SlideShare una empresa de Scribd logo
Miastenia Gravis
Introducción
• Trastorno neuromuscular caracterizado
por debilidad y fatigabilidad de los
músculos esqueléticos. El defecto
subyacente es un decremento del número
de receptores de acetilcolina en las
uniones neuromusculares debido a un
proceso autoinmunitario mediado por
anticuerpos.
Fisiopatología
• En la MG, el defecto fundamental es un descenso del
número de AChR disponibles en la membrana muscular
postsináptica. Además, los pliegues postsinápticos están
aplanados o "simplificados".
• La ACh se libera normalmente, pero genera potenciales
de placa terminal de poca intensidad que pueden no ser
capaces de provocar potenciales de acción muscular
generando debilidad de la contracción
• Las alteraciones neuromusculares en la MG son
secundarias a una respuesta autoinmunitaria mediada
por anticuerpos específicos anti-AChR.
Fisiopatología
• Mecansimos:
• 1) Degradación acelerada de los AChR debida a
un mecanismo en el que intervienen la
formación de enlaces cruzados y la endocitosis
rápida de los receptores
• 2) Bloqueo del sitio activo del AChR
• 3) Lesión de la membrana muscular
postsináptica por los anticuerpos en
colaboración con el complemento.
Fisiopatología
• No se conoce en detalle la forma en que
comienza y se perpetúa la respuesta
inmunitaria en la MG. Sin
• embargo, en este fenómeno al parecer
interviene el timo. Dicha glándula es
anormal en alrededor de
• 75% de individuos con miastenia grave;
en alrededor de 65% de tales casos el
timo es "hiperplásico"
Fisiopatología
Fisiopatología
• No se conoce en detalle la forma en que
comienza y se perpetúa la respuesta
inmunitaria en la MG. Sinembargo, en
este fenómeno al parecer interviene el
timo. Dicha glándula es anormal en
alrededor de75% de individuos con
miastenia grav en alrededor de 65% de
tales casos el timo es "hiperplásico“ posee
centros germinativos activos
Fisiopatología
• Células similares a miocitos dentro del
timo (células mioides), que poseen
receptores de acetilcolina en su superficie,
pueden actuar como productoras de
autoantígeno y desencadenar una
reacción autoinmunitaria dentro del propio
timo.
Clínica
• Debilidad y fatigabilidad muscular.
• La debilidad aumenta durante la actividad
repetida (fatiga), y puede mejorar tras el
reposo o el sueño.

Más contenido relacionado

PPTX
Miastenia.pptx
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Miastenia_grave.pptx
PPTX
Miastenia Gravis
PPT
Miatenia gravis. 2015
PPTX
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
PPTX
Miastenia Gravis
PPTX
Miastenia gravis
Miastenia.pptx
Miastenia gravis
Miastenia_grave.pptx
Miastenia Gravis
Miatenia gravis. 2015
Anatomía Patológica del Sistema Nervioso Periférico
Miastenia Gravis
Miastenia gravis

Similar a Miastenia Gravis.pptx medicina interna dos (20)

PPT
MIASTENIA-GRAVIS-Villagra.ppt
PPT
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
DOC
Miastenia gravis y Anestesia
PPTX
Corbatapatacalabaza 2
PPTX
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
PDF
MIASTENIA GRAVIS....................................
PPT
Miastenia gravis-villagra
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
Unión neuromuscular presentacion unic.pptx
DOCX
Miastenia gravis
DOCX
Miastenia gravis
PPTX
Enfermedades autoinmunes
PPTX
Miastenia gravis
PPTX
PPTX
Semana 3 miastenia gravis
PPTX
Miastenia Gravis
PPTX
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
PDF
ENFERMEDADES DE LA PLACA MOTORA (1).pdf
PPTX
Miastenia gravis
MIASTENIA-GRAVIS-Villagra.ppt
Enfermedades de la placa neuromuscular y miastenia gravis 2015
Miastenia gravis y Anestesia
Corbatapatacalabaza 2
Tratamiento De Miastenia Gravis 1
MIASTENIA GRAVIS....................................
Miastenia gravis-villagra
Miastenia gravis
Miastenia gravis
Unión neuromuscular presentacion unic.pptx
Miastenia gravis
Miastenia gravis
Enfermedades autoinmunes
Miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravis
Miastenia Gravis
Als(amyotrophic lateral-sclerosis)
ENFERMEDADES DE LA PLACA MOTORA (1).pdf
Miastenia gravis
Publicidad

Más de Brenda Bermudez (7)

PPTX
Glándula Tiroides.pptx medicina interna dos
PPTX
ERC.pptx medicina renal cronica enfermedad
PDF
2- CARDIACO 1.pdf medicina interna dos medicina
PPTX
Cefaleas.pptx medicina interna dos medicina
PPTX
Demencias . pptx medicina interna dos .pptx
PPTX
ARTRITIS REUMATOIDEA 1. Medicina interna pptx
PPTX
ANEMIAS tipos medicina interna dos pptx
Glándula Tiroides.pptx medicina interna dos
ERC.pptx medicina renal cronica enfermedad
2- CARDIACO 1.pdf medicina interna dos medicina
Cefaleas.pptx medicina interna dos medicina
Demencias . pptx medicina interna dos .pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA 1. Medicina interna pptx
ANEMIAS tipos medicina interna dos pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
DOCX
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
PPTX
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PPTX
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PDF
Síndrome medular: causas y manifestación
PPTX
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
PDF
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
PPTX
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
PDF
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
la fiebre tifoidea. Toledo Alva Juan David
uso ketamina lidocaina sulfato de magnesio
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
CASO CLINICO ANAIKA MELO.pptxAFJSNFADGNVadgnv
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
Actividad de intensificacion tosferina y sarampion SRS LCC.pptx
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
Síndrome medular: causas y manifestación
Sutura compresiva Tovar-Montiel hemorragia.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
25-leucemias-agudas-554988-downloadable-3722322.pdf
TEORÍA 03.- INMUNOPATOLOGIA (03_MAYO_2021) (1).pdf
EXPO diapoo STAR H 23.pptx.............
GLUCONEOGÉNESIS, GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS.pdf
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
Tu Historia Plantilla para Fondo Femenino Rosado_20250804_105315_0000.pdf

Miastenia Gravis.pptx medicina interna dos

  • 2. Introducción • Trastorno neuromuscular caracterizado por debilidad y fatigabilidad de los músculos esqueléticos. El defecto subyacente es un decremento del número de receptores de acetilcolina en las uniones neuromusculares debido a un proceso autoinmunitario mediado por anticuerpos.
  • 3. Fisiopatología • En la MG, el defecto fundamental es un descenso del número de AChR disponibles en la membrana muscular postsináptica. Además, los pliegues postsinápticos están aplanados o "simplificados". • La ACh se libera normalmente, pero genera potenciales de placa terminal de poca intensidad que pueden no ser capaces de provocar potenciales de acción muscular generando debilidad de la contracción • Las alteraciones neuromusculares en la MG son secundarias a una respuesta autoinmunitaria mediada por anticuerpos específicos anti-AChR.
  • 4. Fisiopatología • Mecansimos: • 1) Degradación acelerada de los AChR debida a un mecanismo en el que intervienen la formación de enlaces cruzados y la endocitosis rápida de los receptores • 2) Bloqueo del sitio activo del AChR • 3) Lesión de la membrana muscular postsináptica por los anticuerpos en colaboración con el complemento.
  • 5. Fisiopatología • No se conoce en detalle la forma en que comienza y se perpetúa la respuesta inmunitaria en la MG. Sin • embargo, en este fenómeno al parecer interviene el timo. Dicha glándula es anormal en alrededor de • 75% de individuos con miastenia grave; en alrededor de 65% de tales casos el timo es "hiperplásico"
  • 7. Fisiopatología • No se conoce en detalle la forma en que comienza y se perpetúa la respuesta inmunitaria en la MG. Sinembargo, en este fenómeno al parecer interviene el timo. Dicha glándula es anormal en alrededor de75% de individuos con miastenia grav en alrededor de 65% de tales casos el timo es "hiperplásico“ posee centros germinativos activos
  • 8. Fisiopatología • Células similares a miocitos dentro del timo (células mioides), que poseen receptores de acetilcolina en su superficie, pueden actuar como productoras de autoantígeno y desencadenar una reacción autoinmunitaria dentro del propio timo.
  • 9. Clínica • Debilidad y fatigabilidad muscular. • La debilidad aumenta durante la actividad repetida (fatiga), y puede mejorar tras el reposo o el sueño.