2018
Curso: Desarrollo de Talentos
Carrera: Derecho
Soy una persona responsable, honrada y
honesta, con pensamientos positivo; bachiller de
educación Primaria, actualmente estudiante de
la carrera de Derecho en la Universidad Privada
del Norte, me gusta conocer personas, trabajar
en equipo, creo en Dios y jamás me rindo ante
alguna situación adversas; enfrento mis
problemas con valor, soy seguro de mí mismo,
alegre, proactivo, con ideales y ganas de
superación.
 Honradez
 Solidaridad
 Justicia
 Responsabilidad
 Honestidad
Estudiar eficientemente, sobresaliendo
con los mejores resultados cada año de
estudios, conservando la ética dela
moral y las buenas costumbres,
destacándome por ser mejor persona
dentro de mi familia y la sociedad para
desarrollar de la mejor manera mi
proyecto de vida
En el año 2023, seré un profesional en Derecho
y tendré la suficiente capacidad para formar un
reconocido bufete de abogados y ofrecer mis
conocimientos y valores a mis patrocinado. Seré
exitoso en mi vida personal y profesional,
contribuyendo al progreso de mi familia y la
sociedad.
ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS
FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
INTERNAS EXTERNAS INTERNAS EXTERNAS
- Perseverante
- Honrado, humilde y
respetuoso
- Confío en Dios.
- Capacidad d
sobreponerme a las
dificultades.
- Adaptación al cambio e
innovaciones continuas.
- Capacidad de trabajo en
equipo.
- Deseo de aprender.
- Existencia del Programa
WA en la UPN.
- Apoyo moral de la familia.
- Aula y docentes virtuales
- Docentes especializados
con disponibilidad
constante.
- Tener trabajo.
- Impaciente
- Incapacidad de ver mis
errores.
- Autoexigente.
- Ausencia de disciplina de
un horario para el
autoestudio.
- Indecisión
-Falta de concentración.
-Desempleo.
-Temor a cumplir mis
sueños por falta de tiempo.
-Enfermedades
-Incremento de la
inseguridad.
-Fallas en la Plataforma
virtual.
-Fallas en el servicio de
internet.
ANALISIS FODA
DESARROLLO PERSONAL
OBJETIVO META ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES
Vida armoniosa y plena al
lado de las personas con
las cuales vivo.
2 Meses Programar paseos, reuniones, convivencias,
etc.
Videos
Fotografías
Movilidad
Dinero
Pareja.
Hijos
Familia.
Formalización de mi
relación conyugal.
1 año Programar la fecha.
Realizar los trámites.
Hacer lista de invitados.
Concretar los preparativos.
Iglesia.
Local.
Documentos.
Videos.
Fotografias.etc.
Pareja.
Yo.
Familia.
Autoridades civiles y
religiosas.
Vivir con comodidad sin
dejar la humildad
2 años Realizar ahorros.
Invertir en negocios.
Videos
Fotografías
Cosas materiales
Familia
Hijos
Sociedad
Esposos.
DESARROLLO ACADÉMICO PROFESIONAL
OBJETIVO META ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES
Graduarme como abogado 5 años Estudiar y aprobar mis evaluaciones.
Elaborar y sustentar mi tesis.
Textos
Guías
Informes
Maestros
Alumnos
Familia.
Estudiante.
Realizar mi maestría en
Derecho
7 años Inscribirme al programa
Dar evaluación.
Cumplir con la programación.
Prospecto
Tecnológicos
sílabos
Maestros
Alumnos
Familia.
Estudiante.
Tener mi bufete jurídico 7 años Gestionar la licencia de funcionamiento.
Convocar a los mejores Profesionales en
derecho de los diversos ámbitos legales.
Ambiente
Útiles de oficina
Materiales
Asesor.
Profesionales.
Personal de apoyo
Familia.
PLAN DE ACCIÓN:
REDES
SOCIALES
“REDES SOCIALES”
1.- Si en este momento buscaras Google u otro buscador tu nombre. ¿Qué cosas piensas se mostrarían de tu persona?
Si en esto momentos buscara mi nombre en Google, pienso que mostrarían toda la información de mi persona y de mis homónimas.
2.- ¿Qué acciones de mejora y control podrías implementar para tener un mejor manejo de tu huella digital en las redes sociales?
Las acciones de mejora y control del manejo de mi huella digital son:
 Configurar mi privacidad en las redes sociales.
 Establecer restricciones a mi información personal en las redes sociales.
 Actualizar constantemente mi sistema operativo.
 Cambiar constantemente mi clave y mi contraseña.
 Utilizar contraseñas seguras.
 No crear muchas cuentas.
 Pensar antes de realizar una publicación.
 Seleccionar a las personas con quien interactuar.
3.- ¿Conoces cuáles son tus valores personales que te identifican ante los demás?
Mis valores personales que me identifican ante los demás son la honestidad, la solidaridad y la responsabilidad.
4.- ¿Cómo podrían las redes sociales a consolidar tu marca personal?
Las redes sociales podrían consolidar mi marca personal, publicando mis logros y mis potencialidades, proyectando mi imagen, mis
capacidades, mi personalidad entre otros aspectos como una carta de presentación, ya que, que a través de las redes sociales verán todo
nuestro historial.
5.- ¿Cómo se relacionan los temas de Marca Personal y Redes Sociales con el rol que desempeñan en la Universidad?
Se relacionan en que tanto las redes sociales como la Universidad contribuyen a potencian nuestra imagen.
6.- ¿Qué compromisos estas dispuesto a asumir para que tú marca personal e imagen en las Redes Sociales, tenga un impacto positivo y se
relacione con los lineamientos y políticas internas de la Universidad?
Mis compromisos que estoy dispuesto a asumir para que mi marca personal e imagen tenga un impacto positivo son:
 Planificar mis acciones.
 Dedicar más tiempo a interactuar con mis compañeros de la universidad.
 Crear mi propio canal de YouTube.
TRABAJOS GRUPALES DE MI MARCA PERSONAL
Mi portafolio Digital
ACTIVIDAD GRUPAL
Realiza una entrevista a un profesional de la carrera, evidenciándola con un video, teniendo en cuenta las estrategias
de presentación eficaz, marca personal.
(máx. 6 integrantes)
CUESTIONARIO PARA ENTREVISTA
Preguntas Personales:
1. Hábleme de usted (datos personales: nombre completo, edad, títulos o grados profesionales, cargo, etc)
2. ¿Cómo cree que le ven los demás?
3. ¿Cómo se relaciona con los demás? (uso de redes sociales; cuáles)
4. ¿Cómo se enfrenta los problemas personales con los profesionales?
5. Por lo general ¿Le gusta trabajar en equipo o solo?
6. ¿Cree tener dotes de mando o capacidad de liderazgo?
7. ¿Qué espera usted de la vida?
Preguntas sobre Formación:
1. ¿Por qué decidió estudiar......................?
2. ¿Cree que su decisión fue acertada?
3. ¿Qué fue lo que más le gustaba y lo que menos le gustaba de la carrera elegida?
4. ¿Le parecieron provechosos los conocimientos de los cursos que hizo durante su carrera profesional? ¿Cómo
cuáles?
5. ¿Cuál es su mayor motivación?
¿Le apasiona su carrera?
¿Cómo consiguió ser reconocido?
¿Qué le diferencia de los demás?
¿Cuál sería su mensaje para los estudiantes de la carrera…………………?
ESTILOS DE APRENDIZAJE ME APASIONA MI CARRERA
RÚBRICA - EXPOSICION ENTREVISTA A UN PROFESIONAL
Integrantes:
AGUIRRE Milagritos
 CORRO GARCIA Edinson Germán
 GUILLEN Yesica
 GUTIERREZ VARGAS Isabel
 MEDINA PAJARES Maria
ITEMS EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE
Expresión
Se expresa con claridad, se
deja entender, tono de voz
regular, desenvolvimiento
fluido.
Se expresa con claridad, se
deja entender, tono de voz
adecuado, aunque con poca
fluidez.
Se expresa con poca
claridad, tono de voz
regular, poca fluidez en su
exposición.
Emplea vocabulario
limitado, pobre e inmaduro,
no se deja entender, su
tono de voz es bajo.
4 3 2 1
Dominio del
tema
Domina y desarrolla
adecuadamente el tema,
brinda una introducción al
trabajo realizado, evalúa las
limitaciones y fortalezas
que ha encontrado para
realizar su entrevista. Es
capaz de contestar todas
las preguntas de forma
correcta. Utiliza
presentación como ayuda,
no lee.
Domina y desarrolla
adecuadamente el tema. Es
capaz de contestar todas
las preguntas de forma
correcta. Utiliza
presentación como ayuda,
no lee.
Algunos temas no los
dominan, no realiza una
introducción, se percibe
dudas. Tiene duda al
responder las preguntas y/o
no responde algunas de
ellas. Solo lee su
presentación sin brindar
explicación.
Escaso dominio del tema
No responde las preguntas
adecuadamente, lee.
4 3 2 1
Vestimenta
Su vestimenta es formal,
demuestra aplicar la clase
sobre marca personal.
Su vestimenta es adecuada,
viste de manera formal
Su vestimenta es
ligeramente adecuada,
combina prendas formales
e informales
Su vestimenta es informal.
4 3 2 1
Duración de
la
exposición (8
minutos)
Excelente manejo del
tiempo. El expositor utilizó
exactamente el tiempo
asignado.
Buen manejo del
tiempo. El expositor
terminó uno o dos minutos
antes o después del
tiempo asignado.
Regular manejo
del tiempo. El
expositor terminó
entre tres y cinco minutos
antes o después
del tiempo
asignado.
No hubo manejo
de tiempo. El
expositor terminó
mas de cinco minutos
antes o después
del tiempo
asignado.
4 3 2 1
USO DE LAS
TICS
La presentación se realiza
utilizando hasta 2
herramientas TICs. Se
evidencia dominio de ella.
La presentación se realiza
utilizando 1 herramienta
TICs. Se evidencia dominio
de ella.
La presentación se realiza
utilizando 1 herramienta
TICs. No se evidencia
dominio de ella.
No utiliza herramientas
TICs.
4 3 2 1
Fotos de la
entrevista
Comunicacion Afectiva y
Efectiva
TRABAJO GRUPAL DE COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EECTIVA
ESTILOS DE APENDIZAJE
Los estilos de aprendizaje, son las distintas maneras en que un individuo puede aprender.
de los sentidos recibimos la información y la procesamos de acuerdo al sistema de
representación(visual, auditivo y kinestésico)de preferencia.
Aguirre Dávila Milagritos
Corro García Edinon
Guillén Cribilleros Yesica
Rodríguez Mendoza Deysi
Villena Moreno Consuelo
TRABAJO GRUPAL DE
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Mi portafolio Digital
TEMA 5
ESTRATEGICO
LOGRODE APRENDIZAJE
Altérminodelasesión,elestudianteelaborasuFODApersonal;analizando,reevalua
ndoyclarificandosumisiónyvisiónpersonal;demaneracoherente,reconociendoelde
sarrollopersonalcomounprocesoevolutivoeintegral
¿ Qué es el Planeamiento Estratégico Personal?
Podemosdecirqueesunafilosofíadevida,unartedeenlazarlasexperienciasdelpasadoyconoc
imientodelpresente,paraproyectarelfuturomediantelaformulaciónyrealizacióndelosobjet
ivosdevidaenrelaciónconlascondicionesdelentorno.
Preguntas Contenido
¿Quién? Cada persona es responsable de emprender su propio plan estratégico.
¿Qué? El Planeamiento Estratégico Personal es una filosofía, un hábito de vida
¿Por qué? Constituye una valiosa inversión para el futuro que necesariamente debe hacerse en el momento presente.
¿Cómo? Una técnica más utilizada es el análisis FODA,
¿Cuándo? Cualquier momento es oportuno de planificar nuestra vida
¿Dónde? Frente a todas las circunstancias de la vida.
¿Cuánto? El costo es más psicológico, requiere COMPROMISO
VISION
Nuestros
sueños a dónde
queremos llegar
¿Qué quiero lograr
en la vida?
MISION Mi razón de ser
VLORES
Guían mis
decisiones
Hasta dónde estoy
dispuesto a llegar?
¿Qué haré para
conseguirlo?
MI DESARROLLO PERSONAL
¿Cómo soy? ¿Cómo me gustaría ser? ¿Qué debería cambiar en mi vida?
TRABAJOS DEL ANALISS FODA DE GRUPO
Mi portafolio Digital
Edinson German Corro García
Calle. Micaela Bastidas 1378, Barrio Central, El Porvenir, Trujillo. La Libertad. Perú
+51 926811001
egermancorro.g@gmail.com
https://www.linkedin.com/in/edinsongermancorrogarcia/
Perfil Profesional
Estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte – Trujillo, bachiller de Educación egresado de la
Universidad Católica de Trujillo. Poseo experiencia en el sector Educación.
Experiencia Profesional
I.E.” Horacio Zevallos Gámez”-El Porvenir. 1996 –
Actualmente.
Institución Educativa Publica especializada en brindar una Educación de Calidad a los estudiantes de los niveles Inicial,
Primaria y Secundaria.
 Elevé el prestigio de la I.E. siendo ganador de 05 concursos de música escolar y ganador de los juegos florales en
la etapa distrital 2016.
I.E. “José Carlos Mariátegui”-El Porvenir. 1992 - 1995
Institución Educativa Publica especializada en brindar una Educación de Calidad a los estudiantes de los niveles Primaria y
Secundaria.
 Organicé y di impulso a la banda de músicos escolar de la I.E.y fui ganador de muchos concursos escolares dentro
de ellos el concurso organizado por Nueva Acrópolis.
. I.E. “Marcial Acharan y Smith”-Trujillo. 1990 -
1991Institución Educativa Publica especializada en brindar una Educación de Calidad a los estudiantes del nivel
Secundaria
 Impulsé y organicé la formación de talleres artísticos.
Educación
Estudiante de Derecho. Marzo Marzo 2018 - Actualmente
Programa Working Adult. Universidad Privada del Norte. Trujillo, Perú.
Estudios concluidos de Maestría en Educación. 2002-2003
Universidad Privada “Cesar Vallejo” Trujillo, Perú.
Bachiller en Educación Primaria. 2010-2011
Universidad Católica Trujillo, Perú.
Cursos
Universidad Privada Cesar Vallejo. Trujillo, Perú. 2011
Introducción de Ingles. (INTRODUCTORY English course)
Mi portafolio Digital
TEMA 6 SOMOS LÍDERES Y ALGO MÁS
Al término de la sesión los estudiante registra en una ficha su autoevaluación
de desempeño como líderes con honestidad y coherencia, así mismo
seleccionan alternativas para mejorar su bienestar físico y emocional a través
de la elaboración de estrategias para una alimentación saludable, técnicas de
relajación y de recreación.
Es una ciencia, un arte, depende de entrenamiento e inciden aptitudes y actitudes
personales.
Liderazgo:
Proceso en el cual influyen líderes sobre seguidores y viceversa para lograr los
objetivos a través del cambio.
CARACTERISTICAS DE UN LIDER
NEGOCIADOR
VISIONADOR
CONVINCENT
E
MOTIVADOR
RESPONSABLE
COMUNICATIVO
TRABAJA EN
EQUIPO
AUTOCONFIA
NZA
NEGOCIADOR
INICIATIVA
HONESTO
EXPOSICION DE LAS
CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE
LIDER
Mi portafolio Digital
ELABORAR UNA ALTERNATIVA
DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE
PROPONEN LA PRÁCTICA
DE UNA DINÁMICA DE
RELAJACIÓN
PROPONEN ALTERNATIVAS
SALUDABLES DE RECREACIÓN
NOVEDOSAS.
TEMA 7
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un mural en donde con ejemplos evidencian la influencia de
amigos en temas de adicciones y sexualidad a las que se ven expuestos, presentándolo de manera
estructurada, coherente y creativa, asimismo, el estudiante analiza un caso de una persona con
discapacidad y presenta un informe teniendo en cuenta una estructura, misma que es proporcionada
por el docente en base a la equidad e inclusión social, para luego exponer las conclusiones
demostrando trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación fluida, capacidad de análisis e
interpretación.
AMIGOS, SEXUALIDAD Y ADICCIONES. LAS REDES
SOCIALES ¿ME INFLUYEN?
¿Influyen las redes sociales?
El uso de redes sociales está relacionado con un aumento en las tasas de ansiedad,
depresión y problemas del sueño entre los jóvenes.
Los medios sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos unos con otros, y su
uso se ha convertido en “una parte integral de la vida de muchas personas, conectándolas a
nivel mundial con amigos, familiares y desconocidos”.Concretamente los jóvenes
(conocidos hoy en día como “nativos digitales”), suelen interactuar y comunicarse entre sí
mediante Internet y redes sociales
RELACIÓN
INTERPERSONAL
TIPO DE RELACIONE
INTERPERSONALES
RELACIONES NO
TÓXICAS
Nos hacen sentir
felices y motivados.
Se basan en respeto,
comunicación,
practica de valores y
honestidad
RELACIONES
TOXICAS
Nos hacen sentirnos
atrapados en una
red negativa difícil e
salir
Es una interacción recíproca entre dos o más
personas que nos permiten alcanzar ciertos objetivos
necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad.
ESTRATEGIAS PARA EVITAR SER TÓXICOS
1.- Piensa en ti y tus conductas y busca qué recursos
necesitas para cambiar. ESO SÓLO TÚ LO SABES
2.- Respira profundo y deja que tu mente te ayude a
seleccionar la mejor opción.
3.- En ocasiones necesitarás ayuda profesional,
más vale tarde que nunca.
INCLUSIÓN Y EQUIDAD. IGUALES Y DIVERSOS
EQUIDAD
Cualidad,
INCLUSIÓN
SOCIAL
DAR VOZ ⇒ RECONOCIMIENTO ⇒ INCLUSIÓN
Cualidad, consiste en no favorecer en el
trato a una persona perjudicando a otra.
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Todas las personas pueden ejercer sus
derechos, aprovechar sus habilidades y
tomar ventaja de las oportunidades.
Identifica y elimina barreras para lograr
aprendizajes significativos y la
participación de todos.
Es aprender a convivir con la diferencia y
aprender a aprender de la diferencia.
La diferencia es un factor positivo y un
estímulo para el aprendizaje.
PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE ENTORNOS INCLUSIVOS
Principios
Respeta
necesidades
• Promueve
sentimiento de
pertenencia
• Acoge la
diversidad
• Acepta las
diferencias
• Docente
facilitador
• Genera
aprendizajes
significativos
Característicasentorno Trato justo e
igualitario
• Respeto entre
los
miembros de la
comunidad
universitaria
• Promueve
comprensión de
diferencias
individuales
Característicasaulas
Fomenta red de
apoyo natural
• Aprendizaje
colaborativo
• Enseñanza en
equipo
• Acomodación e el
aula
• Colaboración
profesional
• Equipo de ayuda
docente -
estudiante
LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA VIDA UNIVERSITARIA
ASISTENCIA
Presencia y
puntualidad
PARTICIPACIÓN
Calidad de la
experiencia al
emitir
una opinión
RENDIMIENTO
Resultados
académicos
obtenidos
Artículo 53.- La cuota de empleo en el sector público
53.1 Las entidades públicas están obligadas a contratar no menos del 5% de trabajadores con discapacidad del total de su
personal, independientemente del régimen laboral en que se encuentren, en el marco normativo vigente. Artículo 56.- Reglas para
la aplicación de la cuota de empleo en el ámbito privado
56.1 Los empleadores, al registrar a sus trabajadores en la Planilla Electrónica, señalan obligatoriamente si se trata de personas
con discapacidad.
56.2 La obligación de los empleadores privados con más de 50 trabajadores para contratar personas con discapacidad en una
proporción no inferior al 3% de la totalidad de su personal, es de carácter anual.
Artículo 54.- Procedimiento para el cumplimiento de la cuota de empleo en el sector público .
54.1 En caso que la entidad pública verifique que no cumple con la cuota de empleo, ésta debe considerar para la convocatoria de
selección de personal o concurso de méritos que en caso de presentarse un empate entre postulantes con y sin discapacidad, se
prioriza la contratación de personas con discapacidad, en cumplimiento del beneficio de la cuota laboral.
REGLAMENTO DE LA LEY N° 29973, LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD
DECRETO SUPREMO N° 002-2014-MIMP
TEMA 8
PROYECTO DE VIDA
INDICADORES VALORACIÓN
NO REGULAR SI
1 2 4
CUMPLIMIENTO
Presenta la maqueta del proyecto de vida, en la fecha y hora indicada por el
docente.
ESTRUCTURA
Considera los lineamientos indicados por el docente (presentación personal,
valores, visión-misión, FODA, plan de acción)
CONTENIDO Considera buena redacción y síntesis de la información.
SUSTENTACIÒN Iniciativa para relatar su proyecto de vida de manera continua teniendo en cuenta:
Eliminación de lenguaje ambiguo (muletillas), lenguaje expresivo, modulación de la
voz y lenguaje no verbal), además de la vestimenta formal.
CREATIVIDAD Considera elementos que realcen su maqueta.
RÚBRICA DE SUSTENTACIÒN DE PROYECTO DE VIDA- DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO
Nombre del estudiante……………………………………………………………………………………..
PROYECTO
DE VIDA
PROYECTO DE VIDA

Más contenido relacionado

PPTX
EL CURRÍCULO NACIONAL
DOCX
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
PDF
2. análisis de foda
PDF
Matriz FODA: Estado y Educación
PPTX
Ppt curriculo nacional
PPT
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
PDF
Perfil de egreso
EL CURRÍCULO NACIONAL
Proyecto de aula pintar el mundo de colorproyecto de aula
2. análisis de foda
Matriz FODA: Estado y Educación
Ppt curriculo nacional
Ppt marco de buen desempeño docente jornadas
Perfil de egreso

La actualidad más candente (20)

DOC
Discurso ii festival de música folclórica
DOCX
Ficha de calificacion danzas
PDF
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
DOCX
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
DOCX
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
PPTX
Informe final practica docente
PDF
COMISIÓN SOCIOCULTURAL 2023.pdf
PDF
REGISTRO DE TAREAS 2023-2024.pdf
DOCX
Evaluación diagnostica lista de cotejos
DOCX
1discurso de palabras de bienvenida magisterial
PDF
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
DOCX
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
PDF
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
PPTX
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
PDF
Encuestas Proyecto De Grado
DOCX
Foda lengua y literatura
DOCX
Foda de mi práctica docente
PPTX
Enfoque del Área Personal Social
PDF
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
PPTX
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Discurso ii festival de música folclórica
Ficha de calificacion danzas
Enfoques Transversales para el desarrollo del Perfil de Egreso ccesa007
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
GUION DE TEATRO PARA EL DIA DE LA MADRE-BUSCANDO UNA REINA
Informe final practica docente
COMISIÓN SOCIOCULTURAL 2023.pdf
REGISTRO DE TAREAS 2023-2024.pdf
Evaluación diagnostica lista de cotejos
1discurso de palabras de bienvenida magisterial
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL - PEI 2023.pdf
Plan de trabajo de festival de talentos 2018 nivel primaria
ORGANIZADOR GRAFICO LOS ELEMENTOS DE CURRICULO NACIONAL 2.pdf
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Encuestas Proyecto De Grado
Foda lengua y literatura
Foda de mi práctica docente
Enfoque del Área Personal Social
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
Publicidad

Similar a Mi portafolio Digital (20)

DOCX
MI PORTAFOLIO VIRTUAL
PPTX
Mi portafolio Digital
PPTX
Mi Portafolio digital
PDF
Mi portafolio digital deysi rodriguez
PDF
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
PPTX
Portafolio digital
PPTX
Portafolio digital Luigui Costta silva 2
DOCX
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
PPTX
Portafolio Digital Luigui Costta Silva
PDF
Contenido desarrollo personal y profesional
PPTX
Etapa 1 (1).pptx
PPTX
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
PPTX
PPTX
Plan de desarrollo personal salinas delgado
DOC
Mi portafolio virtual
PPTX
Mi portafolio digital
PDF
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
PDF
PLAN DE ORIENTACION VOCACIONAL 2024.pdf
DOCX
cartilla final proyectode educacion.docx
MI PORTAFOLIO VIRTUAL
Mi portafolio Digital
Mi Portafolio digital
Mi portafolio digital deysi rodriguez
Videoconferencia - Semana 14 - Retroalimentación final.pdf
Portafolio digital
Portafolio digital Luigui Costta silva 2
EF_Desarrollo del talento_ Infante Cueva Jhonatan.docx
Portafolio Digital Luigui Costta Silva
Contenido desarrollo personal y profesional
Etapa 1 (1).pptx
La página permitirá a darme a conocer PARA TODOS
Plan de desarrollo personal salinas delgado
Mi portafolio virtual
Mi portafolio digital
TALLER DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS LABORALES
PLAN DE ORIENTACION VOCACIONAL 2024.pdf
cartilla final proyectode educacion.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Área transición documento word el m ejor
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf

Mi portafolio Digital

  • 1. DESARROLLO DE TALENTO PROFESORA: TANIA GUADALUPE VALDIVIA MORALES
  • 2. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CARRERA DE DERECHO MI PORTAFOLIO DIGITAL Nombre del curso: DESARROLLO DE TALENTO Ciclo : I Autor : CORRO GARCIA Edinson German Docente : VALDIVIAMORALES Tania Guadalupe Trujillo – Perú
  • 3. El presente portafolio es del curso de Desarrollo de Talento del I ciclo de la carrera de Derecho de la Universidad Privada del Norte- Programa Working Adult Este portafolio es una herramienta en el cual recopilo datos que me permite como futuro profesional en Derecho, almacenar evidencias de los conocimientos dados por la maestra, mis aportaciones, y logros a lo largo del curso, para poder reflejar mi aprendizaje, mi experiencia y mi auto-reflexión, así como demostrarle a la maestra ejemplos del trabajo empleado durante el curso, y que tanto me sirve mis competencias desarrolladas (valores, actitudes y habilidades). para mi desarrollo personal y profesional. INTRODUCCION
  • 4. El agradecimiento de este Portafolio Digital va dirigido primero a Dios ya que sin su bendición y su amor no hubiera sido posible. Mi gratitud y cariño para mi maestra Tania Valdivia Morales docente del curso por su infinita paciencia y profesionalismo, ha sido muy importante su presencia en mi vida., ya que sus conocimientos me ha hecho confiar mas en mi capacidad, mejorar como estudiante y sobre todo como persona, a mi esposa y mis hijos que han estado pendientes apoyándome . A mis compañeros por su apoyo. Agradecimiento
  • 5. SILABO DEL CURSO DE DESARROLLO DEL TALENTO I. INFORMACIÓN GENERAL Facultad Todas las Facultades Carrera Profesional Todas las Carreras Profesionales Ciclo 1° Créditos 2 Periodo lectivo 2018-4 Requisitos Ninguno Horas HT HP HL TC 4 0 0 0 El curso aporta a la competencia general: Pensamiento Creativo y Crítico: Explora y evalúa problemas y creencias para elaborar y argumentar su propia postura o propuestas creativas de solución. El curso desarrolla el componente: Investigación Responsabilidad Social Ciudadanía Práctica Preprofesional II. SUMILLA El curso es de naturaleza teórico-vivencial y tiene como propósito fomentar en el estudiante competencias como aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y capacidad para resolver problemas, a través de los cuales se fortalece y consolida su proyecto de vida universitaria con compromiso y responsabilidad; además desarrolla actividades que buscan orientar la adaptación a la vida universitaria de nuestros estudiantes de primer ciclo brindando herramientas y técnicas de estudio que favorecen un rendimiento académico satisfactorio. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el estudiante elabora su proyecto de vida universitaria, sobre la base del autoconocimiento, en forma autónoma, mostrando metas y estrategias claras, precisas y pertinentes para su desarrollo personal, profesional y social, alineado a las competencias generales UPN.
  • 6. UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES PC I ORIENTACIÓN ACADÉMICA ENFOCADA A PROYECTO DE VIDA Al finalizar la unidad el estudiante desarrolla actividades vinculadas al conocimiento de la Universidad, desarrollando condiciones para reforzar su desempeño académico demostrando su afianzamiento en su vocación por la carrera elegida. 1 RECONOCIENDO UPN. MI MUNDO UPN. MI CURSO DE TALENTO MISIÓN Y VISIÓN PERSONAL No Aplica 2 “TIEMPOS Y ESPACIOS EFECTIVOS. #YODECIDO” PRESENTACIONES EFECTIVAS. SOY MI MARCA PERSONAL EVALUACIÓN T1 3 ESTILOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE MI CARRERA…MI PASIÓN II DESARROLLO PERSONAL SOCIAL DEL ESTUDIANTE Al finalizar la unidad del estudiante desarrolla competencias y habilidades que facilita su crecimiento personal y social, reflexionando sobre prácticas saludables para mantener una vida equilibrada, demostrando responsabilidad 4 ¿COMUNICACIÓN AFECTIVA O EFECTIVA? TRABAJAMOS EN EQUIPO Y ASUMIMOS ROLES EVALUACIÓN PARCIAL 5 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PERSONAL. ÉRASE UNA VEZ… DESARROLLANDO MI POTENCIAL. OWN PERSONAL TRAINER 6 LIDERAZGO: SOMOS LÍDERES Y ALGO+ INTELIGENCIA EMOCIONAL. VIVE INTENSAMENTE EVALUACIÓN T2 III 7 AMIGOS, SEXUALIDAD Y ADICCIONES. LAS REDES SOCIALES ¿ME INFLUYEN? INCLUSIÓN Y EQUIDAD. IGUALES Y DIVERSOS 8 EVALUACIÓN FINAL: ENTREGA Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE VIDA 9 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: (NO APLICA) IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE
  • 7. EVALUACIÓN PESOS FECHA LÍMITE PUBLICACIÓN NOTAS SEM Descripción de Evaluación T1 15% Ver Calendario de Ingreso de Notas WA (Primer y Segundo Módulo) 2 Evaluación T1: Promedio de las actividades realizadas en las semanas 1y 2 Evaluación Parcial 30% 4 Evaluación Parcial: Promedio de las actividades realizadas en las semanas 3 y 4 T2 15% 6 Evaluación T2: Promedio de las actividades realizadas en las semanas 5 y 6 Evaluación Final 40% 8 Evaluación Final: Presentación de Portafolio Evaluación Sustitutoria ----- 9 No aplica V. SISTEMA DE EVALUACIÓN: *Las evaluaciones de las T serán según criterio docente, lo cual puede incluir: presentación de trabajos, prácticas calificadas, ejercicios, laboratorios, sustentación de informes, etc. Nº COD AUTOR TITULO AÑO 1 Ricardo Vargas Trepaud Proyecto de vida y planeamiento estratégico personal http://www.ntslibrary.com/Proyecto%20de%20Vida%20y%20 Planeamiento%20Estrategico %20Personal.pdf VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A. ENLACES IMPORTANTES REFERENCIA ENLACE Mentoría http://www.upn.edu.pe/es/estudiantes/mentoria Misión y visión institucional http://www.upn.edu.pe/es/conocenos/vision-mision Valores Institucionales http://www.upn.edu.pe/es/conocenos/nuestros-valores Competencias institucionales http://www.upn.edu.pe/es/conocenos/competencias-upn B. MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN NOMBRE DEL EVENTO FECHA Ver Calendario de Eventos Internacionales VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
  • 8. DESARROLLO DE TALENTO Fomentar competencias como aprendizaje autónomo, trabajo en equipo, comunicación efectiva y capacidad para resolver problemas Fortalecer y consolidar su proyecto de vida profesional Adaptación a la vida universitaria brindando herramientas y técnicas de estudio que favorecen un rendimiento académico satisfactorio Metas y estrategias, herramientas y técnicas con orientación académica enfocada en el Proyecto de Vida OBJETIVOS LOGROS Al término del curso, el estudiante elabora su proyecto de vida profesional, sobre la base del autoconocimiento, en forma autónoma, mostrando metas y estrategias claras, precisas y pertinentes para su desarrollo personal, profesional y social, alineado a las Competencias generales UPN.
  • 10. Es el SUEÑO de la persona. Su propósito es ser el motor y la guía personal para poder alcanzar el estado deseado. Son criterios, estándares o principios clave generales que las personas usan para determinar el comportamiento, y resultados son deseables o indeseables. Es la imagen deseada de una persona, empresa en el futuro. MISION VALORES VISION pareja RULETA DE LAVIDA
  • 12. PROYECTO DE VIDA DATOS PERSONALES PRESENTACION PERSONAL VALORES MISION VISION Nombres y Apellidos: Edinson Germán Corro García Fecha: 17 de abril del 2018 Curso: Desarrollo de Talentos Carrera: Derecho Soy una persona responsable, honrada y honesta, con pensamientos positivo; bachiller de educación Primaria, actualmente estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte, me gusta conocer personas, trabajar en equipo, creo en Dios y jamás me rindo ante alguna situación adversas; enfrento mis problemas con valor, soy seguro de mí mismo, alegre, proactivo, con ideales y ganas de superación.  Honradez  Solidaridad  Justicia  Responsabilidad  Honestidad Estudiar eficientemente, sobresaliendo con los mejores resultados cada año de estudios, conservando la ética dela moral y las buenas costumbres, destacándome por ser mejor persona dentro de mi familia y la sociedad para desarrollar de la mejor manera mi proyecto de vida En el año 2023, seré un profesional en Derecho y tendré la suficiente capacidad para formar un reconocido bufete de abogados y ofrecer mis conocimientos y valores a mis patrocinado. Seré exitoso en mi vida personal y profesional, contribuyendo al progreso de mi familia y la sociedad.
  • 13. ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS INTERNAS EXTERNAS INTERNAS EXTERNAS - Perseverante - Honrado, humilde y respetuoso - Confío en Dios. - Capacidad d sobreponerme a las dificultades. - Adaptación al cambio e innovaciones continuas. - Capacidad de trabajo en equipo. - Deseo de aprender. - Existencia del Programa WA en la UPN. - Apoyo moral de la familia. - Aula y docentes virtuales - Docentes especializados con disponibilidad constante. - Tener trabajo. - Impaciente - Incapacidad de ver mis errores. - Autoexigente. - Ausencia de disciplina de un horario para el autoestudio. - Indecisión -Falta de concentración. -Desempleo. -Temor a cumplir mis sueños por falta de tiempo. -Enfermedades -Incremento de la inseguridad. -Fallas en la Plataforma virtual. -Fallas en el servicio de internet. ANALISIS FODA
  • 14. DESARROLLO PERSONAL OBJETIVO META ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES Vida armoniosa y plena al lado de las personas con las cuales vivo. 2 Meses Programar paseos, reuniones, convivencias, etc. Videos Fotografías Movilidad Dinero Pareja. Hijos Familia. Formalización de mi relación conyugal. 1 año Programar la fecha. Realizar los trámites. Hacer lista de invitados. Concretar los preparativos. Iglesia. Local. Documentos. Videos. Fotografias.etc. Pareja. Yo. Familia. Autoridades civiles y religiosas. Vivir con comodidad sin dejar la humildad 2 años Realizar ahorros. Invertir en negocios. Videos Fotografías Cosas materiales Familia Hijos Sociedad Esposos. DESARROLLO ACADÉMICO PROFESIONAL OBJETIVO META ACTIVIDAD RECURSOS RESPONSABLES Graduarme como abogado 5 años Estudiar y aprobar mis evaluaciones. Elaborar y sustentar mi tesis. Textos Guías Informes Maestros Alumnos Familia. Estudiante. Realizar mi maestría en Derecho 7 años Inscribirme al programa Dar evaluación. Cumplir con la programación. Prospecto Tecnológicos sílabos Maestros Alumnos Familia. Estudiante. Tener mi bufete jurídico 7 años Gestionar la licencia de funcionamiento. Convocar a los mejores Profesionales en derecho de los diversos ámbitos legales. Ambiente Útiles de oficina Materiales Asesor. Profesionales. Personal de apoyo Familia. PLAN DE ACCIÓN:
  • 16. “REDES SOCIALES” 1.- Si en este momento buscaras Google u otro buscador tu nombre. ¿Qué cosas piensas se mostrarían de tu persona? Si en esto momentos buscara mi nombre en Google, pienso que mostrarían toda la información de mi persona y de mis homónimas. 2.- ¿Qué acciones de mejora y control podrías implementar para tener un mejor manejo de tu huella digital en las redes sociales? Las acciones de mejora y control del manejo de mi huella digital son:  Configurar mi privacidad en las redes sociales.  Establecer restricciones a mi información personal en las redes sociales.  Actualizar constantemente mi sistema operativo.  Cambiar constantemente mi clave y mi contraseña.  Utilizar contraseñas seguras.  No crear muchas cuentas.  Pensar antes de realizar una publicación.  Seleccionar a las personas con quien interactuar. 3.- ¿Conoces cuáles son tus valores personales que te identifican ante los demás? Mis valores personales que me identifican ante los demás son la honestidad, la solidaridad y la responsabilidad. 4.- ¿Cómo podrían las redes sociales a consolidar tu marca personal? Las redes sociales podrían consolidar mi marca personal, publicando mis logros y mis potencialidades, proyectando mi imagen, mis capacidades, mi personalidad entre otros aspectos como una carta de presentación, ya que, que a través de las redes sociales verán todo nuestro historial. 5.- ¿Cómo se relacionan los temas de Marca Personal y Redes Sociales con el rol que desempeñan en la Universidad? Se relacionan en que tanto las redes sociales como la Universidad contribuyen a potencian nuestra imagen. 6.- ¿Qué compromisos estas dispuesto a asumir para que tú marca personal e imagen en las Redes Sociales, tenga un impacto positivo y se relacione con los lineamientos y políticas internas de la Universidad? Mis compromisos que estoy dispuesto a asumir para que mi marca personal e imagen tenga un impacto positivo son:  Planificar mis acciones.  Dedicar más tiempo a interactuar con mis compañeros de la universidad.  Crear mi propio canal de YouTube.
  • 17. TRABAJOS GRUPALES DE MI MARCA PERSONAL
  • 19. ACTIVIDAD GRUPAL Realiza una entrevista a un profesional de la carrera, evidenciándola con un video, teniendo en cuenta las estrategias de presentación eficaz, marca personal. (máx. 6 integrantes) CUESTIONARIO PARA ENTREVISTA Preguntas Personales: 1. Hábleme de usted (datos personales: nombre completo, edad, títulos o grados profesionales, cargo, etc) 2. ¿Cómo cree que le ven los demás? 3. ¿Cómo se relaciona con los demás? (uso de redes sociales; cuáles) 4. ¿Cómo se enfrenta los problemas personales con los profesionales? 5. Por lo general ¿Le gusta trabajar en equipo o solo? 6. ¿Cree tener dotes de mando o capacidad de liderazgo? 7. ¿Qué espera usted de la vida? Preguntas sobre Formación: 1. ¿Por qué decidió estudiar......................? 2. ¿Cree que su decisión fue acertada? 3. ¿Qué fue lo que más le gustaba y lo que menos le gustaba de la carrera elegida? 4. ¿Le parecieron provechosos los conocimientos de los cursos que hizo durante su carrera profesional? ¿Cómo cuáles? 5. ¿Cuál es su mayor motivación? ¿Le apasiona su carrera? ¿Cómo consiguió ser reconocido? ¿Qué le diferencia de los demás? ¿Cuál sería su mensaje para los estudiantes de la carrera…………………?
  • 20. ESTILOS DE APRENDIZAJE ME APASIONA MI CARRERA
  • 21. RÚBRICA - EXPOSICION ENTREVISTA A UN PROFESIONAL Integrantes: AGUIRRE Milagritos  CORRO GARCIA Edinson Germán  GUILLEN Yesica  GUTIERREZ VARGAS Isabel  MEDINA PAJARES Maria ITEMS EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE Expresión Se expresa con claridad, se deja entender, tono de voz regular, desenvolvimiento fluido. Se expresa con claridad, se deja entender, tono de voz adecuado, aunque con poca fluidez. Se expresa con poca claridad, tono de voz regular, poca fluidez en su exposición. Emplea vocabulario limitado, pobre e inmaduro, no se deja entender, su tono de voz es bajo. 4 3 2 1 Dominio del tema Domina y desarrolla adecuadamente el tema, brinda una introducción al trabajo realizado, evalúa las limitaciones y fortalezas que ha encontrado para realizar su entrevista. Es capaz de contestar todas las preguntas de forma correcta. Utiliza presentación como ayuda, no lee. Domina y desarrolla adecuadamente el tema. Es capaz de contestar todas las preguntas de forma correcta. Utiliza presentación como ayuda, no lee. Algunos temas no los dominan, no realiza una introducción, se percibe dudas. Tiene duda al responder las preguntas y/o no responde algunas de ellas. Solo lee su presentación sin brindar explicación. Escaso dominio del tema No responde las preguntas adecuadamente, lee. 4 3 2 1 Vestimenta Su vestimenta es formal, demuestra aplicar la clase sobre marca personal. Su vestimenta es adecuada, viste de manera formal Su vestimenta es ligeramente adecuada, combina prendas formales e informales Su vestimenta es informal. 4 3 2 1 Duración de la exposición (8 minutos) Excelente manejo del tiempo. El expositor utilizó exactamente el tiempo asignado. Buen manejo del tiempo. El expositor terminó uno o dos minutos antes o después del tiempo asignado. Regular manejo del tiempo. El expositor terminó entre tres y cinco minutos antes o después del tiempo asignado. No hubo manejo de tiempo. El expositor terminó mas de cinco minutos antes o después del tiempo asignado. 4 3 2 1 USO DE LAS TICS La presentación se realiza utilizando hasta 2 herramientas TICs. Se evidencia dominio de ella. La presentación se realiza utilizando 1 herramienta TICs. Se evidencia dominio de ella. La presentación se realiza utilizando 1 herramienta TICs. No se evidencia dominio de ella. No utiliza herramientas TICs. 4 3 2 1
  • 24. TRABAJO GRUPAL DE COMUNICACIÓN AFECTIVA Y EECTIVA
  • 25. ESTILOS DE APENDIZAJE Los estilos de aprendizaje, son las distintas maneras en que un individuo puede aprender. de los sentidos recibimos la información y la procesamos de acuerdo al sistema de representación(visual, auditivo y kinestésico)de preferencia.
  • 26. Aguirre Dávila Milagritos Corro García Edinon Guillén Cribilleros Yesica Rodríguez Mendoza Deysi Villena Moreno Consuelo TRABAJO GRUPAL DE ESTILOS DE APRENDIZAJE
  • 29. LOGRODE APRENDIZAJE Altérminodelasesión,elestudianteelaborasuFODApersonal;analizando,reevalua ndoyclarificandosumisiónyvisiónpersonal;demaneracoherente,reconociendoelde sarrollopersonalcomounprocesoevolutivoeintegral ¿ Qué es el Planeamiento Estratégico Personal? Podemosdecirqueesunafilosofíadevida,unartedeenlazarlasexperienciasdelpasadoyconoc imientodelpresente,paraproyectarelfuturomediantelaformulaciónyrealizacióndelosobjet ivosdevidaenrelaciónconlascondicionesdelentorno.
  • 30. Preguntas Contenido ¿Quién? Cada persona es responsable de emprender su propio plan estratégico. ¿Qué? El Planeamiento Estratégico Personal es una filosofía, un hábito de vida ¿Por qué? Constituye una valiosa inversión para el futuro que necesariamente debe hacerse en el momento presente. ¿Cómo? Una técnica más utilizada es el análisis FODA, ¿Cuándo? Cualquier momento es oportuno de planificar nuestra vida ¿Dónde? Frente a todas las circunstancias de la vida. ¿Cuánto? El costo es más psicológico, requiere COMPROMISO VISION Nuestros sueños a dónde queremos llegar ¿Qué quiero lograr en la vida? MISION Mi razón de ser VLORES Guían mis decisiones Hasta dónde estoy dispuesto a llegar? ¿Qué haré para conseguirlo?
  • 31. MI DESARROLLO PERSONAL ¿Cómo soy? ¿Cómo me gustaría ser? ¿Qué debería cambiar en mi vida?
  • 32. TRABAJOS DEL ANALISS FODA DE GRUPO
  • 34. Edinson German Corro García Calle. Micaela Bastidas 1378, Barrio Central, El Porvenir, Trujillo. La Libertad. Perú +51 926811001 [email protected] https://www.linkedin.com/in/edinsongermancorrogarcia/ Perfil Profesional Estudiante de la carrera de Derecho en la Universidad Privada del Norte – Trujillo, bachiller de Educación egresado de la Universidad Católica de Trujillo. Poseo experiencia en el sector Educación. Experiencia Profesional I.E.” Horacio Zevallos Gámez”-El Porvenir. 1996 – Actualmente. Institución Educativa Publica especializada en brindar una Educación de Calidad a los estudiantes de los niveles Inicial, Primaria y Secundaria.  Elevé el prestigio de la I.E. siendo ganador de 05 concursos de música escolar y ganador de los juegos florales en la etapa distrital 2016. I.E. “José Carlos Mariátegui”-El Porvenir. 1992 - 1995 Institución Educativa Publica especializada en brindar una Educación de Calidad a los estudiantes de los niveles Primaria y Secundaria.  Organicé y di impulso a la banda de músicos escolar de la I.E.y fui ganador de muchos concursos escolares dentro de ellos el concurso organizado por Nueva Acrópolis. . I.E. “Marcial Acharan y Smith”-Trujillo. 1990 - 1991Institución Educativa Publica especializada en brindar una Educación de Calidad a los estudiantes del nivel Secundaria  Impulsé y organicé la formación de talleres artísticos. Educación Estudiante de Derecho. Marzo Marzo 2018 - Actualmente Programa Working Adult. Universidad Privada del Norte. Trujillo, Perú. Estudios concluidos de Maestría en Educación. 2002-2003 Universidad Privada “Cesar Vallejo” Trujillo, Perú. Bachiller en Educación Primaria. 2010-2011 Universidad Católica Trujillo, Perú. Cursos Universidad Privada Cesar Vallejo. Trujillo, Perú. 2011 Introducción de Ingles. (INTRODUCTORY English course)
  • 36. TEMA 6 SOMOS LÍDERES Y ALGO MÁS Al término de la sesión los estudiante registra en una ficha su autoevaluación de desempeño como líderes con honestidad y coherencia, así mismo seleccionan alternativas para mejorar su bienestar físico y emocional a través de la elaboración de estrategias para una alimentación saludable, técnicas de relajación y de recreación.
  • 37. Es una ciencia, un arte, depende de entrenamiento e inciden aptitudes y actitudes personales. Liderazgo: Proceso en el cual influyen líderes sobre seguidores y viceversa para lograr los objetivos a través del cambio.
  • 38. CARACTERISTICAS DE UN LIDER NEGOCIADOR VISIONADOR CONVINCENT E MOTIVADOR RESPONSABLE COMUNICATIVO TRABAJA EN EQUIPO AUTOCONFIA NZA NEGOCIADOR INICIATIVA HONESTO
  • 39. EXPOSICION DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS TIPOS DE LIDER
  • 41. ELABORAR UNA ALTERNATIVA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE PROPONEN LA PRÁCTICA DE UNA DINÁMICA DE RELAJACIÓN PROPONEN ALTERNATIVAS SALUDABLES DE RECREACIÓN NOVEDOSAS.
  • 42. TEMA 7 Logro de la sesión Al finalizar la sesión, el estudiante elabora un mural en donde con ejemplos evidencian la influencia de amigos en temas de adicciones y sexualidad a las que se ven expuestos, presentándolo de manera estructurada, coherente y creativa, asimismo, el estudiante analiza un caso de una persona con discapacidad y presenta un informe teniendo en cuenta una estructura, misma que es proporcionada por el docente en base a la equidad e inclusión social, para luego exponer las conclusiones demostrando trabajo en equipo, pensamiento crítico, comunicación fluida, capacidad de análisis e interpretación. AMIGOS, SEXUALIDAD Y ADICCIONES. LAS REDES SOCIALES ¿ME INFLUYEN?
  • 43. ¿Influyen las redes sociales? El uso de redes sociales está relacionado con un aumento en las tasas de ansiedad, depresión y problemas del sueño entre los jóvenes. Los medios sociales han revolucionado la forma en que nos conectamos unos con otros, y su uso se ha convertido en “una parte integral de la vida de muchas personas, conectándolas a nivel mundial con amigos, familiares y desconocidos”.Concretamente los jóvenes (conocidos hoy en día como “nativos digitales”), suelen interactuar y comunicarse entre sí mediante Internet y redes sociales
  • 44. RELACIÓN INTERPERSONAL TIPO DE RELACIONE INTERPERSONALES RELACIONES NO TÓXICAS Nos hacen sentir felices y motivados. Se basan en respeto, comunicación, practica de valores y honestidad RELACIONES TOXICAS Nos hacen sentirnos atrapados en una red negativa difícil e salir Es una interacción recíproca entre dos o más personas que nos permiten alcanzar ciertos objetivos necesarios para nuestro desarrollo en una sociedad.
  • 45. ESTRATEGIAS PARA EVITAR SER TÓXICOS 1.- Piensa en ti y tus conductas y busca qué recursos necesitas para cambiar. ESO SÓLO TÚ LO SABES 2.- Respira profundo y deja que tu mente te ayude a seleccionar la mejor opción. 3.- En ocasiones necesitarás ayuda profesional, más vale tarde que nunca.
  • 46. INCLUSIÓN Y EQUIDAD. IGUALES Y DIVERSOS EQUIDAD Cualidad, INCLUSIÓN SOCIAL DAR VOZ ⇒ RECONOCIMIENTO ⇒ INCLUSIÓN Cualidad, consiste en no favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra.
  • 47. INCLUSIÓN EDUCATIVA Todas las personas pueden ejercer sus derechos, aprovechar sus habilidades y tomar ventaja de las oportunidades. Identifica y elimina barreras para lograr aprendizajes significativos y la participación de todos. Es aprender a convivir con la diferencia y aprender a aprender de la diferencia. La diferencia es un factor positivo y un estímulo para el aprendizaje.
  • 48. PRINCIPIOS Y CARACTERÍSTICAS DE ENTORNOS INCLUSIVOS Principios Respeta necesidades • Promueve sentimiento de pertenencia • Acoge la diversidad • Acepta las diferencias • Docente facilitador • Genera aprendizajes significativos Característicasentorno Trato justo e igualitario • Respeto entre los miembros de la comunidad universitaria • Promueve comprensión de diferencias individuales Característicasaulas Fomenta red de apoyo natural • Aprendizaje colaborativo • Enseñanza en equipo • Acomodación e el aula • Colaboración profesional • Equipo de ayuda docente - estudiante
  • 49. LA INCLUSIÓN Y EQUIDAD EN LA VIDA UNIVERSITARIA ASISTENCIA Presencia y puntualidad PARTICIPACIÓN Calidad de la experiencia al emitir una opinión RENDIMIENTO Resultados académicos obtenidos Artículo 53.- La cuota de empleo en el sector público 53.1 Las entidades públicas están obligadas a contratar no menos del 5% de trabajadores con discapacidad del total de su personal, independientemente del régimen laboral en que se encuentren, en el marco normativo vigente. Artículo 56.- Reglas para la aplicación de la cuota de empleo en el ámbito privado 56.1 Los empleadores, al registrar a sus trabajadores en la Planilla Electrónica, señalan obligatoriamente si se trata de personas con discapacidad. 56.2 La obligación de los empleadores privados con más de 50 trabajadores para contratar personas con discapacidad en una proporción no inferior al 3% de la totalidad de su personal, es de carácter anual. Artículo 54.- Procedimiento para el cumplimiento de la cuota de empleo en el sector público . 54.1 En caso que la entidad pública verifique que no cumple con la cuota de empleo, ésta debe considerar para la convocatoria de selección de personal o concurso de méritos que en caso de presentarse un empate entre postulantes con y sin discapacidad, se prioriza la contratación de personas con discapacidad, en cumplimiento del beneficio de la cuota laboral. REGLAMENTO DE LA LEY N° 29973, LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD DECRETO SUPREMO N° 002-2014-MIMP
  • 51. INDICADORES VALORACIÓN NO REGULAR SI 1 2 4 CUMPLIMIENTO Presenta la maqueta del proyecto de vida, en la fecha y hora indicada por el docente. ESTRUCTURA Considera los lineamientos indicados por el docente (presentación personal, valores, visión-misión, FODA, plan de acción) CONTENIDO Considera buena redacción y síntesis de la información. SUSTENTACIÒN Iniciativa para relatar su proyecto de vida de manera continua teniendo en cuenta: Eliminación de lenguaje ambiguo (muletillas), lenguaje expresivo, modulación de la voz y lenguaje no verbal), además de la vestimenta formal. CREATIVIDAD Considera elementos que realcen su maqueta. RÚBRICA DE SUSTENTACIÒN DE PROYECTO DE VIDA- DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO Nombre del estudiante……………………………………………………………………………………..