BASES CONCEPTUALES DE LA
INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍA O TEORIA DEL
EPISTEMOLOGÍA O TEORIA DEL
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO /
TEORÍA DEL CONOCIMIENTO /
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
Deriva del griego
Deriva del griego
EPISTEME
EPISTEME
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
LOGOS
LOGOS
TRATADO
TRATADO
TRATADO
TRATADO
CONOCIMIENTO
CONOCIMIENTO
Es una Rama de la
Es una Rama de la
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA que trata de
que trata de
los problemas
los problemas
filosóficos que rodean la
filosóficos que rodean la
teoría del conocimiento.
teoría del conocimiento.
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO /
LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO /
EPISTEMOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
La Epistemología se ocupa
La Epistemología se ocupa
de la definición del saber y
de la definición del saber y
de los conceptos
de los conceptos
relacionados, así como la
relacionados, así como la
relación entre el que conoce
relación entre el que conoce
y el objeto conocido.
y el objeto conocido.
CONOCER
CONOCER
CONSISTE
CONSISTE
En obtener una
En obtener una
información
información
acerca de un
acerca de un
objeto
objeto
Conocer es conseguir
Conocer es conseguir
un dato o una noticia
un dato o una noticia
sobre algo
sobre algo
El conocimiento es esa
El conocimiento es esa
noticia o información
noticia o información
acerca de ese objeto.
acerca de ese objeto.
En todo conocimiento se pueden distinguir
En todo conocimiento se pueden distinguir
cuatro elementos fundamentales
cuatro elementos fundamentales
El Sujeto que conoce
El Sujeto que conoce.
.
El objeto conocido
El objeto conocido
La operación misma de
La operación misma de
conocer
conocer
El resultado
El resultado
obtenido
obtenido
Es la información recabada acerca del objeto.
Es la información recabada acerca del objeto.
Por lo tanto:
Por lo tanto:
Cuando existe una congruencia o
Cuando existe una congruencia o
adecuación entre el objeto y la
adecuación entre el objeto y la
representación interna, decimos que
representación interna, decimos que
estamos en posesión de una verdad.
estamos en posesión de una verdad.
TEORÍA
TEORÍA
CIENTIFICA:
CIENTIFICA:
Una Teoría es un
Una Teoría es un
enunciado con
enunciado con
apoyo científico,
apoyo científico,
que describe,
que describe,
explica o predice
explica o predice
las
las
interrelaciones
interrelaciones
entre los
entre los
conceptos.
conceptos.
LA TEORÍA
LA TEORÍA
es
es
la explicación de un fenómeno. Es una
la explicación de un fenómeno. Es una
proposición que establece principios y
proposición que establece principios y
leyes generales.
leyes generales.
Que orientan la articulación y explicación de
Que orientan la articulación y explicación de
varios hechos específicos que se han
varios hechos específicos que se han
observado en forma independiente y que
observado en forma independiente y que
están relacionados con un modelo teórico o
están relacionados con un modelo teórico o
conceptual.
conceptual.
El propósito principal es generar conocimientos en un
El propósito principal es generar conocimientos en un
campo de la investigación.
campo de la investigación.
La Teoría del
La Teoría del
Conocimiento constituye
Conocimiento constituye
todo un proceso del
todo un proceso del
saber del conocer
saber del conocer
su existencia
su existencia
acredita que es
acredita que es
para la especie
para la especie
humana factible
humana factible
para poder
para poder
describir,
describir,
explicar
explicar
Predecir la naturaleza, los estados,
Predecir la naturaleza, los estados,
el comportamiento y las conexiones
el comportamiento y las conexiones
de objetos que son propios de los
de objetos que son propios de los
diferentes campos de la realidad.
diferentes campos de la realidad.
es decir
es decir
La historia de este saber
La historia de este saber
es la del esfuerzo que, la
es la del esfuerzo que, la
razón humana emprende
razón humana emprende
para aprender o
para aprender o
desaprender con rigor y
desaprender con rigor y
exactitud aspectos
exactitud aspectos
distintos de la realidad.
distintos de la realidad.
Según el nivel de desarrollo las teorías
Según el nivel de desarrollo las teorías
pueden ser de tipo
pueden ser de tipo
Descriptivo
Descriptivo Explicativo
Explicativo
Predictivo.
Predictivo.
TIPO DESCRIPTIVO
TIPO DESCRIPTIVO
En este nivel se realiza un
En este nivel se realiza un
ordenamiento de los resultados de las
ordenamiento de los resultados de las
observaciones sobre fenómenos o
observaciones sobre fenómenos o
situaciones.
situaciones.
TIPO EXPLICATIVO
TIPO EXPLICATIVO
Se expresa la interpretación de las
Se expresa la interpretación de las
relaciones entre diferentes tipos de
relaciones entre diferentes tipos de
variables, determinando la presencia,
variables, determinando la presencia,
ausencia o fluctuación de dichas
ausencia o fluctuación de dichas
variables, por la cual constituye una
variables, por la cual constituye una
base para el nivel predictivo.
base para el nivel predictivo.
TIPO PREDICTIVO
TIPO PREDICTIVO
Se refiere a las proposiciones de las
Se refiere a las proposiciones de las
relaciones de las variables explicando
relaciones de las variables explicando
la validez general de los fenómenos
la validez general de los fenómenos
estudiados.
estudiados.
¿ QUÉ IMPLICA EL PROCESO DEL
¿ QUÉ IMPLICA EL PROCESO DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ?
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ?
Observación
Observación
Descripción
Descripción
Explicación
Explicación
Predicción
Predicción
CIENCIA
CIENCIA
Es el conocimiento racional,
Es el conocimiento racional,
cierto o probable, obtenido
cierto o probable, obtenido
metódicamente, sistematizado y
metódicamente, sistematizado y
verificable.
verificable.
EGG, Ander. (1976)
EGG, Ander. (1976)
INTRODUCCIÓN A LAS
INTRODUCCIÓN A LAS
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
SOCIAL
SOCIAL
La Ciencia puede caracterizarse según
La Ciencia puede caracterizarse según
BUNGE,
BUNGE, Mario (1,978). La ciencia, su
Mario (1,978). La ciencia, su
método y filosofía como conocimiento
método y filosofía como conocimiento
racional, sistemático, exacto,
racional, sistemático, exacto,
verificable y por consiguiente falible.
verificable y por consiguiente falible.
Por medio de la investigación científica,
Por medio de la investigación científica,
el hombre ha alcanzado una
el hombre ha alcanzado una
reconstrucción conceptual del mundo
reconstrucción conceptual del mundo
que es cada vez más amplia, profunda y
que es cada vez más amplia, profunda y
exacta.
exacta.
La Ciencia es el resultado de la
La Ciencia es el resultado de la
investigación y la aplicación del Método
investigación y la aplicación del Método
Científico, recopila un conjunto de
Científico, recopila un conjunto de
conocimientos obtenidos a través de la
conocimientos obtenidos a través de la
práctica sistematizada que aplica un
práctica sistematizada que aplica un
MÉTODO.
MÉTODO.
Dichos conocimientos son resumidos y
Dichos conocimientos son resumidos y
expresados en Leyes, Teorías, Principios
expresados en Leyes, Teorías, Principios
y Conceptos, los cuales se organizan
y Conceptos, los cuales se organizan
rigurosamente en un sistema, tiene
rigurosamente en un sistema, tiene
relación con los valores que el hombre da
relación con los valores que el hombre da
a los distintos aspectos de la vida.
a los distintos aspectos de la vida.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
Para
Para PINEDA, Elia y Otros (2,008)
PINEDA, Elia y Otros (2,008), las
, las
características de la Ciencia son :
características de la Ciencia son :
“
“La Ciencia debe mostrar cierta
La Ciencia debe mostrar cierta
coherencia”
coherencia”
“
“La Ciencia se ocupa de campos
La Ciencia se ocupa de campos
definidos del Conocimiento”
definidos del Conocimiento”
“
“Las Proposiciones de la Ciencia deben
Las Proposiciones de la Ciencia deben
ser verdaderas o probablemente
ser verdaderas o probablemente
verdaderas”.
verdaderas”.
“
“La Ciencia debe explicar sus
La Ciencia debe explicar sus
investigaciones y argumentos”. Los
investigaciones y argumentos”. Los
científicos deben compartir sus
científicos deben compartir sus
interpretaciones y resultados de sus
interpretaciones y resultados de sus
investigaciones, de esa manera se
investigaciones, de esa manera se
garantiza la calidad de las investigaciones
garantiza la calidad de las investigaciones
“
“Las proposiciones de la Ciencia deben
Las proposiciones de la Ciencia deben
tener un orden lógico”.
tener un orden lógico”.
Ocupa campos
Ocupa campos
definidos del
definidos del
conocimiento
conocimiento
Coherencia
Coherencia
interna
interna
Usa proposiciones del
Usa proposiciones del
conocimiento
conocimiento
Posee un orden lógico
Posee un orden lógico
Explica las
Explica las
investigaciones,
investigaciones,
plantea
plantea
interpretaciones.
interpretaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA
SEGÚN BURGE, MARIO (1,978)
SEGÚN BURGE, MARIO (1,978)
CIENCIA
CIENCIA
TIPOS
TIPOS
PURA O FORMAL
PURA O FORMAL APLICADA O FÁCTICA
APLICADA O FÁCTICA
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
Se ocupa de los
Se ocupa de los
hechos,sus objetivos
hechos,sus objetivos
son formas e ideas,
son formas e ideas,
aplica el proceso
aplica el proceso
deductivo, sus
deductivo, sus
enunciados son
enunciados son
relacionados entre
relacionados entre
signos.
signos.
MÉTODO
MÉTODO
La lógica para
La lógica para
demostrar o
demostrar o
probar
probar
rigurosamente
rigurosamente
los teoremas
los teoremas
propuestos
propuestos
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
Se ocupa de la realidad,
Se ocupa de la realidad,
sus hipótesis se aducen a
sus hipótesis se aducen a
los hechos, Sus objetivos
los hechos, Sus objetivos
son materiales sólidos,
son materiales sólidos,
sus enunciados se refiere
sus enunciados se refiere
a sucesos o procesos.
a sucesos o procesos.
MÉTODO
MÉTODO
La observación y la
La observación y la
experimentación para verificar y
experimentación para verificar y
confiar si un enunciado es
confiar si un enunciado es
adecuado a su objeto
adecuado a su objeto
Ejem: Las Ciencias
Ejem: Las Ciencias
Sociales.
Sociales.
Ejm: La Lógica
Ejm: La Lógica
y la Matemática
y la Matemática.
.
MÉTODO
MÉTODO
CIENTÍFICO
CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO
EL MÉTODO CIENTÍFICO
POLIT, Denise (2000),
POLIT, Denise (2000), dice: “El Método
dice: “El Método
Científico es el más avanzando que ha
Científico es el más avanzando que ha
logrado el hombre para crear un sistema
logrado el hombre para crear un sistema
confiable de obtención de conocimientos.
confiable de obtención de conocimientos.
Es un procedimiento que se utiliza en el
Es un procedimiento que se utiliza en el
ciclo completo de la investigación para
ciclo completo de la investigación para
desarrollar la capacidad de
desarrollar la capacidad de
autovaloración y para la búsqueda de
autovaloración y para la búsqueda de
soluciones a cada problema del
soluciones a cada problema del
conocimiento.
conocimiento.
Además nos dice :
Además nos dice :
“
“Que el Método Científico es una
Que el Método Científico es una
cadena ordenada de pasos (Acciones),
cadena ordenada de pasos (Acciones),
basadas en un aparato conceptual
basadas en un aparato conceptual
determinado y en reglas que permiten
determinado y en reglas que permiten
avanzar en el proceso del conocimiento
avanzar en el proceso del conocimiento
desde lo conocido a lo desconocido”.
desde lo conocido a lo desconocido”.
ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
CONCEPTO
CONCEPTO
DEFINICIONES
DEFINICIONES
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
VARIABLES
VARIABLES
DIMENSIONES
DIMENSIONES
INDICADORES
INDICADORES
CONCEPTO
CONCEPTO
Los Conceptos, son ideas
Los Conceptos, son ideas
abstractas o imágenes mentales
abstractas o imágenes mentales
de un fenómeno o de la realidad.
de un fenómeno o de la realidad.
Los Conceptos son las palabras
Los Conceptos son las palabras
que nos hacen llegar a las
que nos hacen llegar a las
imágenes mentales sobre las
imágenes mentales sobre las
propiedades y el significado de las
propiedades y el significado de las
cosas.
cosas.
CONCEPTO
CONCEPTO
ABSTRACTO
ABSTRACTO
Son completamente
Son completamente
independientes del
independientes del
tiempo y del lugar,
tiempo y del lugar,
Ejemplo: La
Ejemplo: La
Temperatura
Temperatura
CONCEPTO CONCRETO
CONCEPTO CONCRETO
Es especifico del tiempo y
Es especifico del tiempo y
del lugar, Ejemplo: La
del lugar, Ejemplo: La
Temperatura Corporal de
Temperatura Corporal de
una persona en un tiempo
una persona en un tiempo
determinado y en un día
determinado y en un día
concreto.
concreto.
Un conjunto de conceptos relacionados entre sí
Un conjunto de conceptos relacionados entre sí
forman un Modelo o Marco Conceptual, siendo
forman un Modelo o Marco Conceptual, siendo
este la base de la Ciencia y de la Teoría.
este la base de la Ciencia y de la Teoría.
Es además un punto de partida para el
Es además un punto de partida para el
MÉTODO CIENTÍFICO.
MÉTODO CIENTÍFICO.
DEFINICIÓN
DEFINICIÓN
Las definiciones son
Las definiciones son
enunciados que expresan el
enunciados que expresan el
Significado de una palabra,
Significado de una palabra,
una frase o un término.
una frase o un término.
DEFINIR, significa observar y alcanzar
DEFINIR, significa observar y alcanzar
conclusiones sobre hechos y fenómenos
conclusiones sobre hechos y fenómenos
explicados a través de parámetros o
explicados a través de parámetros o
indicadores.
indicadores.
Existen definiciones teóricas que
Existen definiciones teóricas que
comunican el significado general de un
comunican el significado general de un
concepto acorde con la teoría.
concepto acorde con la teoría.
Las definiciones operativas especifican las
Las definiciones operativas especifican las
operaciones necesarias para medir una
operaciones necesarias para medir una
variable
variable
CARACTERÍSTICAS
DEL
CARACTERÍSTICAS
DEL
MÉTODO
CIENTÍFICO
MÉTODO
CIENTÍFICO
KERLINGER, Fred (1,982),
KERLINGER, Fred (1,982),
Sostiene que el Método Científico
Sostiene que el Método Científico
posee las siguientes
posee las siguientes
características:
características:
Es Sistemático
Es Sistemático
Es Controlado
Es Controlado
Es Empírico
Es Empírico
Es Crítico
Es Crítico
ES SISTEMÁTICO,
ES SISTEMÁTICO,
Porque avanza en forma ordenada
Porque avanza en forma ordenada
desde la definición de un Problema,
desde la definición de un Problema,
pasando luego por el diseño de
pasando luego por el diseño de
estudio y la recopilación de los datos,
estudio y la recopilación de los datos,
hasta la solución del mismo.
hasta la solución del mismo.
ES CONTROLADO,
ES CONTROLADO,
Porque los investigadores y/o
Porque los investigadores y/o
Científicos intentan controlar factores
Científicos intentan controlar factores
que no están bajo investigación directa,
que no están bajo investigación directa,
de tal manera que los factores de
de tal manera que los factores de
confusión y/o de perjuicios se
confusión y/o de perjuicios se
minimizan.
minimizan.
ES EMPÍRICO,
ES EMPÍRICO,
Porque se fundamenta en la evidencia de
Porque se fundamenta en la evidencia de
una realidad objetiva, que se reúne
una realidad objetiva, que se reúne
directa e indirectamente a través de los
directa e indirectamente a través de los
sentidos y de las bases para la
sentidos y de las bases para la
generación de conocimientos.
generación de conocimientos.
ES CRÍTICO,
ES CRÍTICO,
Porque realiza observaciones formales,
Porque realiza observaciones formales,
extrae conclusiones validas, crea
extrae conclusiones validas, crea
información e ideas nuevas, así como
información e ideas nuevas, así como
evalúa líneas de razonamiento y mejora
evalúa líneas de razonamiento y mejora
su propio conocimiento,
su propio conocimiento,
SISTEMÁTICO
SISTEMÁTICO
CONTROLADO
CONTROLADO
EMPÍRICO
EMPÍRICO
CRÍTICO
CRÍTICO
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
CIENTÍFICO
PASOS GENERALES DEL MÉTODO
PASOS GENERALES DEL MÉTODO
CIENTÍFICO
CIENTÍFICO
BUNGE, Mario (1,978),
BUNGE, Mario (1,978), señala:
señala:
PLANTEAMIENTO DEL
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA :
PROBLEMA :
Es el primer paso del método científico,
Es el primer paso del método científico,
se cumple cuando se formula la
se cumple cuando se formula la
pregunta previa que dirige la
pregunta previa que dirige la
investigación, se da validez con la
investigación, se da validez con la
construcción de un modelo teórico.
construcción de un modelo teórico.
COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS
COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS :
:
Estas conjeturas planteadas se
Estas conjeturas planteadas se
desarrollaran mediante pruebas lógicas
desarrollaran mediante pruebas lógicas
y técnicas, las cuales son contrastadas
y técnicas, las cuales son contrastadas
mediante las variaciones de los
mediante las variaciones de los
experimentos
experimentos
La interpretación de los resultados de la
La interpretación de los resultados de la
contratación y la estimación de la
contratación y la estimación de la
verdad de las conjeturas. ( Juicio
verdad de las conjeturas. ( Juicio
probable)
probable)
CONSTRUCCIÓN DE LEYES,
CONSTRUCCIÓN DE LEYES,
TEORIAS Y MODELOS:
TEORIAS Y MODELOS:
Es el ultimo paso, donde se formula
Es el ultimo paso, donde se formula
las soluciones y surgen de ellos
las soluciones y surgen de ellos
menos problemas.
menos problemas.
MÉTODO CIENTÍFICO
MÉTODO CIENTÍFICO
PLANTEAMIENTO
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
DEL PROBLEMA
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN
DEL MODELO
DEL MODELO
TEÓRICO
TEÓRICO
FORMULACIÓN DE
FORMULACIÓN DE
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
COMPROBACIÓN
COMPROBACIÓN
CARACTERIZ
CARACTERIZ
ACIÓN DEL
ACIÓN DEL
PROBLEMA
PROBLEMA
OBJETIVOS
OBJETIVOS
TEORÍAS
TEORÍAS
VARIABLES
VARIABLES
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS
DISEÑO
DISEÑO
METODOLÓGICO
METODOLÓGICO
RECOLECCIÓN
RECOLECCIÓN
PROCESAMIENTO
PROCESAMIENTO
DE DATOS
DE DATOS
ANÁLISIS
ANÁLISIS
CONCLUSIONES
CONCLUSIONES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
OBSERVACIÓN
OBSERVACIÓN
REVISIÓN DE LA LITERATURA
REVISIÓN DE LA LITERATURA
MIC 00.pptbases conceptuales de la investifgacion

Más contenido relacionado

PPT
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
PDF
EPISTEMOLOGIA-DE-LAS-CIENCIAS.pdf
PDF
EPISTEMOLOGIA-DE-LAS-CIENCIAS.pdf
PDF
EPISTEMOLOGI DE LAS CIENCIAS Y LA EDUCACIONf
PPTX
Metodología de la investigación científica.
PPT
EPISTEMOLOGIA o filosofía de las ciencias
PPTX
Epistemología- Educación Ciencias defi .pptx
PPT
Epistemología. Dra. lorna cruz
Organizador Visual Bases Epistemologicas Del Conocimiento[1]
EPISTEMOLOGIA-DE-LAS-CIENCIAS.pdf
EPISTEMOLOGIA-DE-LAS-CIENCIAS.pdf
EPISTEMOLOGI DE LAS CIENCIAS Y LA EDUCACIONf
Metodología de la investigación científica.
EPISTEMOLOGIA o filosofía de las ciencias
Epistemología- Educación Ciencias defi .pptx
Epistemología. Dra. lorna cruz

Similar a MIC 00.pptbases conceptuales de la investifgacion (20)

PPT
Epistemología - Dra Eneida Matos
PPTX
epistemologia ing
PPT
Ciencia p..[1]
PPT
Clase1 metodologíasemper
PPTX
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
PPT
LA CIENCIA
PPT
Introduccion
PPT
Clase1
PPT
Clase1
PDF
Presentación módulo i
PPTX
Exposicion met.investigacion parte ii
PPT
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
DOC
Salud Publica
PPTX
Seminario de filosofía 7
PPTX
Investigación Cientifica y Enfoques
PPTX
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
PDF
Mag. 5
PPTX
Copia de Unidad 1_Nociones Epistemologicas_DN.pptx
PDF
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
PDF
Mag. 5
Epistemología - Dra Eneida Matos
epistemologia ing
Ciencia p..[1]
Clase1 metodologíasemper
INVESTIGACION_METODOLOGIA_EVELIN[1].pptx
LA CIENCIA
Introduccion
Clase1
Clase1
Presentación módulo i
Exposicion met.investigacion parte ii
Clase 1 Metodologia de la Investigacion IS
Salud Publica
Seminario de filosofía 7
Investigación Cientifica y Enfoques
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
Mag. 5
Copia de Unidad 1_Nociones Epistemologicas_DN.pptx
Fundamentos Conceptuales y Metodológicos
Mag. 5
Publicidad

Más de TeslaMecnico (6)

PPTX
algebraPlanos paralelos y perpendiculares.pptx
PPTX
exposiciòn-liderasgo-2-ciclo-1 de universidad (3).pptx
PPT
5_fuerzas_de_porter.exposicion para liderazgo
PPTX
2°AÑO_NÚMEROS PRIMOS_CAP10.pptx
PPTX
Presentacion Quimica2.pptx
PDF
Rm.pdf
algebraPlanos paralelos y perpendiculares.pptx
exposiciòn-liderasgo-2-ciclo-1 de universidad (3).pptx
5_fuerzas_de_porter.exposicion para liderazgo
2°AÑO_NÚMEROS PRIMOS_CAP10.pptx
Presentacion Quimica2.pptx
Rm.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

MIC 00.pptbases conceptuales de la investifgacion

  • 1. BASES CONCEPTUALES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. EPISTEMOLOGÍA O TEORIA DEL EPISTEMOLOGÍA O TEORIA DEL CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
  • 3. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO / TEORÍA DEL CONOCIMIENTO / EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA Deriva del griego Deriva del griego EPISTEME EPISTEME CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO LOGOS LOGOS TRATADO TRATADO TRATADO TRATADO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO
  • 4. Es una Rama de la Es una Rama de la FILOSOFÍA FILOSOFÍA que trata de que trata de los problemas los problemas filosóficos que rodean la filosóficos que rodean la teoría del conocimiento. teoría del conocimiento. LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO / LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO / EPISTEMOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA La Epistemología se ocupa La Epistemología se ocupa de la definición del saber y de la definición del saber y de los conceptos de los conceptos relacionados, así como la relacionados, así como la relación entre el que conoce relación entre el que conoce y el objeto conocido. y el objeto conocido.
  • 5. CONOCER CONOCER CONSISTE CONSISTE En obtener una En obtener una información información acerca de un acerca de un objeto objeto Conocer es conseguir Conocer es conseguir un dato o una noticia un dato o una noticia sobre algo sobre algo El conocimiento es esa El conocimiento es esa noticia o información noticia o información acerca de ese objeto. acerca de ese objeto.
  • 6. En todo conocimiento se pueden distinguir En todo conocimiento se pueden distinguir cuatro elementos fundamentales cuatro elementos fundamentales El Sujeto que conoce El Sujeto que conoce. . El objeto conocido El objeto conocido La operación misma de La operación misma de conocer conocer El resultado El resultado obtenido obtenido Es la información recabada acerca del objeto. Es la información recabada acerca del objeto.
  • 7. Por lo tanto: Por lo tanto: Cuando existe una congruencia o Cuando existe una congruencia o adecuación entre el objeto y la adecuación entre el objeto y la representación interna, decimos que representación interna, decimos que estamos en posesión de una verdad. estamos en posesión de una verdad.
  • 8. TEORÍA TEORÍA CIENTIFICA: CIENTIFICA: Una Teoría es un Una Teoría es un enunciado con enunciado con apoyo científico, apoyo científico, que describe, que describe, explica o predice explica o predice las las interrelaciones interrelaciones entre los entre los conceptos. conceptos.
  • 9. LA TEORÍA LA TEORÍA es es la explicación de un fenómeno. Es una la explicación de un fenómeno. Es una proposición que establece principios y proposición que establece principios y leyes generales. leyes generales. Que orientan la articulación y explicación de Que orientan la articulación y explicación de varios hechos específicos que se han varios hechos específicos que se han observado en forma independiente y que observado en forma independiente y que están relacionados con un modelo teórico o están relacionados con un modelo teórico o conceptual. conceptual. El propósito principal es generar conocimientos en un El propósito principal es generar conocimientos en un campo de la investigación. campo de la investigación.
  • 10. La Teoría del La Teoría del Conocimiento constituye Conocimiento constituye todo un proceso del todo un proceso del saber del conocer saber del conocer su existencia su existencia acredita que es acredita que es para la especie para la especie humana factible humana factible para poder para poder describir, describir, explicar explicar Predecir la naturaleza, los estados, Predecir la naturaleza, los estados, el comportamiento y las conexiones el comportamiento y las conexiones de objetos que son propios de los de objetos que son propios de los diferentes campos de la realidad. diferentes campos de la realidad. es decir es decir
  • 11. La historia de este saber La historia de este saber es la del esfuerzo que, la es la del esfuerzo que, la razón humana emprende razón humana emprende para aprender o para aprender o desaprender con rigor y desaprender con rigor y exactitud aspectos exactitud aspectos distintos de la realidad. distintos de la realidad.
  • 12. Según el nivel de desarrollo las teorías Según el nivel de desarrollo las teorías pueden ser de tipo pueden ser de tipo Descriptivo Descriptivo Explicativo Explicativo Predictivo. Predictivo.
  • 13. TIPO DESCRIPTIVO TIPO DESCRIPTIVO En este nivel se realiza un En este nivel se realiza un ordenamiento de los resultados de las ordenamiento de los resultados de las observaciones sobre fenómenos o observaciones sobre fenómenos o situaciones. situaciones.
  • 14. TIPO EXPLICATIVO TIPO EXPLICATIVO Se expresa la interpretación de las Se expresa la interpretación de las relaciones entre diferentes tipos de relaciones entre diferentes tipos de variables, determinando la presencia, variables, determinando la presencia, ausencia o fluctuación de dichas ausencia o fluctuación de dichas variables, por la cual constituye una variables, por la cual constituye una base para el nivel predictivo. base para el nivel predictivo.
  • 15. TIPO PREDICTIVO TIPO PREDICTIVO Se refiere a las proposiciones de las Se refiere a las proposiciones de las relaciones de las variables explicando relaciones de las variables explicando la validez general de los fenómenos la validez general de los fenómenos estudiados. estudiados.
  • 16. ¿ QUÉ IMPLICA EL PROCESO DEL ¿ QUÉ IMPLICA EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ? CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ? Observación Observación Descripción Descripción Explicación Explicación Predicción Predicción
  • 17. CIENCIA CIENCIA Es el conocimiento racional, Es el conocimiento racional, cierto o probable, obtenido cierto o probable, obtenido metódicamente, sistematizado y metódicamente, sistematizado y verificable. verificable. EGG, Ander. (1976) EGG, Ander. (1976) INTRODUCCIÓN A LAS INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL SOCIAL
  • 18. La Ciencia puede caracterizarse según La Ciencia puede caracterizarse según BUNGE, BUNGE, Mario (1,978). La ciencia, su Mario (1,978). La ciencia, su método y filosofía como conocimiento método y filosofía como conocimiento racional, sistemático, exacto, racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica, Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y que es cada vez más amplia, profunda y exacta. exacta.
  • 19. La Ciencia es el resultado de la La Ciencia es el resultado de la investigación y la aplicación del Método investigación y la aplicación del Método Científico, recopila un conjunto de Científico, recopila un conjunto de conocimientos obtenidos a través de la conocimientos obtenidos a través de la práctica sistematizada que aplica un práctica sistematizada que aplica un MÉTODO. MÉTODO. Dichos conocimientos son resumidos y Dichos conocimientos son resumidos y expresados en Leyes, Teorías, Principios expresados en Leyes, Teorías, Principios y Conceptos, los cuales se organizan y Conceptos, los cuales se organizan rigurosamente en un sistema, tiene rigurosamente en un sistema, tiene relación con los valores que el hombre da relación con los valores que el hombre da a los distintos aspectos de la vida. a los distintos aspectos de la vida.
  • 20. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA Para Para PINEDA, Elia y Otros (2,008) PINEDA, Elia y Otros (2,008), las , las características de la Ciencia son : características de la Ciencia son :
  • 21. “ “La Ciencia debe mostrar cierta La Ciencia debe mostrar cierta coherencia” coherencia” “ “La Ciencia se ocupa de campos La Ciencia se ocupa de campos definidos del Conocimiento” definidos del Conocimiento”
  • 22. “ “Las Proposiciones de la Ciencia deben Las Proposiciones de la Ciencia deben ser verdaderas o probablemente ser verdaderas o probablemente verdaderas”. verdaderas”. “ “La Ciencia debe explicar sus La Ciencia debe explicar sus investigaciones y argumentos”. Los investigaciones y argumentos”. Los científicos deben compartir sus científicos deben compartir sus interpretaciones y resultados de sus interpretaciones y resultados de sus investigaciones, de esa manera se investigaciones, de esa manera se garantiza la calidad de las investigaciones garantiza la calidad de las investigaciones “ “Las proposiciones de la Ciencia deben Las proposiciones de la Ciencia deben tener un orden lógico”. tener un orden lógico”.
  • 23. Ocupa campos Ocupa campos definidos del definidos del conocimiento conocimiento Coherencia Coherencia interna interna Usa proposiciones del Usa proposiciones del conocimiento conocimiento Posee un orden lógico Posee un orden lógico Explica las Explica las investigaciones, investigaciones, plantea plantea interpretaciones. interpretaciones. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA
  • 24. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA SEGÚN BURGE, MARIO (1,978) SEGÚN BURGE, MARIO (1,978)
  • 25. CIENCIA CIENCIA TIPOS TIPOS PURA O FORMAL PURA O FORMAL APLICADA O FÁCTICA APLICADA O FÁCTICA CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS Se ocupa de los Se ocupa de los hechos,sus objetivos hechos,sus objetivos son formas e ideas, son formas e ideas, aplica el proceso aplica el proceso deductivo, sus deductivo, sus enunciados son enunciados son relacionados entre relacionados entre signos. signos. MÉTODO MÉTODO La lógica para La lógica para demostrar o demostrar o probar probar rigurosamente rigurosamente los teoremas los teoremas propuestos propuestos CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS Se ocupa de la realidad, Se ocupa de la realidad, sus hipótesis se aducen a sus hipótesis se aducen a los hechos, Sus objetivos los hechos, Sus objetivos son materiales sólidos, son materiales sólidos, sus enunciados se refiere sus enunciados se refiere a sucesos o procesos. a sucesos o procesos. MÉTODO MÉTODO La observación y la La observación y la experimentación para verificar y experimentación para verificar y confiar si un enunciado es confiar si un enunciado es adecuado a su objeto adecuado a su objeto Ejem: Las Ciencias Ejem: Las Ciencias Sociales. Sociales. Ejm: La Lógica Ejm: La Lógica y la Matemática y la Matemática. .
  • 27. EL MÉTODO CIENTÍFICO EL MÉTODO CIENTÍFICO POLIT, Denise (2000), POLIT, Denise (2000), dice: “El Método dice: “El Método Científico es el más avanzando que ha Científico es el más avanzando que ha logrado el hombre para crear un sistema logrado el hombre para crear un sistema confiable de obtención de conocimientos. confiable de obtención de conocimientos. Es un procedimiento que se utiliza en el Es un procedimiento que se utiliza en el ciclo completo de la investigación para ciclo completo de la investigación para desarrollar la capacidad de desarrollar la capacidad de autovaloración y para la búsqueda de autovaloración y para la búsqueda de soluciones a cada problema del soluciones a cada problema del conocimiento. conocimiento.
  • 28. Además nos dice : Además nos dice : “ “Que el Método Científico es una Que el Método Científico es una cadena ordenada de pasos (Acciones), cadena ordenada de pasos (Acciones), basadas en un aparato conceptual basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento avanzar en el proceso del conocimiento desde lo conocido a lo desconocido”. desde lo conocido a lo desconocido”.
  • 29. ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO ELEMENTOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO CONCEPTO CONCEPTO DEFINICIONES DEFINICIONES HIPÓTESIS HIPÓTESIS VARIABLES VARIABLES DIMENSIONES DIMENSIONES INDICADORES INDICADORES
  • 30. CONCEPTO CONCEPTO Los Conceptos, son ideas Los Conceptos, son ideas abstractas o imágenes mentales abstractas o imágenes mentales de un fenómeno o de la realidad. de un fenómeno o de la realidad. Los Conceptos son las palabras Los Conceptos son las palabras que nos hacen llegar a las que nos hacen llegar a las imágenes mentales sobre las imágenes mentales sobre las propiedades y el significado de las propiedades y el significado de las cosas. cosas.
  • 31. CONCEPTO CONCEPTO ABSTRACTO ABSTRACTO Son completamente Son completamente independientes del independientes del tiempo y del lugar, tiempo y del lugar, Ejemplo: La Ejemplo: La Temperatura Temperatura CONCEPTO CONCRETO CONCEPTO CONCRETO Es especifico del tiempo y Es especifico del tiempo y del lugar, Ejemplo: La del lugar, Ejemplo: La Temperatura Corporal de Temperatura Corporal de una persona en un tiempo una persona en un tiempo determinado y en un día determinado y en un día concreto. concreto. Un conjunto de conceptos relacionados entre sí Un conjunto de conceptos relacionados entre sí forman un Modelo o Marco Conceptual, siendo forman un Modelo o Marco Conceptual, siendo este la base de la Ciencia y de la Teoría. este la base de la Ciencia y de la Teoría. Es además un punto de partida para el Es además un punto de partida para el MÉTODO CIENTÍFICO. MÉTODO CIENTÍFICO.
  • 32. DEFINICIÓN DEFINICIÓN Las definiciones son Las definiciones son enunciados que expresan el enunciados que expresan el Significado de una palabra, Significado de una palabra, una frase o un término. una frase o un término.
  • 33. DEFINIR, significa observar y alcanzar DEFINIR, significa observar y alcanzar conclusiones sobre hechos y fenómenos conclusiones sobre hechos y fenómenos explicados a través de parámetros o explicados a través de parámetros o indicadores. indicadores. Existen definiciones teóricas que Existen definiciones teóricas que comunican el significado general de un comunican el significado general de un concepto acorde con la teoría. concepto acorde con la teoría. Las definiciones operativas especifican las Las definiciones operativas especifican las operaciones necesarias para medir una operaciones necesarias para medir una variable variable
  • 35. KERLINGER, Fred (1,982), KERLINGER, Fred (1,982), Sostiene que el Método Científico Sostiene que el Método Científico posee las siguientes posee las siguientes características: características: Es Sistemático Es Sistemático Es Controlado Es Controlado Es Empírico Es Empírico Es Crítico Es Crítico
  • 36. ES SISTEMÁTICO, ES SISTEMÁTICO, Porque avanza en forma ordenada Porque avanza en forma ordenada desde la definición de un Problema, desde la definición de un Problema, pasando luego por el diseño de pasando luego por el diseño de estudio y la recopilación de los datos, estudio y la recopilación de los datos, hasta la solución del mismo. hasta la solución del mismo.
  • 37. ES CONTROLADO, ES CONTROLADO, Porque los investigadores y/o Porque los investigadores y/o Científicos intentan controlar factores Científicos intentan controlar factores que no están bajo investigación directa, que no están bajo investigación directa, de tal manera que los factores de de tal manera que los factores de confusión y/o de perjuicios se confusión y/o de perjuicios se minimizan. minimizan.
  • 38. ES EMPÍRICO, ES EMPÍRICO, Porque se fundamenta en la evidencia de Porque se fundamenta en la evidencia de una realidad objetiva, que se reúne una realidad objetiva, que se reúne directa e indirectamente a través de los directa e indirectamente a través de los sentidos y de las bases para la sentidos y de las bases para la generación de conocimientos. generación de conocimientos.
  • 39. ES CRÍTICO, ES CRÍTICO, Porque realiza observaciones formales, Porque realiza observaciones formales, extrae conclusiones validas, crea extrae conclusiones validas, crea información e ideas nuevas, así como información e ideas nuevas, así como evalúa líneas de razonamiento y mejora evalúa líneas de razonamiento y mejora su propio conocimiento, su propio conocimiento,
  • 41. PASOS GENERALES DEL MÉTODO PASOS GENERALES DEL MÉTODO CIENTÍFICO CIENTÍFICO
  • 42. BUNGE, Mario (1,978), BUNGE, Mario (1,978), señala: señala: PLANTEAMIENTO DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA : PROBLEMA : Es el primer paso del método científico, Es el primer paso del método científico, se cumple cuando se formula la se cumple cuando se formula la pregunta previa que dirige la pregunta previa que dirige la investigación, se da validez con la investigación, se da validez con la construcción de un modelo teórico. construcción de un modelo teórico.
  • 43. COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS COMPROBACIÓN DE LA HIPÓTESIS : : Estas conjeturas planteadas se Estas conjeturas planteadas se desarrollaran mediante pruebas lógicas desarrollaran mediante pruebas lógicas y técnicas, las cuales son contrastadas y técnicas, las cuales son contrastadas mediante las variaciones de los mediante las variaciones de los experimentos experimentos La interpretación de los resultados de la La interpretación de los resultados de la contratación y la estimación de la contratación y la estimación de la verdad de las conjeturas. ( Juicio verdad de las conjeturas. ( Juicio probable) probable)
  • 44. CONSTRUCCIÓN DE LEYES, CONSTRUCCIÓN DE LEYES, TEORIAS Y MODELOS: TEORIAS Y MODELOS: Es el ultimo paso, donde se formula Es el ultimo paso, donde se formula las soluciones y surgen de ellos las soluciones y surgen de ellos menos problemas. menos problemas.
  • 45. MÉTODO CIENTÍFICO MÉTODO CIENTÍFICO PLANTEAMIENTO PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL PROBLEMA CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN DEL MODELO DEL MODELO TEÓRICO TEÓRICO FORMULACIÓN DE FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS HIPÓTESIS COMPROBACIÓN COMPROBACIÓN CARACTERIZ CARACTERIZ ACIÓN DEL ACIÓN DEL PROBLEMA PROBLEMA OBJETIVOS OBJETIVOS TEORÍAS TEORÍAS VARIABLES VARIABLES HIPÓTESIS HIPÓTESIS DISEÑO DISEÑO METODOLÓGICO METODOLÓGICO RECOLECCIÓN RECOLECCIÓN PROCESAMIENTO PROCESAMIENTO DE DATOS DE DATOS ANÁLISIS ANÁLISIS CONCLUSIONES CONCLUSIONES INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA OBSERVACIÓN OBSERVACIÓN REVISIÓN DE LA LITERATURA REVISIÓN DE LA LITERATURA