1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
NUCLEO AMAZONAS
Facilitadora Autora:
MSc. Mirian Vázquez Michell Rodríguez CI 28.348,101
Puerto Ayacucho febrero, 2025
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ENFERMERIA EN
PACIENTE MASCULINO CON IDX SÍNDROME FEBRIL AGUDO EN
ESTUDIO, INGRESADO EN EL HOSPITAL “JOSE GREGORIO HERNANDEZ”
DE PUERTO AYACUCHO
2. OBJETIVO GENERAL
Aplicar el proceso de atención de enfermería en paciente masculino de 23 años de edad, con un IDX
Síndrome febril agudo en estudio, quien se encuentra hospitalizado en el servicio de emergencia del Hospital
José Gregorio Hernández, de Puerto Ayacucho.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Valorar la paciente, mediante la aplicación de métodos y técnicas de recolección de datos considerando la
IDX Síndrome febril agudo en estudio
Diagnosticar de acuerdo al análisis de los datos disponibles y generar soluciones al problema de salud
detectado (IDX Síndrome febril agudo en estudio) en paciente adulto de 23 años mediante protocolos
estandarizados de enfermería consecuentemente efectuado en el DXE.
Planificar las acciones de enfermería de acuerdo a las necesidades detectadas en el paciente con IDX
Síndrome febril agudo en estudio.
Ejecutar el plan de cuidado de enfermería planificado de acuerdo a las necesidades básicas de un
paciente con IDX Síndrome febril agudo en estudio
Evaluar los resultados de las necesidades detectadas en las acciones de enfermería
3. RESUMEN
Se trata de paciente masculino de 22 años de edad, natural y procedente de la localidad, quien acude, a la
emergencia del Hospital José Gregorio Hernández (HJGH) a las 10:00am en fecha 27/01/2025 acompañado
de familiar, el cual refiere que hace 03 días aproximadamente ha venido, presentando hipertermia, escalofríos,
dolor de cabeza, y nauseas, dolor ocular, presenta dolor muscular a los movimientos musculos esqueléticos
para la deambulación. Por lo cual es evaluado por el médico de guardia quien realiza indicaciones en órdenes
médicas: Acetaminofén 500mg c/6hrs, hidratación de mantenimiento 0.9% 1.500ml p/24Horas, exámenes. HC.
Uroanálisis, gota gruesa, se indica procedimientos de control de temperatura c/4hrs. Se indica colocación de
Mosquitero al paciente en cama.
El médico de guardia decide su ingreso para mejor estudio y tratamiento con un DXM Síndrome febril
crónico en estudio. 1.1 IDX Paludismo a descartar, 1.2 dengue a descartar. Se inicia Plan del Proceso de
Atención de Enfermería con plan de hidratación según ordenes médicas. Se coopera con la higiene y confort.
Para ello se canaliza una vía permeable, se realiza ubicación del paciente en la cama Nro 4 del servicio de
emergencia, se gestiona según ordenes médicas los exámenes paraclínicos
4. INTRODUCCIÓN DEL CASO CLÍNICO
Anatomía del sistema afectado
El sistema hemopoyético: es el conjunto de órganos y tejidos encargados de la
producción de las células sanguíneas, este proceso conocido como hematopoyesis, se lleva
a cabo principalmente en la médula ósea, aunque también participan otros órganos como el
bazo y el timo. Las células sanguíneas son esenciales para la vida y se clasifican en tres
tipos principales: Glóbulos rojos (eritrocitos): transportan el oxígeno desde los pulmones
hasta los tejidos del cuerpo. Glóbulos blancos (leucocitos): defienden el organismo contra
infecciones y enfermedades. Plaquetas (trombocitos): participan en la coagulación de la
sangre para prevenir hemorragias.
La hematopoyesis es un proceso complejo y regulado por diversas hormonas y factores
de crecimiento. Las células madre hematopoyéticas, presentes en la médula ósea, son las
encargadas de generar todas las células sanguíneas. Estas células tienen la capacidad de
diferenciarse en los distintos tipos celulares según las necesidades del organismo.
El sistema hemopoyético es fundamental para mantener la salud y el equilibrio del
cuerpo. Cualquier alteración en su funcionamiento puede provocar diversas enfermedades,
como anemias, leucemias o trombocitopenias.
5. FICHA FARMACOLÓGICA DEL PACIENTE
MEDICAMENTO DOSIS HORA
VÍA DE
ADMINISTRACIÓN
Sol. 0.9% 1500cc/12Hrs EV
acetaminofen 500 mg c/6hrs VO
MEDICAMENTO MECANISMOS DE ACCIÓN REACCIONES ADVERSAS
Sol. 0.9%
Reponer electrolitos, buena perfusión de los
órganos, ayuda en el balance mineral
Acetaminofen
Produce analgesia por inhibición de las
prostanglandinas en el SNC, antipiresis por
inhibición en la regulación del calor del
hipotálamo, vasodilatación periférica e
incremento en la disipación del calor
corporal
Puede producir Nauseas, vómitos,
dolor abdominal.
6. PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
Paciente: JP
Cama: 4
Servicio: Emergencia del Hospital Dr. José Gregorio Hernández
Diagnóstico de Enfermería: Alteracion de termoregulacion ineficaz relacionada por temperatura corporal
elevada manifestado por hipertermia, dolores musculares y escalosfrios.
Objetivo: Restablecer la temperatura corporal en un lapso estimado de 30min en 37°C
Teorista
Criterios de
resultado
Acciones de enfermería Razonamiento científico
Criterios de
Evaluación
Virginia
Henderson
Henderson
Basado en la
necesidad nro 7.
Termo-regulación.
Mantener la
temperatura corporal
dentro de los límites
normales
1.Interaccion Paciente–
Enfermera
2.Control y monitoreo de
bioparámetros (TA, FC, FR,
T)
Con énfasis en la T.
3. Canalizar vías periféricas
4 Higiene y Confort
5.Aplicar métodos
externos de compresas frías
1.Fomento de la comunicación asertiva
y eficaz para que el paciente colabore
en la realización de las acciones
2.comprobar la T a intervalos y
verificar alteraciones
3. Mantener una vía permeable y
administrar medicamentos según
indicaciones médicas.
4.Mantener al paciente con
condiciones higiénico sanitarias
adecuadas
5. Con el fin de disminuir la T corporal
y restablecer a valores normales
Durante su estadía Se
logró que el paciente
restableciera su
temperatura corporal
en el lapso de tiempo
estipulado
7. Conclusión
Se realizó un Proceso de Atención de Enfermería a paciente masculino de 22 años de
edad para ver la evolución, durante un tiempo de hospitalización en el servicio de
emergencia del hospital Dr José Gregorio Hernández Puerto Ayacucho, con DXM
Síndrome febril agudo.
Aportes de la planificación del Plan de cuidado. aprensión de herramientas técnicas
profesionales para ayudar el restablecimiento de la salud desde la acción de enfermería
Logre desde la teorista Virginia Henderson en los postulados de los 14 principio de los
cuidados básicos el cumplimiento de todos los objetivos planificados en el clínico,.
Desde los postulados Virginia Henderson logre desplegar los cuidados en coherencia
con las NANDA, en el plan de cuidado de enfermería. Lo que permitió la organización y
planificación de acciones en el contexto hospitalario y sus actores