2. Introducción
• Trastorno neuromuscular caracterizado
por debilidad y fatigabilidad de los
músculos esqueléticos. El defecto
subyacente es un decremento del número
de receptores de acetilcolina en las
uniones neuromusculares debido a un
proceso autoinmunitario mediado por
anticuerpos.
3. Fisiopatología
• En la MG, el defecto fundamental es un descenso del
número de AChR disponibles en la membrana muscular
postsináptica. Además, los pliegues postsinápticos están
aplanados o "simplificados".
• La ACh se libera normalmente, pero genera potenciales
de placa terminal de poca intensidad que pueden no ser
capaces de provocar potenciales de acción muscular
generando debilidad de la contracción
• Las alteraciones neuromusculares en la MG son
secundarias a una respuesta autoinmunitaria mediada
por anticuerpos específicos anti-AChR.
4. Fisiopatología
• Mecansimos:
• 1) Degradación acelerada de los AChR debida a
un mecanismo en el que intervienen la
formación de enlaces cruzados y la endocitosis
rápida de los receptores
• 2) Bloqueo del sitio activo del AChR
• 3) Lesión de la membrana muscular
postsináptica por los anticuerpos en
colaboración con el complemento.
5. Fisiopatología
• No se conoce en detalle la forma en que
comienza y se perpetúa la respuesta
inmunitaria en la MG. Sin
• embargo, en este fenómeno al parecer
interviene el timo. Dicha glándula es
anormal en alrededor de
• 75% de individuos con miastenia grave;
en alrededor de 65% de tales casos el
timo es "hiperplásico"
7. Fisiopatología
• No se conoce en detalle la forma en que
comienza y se perpetúa la respuesta
inmunitaria en la MG. Sinembargo, en
este fenómeno al parecer interviene el
timo. Dicha glándula es anormal en
alrededor de75% de individuos con
miastenia grav en alrededor de 65% de
tales casos el timo es "hiperplásico“ posee
centros germinativos activos
8. Fisiopatología
• Células similares a miocitos dentro del
timo (células mioides), que poseen
receptores de acetilcolina en su superficie,
pueden actuar como productoras de
autoantígeno y desencadenar una
reacción autoinmunitaria dentro del propio
timo.
9. Clínica
• Debilidad y fatigabilidad muscular.
• La debilidad aumenta durante la actividad
repetida (fatiga), y puede mejorar tras el
reposo o el sueño.